tratamiento farmacologico de los desordenes de personalidad

Upload: ethos2aufhebung2621

Post on 02-Jun-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    1/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    TRATAMIENTO FARMACOLGICOEN DESRDENES DE

    PERSONALIDAD

    USO DE ANTIPSICTICOS ATPICOS

    Dr. Ral Riquelme VjarPsiquiatra Psicoanalista, Jefe Sector 4 Instituto

    Psiquitrico, Profesor de Psicopatologa yPsiquiatra UNAB

    MAYO 2004

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    2/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme Vjar

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    2

    NOSOLOGIA COMPARADA DE LOS TRASTORNOS DE

    PERSONALIDAD Y ESTRUCTURAS NEURTICAS (1)

    SCHNEIDER CIE 10 DSM IV KERNBERG TH. MILLON

    P.

    NECESITADOSDE

    ESTIMACIN

    DP

    HISTRINICO

    DP

    HISTRINICO

    DP HISTRICO DP.

    HISTRIONICO

    P.ANANCASTICO

    S

    DP.ANANCASTICO

    OBS.

    COMPULSIVO

    DP. OBSESIVOCOMPULSIVO

    DP. OBSESIVOCOMPULSIVO

    DP. COMPULSIVO

    P. DEPRESIVOS NT DP.DEPRESIVO

    DP. DEPRESIVOMASOQUISTA

    DP DEPRESIVO

    ESTRUCTURAS NEURTICAS

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    3/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme Vjar

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    3

    ESPECTRO DE LO LIMTROFE - ESTRUCTURAS LIMTROFES

    CLUSTER B DRAMTICO-EMOCIONAL-IMPULSIVO

    NOSOLOGIA COMPARADA DE LOS TRASTORNOSDE PERSONALIDAD Y ESTRUCTURAS LIMTROFES (2)

    SCHNEIDER CIE 10 DSM IV KERNBERG TH. MILLON

    P. DESALMADOS DP. DISOCIAL DP. ANTISOCIAL DP. ANTISOCIALDP.

    NARCISISMO

    MALIGNO

    DP.ANTISOCIALES

    P. EXPLOSIVOS NT NT NT DP. SDICOS

    P. INESTABLESO LABILES DE

    ANIMO

    DP. LIMTROFEINESTABLEEMOCIONAL

    IMPULSIVO

    DP. LIMTROFE DP. LIMTROFE DP. LIMTROFE

    P. FANTICAS,NEC. DE

    ESTIMACIN

    NO LO TIPIFICA DP. NARCISISTA DPNARCISISTAS

    DP. NARCISISTA

    P. NECESITADODE ESTIMACIN

    DP.HISTRINICO

    DP.HISTRINICO

    DP. HISTEROIDEINFANTIL

    DP. HISTEROIDE

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    4/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme Vjar

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    4

    ESPECTRO DE LO LIMTROFE - ESTRUCTURAS LIMTROFES

    CLUSTER C: ANSIOSO-DEPENDIENTE-TEMEROSOS

    NOSOLOGIA COMPARADA DE LOS TRASTORNOSDE PERSONALIDAD Y ESTRUCTURAS LIMTROFES (3)

    SCHNEIDER CIE 10 DSM IV KERNBERG TH. MILLON

    P. ASTENICOS,INSEGUROS DE

    SI MISMO

    EVITATIVO EVITATIVO NT DP. EVITATIVO

    P. ABULICOS, P.DE VOLUNTAD

    DEBIL

    DEPENDIENTE DEPENDIENTE DEPENDIENTE DP.DEPENDIENTE

    ND NT NT DP SDICOMASOQUISTA

    DP.MASOQUISTA

    P. ASTENICOS NT NT DP.HIPOCONDRACO

    NT

    P.ANANCASTICOS

    DP.ANANCASTICO

    OBS.COMPULSIVO

    DP. OBSESIVOCOMPULSIVO

    DP. OBSESIVOCOMPULSIVO

    DP.COMPULSIVO

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    5/60

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    6/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    6

    SISTEMAS DE NEUROTRANSMISIN PROPUESTOS ENTRASTORNOS DE PERSONALIDAD (Siever L, 1991)

    Agrupacin de T. dePersonalidad

    Dimensiones Sistemas deNeurotransmisin

    Relacin conEje I

    Relacionados con

    Esquizofrenia

    Cognitiva/Perceptual Dopaminrgica Trastornos

    Esquizofrnicos

    Afectivo/Impulsivo Regulacin del afectoControl de impulsos

    ColinrgicoNoradrenrgicoSerotoninrgico

    T. AfectivosT. del controlde impulsos

    Relacionadoscon ansiedad Ansiedad NoradrenrgicaDopaminrgicaSerotoninrgicaGabargica

    Trastornos poransiedad

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    7/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    7

