tratamiento del estado de mal convulsivo

16
TRATAMIENTO DEL ESTADO DE MAL CONVULSIVO

Upload: kevin-yo-perecus-pereira-victorio

Post on 23-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

TRATAMIENTO DEL ESTADO DE MAL

CONVULSIVO

Page 2: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

MAL CONVULSIVO

Es una urgencia medica.

Debe ser ingresado directamente a UCI (pte en fase avanzada del status convulsivo).•Hipoxia.•Colapso circulatorio.

Riesgo de agravacion por

farmacos es alto.

Mas accidentes de iatrogenia(farmacos

depresores).

Page 3: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

MAL CONVULSIVO

1° Limpiar la via aerea superior (sangre y secreciones).2° Colocar un tubo Mayo(sujetarlo bien), administrar O2.3° Controlar la fx cardiorespiratoria (EKG pulsocsimetro).4° Muestra sanguinea (G,U,C, iones, gases, pH, etc.)

5° Detectar toxicos exogenos (si es que los ubiera).

Page 4: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

CRISIS EPILEPTICAS REPETIDAS O ESTADO DE MAL EPILEPTICO

EN URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS

Paciente no epileptico conocido

Diazepam (rectal), midazolam (sublingual,

intra nasal o IM)

Derivacion al hospital con neurologo y UCI

Paciente epileptico conocido

Diazepam (rectal), midazolam (sublingual,

intra nasal o IM)

Control de las crisis

Derivacion al neurologo y ajuste del tratamiento

habitual

Persisten las crisis

Page 5: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

TRATAMIENTO1ra medida intradomiciliaria o traslado.• Niños: Diazepam 0.2-0.3 mg/kg

VR• Adultos: Diazepam 20 mg VR• Midazolam bucal 10 mg VR, VN,

IM

Page 6: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL ESTADO DEL MAL EPILÉPTICO EN ADULTOS

FÁRMACO DOSIS RITMO VIA

1° fase (urgencias, 1ros 20-30 min)• Diazepam• Lorazepam• Fenitoina• Fosfenitoina• Valproato sodico

• 10-20 mg• 4 mg• 700-1000 mg• 1000 mg• 15 mg/kg (bolus) seguidos de perfusion

• 2 mg/min• 2 mg/min• 50 mg/min• 100 mg/min• 1 mg/kg/h 1 mg/kg/h

• Iv• Iv• Iv• Iv• Iv• iv

2° fase (en UCI, segundos 20-30 min)• Fenobarbital• Lidocaina

• 400-600 mg• 1.5-2 mg/kg (bolus) seguidos de perfusion

• 100 mg/min• <50 mg/min• 3-4 mg/kg/h

• Iv• Iv • Iv

3° fase (en la UCI)• Propofol

• Tiopental

• Midazolam

• 2 mg/kg (1 o 2 bolus)

seguidos de perfusion• 100-250 mg (bolus) seguidos de perfusion• 0.1-0.3 mg/kg

(bolus) seguidos de perfusion

• 5-10 mg/kg/h• En unos 20 seg• 3-5 mg/kg/h• <4 mg/min• 0.05-0.4 mg/kg/h

• Iv• Iv • Iv• Iv• Iv

No depresor respiratorio

Depresor respiratorio

Arritmias

Page 7: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

• El cese de las convulsiones hacen desaparecer las complicaciones (rabdomiolidis, hipertermia, acidosis, etc.).

• Pero no desaparece el daño neuronal.MEDIDAS DIAGNOSTICAS• Dx etiologico (PL, TC).

Page 8: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Indicaciones y

selección de los

pacientes.

Epilepsia medial

temporal.

Epilepsias temporales con otras lesiones.

Cirugías en otras

áreas corticales

(extratemporales).

Otras indicacion

es y técnicas

quirúrgicas.

Page 9: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

Indicaciones y selección de los pacientes

Reservado epilepsias focales, menor % (2-3%).

Requisito: ser intratables con farmacos actuales.

Es curativo y no tto cronico.

70% quedan libres de las crisis.

Niños toleran mejor la cirugia cerebral.

1° condicion farmacorresistente.

Tomar en cuenta:• Numero de crisis.• Repercusion en calidad de vida.

preQx identificar la zona epileptogenica.

Hacer estudio neuropsicologico completo.

Crisis del lobulo temporal (crisis focales complejas) > Qx

Page 10: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

Epilepsia medial temporal

60% esclerosis del hipocampo (puede ser visible).

Mediciones volumetricas del hipocampo para ver atrofia (ocasionalmente).

Si Ǝ atrofia, mejora el pronostico quirurgico.

Se puede usar el PET, SPECT

Clinica, Eeg, RM, neuropsicologia deben definir la zona epileptogenica.

Prueba de WADA: Propofol en un emisferio por la carotida.

Epiesclerosis bilateral del hipocampo es + complicado.

Secuela mas importante: Cuadrantanopsia contralateral.

Supresion del tto hasta luego de 2 añosde la Qx.

14-36% recaen luego de 2-5 años.

Page 11: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

Epilepsias temporales con otras lesiones

Localizacion electrica del foco epileptico, no coincide con la zona de lesion en la RM.

Dentro del area eliptogenica podemos encontrar:•Zona de lesion estructural detectada por imagen. Zona irritativa origen de las descargas.•Zona del deficit funcional (test neuropsicologicos). Zona del comienzo y zona generadora ictal.

El resultado es mejor si se pueden extirpar todas estas zonas y no solo la electrica o la lesion.

La lesionextomia rara vez resuelve el problema.

Page 12: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

Cirugías en otras áreas corticales (extratemporales)

Qx en otras regiones es posible

pero resultados menores (50-60% en frontales y 60-

70% en occipitales).

No existe protocolo de estudio.

Cada caso se considera

individualmente.

Page 13: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

Otras indicaciones y técnicas quirúrgicas

Hemiesferectomia total, es

alternativa en epilepsias

catastroficas de la infancia, alto

riesgo de hemosiderosis

tardia.

Propone realizar la

hemiesferectomia funcional, con

extirpacion solo de lobulos

temporales y frontoparietal, con aislamiento

de los polos frontal y occipital.

La callosomia o seccion del

cuerpo calloso en epilepsia

generalizada intratable.

Page 14: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

PROBLEMAS PSICOLÓGICOS Y PSIQUIÁTRICOS

Ansiedad.

Depresion.

Suicidio.

Trastornos de personalidad.paranoias.

Page 15: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo

PROBLEMAS SOCIALES Y

LEGALES

La mayoria oculta su problema

excepto a los familiares mas

cercanos.

Restricciones sociales para la epilepsia:• Conduccion de

vehiculos.• Armas de fuego.• Practicas

deportivas.• Donacionde

sangre.• Titulos de

pilotaje.

Page 16: Tratamiento Del Estado de Mal Convulsivo