una aproximación metodológica para el monitoreo de · pdf fileaplicados a...

23
Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Una aproximaci Una aproximaci ó ó n metodol n metodol ó ó gica gica para el Monitoreo de Ecosistemas para el Monitoreo de Ecosistemas Fundamentos para el monitoreo de los Fundamentos para el monitoreo de los ecosistemas forestales ecosistemas forestales

Upload: nguyencong

Post on 31-Jan-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Una aproximaciUna aproximacióón metodoln metodolóógica gica para el Monitoreo de Ecosistemaspara el Monitoreo de Ecosistemas

Fundamentos para el monitoreo de los Fundamentos para el monitoreo de los ecosistemas forestales ecosistemas forestales

Page 2: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Esquema de la presentaciónEl escenarioObjetivoAspectos teóricos

Ecosistemas

Aspectos MetodológicosModelo conceptual del MonitoreoMecanismo de levantamiento de datos

Estado de avance

Page 3: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Algunos Procesos internacionales

•Cumbre de Rio 1992Sustentabilidad*

Principios Forestales

Combatiendodeforestación

CBDConvención de Cambio Climático

von Carlowitz (1713)

MinisterialConference..

ProcesoMontreal

Escenario 1/2

Page 4: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Procesos internacionales (cont.)

UN SustainableDevelopmentCouncil

IPF (140 p)

IFF UNFF

FAO FRA Añade 6 areas temáticas hacia la sustentabilidad cocnentrandose

en el reporte integrado

Escenario 2/2

Page 5: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Objetivo del Programa de Monitoreo

Dar cuenta del seguimiento del estado y condición de la sustentabilidad relativas a aquellos sitios cuyo uso se reconoce como Uso Forestal

Objetivo 1/1

Page 6: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Ecosistemas

….comprenden una comunidad biológica que ocurre en una misma localización geográfica y es el resultado de las interrelaciones generadas por los factores químicos y físicos asociados a la posición geográfica en cuestión.Concepcion utilizada……sistemascomplejos, abiertos, autorganizativos y que presentan propiedades emergentes (Pirogine Y., Ka JJ, Holling C.S. etc.)Funciones : el flujo de energía y los ciclos biogeoquímicos

Aspectos teóricos 1/5

Page 7: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Ecosistemas (cont.)

El flujo de energía

transformación productores primarios (plantas verdes “autotrofas”)

consumidores primarios, secundarios, terciarios,cuaternarios y

descomponedores (“heterotrofos”).

….cómo los organismos vivos influencian y son influenciados por factores geológicos y químicos de la tierra(modelos biogeoquímicos)

ciclos biogeoquímicos

Aspectos teóricos 2/5

Page 8: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

SustentabilidadCommisión Brundlandt 1987

“..es el proceso de compatibilizar la satisfacción de necesidades, opciones y capacidades de las generaciones actuales y futuras con equidad social preservando la integridad ecológica y cultural del planeta………etc.”

“It is the process that brings compatibility to the satisfaction of needs, options, and capacities of present and future generations, assuring social equity, preserving the ecological and cultural integrity of the planet, distributing costs and benefits equitably, incorporating environmental costs into the economy, and broadening participation by the societal foundation through the use of economic, social, and environmental policies and assistance from all the distinct actors in society“

Aspectos teóricos 3/5

Page 9: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Marcos de trabajo para el Monitoreo de sustentabilidad

El marco de trabajo define la forma en que se enfrenta el Monitoreo y sirve de guía para determinar la información realmente útil.El marco de trabajo afecta el énfasis del monitoreo y por ende es determinante para identificar indicadores

Aspectos teóricos 4/5

Page 10: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

… basado en una temática especifica (issues based)… por metas (goal based)…basado en componentes del ecosistema (Ecosystem component based)…basado en causa-efecto (causal based)…basado en sistemas (system based)

Aspectos teóricos 5/5

Marcos de trabajo para el Monitoreo de sustentabilidad (cont.)

Page 11: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

¿Si vamos a evaluar en forma continua sustentabilidad que medir en definitiva ?

Se divide la sustentabilidad en 3 sistemas macro

El sistema ecológicoEl sistema socialEl sistema económico

Sobre la base de estos sistemas se plantea una metodología de identificación de variables claves (indicadores y variables verificadoras en terminología de C&I)

Aspectos metodológicos 1/11

Aplicados a diversas escalassegún el sistema analizado

Page 12: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Metodología para determinación de variables verificadoras

El análisis es por cada sistema y cada subsistema si estos existen o son relevantes.La evaluación de la sustentabilidad se hace a nivel local (unidades de ~300.000ha) ya que sustentabilidad implica un valor social y no un absoluto.Se considera también el entorno de influencia al área local (“wider environment”).Como resultado se producen Indicadores locales coherentes con el marco de referencia internacional pero de utilidad interna (definición de políticas, gestión y toma de decisiones).Se adopta el marco de trabajo de PCIV’s

Aspectos metodológicos 2/11

Page 13: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Jerarquía PCIV’sSistemaEcológico

Principio

SistemaSocial

Principio

SistemaEconómico

Principio

Criterio Criterio

IndicadorIndicador

verificador verificador

Valor deReferencia

Aspectos metodológicos 3/11

Page 14: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Metodología para determinación de variables verificadoras Ejemplo: Sistema ecológico (cont.)

