u2c_paredcelular_19168

30
Pared Celular Bacterias Péptidoglucano (N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico) Ácidos Teicoicos y Lipoteicoiocos en Gram positivas Micobacteria Péptidoglucano (N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico) Acidos Micólicos Arqueas Pseudopeptidoglucano (N- acetilglucosamina y ácido N-acetiltalosaminuronico) Polisacáridos, glicoproteínas o proteínas (Glucosa, Ácido glucorónico, galactosamina, acetato, SO 4 - ) Capa cristalina S Proteína o glicoproteína Hongos Principalmente Quitina Algas Principalmente Celulosa Protozoarios No tienen pared

Upload: luiiz-antoniio

Post on 25-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: U2c_ParedCelular_19168

Pared Celular� Bacterias Péptidoglucano

(N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico)Ácidos Teicoicos y Lipoteicoiocos en Gram positivas

� Micobacteria Péptidoglucano(N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico)

Acidos Micólicos

� Arqueas Pseudopeptidoglucano(N- acetilglucosamina y ácido N-acetiltalosaminuronico)Polisacáridos, glicoproteínas o proteínas (Glucosa, Ácido

glucorónico, galactosamina, acetato, SO4-)

Capa cristalina SProteína o glicoproteína

� Hongos Principalmente Quitina

� Algas Principalmente Celulosa

� Protozoarios No tienen pared

Page 2: U2c_ParedCelular_19168

Pared Celular

Page 3: U2c_ParedCelular_19168

Pared celular en bacterias

Hans Christian Joachim Gram, 1852-1938.

Page 4: U2c_ParedCelular_19168

Péptidoglucano o Mureína

Saco de mureína asilado de E. coli y visualizado con microscopía electrónica.

Page 5: U2c_ParedCelular_19168

Enlaces en la pared

�Gram positivas �Gram negativas

Page 6: U2c_ParedCelular_19168

Capas de péptidoglucano

Page 7: U2c_ParedCelular_19168

Ensamblaje de la pared celularEl ensamblaje de las subunidades de la pared celular ocurre en el lado citosólico de la MI. Los azúcares de precursores UDP-Activados son montados sobre un portador poli-isoprenoide, estos forman el Lípido II (b), que entonces es transportado a través de la MI por un mecanismo desconocido. Nature Reviews Drug Discovery 5, 321-323 (April 2006)

Page 8: U2c_ParedCelular_19168

Ensamblaje de la Pared Celular

Nature Reviews Microbiology 6, 28-40 (January 2008)

Page 9: U2c_ParedCelular_19168

Ensamblaje de la Pared Celular

�Gram positivas �Gram negativas

Page 10: U2c_ParedCelular_19168

Gram positivas

Bacillus anthracis

Staphylococcus aureus

Page 11: U2c_ParedCelular_19168

Ácidos teicoicos y otros componentes.

� Ácidos teicoicos Polímeros de ribitol fosfato o glicerol fosfato.

� Ácidos teicurónicos Polisacáridos ácidos conteniendo ácido urónico (N-acetilgalactosamina y acido D-

glucorónico). Bacillus subtilis en medios pobres de fosfato.

� Polisacáridos neutros Son particularmente importantes en la clasificación de estreptococos y

estafilococos (ejemplo en grupos A, B y C de estreptococos).

� Ácidos lipoteicoicos (LTA)

Asociados a la proteína M de Streptococcus pyogenes

Page 12: U2c_ParedCelular_19168

Glicopolímeros de Pared Celular (CWGs)

Nature Reviews Microbiology 6, 276-287 (April 2008)

�Mantenimiento de las envolturas.

�Interacciones Microorganismo-Hospedero.

�Existe una gran variedad.

�Son altamente antigénicos.

�Son usados como marcadores.

Page 13: U2c_ParedCelular_19168

Gram negativas

Neisseria meningitidis

Enterobacter cloacae

Page 14: U2c_ParedCelular_19168

Espacio periplásmico (periplasma)

Es el espacio que se encuentra entre las dos membranas en las bacterias Gram negativas, comprende del 20-40% del total del volumen celular, este periplasma tiene embebido la capa de mureina y una solución densa de proteínas que facilitan la nutrición e inhibición de algunas sustancia tóxicas.

