unidad de aprendizaje 1

15
.UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES C.E.B.E. Nº : 002 “SAN NICOLAS DE TOLENTINO” LUGAR : BARRIO SAN JOSE DIRECTOR : CALIXTO VALLADOLID RAMOS PROFESORA : SECCION : CAPACITACION LABORAL NUMERO DE ALUMNOS : VARONES : 06 MUJERES : 04 DURACION : DEL 01/07/2010 AL 30/09/2010 . II. TITULO : APRENDO A VALORARME COMO PERSONA III. COMPETENCIA : REALIZA UN ADECUADO CUIDADO PERSONAL EN LOS EDUCANDOS ADQUIRIENDO SU AUTOESTIMA EN LA EJECUCIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES

Upload: albertodlc18

Post on 13-Apr-2017

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de aprendizaje 1

.UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALESC.E.B.E. Nº : 002 “SAN NICOLAS DE TOLENTINO”

LUGAR : BARRIO SAN JOSE

DIRECTOR : CALIXTO VALLADOLID RAMOS

PROFESORA :

SECCION : CAPACITACION LABORAL

NUMERO DE ALUMNOS : VARONES : 06 MUJERES : 04

DURACION : DEL 01/07/2010 AL 30/09/2010 .

II. TITULO : APRENDO A VALORARME COMO PERSONA

III. COMPETENCIA : REALIZA UN ADECUADO CUIDADO PERSONAL EN LOS EDUCANDOS ADQUIRIENDO SU AUTOESTIMA EN LA EJECUCIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES

Page 2: Unidad de aprendizaje 1

EDUCACIÓN EN VALORES y FORMACIÓN ÉTICA

CAPACIDAD TERMINALCONTENIDOS CRITERIOS E

INDICADORESPROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Adquirir conocimientos y destrezas básicas especificas para el desempeño de actividades relacionadas con el aseo personal, vestirse y alimentarse.

Practican normas de comportamiento en la mesa.

Realizan el manejo de los utensilios de la mesa al momento de comer.

Reconoce las prendas de vestir y el nombre de cada una de ellas.

Se les enseña el uso de varias prendas de vestir.

Reconoce los útiles de limpieza.

Identifica cada uno de los útiles de limpieza.

Normas de comportamiento.

Ordena los utensilios al momento de comer:Plato, cuchara, tenedor, cuchillo, taza, etc.

Identifica las prendas de vestir:Falda, vestido, blusa, pantalón, camisa, polo, medias, zapatos, etc.

Reconoce y utiliza cara una de las prendas al momento de vestirse.

Reconoce los útiles de limpieza.

Escoba, recogedor, trapeador franela, etc.

Asume con responsabilidad las normas de comportamiento en la mesa.

Valora y practica el uso de las prendas de vestir.

Asume con responsabilidad el uso de los útiles de limpieza.

Cumplir normas de comportamiento.

Reconoce utensilios que utiliza.

Reconoce cada una de las prendas de vestir

Reconoce cada una de ella

Reconoce las prendas de vestir de niña y niño.

Maneja correctamente los útiles de limpieza.

Page 3: Unidad de aprendizaje 1

Ordena los útiles de limpieza.

Selecciona los materiales que utiliza para la limpieza del jardín.

Utiliza la s herramientas para desyerbar el jardín.

Realiza la limpieza alrededor del jardín.

Almacena la basura en recipientes adecuados.

Ordenar cada uno de los útiles de limpieza.

Utiliza las herramientas:Palana.Tijera.Machete, etc.

Desyerban y riegan para un buen mantenimiento del jardín.

Es responsable en el cuidado de cada una de las herramientas.

Mantienen limpio el lugar que se le indica, riegan las plantas.

Al término del trabajo se asean adecuadamente.

Ordena correctamente los útiles de limpieza

Reconoce las herramientas.

Maneja adecuadamente las herramientas.

Realiza un buen mantenimiento el lugar que se le indica.

Se siente a gusto con lo que realiza.

