un efecto tobin perverso

Upload: lerulita

Post on 18-Oct-2015

162 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    1/87

    Un efecto Tobin perverso: disrupciones monetarias y financieras ycomposicin ptima del portafolio en Argentina*

    Tamara Burdisso**

    Eduardo Corso***

    Sebastin Katz****

    Resumen

    Dos consecuencias negativas sobre el desempeo de largo plazo de la economa

    argentina derivadas de su recurrente inestabilidad monetaria y financiera son la

    desnacionalizacin de los ahorros y la desintermediacin financiera. Un rasgo a

    destacar cuando se analiza la composicin de los portafolios privados es el bajo

    apalancamiento que stos exhiben y su alta proporcin de activos financieros

    externos y de activos reales no productivos. Esto es lo que aqu se denomina efecto

    Tobin perverso, para contrastar con la prediccin de que una reduccin en el

    rendimiento real de los activos financieros domsticos puede inducir una

    sustitucin de equilibrio hacia la acumulacin de capital productivo.

    Se presenta un modelo de portafolio con tres activos alternativos (domstico,

    externo y real no productivo) y, en base a la estructura de distribucin de

    rendimientos en el perodo 1977-2011, se intenta determinar la composicin ptima

    de cartera. Esa composicin se compara con el portafolio observado empricamente

    *Las opiniones e ideas expresadas en este trabajo solo reflejan el punto de vista de los autores y nose corresponden necesariamente con las del BCRA o la de sus autoridades. Los autores agradecen a:Ariel Coremberg por los valiosos intercambios mantenidos durante la elaboracin de este trabajo; a

    Jos Fanelli, George McCandless, Alejandra Anastasi y Laura DAmato por los enriquecedorescomentarios y a los participantes al seminario de UdeSA por el generoso intercambio de ideas.** UBA, UNLP. French 3510, 3A, CABA. Tel. 48047206. [email protected]*** UBA. Bogot 323, 3B, CABA. Tel. 49012491. [email protected]**** UBA, UdeSA. Campichuelo 272, 4B, CABA. Tel. 59013973. [email protected]

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    2/87

    2

    y se busca conciliar las diferencias detectadas postulando la existencia de costos de

    transaccin. Los clculos se efectan a travs de dos metodologas alternativas,

    cuyas ventajas y desventajas se examinan con detalle: maximizacin directa de la

    utilidad esperada y maximizacin de una aproximacin de Taylor hasta el

    momento de orden cuatro.

    Cdigo JEL: E31, E44, G11

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    3/87

    3

    A Perverse Tobin Effect: Monetary and Financial Disruptions, and OptimalPortfolio Composition in Argentina*

    Abstract

    Denationalization of savings and financial disintermediation are two negative

    effects of the monetary and financial instability, which has characterized the

    Argentine economy for the last decades. In fact, when analyzing the Argentine

    nonfinancial private sector portfolio, the most salient features are namely, its low

    leverage and the high rate of external financial assets and non-productive real

    assets.

    This led to bias assets demand towards savings options placed outside the local

    financial system and at the same time shrank the credit supply. Both phenomena

    have deleterious effects on the long term economy performance. This is what we

    called perverse Tobin effect, as opposed to the prediction that a decrease in the

    real yield of domestic financial assets may induce a portfolio substitution towards

    the accumulation of productive capital.

    To explain these facts, a portfolio model with three alternative assets (domestic,

    external and nonproductive real assets) is presented. Based upon the yield

    distribution structure for the 1977-2011 sample, the model is intended to determine

    *The opinions and ideas expressed herein are those of the authors and do not necessarily reflect theviews of the BCRA or its authorities. The authors are grateful to: Ariel Coremberg for the valuableexchange kept during the development of this paper; to Jos Fanelli, George McCandless, AlejandraAnastasi and Laura DAmato for their useful comments; and to the participants of the UdeSAseminar for their generous exchange of ideas.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    4/87

    4

    the optimal portfolio composition. This optimal composition is then compared to

    the empirically observed portfolio and detected differences are intended to be

    brought together stating the existence of investment transaction costs in different

    assets. Calculations are made by means of two alternative methods (e.g., direct

    maximization of expected utilities and maximization of a Taylors approach to the

    fourth order utility function) whose advantages and disadvantages are thoroughly

    examined.

    JEL Code: E31, E44, G11

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    5/87

    5

    Introduccin

    El trabajo seminal de Tobin (1965) plantea la posibilidad terica de que el dinero

    no sea superneutral. Al cuestionar a la paridad de Fisher como nocin de

    equilibrio ex ante,dicho trabajo admite la influencia de los factores monetarios en

    el lado real de la economa (no solo en el corto plazo y en desequilibrio sino -

    de manera ms significativa- como fenmeno permanente). En un sencillo modelo

    de crecimiento neoclsico se incorpora -junto al capital fsico- un activo monetario

    y se plantea una relacin de sustitucin entre ambos. As, cambios anticipados en

    la tasa de inflacin provocan, en equilibrio, modificaciones en la composicin del

    portafolio de riqueza de los agentes. En particular, Tobin postula que alzas en la

    inflacin esperada, al reducir el rendimiento real del dinero, inducirn una

    sustitucin desde los activos nominales hacia el capital fsico. Consecuentemente,

    variaciones en la tasa de inflacin de steady stateseran capaces de afectar variables

    reales tales como el nivel de ingreso per cpita y la tasa de inters y, por esta va, la

    intensidad de capital de equilibrio de la economa. La literatura posterior dio a este

    mecanismo el nombre de efecto Tobin.

    La proposicin de que un alza en la tasa de inflacin induzca una mayor

    acumulacin de capital fsico resulta llamativa. En particular, para cualquier

    observador atento del caso argentino, donde si los desarrollos monetarios (y

    financieros) se revelaron de algn modo no neutrales, ello pareciera haber

    ocurrido exactamente en la direccin contraria a la postulada por el efecto Tobin.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    6/87

    6

    Una extensa literatura en la que el caso local sobresale en forma ostensible-

    muestra que la inestabilidad macroeconmica tiene claros efectos negativos sobre

    el desempeo real de largo plazo de las economas. Entre numerosos mecanismos

    distorsivos provocados por la inestabilidad monetaria y financiera, dicha literatura

    recoge varios canales largamente estudiados en el caso argentino- a travs de los

    cuales estos desarrollos son capaces de perturbar la inversin productiva y, en

    consecuencia, el crecimiento (ver Seccin I).

    Es un hecho suficientemente establecido que los problemas informativos propios

    de un contexto altamente inestable pueden dar lugar a severas fallas de

    coordinacin y tener consecuencias disruptivas sobre el funcionamiento

    econmico. Pero no son estos aspectos de desorganizacin econmica los que

    nos interesa enfatizar aqu para motivar no neutralidades. Antes bien, el

    presente trabajo se centra en los mecanismos de cobertura que los agentesdespliegan frente a la incertidumbre del entorno. En particular, la alta inflacin

    erosiona a la moneda domstica como reserva de valor, conduce al acortamiento

    de plazos contractuales e induce a un proceso de desintermediacin financiera

    interna. La contraccin de las transacciones financieras contribuye, a su vez, a la

    retraccin crediticia. En el caso argentino, la baja profundidad financiera se vio

    explicada, asimismo, por la incidencia de frecuentes eventos de ruptura

    contractual y de restructuracin de obligaciones en el sistema bancario.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    7/87

    7

    La arbitrariedad de las prdidas y ganancias de capital provocadas por un entorno

    de recurrente inestabilidad y la debilidad percibida de los derechos de propiedad

    sobre componentes fundamentales de la riqueza financiera refuerzan el crculo al

    minar la credibilidad de las polticas. En tales condiciones, con vistas a asegurar

    esos derechos propiedad, el pblico busca opciones de ahorro por fuera del

    sistema financiero local y se resiente la contratacin nominal. Los activos

    favorecidos mayoritariamente son los que mejor hedgeofrecen contra el peligro de

    la licuacin inflacionaria y el riesgo confiscatorio (v.gr. divisas extranjeras e

    inmuebles). Precisamente, uno de los hechos que ms llama la atencin cuando se

    analiza la composicin del portafolio de las familias del sector privado no

    financiero argentino es su bajo nivel de apalancamiento y la alta proporcin de

    activos financieros externos y de activos reales no productivos que el pblico

    mantiene en cartera.

    Desintermediacin financiera y creciente desnacionalizacin de los ahorros son as

    dos de las principales consecuencias de un entorno macroeconmico

    recurrentemente inestable. Ambas tienen impactos deletreos sobre el desempeo

    de largo plazo de la economa. Como se trata de no neutralidades originadas en los

    desequilibrios monetarios y financieros de un tipo inverso a los postulados por

    Tobin es que se denomina a estos impactos efecto Tobin perverso. Esos son los

    rasgos de conducta en los que el presente trabajo busca concentrarse.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    8/87

    8

    Con el objetivo de ilustrar el comportamiento estilizado de una familia promedio

    del sector privado no financiero argentino, se presenta un modelo de portafolio

    con tres activos alternativos (activo financiero domstico, activo financiero externo

    y un activo real no productivo). A travs de diferentes ejercicios, y en base a la

    estructura de distribucin de rendimientos de esos instrumentos en el perodo

    1977-2011 se intenta determinar la composicin ptima de cartera para dichos

    agentes. Esa composicin ptima se compara luego con el portafolio observado

    empricamente y se busca conciliar las diferencias detectadas postulando la

    existencia de costos de transaccin de la inversin en diferentes activos. Los

    clculos se efectan a travs de dos metodologas alternativas (v.gr. maximizacin

    directa de la utilidad esperada y maximizacin de una aproximacin de Taylor a la

    funcin de utilidad hasta el momento de orden cuatro) cuyas ventajas y

    desventajas se examinan con detalle.

    El presente trabajo tiene como antecedente Burdisso y Corso (2011) pero agrega un

    tercer activo (el inmobiliario) a la cartera considerada en aqul (activo financiero

    domstico y activo externo). Esto permite una mayor conciliacin de las inferencias

    obtenidas con la conducta efectivamente desplegada por el pblico.

