un año después la muerte de poveda hay 29 detenidos y un ... · instrucción, el lugar del crimen...

18
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ ALeqM5gjcWqkGriH8BKusHW2iKKHMkMpdQ http://migenteinforma.org/un-ano-despues-la- muerte-de-poveda-hay-29-detenidos-y-un-movil- con-muchas-aristas/ Un año después la muerte de Poveda hay 29 detenidos y un móvil con muchas aristas Por Agencia EFE – 03/09/2010 Una persona observa el pasado 4 de septiembre de 2009, un mensaje de tributo al fotoperiodista franco-español Christian Poveda en el Museo Nacional de Antropología en San Salvador San Salvador, (EFE). Un año después del asesinato del periodista hispanofrancés Christian Poveda, las autoridades salvadoreñas han detenido a 29 personas, la mayoría miembros de la pandilla Mara-18, pero el caso sigue en la fase de instrucción y los investigadores aún analizan todas las aristas del móvil del crimen. El 2 de septiembre de 2009, Poveda fue asesinado en una zona rural próxima a la colonia "La Campanera", la misma en la que durante 16 meses el fotoperiodista convivió con pandilleros de la Mara-18, protagonistas de su documental "La vida loca". El asesinato de Poveda causó conmoción en El Salvador, donde el presidente, Mauricio Funes, calificó el crimen de "vil", mientras que en el exterior también fue condenado por gobiernos como el de Francia y por organizaciones de reporteros. "Era apreciado como un salvadoreño, como un centroamericano más, porque desde tiempos de la guerra (civil en El Salvador, 1980-1992) se había instalado en el país", dijo entonces Funes.

Upload: phamtram

Post on 07-Feb-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gjcWqkGriH8BKusHW2iKKHMkMpdQ

http://migenteinforma.org/un-ano-despues-la-muerte-de-poveda-hay-29-detenidos-y-un-movil-con-muchas-aristas/

Un año después la muerte de Poveda hay 29 detenidos y un móvil con muchas aristas

Por Agencia EFE – 03/09/2010

Una persona observa el pasado 4 de septiembre de 2009, un mensaje de tributo al fotoperiodista franco-español Christian Poveda en el Museo Nacional de Antropología en San Salvador

San Salvador, (EFE). Un año después del asesinato del periodista hispanofrancés Christian Poveda, las autoridades salvadoreñas han detenido a 29 personas, la mayoría miembros de la pandilla Mara-18, pero el caso sigue en la fase de instrucción y los investigadores aún analizan todas las aristas del móvil del crimen.

El 2 de septiembre de 2009, Poveda fue asesinado en una zona rural próxima a la colonia "La Campanera", la misma en la que durante 16 meses el fotoperiodista convivió con pandilleros de la Mara-18, protagonistas de su documental "La vida loca".

El asesinato de Poveda causó conmoción en El Salvador, donde el presidente, Mauricio Funes, calificó el crimen de "vil", mientras que en el exterior también fue condenado por gobiernos como el de Francia y por organizaciones de reporteros.

"Era apreciado como un salvadoreño, como un centroamericano más, porque desde tiempos de la guerra (civil en El Salvador, 1980-1992) se había instalado en el país", dijo entonces Funes.

Doce meses después, hay 35 personas procesadas por este caso, de ellas, "29 están detenidas y 6 se encuentran en calidad de reos ausentes sobre quienes hay orden judicial de captura", explicó a Efe la fiscal auxiliar del caso, Maricela Carranza.

Comentarios Alain:Cuantas balas, la cantidad y la localización de los impactos cambiarán varias veces. Empezando por 4 balas en la cara y el cuerpo, para terminar por 2 en la cara. Las otras heridas se debieran a “roces” provocados por esos 2 tiros a quemarropa. Balas de 38 mm, pero en el sitio se encontró una vaina de 39 mm usada. Teóricamente este calibre de 39 mm esta usado solamente por las fuerzas del orden y las fuerzas armadas, pero ocurre que se hagan robar o pierdan su arma. También hay casos de corrupción, ahí va lo que decía el diario La Pagina del 11 de Septiembre 2009 de los habitantes de la Campanera, barrio del rodaje de Christian, cerca del lugar del crimen: “...aseguran que existen decenas de policías ligados a los pandilleros. Hasta afirman que algunos agentes son miembros activos de las pandillas durante sus francos. “He visto venir policías de uniforme, y algunos pasaban el fin de semana con la pandilla”, dice un vecino. 4 tiros agrupados en la cara son la firma de un “trabajo” de asesino profesional.(Link: http://www.lapagina.com.sv/nacionales/17047/2009/09/11/La-Campanera-Victimas-somos-todos-%28tercera-entrega%29 ).

Las versiones que cambian, la primera tomada por el presidente Funes al comienzo de la investigación, Christian habría sido seguido por otro vehiculo que lo hubiera parado, después lo hubieran hecho salir de su camioneta para asesinarlo.Extrañamente esa versión fue descartada, y nos contaron que habría sido secuestrado por pandilleros que conocía y que habrían subido a su vehiculo y lo

habrían llevado afuera de la Campanera, para rematarlo. ¿Había huellas? Sí, una de zapatilla Nike, en el suelo. De uno de los pandilleros que habría saltado de la caja de la camioneta. Fue detenido unos días más tarde en la zona, llevaba puesto el mismo modelo de Nike, ¡por cierto es el! Aunque la comparación con la huella encontrada no es

probatoria, está entre los 35 inculpados.En la última versión a la fecha, se agrega a la del secuestro una emboscada preparada en un tiempo record por los pandilleros del barrio, y 22 inculpados de una sola vez.