    Clasificacin de los Desrdenes dePersonalidad DSM III-IV

    GRUPO A GRUPO B GRUPO C APENDICE B

    Retraido Extravertido Ansioso

    Paranoide Antisocial Evitativo Pasivo-AgresivoEsquizoide Limitrofe Dependiente Depresivo

    Esquizotipico Histrinico Obs. Compulsivo AutodestructivoNarcisista Sdico

    Cada grupo se ha clasificado de acuerdo a una dimensincentral y esto tiene que ver con los procesos neurobiolgicos

    CRITERIO CATEGORIAL

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    8/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    8

    Clasificacin de los Desrdenes dePersonalidad Th. Millon

    (Criterio Dimensional)

    DIFICULTAD PROBLEMAS CONFLICTOS DEFICIT

    PARA EL PLACER INTERPERSONALES INTRAPSIQUICOS ESTRUCTURALES

    DP. Ezquizoide DP. Dependiente DP. Sdicos DP. EzquizotpicosDP. Por evitacin DP. Histrinico DP. Compulsivos DP. Limtrofes

    DP. Depresivos DP. Narcisista DP. Negativistas DP. Paranoide

    DP. Antisocial DP. Masoquistas DP. Descompensado

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    9/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    9

    SNTOMAS BLANCOS A TENER ENCUENTA EN LA INDICACIN

    FARMACOLGICAAnsiedad Impulsividad

    DepresividadHiperactividadParanoidismoPerversionesAgresividadAislamiento y

    Retraimiento

    Conducta Obsesiva ycompulsiva

    Labilidad emocionalDespersonalizacinDesrealizacinAnhedoniaEvitacinEsquizotipia

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    10/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    10

    Sntomas de las EstructurasLimtrofes

    1. AnsiedadDifusa y Flotante

    2. Neurosis polisintomtica

    Fobias mltiples.

    Sntomas obsesivo-compulsivos.

    Sntomas mltiples de conversin.

    Reacciones disociativas.

    Hipocondriasis.

    Tendencias paranoides.

    3. Tendencias sexuales perversas polimorfas

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    11/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    11

    Sntomas de las EstructurasLimtrofes

    4. Estructuras de personalidad prepsictica clsicas.Incluyen:

    Personalidad paranoide.

    Personalidad esquizoide.

    Personalidad hipomanaca y personalidad ciclotmica confuertes tendencias hipomanacas.

    5. Neurosis y adicciones por impulso

    6. Tastornos del carcter de menor nivel

    Caotico e impulsivo.

    Personalidades infantil.

    Narcisistas.

    Personalidades como s.

    Personalidad antisocial.

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    12/60

    S i d d Chil d S l d M l

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    13/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    13

    Diagnstico Estructural II

    La negacin en los pacientes limtrofes se ejemplifica con la presenciade reas de consciencia emocionalmente independientes.

    Ambas son derivadas de la escisin que activa estados yoicos de un smismo omnipotente y grandioso que se relaciona conrepresentaciones devaluadas y despreciadas de los otros.

    Negacin

    Las cualidades de bondad de los otros se exageran de manerapatolgica al grado de excluir los defectos humanos comunes.

    Idealizacin primitiva

    Omnipotencia y devaluacin

    S i d d Chil d S l d M t l

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    14/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    14

    Diagnstico Estructural III

    La estructura del Super Yo en estos pacientes es primitiva y sdica,dando una normativa exigente hacia el paciente generando culpas yconductas autoagresivas y autoimagen permanentemente devaluada.

    En estos pacientes esta estructura siempre desborda al Yo, por locual est permanentemente emergiendo en forma de demandas yrealizacin de deseos en forma impulsiva manifestada en agresividad,hipersexualidad, voracidad, etc.

    Super Yo Primitivo

    Ello

    S i d d Chil d S l d M t l

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    15/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    15

    Sndrome de difusin deidentidad

    1. Rasgos de carcter contradictorios

    2. Discontinuidad temporal en el self

    3. Falta de autenticidad

    4. Alteraciones sutiles de la imagen corporal

    5. Sentimientos de vaco

    6. Fallas de identidad sexual

    7. Relativismo moral y tico

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    16/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    16

    IDENTIDADUna slida identidad implicara

    las siguientes caractersticas (Dr. S. Akhtar)

    Un sostenido sentimiento de autoigualdad desplegandoaspectos en lo central similares con distintas personas.

    Continuidad temporal de la experiencia de s mismo. Ser genuino y autntico. Una imagen corporal realista. Un sentimiento de solidez interior y la capacidad de estar

    solo tranquilamente

    Claridad subjetiva con relacin al propio sexo.

    Una solidaridad interna con los ideales de un grupo tnico yuna conciencia bien internalizada.

