tribuna popular 197

16
¡EL SOCIALISMO SIGUE SIENDO LA ESPERANZA DE LOS PUEBLOS! Órgano del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011 Nº 197 / Año LXIV / XI Época Precio: BsF. 3,00 Pág. 11 CELAC CELAC CELAC CELAC CELAC Asamblea de la FMJD traza Asamblea de la FMJD traza Asamblea de la FMJD traza Asamblea de la FMJD traza Asamblea de la FMJD traza políticas para conquistar políticas para conquistar políticas para conquistar políticas para conquistar políticas para conquistar transformaciones por la paz y transformaciones por la paz y transformaciones por la paz y transformaciones por la paz y transformaciones por la paz y solidaridad antiimperialista. solidaridad antiimperialista. solidaridad antiimperialista. solidaridad antiimperialista. solidaridad antiimperialista. Pág. 13 SIDOR SIDOR SIDOR SIDOR SIDOR Revolucionarios rechazan Revolucionarios rechazan Revolucionarios rechazan Revolucionarios rechazan Revolucionarios rechazan paralización de la paralización de la paralización de la paralización de la paralización de la Siderúrgica por parte Siderúrgica por parte Siderúrgica por parte Siderúrgica por parte Siderúrgica por parte de sectores de derecha de sectores de derecha de sectores de derecha de sectores de derecha de sectores de derecha y pseudorevolucionarios y pseudorevolucionarios y pseudorevolucionarios y pseudorevolucionarios y pseudorevolucionarios por apetencias grupales. por apetencias grupales. por apetencias grupales. por apetencias grupales. por apetencias grupales. ¡ LOT revolucionaria LOT revolucionaria LOT revolucionaria LOT revolucionaria LOT revolucionaria debe ser construida construida construida construida construida por los trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores! Págs. 4, 5, 15 Fuerzas revolucionarias resaltan que el debate desenmascarará Fuerzas revolucionarias resaltan que el debate desenmascarará Fuerzas revolucionarias resaltan que el debate desenmascarará Fuerzas revolucionarias resaltan que el debate desenmascarará Fuerzas revolucionarias resaltan que el debate desenmascarará a la derecha y a sus agentes internos y externos a la derecha y a sus agentes internos y externos a la derecha y a sus agentes internos y externos a la derecha y a sus agentes internos y externos a la derecha y a sus agentes internos y externos CAMI AMI AMI AMI AMILA A A A A VAL AL AL AL ALLEJO símbolo JO símbolo JO símbolo JO símbolo JO símbolo de la lucha del pueblo chileno de la lucha del pueblo chileno de la lucha del pueblo chileno de la lucha del pueblo chileno de la lucha del pueblo chileno -Deben unirse las demandas estudiantiles -Deben unirse las demandas estudiantiles -Deben unirse las demandas estudiantiles -Deben unirse las demandas estudiantiles -Deben unirse las demandas estudiantiles con las de los trabajadores. con las de los trabajadores. con las de los trabajadores. con las de los trabajadores. con las de los trabajadores. -S -S -S -S -Se debaten ent e debaten ent e debaten ent e debaten ent e debaten entre la cr e la cr e la cr e la cr e la crisis y un nue isis y un nue isis y un nue isis y un nue isis y un nuevo Esta o Esta o Esta o Esta o Estado do do do do. -Movimiento estudiantil chileno no tiene nada -Movimiento estudiantil chileno no tiene nada -Movimiento estudiantil chileno no tiene nada -Movimiento estudiantil chileno no tiene nada -Movimiento estudiantil chileno no tiene nada que ver con los «manitos blancas». que ver con los «manitos blancas». que ver con los «manitos blancas». que ver con los «manitos blancas». que ver con los «manitos blancas». -Necesitamos que Chávez se mantenga bien -Necesitamos que Chávez se mantenga bien -Necesitamos que Chávez se mantenga bien -Necesitamos que Chávez se mantenga bien -Necesitamos que Chávez se mantenga bien y saludable par y saludable par y saludable par y saludable par y saludable para el pr a el pr a el pr a el pr a el proceso v oceso v oceso v oceso v oceso vene ene ene ene enezolano olano olano olano olano. EXCLUSIVO de TRIBUNA POPULAR / Páginas centrales Pág. 12 Colombia: Estudiantes toman las calles Colombia: Estudiantes toman las calles Colombia: Estudiantes toman las calles Colombia: Estudiantes toman las calles Colombia: Estudiantes toman las calles 550 mil estudiantes 550 mil estudiantes 550 mil estudiantes 550 mil estudiantes 550 mil estudiantes de 30 Universidades de 30 Universidades de 30 Universidades de 30 Universidades de 30 Universidades están en paro desde están en paro desde están en paro desde están en paro desde están en paro desde el 12 de octubre el 12 de octubre el 12 de octubre el 12 de octubre el 12 de octubre en rechazo a la en rechazo a la en rechazo a la en rechazo a la en rechazo a la intención del intención del intención del intención del intención del gobierno de Santos gobierno de Santos gobierno de Santos gobierno de Santos gobierno de Santos de privatizar de privatizar de privatizar de privatizar de privatizar la educación. la educación. la educación. la educación. la educación. JUVENTUD JUVENTUD JUVENTUD JUVENTUD JUVENTUD En medio de la lucha En medio de la lucha En medio de la lucha En medio de la lucha En medio de la lucha internacional de clases, internacional de clases, internacional de clases, internacional de clases, internacional de clases, debe ser debe ser debe ser debe ser debe ser vir par vir par vir par vir par vir para avanz a avanz a avanz a avanz a avanzar ar ar ar ar en la soberanía de en la soberanía de en la soberanía de en la soberanía de en la soberanía de América Latina. América Latina. América Latina. América Latina. América Latina. Pág. 7 UBV UBV UBV UBV UBV Ante el conflicto generado Ante el conflicto generado Ante el conflicto generado Ante el conflicto generado Ante el conflicto generado por las deficiencias por las deficiencias por las deficiencias por las deficiencias por las deficiencias en funcionamiento en funcionamiento en funcionamiento en funcionamiento en funcionamiento e infraestructura, e infraestructura, e infraestructura, e infraestructura, e infraestructura, el PCV hace propuestas. el PCV hace propuestas. el PCV hace propuestas. el PCV hace propuestas. el PCV hace propuestas. Pág. 10

Upload: tribuna-popular

Post on 12-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

18 de noviembre al 15 de diciembre de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Tribuna Popular 197

¡EL SOCIALISMO SIGUE SIENDO LA ESPERANZA DE LOS PUEBLOS!

Órgano del Comité Centraldel Partido Comunista de Venezuela18 de NOVIEMBREal 15 de DICIEMBRE de 2011Nº 197 / Año LXIV / XI Época

Precio: BsF. 3,00

Pág. 11

CELACCELACCELACCELACCELAC

Asamblea de la FMJD trazaAsamblea de la FMJD trazaAsamblea de la FMJD trazaAsamblea de la FMJD trazaAsamblea de la FMJD trazapolíticas para conquistarpolíticas para conquistarpolíticas para conquistarpolíticas para conquistarpolíticas para conquistartransformaciones por la paz ytransformaciones por la paz ytransformaciones por la paz ytransformaciones por la paz ytransformaciones por la paz ysolidaridad antiimperialista.solidaridad antiimperialista.solidaridad antiimperialista.solidaridad antiimperialista.solidaridad antiimperialista.

Pág. 13

SIDORSIDORSIDORSIDORSIDORRevolucionarios rechazanRevolucionarios rechazanRevolucionarios rechazanRevolucionarios rechazanRevolucionarios rechazanparalización de laparalización de laparalización de laparalización de laparalización de laSiderúrgica por parteSiderúrgica por parteSiderúrgica por parteSiderúrgica por parteSiderúrgica por partede sectores de derechade sectores de derechade sectores de derechade sectores de derechade sectores de derechay pseudorevolucionariosy pseudorevolucionariosy pseudorevolucionariosy pseudorevolucionariosy pseudorevolucionariospor apetencias grupales.por apetencias grupales.por apetencias grupales.por apetencias grupales.por apetencias grupales.

¡LOT revolucionariaLOT revolucionariaLOT revolucionariaLOT revolucionariaLOT revolucionaria debe ser construidaconstruidaconstruidaconstruidaconstruida por los trabajadorestrabajadorestrabajadorestrabajadorestrabajadores!

Págs. 4, 5, 15

Fuerzas revolucionarias resaltan que el debate desenmascararáFuerzas revolucionarias resaltan que el debate desenmascararáFuerzas revolucionarias resaltan que el debate desenmascararáFuerzas revolucionarias resaltan que el debate desenmascararáFuerzas revolucionarias resaltan que el debate desenmascararáa la derecha y a sus agentes internos y externosa la derecha y a sus agentes internos y externosa la derecha y a sus agentes internos y externosa la derecha y a sus agentes internos y externosa la derecha y a sus agentes internos y externos

CCCCCAMIAMIAMIAMIAMILLLLLA A A A A VVVVVALALALALALLLLLLEEEEEJO símboloJO símboloJO símboloJO símboloJO símbolode la lucha del pueblo chilenode la lucha del pueblo chilenode la lucha del pueblo chilenode la lucha del pueblo chilenode la lucha del pueblo chileno-Deben unirse las demandas estudiantiles-Deben unirse las demandas estudiantiles-Deben unirse las demandas estudiantiles-Deben unirse las demandas estudiantiles-Deben unirse las demandas estudiantiles con las de los trabajadores. con las de los trabajadores. con las de los trabajadores. con las de los trabajadores. con las de los trabajadores.-S-S-S-S-Se debaten ente debaten ente debaten ente debaten ente debaten entrrrrre la cre la cre la cre la cre la crisis y un nueisis y un nueisis y un nueisis y un nueisis y un nuevvvvvo Estao Estao Estao Estao Estadododododo.....-Movimiento estudiantil chileno no tiene nada-Movimiento estudiantil chileno no tiene nada-Movimiento estudiantil chileno no tiene nada-Movimiento estudiantil chileno no tiene nada-Movimiento estudiantil chileno no tiene nada que ver con los «manitos blancas». que ver con los «manitos blancas». que ver con los «manitos blancas». que ver con los «manitos blancas». que ver con los «manitos blancas».-Necesitamos que Chávez se mantenga bien-Necesitamos que Chávez se mantenga bien-Necesitamos que Chávez se mantenga bien-Necesitamos que Chávez se mantenga bien-Necesitamos que Chávez se mantenga bien y saludable par y saludable par y saludable par y saludable par y saludable para el pra el pra el pra el pra el proceso voceso voceso voceso voceso veneeneeneeneenezzzzzolanoolanoolanoolanoolano.....

EXCLUSIVO de TRIBUNA POPULAR / Páginas centrales Pág. 12

Colombia: Estudiantes toman las calles Colombia: Estudiantes toman las calles Colombia: Estudiantes toman las calles Colombia: Estudiantes toman las calles Colombia: Estudiantes toman las calles550 mil estudiantes550 mil estudiantes550 mil estudiantes550 mil estudiantes550 mil estudiantesde 30 Universidadesde 30 Universidadesde 30 Universidadesde 30 Universidadesde 30 Universidadesestán en paro desdeestán en paro desdeestán en paro desdeestán en paro desdeestán en paro desdeel 12 de octubreel 12 de octubreel 12 de octubreel 12 de octubreel 12 de octubreen rechazo a laen rechazo a laen rechazo a laen rechazo a laen rechazo a laintención delintención delintención delintención delintención delgobierno de Santosgobierno de Santosgobierno de Santosgobierno de Santosgobierno de Santosde privatizarde privatizarde privatizarde privatizarde privatizarla educación.la educación.la educación.la educación.la educación.

JUVENTUDJUVENTUDJUVENTUDJUVENTUDJUVENTUD

En medio de la luchaEn medio de la luchaEn medio de la luchaEn medio de la luchaEn medio de la luchainternacional de clases,internacional de clases,internacional de clases,internacional de clases,internacional de clases,debe serdebe serdebe serdebe serdebe servir parvir parvir parvir parvir para avanza avanza avanza avanza avanzarararararen la soberanía deen la soberanía deen la soberanía deen la soberanía deen la soberanía deAmérica Latina.América Latina.América Latina.América Latina.América Latina.

Pág. 7

UBVUBVUBVUBVUBVAnte el conflicto generadoAnte el conflicto generadoAnte el conflicto generadoAnte el conflicto generadoAnte el conflicto generadopor las deficienciaspor las deficienciaspor las deficienciaspor las deficienciaspor las deficienciasen funcionamientoen funcionamientoen funcionamientoen funcionamientoen funcionamientoe infraestructura,e infraestructura,e infraestructura,e infraestructura,e infraestructura,el PCV hace propuestas.el PCV hace propuestas.el PCV hace propuestas.el PCV hace propuestas.el PCV hace propuestas.

Pág. 10

Page 2: Tribuna Popular 197

2 Temas Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011

DIRECTOR-FUNDADOR: Gustavo Machado M. (1898-1983) / DIRECTOR: Carlos Aquino G. / EDITOR: Oscar Peña / ADMINISTRACIÓN: Zenaida MarreroCONSEJO DE REDACCIÓN: Jerónimo Carrera, Oscar Figuera, Pedro Eusse. / COLABORADORES: Luis Rojas, Modaira Rubio, Francisco Guacarán, Josmel Mesa,Fernando Arribas, Enrique García Rojas, Manuel Sutherland, Paúl Seijas, Janohi Rosas, Wladimir Abreu, Roso Grimau, Mikel Koba, Alonso David Ojeda, Ramón Benítez.DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO: Fondo Editorial Tribuna Popular / DISTRIBUCIÓN: Antonio Gutiérrez, José Rodríguez, Osman Pacheco.DIRECCIÓN: Calle Jesús Faría, Esq. de San Pedro a San Francisquito. Edif. Cantaclaro, PB. Parroquia San Juan, Caracas. República Bolivariana de VenezuelaTELEFAX: +58 212 395.56.96 - 481.97.37 / SITIOS WEB: www.Tribuna-Popular.org www.pcv-venezuela.orgREDACCIÓN: [email protected] / PUBLICIDAD Y COMERCIALIZACIÓN: [email protected] CORRIENTE: 0102 0471 2600 0106 7880 Banco de Venezuela, a nombre de: Tribuna Popular / DEPÓSITO LEGAL: PP760472

Fundado el 17 de febrero de 1948.Premio Nacional de Periodismo 2002 .

Tribuna Popular.- «Expresamosnuestro respeto, aunque condolor y con la esperanza siem-

pre el alto, ante la caída en combate delComandante Alfonso Cano ¡Honor y Glo-ria al Comandante Alfonso Cano!».

Así el Partido Comunista de Venezue-la (PCV) rindió un sentido homenaje alrecientemente asesinado Comandante enJefe de las Fuerzas Armadas Revolucio-narias de Colombia, Ejército del Pueblo(FARC-EP), Alfonso Cano.

Expresaron su solidaridad con el pue-blo colombiano y con sus organizacionesrevolucionarias, a través de ellos, a to-dos los que luchan, independientemen-te de las formas que adquiera esa lucha,contra la dominación imperialista en cual-quier parte del mundo.

«Este hecho que acaba de acontecer,es la continuación del gobierno de Santosde la política guerrerista del Estado co-lombiano, adelantada por Uribe y su polí-tica de seguridad democrática», señaló

Agregando que «no es con esa políti-ca y la pretensión de una rendición de lainsurgencia colombiana que se va a cons-truir la paz en Colombia».

Para el PCV, la paz en Colombia seconstruirá con el resultado de la supera-ción de las causas profundas y de fondodel conflicto social y armado que vive elpueblo colombiano.

«Las causas están en la profunda injus-ticia social, en la miseria que existe enese país y en la violencia que ejerce laoligarquía colombiana», enfatizó el PCV.

«Nosotros, desde aquí, le rendimoshomenaje a Alfonso Cano y su lucha»,agregó la organización comunista.

¡Honor y Gloria al¡Honor y Gloria al¡Honor y Gloria al¡Honor y Gloria al¡Honor y Gloria alComandante Alfonso Cano!Comandante Alfonso Cano!Comandante Alfonso Cano!Comandante Alfonso Cano!Comandante Alfonso Cano!

Escuchamos de la oligarquía co-lombiana y sus generales elanuncio oficial de la muerte del

Comunicado de lasComunicado de lasComunicado de lasComunicado de lasComunicado de lasFFFFFARC-EPARC-EPARC-EPARC-EPARC-EP

Camarada y Comandante Alfonso Cano.Resuenan aún sus alegres carcajadas y susbrindis de entusiasmo. Todas las vocesdel Establecimiento coinciden en queello significa el final de la lucha guerri-llera en Colombia.

La única realidad que simboliza lacaída en combate del camarada AlfonsoCano, es la inmortal resistencia del pue-blo colombiano, que prefiere morir an-tes que vivir de rodillas mendigando. Lahistoria de las luchas de este pueblo estárepleta de mártires, de mujeres y dehombres que jamás dieron su brazo atorcer en la búsqueda de la igualdad y lajusticia.

No será esta la primera vez que losoprimidos y explotados de Colombia llo-ran a uno de sus grandes dirigentes. Nitampoco la primera en que lo reempla-zarán con el coraje y la convicción abso-luta en la victoria. La paz en Colombiano nacerá de ninguna desmovilizaciónguerrillera, sino de la abolición definiti-va de las causas que dan nacimiento alalzamiento. Hay una política trazada yesa es la que se continuará.

Ha muerto el Camarada y Comandan-te Alfonso Cano. Ha caído el más fervien-te convencido de la necesidad de la so-lución política y la paz. ¡Viva la memo-ria del comandante Alfonso Cano!

Secretariado del Estado Mayor Cen-tral de las FARC-EP

Montañas de Colombia, 5 de noviem-bre de 2011

El Partido Comunista de Vene-zuela (PCV), en nombre de sudirección y de su militancia,

expresa sus más sentidas condolencias alpueblo argentino, a las y los revolucio-narios de esa hermana nación del sur yen especial a nuestras y nuestros cama-radas del Partido Comunista de la Argen-tina, por el fallecimiento de su presiden-ta, Fanny Edelman.

Fanny Edelman, dejó al movimientocomunista internacional un ejemplo devida dedicada a 76 años de activamilitancia por la construcción del socia-lismo y de un mundo mejor.

Fanny Edelman nació el 27 de febre-ro de 1911, en la provincia argentina deCórdoba. A los 24 años, ingresó a las fi-las del Partido Comunista de la Argenti-na y fue voluntaria durante la GuerraCivil Española, en la brigada de SocorroRojo. Conoció y compartió trincheras conTina Modotti, Dolores Ibarruri «La Pa-sionaria», los poetas Antonio Machado yMiguel Hernández, entre otras grandesfiguras de la historia revolucionaria dela lucha de los pueblos contra el fascis-mo.

En su país, combatió contra las dicta-duras y por su constante labor de denun-

¡Camarada, Fanny Edelman, Presente!¡Camarada, Fanny Edelman, Presente!¡Camarada, Fanny Edelman, Presente!¡Camarada, Fanny Edelman, Presente!¡Camarada, Fanny Edelman, Presente!cia, se presentaron ante instancias internacionales los testimonios de más de 200familiares y víctimas de la represión militar en 1978.

Fue pionera y precursora de las luchas feministas en América Latina, en lossiglos XX y XXI.

Es reconocida en todos los ámbitos intelectuales y políticos por su trayectoriaen favor de los derechos sociales y humanos, como comunista y feminista.

Este año en su centenario, recibió la Orden José Martí, la más alta distinciónque confiere el Consejo de Estado de la República de Cuba.

