turismo cultural y autenticidad -...

25
Turismo Cultural y Autenticidad Bayardo Rodríguez Conrado Departamento Patrimonio Tradicional Dirección de Patrimonio Cultural INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA

Upload: trantu

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Turismo Cultural y Autenticidad

Bayardo Rodríguez Conrado

Departamento Patrimonio

Tradicional

Dirección de Patrimonio

Cultural

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA

Nicaragua: un creciente destino turístico

Fuente: INTUR, OMT y Diario La Prensa.

Algunos ejemplos de nuestra oferta cultural

Elementos de valor universal en nuestro Patrimonio

¿Gestión adecuada del Patrimonio Cultural?

Nuevas nociones sobre Patrimonio Cultural

Noción clásica:

Conjuntos de objetos

de valor histórico o

artístico.

Noción actual:

Expresión de

identidad de un

pueblo o comunidad.

Función y significado del Patrimonio Cultural Todos nuestros bienes

culturales tienen una

función y significado.

Preservar esta función y

significado es clave para

la conservación y

salvaguarda

La Comunidad como propia gestora de su Patrimonio

La Comunidad es la que

mejor conoce su

Patrimonio Cultural.

Debe participar

activamente en la

gestión de sus recursos

culturales.

Elementos de valor universal en nuestro Patrimonio

Un Turismo que tome en cuenta la cultura y sus portadores

Permite que podamos

conocer y valorar lo

nuestro.

Mejora de la calidad de

vida de las

Comunidades.

No solo desarrollo

económico, también

desarrollo social.

Turismo tradicional

Vende ideas

estéticamente diseñadas.

Se exotiza la cultura

(invención, modificación)

Se trata la cultura como

un producto comercial

común.

Pobreza de las

comunidades portadoras.

¿Dónde está el problema? Cuando la utilización

turística del Patrimonio

Cultural se hace a costa

de su desvalorización,

perdida o deterioro.

Pensar el turismo

solamente en función del

visitante y no se toman

en cuenta los factores

internos.

Concepto clave: Autenticidad

Concepto clave: Autenticidad

Si ofrecemos el Turismo

Cultural desde la óptica de

la autenticidad estaremos

brindado una vivencia más

real y atractiva al visitante,

para la comunidad poder

expresar su forma de vida

desde su propia identidad

y para evitar alteraciones o

transformaciones de

Nuestro Patrimonio.

Turismo Sostenible desde el enfoque cultural

Garantizar que el Turismo

no altere los aspectos

físicos del Patrimonio y no

perjudique las funciones y

significado de las

Tradiciones.

Que éstas se ejecuten en su

forma tradicional.

Generen beneficios para la

Comunidad (Turismo

Comunitario)

Turismo Sostenible desde el enfoque cultural Apropiación de las

Comunidades

portadoras.

Políticas que fortalezcan

las identidades locales.

Autenticidad física y

tradicional.

Política Cultural del GRUN

Afir ar aú ás uestra ide tidad, y valorar nuestros recursos y tesoros

patrimoniales. La relación Cultura-

Turismo permitirá, igualmente, velar

para que esta actividad económica

no deforme o incida negativamente

en nuestros patrones culturales; no

altere o distorsione nuestros valores;

no agreda nuestra identidad, y sea,

en todo momento, respetuosa de

nuestras creencias, nuestra ética

social, y uestros odos de vida (Lineamiento 10).

Instrumentos para la gestión cultural comunitaria

Recomendaciones para la utilización turística Objetivo fundamental del

GRUN.

Trabajo en línea con la

Familia y la Comunidad.

Valores propios del

nicaragüense.

Mejora de la calidad de

vida de las Comunidades.

Sumando experiencias y

estableciendo alianzas.

Recomendaciones para la utilización turística Participación activa de las

comunidades (promover el

orgullo).

Aprovechar los recursos

locales.

No sustituir las actividades

habituales. El Turismo debe

ser complementario.

Fortalecer las capacidades de

las comunidades (calidad con

autenticidad).

Recomendaciones para la utilización turística

Procesos de intervención deben respetar las normativas de conservación.

Es necesario que los operadores

turísticos conozcan los valores y

funciones que poseen las Tradiciones

Culturales para las comunidades.

Diferenciar las representaciones

artísticas profesionales de las

Tradiciones Culturales que provienen

de la tradición popular, de la

devoción religiosa.

Recomendaciones para la utilización turística L@s portador@s y depositari@s

(tradicionalistas) deberán ser consultados

sobre la posibilidad del aprovechamiento

turístico .

Fomentar el desarrollo de museos

comunitarios para exponer las Tradiciones

locales.

Capacitar a los guías comunitarios en

explicar a los turistas el significado de sus

Tradiciones Culturales.

Que los proyectos de desarrollo turístico

incluyan el componente de sostenibilidad

cultural.

Conclusión El Turismo es una poderosa herramienta para

aprovechar los valiosos recursos culturales y

naturales que posee nuestro país, debe ser una

actividad que evite comercializar las relaciones

humanas y sobre todo LO NUESTRO, en cambio,

promueva el intercambio y valoración cultural.

Este es el reto que tenemos en adelante.

MUCHAS GRACIAS Dirección de Patrimonio Cultural Instituto Nicaragüense de Cultura

Telf.: 2222 6290

[email protected] www.inc.gob.ni