La funcionaria confirmó que el proceso está en etapa de "instrucción" y para que se llegue al juicio faltan "anticipos de pruebas", como el reconocimiento de 22 de los procesados por parte de testigos protegidos, la revisión del ordenador y de la cámara del fotógrafo, así como análisis de ADN a dos de los implicados.

Comentarios Alain:Los testigos del crimen: según las últimas declaraciones de los responsables de la instrucción, el lugar del crimen y sus accesos habrían sido vigilados por “una decena de pandilleros” miembros de la banda que comunicaban entre ellos por celular.

La Prensa Gráfica del 22/12/2009: “Al puente, todos los otros ya estaban emboscados” según Marco Tulio Lima, jefe de la División Contra Homicidios de la Policía. Asegura que Romero ordenó a Poveda de bajar del vehiculo. José Alejandro Melara estaba ahí alrededor con una decena de pandilleros que, según la hipótesis de la investigación, vigilaban la zona para evitar posibles testigos.

Ayer, fueron indagados por conspiración en un delito de homicidio... La Corte Especializada Contra el Crimen Organizado confirmo las detenciones.(Ver más abajo el artículo completo del 22/12/2009)

El análisis de la computadora de Christian: todavía no está acabado 1 año después y es por lo menos sorprendente. Christian trabajaba con una Mac, lo que le permitía

guardar adentro sobre la marcha los videos de su filmación y de hacer el pre-montaje. Pienso que al fin no usó algunas secuencias que hubieran podido traer problemas con la policía a algunos pandilleros. Christian ganó su confianza por su personalidad y el tiempo pasado con ellos, algunos pudieron hacer o decir cosas delante de la cámara que Christian descartó al montaje

pero que quedaron en la computadora.Christian también usaba mucho Internet adonde pasaba muchas horas (skype, mail, p2p, búsqueda de información, etc.).Si la Mac es perfecta para trabajar con videos y relativamente poco sensible a los virus, en contraparte es bastante fácil para un husmeador ingresar a la computadora vía Internet. Que yo sepa, Christian tuvo 2 veces este tipo de problema de ingreso en Paris, una de las cuales un travieso le había cambiado su contraseña y no podía más prender su computadora. Fui a arreglarlo. Pero mis advertencias y las mínimas precauciones que había que tomar le parecieron paranoia.

José Alejandro Mela"El Puma"

Su teléfono estaba intervenido, me lo escribió cuando empezaba su documental y pensaba que venía de la policía (ver su email más abajo). Si Christian estaba bajo escucha telefónica, aunque estemos en el Salvador, también debe haber algunos vivos en informática. Y nada mejor que seguir en directo su trabajo teniendo un ojo a distancia sobre su computadora. Los únicos problemas de este tipo de intrusión es que dejan huellas visibles por un informático en algunas carpetas de sistema. Es ahí que el análisis de la computadora se vuelve un tanto problemática para la policía...

El análisis de su cámara de foto, desde 1 año, ¿que buscan? ¿La foto de los asesinos adentro? ¿la usan para sacar foto de los numerosos sospechosos detenidos? No es tan fácil de modificar la fecha de una foto numérica... Pero no, ahora sería mal visto, demasiado tarde.

El reconocimiento de estos 22 procesados, explicó, es un elemento adicional en la investigación, pero señaló que hay otras pruebas que incriminan a esas personas en el asesinato o su planificación.Comentarios Alain:

“Elemento adicional en la Instrucción” sobre todo si estas identificaciones no son concluyentes o hechas por testigos acusados de complicidad que pueden ser manipulados con promesas variadas. Del tipo del “arrepentido” condenado a 16 años por asesinato que hubiera escuchado sin estar presente que, durante reuniones en su cárcel, la mara 18 habría decidido y planificado el asesinato de Christian.

Carranza aseguró que en enero se solicitó parte de las pruebas pendientes, pero admitió que aún no tienen respuesta del Juzgado de Instrucción Especializado que se encarga del proceso, lo que, a su juicio, ha supuesto un "retraso".Comentarios Alain:Las pruebas en ESPERA o retraso en la redacción de una versión con un mínimo de credibilidad. Y que sobre todo carga toda culpa en el tribunal únicamente a la clica 18, sin que se pueda aludir durante las audiencias al o a los que hubieran mandado ejecutar este crimen.

"Nos aducen carga de trabajo", señaló la fiscal, quien aspira a que se pueda celebrar una audiencia preliminar este mismo año.