Fanny Edelman nos dejó su eterno legado de patriotismo y de internacionalismoproletario y su ejemplo no morirá jamás en la formación de las nuevas generacio-nes.

¡Camarada, Fanny Edelman, Presente!

Buró Político del Comité Centraldel Partido Comunista de Venezuela - PCVCaracas, 1° de Noviembre de 2011.

Page 3: Tribuna Popular 197

3Editorial / TemasDel 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011

Distintas visiones,opiniones y puntosde vista se han ver-

tido a raíz del anuncio públi-co de creación –con bombosy platillos– de laautodenominada CentralBolivariana Socialista de Tra-bajadores.

En Venezuela, hasta el año2003, cuando se crea la UniónNacional de Trabajadores yTrabajadoras (UNETE), exis-tían cuatro Centrales Sindica-les: CUTV, CTV, CGT yCODESA.

Desde los años 20 del si-glo pasado, los comunistas ve-nezolanos, en medio de la fé-rrea clandestinidad impuestapor la tiranía gomecista, hici-mos ingentes esfuerzos por laconcientización y organiza-ción de la naciente clase obre-

ra, originándose los primerosSindicatos, las primeras luchasreivindicativas y las primerashuelgas ante los patronos nacio-nales y extranjeros.

Así se va desarrollando laconciencia clasista en Venezue-la, en distintos sectores labora-les y especialmente en los obre-ros petroleros, coronada con laGran Huelga petrolera de 1936.

Los comunistas –en Venezue-la y el mundo, desde la segundamitad del siglo XIX–, tenemosclaro que para lograr el objetivode la Revolución Socialista se pre-cisa que las y los trabajadoreseleven sus niveles de concien-cia político-ideológica,asumiéndose como clase, enten-diendo el papel histórico que lecorresponde jugar al frente de lasdemás capas y sectores socialesexplotados, para eliminar el sis-

tema de explotación imperante.Pero esta conciencia no se

eleva por generación espontá-nea; es producto de conocer yconfrontar, en la teoría y en lapráctica, las concepcionesreformistas y las de la Revolución.

Desde su fundación orgánica,hace más de 80 años, el PartidoComunista ha procurado cumpliruna de sus razones de existir: lle-var la ideología de la liberacióna la clase obrera y al pueblo tra-bajador, para que sea su princi-pal arma en la lucha de clases.

Para luchar hay que organi-zarse y para organizarse hay quetener conciencia de la necesidadde la organización. El carácterde la conciencia, de la organi-zación y de la lucha de unasmasas determinadas, estará endependencia de la ideología quepredomine en ellas.

Pero la ideología no llegadel cielo ni crece en los árbo-les. Las batallas reivindicativas,por arrancarle al patrón benefi-cios económicos o de condicio-nes de trabajo, son un escena-rio propicio para avanzar en labatalla ideológica, haciendo en-tender a las masas de trabajado-res que el problema de fondoes el sistema de explotación,que es éste el que hay que su-perar para liberarse como clasey liberar a toda la sociedad, através la batalla política que sig-nifica la Revolución Socialista.

En 1963, producto de la per-secución, ilegalización y expulsiónen la CTV de las Federaciones ySindicatos clasistas, por parte delbipartidismo AD-Copei, se crea laCentral Unitaria de Trabajadoresde Venezuela (CUTV), con vaive-nes en sus niveles de fortaleza e

influencia de masas, pero man-teniéndose por cuatro décadascomo la única referencia y trin-chera clasista de las y los traba-jadores, con autonomía frenteal Estado, a la patronal y a lospartidos de la derecha, resistien-do la aplicación de las políticasneoliberales.

Por eso, el PCV ha sido y esun convencido de la necesidadde impulsar el Sindicalismoclasista, como expresión uni-taria, democrática, indepen-diente y combativa de la claseobrera y del pueblo trabajador.

Hasta aquí, dos preguntasle dejamos a las y los trabaja-dores: ¿Esta nueva Centralrepresenta las característicasdescritas del Sindicalismo cla-sista? y ¿A cuál Central exis-tente debilita, a las de la de-recha o a UNETE?

ÚNETE FRENTE a la DIVISIÓN del MOVIMIENTÚNETE FRENTE a la DIVISIÓN del MOVIMIENTÚNETE FRENTE a la DIVISIÓN del MOVIMIENTÚNETE FRENTE a la DIVISIÓN del MOVIMIENTÚNETE FRENTE a la DIVISIÓN del MOVIMIENTO OBRERO (I)O OBRERO (I)O OBRERO (I)O OBRERO (I)O OBRERO (I)EDITORIAL:EDITORIAL:EDITORIAL:EDITORIAL:EDITORIAL:

Tribuna Popular.- El BuróPolítico del Partido Comunistade Venezuela (PCV) reiteró lanecesidad de construir unaalianza unitaria y colectiva de lasfuerzas sociales y políticas decarácter antiimperialista queimpulsan el proceso revolucio-nario.

«El pueblo venezolano estestigo de que, en abril del pre-sente año, el PCV dio a conocerun documento denominado‘Unidad de las Fuerzas Patrióti-cas para Profundizar la Revolu-ción’, y que fue consignado a lasdistintas fuerzas del proceso»,recordó Oscar Figuera, Secreta-rio General del Partido.

Este documento fue entrega-do en el mismo mes en reunióncon los demás Partidos y al com-patriota Fernando Soto Rojas,Coordinador de Alianzas delPSUV, quedándose en que sediscutiría en una próxima re-unión, «esas discusiones no sedieron, esos espacios no se con-siguieron», lamentó el dirigen-te comunista.

Al no concretarse dicho in-tercambio en todos estos meses,en octubre pasado el ComitéCentral del PCV acordó enviaruna comunicación a los compa-triotas Fernando Soto Rojas y aElías Jaua, designados por elpresidente Chávez como voce-ros para las conversaciones conla tolda del Gallo Rojo, que sehizo efectiva el 18 de octubre.«En dicha comunicación le plan-teábamos la pertinencia, la ur-gencia de promover una reunióncon ellos dos y una delegaciónde la Dirección Nacional delPCV, para dialogar sobre un con-junto de materias de interés

PCVPCVPCVPCVPCV: ES FUNDAMENT: ES FUNDAMENT: ES FUNDAMENT: ES FUNDAMENT: ES FUNDAMENTALALALALALCONSTRUIR UNACONSTRUIR UNACONSTRUIR UNACONSTRUIR UNACONSTRUIR UNA ALIANZA ALIANZA ALIANZA ALIANZA ALIANZA UNIT UNIT UNIT UNIT UNITARIAARIAARIAARIAARIA

nacional y, enparticular, con-siderar en quétérminos losPartidos políti-cos del procesoactuaríamos enel seno del‘Gran Polo Pa-triótico’, y a lafecha no hemosrecibido res-puesta», informó Figuera.

Sorpresa no grataPor todos estos intentos frus-

trados del PCV de reunirse conlos máximos cuadros dirigentesdel Presidente Chávez en todosestos meses, el Partido Comu-nista se sintió sorprendido «nogratamente, por supuesto», antela referencia directa hecha porel Presidente de la Repúblicadurante la marcha del domingo13 de noviembre, quien habríaseñalado que «aunque el PCVdecidió no formar parte delGran Polo Patriótico» él estáseguro de que apoyamos la re-volución y también está segurode que no nos verá «sentados ala mesa con los Estados Unidos»,precisó Figuera.

«Queremos dejar bien preci-so ante los trabajadores y las tra-bajadoras, ante el pueblo vene-zolano, que el Partido Comunis-ta sí ha planteado y sigue plan-teando ser parte del espacio deunidad y de acción de las fuer-zas sociales y políticas del pro-ceso», enfatizó el dirigente.

Reiterando que «el PCV aunno ha recibido respuesta a losdiversos planteamientos que entorno a esta materia ha consig-nado ante quienes consideramos

los interlocutores designados porel Presidente de la Repúblicapara abordar tales materias».

Registro del Gran Polo Pa-triótico

El PCV ya lo ha señalado ensu oportunidad y lo reitera, alexpresar que apoyaron y segui-rán apoyando el registro de lasorganizaciones sociales y demasas en el Gran Polo Patrióti-co, que fue convocado por elPresidente Chávez.

«Efectivamente los hemoshecho, y en esa marcha de ayernumerosos militantes del PCVestaban presentes y se sintieronsorprendidos por tal alusión. Yestaban presentes como partede una movilización, según nosenteramos por los medios decomunicación, de las organiza-ciones de masas que se habíanregistrado para el desarrollo deesa vertiente del Polo Patrióti-co», precisó Figuera.

Oscar Figuera fue enfático alseñalar: «Queremos dejar bienclaro que el Partido Comunistade Venezuela ha insistido, insis-te y seguirá insistiendo en la ne-cesidad de definir el espacio yel papel de los Partidos políti-cos en el Gran Polo Patrióticoy, reiteramos, nuestra total y

plena disposiciónde participar en laconstrucción deun instrumentoque es fundamen-tal para que, nosolamente, gane-mos las eleccio-nes del 7 de oc-tubre del 2012,sino para que sir-va como instru-

mento para la profundización delproceso revolucionario venezo-lano, con la participación activade las masas, del pueblo organi-zado, tanto a nivel territorial yde los centros de trabajo».

El PCV señaló que la infor-mación que maneja el Partidoes que se está estructurando lavertiente de masas del GranPolo Patriótico y la tolda delGallo Rojo, a través de los mo-vimientos sociales está partici-pando.

«Nosotros consideramos queel Partido no forma parte de laorganizaciones que deben regis-trarse, éstas son las organizacio-nes del movimiento social demasas», señalando que entre losPartidos políticos debe darse unareunión conjunta para definir lospasos y el carácter del Polo Pa-triótico.

Chávez es nuestro candidatoAnte la pregunta de perio-

distas, tomando en cuenta la noexistencia de reuniones del«Polo», de si el PCV seguirá apo-yando la candidatura del Presi-dente Chávez para las eleccio-nes del 2012, Figuera respondióenfáticamente.

«La única manera de quenosotros dejáramos de apoyar

este proceso es que quienes lodirigen no continúen en la sen-da de avanzar por el camino dela Liberación Nacional y por superspectiva socialista», precisóOscar Figuera.

Indicando que cuando el pro-ceso cambie de dirección, cues-tión que piensan que no será así,pero en un supuesto negado queasí sucediera «No contarán conel apoyo del Partido Comunis-ta».

Mientras el PresidenteChávez esté en la línea de lalucha antiimperialista; de la uni-dad de los pueblos de AméricaLatina; de reivindicar el papelde las masas en el proceso detransformación de la sociedad;de la solidaridad de los pueblosque luchan por su liberación,contará con el apoyo del PCV.

Figuera recordó que fue el14º Congreso del Partido Comu-nista de Venezuela realizado enagosto pasado, tomando encuenta los fundamentos anterio-res, fue aprobada dicha resolu-ción que sólo podrá ser modifi-cado por un nuevo Congreso, yeso no está en la agenda delPartido.

IV P leno de l ComitéCentral

Figuera informó que el BuróPolítico decidió realizar el IVPleno del Comité Central delPCV, para el 3 y 4 de diciem-bre, al cual asistirán los 45miembros principales y los 10suplentes, así como los Secre-tarios Políticos de los ComitésRegionales y los miembros dela Comisión Ejecutiva Nacionalde la Juventud Comunista deVenezuela (JCV).

Page 4: Tribuna Popular 197

4 Trabajadores Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011

1947: es fundada laConfederación de Tra-bajadores de Vene-

zuela (CTV), siendo la únicacentral sindical del país. Go-bierna por primera vez el par-tido Acción Democrática (AD),resultado de un golpe de Esta-do que en octubre de 1945 de-rrocara al Presidente IsaíasMedina Angarita. AD utiliza elgobierno para tomar el controlabsoluto de la naciente CTV,apoderándose de todos sus car-gos de dirección. Atropella yexcluye al resto de las corrien-tes, fundamentalmente a lostrabajadores militantes del Par-tido Comunista de Venezuela(PCV) e independientes noafectos al partido de gobierno.Grupos armados de AD asaltanlocales de sindicatos no contro-lados por ellos. AD desde laCTV y la Fedepetrol (federaciónsindical petrolera) practica unsindicalismo complaciente conlas compañías petroleras norte-americanas. Los dirigentes sin-dicales disidentes ante tal prác-tica, son expulsados deFedepetrol, sin derecho a ladefensa. Un poco antes, en1944, AD había hecho gala delsectarismo anticomunista quecaracteriza su práctica sindicaly política: durante la Conven-ción Nacional de Trabajadoresdelató públicamente la presen-cia de sindicalistas comunistaspara que el gobierno deMedina, en aplicación del inci-so sexto de la aún vigente Cons-titución gomecista, ilegalizaraa 93 sindicatos de los 150 asis-tentes a la Convención.

Finalizada la Segunda Gue-rra Mundial, en 1945,internacionalmente se fragua-ba la división del movimientosindical: la Federación SindicalMundial (FSM) es dividida porsectores sindicales al serviciode los intereses del imperialis-mo norteamericano y surge laCIOSL; igualmente, en Amé-rica Latina, es dividida la, has-ta entonces única y unitaria,central sindical latinoamerica-na CTAL, es creada paralela-mente la CIT (ConfederaciónInteramericana del Trabajo)luego conocida como la ORIT,antecesora de la actual dere-chista Central Sindical de lasAméricas (CSA).

1948: un grupo de milita-res de derecha (algunos de losque habían conspirado con ADen 1945) le da un golpe de Es-tado al gobierno de RómuloGallegos, se inicia una dicta-dura que dura 10 años.Ilegalizan a los partidos políti-cos y a todas las organizacio-

nes sindicales.23 de Enero de 1958: es

derrocada la dictadura graciasa la acción conjunta y coordi-nada de los partidos políticos(coaligados en la Junta Patrió-tica), un grupo de militares de-mócratas y las masas populares.Los principales dirigentes delos partidos AD, COPEI y URDrealizan un «acuerdo degobernabilidad» (Pacto de Pun-to Fijo) para aislar al PCV. Di-cho Pacto instala un régimendemocrático-burgués represen-tativo, bajo control de AD yCOPEI, subordinado a los in-tereses de EE.UU. enSuramérica.

1959: se efectúa con am-biente unitario y democráticoel III Congreso de Trabajado-res de Venezuela, donde serefunda legalmente a la CTV yésta adopta pronunciamientospositivos, de liberación nacio-nal y defensa y profundizaciónde la democracia. Al pocotiempo tales postulados seríantraicionados.

A partir de 1960, el gobier-no de Rómulo Betancourt (AD)acentúa progresivamente susrasgos represivos y expresa unanticomunismo furibundo. Estoprovoca la división del partidoAD, surge AD de Izquierda(luego se transformó en elMIR). Sectores del partido URDse distancian de AD. El PCV esreprimido. Se inicia un siste-mático atropello y persecuciónen contra de los dirigentes sin-dicales comunistas y de otrascorrientes adversas al gobier-no de Betancourt.

En diciembre de 1960 serealiza una reunión del Conse-jo General de la CTV. AD pro-voca la detención de un grupode líderes sindicales comunis-tas para que no puedan estarpresentes en el Consejo Gene-ral y así los delegados de AD yCOPEI logran una débil mayo-ría que les permite aprobarsanciones en contra de los sin-dicalistas comunistas y otrosadversos al gobierno; tambiénresuelven respaldar las políti-cas antipopulares yantinacionales del gobierno deAD. Tal suceso prácticamentedeterminó la división de laCTV; entonces existirían doscentros de dirección en la CTV:uno de los adecos y otro de laizquierda.

*Secretario para el Movi-miento Obrero y Sindical delComité Central del PCV, Miem-bro de la Coordinación Nacio-nal de la Corriente Clasista deTrabajadores y Trabajadoras«Cruz Villegas».

La verdad sobre la CTV (I)La verdad sobre la CTV (I)La verdad sobre la CTV (I)La verdad sobre la CTV (I)La verdad sobre la CTV (I)Por: Pedro Eusse*.

Tribuna Popular.- Miles detrabajadores, dirigentes sindica-les, voceros de Consejos Socia-listas de Trabajadores, del Con-trol Obrero, Delegados de Pre-vención y militantes de partidosrevolucionarios, marcharon enel 10 de noviembre tras la con-vocatoria de la principal centralde trabajadores, la Unión Nacio-nal de Trabajadores de Venezue-la (UNETE), exigiendo el fin dela burocracia y la profundizaciónde la revolución bolivariana enla perspectiva socialista.

En medio de intentos buro-cráticos de dividir al movimien-to sindical de los trabajadoresvenezolanos y de hacerse la vis-ta gorda ante la violación de losderechos laborales por parte delos patronos públicos y privados,los participantes, desafiandomiles de dificultades, dieron suapoyo a la lucha que viendo dan-do la UNETE, como organiza-ción independiente, autónomay clasista, por enrumbar el pro-ceso revolucionario con mayorprotagonismo de los trabajado-res.

Los organizadores llevaronuna Carta Pública al Presidentede la República en donde se ana-liza la coyuntura nacional e in-ternacional, señalando que:

«Es necesario profundizar larevolución bolivariana, lograrque ésta se acerque más a lostrabajadores, que se defina conclaridad y transparencia el pa-pel protagónico de los trabaja-dores en la revolución; que seestablezcan canales directos decomunicación entre la claseobrera y usted, compañero Pre-sidente, sin intermediarios».

Agregando que «exigimos,que algunos funcionarios y fun-

TTTTTrabajadores marrabajadores marrabajadores marrabajadores marrabajadores marcharon porcharon porcharon porcharon porcharon porprofundización revolucionariaprofundización revolucionariaprofundización revolucionariaprofundización revolucionariaprofundización revolucionaria

cionarias de nuestro gobiernoabandonen las medidas hostilesque tienen hacia los trabajado-res, negando incluso derechos yprincipios y reproduciendo laexplotación de unos hombrespor otros».

La UNETE solicita al Presi-dente Chávez, a quien brinda suapoyo para la reelección del2012, a desarrollar un nuevomodelo de gestión en las em-presas del Estado y en las nacio-nalizadas, «El nuevo modelo degestión debe eliminar la explo-tación y la división social jerár-quica del trabajo, para ello debepermitir el acceso a la informa-ción y la toma de decisiones delas organizaciones de trabajado-res», señala la misiva.

«Consideramos como tareafundamental la reestructuracióny depuración del Ministerio delPoder Popular para el Trabajo yla Seguridad Social, instituciónque está de espaldas a la reali-dad que vive la clase trabajado-ra, que está en mora con la jus-ticia, con los contratos colecti-vos, la solvencia laboral, las ins-

pecciones, las desmejoras, losregistros de sindicatos, los plie-gos petitorios y las órdenes dereenganche de los miles de tra-bajadores que han sido despedi-dos», agregan.

Las principales demandas dela clase trabajadora son:

- Por una Nueva y Revolucio-naria Ley Orgánica del Trabajo,con amplia participación de lasy los trabajadores y el pueblo;

- Por la promulgación de laLey Especial de Consejos Socia-listas de Trabajadores y Trabaja-doras;

- Por un efectivo ControlObrero en las empresas públi-cas y privadas;

- Contra los despidos injus-tificados que desconocen lainamovilidad laboral;

- Contra la violación a lasContrataciones Colectivas y lanegativa a discutir las nuevas;

- Contra el desacato a lasprovidencias administrativas dereenganche;

- Por la defensa yprofundización de la RevoluciónBolivariana.

