trajueves7

15
1.. OBJETIVOS DE LA MONOGRAFÍA Objetivo general: Demostrar que la evolución de la tecnología en las comunicaciones ha influido en dos aspectos de la sociedad peruana en los últimos 15 años, las cuales son la brecha digital y la dependencia de la tecnología. Con respecto al primer aspecto, esta se refiere a que las personas pertenecientes a las zonas rurales del país no cuentan con recursos económicos suficientes para solventar los gastos que se tiene el contar con acceso al internet o telefonía móvil. Así mismo, la brecha digital es tan grande que produce una distancia dentro del Perú, entre los departamentos que adquieren lo nuevo en tecnología y los que reciben o pasado. Es así que, la gente queda a uno u otro lado de las barreras económicas y de conocimiento. En segundo lugar, está la dependencia de la tecnología, ya que en el país se vive una situación fatalmente irrenunciable. Las personas utilizan en exceso sus celulares consumiendo todo su tiempo a comentar en las redes sociales, publicar fotos o dar “like” a los estados en Facebook. Esto genera la pérdida de relaciones sociales, donde la comunicación es poco visual y se pierden de vista varios aspectos de la personalidad. CAPITULO I ( CONTEXTO) Objetivo específico 1: Explicar la globalización Objetivo subespecífico 1.1: Desarrollar el concepto de globalización y sus características Objetivo subespecífico 1.2: Explicar los efectos de la llegada de la globalización al Perú

Upload: ycescudero

Post on 14-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tra

TRANSCRIPT

1.. OBJETIVOS DE LA MONOGRAFA

Objetivo general: Demostrar que la evolucin de la tecnologa en las comunicaciones ha influido en dos aspectos de la sociedad peruana en los ltimos 15 aos, las cuales son la brecha digital y la dependencia de la tecnologa. Con respecto al primer aspecto, esta se refiere a que las personas pertenecientes a las zonas rurales del pas no cuentan con recursos econmicos suficientes para solventar los gastos que se tiene el contar con acceso al internet o telefona mvil. As mismo, la brecha digital es tan grande que produce una distancia dentro del Per, entre los departamentos que adquieren lo nuevo en tecnologa y los que reciben o pasado. Es as que, la gente queda a uno u otro lado de las barreras econmicas y de conocimiento. En segundo lugar, est la dependencia de la tecnologa, ya que en el pas se vive una situacin fatalmente irrenunciable. Las personas utilizan en exceso sus celulares consumiendo todo su tiempo a comentar en las redes sociales, publicar fotos o dar like a los estados en Facebook. Esto genera la prdida de relaciones sociales, donde la comunicacin es poco visual y se pierden de vista varios aspectos de la personalidad.CAPITULO I ( Contexto)Objetivo especfico 1: Explicar la globalizacinObjetivo subespecfico 1.1: Desarrollar el concepto de globalizacin y sus caractersticas Objetivo subespecfico 1.2: Explicar los efectos de la llegada de la globalizacin al Per

Objetivo especfico 2: Describir el proceso de la revolucin tecnolgica desde 15 aos atrs hasta la actualidadObjetivo subespecfico 2.1: Explicar la influencia del internet en las comunicacionesObjetivo subespecfico 2.2: Explicar las facilidades que traen las nuevas tecnologas

Objetivo especfico 3: Situacin de las tecnologas de comunicaciones en el Per

Objetivo subespecfico 3.1: Desarrollar la cobertura de internet existente en el Per Objetivo subespecfico 3.2: Explicar cmo es el acceso pblico a internet en las zonas rurales

CAPITULO II (HIPoTESIS)Objetivo especfico 4: Argumentar la brecha digital existente como producto de la influencia de la tecnologa en comunicaciones entre personas de la ciudad y las provincias rurales ms pobres del pas Objetivo subespecfico 4.1: Explicar la brecha digital en el Per Objetivo subespecfico 4.2: Analizar cmo la falta de medios econmicos es consecuencia de brecha digital