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    17/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    17

    Desordenes de PersonalidadOtto Kernberg

    (Dimensional, Categorial y Estructural)Estructura neurtica Estructura Limtrofe alta Estructura Limtrofe baja

    D. Histrico D. Infantil histrinico D. LimtrofeD. Obsesivo-Compulsiv D. Sado-masoquista D. ParanoideD. Depresivo- Masoquis D. Dependiente D. Hipocondraco

    D. Narcisista D. EsquizoideD. Ciclotmico D. EsquizotpicoD. AntisocialD. Narcisista malignoD. Hipomanaco

    D: Desorden

    Esta clasificacin opera con la teoraestructural: yo - ello -super yo e

    integrando criterios dimensionales y

    categoriales

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    18/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    18

    Diagnstico Multiaxial Eje I:el eje I nos permite consignar la multifactica

    sintomatologa de los trastornos de personalidad, que pueden

    ir desde lo neurtico ms simple hasta episodios psicticosgraves. Que sern motivo de tratamiento farmacolgico ypsicoteraputico.

    Eje II:nos permite tipificar los rasgos centrales de lapersonalidad como modos permanentes de funcionamiento

    psquico que sern sujeto de tratamiento psicoteraputicoindividual y familiar

    Eje IV:nos permite distinguir los elementos desencadenantesdel proceso mrbido que debern tenerse en cuenta en todaslas intancias teraputicas, ya que alguno de estos pueden ser

    factores estresores permanentes que generandescompensaciones repetidas.

    Eje V:nos permite evaluar la capacidad funcional y deautocuidado del sujeto que en estos trastornos puede estarlevemente disminuda hasta gravemente comprometida

    necesitando sistemas complejos de cuidado.

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    19/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    19

    ABORDAJE TERAPEUTICOMULTIMODAL O INTREGRATIVO

    1. Psicoterapia psicoanlitica individual

    2. Terapia individual de otras orientaciones

    3. Terapia familiar de orientacin analtica o sistmica

    4. Terapia de grupo de distintas orientaciones

    5. Terapia farmacolgica

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    20/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    20

    Terapia farmacolgica

    OBJETIVO CENTRAL:Esta intervencin se fundamenta en criteriosNEUROBIOLGICOS relacionados con laNEUROTRANSMISIN, ya expuestos.Pretende disminuir las conductas disruptivasy los sntomas que se observan en el eje Ide estos pacientes. Los ms usados son los

    neurolpticos en dosis bajas, antidepresivos,estabilizadores del nimo, ansiolticos yantipsicticos atpicos.

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    21/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    21

    Terapia Farmacolgica

    SEGN CATEGORA:

    A. Pre- psicticos, raros, introvertidos:Serotoninrgicos, antipsicticos.

    B. Dramticos,Inestables: Serotoninrgicos,antipsicticos, estabilizadores del nimo

    C. Ansiosos y/o temerosos: Ansiolitcos,Antipsicticosy serotorinrgicos

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    22/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    22

    Terapia farmacolgicaCluster A Neurolptico Ansioltico Antidepresivo Est. del nimo

    DP Paranoide +++ - - +

    DP Ezquizoide +++ ++ + -

    DP Esquizotipico +++ ++ + -

    Cluster B

    DP Antisocial ++ - ++ +++

    DP Lmite ++ + +++ +++

    DP Histrionico + + ++ ++

    DP Narcisista + + + +

    Cluster C

    DP Evitacin + +++ +++ ++

    DP Dependiente - +++ +++ ++

    DP ObsesivoCompulsivo

    ++ +++ +++ +

    +++: Ind. 1 lnea ++: Ind. 2 lnea +: Ind. Optativa -: No indicado

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    23/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    23

    ANTIPSICOTICOS CLASICOS EN T.DE PERSONALIDAD

    Bajas dosis de neurolpticosmejoran noslo sntomas de tipo psictico (disfuncincognitiva y perceptual, ansiedad e ideacinparanoide) sino tambin el nimo

    depresivo, la impulsividad y la rabia oagresividad. Si estos ltimos sntomaspredominan se recomienda emplear ISRS

    No obstante, efectos colaterales comosntomas extrapiramidales, acatisia,

    sedacin o hipotensin, son frecuentescausas de abandono del tratamiento El empleo prolongado de neurolpticos se

    asocia al riesgo de disquinesia tarda

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    24/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    24

    TRATAMIENTO FARMACOLOGICOCLUSTER B: ANTIPSICOTICOS ATIPICOS

    Frankenburg & Zanarini (1993): clozapinaChengappa et al (1995): clozapina

    Szigethi & Schulz (1997): risperidonaKhousam & Donnelly (1997): risperidonaBenedetti, Sforzini et al (1998): clozapinaSchulz & Camlin (1999): risperidona

    Schulz & Camlin (1999): olanzapina

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    25/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    25

    ANTIPSICOTICOS ATIPICOSEN TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

    Por su favorable perfil de efectossecundarios, estos medicamentos parecen serde eleccin para tratar los sntomas de tipopsictico de los trastornos de personalidad