En el próximo número de TP, publicaremos las Propues-tas del PCV para la Nueva y Revolucionaria Ley Orgánicadel Trabajo (LOT). RESERVA TU EJEMPLAR…

Propuesta LOTPropuesta LOTPropuesta LOTPropuesta LOTPropuesta LOT

Tribuna Popular.- El Parti-do Comunista de Venezuela(PCV), junto con manifestar surespaldo a la iniciativa del pre-sidente de la República, HugoChávez, de elaborar víahabilitante la nueva y revolucio-naria Ley Orgánica de Trabajo(LOT), solicitó ser parte, con laUnión Nacional de Trabajadores(UNETE), el Movimiento deControl Obreros, los ConsejosSocialistas de Trabajadores y losDelegados de Prevención y de-más organizaciones clasistas, dela comisión que elaborará la Ley.

Oscar Figuera, SecretarioGeneral del PCV, dijo este lu-nes en una rueda de prensa quetiene mayor importancia la par-ticipación de los trabajadores enla elaboración de la norma queel poder de donde emane el re-ferido instrumento.

De acuerdo con el dirigente

PCV solicita ser parPCV solicita ser parPCV solicita ser parPCV solicita ser parPCV solicita ser parte de la elaborte de la elaborte de la elaborte de la elaborte de la elaboraaaaación de lación de lación de lación de lación de laLLLLLOOOOOTTTTT,,,,, junto a UNE junto a UNE junto a UNE junto a UNE junto a UNETTTTTE y orgE y orgE y orgE y orgE y organizanizanizanizanizaaaaaciones cciones cciones cciones cciones clasistaslasistaslasistaslasistaslasistas

político, lo que al final garanti-zará que la ley tenga un carác-ter y un perfil clasista, en elmarco del proceso de transiciónhacia el socialismo, será el pa-pel protagónico que tendrán lostrabajadores en su elaboración.

«De allí que el tema de la con-sulta a los trabajadores, de la crea-ción de espacios para el debate,como lo ha anunciado el presiden-te Hugo Chávez, se convierte enun elemento central, porque alfinal serán los trabajadores quie-nes lograrán que este instrumen-

to cuente con los contenidos quea la clase trabajadora venezolanale interesa», añadió.

Figuera resaltó la importan-cia de incluir en el contenidode la nueva LOT la figura de laestabilidad laboral absoluta delos trabajadores, hecho que, ade-más de garantizar el derecho altrabajo, creará las condicionespara el ejercicio de los derechospolíticos de las personas en suscentros de trabajo.

De igual modo, indicó que elrescate del régimen de las pres-taciones sociales, la reducción dela jornada laboral, las medidascontra la tercerización y lasubcontratación en empresaspúblicas y privadas, así como lassanciones contra el patrono queirrespete los derechos de los tra-bajadores, entre otros, son ele-mentos que, a su juicio, debenestar presentes en la nueva ley.

Page 5: Tribuna Popular 197

5TrabajadoresDel 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011

Tribuna Popular.- Líderesde la Unión Nacional de Traba-jadores y Trabajadoras (UNETE),expresaron que la Ley Orgánicadel Trabajo (LOT) debeaprobarse a través de un ampliodebate y que la Asamblea Na-cional (AN) es el escenario idealpara propulsarlo.

Estas declaraciones las apor-taron al calor de las discusionesque se están generando sobre laconveniencia o no, la proceden-cia o no, de que la aprobación dela LOT sea delegada por la AN.

«Para la aprobación de la LeyOrgánica del Trabajo es indis-pensable dar un debate en elseno de la Asamblea Nacional yde la clase obrera».

Así lo aseveró Pedro Eusse,Miembro de la CoordinaciónNacional de UNETE, durante laMarcha Nacional que organizó lacentral sindical clasista.

Eusse indicó que «si la nor-mativa se debate en el Parla-mento, se desenmascarará a lossectores que asuman una postu-ra de defensa de los interesesdel patrón. Y también servirápara desenmascarar a los políti-cos que asumen posiciones simi-lares a las de la burguesía.»

Recordamos que el proyectode nueva y revolucionaria LeyOrgánica del Trabajo fue traba-jado entre el 2008 y 2009 en laComisión de Desarrollo Socialde la AN y existe un papel de

Debate de la LOT paraDebate de la LOT paraDebate de la LOT paraDebate de la LOT paraDebate de la LOT paradesenmascarar a la derechadesenmascarar a la derechadesenmascarar a la derechadesenmascarar a la derechadesenmascarar a la derecha

trabajo bien avanzado en el cualparticiparon diferentes sectoressociales y empresariales del país,pero a partir del 2010 fueengavetado por los actuales di-rectivos de la Comisión.

A principios de octubre, vo-ceros de la recién fraguada Cen-tral Bolivariana Socialista deTrabajadores (CBST), prove-nientes fundamentalmente dela Fuerza Bolivariana Socialistade Trabajadores (FBST) –quelidera el diputado Oswaldo Vera,presidente de Comisión de De-sarrollo Social de la AN desdeenero del 2010–, plantearonque el presidente Chávez aprue-be la LOT por la vía Habilitante.

Marcela Máspero, de la Co-ordinación Nacional de UNETE,le salió al paso a esta solicitud yafirmó que quienes hacen esa

propuesta «son los que llevanaños impidiendo que la Ley seapruebe».

Recordó que el pasado mesde julio los trabajadores activa-ron la figura del pueblo legisla-dor al entregar más de 30 milfirmas al Parlamento para queretomara la discusión de la nor-mativa.

Diversos sectores de trabaja-dores coinciden en que la nor-mativa debe ser aprobada des-pués de que los trabajadores lahayan debatido ampliamente.

«Todos los trabajadores debe-mos conocer muy bien la Ley ylamentablemente ha estadoengavetada durante muchotiempo. La propuesta que pre-sentamos no se ha estado discu-tiendo», señalaron dirigentessindicales.

Marcela Máspero y Pedro Eusse, coordinadores nacionalesMarcela Máspero y Pedro Eusse, coordinadores nacionalesMarcela Máspero y Pedro Eusse, coordinadores nacionalesMarcela Máspero y Pedro Eusse, coordinadores nacionalesMarcela Máspero y Pedro Eusse, coordinadores nacionalesde la principal central sindical clasista del país, la UNETEde la principal central sindical clasista del país, la UNETEde la principal central sindical clasista del país, la UNETEde la principal central sindical clasista del país, la UNETEde la principal central sindical clasista del país, la UNETE

Las expropiacionesteóricamente plan-teadas y posterior-

mente llevadas a la praxis endecenas de revoluciones, sonaborrecidas por quienes trasbambalinas, apuestan a quenada cambie y a la más exaspe-rante ralentización del «proce-so». ¿Son determinantes las ne-cesidades de expropiar sin in-demnizar al capital?

Las nacionalizaciones oexpropiaciones

A mi memoria viene aque-lla cita de Lenin, al final de sulibro Imperialismo, fase supe-rior del capitalismo, en la cualnos trae una cita de Saint Simón(1760-1865), donde se revela lanecesidad de ordenar el caoscapitalista y construir un enteque de manera central organi-ce la producción, distribucióny consumo para satisfacer las ne-cesidades estructurales de lapoblación. Por ello es menes-ter luchar por acabar con la anar-quía en la decisión económica,que permite que se produzcanmillones de mercancías inúti-les que acarrearán graves pér-didas de trabajo humano. En elcapitalismo no hay forma de Pla-nificar lo que óptimamente sedebe y requiere producir paraasegurar el desarrollo social,debido a que cada agente eco-nómico es libérrimo, y porende, puede destinar su capital(plusvalía enteramente ex-traída a la clase obrera) en losnegocios que virtualmente le déla gana, en el momento que ledé la gana. Así, puede dedicarla burguesía gran parte del ca-pital productivo a negocios me-ramente especulativos, a fugarcapitales o a estafas cambiarias.Por tanto, mientras no se ex-propie y la burguesía posea el70% del PIB, será imposiblehacer cambios estructurales enla economía rentística venezo-lana. En esta situación es inve-rosímil considerar siquiera, co-locar las bases materiales delsocialismo.

Por: Manuel Sutherland*.

¿Cambiar con reformasnuestra conciencia capitalista?

Hay quienes honestamentecreen que se pueden hacer li-geros cambios y poco a poco ir«concientizando» a las masas,para luego hacer avanzar al«proceso» a instancias superio-res. Creen que las «bases po-pulares» pueden dejar de serreproductores de plusvalíaideológica (Ludovico Silva) mientras van a colegios y uni-versidades de de-formaciónideológica, en los cuales se lesinocula la fraseología hueca yreaccionaria de la «normalidad»del sistema, del salario justo,etc. Por todo ello es muy im-probable que la mayoría delpueblo esté de acuerdo en ex-propiar, ese acto debe ser res-ponsabilidad de la vanguardiade la clase obrera.

¿Expropiar o no Expropiar?Sólo arrebatándoles el ca-

pital, que es nuestro, que fueproducido por la clase trabaja-dora y expropiado por los pa-trones, se podrá reorganizar eltrabajo para evitar la miseria,la desocupación y esa sensa-ción de desasosiego que gene-ra la explotación y las diferen-cias de clase que las reformastarde o temprano acentúan.El entusiasmo de las bases po-pulares por el socialismo no eseterno, se extingue si no haymedidas socialistas que revo-lucionen el desorden anárqui-co burgués. O se hace la revo-lución, o el papel que se ejer-ce es el de cerrar las vías haciaellas, el de contener el descon-tento, la rabia y canalizarlo porla vía institucional burguesa.

Sin expropiación masiva delos grandes medios de produc-ción y circulación del capital,no habrá revolución y sin ellael progresismo divagará en losclásicos planes de ajusteneoliberales…

*Coordinador de Forma-ción de la Asociación Latinoa-mericana de Economía Políti-ca Marxista (ALEM).

¡Expropiaciones vs.¡Expropiaciones vs.¡Expropiaciones vs.¡Expropiaciones vs.¡Expropiaciones vs.Conciencia burConciencia burConciencia burConciencia burConciencia burguesa-guesa-guesa-guesa-guesa-

reformista!reformista!reformista!reformista!reformista!

Las empresas básicas deGuayana fueron plani-ficadas y construidas

como importante parte del plandesarrollista que ejecutó la lla-mada IV República, en ciertamedida heredando el «concep-to» del perezjimenismo, comomecanismo de la división inter-nacional del trabajo, que se vie-ne proponiendo romper desdehace algunos años.

Muchas personas en nuestropaís creen que estas empresasfabrican una gran cantidad deproductos terminados. Cuestiónque es falsa; las empresas bási-cas transforman materia primacomo mineral de hierro,bauxita, entre otros, en produc-tos semielaborados que han sidohistórica y fundamentalmentedestinados para la exportación;es decir, para su industrializa-ción en otros países o en su de-fecto para aportarle valor agre-gado en algunas industrias pri-vadas nacionales y fortalecer asíal capital oligárquico nacional.

Por eso, uno de los debatesmás importantes que está abier-to en nuestras empresas es la

¿Qué pasa en las empresas¿Qué pasa en las empresas¿Qué pasa en las empresas¿Qué pasa en las empresas¿Qué pasa en las empresasbásicas de Guayana? (I)básicas de Guayana? (I)básicas de Guayana? (I)básicas de Guayana? (I)básicas de Guayana? (I)Por: Edgar Meléndez*. Especial para Tribuna Popular.

conversión de las mismas enempresas transformadoras de lamateria prima en productos ter-minados y/o para el necesarioaporte de productossemielaborados para ser suminis-tros de una industria nacionaldesarrollada que impulse la sus-titución de importaciones y con-solide la soberanía económicaotorgándole valor agregado aesa materia prima que hasta aho-ra sigue siendo insumo para eldesarrollo de «otros».

No obstante, a la par que seviene produciendo este debateen el seno de los trabajadores ytrabajadoras de las empresas,vemos cómo surgen obstáculospor parte de sectores asociadosal proceso bolivariano que en lapráctica articulan con eloposicionismo y hacen el juegoa la contrarevolución.

Un caso emblemático deesto es SIDOR, una de las side-rúrgicas más importantes deAmérica Latina, por su capaci-dad instalada y por su inmensonúmero de trabajadores y traba-jadoras. Esta empresarenacionalizada por el Presiden-

te Chávez en marzo del 2.008viene confrontando una serie deproblemas políticos que es ne-cesario que la opinión públicanacional conozca y debata debi-do a la importancia que tieneesta factoría para el desarrollono petrolero de nuestra Nación.

Los trabajadores y trabajado-ras de SIDOR vienen haciendoimportantes esfuerzos para lo-grar niveles óptimos de produc-ción, a pesar de algunos proble-mas técnicos derivados de la ca-lidad del mineral aportado porFerrominera como la alta sílice,lo cual es una de las caracterís-ticas de nuestras minas de hie-rro que debe ser solucionada conla planta de concentración; peromás allá de eso SIDOR y sus tra-bajadores continúan redoblandoesfuerzos para cumplir, o estarmuy cerca, de las metas produc-tivas anuales.

Pero todo este empeño se vetraicionado por quienes valién-dose de una supuesta condiciónde revolucionarios hacen en lapráctica todo lo contrario a lo queconviene al proceso y a lo quesencillamente está plasmado en

el Proyecto Nacional Simón Bo-lívar, por ejemplo, en un afán deapoderarse del control de estasempresas hay movimientos den-tro de SIDOR que ya están lle-gando al colmo de coincidir conlos sectores apátridas en la eje-cución de sabotajes como parali-zaciones que van contra gestio-nes mucho más democráticas pro-movidas por los propios trabaja-dores y trabajadoras, contra elverdadero control obrero y con-tra las más elementales directri-ces revolucionarias.

Lo anterior podríamos resu-mirlo diciendo que en SIDOR se

está ejecutando el mismo planpara el quiebre de ALCASA, «ca-sualmente» por los mismos au-tores intelectuales, esgrimien-do supuestos reclamosreivindicacioncistas que en cier-ta medida logran manipular a lostrabajadores con una vehemen-cia que estos sectores jamás apli-caron contra las gerencias escuá-lidas de las empresas o privadasen el pasado Ternium-SIDOR.

*Miembro del CC y Secre-tario Regional del Movimien-to Obrero del PCV en el esta-do Bolívar.

Page 6: Tribuna Popular 197

6 Nacional Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011

Estimamos en el ante-rior artículo la paridadreal (PR) del bolívar

frente al dólar por tres meca-nismos diferentes de cálculo in-directo: a) a partir de los datosoficiales del Banco Central deVenezuela (BCV) sobre las re-servas internacionales de la Re-pública y sobre la masa moneta-ria circulante en el país; b) apartir de los datos oficiales deinflación interna acumulada pu-blicados por el BCV; c) a partirde los índices internacionales deParidad de Poder Adquisitivo(PPA). Los resultados de cadauno de esos cálculos para finesdel primer semestre de 2011fueron respectivamente: 10,94;8,42; y 8,99 Bs por US$.

Parece razonable suponerque el valor de la PR se encon-traba en junio de 2011 dentrodel rango definido por los valo-res que acabamos de estimar(8,42 d» PR d» 10,94). Obsérve-se, por cierto, que la tasa decambio a que se negociaba paraesa fecha el bolívar en el mer-cado «negro» se mantenía envalores muy cercanos a los deese mismo rango (ocasionalmen-te algo por encima), lo que su-giere que la dinámica propia delmercado libre ha empujado latasa de cambio del bolívar en esemercado aproximadamente ha-cia su valor real (más un recar-go producto de la especulaciónnatural en un mercado no reco-nocido ni regulado por las auto-ridades). A efectos de simplifi-car lo que sigue, asumiremosque la PR corresponde exacta-mente al promedio simple delos tres valores que hemos cal-culado para cada semestre. Enel caso del primer semestre de2011, este promedio fue de 9,45Bs por US$.

Desviación de la tasa oficialfrente a la paridad real

El gráfico anexo muestra laevolución histórica de la tasaoficial de cambio (TO) y la PRdesde el primer semestre de2003 (cuando se estableció elcontrol de cambio con una tasade 1,60 Bs por US$) hasta elprimer semestre de 2011. Parael año 2010, las columnas mar-cadas TO corresponden al pro-medio simple de las dos tasasvigentes en CADIVI durante eseaño.

Recordemos que la TO fueajustada a 1,92 Bs por US$ en elprimer semestre de 2004, gra-cias a lo cual, como puede apre-ciarse en el gráfico, el diferen-cial entre la TO y la PR fue pocoimportante durante los dos pri-meros años de vigencia del con-trol de cambio. Pero a partir demediados de 2005, la brechaentre ambos valores comenzó acrecer, y para fines de 2009 ha-bía alcanzado una magnitud con-siderable: cerca de 3,50 Bs porUS$, equivalente a una desvia-

CUÁNTCUÁNTCUÁNTCUÁNTCUÁNTO VO VO VO VO VALE ELALE ELALE ELALE ELALE EL BOLÍV BOLÍV BOLÍV BOLÍV BOLÍVAR (y II)AR (y II)AR (y II)AR (y II)AR (y II)

Por: Fernando Arribas-García*.

ción de un 62%. Esto obligó ahacer las varias correcciones dela TO que fueron introducidasentre 2010 y principios de 2011.Sin embargo, esa brecha ha con-tinuado ensanchándose, y parajunio de este año, el diferencialya era de 5,15 Bs por US$. Asíque, pese a todos los ajustes, laTO seguía estando desviada paramediados de 2011 en un 54,5%con respecto a la PR.

Ello significa que la Repúbli-ca está entregando un «subsidio»no declarado de 54,5% a las per-sonas naturales y jurídicas queadquieren dólares: el compradorsólo paga 45,5 US$ por cada 100que adquiere por vía de CADIVI.Incluso si calculamos la TOcomo el promedio ponderado delas tasas de CADIVI y de SITME,e incluimos en la contabilidadlos dólares vendidos por mediode este último sistema, el sub-sidio apenas desciende a 53%.

ConclusionesDe mantenerse durante 2011

los niveles de negociación dedólares del año pasado (34,2millardos de US$ vendidos porCADIVI y SITME), la Repúblicapodría desembolsar por vía deeste subsidio, la mayor parte delcual va a manos delempresariado privado importa-dor-comerciante, casi 177millardos de bolívares, equiva-lentes a 87% del presupuestoordinario de la República paraeste mismo año (204,2 millardosde Bs).

Tómese en cuenta que en2010 el empresariado privadosólo exportó bienes y serviciospor valor de 2,8 millardos deUS$, pero importó el equivalen-te a 30,3 millardos; la diferen-cia entre ambos valores (27,5millardos de US$), esto es, lacantidad de divisas que los em-presarios gastaron en el extran-jero sin haberlas ganado, nos dauna idea muy exacta del volu-men de dólares que el Estadoles vendió con subsidio del54,5%.

Ahora bien, no es nuestraintención sugerir que el controlde cambio sea contraproducen-

te o que deba ser eliminado. Porel contrario, estamos persuadi-dos de la conveniencia de man-tener en efecto medidas admi-nistrativas que protejan a la Re-pública de una nueva fuga dedivisas como las que vivimos yavarias veces desde mediados delos años 80. Venezuela tiene elderecho y la necesidad de res-guardar sus divisas por cualquiermedio, a fin de utilizarlas parapromover el pleno desarrollonacional. Pero precisamente poresto, llama la atención el granvolumen de dólares que el Es-tado entrega, y con un subsidioconsiderable como vemos, aempresarios privadosimportadores-comerciantes queutilizan estas divisas en la ad-quisición de toda clase de bie-nes suntuarios que luegorevenden en el país con sobre-precio, con lo que, lejos de ser-vir al desarrollo nacional, sólose enriquecen ellos y estimulannuestro consumismo.