Objetivo especfico 5: Explicar la dependencia de las tecnologas por parte de la poblacin peruanaObjetivo subespecfico 5.1: Definicin y descripcin de la dependencia tecnolgica en el Per Objetivo subespecfico 5.2: Analizar la situacin de prdida en relaciones sociales en las nuevas generaciones Objetivo subespecfico 5.3: . Explicar la percepcin de la persona al momento de comunicarse y la prdida de gestualidad

2. esquema de la monografa (con objetivos y autores)Influencia de la tecnologa de las comunicaciones en la sociedad peruana en los ltimos 15 aos

1. Contexto histrico entre 2000 y 2015 (OE1, OE2, OE3)

1.1 Globalizacin: Concepto y efectos de su llegada al Per (OSE 1.1 y OSE 1.2) [Fuentes :Novoa, Burgos y Coasaca]1.2 Proceso de revolucin tecnolgica: Llegada del Internet y facilidades que trae (OSE 2.1 y 2.2) [Fuentes: Villanueva, Burgos]1.3 . Cobertura de internet en el Per(OSE 3.1) [Fuentes: Tello, Pastor]1.4 Acceso pblico a internet en zonas rurales del Per (OSE 3.2) [ Fuentes: Katz, Tello]

2. Principales consecuencias de la tecnologa de las comunicaciones en la sociedad peruana desde 2000-2015 (OE4, OE5)

2.1 Brecha Lima digital entre personas de la ciudad y las provincias rurales ms pobres del pas (OE4) [Pastor, Pineda]2.1.1. Definicin de Brecha digital en el Per (OSE 4.1) [Pastor, J.Proenza]2.1.2. Anlisis de la falta de medios econmicos de la poblacin como consecuencia de la brecha digital. (OSE 4.2) [Tello, Katz]

2.2 Dependencia tecnolgica por parte de la poblacin peruana (OE5) 2.2.1. Definicin y descripcin de la dependencia tecnolgica en el Per. (OS5.1) [] 2.2.2. Anlisis de situacin de prdida en relaciones sociales en las nuevas generaciones (OS5.2) [Bazn y Bveda, ] 2.2.3 Explicacin de la percepcin de la persona al momento de comunicarse y la prdida de gestualidad como consecuencia de dependencia tecnolgica (OS 5.3) []

1.- Marco conceptual1.1. Antecedentes de la investigacin: hechos histricos relacionados e investigaciones previas del tema

En primera instancia, hemos considerado abordar la influencia de la globalizacin en nuestra investigacin. Segn Novoa Goicochea, la globalizacin es la En el Per, la globalizacin es entendida como un proceso de liberalizacin del movimiento de capitales, bienes y servicios. Desde inicio de los 90 se adopt un modelo de desarrollo basado en la competencia que pretende que la actividad econmica en el pas sea regulada por los mercados.El proceso continu con los acuerdos comerciales y se ha profundizado con los Acuerdos de Complementacin Econmica y Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por el Per, en los cuales bienes y servicios son objeto de libre comercio.

Si bien es cierto existen importantes ventajas en la globalizacin, principalmente en el intercambio econmico y cultural, que enriquecen a los pueblos con informacin y oportunidades hasta hace poco insospechadas. No obstante, la globalizacin presenta tambin grados importantes de incertidumbre y de riesgos an no mensurados como son: las reacciones de nacionalismos excesivos, proteccionismo econmico, etc. Todo ello demanda continuar analizando y revisando los alcances de este proceso en el tiempo.

una clase social numricamente reducida, compuesta por un conjunto de familias cuyo poder reposaba en la propiedad de tierra, las propiedades mineras, el negocio de importacin-exportacin y la banca. Adems, la pertenencia a esta clase social se defina por el apellido, lazos de parentesco y cierto estilo de vida. Podemos decir que la sociedad estaba dividida segn un orden estamental[footnoteRef:1]. De esta manera, este grupo desempeaba un papel de nexo entre el pas y las metrpolis imperialistas. Durante las dos primeras dcadas del siglo XX, ejerci directamente el poder poltico que monopolizaba el poder con la neutralizacin de las capas medias y la marginacin de las clases populares. Esta no desarroll un programa poltico y no cont con un proyecto en torno al cual reunir a las otras clases. Las clases populares eran mayoritariamente indgenas portadoras de una tradicin cultural diferente que era ignorada y menospreciada por la clase dominante[footnoteRef:2]. A raz de ello, los grandes levantamientos indgenas tuvieron que ser reprimidos directamente por el ejrcito, ya que los aparatos represivos estaban escasamente desarrollados. [1: Cfr. Novoa Goicochea 2008:1-2] [2: Cfr. Flores Galindo 1994:134-139]