    En la prxima seccin se repasan los principales hechos estilizados que han

    caracterizado a la conducta de portafolio del sector privado no financiero argentino

    durante las ltimas dcadas. Las restantes secciones del trabajo se ocupan de

    postular un modelo formal para interpretar estas conductas. En particular, la

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    9/87

    9

    segunda seccin presenta el enfoque terico propuesto para analizar el problema

    de determinacin de la composicin ptima de cartera y las alternativas

    metodolgicas existentes para su tratamiento. La seccin siguiente analiza en

    detalle el comportamiento muestral de la distribucin de retornos reales de los tres

    activos considerados en el perodo 1977-2001. En la cuarta seccin, basados en la

    metodologa propuesta y en los datos recolectados se efectan diferentes ejercicios

    de composicin ptima del portafolio y se comparan dichos resultados con la

    composicin efectiva de cartera observada para una familia tpica de nuestro

    pas. La posibilidad de considerar costos de transaccin se introduce como una

    manera de conciliar algunas de las diferencias observadas.

    I. Los efectos de la inestabilidad monetaria y financiera: desnacionalizacin del

    ahorro y desintermediacin financiera

    La economa argentina se ha caracterizado tradicionalmente por exhibir una

    pronunciada inestabilidad macroeconmica. Este rasgo de la dinmica del

    funcionamiento agregado ha sido destacado por numerosos autores y

    documentado en una abundante literatura.1

    1Desde pocas muy tempranas, el intento de dilucidar las razones de esa marcada inestabilidad haconcitado la atencin de la bibliografa dedicada al estudio del desempeo macroeconmicoargentino. Podra, de hecho, afirmarse que se es el rasgo principal en el que recurrentementereparan diversos autores, al punto que la caracterizacin, ya en la etapa de posguerra, de los ciclosmacroeconmicos locales como procesos de stop-goes sumamente elocuente. A modo simplementeilustrativo, de esa literatura podran sealarse los siguientes textos: Braun y Joy (1969), Diaz

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    10/87

    10

    A travs de diversos canales, la recurrencia y amplitud de las fluctuaciones

    macroeconmicas tuvieron consecuencias dainas sobre el crecimiento y sobre los

    niveles de bienestar del conjunto de la poblacin. En particular, unas de las

    consecuencias negativas del ingreso de la economa local en una trayectoria de

    elevada volatilidad han sido la creciente erosin del peso como reserva de valor y

    unidad de denominacin de los contratos de largo plazo y la induccin de un

    proceso sostenido de desintermerdiacin financiera interna.

    En efecto, hasta la irrupcin de la alta inflacin en la segunda mitad del siglo XX, la

    economa argentina contrataba bsicamente en pesos nominales y canalizaba una

    parte relativamente importante de sus (escasos) niveles de ahorro a travs del

    sistema bancario local (vase grfico 1).A inicios de la dcada de los aos cuarenta

    del siglo pasado el dinero amplio lleg a representar ms del 40% del PIB y los

    agregados ms vinculados a las decisiones de ahorro del pblico equivalan a msde veinte puntos del producto.2Pero la sucesin de crisis monetarias y financieras

    que caracteriz a la economa desde la posguerra -y que adquiri notable

    intensidad durante el ltimo cuarto del siglo pasado- condujo al pblico a

    desplegar diversas conductas de naturaleza defensiva. Estos comportamientos

    Alejandro (1970), Diamand (1972), Mallon y Sourrouille (1973), Heymann (1984), Fanelli y Frenkel(1995) y Gerchunoff y Llach (1998). La mencin, en este ltimo trabajo, al drama de Ssifo comodescriptivo de las oscilaciones pendulares entre la ilusin y el desencanto es particularmenteelocuente. Para un anlisis de las implicancias en trminos de poltica econmica de esa particulardinmica de funcionamiento, vase Basco et. al (2007).2En ese momento, cajas de ahorro y depsitos a plazo en moneda domstica.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    11/87

    11

    condicionaron la evolucin interna del dinero y el crdito y afectaron

    negativamente el desempeo de largo plazo de la economa.

    I.1. La bsqueda de sustitutos de ahorro

    En primer lugar, se verific una paulatina bsqueda de sustitutos adecuados para

    las funciones que la moneda domstica era incapaz de desempear en forma eficaz

    en un entorno de fuerte incertidumbre nominal. En particular, el contexto deinflaciones altas y persistentes afect naturalmente el papel del peso como reserva

    de valor y vehculo del ahorro. La respuesta del pblico para protegerse del

    impuesto inflacionario fue una tendencia sostenida a economizar saldos reales.

    Dicha tendencia se acentu lgicamente en ocasin de los distintos episodios de

    aceleracin inflacionaria y disrupcin financiera. En los grficos 1 y 2 se observa

    una estrecha correlacin entre los picos del impuesto inflacionario y la creciente

    desmonetizacin de la economa3. Entre mediados de la dcada de los aos

    3El impuesto inflacionario se calcula como en Fanelli (1988):

    =

    +

    12

    11

    1

    1t t

    t

    t

    t

    P

    M

    donde:

    tM es el agregado de que se trate en cada caso, en el perodo t.

    tPes el ndice de precios al consumidor en ty t la inflacin en el perodo t.

    tse encuentra medido en meses.

    Para los depsitos a plazo (y las cajas de ahorro) se tom en cuenta su rendimiento nominal almomento del cmputo:

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    12/87

    12

    cincuenta y fines de los aos ochenta los medios de pago (circulante en poder del

    pblico y cuentas corrientes) experimentaron una sostenida declinacin -puntuada

    por retracciones abruptas en ocasin de los diferentes saltos inflacionarios- de ms

    de veinte puntos del producto. Luego de los episodios hiperinflacionarios -cuando

    esas tenencias se haban comprimido a un mnimo de supervivencia de la

    economa transaccional en moneda domstica- se observa una moderada

    recuperacin.4

    Adems, en un contexto de vigencia de tasas de inters reales tpicamente

    negativas, se verific una reduccin de las tenencias de instrumentos de ahorro en

    el sistema bancario local. Desde comienzos de la dcada del cuarenta -salvo

    transitorias recuperaciones asociadas a auges cclicos de la actividad financiera

    verificados en determinadas etapas- esas tenencias experimentaron una fuerte

    retraccin. La persistencia de elevados (y voltiles) registros inflacionarios -ytambin la vigencia de esquemas de represin financiera en determinadas

    =

    +

    12

    1

    1

    1

    1

    1t t

    tt

    t

    t i

    P

    PF

    donde:

    tPFson los depsitos a plazo fijo en el perodo t.

    ti es el retorno nominal mensual.

    4 Por cierto, parte de esa declinacin puede estar reflejando la influencia secular de factores denaturaleza tecnolgica en los sistemas de pagos y el rol de algunas innovaciones financieras quetornan ms lquidos a los sustitutos cercanos de los medios de pago transaccionales. Por ejemplo,entre inicios de la dcada del sesenta y la actualidad el ratio de M1 a PIB en EEUU se redujo desde25% a niveles apenas superiores al 10%. Sin embargo, en el mismo perodo, la velocidad del M2 endicha economa se ha mantenido comparativamente inalterada en torno de 2 (v.gr. un ratio del 50%del PIB nominal), pese a una reconocida inestabilidad de corto plazo que se ha acentuado en lasltimas dcadas. Vase el debate sobre la estabilidad de la demanda de dinero en EEUU y, enespecial, Pierce (1984).

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    13/87

    13

    instancias- provocaron que, a lo largo del perodo considerado, el rendimiento real

    ex post de las inversiones en el sistema financiero local fuese negativo el 66% del

    tiempo y alcanzase un promedio de (-8,7%). Especialmente, en la dcada de los

    aos ochenta pero tambin en ocasin de las sorpresas inflacionarias ocurridas

    en perodos previos5- el impuesto inflacionario recaudado sobre esos activos

    financieros alcanz cifras impactantes.6 De este modo, los saltos inflacionarios

    fueron capaces de licuar no solo el poder de compra de la circulacin monetaria

    en poder del pblico sino tambin el de los activos (transaccionales y de ahorro)

    mantenidos en el sistema financiero, induciendo as pronunciadas y arbitrarias

    redistribuciones de riqueza. 7

    Pero la negativa evolucin de las tenencias de depsitos de ahorro por parte del

    pblico tambin est explicada por la recurrencia de episodios disruptivos en el

    5Entre esos picos de recaudacin del impuesto inflacionario cabe destacar no solo los ocurridosen 1959 y 1975 sino, tambin, los acaecidos en la dcada de los aos cuarenta. Un punto a resaltar,no obstante, es que en aquellos perodos, mientras las tasas del impuesto fueron moderadaspara los estndares posteriores, la base imponible era muy elevada como consecuencia de nivelesde monetizacin e intermediacin financiera sensiblemente ms elevados.6Naturalmente, parte de ese impuesto inflacionario fue, en realidad, recaudado por el sistemabancario a travs de la remuneracin de tasas reales negativas, aunque la vigencia de encajeselevados en muchas instancias fue el reflejo del intento de las autoridades de captar una porcin deesos recursos. Vase Brock (1989) donde se presenta evidencia que sugiere una relacin positivaentre el ratio de reservas legales y la tasa de inflacin.7En circunstancias similarmente dramticas, este aspecto del proceso inflacionario ya haba sidoclebremente destacado por Keynes (1919) a la salida de la guerra: A travs de un proceso continuo de

    inflacin, los gobiernos pueden confiscar secreta e inadvertidamente una parte importante de la riqueza de susciudadanos. Por medio de este mtodo, no solo confiscan sino que lo hacen arbitrariamente; y, mientras elproceso empobrece a muchos, tambin es cierto que no deja de enriquecer a algunos. El alcance de esaarbitraria redistribucin de las riquezas afecta no solo el sentido de seguridad sino la confianza en la equidadde la distribucin existente de la riqueza. Aquellos a los que el sistema les genera gananciasextraordinariasse tornan profiteers (aprovechadores, vale decir, los que ganan excesivamente en unaemergencia o calamidad pblica; aclaracin nuestra), y se vuelven el objeto de odio de la propia burguesa, a lacual el proceso inflacionario ha empobrecido no menos que al proletariado. A medida que la inflacin seinstalatodas las relaciones permanentes entre deudores y acreedores, que forman el fundamento ltimo delcapitalismo, se trastocan tan abiertamente hasta perder todo sentido. Traduccin propia.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    14/87

    14

    funcionamiento del sistema financiero. En efecto, las numerosas crisis bancarias

    que confront la economa local incluyeron en diversas ocasiones

    reprogramaciones de pasivos, cambios en la denominacin de los contratos

    financieros o, incluso, confiscaciones lisas y llanas de depsitos.

