una guía para padres, estudiantes y maestros · 2 el consejo consultivo de bienestar actuará como...

20
Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros Guía de Salud y Bienestar del BCSC

Upload: doandan

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros

Guía de Salud y Bienestar del BCSC

Page 2: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

2

El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de salud quienes serán responsables de la imple-mentación de programas que cumplan las normas del distrito escolar.

El Consejo Consultivo de Bienestar incluye los siguientes miembros: Darren Baugh, Central Middle School, Maestro de PE

John Green, Asistente al Director de Columbus North High School

Laura Hack, Director de la escuela primaria L. Frances Smith

Jane Kaiser, Director de Servicios de Salud Estudiantil,

Nancy Millspaugh, Director de Nutrición,

Beth Morris, Director de Comunidades

Kelli Thompson, Representante de Padres

Estimados Padres, Personal y Estudiantes, la meta de BCSC es proporcionar un entorno escolar que promueva y proteja la salud de los niños, su bienestar y su habilidad de aprender al proporcionarles nutrición sa-ludable y actividades físicas. A nombre de BCSC, brindo mi apoyo al Consejo Consulti-vo de Bienestar en sus esfuerzos por crear un entorno es-colar más saludable al implementar normas para los ti-pos de alimentos y bebidas que se sirven y se venden en nuestras escuelas.

John B. Quick Superintendente de Escuelas

Page 3: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

3

Indice

Esta guía se publicó como resultado del esfuerzo

colaborativo del Consejo Consultivo de Bienestar del

Distrito de BCSC y la iniciativa de Comunidades

Saludables del Condado de Bartolomé con el fin de aportar

ideas y recursos para crear un entorno de aprendizaje

saludable y para ayudar a mantener sanos al personal y los

estudiantes dentro del distrito escolar.

Tema Página

Información sobre Política de Bienestar 4

Creación de un Entorno Hogareño Saludable 5

Educación Física 6

Rutas Escolares Seguras 6

Actividad fisica escolar, Recreo 7

Ideas de Actividad Fisica en el Salon de Clases 8

Programas extracurriculares 9

Organizacion de Padres y Maestros 9

De la granja a la Mesa, Mi dinero para comer 10

Refrigerios en el Salon de Clases 11

Fiestas en el Salon de Clases 12-14

Alternativas para el uso de comida como premio 15

Recaudacion de fondos en Escuelas Saludables 16,17

Alimentos a la carta, Bebidas 18

Puestos de Ventas, Maquinas de Alimentos 19

Page 4: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

4

Política de Bienestar

En mayo del 2006 se creó la política de Bienestar como requisito para todas las escuelas participantes en el Programa Nacional de Almuerzo Escolar.

El Consejo Consultivo de Bienestar revisó y reforzó esta política en Julio del 2010. La guía actual trata aspectos de educación sobre nutrición, actividades físicas y régimen para comidas escolares.

El distrito escolar solicita a todos los padres, alumnos y personal de la escuela a que sigan las recomendaciones incluidas en este folleto, cuando se encuentren en las escuelas.

¿Cómo obtener una copia de la política de bienestar?

La nueva política de bienestar (Guía #8510) se puede conseguir por línea en el www.bcsc.k12.in.us Una vez que entre a la página principal de BCSC, presione el boton “district”, seleccione políticas; coloque 8510 en el cuadro de búsqueda.

Si no tiene acceso al internet, puede recoger una copia en la oficina de la escuela.

Page 5: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

5

Los padres, maestros, personal y entrenadores son personas modelos para los estudiantes. Mediante la promoción de comportamientos saludables, todos podemos:

Aumentar el nivel de atención y capacidad de aprendizaje Reducir ausencias Mejorar el comportamiento y la imagen propia Enseñar permanentemente hábitos de alimentación sana y nivel de actividad física Prevenir enfermedades crónicas prematuras tales como

diabetes, presión arterial alta, enfermedades del Corazón, complicaciones respiratorias y problemas ortopédicos.

Mejorar la calidad de vida

Creación de un Entorno Hogareño Saludable ¡Recuerde que usted es quien crea las reglas en su casa!

La creación de un entorno sano en el hogar refuerza los mensajes de estilo de vida saludable que los estudiantes aprenden en la escuela. La mayoría de los niños obtienen información sobre nutrición de sus padres. Si usted come saludable y mantiene una vida activa, lo más probable es que sus hijos también lo harán. Enseñe a sus hijos que escoger alimentos sanos les

ayudará a rendir mejor actualmente ya sea en la escuela, en los deportes, las actividades, o los juegos.

