tríptico congreso 2013

2
Organiza: Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía P11-SEJ 8163: la Inter- vención de las Administraciones públicas y la cooperación público-privada para la protección de datos personales y otros derechos en riesgo de los menores de edad en la Sociedad Digital. Colaboran: Universidad de Granada: Facultad de Derecho. Facultad de Trabajo Social. Vicerrectorado de Política Cientíca e Investigación. Plan Propio de Investigación 2013. Vicerrectorado de Estudiantes. Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. Departamento de Derecho Administrativo. Grupo de Investigación Andaluz SEJ-169 “Derecho y Bienestar Social”. Observatorio de la Infancia de Andalucía. Save the Children. Asociación Universa de estudiantes y postgraduados universitarios. Proyecto de Excelencia P09-SEJ-4738 “Análisis transversal de la integración de mujeres y menores extranjeros nacionales de terceros Estados en la sociedad andaluza: problemas en el ámbito familiar”. Ayuntamiento de Granada. Concejalía de Juventud. Créditos optativos solicitados para todas las titulaciones de grado de la UGR. Además, créditos de libre conguración concedidos en las siguientes Facultades de la UGR * . * Facultad de Ciencias Políticas y Sociología: 1,5 Créditos | Facultad de Derecho: 2 Créditos | Facultad de Trabajo Social: 2 Créditos | Facultad de Ciencias del Trabajo: 1 Crédito | Facultad de Ciencias de la Educación: 1,5 Créditos | Facultad de Filosofía y Letras: 2 Créditos | Facultad de Psicología: 1.5 Créditos | ETS de Ingenierias Informática y de Telecomunicación: 2 solicitados. Consulte en la web los requisitos para obtener los créditos. Información, presentación de comunicaciones e inscripciones: www.asociacion-universa.es NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE COMUNICACIONES Cuotas de Inscripción: Profesionales: 65 Euros / Comunicantes: 60 eruros/ Estudiantes y desempleados: 35 euros/ Inscripción para realizar el curso on- line en fecha libre a partir del 1 de junio: 15 euros. Plazo de inscripción: hasta completar el aforo. Si hay disponibles podrá realizarse hasta el mismo día del Congreso en la Facultad de Derecho Podrán presentarse comunicaciones relacionadas con los temas del Congre- so mediante correo electrónico dirigido al Secretario del Comité Cientíco, prof. Durán, a la dirección [email protected] Las comunicaciones seleccionadas por el Comité Cientíco se publicarán en formato digital con ISBN en la Editorial Comares. Las temáticas corresponderán con los V módulos del Congreso: Módulo I: el Derecho-deber a la educación Cuestiones relativas a la educación a todos los niveles, autoridad del profe- sorado, problemáticas del sistema educativo español y europeo, integración del alumnado, competencias, calidad, etc. Módulo II: Menores en situación de conicto Incluye menores infractores, cuestiones sobre medidas penales y adminis- trativas, edad penal, programas de atención, menores con dependencias, violencia lioparental, etc. Módulo III: La sociedad digital y sus riesgos para menores y jóvenes Ciberacoso (grooming), gossiping (murmuraciones), suplantacion de identi- dad digital, vulneración de la intimidad personal, y otras prácticas que ponen peligro derechos fundamentales, derecho al olvido en internet y las redes sociales, prácticas fraudulentas (usurpación de datos personales, cuentas co- rrientes, shing, etc). Módulo IV: Menores y vulnerabilidad social Pobreza, exclusión, desigualdad y menores, menores en situación de riesgo y desamparo, adopción, acogimiento, kafala, menores extranjeros, menores no acompañados, etc. Módulo V: Integración socio-laboral de los jóvenes Búsqueda de empleo, emigración para búsqueda de trabajo, idiomas y em- pleo, programas de empleo, programas de formación y reciclaje, iniciativas empresariales, start ups, crowd funding, emprendimiento, asesoramiento laboral, etc. así como temas relativos a la emancipación de los jóvenes y acceso a la vivienda. Solo podrán presentarse, como máximo, dos comunicaciones rmadas por la misma persona como autor individual o como primer autor. En el caso de comunicaciones colectivas, con varios autores, cada uno de los comuni- cantes rmantes deberá formalizar su inscripción en el Congreso; en caso contrario, no se le expedirá el certicado correspondiente. Los autores deberán remitir las comunicaciones en texto completo, hasta el 12 de mayo de 2013 (inclusive). Las comunicaciones en texto completo tendrán una extensión mínima de 5 páginas y máxima de 20, en fuente Times New Roman 12, interlineado 1,5 y justicado. Las citas y referencias bibliográcas seguirán la normativa APA, que pueden consultarse en la página web del Congreso. En la versión en texto completo deberá incluirse: Título de la comunicación. Nombre y apellidos del autor/es. Titulación, en su caso. Institución o entidad a la que pertenece, en su caso. Correo electrónico de contacto. Resumen de la comunicación en español y abstract en inglés con un máximo de 400 palabras (800 en total). A continuación el texto de la comunicación numerando los apartados en ordinales: 1; 1.1; 1.1.1; y si fueran necesarios más subapartados en letras mayúsculas A), B), C), y luego en letras minúsculas a), b), c). Junto con la comunicación los autores deberán rellenar el formulario de inscripción y pagar la cuota correspondiente (60 euros). Una vez recibido el texto completo de la comunicación y el formulario de ins- cripción y el ingreso de la cuota en la dirección congresomenores@yahoo. es la Secretaría del Congreso informará por correo electrónico a los comuni- cantes de que se ha formalizado su inscripción así como, en su caso, de la hora reservada para la exposición pública de la comunicación (no es obligatoria la exposición pese a ser seleccionada). Los comunicantes obtendrán una certicación de la comunicación presentada, así como la certicación de asistencia, si además asisten al Congreso (no es obligatorio). IMPORTANTE! LAS PLAZAS ESTÁN LIMITADAS POR EL AFORO Se avisará a través de la web de las plazas aún disponibles. UNIVERSIDAD DE GRANADA Departamento de Derecho Administrativo y GIA SEJ 169 y Bienestar Social