Page 4: Unidad de aprendizaje 1

ACTIVIDADES ESTRATEGIASMEDIOS Y

MATERIALES

N

CRONOGRAMA

MI BANDERA. Observamos la lamina y escuchamos con atención la historia de la bandera ¿De qué color es la bandera? ¿Quién la creo? ¿Cuántos colores tiene?, ¿A qué país representa la bandera?

Rellenan la Bandera del Perú con bolitas de papel rojo y blanco.

Pintan la bandera del Perú.

Lamina docente.

Niños – niñas.

Papel de seda – goma, hojas de aplicación.

Colores, papel lustre,

Page 5: Unidad de aprendizaje 1

EL SUEÑO DE SAN MARTÍN

Responde a su nombre cuando se

le llama.

Visita a la iglesia de santa rosa.

Forman la bandera del Perú con papel lustre y pegan en su cuaderno.

Recogemos los saberes previos. Presentamos una lámina motivadora. Escuchan la historia del sueño de San Martin. Dialogamos sobre lo escuchado ¿Qué soñó

san Martín?, ¿Cómo eran las aves?. Pintan el sueño de san Martín. Cantamos el himno nacional.

Pintan los símbolos de la patria.

El docente, llama al niño (a) por su nombre. Se verifica si responde.

Jugamos al identificar nuestros nombres en un grupo de tarjetas.

Pasan lápiz por su nombre. Pintan su nombre. Escriben su nombre en su cuaderno. Identifican su nombre en el cartel de asistencia. Presentamos la lámina de Santa Rosa de

Lima. Los niños observan y describen la malina

respondiendo a las siguientes preguntas. ¿Quiénes la conocen?, ¿cómo se llama?, ¿donde se encuentra su imagen?

cuaderno.

Lamina.Docente.

Niños.

Niñas.Colores Hoja.

Hola de aplicación

ColoresDocenteNiñosNiñasTarjetasCuaderno, lápizColoresCuaderno lápizTarjetas Niños LaminaNiñosDocenteDocenteNiños

Goma, cuaderno, estampa, hoja, colores.

Page 6: Unidad de aprendizaje 1

Reconocen los miembros de su

familia.

Reconocen la imagen de san Nicolás

de tolentino.

Dialogamos sobre las virtudes de santa rosa de lima…, ayuda a los pobres, enfermos, ancianos y niños.

Pegan una estampita de santa rosa de lima. Pintan la imagen de santa rosa de Lima.

Representamos una lamina la observan y la describen.

¿Cuántas personas hay?, ¿todos son iguales? ¿Cuántos niños y niñas hay?

Todos son del mismo tamaño Todos tienen una familia. Jesús tuvo también una familia. Quienes fueron sus padres. Dibuja o pega su familia. Pegan la sagrada familia. Escuchan la historia de san Nicolás de

Tolentino. Reconoce su labor y él porque es patrón de

Tumbes y de nuestro CEBE. Visitan la iglesia para conocer y dar gracias a

Lamina Docente Niños

Docente

Niños

Hoja, goma

Docente

Niños

Colores, hojasDocenteNiños

Page 7: Unidad de aprendizaje 1

APRENDEMOS A COMER

ADECUADAMENTE Y CÓMO

COMPORTARNOS EN LA MESA.

RECONOCEN CADA UNA DE LAS

PRENDAS Y SE LES ENSEÑA

san Nicolás de Tolentino. Pintan a san Nicolás de Tolentino. Realizamos un paseo por la primavera.

Dialogamos con los niños la manera de cómo nos debemos de sentarnos en la mesa

Al momento de comer se presentan diversos problemas como:

Derramar la comida y ensuciar con ello la ropa y el lugar.

Rechazar algunos alimentos o negarse a probar la comida.

Robar la comida del compañero o aventarla. Otros problemas como levantarse de la mesa,

berrinches, etc. Adquirir habilidades motoras para el empleo

de los utensilios. Facilitar al niño o niña la adquisición de estas

habilidades, como emplear los cubiertos y proporcionar alimentos de aspecto atractivo.