Tal situación ha creado ycontinuará creando fuertes ten-siones y deformaciones en laeconomía nacional, que puedenllegar a ser insostenibles en elmediano plazo. Todo indicaque en el futuro cercano resul-tará inevitable una severa de-valuación del bolívar (aunque,por razones político-electora-les, parece muy improbableque el gobierno acuerde unadevaluación abierta o explíci-ta antes del primercuatrimestre de 2013). Nosatrevemos a repetir una pro-puesta que ya hemos hecho enotras oportunidades y que con-tribuiría a disminuir las presio-nes hacia la devaluación y a pro-teger de manera más eficien-te las divisas de la República:el establecimiento de un enteúnico y centralizado que reali-ce todas las importaciones delpaís bajo control estatal y conestricto apego a las priorida-des de un plan nacional de de-sarrollo.

*Director del Instituto de Es-tudios Políticos y Sociales «Bolí-var-Marx».

MR/Especial TP. La pren-sa burguesa utiliza de maneramiserable el caso de IlichRamírez para dispararle al pre-sidente Chávez y al proceso re-volucionario, denuncióVladimir Ramírez, hermano delcombatiente revolucionario ac-tualmente sometido a un frau-dulento proceso judicial enFrancia.

Ramírez destacó que la bru-tal y feroz campaña de descali-ficación, ya trasciende el temade Ilich y se ha constituido enuna verdadera jauría mediáticaen contra de Hugo Chávez,tras sus valientes declaracionesen las que calificó al insurgen-te como un verdadero revolu-cionario que luchó por la cau-sa palestina y garantizó la de-fensa de sus derechos por par-te del Estado venezolano.

Recientemente, CarlosEscarrá, actual Procurador Ge-neral de la República, en sucondición de jurista señaló elcarácter írrito de éste y de cual-quier proceso contra IlichRamírez, al ser originado a par-tir de un hecho ilícito: el se-cuestro.

La «gran prensa» nacional einternacional ha desatado unverdadero aquelarre mediáticoal condenar a Ilich Ramírez, ba-sándose en hechos ficticios na-rrados en una película.

«Hago una solicitud al Mi-nisterio de Comunicación e In-formación (MINCI) para que sele dé apertura mediática a estecaso y se sepa la verdad y so-bre todo para que se entiendaa cabalidad la posición del pre-sidente Chávez no sólo por suapoyo a Ilich sino por su res-

paldo a la causa palestina y alas causas libertarias del mun-do y su posición frontal contrael sionismo y el imperialismo»,resaltó Ramírez.

«Nadie puede mantenerse almargen cuando se comete unainjusticia como la que se estácometiendo contra Ilich. Y deverdad es triste observar quesólo porque la derecha dueñade medios de comunicacióndescontextualiza y tergiversasus declaraciones, algunas per-sonas que se hacen llamar re-volucionarias ponen en duda lapalabra de Ilich», agregó.

«Este «juicio» es emblemá-tico porque se trata del ensa-ñamiento del imperialismo y elsionismo en contra de un in-ternacionalista que apoya lacausa palestina y en general lade todos pueblos que luchan enel mundo contra el dominio he-gemónico del imperialismo.Para ellos es importante derro-tar a Ilich a fin de enviar unmensaje amenazante y decirlea las personas que no tiene sen-tido enfrentarlos porque seránderrotados», explicó.

El Partido Comunista deVenezuela (PCV), junto conotras organizaciones revolucio-narias del país, realizaron el 7de noviembre una concentra-ción frente a la sede de la Can-cillería venezolana, en Caracas,exigiendo a las autoridades ve-nezolanas gestionar las laboresde repatriación de IlichRamírez Sánchez, quien fuesecuestrado por el gobiernofrancés hace 17 años, enSudán, y se encuentra encarce-lado en condicionesinfrahumanas.

Continúa exigencia porContinúa exigencia porContinúa exigencia porContinúa exigencia porContinúa exigencia porrepatriación de Ilich Ramírezrepatriación de Ilich Ramírezrepatriación de Ilich Ramírezrepatriación de Ilich Ramírezrepatriación de Ilich Ramírez

La CLa CLa CLa CLa Clase Olase Olase Olase Olase Obrbrbrbrbrererererera no come cuentoa no come cuentoa no come cuentoa no come cuentoa no come cuento

Page 7: Tribuna Popular 197

7NacionalDel 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011

Tribuna Popular.- LaSiderúrgica del Orinoco(SIDOR) es un claro esce-nario de la lucha de clasesque se desarrolla en nues-tro país, que enfrenta a lasfuerzas revolucionarias conlos abiertos sectores de laderecha (Causa R y com-pañía), pero también conlos que representan los in-tereses de la burguesía en-cubiertos y camuflajeadosen camisas rojas y discur-sos ultrachavistas («Alian-za Sindical», la FBT y suspromotores gubernamen-tales).

Ante la pretensión deparalizar la producción,para quebrar a SIDOR, uti-lizando la excusa de luchar porreclamos que son justos, emitie-ron un urgente comunicado lasorganizaciones que hacen vidaen la Siderúrgica: PSUV enSidor; La Nueva SUTISS Socia-lista; Corriente Clasista de Tra-bajadores «Cruz Villegas»; Fren-te Revolucionario de Trabajado-res Siderúrgicos; Voceros y Vo-ceras de las Mesas de Trabajo delos Consejos Socialistas de Tra-bajadores y Trabajadoras deSidor; Frente de Trabajadores dela Soberanía Independiente;Frente de Trabadores del PSUV;Movimiento RevolucionarioOrinoco; Comité Propulsor delos Consejos Socialistas de Tra-bajadores y Trabajadoras deSidor.

A continuación reproduci-mos fragmentos de dicho comu-nicado, para que sirva de alertaa las fuerzas revolucionarias y ala dirección del gobierno.

«En SIDOR la inmensa mayo-ría de sus trabajadores y traba-jadoras venimos haciendo gran-dísimos esfuerzos para incre-mentar la producción, para cons-truir y consolidar un nuevo mo-delo de gestión de la empresa através del Control Obrero y delas gestiones colectivas (…).

Las fuerzas revolucionariasque hacemos vida en Sidor,continuamos haciendo esfuer-zos para enfrentar a la corrup-ción y a las mafias (…) a la parque trabajamos para consoli-dar la unidad de todos los sec-tores revolucionarios que seexpresan en la acería en tor-no al Gran Polo Patriótico (…).

Sin embargo, venimos advir-tiendo al Gobierno Nacional y atodos los sectores revoluciona-rios, que precisamente por losavances y por lo que ellos signi-fican en el sentido de demostrarcon hechos concretos que lostrabajadores y trabajadoras re-volucionarios sí estamos en ca-pacidad técnica y política de di-rigir a las empresas de carácterestratégico en nuestro país coneficiencia y con voluntad de ser-vicio a las grandes mayorías,estamos seguros que a SIDORse le está aplicando todo un

plan de sabotaje en el que con-vergen la oposición y sectoresidentificados con el procesobolivariano motivados por susapetencias grupales.

Estamos seguros que enSIDOR se está aplicando elmismo plan ALCASA, y casual-mente se viene identificandoque detrás de las paralizacionesde producción de los últimosdías, luego de las elecciones sin-dicales, están los mismos au-tores intelectuales del paro-sabotaje de hace unos mesesen ALCASA (…).

(…) el problema fundamen-tal en SIDOR es de tipo políti-co, que como ya apuntamos

anteriormente, está colocandoen coincidencia, aunque conmotivaciones distintas peroconvergentes, a sectorescontrarrevolucionarios consectores que dicen ser de larevolución.

(…) son los mismos que ju-garon y juegan cuadro cerradocon la Mafia de las Cabillas (…)y que vienen de una derrota im-portante en sus intenciones decontrolar el Sindicato SUTISS.

Como vemos ambos sectorescon motivaciones diferentes,coinciden y se unen en la pues-ta en escena de una anarquíalaboral que sabotea la produc-ción, amedrenta a los trabaja-dores que quieren trabajar,toman edificios administrati-vos de manera violenta (…).

Como trabajadores y traba-jadoras revolucionarios acompa-ñamos todos los reclamos jus-tos de nuestros compañeros(…) teniendo derecho al recla-mo frente al patrón, pero tam-bién debemos tener la suficien-te conciencia para caracterizaral patrón (…) no es igual unparo contra los interesestransnacionales que contrauna empresa que tiene hoysobre sus hombros la respon-sabilidad de la producción decabillas para la Gran MisiónVivienda (…).

Nuestro llamado es en pri-mer lugar a los trabajadores ytrabajadoras de SIDOR a finde no caer en manipulaciones,que levantando banderas que atodos nos mueven por represen-tar mejoras en nuestro salarioy beneficios, colocan a la em-presa en una situación técnicade quiebra, muchas de las cua-les incluso se realizan por unadirigencia irracional (…) y se-guros estamos que los trabaja-dores sabrán colocarse al ladode sus verdaderos intereses yque lograrán desechar con suconciencia mil veces demostra-da esta burda manipulación dela derecha y de lapseudorevolución.

En segundo lugar llama-mos al Presidente Chávezpara que tome cartas en elasunto, ya que SIDOR es unaempresa estratégica sometida ala presión y al chantaje de lossectores que describimos arribay que buscan su paralización.

¡Un paro contra SIDOR esun paro CONTRA la Gran Mi-sión Vivienda!

Hacemos un llamado a la pazlaboral y a realizar los reclamosa los que hubiere lugar y justi-cia en el marco de las vías nor-males para hacerlo (…) y no enun plan contra Venezuela, enplena época preelectoral y deamenaza imperialista, cuyoplan estratégico contempla laderrota del ComandanteChávez en el 2.012 iniciandocon la ingobernabilidad y laparalización de empresas es-tratégicas como SIDOR.»

Revolucionarios rechazanRevolucionarios rechazanRevolucionarios rechazanRevolucionarios rechazanRevolucionarios rechazanparalización de SIDORparalización de SIDORparalización de SIDORparalización de SIDORparalización de SIDOR

La Guaira.- El presiden-te Hugo Chávez anunció queel Estado pagará conpetrobonos de PDVSA presta-ciones sociales a los trabajado-res, para los que creará ade-más un fondo de inversión yotro de pensiones.

Durante un pomposamenteautodenominado «Congresode trabajadores», el pasado 10de noviembre, en La Guaira,el mandatario afirmó que crea-rá este nuevo instrumento fi-nanciero para pagar la «deudalaboral» actual y garantizar la«sostenibilidad» de las presta-ciones que contemplará la LeyOrgánica del Trabajo que afir-mó aprobará mediante la LeyHabilitante.

Los petrobonos servirán«primero, para pagar la deu-da» del Estado con unos 25 miltrabajadores jubilados y «des-pués para dar sostenibilidad alnuevo y justo régimen de pres-taciones sociales que se apli-cará a partir del 1º de mayo»de 2012, cuando se prevé en-tre en vigor la nueva normati-

«Petrobonos» para«Petrobonos» para«Petrobonos» para«Petrobonos» para«Petrobonos» paraprestaciones socialesprestaciones socialesprestaciones socialesprestaciones socialesprestaciones sociales

Félix Gómez RománEl pasado 27 de octubre, falleció uno de los líderes comu-

nistas históricos en el Estado Portuguesa, el camarada FélixGómez Román, que militó en el PCV por más de 70 años, dequien el Buró Político resaltó que «cumplió tareas de grandesriesgos para su libertad y su vida, siendo clave en la direcciónrevolucionaria clandestina que hizo posible el derrocamientode la oprobiosa dictadura pro-imperialista de Pérez Jiménez»,manteniéndose en la militancia activa hasta su lamentable fa-llecimiento. Desde Tribuna Popular hacemos llegar a sus fami-liares y a todos los camaradas nuestras palabras de condolenciay resaltamos su entrega ejemplar.

Benito Pereira (hijo)El pasado 24 de octubre, falleció el recordado camarada Be-

nito Pereira, luego de una dolorosa enfermedad que lo aquejódurante varios años, que le limitaba en sus capacidades moto-ras, pero que llevaba altivamente. Pocos días antes tuvo unafraternal conversación con Oscar Figuera, Secretario Generaldel PCV, quien encabezó una delegación que lo visitó en elcentro de salud donde recibía tratamiento, y recordaron frater-nalmente episodios de sus más de cinco décadas de militancia ytrabajo comunista, de construcción de sindicatos, de resisten-cia frente a la derecha. Desde Tribuna Popular nos solidariza-mos con sus familiares y amigos, levantado su recuerdo.

NOTNOTNOTNOTNOTAS DE DUELOAS DE DUELOAS DE DUELOAS DE DUELOAS DE DUELO

va laboral, explicó Chávez.Los empleados que reciban

estos bonos podrán venderlos enel mercado de valores, perotambién participar en empre-sas mixtas (con mayoría estatal)de petróleo ya existentes o par-ticipar en los «nuevos negociosque están naciendo» en la Fajadel Orinoco, donde se hallan lasmayores reservas de crudo pe-sado del mundo, agregó.

El mandatario anunció ade-más que los petrobonos iránacompañados de un fondo deinversión en el que el Estadoparticipará aportando una par-te de las regalías petroleras.

«Un 3% de la regalía petro-lera lo destinamos de manerapermanente y continua» a estefondo «en el que los trabaja-dores también invertirán paraque generen dividendos y sevayan fortaleciendo», indicó elpresidente.

Finalmente, Chávez señalóque creará un nuevo fondo depensiones, «avalado por la granriqueza petrolera de la Faja»,sin ofrecer mayores detalles.

TTTTTrrrrraaaaabbbbbaaaaajajajajajadddddooooorrrrreeeees ds ds ds ds de le le le le la Sa Sa Sa Sa Siiiiidddddooooorrrrr, e, e, e, e, en rn rn rn rn ruuuuueeeeeddddda da da da da de pe pe pe pe prrrrreeeeennnnnsssssa ea ea ea ea en dn dn dn dn deeeeefefefefefennnnnsssssaaaaade la empresa nacionalizadade la empresa nacionalizadade la empresa nacionalizadade la empresa nacionalizadade la empresa nacionalizada

Page 8: Tribuna Popular 197

Camila Camila Camila Camila Camila VVVVValalalalallelelelelejo y las JJCjo y las JJCjo y las JJCjo y las JJCjo y las JJCC rC rC rC rC reafireafireafireafireafirmanmanmanmanmanque se ha puesto de rque se ha puesto de rque se ha puesto de rque se ha puesto de rque se ha puesto de relieelieelieelieelievvvvve el pre el pre el pre el pre el progogogogogrrrrrama del PCama del PCama del PCama del PCama del PCCCCCChhhhh

8ESPECIAL

Modaira Rubio/Especialde TP.- En el marco del I En-cuentro de CorresponsalesSuramericanos, celebrado en laciudad de Santiago de Chile,pudimos conversar con CamilaVallejo, Presidenta de la Fede-ración de Estudiantes de la Uni-versidad de Chile (FECH),Karol Cariola, Secretaria Ge-

Unir demandas de estudiantesUnir demandas de estudiantesUnir demandas de estudiantesUnir demandas de estudiantesUnir demandas de estudiantescon las de los trabajadorescon las de los trabajadorescon las de los trabajadorescon las de los trabajadorescon las de los trabajadores

Modaira Rubio/Especialde TP.- Dirigentes y cuadrosrevolucionarios del Partido Co-munista de Chile (PCCh), ex-presaron en exclusiva para Tri-buna Popular su visión de losrecientes acontecimientos enesa hermana nación. Sin lugar adudas, la juventud chilena pro-tagoniza el inicio de un arduoproceso de transformación queparece indetenible y en dondelas y los comunistas tienen unpapel de vanguardia.

El PCCh considera que enestos momentos la derecha chi-lena está en franca y sistemáti-ca decadencia. El actual manda-tario, Sebastián Piñera, llegó ala presidencia con casi 70% deaceptación y en menos de dosaños cayó a menos del 30%.

Para el PCCh, el conflictosocial chileno obedece al quie-bre definitivo del modeloneoliberal que se implantó du-rante la dictadura y fue sosteni-do por los gobiernos de la«Concertación». Eseneoliberalismo –que según losanalistas del Banco Mundial con-virtió a Chile en la Suiza deAmérica Latina–, tiene su expre-sión más auténtica en la profun-da crisis estructural que atravie-sa la economía chilena y que serefleja especialmente en la edu-cación, pues la gran mayoría dela población no puede pagar elcosto del sistema educativo.

En los últimos 5 meses, sehan producido en Chile másmanifestaciones de protesta queen los últimos 20 años. En lasmovilizaciones populares, loscuadros comunistas juegan unpapel importante, no sólo en losque se refiere al movimientoestudiantil sino también enotros sectores.

Las masas siguen a líderescomunistas, lo que no significaque la gran mayoría se declarecomunista, pero son las ideas ylas consignas expuestas en la lí-nea política del PCCh las que lagente reivindica en la calle.

El PCCh tiene la percepciónde que en Chile van a pasar co-sas importantes. En 2012 se rea-lizarán elecciones municipalesque serán un termómetro paralas presidenciales y allí se cono-cerá si el proceso de cambiosseguirá adelante o sereacomodará la derecha.

El hastío de la población esevidente, indican los camaradasde la Comisión Política delPCCh. El común de las perso-nas, el ciudadano de a pie, estácansado de vivir en un país don-de no se le escucha, donde sien-te que su opinión no vale nada.

En Chile, la salud y la edu-cación se convirtieron en acti-vidades de lucro y deben trans-formarse en derechos sociales,como está sucediendo en lospaíses con gobiernos progresis-tas en América Latina.

Glorioso centenarioEl PCCh considera que Chile

está en una etapa importante de

reordenamiento de fuerzas en elámbito nacional y regional. Enjulio del 2012, el PCCh cumpli-rá 100 años y su consigna serádar a conocer la contribución deese Partido a la institucionalidaddemocrática en Chile.

El PCCh luchó por el dere-cho al voto universal, al voto delas mujeres, por la jornada de 8horas, contra la dictadura y hoyen día continúa luchando por loscambios necesarios para profun-dizar la democracia: plebiscito,constituyente, reformatributaria, gratuidad y calidad enla salud y en la educación.

Recambio comunistaOtro tema de gran impacto,

que ha sorprendido a los mediospero también al PCCh, es elrecambio generacional comunis-ta, que salió a la luz pública conel conflicto estudiantil.

Hay una nueva generación dejóvenes comunistas conliderazgo y ascendencia propiaen las masas. Eso no lo puedendecir otros partidos. Y el PCChdestaca que quienes los acusande dogmáticos o dinosaurios sequedaron sin fundamentos.

Aunque en el ámbito inter-nacional las cadenas informati-vas insinúan que el surgimientodel movimiento estudiantil enChile es un fenómeno espontá-neo, en la práctica el PCCh de-muestra que la situación actuales producto de un trabajo per-sistente de los cuadros y delPartido en los movimientos so-ciales, en el estudiantado, en elmagisterio, en los sindicatos.

Todo ello apegado a las re-soluciones de su último Congre-so que transversalizan el contex-to de las luchas actuales por elderecho a la educación, a la sa-lud, por más participación, poruna constituyente, por la con-sulta pública.