Comer saludablemente no es solo lo que sus hijos co-men, sino de la cantidad que ellos comen. La cantidad correcta es tan importante como los alimentos adecuados.

Enseñe a sus hijos a mantener un equilibrio. Comer bien, y jugar duro!.

Page 6: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

6

Educación Física

Una buena manera de aumentar la actividad física es ca-minando o andando en bicicleta a la escuela usando una ruta segura.

Para mayor información referente a las rutas seguras del programa escolar, llame al Director de su escuela o a Mónica Coburn, Gerente de Transporte de BCSC al telé-fono 376-4246.

Rutas Seguras hacia la Escuela

La guía de bienestar expresa lo siguiente respecto a la educación física para los estudiantes.

De conformidad con la Ley del Estado de Indiana, todos los estudiantes en los grados K-12 deberán asistir a clases de educación física.

Los alumnos de primaria recibirán un mínimo de 45 minutos

por semana para asistir a clases de educación física. Los estudiantes de secundaria recibirán dos semestres de

crédito de educación física a menos que se les exonere. La educación física la impartirá un instructor que posea

licencia. Las aulas incluirán, cuando sea posible, los descansos

adecuados, cortos que incluyen movimiento físico. Los estudiantes no se deben retirar de la clase de educación

física para asistir a cualquier otra materia o por castigo.

Page 7: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

7

Recreo La guía recomienda que se le de recreo diariamente a to-dos los estudiantes de primaria. El recreo no reemplaza las clases de educación física pero les da oportunidad a los niños de jugar sin régimen permitiendo así que ellos partici-pen en actividades físicas.

Las actividades físicas ayudan a desarrollar cuerpos sanos y a disfrutar. También les da a los niños la oportunidad de practicar destrezas cotidianas tales como cooperación, to-mar turnos, seguir las reglas, compartir, comunicarse, y aprender a negociar, resolver problemas y conflictos.

Actividad Física en la Escuela Los estudiantes tienen actividad física du-rante el día en las clases de educación física de acuerdo a los estándares acadé-micos de Indiana. Algunas ideas para in-cluir mas actividad en el dia de escuela incluyen:

Programar actividad física en los intermedios

Crear oportunidades para estudiantes de estar activos entre una clase y otra

Proporcionar actividad física antes, durante, y después de la escuela y a través de programas organizados como intramurales y recreos

Page 8: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

8

Sugerencias de Actividades Físicas dentro del Aula

La integración de actividades físicas dentro del aula de aprendizaje proporciona otra oportunidad para infundir ánimo y energía durante el día escolar. La actividad física dentro del salón de clase ayuda a activar el cerebro, mejora el enfo-que durante el periodo de instrucción académica e incremen-ta diariamente el nivel de actividad física entre los chicos. Para obtener más información sobre recreos que incluyan

actividades físicas, consulte:

Active Academics – Labores que integran actividades físicas en

las lecciones por grado y tema

www.activeacademics.org

Brain Breaks – Nivel primario, organizado académicamente

por tema

www.emc.cmich.edu

Choosy kids- Técnicas de nutrición y Actividades físicas

www.choosykids.com

Fit Kids Activities- physical activities that integrate academics.

www.fitkidsnc.com

North Carolina Energizers- descargar "folletos" sobre activi

dades robustas para las aulas de primaria y secundaria.

www.nchealthyschools.org

Powered by Choice - para adolescentes y lideres.

www.powerbychoice.org

Take Ten – Vínculos de aprendizaje para movimiento físicos.

www.take10.net

Page 9: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

9

Organizaciones de Padres y Maestros

El distrito escolar espera que todos los padres, estudiantes y personal siga las recomendaciones espe-cificadas en este folleto mientras se encuentren dentro de las escuelas.

Por favor ofrezcan una selección de comi-das y bebidas sanas en reuniones de padres y personal y también en eventos patrocinados por la organización de Padres y maestros. Vea la lista de refrigerios o meriendas aprobadas en la pa-gina 11.

Antes y Después de la Escuela

Todos los programas extracurriculares deberán seguir las mismas prácticas, procedimientos e instrucciones propor-cionadas en este documento ya sea que el programa lo maneje el distrito escolar o cualquier otra entidad.