Aspectosbióticos abióticosculturales

Identificar un Principio: sistema ecológico “mantencion de la integridad del ecosistema”.

Subsistemas:Paisaje, Comunidades,Poblaciones,

IndicadoresIndicadores

IndicadoresIndicadores

IndicadoresIndicadores

Aspectos metodológicos 4/11

Page 15: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Ejemplo definición de indicadoresSistema ecológico::subsistema Paisaje

Ciclo de elementos ysucesiones(C.2.)

Flujo de Energía (C.1.)

CulturalesAbióticosBióticosCriterios

Aspectos

Subsistema Paisaje

Patrón de movimientos de aire

Comunidades Vegetacionales yde vida Silvestre

Aguas superficialesAguas subterráneas

Geomorfología(relieve, suelos)

Suelos compactación

-Rutas y huellas -de animales -domésticos

Comunidades Vegetacionales yde vida Silvestre

Flujos de aire dominantes

Relieve

Estado de Estructuravegetacional

Presencia de spp exóticas

Fragmentación

Caminos, huellas

Presencia de Actividadindustrial

Patrón de uso del suelo

Explotación de recursos naturales

Aspectos metodológicos 5/11

Page 16: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Rationale de un indicador

El rationale de un indicador se hace usando una síntesis “narrativa” la cual expresa las implicancias del indicador en el contexto de análisis. El rationale permite así definir el listado de posibles variables verificadoras para el indicador en referencia.

Un mismo indicador puede tener diversas rationale dependiendo del contexto de análisis.

Aspectos metodológicos 6/11

Page 17: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Rationale de un indicador (cont.)Sistema Ecológico::Paisaje::Ciclo de elementos y sucesiones::Abiótico::Movimiento Masas de AireRationale:

Vientos predominantes en el paisaje modulan los aspectos estructurales del paisaje, influenciados por los aspectos geomorfológicos y tienen efecto en el ordenamiento espacial de las comunidades vegetacionales del ecosistema, lo que a la postre redunda en los ciclos de nutrientes y microclima.

Si el patrón de movimiento de las masas de aire es afectado por acción antrópica, esto puede cambiar la estructura organizativa de las comunidades vegetacionales y hábitat de animales y tener influencias en el microclima afectando los ciclos de elementos.

Variables verificadoras (ejemplo):V1.1 Razón de áreas desprovistas de vegetación producto de explotación y áreas

de vegetación total.V1.2 Kilómetros de caminos, rutas y huellas por unidad de área de vegetaciónV1.3 Kilómetros de borde vegetación áreas desprovistasV1.4. Velocidad media del vientoV1.5 Temperaturas máxima, minina y mediasEtc.

Aspectos metodológicos 7/11

Page 18: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Mecanismo de levantamiento de datos y organización base en el ICEF* INFOR

ICEF: Inventario Continuo de Ecosistemas Forestales

Aspectos metodológicos 8/11

Page 19: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Detalle del Diseño muestral ICEF

Conglomerado

Entorno radio 0,5 km.

HexagonalConfiguration

(stage II)

Aspectos metodológicos 9/11

Page 20: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Diseño muestral para Monitoreo de Ecosistemas (bietápico)

30 km

35 km

35 km

USM

UPM

Aspectos metodológicos 10/11

Page 21: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Procedimiento asociado a la propuestaMuestreo bietápico

1. Seleccione 3 UPM (ejemplo)2. Defina los item y grupos de interés asociado a cada

particular UPM en el marco de la sustentabilidad3. Considere los limites de cada UPM como el Ecosistema a

analizar (local)4. Defina para cada UPM en consenso con los grupos de

interés los P-C-I-V de acuerdo a procedimiento descrito.5. Seleccione al azar 5 USM por cada UPM6. Colecte datos relevantes a cada UPM sobre la base de las

unidades muestrales del ICEF, las que constituyen aquíunidades de registro y no unidades estadísticas. Utilice para este procedimiento los protocolos de medición de vegetación, de artrópodos, hongos, vida silvestre, de suelo, agua, sociales y económicos.

7. Procese y reporte8. Prepare ciclo de remedición con reemplazo parcial de UPM

en un periodo de 3 años (tentativo).

Aspectos metodológicos 11/11

Page 22: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Estado de avance

ICEF completado en las regiones IX y X norte (~3.0 mill.ha) (2004)Inicio del Monitoreo en Marzo 2006 en regiones IX y X norte.Expansión del ICEF en X región Sur 2006.Expansión del ICEF en XI región 2007

Aspectos metodológicos 1/1

Page 23: Una aproximación metodológica para el Monitoreo de · PDF fileAplicados a diversas escalas según el sistema analizado. Carlos Bahamóndez Investigador INFOR Metodología para determinación

Carlos Bahamóndez Investigador INFOR

Muchas gracias