Lo que la gente pide hoy en

Comunistas y sectores populares luchan a la vanguardia de los cambios socialesComunistas y sectores populares luchan a la vanguardia de los cambios socialesComunistas y sectores populares luchan a la vanguardia de los cambios socialesComunistas y sectores populares luchan a la vanguardia de los cambios socialesComunistas y sectores populares luchan a la vanguardia de los cambios sociales

Chile: entre la crisis y un nuevo modelo de EstadoChile: entre la crisis y un nuevo modelo de EstadoChile: entre la crisis y un nuevo modelo de EstadoChile: entre la crisis y un nuevo modelo de EstadoChile: entre la crisis y un nuevo modelo de Estado

Para el PCCh es importante la visión del Partido Co-munista de Venezuela sobre la situación regional.Estas reflexiones se intercambiaron en un fraternal

encuentro en Santiago de Chile, entre Carolus Wimmer, Se-cretario de Relaciones Internacionales del PCV, y los cama-radas Jorge Insunza, histórico dirigente del PCCh; Claudiode Negri, de la Comisión Política; Iván Muñoz, del Departa-mento de RRII; Oscar Aroca, ex secretario de las JJCC; y,Elías Cruces, del Secretariado del Comité Central.

FFFFFrrrrraterateraterateraternal encuentnal encuentnal encuentnal encuentnal encuentrrrrrooooo

LLLLLos Pos Pos Pos Pos Paaaaarrrrrtititititidddddos Coos Coos Coos Coos Commmmmuuuuunnnnniiiiissssstttttaaaaas ds ds ds ds de Ve Ve Ve Ve Veeeeennnnneeeeezuzuzuzuzuelelelelela y da y da y da y da y de Che Che Che Che Chililililileeeeeestrechan vínculos y trabajo en común.estrechan vínculos y trabajo en común.estrechan vínculos y trabajo en común.estrechan vínculos y trabajo en común.estrechan vínculos y trabajo en común.

neral de las Juventudes Comu-nistas (JJCC) de Chile, y Cami-lo Ballestero, Presidente de laFederación de Estudiantes de laUniversidad de Santiago de Chi-le (USACH).

Las y los jóvenes dirigentescomunistas, sostuvieron un fran-co diálogo con la prensa inter-nacional donde expusieron las

razones de la revolución estu-diantil en su país.

«Esto no es algo espontá-neo, viene de un proceso demaduración que acumula todasu experiencia desde la déca-da de los 80, cuando se inicióla reforma en la educación su-perior y luego en la de educa-

KKKKKaaaaarrrrroooool Cal Cal Cal Cal Carrrrriiiiiooooollllla, Caa, Caa, Caa, Caa, Cammmmmililililila Va Va Va Va Vaaaaalllllllllleeeeejo y Cajo y Cajo y Cajo y Cajo y Cammmmmilililililo Bo Bo Bo Bo Baaaaalllllllllleeeeesssssttttteeeeerrrrrooooo, r, r, r, r, reeeeeppppprrrrreeeeessssseeeeennnnntttttaaaaan un un un un unnnnna na na na na nuuuuueeeeevvvvva ga ga ga ga geeeeennnnneeeeerrrrraaaaaccccciiiiióóóóón dn dn dn dn de ce ce ce ce cooooommmmmuuuuunnnnniiiiissssstttttaaaaas.s.s.s.s.

Continúa en pág. 9Continúa en pág. 9Continúa en pág. 9Continúa en pág. 9Continúa en pág. 9

las calles es lo que han plantea-do las y los comunistas chilenosy la gente está de acuerdo consu línea política aunque no losepa.

El año de su centenario, parael PCCh será de movilizaciones.Las próximas que se impulsaránserán por la salud. En el siste-ma de salud hay una crisis pare-cida a la del sistema educativo,

rabineros y por la policía chile-na en las marchas populares.

El gobierno de ultraderechatrata de descalificar al movi-miento estudiantil diciendo queha fracasado y persiguedeslegitimar y criminalizar lasprotestas. Sin embargo, en lasconcentraciones hay cada vezmás presencia de trabajadoras ytrabajadores, ambientalistas,amas de casa y de pequeños ymedianos empresarios.

Por otra parte, se ha desata-do un fuerte anticomunismoevidenciado en atentados y ame-nazas contra dirigentes comunis-tas, así como una política parahacerlos ver como delincuentesy antisociales.

A fin de enfrentar estos ata-ques a los líderes y lideresaspopulares en las barridas, elPCCh resalta la necesidad depotenciar el trabajo en las me-sas sociales que se instalan enlas diferentes comunas. Es fun-damental la construcción dealianzas en la convergencia so-cial y comunal. Para el PCChocupa un lugar trascendental eltrabajo de base.

EL PCCh desarrolla su pro-pia plataforma programática enla calle, escuchando y atendien-do el clamor de lasmovilizaciones. Hay un desper-tar del protagonismo social enChile y el rol del PCCh y de lasJJCC es significativo en ese pro-ceso.

y la próxima batalla es en de-fensa del derecho a la salud delpueblo chileno.

El objetivo es avanzar enotros ámbitos, ya que no se tratasólo del sector estudiantil, sinode todo un sentimiento colecti-vo de rechazar el lucro como va-lor social impuesto sobre los de-rechos de las mayorías.

Gobierno de nuevo tipoSe avizora la profundización

de la crisis de lainstitucionalidad chilena y deallí debe surgir un nuevo mode-lo de Estado, una nueva Consti-tución, un gobierno de nuevotipo que no será ni de derechani de la «Concertación», sino unanueva alianza política y socialdetractora del modeloneoliberal.

El PCCh está recogiendo lasdemandas de la movilizaciónsocial. Este 4 y 5 de noviembreconvocó una Conferencia Nacio-nal para discutir el papel revo-lucionario del Partido en estacoyuntura. El PCCh y las Juven-tudes Comunista (JJCC) de Chi-le, plantean un cambio del sis-tema más allá de las reivindica-ciones sectoriales.

Brutal represiónEl PCCh denunció el recru-

decimiento, a grados de bruta-lidad anormales que recuerdanlos tiempos de la dictadura, dela represión ejercida por los ca-

Page 9: Tribuna Popular 197

ESPECIALwww.Tribuna-Popular.org

político y eso se verá en laselecciones del próximo año.«Es innegable que cualquiercandidatura en el ámbito mu-nicipal o nacional tiene queincorporar las demandas delmovimiento estudiantil chile-no. A menos que sea de la de-recha», sostuvo Vallejo.

«Tenemos que hacer conver-ger las demandas del estudian-tado con los sectores que tam-bién padecen la desigualdad, tie-ne mantenerse la articulacióncon la clase trabajadora y con lossindicatos», destacó.

Despertar de concienciaMientras, Cariola afirmó que

gracias al movimiento estudian-til, «Chile tiene una concienciadistinta como país. Ahora nospermitimos pensar en darnos laoportunidad de una educacióngratuita, de calidad, justa eigualitaria. Los chilenos estáncuestionando el sistema educa-tivo y rechazan que responda ala lógica del lucro. Ya eso es unlogro, el hecho de tomar con-ciencia».

«Muchos de los dirigentespúblicos estudiantiles, no sólolos más destacados, son militan-tes de la JJCC pero también deotras organizaciones. Hemos lo-grado vincular las organizacio-nes juveniles partidistas o no conel movimiento social», expresóCariola.

Criminalización y anticomunismoLa recientemente electa

Secretaria General de la JJCC,a su vez denunció lacriminalización que el gobiernofascista de Sebastián Piñera hacedel movimiento y de sudirigencia. «Carabineros de Chi-le se ha prestado para hacermontajes y empañar nuestra

ción media», afirma Camila.Los tres coinciden en que

desde ese momento se instauróel «modelo chileno» en la edu-cación, que priorizó la «libertadde enseñanza» por sobre el de-recho a la educación.

«Queremos como pueblochileno, como pueblomapuche, la democratizaciónde nuestras instituciones, lo-grar nuestro bienestar social,la felicidad, la igualdad de opor-tunidades, nuestra libertad ysuperar las desigualdades»,dijo la emblemática dirigenteestudiantil.

Para Camila, «el programaque históricamente ha plantea-do el PCCh ha puesto de re-lieve las necesidades del pue-blo chileno, sus reivindicacio-nes, y la gente se ha dado cuen-ta de que hay que avanzar enesa dirección, que no es otrasino la construcción de una so-ciedad más justa».

En ese sentido, afirmó que«ser comunista en estos tiem-pos tiene más sentido que an-tes. No es que las propuestascomunistas se estén renovan-do porque hay un cambiogeneracional, las idea de loscomunistas mayores o jóveneshoy cobran gran significanciaporque generan conciencia dela desigualdad social y llamana combatirla de manera orga-nizada».

Vallejo, Ballesteros yCariola aseguran que más alláde lo coyuntural, el movi-miento estudiantil que repre-sentan va a trascender en lo

VVVVViiiiieeeeennnnne de de de de de pe pe pe pe pááááággggg. 8. 8. 8. 8. 8

imagen. Las Juventudes Comu-nistas han aportado y han apren-dido mucho con este proceso, yestamos claros en que no se tra-ta de la labor de una sola orga-nización. Hay intencionesanticomunistas de tergiversarnuestro papel dentro del movi-miento y también hemos sufri-do ataques materiales en nues-tras sedes. Y creemos que esoes parte de un terrorismo deEstado que se está ejerciendocontra nosotros».

Por su parte, Ballesteros in-dicó que en su opinión lo queestá sucediendo no es una luchaetárea, de jóvenes contra adul-tos mayores, sino de entenderque cada grupo juega un rol den-tro de la sociedad. «Antes criti-caban que la juventud no parti-cipaba en la política. Ahora loestamos haciendo», enfatizó.

También indicó que el movi-miento estudiantil chileno refle-ja la batalla que están librandolos estudiantes de Uruguay, Ecua-dor, de Colombia, contra el mo-delo neoliberal que antepuso ellucro sobre el derecho a la edu-cación y del que Chile es el prin-cipal exponente en la región.

Nada que ver con «manitos blancas»Nada que ver con «manitos blancas»Nada que ver con «manitos blancas»Nada que ver con «manitos blancas»Nada que ver con «manitos blancas»

Camila Vallejo respondió a Tribuna Popular –al ser consultada sobre posibles similitudescon el pseudo liderazgo estudiantil de derecha en Venezuela–, que «no tenía nada quever, ningún vínculo con esa gente». Camila desmintió de esa manera, las recientes

declaraciones que dio a un semanario caraqueño David Scharifker donde se autodenominó de«centro izquierda» e insinuó que mantenía contactos con Camila Vallejo y el movimiento deestudiantes en Chile.

«Hay mucho oportunismo político con nuestro movimiento ahora en América Latina. Por allíveo que dicen que yo estuve en tal parte, o soy amiga de tal persona. No tengo ninguna relacióncon estudiantes de derecha en Venezuela», confirmó Vallejo.

Camila Vallejo enviósaludos fraternos yrevolucionarios

para el Partido Comunista deVenezuela (PCV) y la Juven-tud Comunista de Venezuela(JCV): «Sabemos que el pro-ceso revolucionario requierede la construcción cotidiana yles deseo mucha perseveran-cia en esa lucha. Debemos se-guir articulando esfuerzos por-que la pelea es universal nosólo contra el neoliberalismoen Chile sino contra el siste-ma capitalista mundial».

La joven dirigente noocultó su simpatía por el pre-sidente Hugo Chávez: «Ledeseo toda la fuerza a Chávez.Necesitamos que él se man-tenga bien y saludable paraque pueda garantizar el pro-ceso que es de todo el pue-blo venezolano, pero que re-quiere de su liderazgo. Mepermito en nombre de las Ju-ventudes Comunistas de Chi-le enviarle un mensaje, «Co-mandante lo necesitamos depie en esta lucha».

Saludo solidarioSaludo solidarioSaludo solidarioSaludo solidarioSaludo solidarioy revolucionarioy revolucionarioy revolucionarioy revolucionarioy revolucionario

CaCaCaCaCammmmmililililila Va Va Va Va Vaaaaalllllllllleeeeejojojojojo

Page 10: Tribuna Popular 197

10 Regiones Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011

Tribuna Popular .- El diputa-do, Henry Parra, presidente de laComisión de Finanzas del Parla-mento Regional y Secretario Po-lítico del Comité Regional delPartido Comunista de Venezuela(PCV), denunció que «El ciudada-no Gobernador del Estado, CésarAlejandro Pérez Vivas nuevamen-te dejara a el Táchira para el 2012sin una Ley de Presupuesto».

La afirmación fue hecha através de una nota de prensa enla que señala que «faltando es-casos días para que se venza ellapso para ser presentada en elparlamento, los miembros de laComisión hemos notado que nohay señales que nos diga que lamisma será presentada».

Esta irregularidad es una for-ma cotidiana del gobernadorpara gerencial al estado Táchira,toda vez que desde que llegó«los tachirenses no hemos teni-do una Ley de Presupuesto», locual indica que el viene mane-jando los recursos del estado porla vía del Decreto.

«Este ciudadano que tantocritica a nuestro Presidente de‘dictador’, de ‘autoritario’, sinembargo es el presidente queda demostraciones de demócra-ta convencido, cuando el pre-senta ante el parlamento nacio-nal el ante-proyecto de Ley dePresupuesto para que discutanlos asambleístas y aprueben laLey», enfatiza Parra.

Con esto demuestra el go-bernador, denuncia el diputado,que: «tiene un profundo despre-cio por las instituciones que re-

gulan la democracia. Este ciu-dadano en tres años de gestiónno ha presentado una Ley paraque sea discutida por los parla-mentarios y parlamentarias,menos la Ley de Presupuesto,por cuanto sin ley de presupues-to le permite administrar losrecursos del estado Táchira a suantojo», destaca..

Para los miembros de la Co-misión de Finanzas del Parla-mento regional, esta actitud delGobernador es «deplorable ycondenable», por cuanto consi-deran que «nuestro estado no esuna finca o una bodega, en don-de una persona administre losrecursos de más de un millón depersonas, en forma personal».

Para la Comisión de Finanzadel Parlamento, «Es obvio pen-

sar que este Gobernador auto-ritario y autócrata lo hace por-que sabe que los legisladores sitenemos la posibilidad de dis-cutir la Ley».

Esta autocracia del Goberna-dor lo lleva a priorizar los re-cursos de todos los tachirensesen inversión de asfalto, cemen-to y cabillas para enriquecer aquienes le garantizan elfinanciamiento de su campañaelectoral, mientras que a losmiembros de la Comisión deFinanza compuesta por los di-putados y diputadas ZoraidaParra, Manuel Peñaloza y HenryParra, las prioridades deben ser«la salud, la educación, la vivien-da, la recreación y el deporte,cuestiones que no son prioridadpara él» señalan finalmente.

PCV denuncia que Táchira sePCV denuncia que Táchira sePCV denuncia que Táchira sePCV denuncia que Táchira sePCV denuncia que Táchira sequedará sin Ley de presupuesto 2012quedará sin Ley de presupuesto 2012quedará sin Ley de presupuesto 2012quedará sin Ley de presupuesto 2012quedará sin Ley de presupuesto 2012

Diputado Henry Parra, Presidente de la Comisión de FinanzasDiputado Henry Parra, Presidente de la Comisión de FinanzasDiputado Henry Parra, Presidente de la Comisión de FinanzasDiputado Henry Parra, Presidente de la Comisión de FinanzasDiputado Henry Parra, Presidente de la Comisión de Finanzasdel Parlamento Regionaldel Parlamento Regionaldel Parlamento Regionaldel Parlamento Regionaldel Parlamento Regional

Maracaibo.- Durante másde un mes, varios colectivosque hacen vida en la sedeMaracaibo de la UniversidadBolivariana de Venezuela(UBV), asumieron la toma dedicha sede, en reclamo por de-ficiencias de funcionamiento einfraestructura.

El Comité Regional del PCVen el Zulia se ha mantenido enconocimiento de esta situacióny ha procurado mediar entre elComité de Toma y las autorida-des de la UBV para encontrar unasalida satisfactoria para el estu-diantado, los trabajadores y lapoblación en general.

El PCV reivindica «los mo-tivos por los cuales se inició elconflicto» y afirma que «el finde la toma no debería desataruna cacería de brujas paracriminalizar las acciones de pro-testa de una lucha que consi-deramos justa, sino que por elcontrario nos compromete atodos a avanzar decididamenteen la democratización de laUBV.»

La Dirección Regional hapropuesto públicamente lossiete puntos que a su entenderservirán para subsanar la situa-ción:

- Cese inmediato de laToma, por parte del Comité deToma de la UBV-Maracaibo,

Conflicto en la UBVConflicto en la UBVConflicto en la UBVConflicto en la UBVConflicto en la UBVde Maracaibode Maracaibode Maracaibode Maracaibode Maracaibo

para crear parte de las condi-ciones que garanticen elreinicio de las actividades.

- Que el Consejo Universi-tario reconozca al Comité deToma como colectivo de segui-miento, vigilancia y contraloríasocial, sobre los puntos quedieron origen a esta lucha jus-ta, que tiene como objetivo elfortalecimiento de la UBV.

El PCV plantea «a quien tu-viese el poder de decisión delcaso», lo siguiente:

- Garantizar el funciona-miento de 7 buses como míni-mo y el reinicio del servicio deComedor, en plena capacidadde funcionamiento.

- Designar una ComisiónElectoral que llame a un pro-ceso de elecciones para elegirlas nuevas autoridades de laUVB, basándose en el derechoconstitucional de la participa-ción de los estudiantes, obre-ros y trabajadores de la univer-sidad, agrupados en el sindica-to, y en otras formas de parti-cipación popular.

- Ponerle fin a latercerización de los obreros ytrabajadores de la UBV, inclu-yéndolos a todos como perso-nal fijo de la universidad.

- Iniciar el proceso de Tras-lado de la Sede actual, hacia laciudad de Maracaibo.

Tribuna Popular.- En Cara-cas, entre anécdotas y profun-do sentimiento de compromi-so, se recordó al camarada Fran-cisco Meré Sánchez, asturianode nacimiento y desde los leja-nos años de la Guerra Civil Es-pañola, venezolano de adop-ción.

Desde su llegada a Venezue-la hasta su fallecimiento en1997, militó en el que sería suquerido Partido, el PCV.

Nacido en 1924, fue siem-pre un férreo militante, traba-jador incansable, lector asiduo,cronista de su época y estudio-so infatigable.

Junto a su viuda, sus hijas,nietas y biznieta, por invitaciónde la Célula José Martí –en laque activó hasta su desapariciónfísica–, se inauguró la ColecciónBibliográfica que donaron al Par-tido, consistente en cientos delibros y archivos personales,para la formación de las nuevasgeneraciones.

En este mismo espíritu,honrando a quienes entregandesinteresadamente su vida a

Honor a grandes camaradasHonor a grandes camaradasHonor a grandes camaradasHonor a grandes camaradasHonor a grandes camaradasla emancipación de la claseobrera y la liberación de todala humanidad, el pasado 30 deoctubre, el Comité Regionaldel PCV en el Zulia conmemo-ró los 80 años de vida y 61 demilitancia comunista ininte-rrumpida al camarada PedroAraujo, quien sigue activo apor-tando su experiencia y energía.

Pedrito, como es cariñosa-mente conocido por todos, in-gresó a la JCV en 1950, duran-te la dictadura perezjimenista,cumpliendo exitosamente suprimera prueba: imprimir clan-destinamente 5.000 llama-mientos a la Huelga petrolera.

Sufrió prisión, torturas, hasido fundador de sindicatos y dePartido, pregonero incansablede Tribuna Popular, cumplien-do de manera destacada cadatarea que se le ha asignado, pordifícil o riesgosa que ésta fue-ra.

Ejemplos a seguir, modelosdel hombre nuevo que surge dela profunda convicción en lospostulados marxistas-leninistasy de la práctica revolucionaria.

Tribuna Popular.- En recha-zo al despido de 74 trabajado-res y trabajadoras, efectuado afinales de octubre por la Alcal-día de Puerto Cabello, del esta-do Carabobo, se pronunció ca-tegóricamente la Corriente Cla-sista de Trabajadores y Trabaja-doras «Cruz Villegas» (CCT-CV).