Debido al poco nexo que haba entre la oligarqua y las clases subalternas, se desarroll un sistema denominado gamonalismo que consista en una explotacin con rasgos feudales de los campesinos ubicados dentro o fuera de las haciendas. Estas se caracterizaban por la pobreza, pues tenan baja rentabilidad, escasa productividad y derroche de fuerza de trabajo. A su vez, los gamonales eran importantes para el Estado, dado que controlaban las masas indgenas excluidas del voto por su familiaridad con sus costumbres y lengua[footnoteRef:3]. Lejos de buscar la incorporacin de otras clases sociales a su proyecto, la oligarqua se propuso mantener marginadas a las grandes masas: exclusin de los analfabetos de la vida poltica. [3: Cfr. Flores Galindo 1994:140-142]

Respecto a este tema, Portocarrero explica que, tal como mencionaba Flores Galindo, los oligarcas tenan un poder desproporcionado que usaban para perpetuar el orden que los fundamentaba. Asimismo, seala que el racismo forma parte de su ideologa, la cual afirma la desigualdad radical de los seres humanos y defiende que la sociedad estaba dividida en razas definibles por ciertas variables genticas que determinan sus posibilidades intelectuales y morales. Por lo tanto, la jerarquizacin social se basaba en la biologa natural e insuperable. Por lo mencionado, se entiende que el racismo fortaleci los sentimientos de superioridad de las lites justificando as la exclusin de las masas del manejo de asuntos gubernamentales. Dicho esto, Portocarrero defiende la hiptesis de que el racismo cientfico fue la ideologa implcita del Estado Oligrquico moderno (1895-1968):El valorar el racismo cientfico como una ideologa moderna, como una reaccin anti igualitaria protagonizada con frecuencia por grupos decadentes o cuestionados en sus privilegios por la modernizacin ante el avance de las ideas de libertad y democracia, es una hiptesis bastante generalizada. (Portocarrero 1995:219)

Con esta afirmacin, el autor seala que el racismo cientfico, al suponer diferencias cualitativas entre los grupos humanos, desvaloriz la democracia, justific el colonialismo y las oligarquas, preparando as el terreno para los intentos dominantes del siglo XX. Asimismo, afirma que este ha sido una de las trabas ms grandes que ha encontrado la democracia en el Per. La dominacin tnica no est legalmente instituida por un Estado ciudadano, ni siquiera forma parte de la programacin legal; no obstante, es un hecho que se encuentra siempre presente y justificado por la idea de la desigualdad exclusiva entre las razas.[footnoteRef:4] Frente a esta situacin, la oligarqua, al encontrar resistencia en los grupos criollos y mestizos, emple el fraude y los golpes de estado al verse carentes de argumentos. Segn Carlos Franco, antes de 1968, la Sociedad Nacional Agraria, conformada por los dueos de las ms grandes haciendas azucareras y productores de algodn para la exportacin, eran quienes tenan participacin casi exclusiva en la definicin de la poltica del Estado respecto al agro. Con ello consiguieron el desarrollo de polticas que favorecieron el enriquecimiento de sus tierras y, por ende, de ellos mismos.[footnoteRef:5] A su vez, los latifundistas obtuvieron seguridad y orden mediante la represin para estar a salvo de cualquier revuelta masiva o posible revolucin social. Estas polticas empleadas, las cuales solo favorecan a los ms pudientes; las migraciones; la penetracin de ideas revolucionarias y el crecimiento del pas hicieron cada vez ms evidente la necesidad de implementar reformas para un nuevo y complejo sistema social.[footnoteRef:6] [4: Cfr. Portocarrero 1995:220-221] [5: Cfr. Matos Mar y Meja 1980: 269] [6: Cfr. Franco 1983:709]