Comentarios Alain:Oscar Tourres, fiscal jefe de la Unidad Especializada Contra Homicidios del Ministerio Público, declaraba haber casi terminado la instrucción.Declaraba a El Mundo.es América del 12 de marzo de 2010:“El juicio de los sospechosos todavía no se hizo, pero el Ministerio Público General de la República cree haber solucionado satisfactoriamente el caso.”Oscar Tourres obtuvo el 13 de enero de 2010 una prolongación de la investigación de 6 meses para terminar todos los análisis y verificaciones.Pero hoy como entonces, seguimos esperando pruebas fehacientes. (Ver más abajo el artículo completo)

El subdirector de investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto, se mostró mucho más optimista en declaraciones a Efe y dijo que espera que la audiencia se realice entre este mes y el próximo.

Comentarios Alain:La fecha del juicio coincidirá con el decreto de aplicación de la nueva Ley Anti-Pandillas, por la cual las sospechas pueden tornarse pruebas.

(Howard Cotto) Sostuvo que el móvil que mantienen desde el inicio de las investigaciones es la sospecha que se generó entre los miembros de la pandilla M-18 sobre la "supuesta" vinculación del fotógrafo con la Policía."Algunos pandilleros pensaron que Poveda estaba colaborando con nosotros, situación que era totalmente falsa", aseguró Cotto.

Comentarios Alain:Poveda informador policial, el que lanzo el rumor en la clica es Juan Napoleón Espinoza, agente de policía de una brigada especializada anti-pandilla (de tipo Bac). Fue detenido e inculpado. Los pandilleros no son unos cretinos, este policía les habrá dado informaciones pareciendo creíbles (hechos o cosas atenientes a la clica conocidas solamente por Christian), y acá volvemos a las escuchas telefónicas de Christian y a la hipótesis de una vigilancia a distancia de su computadora.

La Fiscalía también considera que el asesinato del fotógrafo franco-español estuvo vinculado con la sospecha de los pandilleros sobre su presunta colaboración con las autoridades, e indicó que, además, la venta de ediciones "piratas" del documental "La vida loca" generó "molestias" entre los pandilleros.

"El descontento comienza con la proyección de la película que se vendía 'pirateada' en el centro de San Salvador", afirmó Carranza.

La funcionaria relató que el fotógrafo se reunió varias veces con los miembros de las pandillas para aclarar que desconocía la forma en que el vídeo llegó hasta los vendedores ambulantes.Comentarios Alain:Falso, “La Vida Loca” fue difundida por Canal+España, y inmediatamente fue disponible en Internet y copias piratas circulaban desde hace un ratito. Los pandilleros no tuvieron resentimiento hacia Christian, “tasaron” directamente los vendedores de copias piratas de 4 dólares. El DVD de La Vida Loca pasó de 1 a 5 dólares.

"Ellos aceptaron la explicación y se calmaron, pero al mes una persona que está siendo procesada por este caso les dijo que Christian trabajaba para la Policía", aseguró Carranza, al aludir a un agente policial procesado por el caso, quien mantenía una relación cercana con los pandilleros.Comentarios Alain:El policía inculpado, si este policía manipuló la clica con su rumor, cual era su interés, y ¿hubiera el mismo sido manipulado y por quien?¿O actuaba bajo órdenes? Por ahora niega cualquier enlace con el asunto.

El video de su entrevista: http://www.youtube.com/watch?v=uFbnVZ-iulA

Cotto sostuvo que entre los miembros de la pandilla surgió "algún nivel de duda" sobre el trabajo del fotógrafo.

"Comenzaron a sospechar, no sabían si realmente se trataba de un trabajo periodístico o si era un informante de la policía. Algún sector llegó a pensar que él estaba colaborando con nosotros", señaló.Comentarios Alain:Entrega de videos a la policía, ahí va lo que decía Oscar Torres de Anti-Homicidios a la Prensa Gráfica el 22/12/2009: “...el rumor que seguía a Poveda fue una de las causas más influyentes del crimen. ...después de una charla entre el policía Espinoza Pérez y el pandillero Raúl Antonio Rivera alias "El Kiler",... la banda efectuó 3 reuniones sobre la supuesta entrega de videos a la policía de Soyapango”.

Para hacerles creer esto, el policía Napoleón tuvo que darles precisiones sobre el contenido de los videos. Y aquí nuevamente volvemos a mi hipótesis de la piratería de la computadora de Christian., al menos que las escuchas telefónicas hayan sido suficientes para describir a los pandilleros situaciones conocidas solo por ellos y Christian. Pero ¿como el policía hubiera obtenido esas informaciones? (Ver artículo completo más abajo La Prensa Gráfica 22/12/2009)

La fiscal indicó, entretanto, que tras varias reuniones y comunicaciones telefónicas entre líderes de las pandillas, algunos de ellos detenidos en cárceles salvadoreñas, se planificó el asesinato del fotógrafo.

Comentarios Alain:¿Cuanto para los asesinos de Christian?No robaron nada, ni su auto, ni su cámara de fotos, ni sus papeles. Solo su notebook hubiera desaparecido. Les parece extraño a algunos amigos que Christian la haya tomado con el para una cita con pandilleros. En la última versión de la investigación los pandilleros pensaban enterrar el cuerpo en otro lugar, no les habría dado el tiempo. Pero también se dice que controlaban la zona con numerosos vigías... El cuerpo fue encontrado en fin de tarde y se evaluó la muerte al mediodía. ¿Porque hubieran elegido este lugar tan cerca de sus viviendas y zona de actividades que los delataría?Y porque matarlo cuando hubiera sido tan fácil cobrarle. Christian recién había comprado La Joya, para hacer la casa soñada, quería crear ahí un centro de fotografía con bungalows.Los pandilleros de la clica son bastante pragmáticos cuando se trata de dólares, lo vimos más arriba para los videos pirateados de La Vida Loca. Pusieron una “tasa” sobre la venta de videos. En los días a venir Christian iba a hacer ganar a la clica 10000 dólares para una serie de entrevistas con un periodista de la revista Elle. ¿Porque lo hubieran matado antes de estas entrevistas, antes de cobrar este gordo colchón de dólares?

