tt pract3

Upload: jorge-ayoher

Post on 09-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    1/17

    Jo

    rge

    Adn

    Ayo

    titla

    Herrera

    Er

    ick

    BentezG

    utirrez

    Gabriela

    Suarez

    Ruiz

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL

    ESTADO DEL ESTADO DE HIDALGO

    INSTITUTO DE CIENCIAS BSICAS EINGENIERA

    TRATAMIENTOS TRMICOS

    PRACTICA 3RECOCIDO

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    2/17

    Conocer e identificar etapas y caractersticas en untratamiento trmico de recocido.

    Aprender qu consecuencias tiene el efectuar un

    tratamiento trmico en la estructura y laspropiedades de los aceros

    Reconocer que microestructura es caracterstica deltratamiento trmico de recocido.

    Poder medir e identificar cada tratamiento a travsde la dureza obtenida.

    OBJETIVO

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    3/17

    Muestras metlica ferrosas

    Mufla

    Baquelita

    Montadora de baquelita

    Juego de li jas

    Suspensin de Almina

    Pao

    Reactivos de ataque

    Microscopio metalogrfico Durmetro

    Cortadora

    MATERIAL

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    4/17

    Los materiales de los cuales se tomaron las muestras para eldesarrollo de la practica fueron:

    Acero 1018

    Acero 1045

    MUESTRAS

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    5/17

    Se cortara la muestra hasta obtener una pieza deaproximadamente 1.5 x 1.5 cm la cual se austeniza durante30 min a 930C (ACEROS AL CARBONO) y 900C (ACEROSALEADOS) y se dejan enfriar dentro del horno hasta 400C.

    PROCEDIMIENTO

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    6/17

    Se montan las muestras en baquelita.

    Se desbasta utilizando las lijas de forma gradual, primero lade grano grueso y a continuacin el tamao subsecuentehasta la ms fina. Alternar direccin de desbaste, girando la

    muestra 90 en cada cambio de lija. Se pule utilizando emulsin de almina, agua y jabn para

    lubricar. Hasta obtener acabado espejo.

    PROCEDIMIENTO

    180

    320

    400 600

    800

    1000 1500

    2000

    Pao

    Numeracin de lijas para desbaste

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    7/17

    Se observa la muestra en el microscopio metalogrfico, setoman micrografas y se identifican las muestras en unarchivo.

    PROCEDIMIENTO

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    8/17

    Se mide dureza de material con durmetro.

    Se ataca la muestra utilizando el reactivo adecuado.

    Despus del tiempo de ataque se enjuaga en chorro de aguacorriente y a continuacin se agrega alcohol con algodn en

    la superficie atacada. Se observa en microscopio metalogrfico, se toman

    micrografas y se guardan.

    PROCEDIMIENTO

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    9/17

    Se identifican microestructuras y se miden durezas.

    Se comparan los resultados con los de los resultados delmaterial base.

    PROCEDIMIENTO

    ACERO 1018 50X NO DEFORMADO ATAQUE ACERO 1018 100X NO DEFORMADO ATAQUE

    ACERO 1045 20X NO DEFORMADO ATAQUE ACERO 1045 100X NO DEFORMADO ATAQUE

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    10/17

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    11/17

    ACERO 1045NO DEFORMADA DEFORMADA RECOCIDO

    84 9 92.9 86.487 9 93.7 88.287 7 92.6 87.8

    RESULTADOS

    ACERO 1018NO DEFORMADA DEFORMADA RECOCIDO

    88 3 90.2 86.989 0 90.7 88.789 3 89.2 88.0

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    12/17

    Tericamente, un material que ha sido sometidoa un tratamiento de recocido, y este material seencuentra deformado, sus durezas deben ser similaresa las del material original, debido a que el efecto queprovoca el recocido es ablandar el acero, regenerar suestructura o eliminar tensiones internas.

    Las durezas que se obtuvieron en el durmetrocon un acero recocido son similares a las del materialoriginal lo cual se comprueba con la teora que seanaliz en el saln de clases.

    RESULTADOS

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    13/17

    MICROSCOPIO

    ACERO 1018 50X NO DEFORMADO ATAQUE ACERO 1018 100X NO DEFORMADO ATAQUE

    ACERO 1045 20X NO DEFORMADO ATAQUE ACERO 1045 100X NO DEFORMADO ATAQUE

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    14/17

    MICROSCOPIO

    ACERO 1045 50X DEFORMADO ATAQUE ACERO 1045 100X DEFORMADO ATAQUE

    ALUMINIO 50X NO DEFORMADO SIN ATAQUE ALUMINIO 100X NO DEFORMADO SIN ATAQUE

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    15/17

    MICROSCOPIO

    ALUMINIO 50X DEFORMADO SIN ATAQUE ALUMINIO 100X DEFORMADO SIN ATAQUE

    LATON 50X NO DEFORMADO SIN ATAQUE LATON 100X NO DEFORMADO SIN ATAQUE

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    16/17

    No cortar piezas grandes del material base. De preferenciade 1.5 x 1.5 cm aprox.

    No utilizar demasiada baquelita al montar la muestra,espesor mximo 2 cm.

    Utilizar el material de forma adecuada. Realizar de manera adecuada el desbaste ya que a la hora de

    presenciar las imgenes en el microscopio estas presentanfranjas borrosas

    Tener la debida precaucin al manejar muestras a altas

    temperaturas Procurar evitar la fuga de calor abriendo innecesariamente la

    mufla

    OBSERVACIONES

  • 7/22/2019 TT PRACT3

    17/17

    De acuerdo a los resultados que seobtuvieron, el tratamiento de recocido,

    regenera la dureza de la pieza deformada ysometida a dicho tratamiento. As como lamicroestructura es similar a las de los aceroscuando estabas sin deformacin y sintratamiento.

    CONCLUSIONES