    No es de extraar as que, ya desde poca muy temprana, la cartera de los agentes

    econmicos locales se fuese sesgando marcadamente hacia bienes durables capaces

    de servir como vehculos alternativos del ahorro y adecuada reserva de valor. En el

    grfico 3 se observa, junto al elevado peso de los activos reales, la muy reducida

    participacin de los activos financieros domsticos como proporcin del portafolio

    de familias y firmas8.

    Naturalmente, esa composicin a favor de bienes durables y activos no

    expropiables contrasta marcadamente con la observada en el caso de economas

    que exhiben grados mayores de profundizacin financiera. Cabe destacar, por

    ejemplo, que en la actualidad los bienes inmuebles representan casi 60% del activo

    total de las familias en nuestro pas, mientras que en EEUU dicha proporcin es de

    apenas el 25% de un activo, por otra parte, sensiblemente ms apalancado (vase el

    cuadro 1).9

    8La serie est construida a partir de los datos del sistema financiero, de la posicin de inversininternacional y de Coremberg, Goldszier, Heymann y Ramos (2007), y se extiende hasta 1968utilizando datos del balance de pagos.9La elevada proporcin de activos reales en el portafolio del sector privado de la economa localfue, en este sentido, autofinanciada y se acumul pese a la virtual ausencia de crdito hipotecariode largo plazo en volmenes relevantes durante la mayor parte del perodo analizado. Un hechoestilizado derivado de esta peculiar configuracin es que, an entre sectores de ingresos medios, la

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    15/87

    15

    Luego de la insercin de la economa argentina en el proceso de globalizacin

    financiera a mediados de la dcada de loas aos setenta, esa bsqueda de

    sustitutos se vio acentuada por la disponibilidad de un men ms amplio de

    opciones de ahorro y, tras el fracaso de las primeras experiencias de apertura

    financiera, la dolarizacin de los portafolios privados pas a ser un rasgo estilizado

    de carcter permanente en la conducta de portafolio del pblico. Como resultado

    de ese proceso de creciente rechazo de la moneda domstica y de los activos

    financieros domsticos -que pas a intensificarse como huda del peso y de los

    bancos locales frente a cada episodio de incertidumbre- el ahorro tendi

    desnacionalizarse. En la actualidad casi 30% del activo total del sector privado

    no financiero argentino est compuesto por activos externos10.

    I.2. La erosin del peso como unidad de cuenta de los contratos financieros

    Las dificultades de la moneda local como activo de reserva debilitaron, asimismo,

    su desempeo como unidad de cuenta en los contratos de largo plazo. En un

    compra de una propiedad fue una de las formas tpicas del ahorro de largo plazo. En consecuencia,la acumulacin de varias propiedades por parte de familias pertenecientes no exclusivamente a lostramos superiores de la distribucin del ingreso (en zonas residenciales o de esparcimiento)

    convivi con un sistema financiero de escasa profundidad. De algn modo, el auge de laconstruccin residencial en ciudades como Mar del Plata en la dcada del cincuenta, o Punta delEste (Uruguay) o Miami (EEUU) en dcadas posteriores, fueron la contrapartida de los escasosahorros canalizados por el sistema bancario.10 Estas conductas han dado lugar a una verdadera anomala (Fanelli, 2012), que consiste en elhecho de que pese a no ser un pas desarrollado- la economa argentina es, en la actualidad (yluego de la restructuracin de la deuda pblica externa), acreedora neta del resto del mundo. Dehecho, desde que se llevan registros (1991), y con excepcin de un perodo muy breve a fines de losaos noventa, el sector privado no financiero local ha sido sistemticamente acreedor del resto delmundo.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    16/87

    16

    entorno de volatilidad macroeconmica pronunciada los agentes despliegan

    diversos comportamientos de cobertura. En particular, merced a la inestabilidad de

    su poder de compra, buscan sustituir a la moneda domstica como unidad de

    denominacin de contratos, relegando a esta ltima al desempeo de sus roles ms

    elementales, i.e. como medio de cambio y unidad de cuenta de los contratos spot.

    El recurso a los contratos en pesos indexados puede ser visto, en ese sentido, como

    un mecanismo institucional desarrollado endgenamente con vistas a preservar las

    posibilidades de la contratacin intertemporal. Sin embargo, en tanto la indexacin

    perfecta no sea factible, en un contexto de elevada incertidumbre nominal (y alta

    variabilidad de precios relativos) an ese tipo de contratos es capaz de

    experimentar fuertes oscilaciones en su poder de compra (Frenkel, 1989).

    Conforme se aceleraba la inflacin, ello favoreci la utilizacin de la moneda

    extranjera como unidad de cuenta en numerosos contratos y, particularmente, enlas transacciones que involucraran sumas importantes de valor (v.gr. las del

    mercado inmobiliario o de otro tipo de bienes durables).

    Estos desarrollos espontneos fueron posteriormente consolidados por la

    regulacin financiera que, a la salida de los episodios hiperinflacionarios,

    promovi la posibilidad legal de contratar en moneda extranjera en el sistema

    bancario local. Si bien impuls inicialmente un proceso de acelerada

    reintermediacin financiera interna, esa experiencia condujo a la acumulacin de

    compromisos financieros incompatibles con las posibilidades de produccin de la

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    17/87

    17

    economa y a la virtual insolvencia del sistema financiero. Ms an, en tanto el tipo

    de cambio cumpla en tales condiciones un rol heterodoxo como ancla nominal

    de la estructura de obligaciones financieras, la marcada depreciacin de la moneda

    domstica que acompa al colapso de la Convertibilidad trajo aparejadas

    generalizadas rupturas contractuales y masivas redistribuciones de riqueza

    (Fanelli y Heymann, 2002). Consecuentemente, a la salida de dicho rgimen, no

    haba demasiadas alternativas a una gradual restauracin de la confianza en la

    moneda domstica si lo que se quera era restituir la posibilidad de la

    intermediacin financiera bajo jurisdiccin local.

    I.3. Acortamiento de plazos contractuales y desintermediacin financiera

    Un segundo modo caracterstico de cobertura frente a las consecuencias de un

    entorno voltil es acortar el horizonte temporal de toma de decisiones. En un

    contexto incierto los agentes tienden a exhibir una fuerte preferencia por la

    flexibilidad (Hicks, 1974). En tales condiciones, frente al riesgo creciente de

    adoptar decisiones que puedan revelarse ex post errneas, la flexibilidad por

    revisar conductas pasadas tiene un elevado premio econmico (Fanelli y Frenkel,

    1995). De tal modo, los agentes pueden mostrarse reacios a involucrarse en

    transacciones de largo plazo y propensos a acortar en forma importante el

    horizonte de sus compromisos. Ello es capaz de resentir naturalmente la

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    18/87

    18

    intermediacin financiera y de traducirse en la virtual desaparicin de segmentos

    importantes de los mercados de crdito.

    Es lo que tendi a ocurrir en nuestro pas. Dado su nivel de desarrollo relativo, la

    economa argentina se caracteriza por un escaso grado de profundizacin

    financiera, tanto cuando se la compara con pases de la regin de similares niveles

    de ingreso como con su propio desempeo pasado. As, mientras economas como

    las de Chile y la de Brasil exhiben niveles de crdito bancario al sector privado

    prcticamente equivalentes al PIB o al 60% de este respectivamente, en nuestro

    pas esas financiaciones -que a mediados del siglo pasado totalizaban alrededor de

    30% del PIB- apenas representan en la actualidad 14 puntos porcentuales del

    producto (vase el grfico 4).

    Aunque el proceso ha distado de ser lineal, la tendencia general fue clara y se ha

    observado una sostenida retraccin del tamao de la intermediacin financiera.

    Pese a transitorias recuperaciones crediticias que se verificaron en el marco de

    ciclos financieros de corta duracin -como los experimentados en el contexto de

    desregulacin y apertura financiera de fines de los aos setenta y, nuevamente, en

    la dcada de los aos noventa al impulso de la dolarizacin formal de los contratos

    financieros internos- el crdito brindado por el sistema bancario local tendi a caer

    en forma sistemtica. Ms an, esos ciclos condujeron a la acumulacin de

    marcados desequilibrios financieros y culminaron por lo general en dramticos

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    19/87

    19

    episodios disruptivos. Para cubrirse de tales prdidas de capital, los ahorristas

    reaccionaron desplegando estrategias de conducta defensivas.

    As, luego de cada uno de esos episodios la intermediacin domstica experiment

    una nueva contraccin y, por decirlo de algn modo, es como si la estructura

    financiera hubiese tendido a volverse cada vez ms raqutica. Crisis tras crisis,

    mientras la demanda por instrumentos financieros emitidos por agentes internos

    (pblicos y privados) se reduca, lo mismo ocurra con la extensin de crdito.

    Claramente, las modalidades, los procesos en curso y las trayectorias recorridas

    fueron diferentes en cada caso. Pero, an as, el resultado fue invariante y, como

    consecuencia de estos desarrollos, la deglucin de funciones de la moneda vino

    acompaada de una marcada retraccin de la intermediacin financiera y del

    crdito domstico.

    I.4. Super no-neutralidades y efecto Tobin perverso

    Al tornarse incapaz de movilizar internamente los recursos de ahorro del pblico y

    financiar as la acumulacin de capital fsico y humano, el dbil desarrollo del

    sector financiero afect negativamente las posibilidades de crecimiento de la

    economa local. La retraccin del crdito interno es, quizs, uno de los principales

    canales a travs de los que la inestabilidad monetaria y financiera fue capaz de

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    20/87

    20

    generar impactos reales de naturaleza persistente. Y resulta consistente con los

    hallazgos empricos de una amplia literatura, que encuentra que la inestabilidad

    macroeconmica est negativamente asociada a laperformancede las economas en

    materia de crecimiento.11

    Este resultado, por cierto, difcilmente llame la atencin de cualquier observador

    mnimamente atento del caso argentino. Es casi una constatacin de sentido

    comn afirmar que, en el caso local, la recurrente inestabilidad macroeconmica

    tuvo desfavorables consecuencias de naturaleza permanente sobre el desempeo

    de largo plazo. Sin embargo, dicha constatacin resulta a priori contradictoria con

    la idea de que las variaciones en el crecimiento de variables puramente nominales

    seran incapaces de afectar la tasa de evolucin de las variables del lado real de la

    economa (v.gr. el nivel y la tasa de crecimiento del producto, la productividad

    marginal del capital, etc.).