    No obstante, faltan estudios controlados paraobtener conclusiones definitivas

    Por el riesgo de agranulocitosis,la clozapina

    debe ser un tratamiento de segunda lnea paralos casos refractarios. Antes de emplearlasugerimos revisar el diagnstico

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    PERFIL DE USO DE LOS

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    26/60

    Soc edad C e a de Sa ud e ta

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    26

    PERFIL DE USO DE LOSANTIPSICTICOS ATPICOS

    (Segn los sntomas blancos)Sntoma Risperidona Olanzapina Quetiapina Ziprasidona Amisulpride Clozapina

    *

    Ansiedad ++ +++ +++ + + +++Impulsividad ++ +++ ++ + ++ +++Depresividad

    - ++ ++ +++ ++ ++Hiperactividad ++ +++ +++ - +++ +++Paranoidismo +++ +++ +++ ++ ++ +++Perversiones ++ +++ +++ - + +++Agresividad ++ +++ +++ - ++ ++++ : Leve; ++ : Moderado; +++ : Optimo; - : Sin indicacin

    Por el patrn de efectos colaterales a pesar de tener buen efectono tiene una indicacin de primera lnea.

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    27/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    27

    OTROS ASPECTOSTERAPUTICOS

    DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

    Fuente: Libro Trastornos de la Personalidad

    Captulo 21, Tratamiento psicofarmacolgico de los Trastornos de la Personalidad

    Autores: Antonio Prez U., Vicente Rubio L., Rosa Molina R., Juan Matas Santos G.e Iluminada Rubio G. Con modificaciones del Dr. Ral Riquelme Vjar.

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    28/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    28

    GRUPO ATrastorno Paranoide

    Sintomatologa TratamientoParanoia

    Ideas leves de referencia

    Restriccin afectiva

    Neurolpticos,Antipsicticos Atpicos

    Hipersensibilidad afectiva

    Irritabilidad

    Ira

    Rasgos obsesivos

    Antidepresivos,Antipsicticos Atpicos

    Ansiedad

    HipervigilanciaBenzodiacepinas

    Hipnticos

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    29/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    29

    GRUPO ATrastorno Esquizoide

    Sintomatologa TratamientoEmbotamiento afectivo

    Anhedonia

    Introversin patolgica

    Aislamiento

    Neurolpticos a dosis bajas,Antipsicticos Atpicos (los msactivantes)

    Apata

    Disminucin de la lbido

    Anhedonia

    Inhibicin social

    Disforia

    Estabilizadores del estado denimo

    Ansiedad social

    Inhibicin social

    Conducta evitativa

    Benzodiacepinas

    Antidepresivos, Neurolpticos

    Antipsicticos Atpicos

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    30/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    30

    GRUPO ATrastorno Esquizotpico

    Sintomatologa TratamientoIdeas de referencia

    Pensamiento mgico

    Distorsin perceptual

    Trastornos del pensamiento

    ParanoiaDisminucin del sentido de la realidad

    Neurolpticos y Antipsicticos Atpicos

    Restriccin afectiva

    Hipotimia

    Inhibicin social

    Apata

    Antidepresivos

    Ansiedad social

    Rasgos obsesivo-compulsivos

    Antidepresivos de uso en TOC

    Ansiolticos

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    31/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    31

    GRUPO BTrastorno Histrinico

    Sintomatologa TratamientoHipersensibilidad

    Labilidad emocional

    Hiperreactividad emocionalIrritabilidad

    Antidepresivos

    Rasgos ciclotmicos Estabilizadores del estadode nimo

    Antipsicticos AtpicosAnsiedad Ansiolticos

    Antipsicticos Atpicos

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    32/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    32

    GRUPO BTrastorno Limtrofe

    Sintomatologa TratamientoOscilaciones del humor

    Labilidad afectiva

    Hipomana

    DepresinCiclotimia

    Impulsividad

    Estabilizadores del nimo

    Antipsicticos Atpicos

    Depresin

    Ira

    Irritabilidad

    Impulsividad

    Hipersensibilidad

    Sentimientos de vaco

    Antidepresivos

    Antipsicticos Atpicos

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    33/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    33

    GRUPO BTrastorno Limtrofe

    Sintomatologa TratamientoParanoia

    Regresin psictica

    Desorganizacin conceptual leve

    Antipsicticos Atpicos

    Ansiedad

    Ansiedad de separacin

    Despersonalizacin/desreaizacin

    Ansiolticos

    Antipsicticos Atpicos

    Continuacin del anterior

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    34/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    34

    GRUPO B

    Trastorno NarcisistaSintomatologa Tratamiento

    Hipomana Estabilizadores del estado de nimo

    Antipsicticos

    Paranoia leve

    Hostilidad

    Antipsicticos Atpicos

    Rasgos antisociales Sin tratamiento mdico

    Estabilizadores del Animo, en suefecto anti-impulsivo

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    35/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    35