Page 10: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

10

Programa De la Granja a la Mesa Las cafeterías de BCSC servirán todos los meses produc-tos frescos cultivados localmente cuando se encuentren disponibles. Estos productos cultivados localmente se anunciarán en letreros en la línea de espera de la cafetería.

Manzanas, sandia, pepinos, melones y jitomates son algu-nos de los productos locales que los estudiantes probaron este año. Nancy Millspaugh, Directora de servicios alimenti-cios ampliara el programa en las próximas estaciones.

www.MyLunchMoney.com MyLunchMoney es el sitio líder de la red en el país para la administración de los gastos de comedor de su hijo. Allí los padres pueden pre-pagar las comidas de los estudiantes a través de tarjetas de debito o crédito, ver los saldos de las cuentas, establecer pagos periódicos cuando la cuenta alcanza un nivel bajo de saldo, supervisar la compra de las comidas y fijar los límites de gastos.

Aun si los padres no quieren usar los servicios de ese sitio para pagar, ellos pueden revisar las compras de los estudiantes y el historial de sus gastos, también tienen la oportunidad de fijar sus límites de gastos y seleccionar si desea que su hijo compre solamente comidas o permitirle que compre a la carta.

Para información: Llame a Nancy Millspaugh, Directora Servicios de Nutrición al 376-4462

Page 11: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

11

El director y los maestros de cada escuela determinan los tipos de refrigerios que se pueden servir en el aula. Por fa-vor cheque con su respectiva escuela referente al uso de refrigerios en el salón de clase. Se les pide a los padres y personal escolar que proporcio-nen refrigerios para sus hijos o el salón que ofrezcan una selección de alimentos saludables con el fin de reforzar la importancia de alimentación apropiada y contribuir al mejo-ramiento de los hábitos alimenticios de los estudiantes.

Frutas y vegetales con aderezo bajo en grasa

Galletas de animalitos (porción individual)

Yogur de contenido bajo en grasa

Vasitos de pudin de contenido bajo en grasa

Totopos o tostones horneados (porción individual)

Puré de manzana (porción individual)

Pretzels (porción individual)

Vasitos de fruta

Galletas dulces Graham

Rosquitas de arroz

Palitos de queso de bajo contenido graso

Mezcla seca de frutas y nueces Trail Mix * (cheque si produce alergias)

Leche de contenido graso bajo

Agua

100% jugo

Ideas para Refrigerios Saludables

Refrigerios en el Salon de Clases

Page 12: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

12

Fiestas en el Salon de Clases

Crear un libro titulado “Mi Celebración” Pídale a los com-pañeros de clase que escriban historias o poemas y hagan dibujos describiendo lo que es especial acerca de su cumpleaños.

Crear un paquete especial de cumpleaños. El/la cumplea-ñero(a) se pone una banda y corona, se sienta en una silla especial y visita al director en su oficina quien le da un regalo sorpresa (lápiz, calcomanía, tarjeta de cum-pleaños, etc.).

El/la cumpleañero(a) actúa como asistente por un día al/la maestro(a) ayudando con tareas especiales como llevar cosas a la oficina, ser el primero de la línea, comenzar una actividad y seleccionar un juego o historia.

Ideas para Celebrar Cumpleaños

Las escuelas pueden ayudar a promover un entorno de aprendi-zaje positivo al proporcionar cele-braciones sanas que se enfoquen en los niños en vez de las comidas. En la página 14 de esta guía vera una lista de ideas de celebraciones sin alimentos.

Si usted desea servir alimentos, por favor recuerde que debe ajus-tarse a las recomendaciones de las normas de bienestar. Lea la lista de refrigerios saludables en la página 11 de esta guía.

Page 13: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

13

Paquete de Cumpleaños para el Aula El Departamento de Nutrición de BCSC ofrece un paquete de cumpleaños para todos los estudiantes de primaria. Es-te paquete de cumpleaños se ordena en la escuela y lo en-trega su propio personal en el aula. Las planillas para orde-nar se pueden recoger en la oficina de la escuela.

El paquete incluye: 35 obsequios empacados individualmente. Regalo especial para el cumpleañero (a). Costo: $15.00 per paquete Agregue $5.00 si desea agregar una botella de agua de 8 onzas o un cartoncito de jugo de 4 onzas. La selección que incluye este paquete cumple con las gu-ías alimenticias del Programa de Bienestar.