En 1956, el gobierno de Manuel Prado cre una Comisin para la Reforma Agraria y la Vivienda y, aunque, no tuvo mayores consecuencias logr introducir este tema en el mbito poltico[footnoteRef:7]. Con esto se intentaba reducir la migracin campesina hacia la capital orientndolos a la amazonia y, de este modo, evitar la presin de las comunidades, lo cual podra desembocar en graves conflictos sociales.[footnoteRef:8]Sin embargo, estas ideas fueron interrumpidas, debido a que los terratenientes empezaron a desentenderse del gamonalismo para evitar una reforma agraria ms radical por va de las sublevaciones campesinas. A su vez, cabe resaltar que la Sociedad Nacional Agraria, en los meses anteriores a la reforma agraria, era ya conducida por los medianos propietarios, los cuales haban reemplazado a los gamonales, manifestndose as, poco antes de su extincin definitiva, su prdida de poder econmico que haba dominado el Per por ms de un siglo.[footnoteRef:9] [7: () los primeros planteamientos de la reforma agraria hubiesen tenido dos lneas bsicas: proteger y poner a salvo las haciendas modernas y de alta tecnologa y promover la pequea propiedad mediante las colonizaciones hacia la selva inhspita. (Franco 1983:710)] [8: Cfr. Franco 1983:710-711] [9: Cfr. Franco 1983:711-712]

Continuando con lo que mencion Portocarrero y a raz de lo anterior, surge el golpe de estado al mando del general Velasco Alvarado quien destituy el ao anterior al presidente constitucional Belande Terry y dict el Decreto Ley de Reforma Agraria 17716, lo cual vendra a ser la culminacin de un anhelo largamente reclamado por todos los sectores atrasados del pas, en especial, los campesinos. Cabe resaltar que el gobierno de Velasco fue uno de los pocos que prometi hacer justicia a los indios del Per. Esta ley consista en la expropiacin de las haciendas de la costa y de la sierra y en el diseo de las cooperativas y empresas estatales que arrebataron la tierra a latifundistas, gamonales y grandes propietarios y las entregaron al pueblo organizado[footnoteRef:10]. Esto no mejor la condicin del campesinado, en cierto modo, la empeor y contribuy al empobrecimiento general del pas y a sus consecuencias: el dficit fiscal, el endeudamiento externo y la inflacin[footnoteRef:11]. Entonces, se puede afirmar que la presin social generada por la reforma agraria aliment la migracin y determin un contexto que la ciudad de Lima no estaba preparada para manejar.[footnoteRef:12] Hasta 1979 fueron expropiadas 9.1 millones de hectreas de las 30 millones de tierra cultivable del pas. El nmero de fundos afectados fue de 16000. La expropiacin comprenda no solo las tierras, sino adems la maquinaria, el ganado y las instalaciones industriales y civiles. Aunque se consider una paga a los propietarios, estos debieron aceptar frecuentes subvaluaciones de sus dominios, un pago mnimo en efectivo y el resto en bonos de la deuda agraria con una excesiva tasa de inters que la inflacin luego devorara.[footnoteRef:13] La expropiacin de la propiedad agraria cre informalidad y abandono de las tierras. Esto se ve reflejado en 1961, cuando el 85% de la tierra estaba a manos de gran, mediana y pequea propiedad registrada y para el 2004 el 70% de esta no contaba con ttulo.[footnoteRef:14] Convertir a los terratenientes en industriales fue una de las expectativas del gobierno que finalmente no se lleg a realizar. Aunque varios objetivos de la reforma agraria nunca se cumplieron plenamente, s cambi la acostumbrada estructura familiar y tradicional de las clases altas y las bases agrarias de su poder. Se modific la composicin de ellas, empez a primar el dinero como principal factor de ingreso a estas clases y se atenu el racismo que hasta hacia poco era uno de los factores principales de exclusin para la pertenencia a las clases ms privilegiadas de la sociedad peruana.[footnoteRef:15] [10: Cfr. Vargas Llosa 1995:327-328] [11: El Instituto Peruano de Economa, muestra que se gener altos y sostenidos dficit fiscales, lo cuales se elevaron del -0.5% del PBI en 1969 a -12.3% del PBI en 1976. A su vez, esto inici una prdida acumulada de dos mil quinientos millones de dlares en empresas pblicas hasta 1979, esta cifra, en la actualidad, asciende a dieciocho mil setecientos ochenta millones de dlares. Adems, un 25% de la deuda externa contrada entre 1969 y 1979 se destin al gasto militar, lo que signific que la deuda por cada habitante se multiplicara cinco veces. Otro punto resaltante en el informe es el aumento de la inflacin en un 5.7% en el ao 1969 a un 73.9% en el ao 1978, lo cual hace notar que la reforma agraria provoc el pico ms alto de inflacin producido en los ltimos cuarenta aos (1949 a 1980) (Cfr. IPE 2012: 1-9)] [12: Cfr. Arellano 2007: 53 - 54] [13: Cfr. Cueto y Contreras 2004: 334 - 336] [14: Cfr. IPE 2012: 13 ] [15: Cfr. Cueto y Contreras 2004: 336]