    GRUPO B

    Trastorno Antisocial

    Sintomatologa TratamientoImpulsividad

    IraIrritabilidad

    Hostilidad

    Estabilizadores del nimo

    AnsiolticosNeurolpticos

    Antipsicticos Atpicos

    Conducta antisocial Sin tratamiento mdico

    psiquitrico.Estabilizadores del Animo, en suefecto anti-impulsivo

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    36/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    36

    GRUPO C

    Trastorno Obsesivo-Compulsivo

    Sintomatologa Tratamiento

    Rasgos obsesivosRasgos compulsivos

    Antidepresivos de uso en el TOC

    Ansiedad Benzodiacepinas/hipnticos

    Antipsicticos Atpicos

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    37/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    37

    GRUPO CTrastorno de la Personalidad

    por Evitacin

    Sintomatologa Tratamiento

    AnsiedadAnsiedad social

    Ansiedad anticipatoria

    Fobia social

    Hipersensibilidad emocional

    Hipersensibilidad al rechazo

    AnsiolticosAntidepresivos

    Antipsicticos Atpicos con efectosms activantes

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    38/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    38

    GRUPO CTrastorno de la Personalidad

    por Dependencia

    Sintomatologa Tratamiento

    AnsiedadAnsiedad por separacin

    AnsiolticosAntipsicticos Atpicos

    Sntomas depresivos

    Distimia

    Antidepresivos

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    39/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    39

    Tratamiento PsicofarmacolgicoPrincipales Antipsicticos

    Principio activo PresentacionesRisperidona Comp. 1, 2 y 3 mg.Solucin 1 mg/ml

    Olanzapina

    Zuclopentixol

    Comp. 2,5; 5 - 7,5 y 10 mg.

    Comp. 10-25 mg; gotas 20mg/ml

    Amp. 50 mg/mlAmp. 200 mg/ml.

    Haloperidol

    Clorpromacina

    Comp. 10 mg; gotas 2 mg/ml

    Comp. 25 y 100 mg

    Amp. 25 mg/ml

    Levomepromacina Comp. 25 mg

    Quetiapina

    Amisulpiride

    Ziprasidona

    Comp. 25, 100 y 200 mg

    Comp. 50 y 200 mg

    Comp. 20, 40, 60 y 80 mg

    IM 20 mg/ml

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    40/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    40

    Olanzapina 2,5-10 mg/da

    Risperidona 1-4 mg/da

    Flupentixol 0,5-5 mg/da

    (Quetiapina 100-600 mg/da)

    (Ziprasidona 40-80 mg/da)

    (Amisulprida 50-400 mg/da)

    Eficacia parcial

    Eficacia

    Ineficacia Aumentar dosis

    Continuar

    Ineficacia

    Pocos

    sntomas

    afectivos

    Sntomasafectivos

    prominentes

    Cambiar a otro

    antipsictico

    Considerar

    clozapina

    Eficacia

    Continuar

    Aadir ISRS (o IMAO)

    Eficacia parcial

    ALGORITMO MODIFICADO PARA EL TRATAMIENTODE SINTOMAS COGNITIVO PERCEPTUALES EN T. LIMITE

    Dr. Hernn Silva

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    41/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    41

    Risperidona 1-4 mg/da(Amisulprida 50-400 mg/da)

    Olanzapina 2,5-10 mg/da

    Flupentixol 0,5-5 mg/da

    (Quetiapina 100-600 mg/da)

    Eficacia parcial

    Eficacia

    Ineficacia Aumentar dosis

    Continuar

    Ineficacia

    Pocos

    sntomas

    afectivos

    Sntomasafectivos

    prominentes

    Cambiar a otro

    antipsictico

    Considerar

    clozapina

    Eficacia

    Continuar

    Aadir ISRS (o IMAO)

    Eficacia parcial

    ALGORITMO MODIFICADO PARA EL TRATAMIENTODE SINTOMAS COGNITIVO PERCEPTUALES EN T. LIMITE

    Dr. Ral Riquelme V.

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    ALGORISMO PARA TRATAMIENTO DE LA DESREGULACION

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    42/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    42

    Mantener

    Mantener

    Mantener

    ALGORISMO PARA TRATAMIENTO DE LA DESREGULACIONDEL ANIMO EN TRASTORNO DE PERSONALIDADCON PREDOMINIO DE NIMO:DEPRESIVO, ANSIOSO,IRRITABLE, LABIL

    o o

    ISRS y antidepresivosrelacionados

    Respuestapositiva RespuestanegativaRespuestaparcial

    Segundo ISRS oantidepresivosrelacionados

    Respuestapositiva

    Respuestanegativa

    Respuestaparcial

    Dosis baja neurolptico atpico Risperidona, Olanzapina (Rabia)Clonazepam, Alprazolam (angustia)