Selección de Refrigerios: Gogurt Yogurt Manzanas & crema acaramelada Barritas de Granola Zanahorias & crema rancho Barras de granola chiclosas Palitos de queso para deshebrar Rice Krispie Treat Teddy Grahams Sándwich de nieve Mini pastelito (cupcake)*

Para ordenar: Llene y envié la forma con el pago a la cafe-tería de la escuela por lo menos con dos semanas de anti-cipación.

*pequeño, chocolate o vainilla; contiene un mínimo de 35% de grasa del total de calorías; un mínimo de 10 gramos de grasa saturada; un mínimo de 30% del total de peso del azúcar, 2 gm proteína

Page 14: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

14

Sugerencias para Fiestas sin Comidas

Considere combinar las fiestas de cumpleaños de los es-tudiantes en un solo evento mensual el cual incorpora ac-tividades físicas (recreo extra).

Planear manualidades especiales que puedan hacer los niños. Pedirles a los padres que proporcionen artículos de manualidades en vez de comida.

Dele a los niños más tiempo de recreo en vez de una fies-ta en la clase. Para cumpleaños, deje al/la cumpleañero(a) escoger y dirigir un juego activo para todos.

En vez de comida, pídale a los padres que compren un libro para el aula o la biblioteca de la escuela en nombre del/la cumpleañero (a). Léalo en la clase o invite a los padres del/(a) niño(a) a que vaya a leer el libro a la clase.

Crear un libro sobre ideas de fiestas saludables. Pedirle al personal de la escuela y a los padres que envíen recetas saludables e ideas para hacer actividades, juegos y ma-nualidades. Recopile todas esas ideas en un libro que tanto el personal como los padres puedan usar.

Page 15: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

15

Una parte esencial de un entorno escolar sano es el de en-contrar alternativas para usar la comida como recompensa. Tales ideas se pueden modificar de acuerdo a la edad. Sea creativo(a) y no se olvide de motivar y reconocer a los estudiantes por su buen trabajo o comportamiento.

Estudiantes de primaria

Llevar mensajes o encargos a la oficina Sentarse junto a sus amistades Almorzar con el/la maestro(a) o director de la escuela Calcomanías, lápices o marcadores Recreo extra Una actividad de descanso físico Ganar dinero de juego para obtener privilegios

Estudiantes de Secundaria y Bachillerato

Almorzar o asistir a clase fuera de la escuela Permitir más tiempo para leer Otorgar extra crédito Proporcionar más tiempo en la computadora Sentarse con amigos Dar cinco minutos de receso para hablar al final de la clase Mostrar un video especial, cómico o interesante. Ofrecer paseos escolares Proporcionar pases para eventos escolares o juegos Ofrecer elección de tiempo libre al final de la clase Otorgar cupones donados para películas, tiendas de música Entregar premios a estudiantes que alcanzan cierta nota

promedio

Alternativas para el uso de Cornida corno Premio

Page 16: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

16

Recaudación de Fondos para Escuelas Sanas

Se recomienda que la recaudación de fondos no incluya la venta de alimentos de poco valor nutritivo tales como dulces. Cuando la elección de alimentos saludables, como fruta fresca, se utili-zan como elementos de recaudación de fondos, eso ayuda a re-forzar el mensaje de alimentación saludable que las escuelas presentan a los estudiantes, padres y usuarios de la comunidad.

Si la escuela decide vender alimentos de bajo valor nutritivo, no deberán venderse durante el horario regular de la escuela.

Alimentos Recomendados para Recaudar Fondos

Botellas de agua con el logo/nombre de la escuela Canastas de regalo con fruta y queso Pastas de diferentes especialidades Cajas de frutas cítricas Palomitas de maíz Queso Manzanas Nueces Artículos de Venta para Recaudar Fondos Velas Joyería Botiquines de primeros auxilios Plumas y lápices Accesorios de baño Adornos de Navidad Plantas, flores, bulbos Conmemorativos de piedra o ladrillo Tarjetas y papeleria Decoraciones para el hogar Libros, calendarios, revistas Libros de cocina (de comida saludable!)