Así lo declaró Arvilio Hidal-go, Coordinador Regional de laCCT-CV.

«Dichos despidos son injusti-ficados y además violentan lainamovilidad laboral decretadapor el Presidente Chávez, asícomo la inamovilidad laboralgenerada por haberse iniciado elproceso de discusión de la Con-vención Colectiva en esa enti-dad municipal», afirmó el diri-gente.

Hidalgo, quien también esresponsable regional del Parti-do Comunista de Venezuela(PCV) para el movimiento obre-ro y sindical, hizo un llamado alalcalde de Puerto Cabello, Ra-fael Lacava, para quereconsidere el decreto que dejasin empleo a este gran número

Despidos ilegales en CaraboboDespidos ilegales en CaraboboDespidos ilegales en CaraboboDespidos ilegales en CaraboboDespidos ilegales en Carabobo

de padres y madres de familiaque «en la mayoría de los casospasan de 15 años de servicio parala municipalidad porteña y va-rios de ellos y ellas optan por lajubilación».

Asimismo, Hidalgo, en repre-sentación de la CCT-CV, exhor-tó a la dirigencia sindical de losempleados, obreros y docentesa «mantener la unidad en fun-ción de preservar los puestos detrabajo de esta masa laboral yque de una vez por todas se dis-cuta y suscriba la ConvenciónColectiva, la cual se encuentracongelada desde hace 4 años.»

De igual manera, Hidalgodenunció el despido, por partede Lácteos Los Andes, de Juan

Aguilar, quien es SecretarioGeneral del sindicato de la re-gión Centro-Occidente quecomprende los estados Falcón,Cojedes y Carabobo de la em-presa nacionalizada.

La acción ejercida contra eldirigente sindical fue en repre-salia por exigir la aprobación delContrato Colectivo, que tieneun retraso desde 2008; la dota-ción de uniformes e implemen-tos de seguridad a los trabaja-dores, así como todas las condi-ciones de seguridad, salud e hi-giene en las áreas de la empre-sa.

Sin haberle notificado oficial-mente el despido por escrito,porque ninguno de losinvolucrados se quieren hacerresponsables del mismo, le ne-garon el acceso a la Empresa ylo amenazaron con ordenar afuncionarios del CICPC y laGuardia Nacional emitir ordende captura en contra de él.

Finalmente, Hidalgo reafir-mó que «para vencer la disper-sión y derrotar a la patronal, senecesita unidad sindical.»

«Ponte al día con TP»«Ponte al día con TP»«Ponte al día con TP»«Ponte al día con TP»«Ponte al día con TP»El 30 de noviembre, culmi-

na la Ca»mpaña de Emulación«Ponte al Día con TP»

Instamos a los CR del PCV

que tomen las últimas medi-das para llegar al 2012 sindeuda y así seguir informan-do al pueblo venezolano.

Page 11: Tribuna Popular 197

11JuventudDel 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011

Prensa JCV.- Con un inten-so programa de artes escénicas(Teatro y música), artes de laimagen y el espacio (pintura,dibujo, escultura), literatura(poesía, ensayos), se realizó des-de las primeras horas de la ma-ñana del sábado 5 de noviem-bre el 1er. Festival Nacional dePoesía, Ensayos y ExpresionesArtísticas «Livia Gouverneur».

A los 50 años de la siembrade la Heroína de la juventudrevolucionaria venezolana, ase-sinada por el aparato de repre-sión del bentacurismo y pormercenarios batisteros cubanos,grupos que conspiraban desdeVenezuela acciones terroristacontra nuestro hermano pueblode Cuba y su naciente Revolu-ción.

El teatro Cantaclaro, de laSede Nacional del PCV en Ca-racas, se colmó de militantes delPartido y la Juventud Comunis-ta de Venezuela (JCV), organi-zaciones aliadas, jóvenes y co-munidad en general.

A juicio de Jerónimo Carre-ra, Presidente del PCV, esteFestival organizado por la JCV ala memoria de Livia «es un jus-to homenaje para una camaradade la juventud revolucionariaque ha de ser recordada comoun ejemplo para las nuevas ge-neraciones de jóvenes.»

Héctor Alejo Rodríguez, Se-

A 50 años de su caída la juventud le jura seguir luchandoA 50 años de su caída la juventud le jura seguir luchandoA 50 años de su caída la juventud le jura seguir luchandoA 50 años de su caída la juventud le jura seguir luchandoA 50 años de su caída la juventud le jura seguir luchando

Emotivo tributo a Livia GouverneurEmotivo tributo a Livia GouverneurEmotivo tributo a Livia GouverneurEmotivo tributo a Livia GouverneurEmotivo tributo a Livia Gouverneur

Con un Festival Nacional cultural se recordó a Livia en Cantaclaro.Con un Festival Nacional cultural se recordó a Livia en Cantaclaro.Con un Festival Nacional cultural se recordó a Livia en Cantaclaro.Con un Festival Nacional cultural se recordó a Livia en Cantaclaro.Con un Festival Nacional cultural se recordó a Livia en Cantaclaro.

En el Liceo Andrés Bello quedó instalado el Busto de Livia comoEn el Liceo Andrés Bello quedó instalado el Busto de Livia comoEn el Liceo Andrés Bello quedó instalado el Busto de Livia comoEn el Liceo Andrés Bello quedó instalado el Busto de Livia comoEn el Liceo Andrés Bello quedó instalado el Busto de Livia comoejemplo para las futuras generaciones de estudiantes.ejemplo para las futuras generaciones de estudiantes.ejemplo para las futuras generaciones de estudiantes.ejemplo para las futuras generaciones de estudiantes.ejemplo para las futuras generaciones de estudiantes.

cretario General de la JCV, ma-nifestó que con esta actividad se«enaltece a esta heroína de larevolución venezolana, que hace

50 años dio su vida en solidari-dad con la causa de pueblo cu-bano y formó parte de una ge-neración de valientes jóvenes

que salió a la calle a defenderel espíritu de la rebelión del 23de enero de 1958 y que fue trai-cionada por el Pacto de PuntoFijo de los partidos Acción De-mocrática y Copei. Con esteFestival se rinde justo homena-je no sólo a Livia sino a todoslos héroes y mártires de la ju-ventud venezolana que dieron suvida y regaron su sangre por ha-cer posible este sueño que hoyestamos construyendo los jóve-nes y los trabajadores en nues-tro país.»

Previamente, el mismodía que se conmemoraban los50 años de la caída en com-bate de Livia Gouverneur, el1º de noviembre de 1961, sedeveló un busto de La VirgenRoja, en el Liceo Andrés Be-llo, donde se graduó; acto quecontó con la participación defamiliares de Livia, sobrevi-v ientes de los años 60,cultores populares, represen-tantes de la Embajada deCuba y la muchachada del his-tórico Liceo caraqueño.

Livia Margarita GouverneurCamero, cuando una bala ase-sina segó su vida, contaba 20años de edad, estudiaba psico-logía en la UCV, militaba en laJCV y conformaba una de las na-cientes Unidades Tácticas deCombate (UTC) para la luchaarmada.

El Buró Nacional de laUnión de Jóvenes Comunistas(UJC), de Cuba, le hizo lle-gar al Consejo Central de laJCV una misiva que a conti-nuación reproducimos:

«Hay personas valiosas queentran con letras de oro en lamemoria de los pueblos, y seconvierten por ello en impres-cindibles para el futuro de lasnaciones. Livia MargaritaGouverneur Camero es una deellas; nos inspira con su ejem-plo de comunista a seguir de-fendiendo la patria, el derechode los pueblos a su indepen-dencia, autodeterminación ylos sueños de las presentes yfuturas generaciones de unmundo de justicia y equidad.

En ocasión del 50 Aniver-sario de su vil asesinato, lle-gue a ustedes el tributo de losjóvenes cubanos.

La Unión de Jóvenes Co-munistas, en tiempos de pro-funda lucha ideológica, bebe desu arrojo y su sabia virtuosa,para ser más revolucionarios,antiimperialistas y solidarios.

Sirva también este momen-to para ratificarles la voluntady el compromiso de la juven-tud cubana de contribuir a laconstrucción de la PatriaGrande Americana y de con-tinuar fortaleciendo los lazosde hermandad que unen nues-tras organizaciones.»

Cuba laCuba laCuba laCuba laCuba larecuerdarecuerdarecuerdarecuerdarecuerda

Lisboa/Prensa JCV.- Con laconsigna «Reforzar la FMJD, for-talecer la lucha antiimperialista,por un mundo de paz, solidari-dad y transformación social re-volucionaria!», se desarrolló la18ª Asamblea General de la Fe-deración Mundial de JuventudesDemocráticas (FMJD), en Lis-boa, capital de Portugal, del 8al 12 de noviembre.

Más de 180 delegados de 86organizaciones se dieron cita –en el marco del 66º Aniversariode la constitución de la FMJD,el 10 de noviembre de 1945–,con discusiones políticas quedieron origen a las líneasorientadoras del trabajo de laFMJD, reafirmando su carácterantiimperialista, desarrollandocada organización en su país unaccionar para el refuerzo de lasluchas de la juventud.

Una amplia delegación dejóvenes venezolanos llegó des-de el 7 de noviembre a la capi-tal lusa para participar activa-mente en los debates de la 18ªAsamblea de la más importanteorganización internacional juve-nil.

Esta delegación estuvo enca-

Jóvenes se fortalecenJóvenes se fortalecenJóvenes se fortalecenJóvenes se fortalecenJóvenes se fortalecenpara lucha antiimperialistapara lucha antiimperialistapara lucha antiimperialistapara lucha antiimperialistapara lucha antiimperialista

bezado porHéctor AlejoRodríguez, Se-cretario Gene-ral de la Juven-tud Comunistade Venezuela(JCV), organi-zación que nue-vamente fueelecta para elConsejo Gene-ral de la FMJD,que ejerce lamáxima direc-ción entre cada Asamblea.

Venezuela –y particularmen-te la JCV–, han estado hacien-do un invalorable aporte al for-talecimiento de la FMJD, quees reconocido por el movimien-to juvenil antiimperialista a ni-vel mundial; resaltando la reali-zación en Caracas del 15º Festi-val Mundial de la Juventud y losEstudiantes, en 2005, con más17 mil participantes, los actoscentrales por el 60º Aniversariodel Movimiento de los festiva-les, en 2007, además de la edi-ción de libros, folletos, afichessobre las campañas internacio-nales de la FMJD.

Esta décimo octava ediciónde la Asamblea General de laFMJD, se realizó en el epicen-tro de las luchas que enfrenta ajóvenes del mundo en contra degobiernos títeres del gran capi-tal por sus derechos, debatien-do entre sus principales temas:las consecuencias de la crisissistémica del capitalismo, ade-más del militarismo imperialcomo estrategia de dominacióny control sobre los pueblos delmundo, y sus repercusiones enlas y los jóvenes del mundo.

Este espacio representó unaimportante tribuna donde losjóvenes dirigentes del mundo

debat ieronsobre la situa-ción política ysocial actual,entendiendoel importantee históricopapel de van-guardia deeste sectorjunto a la cla-se obrera enla lucha por laconstrucciónde una socie-

dad de iguales sin explotacióncapitalista.

Tiago Vieira, quien ejercía laPresidencia de la FMJD en re-presentación de la Juventud Co-munista Portuguesa (JCP), en elacto de instalación afirmó que«La crisis capitalista internacio-nal ha acelerado la toma de con-ciencia de millones de personassobre la realidad de que el sis-tema capitalista es incompatiblecon el bienestar y la satisfacciónde las necesidades de la huma-nidad (…) junto a grandes peli-gros, los días que vivimos sontambién de grandes potenciali-dades de transformación (…). La

FMJD es una herramienta de losjóvenes del mundo para comba-tir al imperialismo y, como to-das las herramientas, debe serusada en el proceso de construc-ción de nuestro camino paraconquistar nuestros objetivos.»

Finalmente, la AsambleaGeneral eligió las organizacio-nes integrantes de sus organis-mos de dirección, donde desta-can el Movimiento de la Juven-tud Democrática Unida (EDON)de Chipre, en la Presidencia, yla Unión de Jóvenes Comunis-tas (UJC), de Cuba, en la Secre-taría General.

El acto de clausura, en lanoche del sábado 12, fue unaimponente reafirmación popularrevolucionaria, en el históricogran teatro de la «Voz del Obre-ro», en el que participó Jeróni-mo de Sousa, Secretario Gene-ral del Partido Comunista Por-tugués, señalando los retos dela juventud en momentos deofensiva del imperialismo, me-diante el FMI, la OTAN, la UniónEuropea, exigiendo mayores ni-veles de articulación internacio-nal para resistir y transformaresta realidad.

Page 12: Tribuna Popular 197

12 Internacional Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011

Atenas/TP.- El epicentromundial más simbólico de laaplicación de las políticasantipopulares del FMI, la UniónEuropea, su Banco Central ygobiernos entreguistas –es de-cir, Grecia–, será también lasede del XIII Encuentro Interna-cional de Partidos Comunistas yObreros.

Del 9 al 11 de diciembre, loscerca de 80 Partidos que se es-pera que participen, constatarántambién directamente la orga-nización de la resistencia y com-bates que está librando la claseobrera griega –especialmentelos agrupados en el Frente Mili-tante de todos los trabajadores(PAME)– a la cabeza de los de-más sectores sociales.

Estos Encuentros, que se rea-lizan anualmente desde 1999,nacieron justamente en el paíshelénico, con el fundamentalapoyo del Partido Comunista deGrecia (KKE), pasando desde2007 a hacerse en otros países,consecutivamente en Portugal,Brasil, India y Sudáfrica.

La temática que abordaráesta XIII edición, parte de lapremisa «¡El Socialismo es elfuturo!», y versará sobre: «La si-tuación internacional y la expe-riencia de los comunistas 20años después de la contrarrevo-lución en la URSS. Las tareaspara el desarrollo de la lucha declases en condiciones de crisiscapitalista, de guerras

imperialistas, de los actualeslevantamientos y luchas popula-res, por los derechos popularesy de la clase obrera, el fortale-cimiento del internacionalismoproletario y el frenteantiimperialista, por el derroca-miento del capitalismo y laconstrucción del Socialismo.»

Del Partido Comunista de Ve-nezuela (PCV) participa una de-legación compuesta por su Secre-tario General, Oscar Figuera, y elSecretario de Relaciones Interna-cionales, Carolus Wimmer.

La delegación venezolanaprevé que el Encuentro Interna-cional se volverá a pronunciarcon fuerza en solidaridad con elproceso revolucionario venezo-lano, frente a las acciones deagresión y desestabilización queadelanta el imperialismo.

Este Encuentro es el resul-tado varios meses de prepara-ción, que se confirmará con laamplia participación, resaltando

la importancia de este procesopara el fortalecimiento del mo-vimiento comunista y revolucio-nario internacional en un cua-dro de profundización de la cri-sis del capitalismo.

Cada uno de los PartidosComunistas y Obreros del mun-do rechazan históricamente laconstitución de cualquier cen-tro internacional de dirección,cuidan con celo su autonomía yson los responsables de definirla política a seguir en el paísrespectivo, contando con el res-peto absoluto de las demás or-ganizaciones. Sin embargo, uni-dos en el internacionalismo pro-letario, en la defensa del mar-xismo-leninismo, en la luchaantiimperialista y en la defensairrestricta de la clase obrera yel pueblo trabajador, se sabenparte del gran movimiento co-munista internacional que con-tinúa su camino de necesariofortalecimiento y articulación.

Comunistas del mundo se reúnen para articular acciones de lucha conjuntaComunistas del mundo se reúnen para articular acciones de lucha conjuntaComunistas del mundo se reúnen para articular acciones de lucha conjuntaComunistas del mundo se reúnen para articular acciones de lucha conjuntaComunistas del mundo se reúnen para articular acciones de lucha conjunta

¡EL SOCIALISMO ES EL FUTURO!¡EL SOCIALISMO ES EL FUTURO!¡EL SOCIALISMO ES EL FUTURO!¡EL SOCIALISMO ES EL FUTURO!¡EL SOCIALISMO ES EL FUTURO!

Quito/TP.- Continuar las ac-ciones internacionales de de-nuncia contra la agresividad einjerencia imperialista, fue unode los ejes centrales de la re-ciente reunión del Comité deDirección de la Federación De-mocrática Internacional de Mu-jeres (FDIM).

Del 4 al 7 de noviembre, 30delegadas de 18 organizaciones,en representación de las más de200 organizaciones que confor-man la FDIM, sesionaron enQuito, Ecuador, donde tambiéndiscutieron los proyectos de re-soluciones para campañas desolidaridad en cada región delplaneta.

De Venezuela participaron elMovimiento de Mujeres «ClaraZetkin», la Fuerza Bolivariana deMujeres, Participación Activa ySocial, y Red de Mujeres deVargas.

La presidenta del Movi-miento de Mujeres «ClaraZetkin» (MMCZ), ElenaLinarez, resaltó la importanciade las discusiones que se desa-rrollaron en esta reunión delComité de Dirección, en el pro-ceso preparatorio del 15º Con-greso de la FDIM, previsto del7 al 12 de abril de 2012, en SaoPaulo, Brasil.

Mujeres se orMujeres se orMujeres se orMujeres se orMujeres se organizan y luchanganizan y luchanganizan y luchanganizan y luchanganizan y luchan

Esta reunión estuvo encabe-zada por Marcia Campos, Presi-denta de la FDIM, y contó conla presencia de Yolanda Añasco,destacada escritora ecuatoriana,y Érika Sylva Charvet, Ministrade Cultura de Ecuador.

Resultado de los debates sos-tenidos y las preocupacionesexpresadas, se adoptaron un gru-po de declaraciones, resolucio-nes y llamamientos públicos desolidaridad, de reconocimientoa problemas que confrontan lasmujeres, y los pueblos del mun-do, entre los que destacan elpronunciamiento en solidaridadcon la causa palestina y con lasluchas de los indignados, con losque resaltó estar «unidos y uni-das por un cambio global».

La FDIM aprobó una Decla-ración Especial de reconoci-miento al papel desempeñado yque desempeñan el ex presiden-te de Brasil Lula da Silva y elpresidente venezolano HugoChávez, para quienes desearonla recuperación total y pronta.

Finalmente, la FDIM hizouna Convocatoria continentalcontra todas las formas de dis-criminación contra la mujer, enocasión de la Jornada de 16días que comienza el 25 de no-viembre –cuando se conmemo-ra el Día internacional por laerradicación de toda violenciacontra la mujer– y que se ex-tiende hasta el 10 de diciem-bre, Día mundial de los Dere-chos Humanos.

Tribuna Popular.-Luego de dos décadasen los que la negligen-cia y la burocracia ju-garon un papel funda-mental, regresó unmonumento dedicadoal líder de la Revolu-ción Bolchevique,Vladimir Ilich Lenin, allugar donde fue colo-cado hace más de 20años, la plaza centralde la ciudad de Ufá,capital de la república rusa deBashkortostán, situada en losUrales.

A principios de los años 90,esta estatua de Lenin fue en-viada para su restauración, perose produjo la desintegración dela Unión Soviética y nunca fuedevuelta.

En vista de las respectivasdemandas de los habitantes deBashkortostán, que cuenta conmás de 4 millones de ciudada-nos, un grupo de diputados loca-les tomaron la decisión de de-volverle al pueblo la estatua dellíder del proletariado mundial yasumieron los costos que incluíanel pago al autor de la escultura,el traslado de la pieza y la cons-trucción del pedestal.