La entrevista en France 24 del "gran reportero" de la revista ELLE:http://www.france24.com/fr/20090929-plongee-vie-folle-gangs-salvador-vida-loca-christian-poveda-documentaire-sortie-cinema-france

Ver también más abajo, el artículo del "Nouvel Observateur" cuyo extracto se ofrece a continuación:Para este fin de semana se espera un periodista de ELLE. Viene a la Campanera para hacer un reportaje sobre las chicas de la 18. Ese 2 de septiembre, Christian

tiene una cita con 4 tipos del gang para preparar el terreno. Son nuevos reclutas con los cuales nunca se cruzó en el lugar del rodaje. "Locos rabiosos" le dijo a su productora, Carole Solive. Exigen dinero, mucho dinero. Christian negoció y transigió en 10.000 $.Un año despuésEsta avalancha de inculpados no serviría màs bien a ganar tiempo y permitir de este modo retrasar la apertura del proceso.Tiempo necesario para olvidar este asunto, que además en El Salvador será rapidamente sepultado por los 4.349 asesinatos cometidos cada año. Allí, el día de la fecha de aniversario de su muerte, los medios de comunicación han preferido hacer noticia con el cumpleaños de la elefanta del zoo.En Francia, su "amigo y agente", miembro también del Consejo de Administración de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Alain Mingam , decía en un comunicado que un año después:"se alegra del progreso de la investigación."En la web CHIEN GUEVARA, especial sobre "La cara oculta de RSF" (fr) http://forget.e-monsite.com/rubrique,rsf-et-menard-le-dossier,1128383.html (es) http://www.voltairenet.org/mot120931.html?lang=es

Para la sociedad   coproductora "La Femmme Endormie, la producción de la  película "La Vida Loca" ha sido por lo visto excelente,  gracias a Dios   y así parece que seguirá. Tras la muerte de Chrsitian y merced a la calidad de su trabajo, su documental está en trance de convertirse en una película de culto.Para esta película como para muchos otros documentales, Christian tuvo que ser el principal productor. Había invertido todo su plata, su material y su trabajo.Pero ya no está aquí para recoger los frutos ni tampoco para hacer las cuentas....

* * *

22 diciembre 2009http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/judicial/81344--implicado-condujoauto-de-poveda-hasta-las-canas.html

Implicado condujo auto de Poveda hasta Las Cañas

Escrito por Efren Lemus

La llamada telefónica que adelantó el plan para asesinar al periodista franco-español Christian Poveda se registró entre las 8:30 y las 9 de la mañana del miércoles 2 de septiembre. En ese lapso, el documentalista se comunicó con un pandillero de La Campanera y le confirmó que llegaría a ese cantón de montículos verdes y maltrecha calle, polvoso en el verano, con mucho fango durante el invierno: El Rosario, en Tonacatepeque.

A juzgar por el rastreo de las llamadas telefónicas, dice el fiscal Antihomicidios Óscar Torres, la noticia de su llegada corrió como pólvora. Por sospechas de ser informante de la Policía, la pandilla había planificado el crimen para el 30 de agosto de 2009, pero Poveda —quien ese día regresó tarde de un taller en la ciudad de San Luis Potosí, en México— no llegó. Entonces acordaron que el delito se ejecutaría el 7 de septiembre. Pero la información que surgió en La Campanera, municipio de Soyapango, cambió el plan.

La existencia de un soplón era una sospecha que la pandilla de El Rosario tenía desde el mes de julio. Argumentaban que muchos “homeboys” habían sido capturados en esos días y buscaban al culpable en La Campanera. Pero la última semana de julio,

tras una plática entre el policía Napoleón Espinoza Pérez y el pandillero Raúl Antonio Rivera Elías, la brújula de la conjetura apuntó hacia Poveda.Por esa razón, dicen los investigadores, después de que Roberto Luis Romero recibió el mensaje de que el periodista llegaría a El Rosario, el aviso pasó casi de inmediato a José Alejandro Melara, el líder. Desde un mes antes, la pandilla había realizado tres reuniones por la supuesta filtración de los videos a la Policía de Soyapango. La delegación de ese lugar dice que nunca recibió ni información, ni videos, ni el documental “La vida loca”. Tras consultar con el departamento de investigaciones, Evelyn García dijo: “Acá no se ha ventilado ninguna investigación”.