Page 17: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

17

Recaudación de Fondos para Escuelas Sanas Nombre de la Escuela / logo

Tazas Bufandas Megáfonos Calcomanias de carro Camisetas, sudaderas, gorras Eventos Divertidos y Entretenidos para Recaudar Fondos

Bailes Espectáculos de magia Globos Flores de temporada Eventos Comunitarios para Recaudar Fondos Reciclaje Lavado de coches Retratos Familiares Envoltura de regalos navideños Avisos a la medida del cliente Botiquín de primeros auxilios para carros

Actividades Físicas para Recaudar Fondos

Patinaje nocturno Maratones de Caminar Maratones de salto Boliche nocturno Ferias divertidas

Para mayor información, visite la Alianza para una Generación más Saludable (Alliance for a Healthier Generation) en la página de la red: www.healthiergeneration.org

Banderas de equipos Frisbees Marcos para placas Asientos de estadio Botones, imanes

Exhibición de talento Exposición de arte

escolar Telegramas cantados

Page 18: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

18

Alimentos a la Carta Los refrigerios a-la-carta de los grados K-12 vendidos en paquetes deberán contener:

35% o menos calorías totales provenientes de grasa 10% o menos del total de calorías provenientes de gra-

sas saturadas en vez de ácidos grasos/grasas trans El peso total deberá contener menos de 35% de azúcar

diferente a la contenida naturalmente en frutas, vegeta-les o productos lácteos.

No más de 600 mg de sodio 50% de cada refrigerio vendido por separado deberá

contener menos de 300 calorías por porción.

Bebidas Bebederos de agua para estudiantes y personal se

encuentran disponibles dentro de las escuelas. El distrito escolar de BCSC venderá solamente leche

descremada o de contenido bajo en grasa. Los productos lácteos que se sirven en el Programa Nacional de Desayu-nos y Almuerzos escolares contendrán solo leche descremada, de contenido graso (1%) y productos lácteos alternos nutricionalmente equivalentes.

Por lo menos un 50% de las bebidas que se sirven fuera de las comidas escolares deberán incluir 100% de jugo, leche, agua o bebidas para reponer los electrolitos.

Cualquier otra bebida que no sea agua o leche deberá te-ner un contenido máximo de 20 oz.

Page 19: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

19

Puestos de Ventas Es importante ofrecer alternativas sanas a todas aquellas personas que desean tomar decisiones saludables. Se pi-de que las escuelas ofrezcan productos saludables en los eventos atléticos.

Sugerencias de productos saludables: Por lo menos un 50% de las bebidas deben contener

100% de jugo, leche, agua o bebidas para reponer los electrolitos

Cualquier otra bebida que no sea agua o leche deberá tener un contenido máximo de 20 oz.

50% de los productos vendidos no debe contener más del 35% de calorías provenientes de la grasa y el azúcar y no

deberá contener ácidos grasos/grasas trans

Maquinas de Alimentos

¿Sabía usted que los estudiantes de las escuelas primarias y secundarias no tie-nen acceso a máquinas expendedoras?

Las máquinas expendedoras de alimentos y bebidas se localizan solamente en las escuelas de bachillerato.

Esas máquinas no operan durante las horas de almuerzo. La guía recomienda que al menos un 50% de los productos cumplan las guías de nutrición.

Page 20: Una Guía para Padres, Estudiantes y Maestros · 2 El Consejo Consultivo de Bienestar actuará como recurso para cada escuela en la formación de sus propios comités escolares de

20

Los estudiantes que se encuentran sanos, bien alimentados y en forma pueden concentrarse mejor en sus estudios, asistir regular-mente a la escuela y rendir mejor en las pruebas y las clases. En pocas palabras, las metas de rendimiento académico se logran me-jor cuando los estudiantes y el personal se encuentran bien alimen-tados y físicamente activos.

Si bien la salud de los niños no depende únicamente de su escuela, las escuelas impactan significativamente en la creación de un entor-no que fomenta conductas saludables entre el personal y los estu-diantes.

Comunidades Saludables “Healthy Communities” se complace en implementar los recursos del movimiento “Reach” (Lograr) en el Condado de Bartolomé! En marzo del 2010 Comunidades Saluda-bles recibió fondos del Departamento de Salud y Servicios Huma-nos para establecer iniciativas conducentes a la prevención de obe-sidad en el Condado de Bartolomé. Estas iniciativas se conocen como el movimiento de Lograr.

Sabemos que muchos de ustedes buscan el apoyo para llevar un estilo de vida más saludable. Lograr le permite precisamente to-mar decisiones sanas de una manera fácil. Estamos trabajando en todo el condado para hacer precisamente eso. Por favor déjenos saber como quisiera participar para Lograr que el Condado de Bar-tolomé sea más saludable.

Para mayor información visite www.WhatsYourReach.org o escriba-nos a la siguiente dirección: [email protected].

“Reach” Lograr Escuelas Saludables!

Esta produccion es possible con financiamiento del Departmento of Salud y Servicios Humanos.