Upload: congreso-sociedad-digital

Post on 29-Jul-2015

55 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Organiza: Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía P11-SEJ 8163: la Inter-vención de las Administraciones públicas y la cooperación público-privada para la protección de datos personales y otros derechos en riesgo de los menores de edad en la Sociedad Digital.Colaboran: Universidad de Granada: Facultad de Derecho. Facultad de Trabajo Social. Vicerrectorado de Política Científi ca e Investigación. Plan Propio de Investigación 2013. Vicerrectorado de Estudiantes. Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. Departamento de Derecho Administrativo. Grupo de Investigación Andaluz SEJ-169 “Derecho y Bienestar Social”. Observatorio de la Infancia de Andalucía. Save the Children. Asociación Universa de estudiantes y postgraduados universitarios. Proyecto de Excelencia P09-SEJ-4738 “Análisis transversal de la integración de mujeres y menores extranjeros nacionales de terceros Estados en la sociedad andaluza: problemas en el ámbito familiar”. Ayuntamiento de Granada. Concejalía de Juventud.

Créditos optativos solicitados para todas las titulaciones de grado de la UGR. Además, créditos de libre confi guración concedidos en las siguientes Facultades de la UGR*.

* Facultad de Ciencias Políticas y Sociología: 1,5 Créditos | Facultad de Derecho: 2 Créditos | Facultad de Trabajo Social: 2 Créditos | Facultad de Ciencias del Trabajo: 1 Crédito | Facultad de Ciencias de la Educación: 1,5 Créditos | Facultad de Filosofía y Letras: 2 Créditos | Facultad de Psicología: 1.5 Créditos | ETS de Ingenierias Informática y de Telecomunicación: 2 solicitados.

Consulte en la web los requisitos para obtener los créditos.Información, presentación de comunicaciones e inscripciones:

www.asociacion-universa.es

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE COMUNICACIONES

Cuotas de Inscripción: Profesionales: 65 Euros / Comunicantes: 60 eruros/ Estudiantes y desempleados: 35 euros/ Inscripción para realizar el curso on-line en fecha libre a partir del 1 de junio: 15 euros.