Pero la Fiscalía dice que el 2 de septiembre, el rumor que perseguía a Poveda fue una de las variables que más influyó en el crimen. “Como él iba llegar a la reunión, entonces empiezan a organizarse. Empiezan a planificar, a dar instrucciones de qué es lo que cada quien tenía que hacer”. ¿Cuál era el motivo del encuentro? Algunos amigos cercanos de Poveda lo desconocen, describen que era reservado con su trabajo. “Una vez le pedí permiso para ir a la panadería, pero no quiso porque decía que no era una cosa así como que alguien iba llegar, sino que tenía que pedir autorización”, cuenta un fotoperiodista. Torres, por su parte, habla de la posibilidad que en el encuentro se discutiría un proyecto de entrega de zapatos.

A las 9 de la mañana, cuatro horas antes del asesinato, Poveda concedió una entrevista. La conversación con una productora salvadoreña era sobre una exposición anual de fotoperiodistas salvadoreños. La información luego se difundiría para promocionar el ES Photo. Durante esa conversación, que finalizó aproximadamente a las 10:30 de la mañana, el periodista recibió dos llamadas. Unos 15 minutos después escribió un escueto correo electrónico para un amigo: –¿Dónde andas?

La maraña de llamadas

Aunque Poveda recibió una llamada de una persona que reside en La Campanera, la investigación fiscal no ha encontrado evidencias de que llegó a esa colonia de Soyapango. Con testimonios y enlaces telefónicos solo se ha establecido que a las 12:30 del mediodía el fotoperiodista estaba en El Rosario, cerca de una de las ermitas que tienen una vista panorámica sobre una sucesión de colinas, en las que se impone, al fondo, el volcán de San Salvador. Próximo a ese lugar se reunió con Roberto Luis Romero.

La Fiscalía investiga dos llamadas de Romero, una a las 12:27 y otra a las 12:29. Después de eso, Poveda habría llegado al lugar. Conversaron. Luego abordaron la camioneta gris plateado, una Nissan Pathfinder 4X4. Entre el periodista y el

pandillero había bastante confianza, tanta que hasta en otras ocasiones le había permitido conducir el auto. Romero tomó el volante del vehículo P 119314 y se dirigieron hacia el puente sobre el río Las Cañas, a unos cuatro kilómetros.

La camioneta se estacionó cerca de un árbol de copa frondosa, que los lugareños conocen como “chipilte negro”. Enfrente está un paredón de tierra blanca. A un costado el río Las Cañas, que se desliza entre cerros. Ahora, bajo el puente está una alfombra verde de cultivo de rábanos, pero cuando se cometió el crimen solo había un banco de tierra y arena, cuenta José, un agricultor moreno, de cabello medio canoso (por razones de seguridad omitimos su verdadero nombre).

“En el puente ya tenían la emboscada puesta todos los demás”, asegura el jefe de la División Antihomicidios de la Policía, Marco Tulio Lima. Romero ordenó a Poveda bajar del vehículo. Afuera estaba José Alejandro Melara y en los alrededores una decena de pandilleros que, según la hipótesis fiscal, prestaban vigilancia para evitar posibles testigos. Ayer, ellos enfrentaron una audiencia por conspiración en el delito de homicidio. Aproximadamente a las 4 de la tarde, un juzgado Especializado contra el crimen organizado confirmó la detención.

Una de las pruebas que fiscales presentaron al juzgado son las llamadas del 2 de septiembre. A las 12:54 la antena de una empresa telefónica, en Tonacatepeque, se activó y Romero realizó una llamada de cuatro minutos. “Había una comunicación entre “el Tiger” (Romero) con algunas personas que estuvieron posteando en la zona. Tenía cierta comunicación al momento que se estaba ejecutando el hecho con personas que estaban fuera”, sostiene el fiscal Torres.

Lima, oficial de la Policía, agrega que antes y después del crimen los supuestos hechores realizaron llamadas a nueve pandilleros que ya estaban detenidos. En septiembre, el único procesado era Nelson Lazo Rivera, “el Molleja”, acusado por las autoridades de avalar el crimen desde el penal de Cojutepeque. ¿Por qué se involucró solo a él? Se le preguntó al jefe de la División Antihomicidios de la Policía. “Porque esa información se recogió inmediatamente después del homicidio. Habían

indicios para decretarle”, responde.

Lazo Rivera, un hojalatero de profesión, quien salió ileso de una acusación por participar en un triple homicidio en enero de 2003, no estaba en el penal de Cojutepeque cuando sucedió el asesinato. Según la Dirección General de Centros Penales, ingresó a ese penal el 18 de enero de 2008, luego pasó al penal de Quezaltepeque y el 16 de abril de este año fue trasladado a Izalco. El fiscal Torres dice que existieron llamadas hasta ese penal, pero no sabe si a un celular o desde el teléfono público del penal: “No hemos logrado indagar de qué forma lo hicieron”.

“Yo solo oí dos pijazos”

–Pum, Pum.

Los dos disparos secos resonaron hasta una loma cercana al puente sobre el río Las Cañas. José estaba en una hamaca vieja, bajo unos árboles de mango. Él no tiene reloj, pero calcula que pasaban pocos minutos de la 1 de la tarde. Al igual que su patrón, el dueño de un terreno y una milpa, se levantó y observó una “camionetilla”. Las personas no se distinguían.

-¿Oyó los pijazos, jefe? Son tiros.

-Blanqueando (practicando) han de estar. La jura (Policía) ha de ser.

–¿Cree? —replicó José.

-Siempre vienen a blanquear a ese bordo.