Las tierras expropiadas pasaron a manos de sus trabajadores, siguiendo el lema del gobierno: la tierra, para quien la trabaja y llegaron a beneficiar a unas 369 mil familias campesinas. Aunque es un nmero importante, se trataba solo de una cuarta parte de la poblacin rural del pas; y precisamente del cuartil que ya antes estaba mejor situado. Una de las crticas que se han lanzado contra el gobierno militar es que sus reformas significaron una redistribucin solo dentro de la parte ms elevada de la pirmide de ingresos, dejando las otras tres cuartas partes iguales o peor que antes. En efecto, los campesinos de la comunidades, quienes haban trabajado en las haciendas temporalmente, y se hallaban en la base de la pirmide de ingresos, recibieron muy pocos beneficios por lo tanto ya ni siquiera podan esperar la caridad seorial del hacendado; ahora deban enfrentar el trato impersonal de nuevos gerentes de las cooperativas agrarias para los cuales el paternalismo no era parte de su agenda de actividades.[footnoteRef:16] El 29 de Agosto de 1975 se produjo un golpe interno en las Fuerzas Armadas, dirigido por militares que reclamaban una conduccin ms institucional y menos personalizada del gobierno. Velasco Alvarado deba ya haber pasado al retiro, pero se haba aferrado al poder. La segunda fase del gobierno militar fue interrumpida debido al inicio de una crisis econmica de 1976 en la que la protesta social y el reclamo del regreso de la democracia se entrelazaron en una sola tendencia que acabara con el rgimen de las Fuerzas Armadas en pocos aos. La crisis econmica se desencaden por causas similares a las del pasado. La recuperacin de los salarios reales y la ampliacin del mercado interno en virtud de las reformas en la propiedad, llevaron a una mayor demanda de alimentos y bienes de consumo. La agricultura baj el sacudn de la reforma agraria que no pudo responder a esa mayor demanda y hubo de procederse a la importacin de alimentos, lo que a su vez, provoc una oleada de migraciones por parte de los campesinos, puesto que estos vean que no tenan oportunidades de desarrollarse laboral y econmicamente. Entonces, decidieron trasladarse a la costa en busca de un futuro prometedor. Las dificultades financieras se tradujeron en movilizaciones de trabajadores que llevaron a las grandes huelgas nacionales de 1976 y 1977.[footnoteRef:17] [16: Cfr. Cueto y Contreras 2004: 338] [17: Cfr. Cueto y Contreras 2004:344]