En el acto de re-inaugura-ción, Gennady Zyuganov, Secre-tario General del Partido Comu-nista de la Federación Rusa, re-saltó que es muy simbólico quedespués de décadas de negar su

Rusos rescatan a LeninRusos rescatan a LeninRusos rescatan a LeninRusos rescatan a LeninRusos rescatan a Lenin

papel en la historia se reconoz-ca nuevamente la importanciay el aporte de Lenin a su país.

Una habitante de Ufá, GalinaMoskalev, quien frecuenta laplaza con su pequeña nieta, in-dicó que ella estaba allí cuan-do retiraron la estatua por pri-mera vez para repararla, «mu-chos lloramos cando se llevarona Lenin. Se nos prometió queel monumento sería reparadoy devuelto pronto. No sé lo quees pronto para ellos. Llegó 20años después cuando la UniónSoviética ya no existe».

El monumento se ubica enel cruce de las calles de Comu-nismo y de Lenin, que aún con-servan sus nombres de la épo-ca soviética, donde fue erigidopor primera vez en 1924.

En los próximos días sereinaugurará en Ufá otro mo-numento. Un busto de broncedel primer cosmonauta sovié-tico Yuri Gagarin.

GGGGGeeeeennnnnnnnnnaaaaadddddy Zy Zy Zy Zy Zyyyyyuuuuugggggaaaaannnnnooooov ev ev ev ev en el an el an el an el an el acccccttttto do do do do deeeeereinauguración del monumento.reinauguración del monumento.reinauguración del monumento.reinauguración del monumento.reinauguración del monumento.

Bogotá.- Miles deestudiantes de univer-sidades públicas man-tienen las acciones demarchas ymovilizaciones, la másreciente de ellas elpasado 10 de noviem-bre, por distintas ciu-dades de Colombia,para protestar contraun proyecto de refor-ma a la educación superior quecalifican de privatizador, y queel Gobierno había anunciadoque sacaría del Congreso, perocon la condición de que las pro-testas cesaran.

Las manifestaciones másmultitudinarias se presentaronen Bogotá, donde los estudian-tes se concentraron en la céntri-ca Plaza de Bolívar, seguidos porprofesores, indígenas, obreros yfamiliares, llamados también aparticipar en las protestas.

El presidente Santos había di-cho la víspera que ordenaría elretiro del proyecto para que elpróximo año sea presentado otrotexto al legislativo tras unaconcertación con los universita-rios, si estos levantaban la huelga.

Pero los más de 550 mil es-tudiantes de 30 universidadesen paro desde el 12 de octubre

Estudiantes toman lasEstudiantes toman lasEstudiantes toman lasEstudiantes toman lasEstudiantes toman lascalles en Colombiacalles en Colombiacalles en Colombiacalles en Colombiacalles en Colombia

aseguran que el anuncio reali-zado por el mandatario no cons-tituye ninguna garantía, porqueel instrumento legal sigue sucurso en el Congreso. Y la re-forma, aluden, no asegura el for-talecimiento de la universidadpública.

El titular del Interior,Germán Vargas Lleras, ha ame-nazado incluso con que, si noculminan las acciones de calle,y los jóvenes no regresan a lasaulas, «antes de terminar el añose aprobará la iniciativa».

Uno de los principales diri-gentes del movimiento de pro-testa, Jairo Rivera, dijo que lahuelga es «un proceso colecti-vo», por lo que solamente laMesa Amplia Nacional Estu-diantil tiene la facultad de pro-nunciarse sobre una eventualsuspensión de la misma.

Delegadas en el Comité de Dirección de la FDIM.Delegadas en el Comité de Dirección de la FDIM.Delegadas en el Comité de Dirección de la FDIM.Delegadas en el Comité de Dirección de la FDIM.Delegadas en el Comité de Dirección de la FDIM.

Page 13: Tribuna Popular 197

13InternacionalDel 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011

La Habana/TP.- Mucho in-terés ha generado la visita ofi-cial que desarrolló una delega-ción del Buró Político del Co-mité Central del Partido Comu-nista de Venezuela (PCV) aCuba, cumpliendo con la invita-ción que realizara el PartidoComunista de la mayor de lasAntillas.

La delegación venezolana –encabezada por el SecretarioGeneral del PCV, Oscar Figuera,y completada por los miembrosdel Buró Político, CarolusWimmer, Secretario de Relacio-nes Internacionales, y CarlosAquino, Secretario Nacional dePropaganda y Director de Tri-buna Popular–, durante seis díascumplieron una apretada agen-da de reuniones e intercambiosde visiones y experiencias polí-ticas entre ambas organizacio-nes, con el criterio compartidode la importancia y la necesidadde seguir el camino del fortale-cimiento de las relaciones.

Una sociedad organizada yparticipativa

La reunión con la Central deTrabajadores de Cuba (CTC) sellevó a cabo con Raymundo Nava-rro, Miembro del SecretariadoNacional; y, Fabián Céspedes, delDepartamento de Relaciones In-ternacionales de la CTC. El ele-vado papel y vigencia de los Sin-dicatos en una Revolución Socia-lista fue un tema resaltante, ma-nifestando la importancia de quemás del 85% de la dirigencia sin-dical nacional está en trabajo di-rectamente en los Municipios,ayudando en elementos de la ac-tualización del modelo económi-co como la distorsión que se ge-neró durante décadas de pensarque Socialismo es gratuidad, porlo que están en dos tareas cen-trales: la sindicalización de los tra-bajadores y la elevación de la cul-tura económica del trabajador; seevalúa la producción y la produc-tividad, la cantidad y la calidaddel trabajo, correspondiéndole si-multáneamente al movimientosindical luchar por las condicio-

FFFFFororororortaleciendo las rtaleciendo las rtaleciendo las rtaleciendo las rtaleciendo las relaelaelaelaelaciones e interciones e interciones e interciones e interciones e intercccccambiando visiones y eambiando visiones y eambiando visiones y eambiando visiones y eambiando visiones y experxperxperxperxperienciasienciasienciasienciasiencias

PCV desarrolló visita oficial en Cuba (y II)PCV desarrolló visita oficial en Cuba (y II)PCV desarrolló visita oficial en Cuba (y II)PCV desarrolló visita oficial en Cuba (y II)PCV desarrolló visita oficial en Cuba (y II)

nes de trabajo, tanto en la eco-nomía estatal como la no estatal.

La reunión con la Unión deJóvenes Comunistas (UJC) –fun-dada el 4 de abril de 1962– serealizó con Leira Sánchez, Jefadel Departamento de RelacionesInternacionales, y YosbanyVelázquez, fun-cionario de dichoDepartamento,quienes resalta-ron que, luego desu 9º Congreso elpasado año y conlos Lineamientosdel Partido, losmás de 400 milmilitantes quecomponen la or-ganización estánconcentrados enlos temas de laeconomía y forta-leciendo los espa-cios de participa-ción juvenil y es-tudiantil, mien-tras que internacionalmente setiende al fortalecimiento de laFederación Mundial de Juventu-des Democráticas (FMJD).

En la Sede Nacional de losComités de Defensa de la Revo-lución (CDR) –fundados el 28 deseptiembre de 1960–, la delega-

ción venezolana se reunió conGustavo Matamoros, Jefe delDepartamento de Relaciones In-ternacionales; GeorginaCamacho, del mismo Departa-mento; y, Vladimir Sahuri, Jefedel Departamento de Organiza-ción. Ésta constituye la más am-

plia organización de masas de laRevolución, con más de 8 millo-nes de cederistas, con un crite-rio de autofinanciamiento y enproceso de actualización y per-feccionamiento de los métodosde defensa de la revolución,diversificando las tareas que cum-

ple, para seguir consolidando supapel en la sociedad cubana.

En la Federación de MujeresCubanas (FMC) –fundada el 23de agosto de 1960–, Isabel Vidaly Yanira Kuper, de la Esfera deRelaciones Exteriores,intercambiaron fraternalmente

con los repre-sentantes delPCV, ratificán-dose la disposi-ción de seguircolaborando enlos escenarioscomunes inter-nacionales y ha-ciendo énfasisen la experien-cia cubana delograr la unidaddel pueblo entorno al proyec-to social de larevolución y laimportancia dela unidad en ladiversidad, re-

conociendo las nuevas realida-des de la mujer cubana; avan-zando simultáneamente en lospreparativos para el 15º Congre-so de la Federación Democráti-ca Internacional de Mujeres(FDIM).

Con el Movimiento cubano

por la paz y la soberanía de lospueblos (MOVPAZ) la franca con-versación se desarrolló con Augus-to Valdés y Silvio Platero, miem-bros de su equipo coordinador,con quienes se identificaron vi-siones compartidas sobre la ne-cesidad de incrementar elactivismo internacional por la paz,mediante la organización de cam-pañas movilizadoras y el aprove-chamiento de los espacios de de-nuncia del imperialismo, por loque se precisa consolidar más elConsejo Mundial de la Paz (CMP).

Santiago Dórquez Pérez, Di-rector general de la Editora Po-lítica del Comité Central delPCC –fundada el 1 de abril de1963–, junto a los SubdirectoresJosé Duarte, Fidel Aguirre, yJorge Luís García, recibieron ala delegación comunista vene-zolana, resaltando el papel delos medios de comunicación enla sociedad cubana, con 138 deellos que no son oficiales, todosincluyendo a la Editoria con unesquema deautofinanciamiento; reflexio-nando sobre cómo se mantieneuna Revolución en el Poder, ex-plicando que es «por el grado deejemplaridad real» y que «la uni-dad son acciones, no consignas»;fijando finalmente diversosacuerdos de colaboración.

En el edificio de Granma, ór-gano oficial del Comité Centraldel PCC, su Director general,Lázaro Barredo Medina, conver-só amenamente con los venezo-lanos, ratificando la importanciaque tiene en una revoluciónmantener la credibilidad de losmedios de comunicación, por loque deben expresar la verdad delo que vive el pueblo, y ese esel reto que asume el diario quedirige.

Todas las reuniones y ta-reas cumplidas estuvieron im-pregnadas de la solidaridad yhermandad que unen históri-camente a nuestros pueblos ysus Partidos Comunistas, rati-ficándose el compromiso mu-tuo de seguir avanzando porese camino.

Delegación del PCV con la Dirección de la Editora PolíticaDelegación del PCV con la Dirección de la Editora PolíticaDelegación del PCV con la Dirección de la Editora PolíticaDelegación del PCV con la Dirección de la Editora PolíticaDelegación del PCV con la Dirección de la Editora Políticaal finalizar la reuniónal finalizar la reuniónal finalizar la reuniónal finalizar la reuniónal finalizar la reunión

Oscar Figuera con miembros de la DirecciónOscar Figuera con miembros de la DirecciónOscar Figuera con miembros de la DirecciónOscar Figuera con miembros de la DirecciónOscar Figuera con miembros de la Direcciónddddde le le le le la Cea Cea Cea Cea Cennnnntrtrtrtrtraaaaal dl dl dl dl de Te Te Te Te Trrrrraaaaabbbbbaaaaajajajajajadddddooooorrrrreeeees ds ds ds ds de Ce Ce Ce Ce Cuuuuubbbbba.a.a.a.a.

Tribuna Popular.- La cons-titución en Caracas de la Comu-nidad de Estados Latinoameri-canos y Caribeños (CELAC),este 2 y 3 de diciembre, es sinlugar a dudas un paso gigantes-co en la consolidación de la uni-dad y la integración latinoame-ricana.

En ese sentido, la FederaciónSindical Mundial (FSM), en vozde su secretario para la regiónAmérica, el cubano Ramón Car-dona, aseguró que este hechotiene una significación estraté-gica extraordinaria.

CELAC debe ser instrumento de soberaníaCELAC debe ser instrumento de soberaníaCELAC debe ser instrumento de soberaníaCELAC debe ser instrumento de soberaníaCELAC debe ser instrumento de soberaníaPara Cardona, el movimien-

to sindical debe formar partedel accionar cotidiano de laCELAC, para participar de eseproceso de integración y defen-der sus derechos como trabaja-dores y representantes de esospueblos.

En diversos países de la re-gión, las organizaciones obreraspertenecientes a la FSM entre-garán a los gobiernos una decla-ración en la que respaldan lacreación de la Comunidad, paraque se asuma la defensa de losderechos de la ciudadanía y el

rechazo a los intentos decriminalizar las luchas sindica-les y populares.

Se aspira a que « el movi-miento sindical en América La-tina acompañe este proceso deintegración política, económica,social y cultural de la región paraavanzar hacia el desarrollo sos-tenible y el bienestar de todoslos ciudadanos», subrayó la FSM.

La propuesta de la CELACsurgió en las deliberaciones dela «Cumbre de la Unidad», efec-tuada en Cancún, México, el 22y 23 de febrero del 2010, don-

de mandatarias y mandatarios de32 países de la región resolvie-ron la creación de una nuevainstitucionalidad continental sinla presencia de Estados Unidosy Canadá.

La configuración de laCELAC puede constituir unaherramienta política para defen-der los intereses comunes de laregión, como el principio de lasoberanía y la libre determina-ción de los pueblos.

La recién constituidaCELAC, se debe edificar conla tesis del latinoamericanismo

que responde a la doctrinadel Libertador Simón Bolívaren el Manifiesto de Cartagenay se encuentra expuesta en ellibro de Pedro Ortega Díaz «ElCongreso de Panamá y la Uni-dad Latinoamericana», dondedeja en evidencia que los co-munistas venezolanos siempremantuvieron una clara posiciónsobre cómo debían orientarselos procesos de integración enNuestra América, de cara anuestros vecinos y de espaldasa las potencias imperialistasdel Norte.

Page 14: Tribuna Popular 197

14 Cultura Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011

José Saramago (16 denoviembre de 1922 - 18de junio de 2010), fue

un escritor, novelista, poeta, pe-riodista y dramaturgo portugués,miembro del Partido ComunistaPortugués. Autor de una ampliaobra que comprende todos los gé-neros, desde poesía hasta teatropasando por relatos cortos y cró-nicas periodísticas, pero sobretodo se destacó como novelista.En 1998 le fue concedido el Pre-mio Nobel de Literatura. La Aca-demia Sueca destacó su capaci-dad para «volver comprensibleuna realidad huidiza, con pará-bolas sostenidas por la imagina-ción, la compasión y la ironía»,buscando mostrar una nueva pers-pectiva de la vida, la necesidadde recuperar la lucidez ante el

modo de vida que llevamos. Man-tuvo una postura ética y estéticapor encima de partidismos polí-ticos, y comprometido con elgénero humano. Sus obras son deuna gran originalidad fundamen-talmente por una controverti-da visión de la historia y de lacultura las cuales son el puntocrucial. En ella se puede encon-trar una depurada fantasía, el acer-camiento a la mitología cristia-na, e incluso comparte sus cróni-cas del escritor de viaje por supatria. Se plantea una nueva pers-pectiva de la religión desde unavisión más humana y menos espi-ritual, un análisis de la sociedadconsumista combinando el humorcon la compasión del ser huma-no. Su singular estilo hace sentirque sus historias están siendo con-tadas por alguien muy cercano,invita a que sigamos a los perso-najes por sus peripecias. Su obra,narrativa en su mayor parte, esun acercamiento cálido a la vidacotidiana.

94º Aniversario de la Revo-lución Rusa de 1917. La revo-lución, con fuerza de una gigan-tesca tempestad, sacudió nosólo a Rusia sino que fueron díasque conmovieron al mundo; esatempestad cambió la corrientehabitual de la literatura sin tiem-po para meditaciones tranqui-

las. Mayakovski dijo de la Revo-lución Rusa: «cual lucha, en nues-tros versos ella irrumpió frené-tica», y en el crisol de la luchade clases construyendo el pri-mer Estado socialista Octubretempló en acero todo un pue-blo y una época, creando un tea-tro, una literatura ,una pinturay un cine realista y social conun carácter y estilo insuperables,fundamentado en el marxismo,nombres como Gorki,Ostrovski, Mayakovski,Eisenstein, Blok, Esenin,Ajmatova, Pudovkin y una largalista de artistas crearon obrasemblemáticas de la cultura so-viética, así mismo un sinnúme-ro de artistas de todo el mundose inspiraron y fueroninfluenciados por esa históricay épica gesta para crear sus obrasaún en el albor del siglo XXI.

Y canto a la hermosa la única.Nacida en combate y labor,mi Patria, Mi joven República,¡del género humano el albor!Vladimir Mayakovski, en el

10º Aniversario del Triunfo dela Revolución Rusa.

*Licenciado en ArtesEscénicas, con más de 30 añosen el teatro popular y estudiantil.

[email protected]

SaramagoSaramagoSaramagoSaramagoSaramagoy la Revolución Socialistay la Revolución Socialistay la Revolución Socialistay la Revolución Socialistay la Revolución SocialistaPor: Paúl Seijas*. Especial para Tribuna Popular.Los diez días que estremecieron el mundo

Crónicas del periodista ymilitante comunista norteame-ricano John Reed sobre la Re-volución Rusa, quien, como ob-servador privilegiado, narra lossucesos de aquellos días de Oc-tubre de 1917. Recientemen-te editada por Monte Ávila Edi-tores Latinoamericana C.A., enla Colección Biblioteca Básicadel Pensamiento Revoluciona-rio, con prólogo de JerónimoCarrera.

Así se templó el aceroNovela de Nicolai Ovstroski

(1904-1936), narra la vida dePavel Korchaguin y de los pri-meros Komsomoles soviéticos

durante la guerra civil que intentó truncar el triunfo de laRevolución Rusa.

A causa de las heridas sufridas en la guerra, a los 20 añoscomenzó a perder la vista y posteriormente fue quedando in-móvil, fue entonces cuando escribió la novela; su propia crea-ción fue una gran hazaña.

OctubreJunto con El acorazado

Potemkin (1925) constituyenlas obras maestras de SergeiEisenstein. Filmado en 1927y estrenado en 1928. El fil-me, basado en «Los diez díasque estremecieron al mun-do», reconstruye algunos epi-sodios de la Revolución Rusaentre febrero y octubre de1917. Es una de las expresio-nes más logradas y genialesde la historia fílmica de to-dos los tiempos. Eisensteindesarrolló una serie de técni-cas cinematográficas, como el

montaje de imágenes, consideradas de vanguardia para la épo-ca, cuyo objetivo era la de crear un profundo efecto en las ideasde los espectadores creando un concepto nuevo gracias a lamezcla de imágenes. Eisenstein sigue inspirando e instruyendoa los creadores y amantes del buen cine.

PPPPPARARARARARA CEA CEA CEA CEA CELLLLLEEEEEBRBRBRBRBRARARARARARLLLLLA RA RA RA RA REEEEEVVVVVOLOLOLOLOLUCIÓN RUCIÓN RUCIÓN RUCIÓN RUCIÓN RUSA DE 1917USA DE 1917USA DE 1917USA DE 1917USA DE 1917

La gLa gLa gLa gLa grrrrran maran maran maran maran marccccchahahahaha

Por: Luis Fuentes Pérez (cubano)

Avanza la Gran CaravanaGana tantas batallasAvanza, salva a La HabanaSalta la mar, alcanza la playaAvanza, alcanza las anchas calzadasAvanza hasta las vastas plazasLas masas alzan las pancartasArranca las amarras a Caracas

Agrandada la Gran CaravanaPasa las largas sabanasAvanza, alcanza más tallaSalta las blancas rampasDa claras mañanas a La PazAvanzará, ganará caras batallasNada la atará, aplastará a la maldadArrasa al Alca, alcanzará al ALBA

Cantarán mañana las pampasAvanzará la Gran CaravanaNada la parará hasta La PlataAvanzará, jamás acabaráLa Gran Marcha

Primera novela de Manuel Tiago, seudónimo de Álvaro Cunhal, Secretario General de los comu-nistas portugueses; relata la lucha por la libertad en tiempos de la dictadura, de la austeridad y elcompromiso de quienes entregan su vida a la libertad de un pueblo y, también, las revueltas de lospobres, las luchas de los explotados, la desconfianza de los humildes, las huelgas de los trabajadores.Es la historia de dos camaradas en la clandestinidad, firmes en las razones de su causa. Entre sus tareasse deslizan los contactos, las precauciones, la tortura, la prisión y la muerte. Una loa a la responsabi-lidad política y humana

Traducida al castellano por Rodolfo Alpízar Castillo, Colección: Gebara, Editorial Txalaparta.