Plazo de inscripción: hasta completar el aforo. Si hay disponibles podrá realizarse hasta el mismo día del Congreso en la Facultad de Derecho

Podrán presentarse comunicaciones relacionadas con los temas del Congre-so mediante correo electrónico dirigido al Secretario del Comité Científi co, prof. Durán, a la dirección [email protected]

Las comunicaciones seleccionadas por el Comité Científi co se publicarán en formato digital con ISBN en la Editorial Comares.

Las temáticas corresponderán con los V módulos del Congreso:

Módulo I: el Derecho-deber a la educaciónCuestiones relativas a la educación a todos los niveles, autoridad del profe-sorado, problemáticas del sistema educativo español y europeo, integración del alumnado, competencias, calidad, etc.

Módulo II: Menores en situación de confl ictoIncluye menores infractores, cuestiones sobre medidas penales y adminis-trativas, edad penal, programas de atención, menores con dependencias, violencia fi lioparental, etc.

Módulo III: La sociedad digital y sus riesgos para menores y jóvenesCiberacoso (grooming), gossiping (murmuraciones), suplantacion de identi-dad digital, vulneración de la intimidad personal, y otras prácticas que ponen peligro derechos fundamentales, derecho al olvido en internet y las redes sociales, prácticas fraudulentas (usurpación de datos personales, cuentas co-rrientes, fi shing, etc).

Módulo IV: Menores y vulnerabilidad socialPobreza, exclusión, desigualdad y menores, menores en situación de riesgo y desamparo, adopción, acogimiento, kafala, menores extranjeros, menores no acompañados, etc.

Módulo V: Integración socio-laboral de los jóvenesBúsqueda de empleo, emigración para búsqueda de trabajo, idiomas y em-pleo, programas de empleo, programas de formación y reciclaje, iniciativas empresariales, start ups, crowd funding, emprendimiento, asesoramiento laboral, etc. así como temas relativos a la emancipación de los jóvenes y acceso a la vivienda.

Solo podrán presentarse, como máximo, dos comunicaciones fi rmadas por la misma persona como autor individual o como primer autor. En el caso de comunicaciones colectivas, con varios autores, cada uno de los comuni-cantes fi rmantes deberá formalizar su inscripción en el Congreso; en caso contrario, no se le expedirá el certifi cado correspondiente.

Los autores deberán remitir las comunicaciones en texto completo, hasta el 12 de mayo de 2013 (inclusive).

Las comunicaciones en texto completo tendrán una extensión mínima de 5 páginas y máxima de 20, en fuente Times New Roman 12, interlineado 1,5 y justifi cado. Las citas y referencias bibliográfi cas seguirán la normativa APA, que pueden consultarse en la página web del Congreso.

En la versión en texto completo deberá incluirse:

Título de la comunicación. Nombre y apellidos del autor/es.

Titulación, en su caso. Institución o entidad a la que pertenece, en su caso. Correo electrónico de contacto. Resumen de la comunicación en español y abstract en inglés con un

máximo de 400 palabras (800 en total). A continuación el texto de la comunicación numerando los apartados en

ordinales: 1; 1.1; 1.1.1; y si fueran necesarios más subapartados en letras mayúsculas A), B), C), y luego en letras minúsculas a), b), c).

Junto con la comunicación los autores deberán rellenar el formulario de inscripción y pagar la cuota correspondiente (60 euros).

Una vez recibido el texto completo de la comunicación y el formulario de ins-cripción y el ingreso de la cuota en la dirección [email protected] la Secretaría del Congreso informará por correo electrónico a los comuni-cantes de que se ha formalizado su inscripción así como, en su caso, de la hora reservada para la exposición pública de la comunicación (no es obligatoria la exposición pese a ser seleccionada).

Los comunicantes obtendrán una certifi cación de la comunicación presentada, así como la certifi cación de asistencia, si además asisten al Congreso (no es obligatorio).

IMPORTANTE!

LAS PLAZAS ESTÁN LIMITADAS POR EL AFORO Se avisará a través de la web de las plazas aún disponibles.

UNIVERSIDAD DE GRANADADepartamento de Derecho Administrativo

y GIA SEJ 169 y Bienestar Social

23/5 • JUEVES09.30 h. Entrega de materiales y acreditación de participantes.

10.00 h. Acto inaugural.