En la zona, la noticia de un homicidio se conoció hasta las 4 de la tarde, cuando la Policía llegó al lugar y no permitió que nadie pasara por “un bajadero”, un estrecho camino, al lado de un conacaste. “Vi que no dejaron pasar un carretero. Ya no lo dejaron pasar, lo regresaron a que fuera a dar la vuelta porque había un muerto tirado”.

El acta de levantamiento de cadáver que realizó la Policía esa noche reseña cuatro impactos de bala, pero José escuchó otra cosa: “Cuando pasó ese ‘bolado’ solo se oyeron dos pijazos (disparos) y la camioneta se quedó ahí. Como a las 4 ó 5 llegó la Policía”.

La Fiscalía confirma que la autopsia consigna solo dos perforaciones de proyectil. Torres, fiscal, reconoce una imprecisión del primer documento. “El levantamiento habla de impactos, más bien se utilizó mal esa palabra. Él tiene dos perforaciones de disparos de arma de fuego y dos laceraciones que aparecen en la autopsia como heridas tangenciales. Posiblemente le dispararon y no le pegaron, pero eso lo toma el primer informe de levantamiento como impactos”, afirmó.

* * *

San Salvador 11/03/2010

http://www.elmundo.es/america/2010/03/11/noticias/1268336834.html

'Estoy convencido de que el Barrio 18 dio muerte a Poveda'

Tres pandilleros detenidos por sus vínculos con el asesinato de Poveda. | Efe

Roberto Valencia | San Salvador

Han transcurrido más de siete meses desde que el 2 de septiembre el fotoperiodista francoespañol Christian Poveda fuera asesinado en El Salvador, junto a la sinuosa carretera de acceso al cantón El Rosario, municipio de Tonacatepeque. Muy cerca de ese cantón había rodado el documental sobre maras "La vida loca", en el que se narra la cotidianidad de un grupo de pandilleros del Barrio 18.

El juicio contra las personas detenidas todavía no se ha celebrado, pero la Fiscalía General de la República cree tener el caso bien amarrado. Óscar Torres, fiscal jefe de la Unidad Especializada Antihomicidios de la Fiscalía, detalla en esta entrevista qué ha ocurrido desde aquel 2 de septiembre y qué sucederá en los próximos meses.

Pregunta.- ¿Cuántas personas hay detenidas? Respuesta.- Según nuestras investigaciones, son 38 los involucrados. De esos 38 hay 29 detenidos y 9 pendientes de detención. La cifra de 38 incluye a los pandilleros que al momento de planificar los hechos estaban recluidos en centros penales porque, por el fácil acceso que tienen a teléfonos celulares, en la decisión de asesinar a Christian Poveda participaron líderes del Barrio 18 privados de libertad.

¿Usted no tiene dudas de que el Barrio 18 esté detrás del asesinato? R.- Correcto. Estoy convencido de que fue el Barrio 18, y mi convencimiento llega a partir de la información que se ha recavado. Las personas detenidas y las que están prófugas son las que planificaron y participaron en el hecho.

¿Por qué las detenciones se han hecho de forma tan escalonada? R.- Una semana después del asesinato se detuvo a los primeros seis, y esas detenciones dieron pie a investigar más. Así

conocimos que el modo de operar de esta clica con base en el cantón El Rosario era secuestrar a sus víctimas, darles muertes y enterrarlas en el sector. Eso era lo que pretendían hacer con Christian.

¿Cómo llegan a esa conclusión? R.- Hemos comprobado que los que participaron en la muerte de Poveda también habían participado en al menos cinco homicidios más. A dos personas las privaron de libertad antes de enterrarlas en ese sector del cantón El Rosario. Esta semana hemos empezado a buscar en el sector, para ver si logramos dar con los cadáveres.

¿Todos los detenidos son de la zona en la que se rodó La vida loca? R.- Así es. Todos son del cantón El Rosario, donde asesinaron a Poveda; de la colonia La Campanera, donde se rodó el documental; y del reparto San Ramón.

¿Cómo han logrado determinar que son los responsables? R.- Contamos desde el inicio con el testimonio de un testigo protegido que participó en las reuniones en las que se planificó el asesinato y se delegaron funciones. Hubo varias reuniones que se dieron a partir de la información que les brindó un agente policial llamado Napoleón Espinoza, que está también detenido, quien les dijo que Poveda estaba trasladando información de la pandilla a la Policía.

¿Cómo intervienen los pandilleros encarcelados? R.- Al principio las reuniones eran solo con la gente de El Rosario, y ahí se decidió que a Poveda había que procesarlo, que no es otra cosa que darle muerte. Lo acordaron, pero decidieron consultarlo con los que estaban en los centros penales.

¿Solo tiene un testigo? R.- No, tenemos dos. El primero es el que participaba en las reuniones de planificación, pero también hay un segundo que participó directamente en la ejecución.

¿Han podido establecer por qué decidieron asesinarlo? R.- El detonante es que se convencieron de que era un confidente de la Policía, pero el malestar existía porque pensaban que Christian había incumplido lo acordado cuando le permitieron rodar la película. Por ejemplo, el documental se estaba vendiendo ya en las calles de San Salvador, cuando lo acordado era que solo se iba a distribuir en el extranjero.