HASTHASTHASTHASTHASTAAAAA MAÑANA, CAMARADAS MAÑANA, CAMARADAS MAÑANA, CAMARADAS MAÑANA, CAMARADAS MAÑANA, CAMARADAS

Del 11 al 25 denoviembre se rea-liza este Festival endiferentes salas yespacios de la ciu-dad, Teatro Nacio-nal, Municipal,Principal, CristoRey, San Martín,Sala Rajatabla,Uneartes y PlazaDiego Ibarra son

algunos de los espacios donde se presentan diversos grupos teatrales del país,

para ver la programación visita www.teatroccs.org.ve Si lo tuyo es el teatro, no

te pierdas esta gran fiesta teatral.

FESTIVFESTIVFESTIVFESTIVFESTIVALALALALAL DE TEA DE TEA DE TEA DE TEA DE TEATRO DE CARACASTRO DE CARACASTRO DE CARACASTRO DE CARACASTRO DE CARACAS

En un sondeo entre al-gunos camaradas del Comi-té Central encontré queestán leyendo: «La defen-sa de Leningrado», oyendolas canciones de JuliánConrado, la ópera Aida yviendo la mini serie«Roma».

OYENDO,OYENDO,OYENDO,OYENDO,OYENDO,LLLLLEEEEEYEYEYEYEYENDNDNDNDNDOOOOO,,,,,VIENDOVIENDOVIENDOVIENDOVIENDO

Page 15: Tribuna Popular 197

15OpiniónDel 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011Del 18 de NOVIEMBRE al 15 de DICIEMBRE de 2011

Da pena ajena la vulgar manio-bra de LA ARISTOCRACIAOBRERA, de burla descarada

a la sana intención obrerista del Presi-dente Chávez, de ver a la CLASE OBRE-RA VENEZOLANA UNIDA, en torno a unproyecto sindical revolucionario y clasis-ta, que le ponga a jugar su rol en la RE-VOLUCION BOLIVARIANA. Pero comoel Cdte. toma su decisión, supuestamen-te, a conciencia, vale aplicarle el refra-nero popular que nos dice: «Sarna congusto no pica; y si pica, no mortifica».

Pues quienes conocemos a Chávez,desde el MBR-200, sabemos que una desus debilidades es la confianza a ultranzaen el entorno que le llena de halagos,no tanto en lo personal, como por su in-cesante pro acción y sus sincerostrasnochos de romanticismo revolucio-nario. Y en esa materia son especialistas–para eso les preparó la burguesía–, nosólo la burocracia advenediza tecno-in-telectual de este país; sino también, laaristocracia obrera, alienada por el capi-tal, que como producto primario de unarevolución democrático-burguesa, sepuso al frente de nuestra revoluciónbolivariana.

Esa aristocracia obrera, en la Guairase soltó el moño y delirante de felicidadcelebró el craso error político que hicie-ron cometer al Comandante, de hacerseeco de su obcecada quimera de decretardedocráticamente una central obreraoficialista, para detener el avance indis-cutible de la central obrera autónoma,clasista y revolucionaria, LA UNION NA-CIONAL DE TRABAJADORAS Y TRABA-JADORES DE VENEZUELA – UNETE;que hasta el momento de nuestra revo-lución, ha representado dignamente ladefensa de los intereses del pueblo tra-bajador y defendido, con calor verdade-ramente clasista, los intereses de la RE-VOLUCION BOLIVARIANA, en los forosinternacionales; llámense OIT, FSM,FOROS SOCIALES INTERNACIONALESo en los ENCUENTROS SINDICALESNUESTRA AMERICA – ESNA.

Obviamente que aquí surge una pre-gunta: ¿Quién manipula a quién? Que yosepa, el Comandante, que merece eldebido respeto y reconocimiento por losgrandes logros que con su gestión revo-lucionaria ha obtenido el pueblo traba-jador; no es menos cierto que su forma-ción castrense básica en el ejercito bur-gués, de predisposición a la subestima-ción del papel de la clase obrera y sumovimiento sindical en la revoluciónbolivariana; esa reserva de confianza, lehace proclive, si bien, no a la manipula-ción, porque también soy de los quepienso, que le asiste un firme criteriopropio en sus decisiones; por lo menos,en su accionar cotidiano hemos observa-do exceso de confianza en los personerosde su entorno, tales como el que hizosentir, entre otros, hacia el otrora infe-liz «su segundo padre, como él mismo lebautizara, Luis Miquilena». Sólo pensan-do en esa debilidad, es como podemosexplicarnos que accediera a levantarle lamano a unos aristócratas del movimien-to sindical como Wil Rangel y su equipo,para ponerlos al frente de la nueva cen-tral, que tras largos conciliábulos y ma-

nipulaciones contra UNETE, lograroncoronar al fin, Nicolás Maduro, OswaldoVera, Elías Jaua, El Chino Kan, FranciscoTorrealba y Franklin Rondón.

No está demás recordar a las trabaja-doras y trabajadores afiliados a los sindi-catos que militan en UNETE, al MOVI-MIENTO DE CONTROL OBRERO, DE-LEGADOS DE PREVENCION Y CONSE-JOS SOCIALISTAS DE TRABAJADORES,que la lucha de clases es permanente; ycomo decía alguien en la concentraciónde UNETE en plaza Caracas, el éxito denuestra lucha está en LA MOVILIZACIONDE CALLE, EN LAS PUERTAS DE LAFÁBRICA Y EN EL EJERCICIO ACTIVODEL CONTROL OBRERO EN LOS CEN-TROS DE TRABAJO. Así mismo, es dig-no recordarles también el texto de unaemblemática consigna de la JCV queacompañaba a los trabajadores de la ten-dencia sindical «CRUZ VILLEGAS», lacual decía: «OBRERO, SIN TI NADA SEMUEVE».

En cuanto a la LOT POR VIAHABILITANTE, los trabajadores venezo-lanos, y en particular los organizados enla UNETE, debemos arreciar la cargapara que en el debate que propone elPresidente, se hagan sentir las propues-tas del pueblo trabajador que a travésdel PARLAMENTARISMO DE CALLE, sehicieron llegar a la AN, cuyo proyectoelaborado por la Comisión respectiva,engavetaron nuestros flamantes parla-mentarios, para que el Cdte. les hicierala segunda en su inconsecuente compor-tamiento.

Igualmente, si bien es cierto que elLLAMADO A LA UNIDAD DE LOS TRA-BAJADORES que hiciera el PresidenteChávez estuvo fuera de contexto, porquelo hizo en un escenario y en un acto queprecisa y lamentablemente terminaba defraguar una burda maniobra de DIVISIONDEL MOVIMIENTO OBREROBOLIVARIANO, y que dicho sea de paso,contó con su vehemente apoyo; sin pre-juicios ni reconcomios, le recuerdo alPresidente Chávez que quienes desarro-llamos con tesón proletario el PROYEC-TO SINDICAL UNETE, si algo hemosaprendido en nuestra lucha de clases, esapegarnos a los principios y combatirtodos los días la nefasta herencia del sec-tarismo y el dogma, y queautocríticamente aceptamos nos acecha,pero también nos hace víctima; y en con-secuencia, lo que para usted en la Guairafue un llamado perseverante, para noso-tros los de la UNETE, es una prácticaconstante, es entre otros nobles propó-sitos, la razón de ser de nuestra lucha.Por ello, pese a la inconsecuente acciónque contra UNETE allí se cometió; e in-

terpretando que tales circunstancias lasproduce la debilidad ideológico políticade sus protagonistas, su llamado viene areivindicar una de las líneas fundamen-tales de nuestra organización, por tanto,el LLAMADO PRESIDENCIAL A LA UNI-DAD DE LOS TRABAJADORES tendrá enUNETE su principal aliado, tal como loasumimos al ingresar al GRAN POLOPATRIOTICO y a la MISION 7 DE OCTU-BRE QUE VA CON TODO POR SU RE-ELECCIÓN EN EL 2012.

En lo que se refiere al TIRO EN ELALA que trae la central obrera que na-ció en la Guaira, es porque la aristocra-cia obrera, lejos de garantizar para sucreación EL VOTO SOBERANO DELPUEBLO TRABAJADOR, exigió la anuen-cia del PATRON ESTADO para su apro-bación, HIPOTECANDO LA AUTONO-

MIA SINDICAL Y SECUESTRANDO ELDERECHO DE LAS Y LOS TRABAJADO-RES A LEGITIMAR LAS AUTORIDADESSINDICALES QUE DEBEN REGIR LOSDESTINOS DE UNA CENTRAL OBRERA.

Por último, si el MPPTRASS no esreformado en su aberrante políticasindical que agrede constantementelos derechos y libertades sindicalesdel trabajador venezolano, la desvia-ción oportunista de la central crea-da se verá fortalecida en el CON-TROL BUROCRÁTICO QUE ESTA-MOS SEGUROS TRATARÁN DE ESTA-BLECER EN EL MPPTRASS LOS IN-TEGRANTES DE LA ARISTOCRACIAOBRERA QUE PASARON A FORMARPARTE DE L A DIRECCIÓNDEDOCRÁTICA QUE EN LA GUAIRASE CONFORMÓ.

Nace Central Socialista deNace Central Socialista deNace Central Socialista deNace Central Socialista deNace Central Socialista deTTTTTrabajadores con un tiro en el alarabajadores con un tiro en el alarabajadores con un tiro en el alarabajadores con un tiro en el alarabajadores con un tiro en el ala

La unidad sindical oficialistaLa unidad sindical oficialistaLa unidad sindical oficialistaLa unidad sindical oficialistaLa unidad sindical oficialista

Por: Casiano Díaz Durán

Chávez llamó a la «Unidad» en un escenarioChávez llamó a la «Unidad» en un escenarioChávez llamó a la «Unidad» en un escenarioChávez llamó a la «Unidad» en un escenarioChávez llamó a la «Unidad» en un escenariode división del Movimiento Obrerode división del Movimiento Obrerode división del Movimiento Obrerode división del Movimiento Obrerode división del Movimiento Obrero

Uno de los principios básicosque rigen siempre –o debe-rían regir- en las luchas revo-

lucionarias, según lo preconizan todoslos grandes maestros de tan singularcampo del quehacer humano, es el dela solidaridad irrestricta entre sus prac-ticantes.

En tal sentido, baste con no dejarde recordar que en el clásico texto enmateria revolucionaria proletaria, queno es otro sino ese Manifiesto Comu-nista redactado por Marx y Engels enapenas un puñado de páginas, la consig-na concluyente de tal «biblia» no es otraque la siempre vigente de ¡Proletariosde todos los países, uníos!

Esto me viene ahora a la mente -eneste ambiente de palabrería hueca quesin cesar cae sobre nosotros- con motivode dos casos muy concretos que en la ac-tualidad demandan una movilización detodos los revolucionarios venezolanos. Merefiero, naturalmente, a la actualización–y esta es la denominación exacta, pues-to que ambos casos provienen de situa-ciones ya añejas- de las situaciones queviven, o mejor decir sufren, el venezola-no Ilich Ramírez en Francia y el colom-biano Julián Conrado acá en Venezuela.

Cada uno de estos dos casos tiene,desde luego, características y peculia-ridades propias, pero sin duda podemosdecir que ambos lo que tienen en co-mún, como rasgo sobresaliente, es querequieren una solidaridad revoluciona-ria que sobrepasa fronteras y banderías,de todos los verdaderos revolucionarios.Son situaciones que atañen de maneramuy directa, como es lógico, a los re-volucionarios que aquí en Venezuelacreemos en la solidaridad, pero que tam-bién nos exigen plantear de manera crí-tica los vaivenes y oportunismos que enambos casos, por las razones que sea,se han puesto de manifiesto de partede lo que podemos denominar como eloficialismo.

Sin embargo, quede para otra oca-sión tal enumeración crítica de las de-ficiencias observadas, puesto que en

este momento lo que urge para noso-tros es hacer el mayor esfuerzo posiblepor LOGRAR la repatriación de IlichRamírez, cosa que sabemos no es fácilen las nuevas circunstancias, y asimis-mo IMPEDIR precisamente la repatria-ción de Julián Conrado, algo que de-bería ser fácil.

RECONOCIMIENTO A ELIOEn esta columna, de la semana pa-

sada, al citar los otorgamientos de losPremios «Gustavo Machado», omití elque recibió mi gran amigo, y puededecirse de toda la vida, ELIO GÓMEZGRILLO. Desde luego que no fue porolvido, sino por querer referirme enextenso, también, a la entrevista que(LA RAZÓN N° 877, edición del 30-10-11) le hizo el buen periodista EnriqueMeléndez a Elio.

Allí en esa entrevista hay una radio-grafía de la situación que en materiadelictiva y carcelaria se vive actualmen-te en nuestro país, y espero yo que mitambién amiga Iris Varela, nombradahace poco ministra del actual gobiernonacional para estos asuntos, la haya leí-do ya, o que la busque si todavía no laconoce. Ella sabe que Elio es un autén-tico maestro en estos asuntos.

HOMENAJE A LA MEMORIA DELIVIA

Para rescatar del olvido a muchas delas notables figuras que en el recientepasado venezolano se enfrentaron a dic-taduras muy disfrazadas de democra-cias, se hacen indispensables actos comolos organizados en días recientes porla JCV (Juventud Comunista), en ho-nor a la memoria de esa gran mucha-cha comunista LIVIA GOUVERNEUR.

Fue asesinada LIVIA por una pandi-lla de cubanos batisteros, de los prote-gidos por Rómulo Betancourt, ya a co-mienzos de su gobierno, y bien recuer-do la conmoción que causó ese horri-ble crimen. Ahora, mucho me emocio-nó el acto celebrado este 5-11-11 en elTeatro Cantaclaro, en el edificio sededel Comité Central del PCV, recordan-do a LIVIA.—

Solidaridad sin oportunismosSolidaridad sin oportunismosSolidaridad sin oportunismosSolidaridad sin oportunismosSolidaridad sin oportunismos

Page 16: Tribuna Popular 197

Reportaje wwwwwwwwwwwwwww.TRIBUNA.TRIBUNA.TRIBUNA.TRIBUNA.TRIBUNA-POPULAR.org-POPULAR.org-POPULAR.org-POPULAR.org-POPULAR.org

En astronomía se da unfenómeno curioso: llegan al planeta Tierra

destellos de luz y de calor degrandes estrellas que hace mi-llones de años desaparecieron.

Con la Gran Revolución deOctubre pasa lo mismo: aunquela Revolución fue derrocadapor la acción combinada de lostraidores internos agazapadosen el núcleo del poder políticosoviético, el Buró Político delCC del PCUS, y de los agresi-vos imperialistas, todos los pue-blos de la Tierra seguimos dis-frutando de su luz inmortal.

Pero se da otro fenómeno:son las dramáticas consecuen-cias de su ausencia desde di-ciembre de 1991 cuandoYeltsin dio un golpe de Estadoy disolvió el Estado soviéticocon la complicidad de los trai-dores en el poder entonces deUcrania y Bielorrusia, las que

confirman el inmenso aportepara el progreso humano quefue la Unión de Repúblicas So-cialistas Soviéticas, hija de latoma del poder por el proleta-riado ruso dirigido por el Parti-do Bolchevique en 1917.

El Movimiento ComunistaInternacional no ha resuelto deforma cabal el problema de lasrazones profundas que hicieronposible la contrarrevolución.Existen trabajos sólidos al res-pecto que contribuyen a la in-vestigación científica como losde Alexander Zinoviev, MichaelParenti, Ludo Martens, HarpalBrar, Serguei Kara Murza, NinaAndreyeva, Kurt Gossweiler, lostrabajos del Seminario Comunis-ta Internacional, de Bruselas,del Encuentro Internacional dePartidos Comunistas y Obreros,iniciados en Grecia, y otros.

La clase obrera mundial y laHumanidad en su conjunto de-

ben asimilar aciertos y erroresde aquella magna tarea de cons-trucción socialista para inspirar-se en acometer la misma tarea,hoy en 2011. Una verdad que laHistoria ha confirmado es queel Gran Octubre marcó la en-trada en una nueva fase del de-sarrollo humano: la de la supe-ración del capitalismo y la cons-trucción del socialismo comomodo de producción superior ymás avanzado. La coyuntura ac-tual, marcada por la rabiosa aco-metida del imperialismo contralos pueblos en medio de unapavorosa crisis económica, finan-ciera, social e industrial en elcentro mismo del imperialismo,no hace sino poner sobre lamesa la actualidad de la CONS-TRUCCION SOCIALISTA. ¿Dedónde van a extraer inspiraciónlos pueblos de Venezuela, Cuba,Nicaragua, Ecuador, El Salvador,China, Corea, Nepal y otros paí-ses sino de aquella experiencia?¿Cómo se comprueba en la prác-tica que el Socialismo como rea-lización social es una forma so-cial superior al capitalismo si noen la observación de sus avan-ces y problemas?

Los prejuicios propalados porla burguesía siguen intentando

enterrar y ocultar la Revoluciónde Octubre y la sociedad queengendró. Muchos de quienes sedicen progresistas se dejan arras-trar por esos prejuicios. Sinembargo los pueblos que vivie-ron el Socialismo real y han su-frido 20 años de capitalismo sal-vaje saben hacer la comparación.Eso explica el creciente éxitoelectoral de los comunistas enRusia, Moldavia, Letonia yBielorrusia y el mantenimientoparcial de ese modelo en paísescomo Bielorrusia, Pridnestroviey aisladamente en ciertas em-presas, cooperativas agrícolas ymunicipios de lo que fue el vas-to territorio soviético. Tambiénesto explica la saña con que lasburguesías corrompidas em-plean todo tipo de trucos paraevitar a toda costa el retorno delos comunistas al Poder y, másimportante que eso, para quereemprenda la construcción so-cialista. Estas son las noticiasque vienen de Kazajstán,Lituania, Georgia y Rusia.

La ausencia de una Unión So-viética como garante de la Pazfrente a los lobos imperialistassedientos de sangre humana laestán viviendo dramáticamente lasdecenas de miles de libios inocen-

La Revolución Rusa es unaLa Revolución Rusa es unaLa Revolución Rusa es unaLa Revolución Rusa es unaLa Revolución Rusa es unaestrella que sigue alentándonosestrella que sigue alentándonosestrella que sigue alentándonosestrella que sigue alentándonosestrella que sigue alentándonosPor: Mikel Koba*. Especial para Tribuna Popular.

tes bárbaramente asesinados porla OTAN y sus sicarios a lo largode este horrible año de 2011.

Pero no es el momento delamentaciones sino de luchadecidida por reforzar las estruc-turas políticas comunistas, laconciencia del proletariado, losfrentes anti imperialistas y lainvestigación científica por elcamino que nos marcaronLenin, Kalinin, Sverdlov,Kamenev, Stalin, Orjonikidzé ytodos los grandes héroes deOctubre.

*Analista Internacional.