    Como se sabe, la posibilidad de que el resultado terico de superneutralidad no

    pudiese verificarse fue estudiada formalmente por primera vez por Tobin (1965).

    En un modelo sencillo de crecimiento de dos activos (capital fsico y dinero) y tasa

    de ahorro constante el denominado efecto Tobin plante que una aceleracin

    inflacionaria podra dar lugar a una sustitucin de portafolio desde el dinero hacia

    los activos reales, induciendo, en equilibrio, una mayor intensidad de capital de la

    11 Vase, en particular, Frenkel (1990), Heymann y Leijonhufvud (1995), Barro (1995), Bullard yKeating (1995), Fischer (1993), Bruno y Easterly (1998), Berentsen, Menzio y Wright (2008),Huybens y Smith (1998) e Ibarra y Trupkin (2011).

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    21/87

    21

    economa. De este modo, al promover una reduccin de la demanda de saldos

    reales y un incremento del capital fsico de steady state, los desarrollos de

    naturaleza monetaria seran capaces de generar efectos reales positivos de

    naturaleza permanente en la economa.12

    El caso argentino, parece, sin embargo, haberse caracterizado claramente por no

    neutralidades de signo contrario a las postuladas por el efecto Tobin. Para

    explicarlo, siempre puede aducirse que las consecuencias disruptivas sobre el

    funcionamiento econmico de desequilibrios agregados muy pronunciados son

    capaces de compensar eventuales efectos positivos como el postulado por un

    modelo de crecimiento en equilibrio13 (algo que el mismo Tobin, por cierto,

    difcilmente negara).14 Pero, antes que ello, lo que nos interesa enfatizar aqu es

    que, como consecuencia de los mecanismos de cobertura desplegados por los

    agentes y de un distinto men de opciones de ahorro disponibles, en esosepisodios estuvieron posiblemente en operacin reasignaciones de portafolio

    diferentes de las destacadas por Tobin.

    12

    Sobre el nivel de ingreso per cpita pero no sobre la tasa de crecimiento real, por cierto.13En este sentido, cabe tener en cuenta que Heymann y Leijonhufvud (1995) destacan que el efectoTobin (1965) no ha desempeado un papel demasiado relevante en la discusin sobre las altasinflaciones y citan, al respecto, el survey sobre dinero, inflacin y crecimiento de Orphanides ySolow (1990), quienes afirman que: no conocemos de ningn estudio de las hiperinflaciones quemencione el efecto Tobin! Si la literatura sobre inflacin y crecimiento es relevante en algn sentido,aqu debera ser donde eso se demuestra.14Para un anlisis detallado de las consecuencias de desorganizacin econmica generados por losentornos de alta inflacin (y, por tanto, de la proliferacin de no superneutralidades que puedensurgir en tales contextos) vanse Frenkel (1989) y Heymann y Leijonhufvud (1995).

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    22/87

    22

    En particular, en lugar de sustituir desde saldos reales hacia el capital fsico

    productivo, la tpica respuesta adaptativa frente al desequilibrio parece haber

    privilegiado en su lugar otra clase de activos reales y financieros.Por ello, si en

    Tobin el dinero y el capital fsico son los activos que el pblico considera

    sustitutos, aqu la evaluacin que hacen los agentes parece ser diferente.

    As, la ruptura de contratos financieros en las crisis se sum a las licuaciones

    provocadas por los episodios de aceleracin inflacionaria para explicar la

    bsqueda por parte del pblico de activos alternativos, capaces de servir de

    refugio para la preservacin de valor. En un contexto incierto los agentes

    parecen privilegiar, como se dijo, la flexibilidad de sus portafolios de riqueza.

    Las consecuencias negativas en el plano real y en la estructura financiera de la

    economa de tales comportamientos son bastante obvias y ya han sido analizadas:

    acortamiento de contratos y reduccin en los niveles de intermediacin financieray los volmenes de crdito; retraccin del financiamiento disponible y reticencia a

    comprometer recursos por perodos prolongados con negativos impactos sobre la

    tasa de inversin y las actividades de innovacin.15

    15Lgicamente, no son stos los nicos canales a travs de los que pueden postularse efectos realesnegativos de alzas en la tasa de inflacin (v.gr. super no neutralidades de signo contrario al efectopostulado por Tobin). Por ejemplo, si en lugar de ser constante como en su trabajo de 1965, la tasade ahorro fuese una funcin positiva de la tasa real de inters (v.gr. la aceleracin inflacionariadesalienta el ahorro y estimula el consumo), entonces el efecto Tobin puede verse revertido. Esta esla lnea de crtica que plantearon en su momento Johnson (1966), Levhari y Patinkin (1968) yDornbusch y Frenkel (1973). Otros tantos efectos reales de la inestabilidad monetaria y financieraprovocados por la presencia de problemas de naturaleza informativa y contractual son analizadosen la literatura citada en la nota al pie anterior.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    23/87

    23

    En tales condiciones, el pblico parece considerar a los activos productivos de

    largo plazo un sustituto muy imperfecto de la moneda domstica; en cambio, se

    muestra dispuesto a sustituir al dinero y a los activos financieros domsticos por

    otras alternativas de canalizacin de la riqueza. En particular, en un contexto de

    dbiles derechos de propiedad (Fanelli, 2012), esa preferencia parece orientarse a

    favor de dos clases de activos de reserva: (i) los muy lquidos, como la divisa

    estadounidense, capaz de operar en forma simultnea como razonable refugio de

    ahorro pero, al mismo tiempo, como vehculo para facilitar respuestas flexibles en

    condiciones de incerteza; (ii) los activos reales no productivos como los

    inmuebles.16Esta ltima sustitucin es la que, en el presente trabajo denominamos

    efecto Tobin perverso17.

    En principio, esta conducta puede resultar algo paradjica y contradictoria con lo

    afirmado anteriormente. En efecto, la inversin en inmuebles involucra hundirrecursos por plazos prolongados y ello puede restar flexibilidad al portafolio, un

    atributo que -se seal- es altamente valorado en condiciones de incertidumbre.

    Ello implica que los agentes deberan, ceteris paribus, demandar retornos

    particularmente elevados para remunerar de manera adecuada la potencial

    16

    Como se ver en las prximas secciones, la interaccin entre la demanda de activos financierosexternos y la de inmuebles est gobernada tanto por relaciones de sustitucin como decomplementariedad (v.gr. en ausencia de crdito hipotecario, los elevados costos de entrada almercado inmobiliario determinan que, en muchos casos, quienes ahorran para comprar unapropiedad deban, primero, atesorar las sumas necesarias en moneda extranjera).17 Vase, en este sentido, Fry (1995). All se cita a Yang-Pal Lee (1980), quien enfatiza un efectosimilar. En particular, en un modelo de crecimiento monetario con dinero endgeno y activosfsicos capaces de funcionar como cobertura contra la inflacin (tales como oro, joyas, mueblesantiguos, objetos de arte, estampillas postales, estatuillas de jade, etc.) los resultados de Tobin seven revertidos por razones similares a las postuladas en el presente trabajo.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    24/87

    24

    iliquidez de dicha inversin. Parte importante de esa remuneracin, sin

    embargo, puede provenir del hecho de que los inmuebles son percibidos como un

    adecuado hedge contra dos de los principales riesgos presentes en entornos de

    dbiles derechos de propiedad: la posibilidad de una licuacin de los activos

    nominales causada por los saltos inflacionarios y una alta probabilidad de

    reescrituras de los contratos financieros.

    En este sentido, los inmuebles parecen gozar de atributos que los distinguen no

    solo de los activos monetarios y financieros internos sino tambin de los activos

    reales de naturaleza productiva. Como todo activo real son virtualmente inmunes

    al impuesto inflacionario y, al mismo tiempo, se caracterizan por una baja

    probabilidad percibida de expropiacin. Sin embargo, a diferencia de los activos

    productivos, son crucialmente mucho menos vulnerables a la erosin del

    contenido informativo de la unidad de cuenta y a la elevada variabilidad deprecios relativos, caractersticas ambas de los entornos de gran inestabilidad

    monetaria y financiera. Ambos fenmenos desalientan la inversin productiva y

    favorecen la preferencia del pblico por los inmuebles, lo que explicara la

    presencia de un efecto Tobin perverso en contextos de alta volatilidad. 18

    18 La erraticidad de precios relativos puede provocar dramticos y sbitos impactos en larentabilidad de las empresas, y desalentar la actividad productiva. Por su parte, la prdida de valorinformativo asociada a la inestabilidad de la unidad de cuenta puede ayudar a explicar ladesalentadora performance de los mercados accionarios en condiciones de muy alta inflacin. Enprincipio un refugio natural contra la inestabilidad monetaria, los mercados burstiles (y elfinanciamiento a las firmas por esta va) se ven desalentados por la falta de transparencia de lacontabilidad nominal y la consecuente dificultad de los analistas para interpretar, en tal contexto, elsignificado real de los reportes corporativos (Heymann y Leijonhufvud 1995).

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    25/87

    25

    En las secciones que siguen a continuacin se intenta modelar los comportamientos

    recin descriptos para el caso argentino en el contexto de un enfoque de cartera con

    tres activos.