Luego de una serie de hechos polticos que acontecieron en el Per, se evidenci la inestabilidad poltica por la cual se encontraba atravesando el pas. El sorpresivo resultado electoral de 1978 no presagiaba lo que ocurri en las desconcertantes elecciones presidenciales de Abril de 1980: el arquitecto Belande Terry regres al poder con un 42% de votos ganndole as al APRA representado por el militante Armando Villanueva, el cual solo lleg al 28%. Era evidente que el Per de 1980 no era el de 1968. Para empezar, la poblacin del pas haba crecido y se haba vuelto mucho ms citadina.[footnoteRef:18]Adems la poblacin peruana llegaba a ms de 16 mil millones de personas. Lima ya era una urbe de 4700 millones de habitantes con los problemas de trfico, contaminacin, criminalidad y servicios insuficientes. Entonces ms que nunca comenz a hacerse ms evidente el desfase entre el crecimiento urbano y la provisin de los servicios bsicos de saneamientos, vivienda y educacin, que eran responsabilidad del Estado[footnoteRef:19]. El segundo rgimen Belaundista opt por convivir con la mayor parte de las reformas heredadas del gobierno militar, aunque descuidndolas enormemente. Sin embargo, algunos hechos que restringieron el margen de maniobra del gobierno, fueron: la deuda externa, la descapitalizacin, la crisis de la produccin agraria, y la aparicin, al comienzo subestimadas por el gobierno, de las acciones terroristas subversivas de Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento Revolucionario Tpac Amaru (MRTA), las cuales aparecieron en 1980 y 1984 respectivamente. [footnoteRef:20] [18: Cfr. Cueto y Contreras 2004:347] [19: Cfr. Cueto y Contreras 2004: 348] [20: Cfr. Cueto y Contreras 2004:348]

La Comisin de la Verdad y Reconciliacin (CVR) redact un informe donde menciona lo vivido en la poca del terrorismo. Este indica las principales consecuencias sociopolticas, entre otras cosas, que afectaron al pas y a la comunidad peruana. En primer lugar, el rompimiento y prdida de la organizacin rural. Por un lado, el empobrecimiento econmico de la comunidad rural, ya que muchos de ellos se vieron obligados a dar un tipo de impuesto a los militares o a los terroristas, el cual poda ser monetario, alimenticio, entre otros. En algunas ocasiones los campesinos se vean forzados a darles parte de sus bienes a ambos grupos, puesto que primero iba uno de los bandos a exigir que les dieran alimento o dinero, estos por miedo les daban; y los otros al enterarse que haban contribuido con sus contrincantes iban y reclamaban que les dieran igual o ms de lo que ya el otro grupo les haba quitado.[footnoteRef:21] Por otro lado, el rompimiento financiero debido a la eliminacin de las bases productivas, ya que lo que producan los campesinos no lo podan llegar a vender porque, como ya se mencion, eran obligados a darle una parte a ambos grupos y lo poco que les quedaba era para ellos mismos, es as que el comercio prcticamente desaparece en las zonas denominadas de emergencia.[footnoteRef:22] El resultado de todos los acontecimientos mencionados, ocasion que la capital peruana atrajera un porcentaje superior a otras provincias, ya que cansados de las condiciones desfavorables de su lugar de origen buscaron la oportunidad de un futuro que cumpla las expectativas esperadas por ellos. A su vez, la explosin demogrfica fue mostrada en el censo nacional de 1981: el 41% (1901,697 habitantes) era migrante de los cuales el 54% provena de la sierra. Otro dato resaltable es que en 1981 Lima alberg al 41% de la poblacin urbana del pas y el 27% de la poblacin total. Adems, en 3 aos esto aument al 50% de la poblacin urbana nacional y al 30% de la poblacin total del Per, solo en la capital. Esto hace notar que la concentracin masiva someti las estructuras espaciales y sociales de Lima y gener cambios radicales en la sociedad peruana.[footnoteRef:23] [21: Cfr. CVR 2003:278] [22: Cfr. CVR 2003: 279] [23: Cfr. Matos Mar 2004: 71-73 ]

En sntesis, como punto de partida del tema de investigacin, se encuentra la segregacin racial que prim en la ideologa oligarca que dio paso a la necesidad de implementar una reforma en el agro que el Estado, en ese momento, no supo desarrollar adecuadamente. A su vez, lo mencionado junto con una serie de acontecimientos que evidenciaron la inestabilidad poltica que viva el pas trajo como consecuencia un aumento nunca antes visto en el flujo migratorio hacia la capital

Globa:http://ciga.pucp.edu.pe/index.php?option=com_content&task=seccion_ciga&sectionid=15&id=389http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol6_n2/pdf/globalizacion.pdfllegada del internet:http://macareo.pucp.edu.pe/evillan/Eduardo%20Villanueva%20Mansilla/Escritos_files/exper.pdf