    IMAO

    Respuestaparcial

    Litio

    Respuestapositiva

    Respuestanegativa

    Lamotrigina oCarbamazepina

    ValproatoModificado de Soloff 1998

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    43/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    43

    Integracin de los criterios declasificacin (Caso Clnico 1)

    Historia: O. De 32 aos, soltero desde los 16 a. Relatatemores, inseguridad intensa, a veces tiene episodiosdepresivos. Consulta innumerable oportunidades se lediagnostica depresin endgena sin asumir un tratamientoconcordante, consume psicofrmacos en grandescantidades para aminorar su angustia al contacto con laspersonas y para disminuir sentimientos de aburrimiento.Se reconoce muy dependiente de su familia y sedescompensa en forma ms grave en relacin a la muerte

    del padre. Llega a hospitalizarse por dos graves intentossuicidas en los dos ltimos meses, en uno de ellos, comohecho fortuito se incendia la casa a consecuencia queestaba intoxicndose con gas, quedando con secuelas dequemaduras.

    Como ejemplo de la utilidad de la integracin de los criterios declasificacin, se ejemplifica en el siguiente caso clnico:

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    44/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    44

    K. Schneider, lo clasificara como inseguro de s mismoy lbil de nimo.

    En el CIE-10, D. de P. Ansioso En el DSM-IV, se podra clasificar en el grupo C,

    ansioso-evitativo. Otto Kemberg, lo clasificara como estructura

    limtrofe-infantil y dependiente. Th. Millon, lo clasificara dentro de P. Con problemas

    interpersonales dependiente y evitativa, es decir, condificultad para el placer.

    Integracin de los criterios declasificacin(Caso Clnico 1)

    Diagnstico desde las distintas clasificaciones

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    45/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    45

    Estos diagnsticos nos permiten planificar un tratamientodesde:

    Lo fenomenolgico hasta el DSM-IV con unaestrategia farmacolgica ansioltica y con antipsicticos

    en dosis bajas y antidepresivos para mejorar susangustias, temores tan intensos y su desnimo. Desde lo psicoanalticopensar en estructura limtrofe

    nos permitit planificar una psicoterapia tendiente afortalecer el yo y disminuir sus mecanismos de defensaprimitivos.

    Desde Millon, plantearnos sus dificultadesinterpersonales y para el placer nos sugiere un trabajode integracin en lo familiar y social.

    Haber dejado por mucho tiempo fuera dediagnstico el eje II, ha hecho en este pacienteque realice un largo camino adictivo destructivoque casi termina con su vida.

    Integracin de los criterios declasificacin(Caso Clnico 1)

    Enfoque Integrativo

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    46/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    46

    Caso Clnico (2)

    F. de 33 aos ingeniero experto en finanzas, ejecutivo

    bancario. Separado, 1 hija, tiene una 2a pareja puertas

    afuera. Vive con sus padres.

    Motivo de consulta: sus padres se alarman por mal trato a

    su pareja actual y solicitan asesora que l acepta. Se inicia una relacin psicoteraputica en que el

    ocultamiento de sntomas y conductas agresivas y adictivas

    er lo ms central y venia a tratamiento para ocultar sus

    sntomas. Los sntomas persecutorios, la irritabilidad y las oscilaciones

    del nimo llaman la atencin, adems de algunas conducta

    paranoide en torno a la droga y el trabajo, lo que hicieron

    sospechar su consumo.

    Anamnesis

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    47/60

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    48/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    48

    Caso Clnico (2)

    Eje I Abuso de Cocana, marihuana y alcohol Sindrome de descontrol de impulsos Obs. De desorden del nimo

    Eje II Personalidad narcisista e inestable Eje III Obesidad Eje IV Disfuncin familiar

    Padres sobreprotectores con tendencia a lainfantilizacin de los hijos

    Endeudamiento patolgico por compras compulsivas

    Antipsictico: Olanzapina 5 - 10 mg, por paranoidismo Estabilizadores: Carbonato de Litio 900 mg y

    Carbamazepina 800 mg, impulsividad y nimo oscilante Antidepresivos: Raboxetina 4 mg, en momentos de

    depresin

    Diagnstico Multiaxial

    Tratamiento Farmacolgico

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    49/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    49

    Caso Clnico (2)

    Ha sido importante al mostrarle sus diferentes partes escindidas yocultadas a todos los miembros de la familia y al terapeuta. Alconstruir su historia real el ha podido conocer su patologa depersonalidad, que lo llevaba a tener conductas autodestructivas yheteroagrasivas.

    Al mostrarle como operaba en si la culpa persecutoria que lo llevaba acomprar regalos sin importar el endeudamiento para repararmaniacamente las agresiones a la familia.

    Al mostrar la impulsividad, rasgos paranoides, narcisistas y lasoscilaciones del nimo ha logrado aceptar adecuadamente eltratamiento farmacolgico y adecuarse en sus relaciones familiares deun modo ms considerado.