No forzar el niño a comer. Se les enseña el menaje de los utensilios

Docente Niños

Niños

Docente

CucharaTenedor

Docente

Niños

Docente

Page 8: Unidad de aprendizaje 1

CÓMO DEBEN USARLAS. (vaso, cuchara, tenedor, etc.) Se continúa con tomar la comida sin

derramarla. Guiar la mano del niño para que realice cada

una de las acciones anteriores. Si no es suficiente la instrucción, el niño debe

imitar a un modelo que lo hace previamente.

Se le pregunta al niño por el nombre de cada prenda y se le pide que se la quite y se la ponga, se registra si lo hace solo correctamente.

Se sugiere el orden: Pantalón o falda. Camisa o blusa Medias Zapatos Camiseta o sostén Calzoncillo o calzón

No se debe enseñar al niño simultáneamente el empleo de varias prendas.

Solo se continúa con otra cuando ya ha aprendido el manejo de lo anterior.

Al inicio se debe enseñar el derecho y el revés de cada prenda.

Se le dice al niño este es un pantalón: vas a aprender a ponerte, primero vas a desabrocharlo vamos a hacerlos juntos, el docente guía la mano del niño indicándole los

Niños

Pantalón

Camisa

Zapato

Docente

Niños Pantalón

Docente

Niños

Niños

Pantalón.

Docente

Niños

Page 9: Unidad de aprendizaje 1

RECONOCE LOS ÚTILES DE

LIMPIEZA Y SU USO.

MANTENIMIENTO DE LOS

JARDINES

movimientos que se debe realizar. Se le dice al niño vas a bajarte el pantalón

hasta las rodillas, el docente lleva las manos hasta sus rodillas y le dice hasta dónde vas a bajarte el pantalón, inmediatamente se le indica que debe subir nuevamente el pantalón pero abrocharlo al nivel de la cintura.

Repetir la misma operación hasta que el niño lo haga.

El niño debe bajar el pantalón hasta las rodillas y sacar una pierna luego la otra, sin soltar la prenda.Al terminar esta secuencia se le indica que se ponga el pantalón agarrándolo de la cintura y metiendo los pies en forma alternada, se sube el pantalón a la cintura.

Se le enseña al niño a abotonarse y desabotonarse, se comienza con botones grandes y ojales grandes en una prenda y después se va disminuyendo el tamaño del botón.

Se le hace repetir al niño la operación con la prenda puesta.

Quitarse y ponerse la camisa tomándolos de los extremos delanteros, retirando hacia atrás con el cuello a la altura de los hombros luego a la de los codos finalmente se sacan las manos y luego se ponen y se sacan la camina.Con las otras prendas se sigue un procedimiento semejante.

Camisa

Niños

Docente

NiñoEscobaRecogedorTrapeador

DocenteNiños

Docente

Lamina

Docente

Niños

Tijera

Escoba

Page 10: Unidad de aprendizaje 1

Dialogamos con los niños sobre los útiles de limpieza.Comentamos la necesidad de mantener el ambiente limpio.Reconoce los útiles de limpieza que utilizamos en casa.

Se les explica como los utilizamos cada uno de ellos y realizamos la práctica en el aula con cada niño o niña.

Dialogamos con los niños sobre el uso que tiene cada herramienta: palana, machete, tijera, martillo. Etc.

A través de láminas conocemos el peligro que pueden ocasionar el mal uso de las herramientas.

Desyerban las plantas y malezas que se encuentren alrededor de loa jardines utilizando la tijera, machete, palana, etc. Con la escoba juntan los montes que no sirven.En pareja botan los montes en recipientes adecuados.Riegan las plantas.Pasan el lápiz por los nombres de las herramientas.Pintan las herramientas.

BaldeAguaLápizCuadernoColores

IV. RECURSOS:

Page 11: Unidad de aprendizaje 1

Humanos : Docente, auxiliar, niños, P.P.F.F. comunidad

Materiales : Laminas, goma, tijera, machete, escoba, recogedor, franela, cuchara, tenedor, cuchillo, plato, taza.

Evaluación : Será permanente

____________________________________ ____________________________________ PROF. PROF.