¿Se tiene prueba científica? R.- Se tenía una huella que apareció sobre la tierra junto al cuerpo de Poveda, pero no sirvió para individualizar. La huella es la misma de un calzado que estaba al momento de la captura en poder de uno de los imputados, pero no se puede afirmar que sea de ese calzado en concreto.

¿Y los casquillos? R.- Se recuperaron, pero no se ha determinado aún con qué arma se dispararon.

¿Algo más? R.- Tenemos bitácoras de llamadas al momento en que estaban procediendo a la ejecución. Uno de los teléfonos estaba en altavoz, y uno de los testigos oyó cómo se estaba informando sobre la realización del hecho.

Bien, pero la base pues son los testigos, ¿cree tener un caso sólido? R.- Sí.

¿Cómo explica que el Barrio 18 matara a una persona a la que apreciaban? También nos hemos hecho esa pregunta, y se la hemos trasladado a nuestros testigos. Realmente era una persona muy apreciada, que les ayudaba con ropa, comida, dinero...

¿Y entonces? R.-Hubo un momento de la investigación en que se hizo énfasis en eso: ¿por qué dieron muerte a alguien que los ayudaba? Dentro de las reuniones para tomar esta decisión hubo personas que lo defendieron, pero fueron minoría. Al parecer se tomó la decisión de manera

abrupta, y creo que influyó el hecho de que tomar una decisión dentro de una pandilla y luego retractarse es un acto debilidad que incluso puede dar lugar a que al líder le quiten la autoridad.

¿Qué pasos vienen a partir de ahora? R.- Entre los 38 detenidos hay 11 que están por Homicidio agravado, por Proposición y Conspiración en el delito de Homicidio, y por Agrupaciones ilícitas. Y las otras 27 están solo por Proposición y Conspiración en el delito de Homicidio y por Agrupaciones ilícitas, porque ellos solo participaron de la decisión. En este segundo grupo se incluye a los que estaban recluidos en los centros penales.

¿Para cuándo el juicio? R.- Tras las primeras detenciones de septiembre se solicitó al Juzgado cuatro meses para las investigaciones. Ese plazo venció el 13 de enero, pero las capturas que se hicieron en diciembre permitieron a la Fiscalía pedir seis meses más, nos los concedieron, y estos vencen el 13 de julio, que es la fecha que tenemos para presentar en la audiencia preliminar una acusación formal.

Pero, ¿ese no es el juicio propiamente dicho? R.- No, en julio el juez debe decidir si hay suficientes elementos de prueba, y si así lo cree, pasa a la vista pública o juicio oral, que se debería de hacer en un plazo no superior a un mes. Sin embargo, el sistema está saturado y suele retrasarse unos dos meses.

¿Cuándo espera que la vista oral sea entonces? R.- En septiembre o en octubre, a más tardar. Ahí se resolverá sobre la inocencia o la culpabilidad de los imputados.

* * *

Lunes, 14 de Septiembre de 2009http://www.diariocolatino.com/es/20090914/nacionales/71353/

Experto antidrogas dice que hay que profundizar en asesinato de Poveda

Mirna JiménezRedacción Diario Co Latino. Foto diario Co Latino/Archivo.

Carlos Avilés, experto antidrogas, Presidente de la Fundación Educativa para la Prevención del Consumo de Drogas (PREVEE), considera que el involucramiento de un policía en el asesinato del periodista Christian Poveda puede ser solo la punta del iceberg de estructuras relacionadas al crimen organizado al interior de la policía.

Avilés va más allá de que solamente un miembro de la corporación esté en eso, por lo que hizo un llamado a no cometer el mismo error que se cometió con la muerte de Adolfo Torrez, director departamental de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), de quien se dijo que se había suicidado y hasta ahí llegó la investigación.

«Mira, los que han agarrado son tres vagos y un policía y ahí topó todo, ¿por qué no averiguan las últimas llamadas, los contenidos de estas?, ¿por qué el señor Poveda socializó con ellos y por qué se ganó el odio?», se preguntó Avilés esta mañana en el programa Opiniones con Rafael Domínguez, en el Canal Ocho de televisión.

«Se supone que porque era informante de la policía», pero quien afirmó esto es la misma policía. «Aquí hay que profundizar más», señaló, tras agregar que en el país han venido pasando muchos hechos que han quedado sin esclarecerse, donde han tenido que ver policías.

«Hace pocos días hubo un evento aquí de empresarios a nivel Latinoamericano y por primera vez el señor Ricardo Poma, aceptó que el narcotráfico afecta las inversiones, me agrada que grandes empresarios ya toquen el tema, porque este no solamente es jurídico afecta las tasas de trabajo, disminuye la inversión, competencia desleal, por lo que se debe profundizar», sostuvo.

Hijos de pandilleros adoptados en el extranjeroAvilés fue más allá de la reflexión del asesinato del periodista y dejó entrever que por esa promiscuidad que viven las pandillas hay niños van a dar al extranjero, algunos para fines nada buenos. «Hay supuestos padres adoptivos que nunca vienen a El Salvador, el trámite se hace a puro juez de menor», denunció.