Page 15: U2c_ParedCelular_19168

Proteínas del periplasma�Proteínas de unión:-Aminoácidos (arginina, leucina)-Azúcares (galactosa, glucosa, arabinosa)-Vitaminas (tiamina, Vitamina B12)-Iones (fosfato, sulfato)

�Enzimas degradativas:-Varias fosfatasas-Proteasas-Endonucleasa I-Macromoléculas

�Enzimas detoxificantes:-β-lactamasas -Enzimas fosforilantes de aminoglucósidos

Page 16: U2c_ParedCelular_19168

Funciones del periplasma�Osmorregulación:

El periplasma tiene una osmolaridad igual que el interior, lo cual es regulado por que existe un gradiente osmótico con el exterior, por medio de la formación de altas concentraciones de oligosacáridos derivados de membrana (8-10 unidades de glucosa enlazados y sustituidos con glicerol-fosfato).

�Transporte de moléculas:

Page 17: U2c_ParedCelular_19168

Micobacteria

Mycobacterium tuberculosis

Page 18: U2c_ParedCelular_19168

Micobacteria

Mycobacterium tuberculosis

Page 19: U2c_ParedCelular_19168

Diversidad de las estructuras de superficie en arqueobacterias

Nature Reviews Microbiology 9, 414-426, 2011

Page 20: U2c_ParedCelular_19168

Arqueobacterias

Nature Reviews Microbiology 9, 414-426, 2011

Page 21: U2c_ParedCelular_19168

Capa cristalina SSe encuentra principalmente en arqueobacterias y en algunas bacterias.

Nature Reviews Microbiology 4, 537-547 (July 2006)

�Hipertermófilas

�Mesófilas

Page 22: U2c_ParedCelular_19168

Pseudomureina �N- acetilglucosamina y ácido N-acetiltalosaminuronico.

�Enlaces β1-3.

�Resistente a la lisozima y a la penicilina.

�Drescrita en los Methanobacteriales y en el género Methanopyrus.

Page 23: U2c_ParedCelular_19168

Células sin Pared Celular

Mycoplasma pneumoniae

�Micoplasmas �Protozoarios

Amoeba

Page 24: U2c_ParedCelular_19168

Células sin Pared Celular�Protoplastos las células bacterianas a las que se ha desprovisto totalmente de pared celular.

�Esferoplastos son aquellas células bacterianas que poseen restos de pared.

�Gram-positivas, la desorganización total de su pared, por lo que se obtienen protoplastos.

�Gram-negativas, quedan restos de membrana externa y de peptidoglucano atrapados en ella, por lo que se obtienen esferoplastos.

En ambos casos, protoplastos y esferoplastos pueden revertir a la forma normal eliminando el tratamiento.

Page 25: U2c_ParedCelular_19168

Células sin Pared Celular

Obtención. Existen dos posibles métodos alternativos:

�Por destrucción del entramado del PG mediante enzimas líticas (lisozima, peptidasas). En el caso de bacterias Gram-negativas, previamente hay que desorganizar la membrana externa para hacerla permeable a estas enzimas. Ello se logra usando el quelante EDTA y/o sometiendo las células a bajas temperaturas.

Page 26: U2c_ParedCelular_19168

Células sin Pared Celular

�Por inhibición de la formación de nuevo PG en las células en crecimiento, tratándolas p. ej., con penicilina. Si se parte de un mutante auxótrofo para un componente del PG basta hacer crecer a la bacteria en un medio carente de dicho componente.

Page 27: U2c_ParedCelular_19168

Forma de las bacterias

Page 28: U2c_ParedCelular_19168

Cocos

Monococos Diplococos Estreptococos

Estafilococos Sarcina Tetradas

Page 29: U2c_ParedCelular_19168

Bacilos

Aislados, en pares y en cadenas

CobacilosBacilos en pares

Page 30: U2c_ParedCelular_19168

Bacilos

Vibrios Espiroquetas

Pleomorficas Bacterias filamentosas

Espirilos