Emilio de Llera Suárez-Bárcena. Excmo. Consejero de Justicia e In-terior de la Junta de Andalucía. Universidad de Granada: Francisco González Lodeiro. Rector Magnífi co. Miguel Olmedo Cardenete. Ilustrísimo Decano de la Facultad de Derecho. Ángel Rodríguez Mon-ge. Ilustrísimo Decano la Facultad de Trabajo Social. Asunción Torres López. Directora del Departamento de Derecho Administrativo.

SESIÓN DE MAÑANAMÓDULO I: EL DERECHO-DEBER A LA EDUCACIÓN

11.00 h. Mesa redonda.

Acceso al sistema educativo y fraudes en el padrón munici-pal. Leonardo J. Sánchez-Mesa Martínez. Profesor Titular de Dere-cho Administrativo de la Universidad de Granada.El derecho-deber a la educación y los alumnos con proble-mas de adaptación. Gregorio Cámara Villar. Catedrático de Dere-cho Constitucional de la Universidad de Granada.La disciplina en las aulas y las recientes leyes autonómicas de autoridad del profesorado en la enseñanza obligatoria. Pablo Meix Cereceda. Profesor Doctor del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Castilla-La Mancha.

12.00 h. Pausa-café.

MÓDULO II: MENORES EN SITUACIÓN DE CONFLICTO

12.30/14.00 h. Mesa redonda.

Coordina: Augusto Aguilar Calahorro. Profesor Dr. Departamento de Derecho Constitucional. Universidad de Granada.Políticas públicas de lucha contra las adicciones de menores y jóvenes: los nuevos riesgos. María Isabel Casado Triviño. Insti-tuto Andaluz de la Juventud. Protección de los derechos del menor frente a los medios de comunicación. Francisco Miguel Bombillar Sáenz. Prof. Dr. Depar-tamento de Derecho Administrativo. Universidad de Granada.

SESIÓN DE TARDE16.00/17.15 h. Conferencia-debate.

Menores infractores, delincuentes o jóvenes en situación de confl icto?¿Víctimas o verdugos? La Ley del menor y la edad penal a debate. Javier Valls Prieto. Profesor Contratado Doctor. De-partamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada.

17.15/17.30 h. Pausa.

MÓDULO III: LA SOCIEDAD DIGITAL Y SUS RIESGOS PARA MENORES Y JÓVENES

17.30-18.30 h. Protección de los menores frente a prácticas frau-dulentas y de acoso en la red.

José Chamizo de la Rubia. Defensor del Pueblo y Defensor del Menor de Andalucía. Presenta: Rafael Barranco Vela. Catedrático E.U. Derecho Administrativo. Universidad de Granada.

18.30/20.00 h. Mesa redonda.

El derecho al olvido en la red. Proteger la reputación digital, borrar contenidos no deseados de buscadores y redes socia-les en internet. ENISA (European Network and European Security Agency). El nuevo delito de ciberacoso o child grooming. Fáti-ma Pérez Ferrer. Profesora Titular. Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Almería. Protección de datos personales de los menores. Francisco Javier Durán Ruiz. Profesor Contratado Doc-tor. Dpto. de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada.

24/5 • VIERNESSESIÓN DE MAÑANA

MÓDULO IV: MENORES Y VULNERABILIDAD SOCIAL

09.30/11.30 h. Mesa redonda: Efectos de la crisis en las familias y en los menores.

Bienestar infantil en España: presente y futuro. Salud Mármol Sancho. UNICEF Andalucía.Población infantil y juvenil en riesgo de pobreza y desigual-dad en Andalucía. Ainhoa Rodríguez García de Cortázar. Obser-vatorio de la Infancia de Andalucía. Familia, crisis económica y sus efectos sociales y psicológicos en menores y jóvenes. Javier Cuenca. Save the Children España.Intervención con menores en riesgo social y violencia fi liopa-rental. Francisca Urbaneja Millán. Asociación “Imeris”.

11.30/12.00 h. Pausa-café.

MÓDULO IV: MENORES Y VULNERABILIDAD SOCIAL

12.00/14.00 h. Mesa redonda: menores en situación vulnerabilidad y su protección: adopción internacional e inmigración de menores.