    II. Modelando el problema de asignacin de activos

    II.1. Planteo general del problema

    En esta seccin se esbozan conjeturas fundadas acerca de los comportamientos

    ptimos de asignacin de cartera que debe tomar un agente privado argentino

    cuyo objetivo es preservar el valor de sus activos, en funcin de los incentivos de

    retorno y riesgo a los que fuera expuesto en el perodo 1977-2011. Con este fin, se

    recurre a la teora de seleccin ptima de cartera. Especficamente, se considera el

    caso de un individuo que asigna su portafolio inicial tW , maximizando la utilidad

    esperada de su cartera en el perodo siguiente. En funcin del anlisis desarrollado

    en la seccin anterior, se supone que el agente decide sus tenencias ptimas entre

    tres instrumentos, un activo domstico denominado en moneda local, un activo

    externo denominado en dlares, y un activo inmueble.19Adicionalmente, el valor

    del portafolio inicial tW , es arbitrariamente indizado a 1.20 Por otra parte,

    19Se asume que el agente posee una funcin de utilidad del tipo von Neumann-Morgenstern,definida sobre su cartera final.20Este supuesto permite dejar de lado consideraciones respecto al nivel inicial de la riqueza, quepueden ser relevantes dependiendo de la funcin de utilidad considerada, tal como se explica en elanexo II.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    26/87

    26

    denominando ptr 1+ el retorno real del portafolio en el perodo 1+t , resulta

    11 '11 ++ +=+ ttP

    t rwr , donde ( )inmtaexttadttw ,,= es el vector de fracciones del

    portafolio asignadas a cada uno de los tres activos que componen la cartera del

    agente, y ( )inmtaexttadtt rrrr 1111 ,, ++++ = es el vector de las realizaciones en el perodo 1+t . De

    esta manera, el valor del portafolio en 1+t puede expresarse como

    ( ) tPtt WrW += ++ 11 1 . Bajo estas consideraciones, las tenencias ptimas de cartera

    resultan de suponer que el agente resuelve el siguiente problema de maximizacin

    restringida:

    argmax ( )[ ] ( )( )[ ]11* '1maxmax ++ +== ttt

    wt

    wt rwWUEWUEw (1)

    Sujeto a que 1' =ewt .

    donde e es el vector unitario. La restriccin 1' =ewt implica que se supone la

    ausencia de short-sales.21Las caractersticas de la solucin al problema (1) dependen

    crucialmente de dos supuestos. En primer lugar, de la funcin de utilidad que se

    asuma. En segundo lugar, de la funcin de generacin de expectativas, o en otras

    palabras, de cual sea la distribucin de probabilidad utilizada por el agente para

    formar expectativas respecto a la realizacin de los retornos de los activos en el

    perodo 1+t . De estos supuestos no solo dependen los valores ptimos de las

    tenencias de activos *tw , sino tambin la eficiencia del mtodo de resolucin

    21Este supuesto significa que ninguna proporcin del activo se encuentra apalancada. El supuestopermitir poner el foco en la decisin de asignacin de activos en funcin de la estructuraestocstica de los retornos, sin tener en cuenta consideraciones acerca del costo relativo del fondeo.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    27/87

    27

    factible de ser empleado. El problema (1) es del tipo esttico. Es decir, dada la

    riqueza inicial, las preferencias, y la distribucin de probabilidad conjunta de los

    retornos que el agente espera rija en el perodo 1+t , decide las tenencias ptimas

    de activos como proporcin del portafolio en el perodo t, es decir, obtiene un

    valor para el vector *tw .

    Dos criterios de resolucin de este problema han sido extensamente utilizados en

    la literatura de decisin de cartera ptima. El primero consiste en maximizar

    directamente la utilidad esperada. Si se consideran distribuciones continuas, este

    problema puede expresarse como:

    ( )[ ] ( ) ( ) ++++++ = inm

    t

    aext

    t

    ad

    ttttw

    drdrdrrfWUWUE 111111max (2)

    donde ( )1+trf denota la funcin de distribucin de probabilidad conjunta de los

    retornos percibida por el agente, para el perodo 1+t .

    En lugar de resolver (2), una segunda alternativa consiste en resolver el problema

    utilizando los momentos de la distribucin conjunta percibida por el agente. En

    esta lnea resolutiva, pueden identificarse dos alternativas. La primera consiste en

    utilizar series de Taylor para derivar una aproximacin a la funcin de utilidad

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    28/87

    28

    esperada (ver Tsiang 1972).22 La segunda propone funciones de utilidad que

    especficamente consideren los momentos de orden seleccionado.23

    Con respecto al criterio de aproximacin por series de Taylor, debe tener en cuenta

    el lector que no existe una relacin biyectiva entre la teora de la utilidad esperada

    y un criterio de decisin basado en los momentos de las distribuciones que segn

    el agente, rigen el comportamiento de los retornos. Sin embargo, es posible

    trasladar las preferencias individuales en un ordenamiento parcial de los

    momentos, restringiendo el conjunto de distribuciones de probabilidad asumidas,

    como as tambin las funciones de utilidad. En el anexo I se detallan las

    condiciones necesarias para que este tipo de traslacin sea posible.

    Por otra parte, con respecto al desarrollo de funciones de utilidad que contemplen

    especficamente los momentos de los retornos, en 1987 Benishay propuso una

    funcin de utilidad polinmica de orden cuatro bien comportada en trminos de

    22

    Recientes contribuciones a la resolucin por aproximacin de series de Taylor utilizandomomentos de orden superior fueron realizadas por Harvey et al. (2002) y Guidolin y Timmermann(2003). El primer estudio propuso utilizar tcnicas bayesianas para determinar la asignacin ptimade activos cuando los retornos son generados por una distribucin normal sesgada. El segundotrabajo investig cmo la aproximacin a la utilidad esperada mediante expansiones de Taylorpuede ser implementada en el contexto de procesos de switching de Markov con innovacionescondicionadas normales.23 Como alternativa a este tipo de aproximaciones, durante la dcada del noventa, Lai (1991),Chunhachinda et al. (1997) y Prakash et al. (2003) aplicaron el enfoque de programacin deobjetivos polinmicos (PGP) a la seleccin de cartera en presencia de sesgo.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    29/87

    29

    lo que es econmicamente deseable para un agente que toma decisiones de

    asignacin de activos en contextos riesgosos.24

    II.2. Criterios de resolucin utilizados

    Se propone una versin discreta del problema de optimizacin propuesto, de

    manera que la expresin (2) ser reescrita como:

    ( )[ ] ( ) ( )=

    +++ =n

    i

    i

    ti

    i

    ttw

    rpWUWUE1

    111max (3)

    donde ( )iti rp 1+ es la probabilidad que el agente asigna a que el vector de retornos

    tome el valor ir , en el momento 1+t . El problema planteado en (3) ser resuelto

    tanto mediante la maximizacin directa de la funcin de utilidad esperada, como

    mediante la maximizacin del valor esperado de una aproximacin de Taylor a la

    funcin de utilidad. Anteriormente, se ha mencionado que no solo la eleccin de la

    funcin de utilidad sino tambin los supuestos respecto a la manera en que el

    agente forma expectativas condicionan el resultado del problema en cuestin,

    como as tambin la eficiencia del mtodo de resolucin empleado. Este ltimo

    punto es particularmente relevante para este trabajo. Como se muestra en el anexo

    II, esto se debe a que en casos en que la estructura estocstica de los retornos es

    24Para una discusin detallada de estos comportamientos, ver Benishay (1987) y Hirshleifer y Riley(1992) .

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    30/87

    30

    muy compleja, la informacin que brindan los momentos muestrales puede ser

    muy incompleta en comparacin al uso de toda la informacin muestral, como en

    el caso de la maximizacin directa de la utilidad esperada.

    Con respecto al supuesto de la funcin de utilidad, en el presente trabajo se asume

    una funcin exponencial negativa sobre los retornos, del tipo:

    ( ) ( )[ ]ptt rWp

    t erU11

    1++

    + =

    La eleccin de esta funcin de utilidad descansa en sus propiedades deseables en

    trminos de las condiciones descritas en la seccin I. Para una discusin de sus

    principales caractersticas y propiedades, ver el anexo II.

    Con respecto el proceso de formacin de expectativas supuesto, en ambos criterios

    de resolucin se asume que el agente forma expectativas en base a la informacin

    pasada de los retornos reales de los tres activos en cuestin. Especficamente, se

    supone que el agente toma en cuenta todas las realizaciones conjuntas pasadas del

    perodo considerado (septiembre de 1977-diciembre de 2011), y a cada una de estas

    realizaciones le asigna la misma probabilidad de ocurrencia en el perodo 1+t . En

    otras palabras, se asumir que todos los eventos pasados tienen el mismo peso n1

    en la memoria del agente, donde n es el nmero de realizaciones pasadas.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    31/87

    31

    Obviamente, este supuesto es ad-hoc, y podran considerarse otros criterios, con

    distinto grado de memoria.25

    Bajo estos supuestos de preferencias y formacin de expectativas, el problema de

    maximizacin directa (3) resulta:

    ( )[ ] [ ]=

    +

    ++=

    n

    i

    rp

    tw

    ptie

    nrUE

    1

    1

    11,

    1max

    (4)

    Para una derivacin de la expresin (4), ver anexo II.

    Como mtodo alternativo, el problema (1) se resuelve maximizando el valor

    esperado de una aproximacin por series de Taylor a la funcin de utilidad, en un

    entorno del retorno esperado del portafolio en 1+t . Especficamente, se considera

    una aproximacin de orden cuarto, dado que momentos de orden superior carecen

    de interpretacin econmica. Adicionalmente, como ha sido expuesto en Burdisso

    y Corso (2011), y como se desarrolla en la seccin III, del anlisis de la estructura

    estocstica de los retornos reales de los principales activos en cartera del sector

    privado no financiero argentino, se sigue que el impacto del sesgo (principalmente

    en el caso del activo externo) como as tambin de las colas pesadas de las

    distribuciones, deben ser tenidas en cuenta en las decisiones de portafolio. Bajo los

    25 Las expectativas podran tambin estar influidas por variables de cantidades, que brindeninformacin de desequilibrios agregados relevantes para la toma decisin del agente. Tpicamente,el dficit de cuenta corriente o el ratio endeudamiento pblico / pib. La incorporacin de este tipode variables en los procesos de formacin de expectativas constituye una extensin natural de estemodelo para el estudio de distribuciones de los retornos condicionadas al contextomacroeconmico.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    32/87

    32

    supuestos mencionados de preferencias, la aproximacin por series de Taylor al

    problema (1) resulta:

    ( )[ ] ( )

    ++

    +

    +4

    43

    32

    21

    1!4!32

    1max ppptw

    kseWUE p

    (5)

    donde p ,2

    p , 3ps , y

    4

    pk denotan el retorno esperado, la varianza, el sesgo y la

    curtosis del retorno del portafolio en 1+t . Para la derivacin de la expresin (5),

    ver anexo II.

    Con el objeto de implementar la expresin (5), ser necesario contar con las

    estimaciones muestrales de p ,2

    p ,3

    ps , y4

    pk . Con este fin, nos basaremos en el

    trabajo de Athayde y Flres (2004), ver anexo III.