    Tratamiento psicoteraputico

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    50/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    50

    Caso Clnico (2)

    En su nivel inconsciente se puede observar a travs del siguientesueo como ha tomado conocimiento de grave patologa: relata quetena una diarrea incontrolable que lo llevaba a defecarse en distintoslugares y que no poda ocultar el olor a heces ante su familia,compaeros de trabajo y su terapeuta y esto lo viva con granangustia y pesar. En sus asociaciones lo relacion con su adiccin a lacocana y su terapeuta le agrego que tambin podra relacionarse conlas agresiones.secagaba en todos.

    Logra reconocer sus rasgos narcisistas, retrados e impulsivos.Reconocerlos en otros miembros de su familia y en s mismo, le hapermitido contactarse mejor con sus familiares.

    Tratamiento psicoteraputico

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    51/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    51

    Caso Clnico (2)

    El incluir a la familia ms cercana de F. al tratamiento ha sidofundamental para protegerlo de sus graves conductas auto yheteroagresivas.

    Ha logrado resolver las partes escisindidas de F. que manifestaba con

    los distintos miembros de la familia indisponindolos entre s al creardistintas versiones de los hechos.

    A pesar de ser experto en finanzas, el anlisis con su padre, hermanoy terapeuta ha logrado renegociar sus deudas y hacerlas viables de

    modo de no perjudicarse an ms sus antecedentes econmicos.

    Su familia ha sido un til coterapeuta al pesquisar los abastecedoresde cocana y ha tenido que hablar personalmente con ellos parapoderlos informar del tratamiento y de las complicaciones de F.

    Tratamiento psicoteraputico familiar

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    52/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    52

    Conclusiones I

    Es importante tener en cuenta la alta prevalencia de los DP,lo que significa que los vamos a encontrar en todas lasinstancias de la red de salud mental.

    Su complejidad diagnsitica y teraputica requiere de

    equipos expertos para poder derivar adecuadamente alsujeto al lugar de la red ms apropiado, para losrequerimientos teraputicos en el momento de la consulta.

    Los DP por su polisintomatologa y cronicidad en muchos delos casos, requieren de mayor cantidad de atenciones en la

    red de salud mental. Su pronstico suele ser malo, especialmente en las

    estructuras ms bajas en la nomenclatura de Kernberg sino se aborda eficaz e integralmente.

    I. Epidemiolgicas

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    C

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    53/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    53

    Conclusiones II

    Como se trata de cuadros clnicos complejos su resolucin corresponde a

    estrategias tambin complejas que deben integrar el diagnstico

    multiaxial con intervenciones en las lneas desarrolladas en esta

    conferencia: farmacolgico, psicoteraputico familiar e individual.

    La contratransferencia (sentimientos de enojo, impotencia, pena,

    agotamiento, sobreproteccin,etc.) que generan estos pacientes esimposible algunas veces abordarla uniprofesionalmente, por lo cual las

    tareas teraputicas deben repartirse en varios profesionales

    coterapeutas lo que genera una continuidad de tratamiento porque en

    algunos momentos, si se trataran individualmente, las terapias

    quedaran interrumpidas por las reacciones teraputicas negativas

    frecuentes en estos casos. Un terapeuta complementa y ayuda

    mantener la relacin del paciente con ambos terapeutas.

    Disminuye la sobrecarga de un terapeuta Permite acortar los plazos de tratamiento

    II. Ventajas del tratamiento multimodal

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Conclusiones III

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    54/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    54

    Conclusiones III

    Si abordramos con un criterio sindromtico un cuadroclnico podramos hacer el diagnstico de fobia o de histeria

    y tratarlos con psicoterapia o frmacoterapia. Sin embargo se nos queda afuera, la estructura mental del

    sujeto, que va a repetir esa fobia o esa histeria en otrosmomentos, o va a reaparecer en un conflicto conyugal.

    El abordaje estructural permite estar prevenidos para

    continuar una intervencin que modifique parcialmente laestructura productora de sntomas. Muchas veces estas estructuras son inabordables

    psicolgicamente, sin antes hacer una aproximacinfarmacolgica que posibilite el acceso psicoteraputico.

    Ahora, si fuera un solo terapeuta el que interviniera, pero

    con la estrategia multimodal tiene ms posibilidades de noagotarse en el intento psicoteraputico que si dispone de unsolo modelo estratgico de abordaje. Esto requiere, en todocaso, de una flexibilidad teraputica y de la capacidad deintegrar los distintos enfoques teraputicos propuestos en elmomento oportuno del tratamiento.

    III. Ventajas

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    55/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    55

    Conclusiones IV

    En mi experiencia, he podido participar tanto en el mbitopblico como privado de equipos teraputicosmultimodales.