Coordina: Mercedes Moya Escudero. Catedrática de Derecho Inter-nacional Privado. Universidad de Granada.La actuación pública protectora de los menores en situación de riesgo y desamparo. Cristóbal Fábrega Ruiz. Fiscal de la Au-diencia Provincial de Jaén.La adopción internacional, nuevos escenarios. Aranzazu Ga-llego Molinero. Profesora Titular E.U. del Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Granada.La kafala islámica: problemática y efectos en España. Nuria Marchal Escalona. Profesora Titular. Dpto. de Derecho Internacional Privado de la Univ. de Granada.Los menores extranjeros no acompañados y sus difi cultades de integración al alcanzar la mayoría de edad. María Ángeles Sánchez Jiménez. Profesora Titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Murcia.

SESIÓN DE TARDEMÓDULO V: INTEGRACIÓN SOCIO LABORAL DE LOS JÓVENES

16:00/18.00 h. Mesa redonda-Taller.

Jóvenes, formación y alternativas en la búsqueda de empleo ¿Sector público o sector privado? ¿Cuenta propia o cuenta ajena? ¿España o el extranjero? Concepción Díaz Rodríguez. Asociación SARAE.Cómo aprovechar al máximo Internet y las nuevas tecnolo-gías para la búsqueda de empleo y el emprendimiento. Este-ban Romero Frías. Grupo de Aprendizaje e Investigación en internet de la Universidad de Granada. La inserción laboral de los titulados universitarios de las ra-mas jurídico-social en el marco del Espacio Europeo de Edu-cación Superior. Francisco Javier Valero Osuna. Centro de Promo-ción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada. Nuevas estrategias de emprendimiento social de carácter so-cial Workshop Crowdfunding: autoempleo colectivo. Ariana S. Cota. Doctoranda del Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada. Miembro de 98lab, Doc Next Network, Fundación Europea de la Cultura. Miembro de AlRaso. Colectivo Creativo y Comunidad Práctica.

18.15/19.00 h. Conferencia.

Programas municipales de inserción laboral, emancipación y acceso a la vivienda de los jóvenes. Don Juan Francisco Gutié-rrez Martínez. Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Granada.Urbanismo, vivienda protegida (VPO) y jóvenes. Jesús Conde Anteque-ra. Profesor Dr. de Derecho Administrativo. Universidad de Granada.

19.00/20.30 h. Lectura de comunicaciones seleccionadas.

20.30 h.Entrega de certifi cados y clausura por el Ilmo. Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Granada y el Director del Congreso.

COMITÉ ORGANIZADORDirector. Francisco Javier Durán Ruiz. Profesor Contratado Doctor. Departamento de Derecho Administrativo. Universidad de GranadaInvestigador Principal del Proyecto de Excelencia P11-SEJ-8163.Secretario. Manuel Reina Hidalgo. Abogado. Secretario de la Asocia-ción Universa de Estudiantes y Postgraduados Universitarios.Coordinador. Francisco Miguel Bombillar Sáenz. Profesor Doctor. Depar-tamento de Derecho Administrativo. Universidad de Granada.Comité Científi co (Universidad de Granada)Presidente. Rafael Barranco Vela. Catedrático E.U. de Derecho Admi-nistrativo. Universidad de Granada.Secretario. Francisco Javier Durán Ruiz.Miembros. • Mercedes Moya Escudero. Catedrática de Derecho Internacional Privado.• Juan Montabes Pereira. Catedrático de Ciencia Política.• Ángel Rodríguez Monge. Decano de la Facultad de Trabajo Social.

Profesor Titular de EU de Sociología.• Miguel Olmedo Cardenete. Decano de la Facultad de Derecho. Ca-

tedrático de Derecho Penal.• Estanislao Arana García. Catedrático de Derecho Administrativo.• José Luis Cabezas Casado. Profesor Contratado Doctor de Psicología

Evolutiva y de la Educación.• María Asunción Torres López. Profesora Titular y Catedrática acre-

ditada de Derecho Administrativo.• Esteban Romero Frías. Profesor Contratado Doctor de Economía Fi-

nanciera y Contabilidad.• María Espinosa Spinola. Profesora de Trabajo Social.