    En la seccin III se presenta un anlisis detallado de las series de los retornos reales

    utilizadas por los agentes para formar expectativas. Estas series son construidas

    considerando diversos horizontes de inversin. Las mismas constituirn un

    insumo fundamental para resolver el problema (1) por los mtodos especificados

    en (4) y (5).

    III. Elaboracin de los retornos reales y anlisis descriptivo

    En esta seccin se detalla cmo se elaboraron los retornos reales de los activos

    considerados y se brinda una descripcin estadstica de los mismos.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    33/87

    33

    Se considera el caso de un agente privado no financiero que en el momento t

    maximiza la utilidad esperada de su portafolio en 1+t , sujeto al tamao total de su

    cartera en t. Como se explicit en la seccin II, se supone que el portafolio est

    compuesto por tres tipos de activos, a saber, (i) un activo financiero denominado

    en moneda domstica dentro del sistema financiero local (activo domstico), (ii)

    un activo financiero denominado en dlares fuera del sistema financiero local

    (activo externo) y (iii) un activo real como los inmuebles residenciales.

    La serie de retornos reales de los tres activos que los agentes utilizan para formar

    sus expectativas se calculan de la siguiente manera: para cada momento t(mes),

    cul habra sido el retorno real obtenido por mantener en cartera determinado

    activo durante los ltimos h (1, 5, 10, 20) aos (al que se le permita capitalizar de

    forma mensual).26En lenguaje matemtico, lo anterior puede expresarse como:

    i. Retorno real ex-post del activo domstico, capitalizacin mensual y horizonte

    de inversin h

    20,10,5,1hcon1

    )1(

    )1(

    1

    )*12(

    1

    1)*12(

    , =

    +

    +

    =

    =

    =

    h

    t

    htj

    j

    t

    htj

    ad

    j

    ad

    ht

    i

    r

    26Cabe destacar, sin embargo, que los retornos reales de la inversin en los diferentes activos estncalculados presumiendo que a lo largo de la vida promedio de la inversin considerada no severificaron alteraciones ni rupturas contractuales, un supuesto obviamente incorrecto en ocasin dealgunos de los numerosos episodios de crisis financiera que experiment nuestro pas.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    34/87

    34

    donde

    ad

    ti : tasa de inters nominal mensual en t, de un plazo fijo en pesos, 30-59 das.

    Fuente: BCRA

    t : inflacin mensual en el momento t. Fuente: INDEC hasta Diciembre 2006 y

    luego ndice de precios promedio ponderado de 5 provincias (Santa Fe, San Luis,

    Salta, Jujuy y Misiones).

    ii. Retorno real ex-post del activo externo, capitalizacin mensual y horizonte de

    inversin h(en aos)

    10,205,1,hcon1

    )1(

    )1()1(

    1

    )*12(

    )*12(

    1

    1)*12(, =

    +

    ++

    =

    =

    =

    =

    h

    t

    htj

    j

    t

    htj

    j

    t

    htj

    aext

    j

    aextht

    ei

    r

    donde

    aext

    ti : tasa de inters mensual en t, de un bono del Tesoro de los EE.UU. a un ao.

    te : tasa de depreciacin mensual en t. Fuente: BCRA

    t : inflacin mensual en el t.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    35/87

    35

    iii. Retorno real ex-post del inmueble, capitalizacin mensual y horizonte de

    inversin h(en aos)

    ( )2010,5,1,hcon1

    1)1()1(

    )1()1()1(

    1

    )*12( )*12(

    )*12()*12(

    1

    1)*12(

    , =

    +

    ++

    +++

    =

    = =

    ==

    =

    h

    corretaje

    t

    t

    htj

    t

    htj

    amortK

    jj

    t

    htj

    j

    t

    htj

    gananK

    j

    t

    htj

    alquiler

    j

    inm

    ht

    ii

    eii

    r

    donde

    alquiler

    ti : retorno nominal mensual en pesos del alquiler de un departamento 2/3

    ambientes en CABA. Fuente: Reporte Inmobiliario

    gananK

    ti : variacin mensual del valor del m2en dlares de un departamento usado en

    CABA. Fuente: Gimenez Zapiola y UADE

    amortK

    ti : tasa de amortizacin mensual del capital, correspondiente a una tasa de

    amortizacin del 2% anual a 50 aos.

    corretaje

    ti : costo de corretaje (3,5% por compra y 3,5% por venta)

    te : tasa de depreciacin mensual en t

    t : inflacin mensual en el t.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    36/87

    36

    El perodo de anlisis se extiende desde septiembre de 1977 hasta diciembre de

    2011, con frecuencia mensual.27 En el Anexo IV se presentan los estadsticos

    descriptivos para los retornos reales de los tres activos considerados. En primer

    lugar, si el lector se concentra solo en los valores medios de los retornos por tipo de

    activo y por horizonte de inversin, el grfico 5 es elocuente. Para el perodo 1977-

    2011 el activo domstico es el nico activo que mostr sistemticamente

    rendimiento promedio negativo cualquiera sea el horizonte de inversin

    considerado. Asimismo, a excepcin del rendimiento a 1 ao, el rendimiento

    promedio del inmueble se revela como la inversin promedio dominante con

    retornos cercanos al 5% anual, independientemente del horizonte de inversin

    considerado.

    El grfico 6 muestra cmo se distribuyen los retornos reales de los tres activos de

    acuerdo con un grfico de quintiles para los cuatro horizontes de inversin. Lacualidad que posee un grfico de quintiles es la correspondencia directa entre el

    tamao de las barras y la forma de la distribucin emprica subyacente. En tal

    sentido, permite inferir en forma inmediata lo que ocurre con los momentos de

    orden superior, como dispersin, sesgo y curtosis. Llama la atencin la ausencia de

    simetra cualquiera sea la distribucin de retornos y el horizonte de inversin

    27Las series correspondientes al precio del m2 en dlares de un departamento usado en CABA, ascomo el retorno de un alquiler de un departamento 2/3 ambientes en CABA, estn disponibles apartir de septiembre de 1976. El perodo de anlisis comienza entonces en septiembre de 1977 (porla forma en que los mismos fueron elaborados) para el caso del horizonte anual de los retornosreales de los tres activos. Para el horizonte de 5 aos las series estn disponibles desde septiembrede 1981; para el horizonte de 10 aos desde septiembre de 1986 y para el horizonte de 20 aos desdeseptiembre de 1996.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    37/87

    37

    considerado, ya que en general, las barras ms altas se ubican en el 1er o 5to

    quintil -dependiendo del activo- lo que revela una nutrida representacin de

    valores extremos, (v.gr. retornos reales muy negativos o retornos reales muy

    positivos). Esta sobrerrepresentacin de valores extremos confirma la presencia de

    distribuciones con cola pesada -curtosis diferente de la de la distribucin

    normal- y asimetra o sesgo hacia la izquierda -valores negativos- en el caso del

    activo domstico, y asimetra o sesgo hacia la derecha en el caso del activo externo

    y el inmueble. Asimismo, esta fuerte presencia de outliers incrementa tambin la

    volatilidad de la muestra. En definitiva, la alta volatilidad, la falta de simetra y las

    colas pesadas en las diferentes distribuciones pone de manifiesto la escasa

    informacin que contiene el retorno promedio en estos casos y la relevancia que

    pasan a tener momentos de orden superior en las decisiones de cartera. Estas

    cuestiones vinculadas a la ausencia de normalidad en la distribucin muestral de

    los retornos reales ya haban sido puntualizadas por Burdisso y Corso (2011) y

    puede ser el reflejo de la marcada volatilidad del entorno macroeconmico real.

    Para completar el anlisis, se considera explcitamente la dimensin temporal en la

    representacin de los rendimientos. Los grficos 7 a 10 presentan en ese sentido las

    series de tiempo de los retornos reales para los cuatro horizontes de inversin,

    respectivamente.

    Al observar el grfico 7, sobresalen los episodios devaluatorios de los aos ochenta

    y la devaluacin a inicios de 2002, con retornos superiores al 200% en el caso del

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    38/87

    38

    activo externo. Nuevamente, pero ahora ubicando en el tiempo los episodios

    extremos, se observa cierta sobrerrepresentacin de eventos disruptivos, que en el

    caso del activo domstico se traduce en un sesgo hacia valores negativos muy

    grandes - entre -100% y 0- y en el caso del activo externo y el inmueble se evidencia

    en un sesgo hacia rendimientos positivos. Otra cualidad ya resaltada es la ausencia

    de una varianza constante a lo largo del perodo, cualquiera sea el activo que se

    considere.

    Adems de la representacin temporal de los retornos, se tiene sobre el eje vertical,

    la distribucin emprica de cada uno de los retornos. Resulta llamativo que ms del

    50% de los retornos mensuales entre 1977 y 2011 para el horizonte de inversin a 1

    ao son negativos, independientemente del activo que se elija (ver anexo IV).

    Al observar el desempeo de los rendimientos durante los ltimos 5 aos (grfico

    8), queda expuesta de manera evidente, la asimetra que muestran los tres

    rendimientos. Sin embargo, mientras el activo externo y el inmueble presentan

    sesgos hacia rendimientos reales positivos (es decir, colas ms pesadas hacia la

    izquierda de acuerdo con el eje de ordenadas), el retorno del activo domstico

    muestra sesgo hacia valores negativos. Otro rasgo destacable es la distribucin

    bimodal/trimodal del retorno del activo domstico, asociada a la hiperinflacin y

    los diferentes regmenes monetarios.28 Tambin llama la atencin la menor

    28Por la manera en que fueron calculados los retornos reales, un evento disruptivo como lahiperinflacin permanecer en el clculo del retorno durante h cantidad de aos, de acuerdo con elhorizonte de inversin considerado en el rendimiento de aquel.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    39/87

    39

    volatilidad del inmueble en contraposicin con la volatilidad de los rendimientos

    de los otros dos activos.

    Algo similar ocurre cuando se analiza el desempeo de los retornos reales que

    contemplan los ltimos 10 aos (grfico 9), donde se destacan las distribuciones

    bimodales, cualesquiera sean los retornos considerados. Nuevamente, el inmueble

    se presenta como el activo con retorno real mejor posicionado, no solo por su valor

    medio sino tambin por la menor volatilidad y el menor sesgo que presenta. Por

    otro lado, si bien el retorno real del activo externo presenta mayor volatilidad, su

    rendimiento promedio es muy superior al retorno promedio del activo domstico y

    su distribucin est sesgada hacia rendimientos positivos muy grandes en

    desmedro del activo domstico.