«Hay gente de estas pandillas que vende sus niños al extranjero. Estos los dan al exterior en $30 mil a $ 40 mil dólares, esas son otras líneas que deberían de investigar. ¿Cuantos niños están saliendo producto de esa promiscuidad que viven en esa vida loca? ¿Y qué se hacen?», preguntó

* * *E-mail de Christian relacionado con las escuchas telefónicas

From Christian POVEDA Tue Feb 28 16:50:18 2006

Hola,

...Cuando leo las noticias de Francia, me alegro haberme marchado.

... La revista " Le Monde 2" que estará a la venta el 3 de marzo, publicará un portafolio de 10 páginas con los retratos que he realizado en 2004.

Aquí todo va muy bien,...

Me paso la mayoría de tiempo preparando el rodaje de la película.

Acabo de obtener les autorizaciones de la Policía y de la Justicia para poder rodar sin ningún problema todo lo que les concierne. Lo que no ha impedido ponerme bajo eschucha. Es evidente que como estoy en contacto permanente con los gangs, intentan recuperar cierta información por este medio.Tengo la sensación de estar en una película policiaca!!!Empezaré a rodar a principios de marzo.

Después de 2 meses de negociaciones, el gang de la Mara Salvatrucha me ha contestado con una negativa. Ya no quieren colaborar con nadie en absoluto por razones internas al gang y a su relación con la Mafia mejicana que considera que la Mara Salvatrucha está empezando a tener demasiado protagonismo poniendo así en peligro sus negocios.

Por lo contrario, la Mara 18 me ha dado su consentimiento para la película. Rodaré pues en las afueras de San Salvador en Soyapango, exactamente en la  colonia de la Campanera (foto), conocida como uno de los lugares más calientes de El Salvador; la guerra con la Mara Salvatrucha es terrible allí. Es el feudo de la 18, son más de 50 y sobre todos muchas chicas, en minoría en la Salvatrucha. Es un barrio bastante pequeño con una calle principal y por lo tanto, muy adecuado para la unidad de rodaje. La mayoría de la gente del barrio están explotados por las maquilas

( fábricas textiles) y la policia es allí muy activa. También hay una iglesia católica y evangelistas. Hay de todo allí.

Hoy he empezado una serie de fotos /retratos de la 18 pero también de la población con el fin de establecer un buen contacto con ellos y de bien sondear el terreno. Por otra parte, estos retratos  podrían servir para la película. Que te parece la pareja, foto adjunta, no está nada mal,no ??Mañana seguiré con mis retratos, jueves y viernes, haré la ITV de todos para conocer a fondo el recorrido de cada uno de ellos.

Fuerte AbrazoChristian

* * *

* * *

N°2343 - 01 octobre 2009

http://hebdo.nouvelobs.com/sommaire/enquete/087701/la-mort-dans-l-objectif.html

La mort dans l'objectif

... Il y a ce journaliste d'«Elle» qui est attendu pour la fin de la semaine : il vient à La Campanera faire un reportage sur les filles de la 18. Ce 2 septembre, Christian a rendez-vous avec quatre types du gang pour déblayer le terrain. De nouveaux venus

qu'il n'avait jamais croisés sur le tournage. Des «fous furieux», a- t-il dit à sa productrice, Carole Solive. Ils réclament du fric, beaucoup de fric. Christian a négocié et transigé à 10 000 dollars. Une somme extravagante pour un simple reportage dans un magazine dont aucun des pandilleros n'a sans doute jamais entendu parler. Alors que pour tourner «la Vida loca» Christian n'a jamais payé. Seulement, ce papier dans «Elle», c'est important pour la promo du film. Il ira donc au rendez-vous. 4 000 dollars samedi prochain, 3 000 à son retour de Paris, 3 000 en février : voilà ce qu'il va proposer aux «fous furieux». Il a tout noté sur un carnet.A quoi pense-t-il, ce 2 septembre, au volant de son 4x4 vert, en prenant pour la millième fois la route de La Campanera ? Se demande- t-il ce qui a bien pu se passer au sein de la 18 pour que lui, que l'on sollicitait il y a six mois pour jouer les intermédiaires de confiance, se retrouve aujourd'hui racketté comme un vulgaire homme d'affaires ? Bien sûr, il s'interroge. Il y a quelques jours, il a essayé en vain de joindre dans sa prison un chef local en qui il a confiance, «la Molleja», pour essayer de comprendre ce qui se trame. On lui a dit qu'il était à l'isolement. Christian a-t-il peur ? Tout indique que non. «Laisse tomber, n'y va pas. Si tu leur donnes de l'argent, tu entres dans un engrenage», lui a conseillé Carole, une des dernières personnes à qui il ait parlé. «T'inquiète, moi je ne risque rien, a-t-il répondu Mais je ne peux pas mettre ce journaliste en danger.» ...

... Christian ne reviendra jamais de son rendez- vous. Le 2 septembre dans l'après-midi, on a retrouvé son corps à côté de son 4x4, au bout d'un chemin de terre, pile à la frontière des territoires de la 18 et de la MS13. Deux balles de 38 dans la tête. L'argent n'était pas le mobile. Dans la voiture, l'ordinateur portable a été volé. Mais les appareils photo étaient toujours là.

++++Octobre 2010 / Amis de Christian Poveda++++

Christian durante el rodaje de “La Vida Loca”