    En el mbito privado, podra constituir una desventaja elcosto de una intervencin como la propuesta. Sinembargo, el acortamiento del tiempo de tratamientorevierte esta desventaja.

    En el mbito pblico, considero factible implementar esteesquema, ya sea con personal altamente especializado ocon alumnos en prctica adecuadamente supervisados, loque en s es una ventaja porque est preparando nuevosterapeutas para una patologa prevalente en nuestro pas.

    El alto costo en horas profesionales de estos tratamientos,

    podra ser una desventaja. Sin embargo, se reduce dadoque ese paciente tratado uniprofesionalmenteprobablemente fracasar, iniciando un sin fin de nuevostratamientos, sin terminar ninguno. As tenemos lospoliconsultantes tanto en el mbito privado como en elpblico que gastan recursos de salud mental, sin losresultados satisfactorios esperados

    II. Factibilidad de implementacin

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    56/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    56

    Existe una amplia comorbilidad entre trastornos de

    personalidad, trastornos del nimo (unipolar - bipolar),desrdenes ansiosos y adictivos.

    Aunque la evidencia sugiere que la presencia detrastornos de personalidad influye de manera negativaen el resultado del tratamiento de estos trastornos, la

    experiencia clnica demuestra que un tratamiento biendiseado puede producir una mejora en la patologapresente en ambos ejes. Adems, la cormobilidad conadicciones y desrdenes ansiosos de los trastornos depersonalidad hace a estos ltimos ms resistentes al

    tratamiento. Los antidepresivos ISRS, los estabilizadores del nimo y los

    Antipsicticos Atpicos pueden actuar de manera efectivasobre el temperamento, y por lo tanto facilitar el trabajopsicoteraputico.

    Conclusiones V

    Sociedad Chilena de Salud Mental

    Conclusiones VI

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    57/60

    Dr. Ral Riquelme VjarSociedad Chilena de Salud Mental

    57

    La farmacoterapia de los desrdenes de personalidaddebe ser considerada como coadyuvantea la psicoterapia.La psicopatologa del paciente del espectro de lo limtrofese encuentra mayoritariamente en el dominio de lasrelaciones interpersonales, al margen del actual arsenal

    psicofarmacolgico. Una farmacoterapia efectiva posibilitaque el paciente se comprometa en una psicoterapiaproductiva. Sin embargo los frmacos no curan el carctery nunca sustituyen el trabajo del psicoterapeuta.

    Muchos pacientes solicitan slo farmacoterapia y rechazan

    el tratamiento psicoteraputico. Esta falencia deltratamiento debemos sealarla persistentemente, sino leexigirn al tratamiento farmacolgico ms de lo quepuede dar con la consiguiente frustracin y abandono deltratamiento.

    Conclusiones VIEn relacin al Tratamiento Farmacutico

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    58/60

    Dr. Ral Riquelme Vjar

    Sociedad Chilena de Salud Mental58

    El Desorden de Personalidad es una alteracin crnica ymultidimencional. Ninguna medicacin es efectiva paratratar la multiplicidad de sntomas. El efecto de lostratamientos es modesto y lo habitual es la presencia desntomas residuales.

    Es necesario investigar la relacin entre los trastornos depersonalidad y los diversos trastornos del eje I, suinfluencia en el curso de la enfermedad y la respuesta al

    tratamiento farmacolgico y psicoteraputico.

    Conclusiones VII

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    59/60

    Dr. Ral Riquelme Vjar

    Sociedad Chilena de Salud Mental59

    Sntomas de tipo psictico son frecuentesen los trastornosde personalidad, especialmente en los trastornosesquizotpico, lmite y paranoide.

    La vulnerabilidad al delirio puede estar relacionada con lasdisfunciones cognitivas detectables en estos pacientes

    Los sntomas psicticos y las disfunciones cognitivaspueden estar reflejando una alteracin de laneurotransmisin dopaminrgica

    Conclusiones VIIIPsicosis Intercurrente

    Sociedad Chilena de Salud Mental

  • 8/10/2019 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS DESORDENES DE PERSONALIDAD

    60/60

    Los antipsicticos convencionales, en dosis bajas, handemostrado ser tiles para tratar los sntomas de tipopsictico de los trastornos de personalidad. No obstante,tienen efectos colaterales limitantes y pueden inducirdisquinesia tarda.

    Los antipsicticos atpicos pueden ser considerados deeleccinpara estas patologas, ya que stos tienen efectosen los sntomas psicticos y adems en otros sntomascomo el aislamiento, la depresividad, el descontrol deimpulsos y las ansiedades intensas o psicticas, que son

    frecuentes en estos pacientes. Se requieren ms estudios controlados para determinar la

    real utilidad de estos tratamientos, la especificidad de cadauno de ellos y corroborar la experiencia emprica que estasnuevas molculas estn demostrando.

    Conclusiones IX

    Psicosis Intercurrente