    Cuando el horizonte de la inversin considerado es el de las ltimas dos dcadas

    (grfico10), el activo inmueble muestra retornos positivos durante todo el perodo,

    mayor rendimiento promedio entre todos los activos considerados, menor

    volatilidad y su distribucin est sesgada hacia retornos reales por encima de la

    mediana. Por el contrario, el rendimiento del activo domstico se destaca por

    mostrar retornos reales negativos durante casi todo el perodo, retorno promedio

    muy negativo, gran volatilidad y sesgo hacia rendimientos negativos.

    Si bien a esta altura, la ausencia de normalidad de los retornos resulta ms que

    evidente, en el Anexo V se presentan los grficos Q-Q que evalan la normalidad

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    40/87

    40

    de los residuos mediante la comparacin de los quintiles de una normal y los

    quintiles de la distribucin emprica que se desea evaluar. Desvos respecto de la

    recta de 45 es evidencia de ausencia de normalidad.

    Reuniendo toda la informacin surgida del anlisis descriptivo se puede concluir

    que: (i) el retorno promedio de los activos analizados es poco informativo desde el

    punto de vista estadstico, ya que en general, independientemente del activo y el

    horizonte, se trata de distribuciones con alta volatilidad y bastante sesgadas; (ii) el

    retorno real de los activos domsticos es la nica distribucin sesgada hacia

    valores negativos por debajo de la mediana, sesgo que se acenta a medida que

    aumenta el horizonte de la inversin; (iii) el retorno real del activo externo es el

    ms voltil, pero la distribucin est sesgada hacia retornos positivos de gran

    magnitud; (iv) la inversin en inmuebles residenciales es la opcin ms

    conveniente para horizontes largos por tener mayor retorno promedio, menorvolatilidad y sesgo por encima de la mediana.

    IV. Ejercicios propuestos

    Bajo los supuestos de preferencias y formacin de expectativas descriptos en la

    seccin II, y utilizando las series de retornos reales desarrolladas en la seccin III,

    en la presente seccin se resuelve el problema de seleccin del cartera que enfrenta

    el sector privado, bajo diversos supuestos de aversin al riesgo y horizontes de

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    41/87

    41

    inversin. En forma sucesiva, los ejercicios propuestos incorporan nuevos

    elementos al problema de seleccin bsico. Por ejemplo, los costos de transaccin,

    que ayudan a replicar la composicin observada de la cartera del sector descripta

    en la seccin I. Al mismo tiempo, los ejercicios propuestos permiten discriminar

    entre mtodos alternativos.

    Ejercicio 1: Seleccionando el mtodo de resolucin

    Como primer ejercicio, se aborda el problema de cartera (3) por los dos mtodos

    antes mencionados: (i) maximizando directamente la utilidad esperada (MDUE)

    (ecuacin 4 de la seccin II), y (ii) maximizando el valor esperado de la

    aproximacin de Taylor a la funcin de utilidad (ecuacin 5 de la seccin II). Dados

    los argumentos esgrimidos en la seccin II y corroborados en la seccin III, la

    aproximacin ser de orden cuatro. El ejercicio se resuelve para un coeficiente de

    aversin al riesgo absoluto que en lnea con lo que es usual en la literatura (y la

    propia evidencia emprica para Argentina) toma valores entre 1 y 5, para un

    horizonte de inversin de 1 ao.29 El objetivo del ejercicio es analizar

    comparativamente ambos criterios de resolucin.

    29 Valores de aversin al riesgo absoluto entre 1 y 5 son habitualmente considerados en la literatura

    especializada de seleccin de cartera con momentos de orden superior. Ver por ejemplo Jondeau and

    Rockinger (2005).

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    42/87

    42

    Los grficos 11.a-11.c muestran las tenencias de activos domsticos, activos

    externos e inmuebles como proporcin de la cartera total, resultante tanto del

    criterio de la maximizacin directa de la utilidad esperada como del mtodo de

    aproximacin de Taylor. Los resultados de este ltimo mtodo se presentan para

    una aproximacin de orden 1 (AT1), una aproximacin hasta orden 2 (AT2), y as

    sucesivamente. Partiendo de la expresin (4) de la seccin II, las demandas

    ptimas AT1-AT4 resultan de maximizar las siguientes expresiones,

    respectivamente:

    AT1 = ( )[ ] ( )perUE ptw

    +

    + 1

    1maxarg (6)

    AT2 = ( )[ ] ( ) ( )

    + +

    +

    +p

    tp

    p

    tw

    rerUE p 12

    21

    12

    1maxarg (7)

    AT3 = ( )[ ] ( ) ( ) ( )

    + ++

    ++

    p

    tp

    p

    tp

    p

    tw

    rsrerUE p 13

    3

    1

    22

    1

    1!32

    1maxarg (8)

    AT4 = ( )[ ] ( ) ( ) ( ) ( )

    ++ +++

    +

    +p

    tp

    p

    tp

    p

    tp

    p

    tw

    rkrsrerUE p 14

    4

    1

    33

    1

    22

    1

    1!4!32

    1maxarg

    (9)

    Por su parte, la MDUE surge de maximizar la expresin (5) de la seccin II. A

    partir de los grficos 11.a-11.c, se puede extraer los siguientes resultados:

    Si el agente decidiera su cartera formando expectativas en 1+t a partir de la

    media de las realizaciones expost para el horizonte de un ao, el portafolio,

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    43/87

    43

    para todos los niveles de aversin al riesgo considerados, estara

    conformado prcticamente en su totalidad por activos externos. Este

    resultado es consistente con la evidencia presentada en la seccin III para la

    serie de retornos con horizonte de inversin a 1 ao (ver Anexo IV).

    Las demandas ptimas que resultan de la maximizacin del valor esperado

    de aproximaciones de Taylor de orden par son las que mejor se ajustan a las

    demandas ptimas resultantes de la maximizacin directa de utilidad

    esperada (comparacin entre AT1, AT2, AT3, AT4 y MDUE). Este resultado

    se debe al comportamiento estocstico de los retornos como fue discutido en

    la seccin III y en el anexo II.6. Bajo la funcin de utilidad propuesta, la

    aproximacin de Taylor converge de forma uniforme aunque la

    aproximacin de los primeros trminos respecto al verdadero valor de la

    funcin podra resultar muy deficiente. Ms precisamente en el anexo II.6 se

    muestra la convergencia univariada para cada uno de los retornos, de una

    aproximacin de Taylor de diferentes rdenes a la funcin de utilidad

    exponencial negativa. En los grficos del anexo II.6 se muestra el pobre

    desempeo de la convergencia para rdenes bajos de la aproximacin, en

    particular para el retorno del activo externo y del inmueble. Asimismo el

    lector debe tener presente que las maximizaciones que se muestran en los

    grficos 11a-11c, son maximizaciones multivariadas, lo que podra tornar

    an ms compleja y menos precisa la aproximacin en rdenes bajos.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    44/87

    44

    Las tenencias ptimas resultantes de maximizar la aproximacin de Taylor

    hasta el orden cuarto (AT4) es la que mejor se ajusta a la maximizacin

    directa de la utilidad esperada. Este resultado es evidencia de la relevancia

    de los momentos de orden superior para las decisiones de cartera del sector

    privado argentino, tal como fuera sugerido a partir del anlisis de los

    retornos de la seccin III.

    Si bien la aproximacin que considera los primeros cuatro momentos es la

    que mejor se ajusta a la maximizacin directa de la utilidad esperada, ambas

    series presentan diferencias muy significativas. Las mismas se manifiestan

    claramente en el grfico 11.a. Mientras las demandas ptimas de activos

    domsticos correspondientes a la maximizacin de la utilidad esperada

    (MDUE) toman valores iguales a cero para cualquier valor de aversin al

    riesgo considerado, las demandas ptimas de activos domsticos AT4

    toman valores significativamente mayores a cero a partir de un coeficiente

    de aversin al riesgo superior a 2. Como se muestra en el anexo II.6 para el

    caso univariado y para un coeficiente de aversin al riesgo de 3, una

    aproximacin de orden 4 puede estar muy lejos del valor de la

    maximizacin de la utilidad esperada. Este resultado pone en evidencia que,

    en un contexto de las caractersticas de Argentina, la mayor informacin

    utilizada por el mtodo de maximizacin directa de la utilidad esperada (la

    totalidad de la informacin muestral) es relevante para la solucin del

    ejercicio de optimizacin de cartera bajo anlisis.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    45/87

    45

    Es por eso que en los ejercicios que se presentan a continuacin se utiliza

    nicamente el mtodo de maximizacin directa de la utilidad esperada.

    Ejercicio 2: Solucin para diversos horizontes de inversin

    A continuacin se resuelve el problema (4) de la seccin II, para valores de

    aversin al riesgo relativo entre 1 y 5, utilizando las series de retornos reales

    calculados en la seccin III para los horizontes de inversin considerados. El lector,debe recordar que por horizonte de inversin se entiende cun atrs mira el agente

    para elaborar las series de retornos reales que utiliza para la formacin de

    expectativas en 1+t , de acuerdo con la asignacin equiprobable explicitada en la

    seccin II. El objetivo del ejercicio es entonces analizar cmo los distintos

    horizontes influencian las demandas relativas ptimas. La tabla 1 muestra los

    resultados obtenidos:

    La primera matriz de datos (h=1 ao) de la tabla 1 muestra la misma informacin

    que los valores MDUE de los grficos 11a-11.c. Las matrices adicionales muestran

    las demandas para horizontes ms largos. Ntese que las demandas ptimas

    correspondientes a un coeficiente de aversin al riesgo absoluto igual a 3 se

    encuentran sombreadas. Esto se debe a que valores de la aversin al riesgo en el

    entorno de ese nmero fueron estimados para el caso argentino (ver Ahumada y

    Garegnani, 2004).

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    46/87

    46

    De la tabla 1, se desprenden los siguientes resultados:

    - Para todos los horizontes de inversin, sin importar el valor del coeficiente

    de aversin al riesgo supuesto, la demanda ptima de activos domsticos

    como reserva de valor es igual a cero. Es decir, la asignacin se dar

    exclusivamente entre activos externos e inmuebles, lo que implica que el rol

    como reserva de valor del activo domstico se encuentra estrictamente

    dominado por ambos activos.

    - Para todos los horizontes de inversin superiores a 1 ao, el portafolio

    ptimo est dominado por la tenencia de activos inmuebles, que

    constituyen la totalidad o casi la totalidad de la cartera, dependiendo del

    grado de aversin al riesgo postulado. A excepcin de 5= , el portafolio se

    encuentra completamente asignado en activos inmuebles para horizontes de

    inversin mayor a 5.

    Sin embargo, cuando se compara la composicin de los activos que componen la

    cartera efectivamente observada del sector privado no financiero (ver cuadro 1 de

    la seccin I), con las demandas tericas resultantes de las predicciones del modelo

    de maximizacin de utilidad, se observan algunas diferencias. En particular, a

    pesar de representar una porcin minoritaria de la cartera (14.6%), los activos

    domsticos no son nulos, como cabra de esperar de los resultados anteriores. Esto

    ltimo puede deberse a diversos factores que afectan las tenencias de activos y que

    los supuestos bsicos que subyacen a los ejercicios 1 y 2 de optimizacin de cartera

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    47/87

    47

    pueden no captar adecuada o completamente. Entre estos factores, cabe

    mencionar:

    a. Los agentes mantienen activos en su cartera por otros motivos, ms all de

    su rol como reserva de valor (v.gr. motivos transaccionales).

    b. Existen indivisibilidades. Por ejemplo, en una economa como la Argentina,

    un agente no puede tomar posicin en fracciones muy pequeas de activos

    inmuebles. Esto ltimo implica que, para acceder al mercado de activos

    inmuebles, el agente debe primero acumular activos financieros por un

    monto equivalente al del inmueble. Este hecho adiciona un componente de

    carcter estructural a la demanda de activos externos, no captados en los

    ejercicios 1 y 2. Dada la historia de elevada volatilidad nominal de nuestra

    economa, el agente que tiene como objetivo demandar activos inmuebles se

    ve obligado primero a acumular sus excedentes en activos que sean unabuena reserva de valor, tpicamente denominados en monedas duras. En esa

    lnea puede plantearse una cierta relacin de complementariedad entre la

    demanda de ambos activos.

    c. La debilidad percibida del enforcement sobre los derechos de propiedad de

    los componentes financieros de la riqueza. Esta percepcin puede conducir

    a modificar el riesgo relativo y el retorno real consecuentemente exigido a

    cada uno de los activos.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    48/87

    48

    d. Existen otros costos de transaccin en la compra-venta de activos

    inmuebles, ms all de los costos de corretaje corretajeti , considerados en el

    clculo del retorno real del inmueble (seccin III).

    e. A lo largo del perodo bajo anlisis, los costos de transaccin de activos

    externos experimentaron marcadas fluctuaciones. Por ejemplo, se han

    verificado numerosas instancias en las que se implementaron controles a la

    movilidad de capitales, incrementando significativamente esos costos de

    transaccin.

    f. Los modos de formacin de expectativas de los agentes pueden diferir

    respecto al considerado en este trabajo, tanto en el criterio de asignacin de

    probabilidades como en el conjunto de variables relevantes.30 A modo de

    ejemplo, si la solucin del ejercicio de optimizacin de cartera se resuelve

    por el mtodo de maximizacin directa de la utilidad esperada, con un

    horizonte de inversin de un ao, pero suponiendo que los agentes asignan

    la misma probabilidad de ocurrencia a las realizaciones que sucedieron

    entre enero de 1993 y diciembre de 2011, y otorgan peso nulo (probabilidad

    cero) a las observaciones de los retornos previas a este perodo,31 las

    demandas ptimas de activos domsticos, externos e inmuebles resultan

    (para un coeficiente de aversin al riesgo de 3) igual a 52.9%, 8.6% y 38.5%

    respectivamente. Es decir, si los agentes utilizaran solo la informacin de

    30Vase nota al pie 24.31Dado que la serie de retornos es de frecuencia mensual, el perodo enero de 1993 diciembre de 2011

    contiene 228 observaciones, lo que implica que el agente asignar a cada una de ellas una probabilidad de

    ocurrencia del 0.44% para el perodo 1+t .

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    49/87

    49

    retornos a partir de enero de 1993, asignando igual probabilidad de

    ocurrencia a cada uno de los retornos reales observados, el activo

    dominante sera el activo domstico, a diferencia de la demanda MDUE del

    ejercicio 1, que para el mismo grado de aversin al riesgo, muestra una

    demanda del activo inmueble superior al 70% (ver grfico 11.c).

    Estas consideraciones actan como disparador del tercer ejercicio propuesto, en el

    que se incorporan costos de transaccin al ejercicio 2 de seleccin de cartera.

    Ejercicio 3: Solucin con costos de transaccin

    El objetivo de este tercer ejercicio es evaluar los cambios en las demandas ptimas

    de activos que resultan de la incorporacin de costos de transaccin. Estos ltimos

    son incorporados en la tradicin de Markowitz (1987), Yoshimoto (1996) y Perold

    (1984), es decir, mediante una funcin mdulo de la diferencia entre las tenencias

    iniciales de cartera ( )inmaextad wwww 0000 ,,= y el nuevo portafolio ( )inmtaexttadtt wwww ,,= ,

    que resulta de los incentivos en trminos de retornos. Esta funcin de costos puede

    expresarse como:

    0' wwkc t= (10)

    Donde c es el costo de transaccin total (un escalar) y ( )inmaextad kkkk ,,= es el

    vector de costos por cambios en las proporciones de los activos domsticos,

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    50/87

    50

    externos e inmuebles. La funcin de costos (10) se incorpora en el ejercicio de

    optimizacin a travs de su efecto sobre el retorno del portafolio. En efecto, la

    maximizacin de la utilidad esperada (ecuacin 4) con costos de transaccin

    deviene en la siguiente expresin:

    ( )[ ] [ ]=

    ++ =

    n

    i

    wwkrp

    tw

    opte

    nrUE

    1

    '1

    1

    1max

    (11)

    El problema (11) se resuelve para valores del coeficiente de aversin al riesgo

    relativo entre 1 y 5, y para horizontes de inversin de 1 y 10 aos. Adicionalmente,

    se asume que el portafolio inicial del agente est compuesto en su totalidad por

    activos domsticos, es decir que el vector ( )0,0,10 =w y que el vector de costos por

    modificar las posiciones de activos domsticos, externos e inmuebles

    respectivamente viene dado por [ ]045.0,025.0,01.0=k . Si bien los valores

    postulados de los elementos del vector k son arbitrarios, fueron elegidos en

    funcin del grado de liquidez de los activos. De esta manera, el costo de modificar

    las tenencias de activos domsticos resta 1% al retorno real esperado de este activo,

    mientras que modificar las tenencias de activos domsticos y externos resta 2,5% y

    4,5% al retorno real esperado de los mismos, respectivamente. Los grficos 12.a y

    12.b muestran los resultados obtenidos de resolver (11) bajo los supuestos

    mencionados. Los resultados obtenidos pueden resumirse en los siguientes puntos:

    Como puede observarse en el grfico 12.a, la introduccin de una estructura

    de costos de transaccin diferenciada por activos como la supuesta

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    51/87

    51

    incrementa las tenencias de activos domsticos en el caso de un horizonte de

    inversin a un ao.32 De hecho, bajo los supuestos del vector k, las

    demandas ptimas obtenidas (segundo grfico de 12.a) resultan similares a

    las proporciones de cartera observadas empricamente en el cuadro 1 de la

    seccin I. Este resultado muestra que con el enfoque terico utilizado, bajo

    los supuestos esgrimidos, es posible replicar el portafolio observado del

    sector.

    En el caso de las tenencias ptimas para un horizonte a 10 aos, se observa

    que a mayores niveles de aversin al riesgo, la incorporacin de los costos

    de transaccin supuestos aumenta la proporcin de activos externos en

    relacin al portafolio ptimo sin costos de transaccin (grfico 12.b). El

    hecho de que no se demanden activos domsticos en este horizonte de

    inversin se debe a que la reduccin en los retornos de los activos externos e

    inmuebles resultantes de los mayores costos no llegan a compensar los

    retornos promedio negativos de los activos domsticos. Por otra parte, la

    mayor participacin del activo externo bajo la nueva estructura de costos se

    debe al incremento de su retorno en trminos relativos al activo inmueble.

    32Ntese que las demandas del primer grfico de 12.a son las mismas que las demandas con h=1 de la Tabla

    1.

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    52/87

    52

    Ejercicio 4: Incremento de los costos de adquirir activos externos e inmuebles

    Por ltimo, en el presente ejercicio se toman los resultados del ejercicio 3 con costos

    de transaccin como punto de partida, y se analiza el efecto de incrementar

    simultneamente el costo de adquirir activos externos e inmuebles respecto a los

    activos domsticos. El ejercicio busca representar el hecho de que en Argentina, el

    mercado inmobiliario se encuentra dolarizado, con lo que aumentar los costos de

    adquirir activos externos implica un incremento en la adquisicin de inmuebles.

    Los resultados del ejercicio no solo son analizados en trminos de las tenencias

    ptimas de activos, sino tambin en funcin de los cambios que la medida genera

    en el nivel de utilidad del agente. Especficamente, se supone que el vector de

    costos relativos pasa de [ ]045.0,025.0,01.01=k a [ ]16.0,14.0,01.02 =k , es decir, que

    los costos de adquisicin de los activos externos e inmuebles se incrementa

    conjuntamente en un 11.5%. Los grficos 13.a-13.b muestran los resultados

    obtenidos en trminos de tenencias de activos.

    En el caso de un horizonte de inversin de 1 ao, la nueva estructura de

    costos de transaccin implica un sesgo hacia los activos domsticos, que

    pasan a constituir la fraccin mayoritaria de la cartera para todos los niveles

    de aversin al riesgo considerados (grfico 13.a). La nueva estructura de

    costos de transaccin para los activos externos e inmuebles ms que

    compensa sus virtudes en trminos del elevado sesgo positivo de los activos

  • 5/28/2018 Un Efecto Tobin Perverso

    53/87

    53

    externos, y la baja varianza y curtosis de los activos inmuebles (ver anexo

    IV). De all la mayor demanda del activo local.

    En el caso de un horizonte de inversin a 10 aos, los resultados dependen

    del grado de aversin al riesgo considerado. Esto se debe a que, a niveles

    reducidos de aversin al riesgo, el agente no pon