trab_final_grupo_6[1].ppt

Upload: jorge-luis-ballon-guerra

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    1/22

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEUNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEINGENIERÍA INDUSTRIAL

    INGENIERÍA DE MÉTODOS

    Profesor: Edgar Jara Acosta

    Integrantes:  Wilfredo-Mejía  Luis-Tineo   Javier-Cuzcano  Lisman-Saavedra   Jessica-Hermosa  sidoro-Es!inoza

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    2/22

    "- nformaci#n de la Em!resa"- nformaci#n de la Em!resa

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    3/22

    $rganigrama$rganigrama

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    4/22

    %"- Estudio del Tra&ajo%"- Estudio del Tra&ajo

    'La em!resa realiza o (a realizado este ti!o de estudios)* en caso deser a+rmativo* 'c#mo lo (acen)

    La em!resa no realiza este ti!o de estudios" 

    Se !ro!one realizar el estudio ergon#mico"

    " A!licar uno de los tres mtodos de estudio vistos en clase. Estudio demtodos* tiem!os o ergonomía"

    Ergonomía / mtodo !ro!uesto 0

     

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    5/22

    %"- Estudio del Tra&ajo%"- Estudio del Tra&ajo

    . A!licar uno de los tres mtodos de estudio vistos en clase. Estudio demtodos* tiem!os o ergonomía"

    Ergonomía / mtodo !ro!uesto 0

    . Se !ro!one este mtodo !or 1ue consideramos 1ue !odemos mejorar laforma actual de tra&ajo"

    . $&jetivo

    Mejorar las e!"#en"#as en los !uestos de tra&ajo con e1ui!os 2m31uinas* a!licando los !rinci!ios ergon#micos"

    . $a"tores A%entales

    "- 4uidos 2 5i&raci#n / sonido de las ma1uinas 0"- $rden en el lugar de tra&ajo"- 6rea no adecuada 7 es!acios no adecuados"- 6rea con !oca ventilaci#n / olor a com&usti&les 0

     

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    6/22

    %"- Estudio del Tra&ajo%"- Estudio del Tra&ajo

    "- 4uidos 2 5i&raci#n / sonido de las ma1uinas 0

    El ruido generado !or las ma1uinas de corte 2 de im!resi#n* tiene comoconsecuencia* la !erdida de concentraci#n* comunicaci#n 2 so&re todo generaun !ro&lema de incomodidad"

    "- $rden en el lugar de tra&ajo

    El desorden a!reciado genera retrasos en la !roducci#n 2 se a!reciarea!rovisionamientos continuos a las zonas de tra&ajo"

    "- 6rea no adecuada 7 es!acios no adecuados

    El es!acio físico de las ma1uinas 2 del !ersonal no es el adecuado 2 !arte de

    ello se de&e al no orden e8istente / !ersonal no acostum&rado 0"

    "- 6rea con !oca ventilaci#n / olor a com&usti&les 0

    Se usa gasolina o tiner !ara el mantenimiento de las ma1uinas*

    !rovocando una contaminaci#n interna* !or la !oca ventilaci#n"  

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    7/22

    %"- Estudio del Tra&ajo%"- Estudio del Tra&ajo

    Conclusiones 2 !ro!uestas de mejora en &ase al an3lisis anteriorEl !resente estudio ergon#mico va a !ermitir analizar la informaci#n ca!tada 2!ro!oner soluciones 1ue a2uden a un mejor desem!e9o en la em!resa"

    :ro!uestas de mejora."- Se !ro!one usar ta!ones en los oídos 1ue se !uedan usar m3s de una sola vez""- Colocar una divisi#n o se!araci#n de las zona de ma1uinas / ruido no llegaría a

    otros am&ientes de tra&ajo 0"- 4evisi#n de ma1uinaría !eri#dicamente* se !ro!one cronograma demantenimiento"

    "- 4eordenamiento de los materiales* analizando el uso en &ase a la frecuencia* vvolumen 2 ordenes lanzadas"

    "- Se !ro!one una redistri&uci#n del 3rea de tra&ajo* se!arando las ma1uinas de las3reas

    en donde se realice un tra&ajo manual""- $rden en la secuencia de actividades""- Es!acios adecuados en cada 3rea de tra&ajo / distancia* manio&ras* zonas li&res 0"

      "- ;sar otro ti!o de insumos !ara el mantenimiento de las ma1uinas/ asesoramiento 0

      "- 4ealizar el mantenimiento 2 lim!ieza de los e1ui!os fuera de los (orarios de

    !roducci#n"

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    8/22

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    9/22

    "- Calidad"- Calidad 

    'Cu3l es el enfo1ue de la Calidad 1ue manejan en la em!resa)  "- Enfo1ue de la calidad &asado en la satisfacci#n del cliente"

     '?u (erramientas !ara la mejora de la calidad em!lean)  "- Herramientas 1ue usan !ara la mejora de la calidad son. Los

    Círculos de Calidad* conformada !or las jefaturas de ma2or cargo"

     Bescri&a las actividades 1ue realiza la em!resa !ara generar !roductoso !rocesos de calidad  "- Betecci#n 2 !revenci#n de mercadería defectuosas"  "- Control de los insumos de !roveedores / se !ro!uso la revisi#n enlas mismas instalaciones

    del !roveedor 0"  "- Mejora continua en los !roductos 2a desarrollados "  "- 4etroalimentaci#n con el !ersonal nuevo 2 tra&ajo en e1ui!o"

     

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    10/22

    "- Calidad"- Calidad 

    ?u a!ortes !odrían dar a la em!resa !ara mejorar la calidad de sus!roductos 2 !rocesos)

      "- Asesoramiento de e8!ertos* !ara el desarrollo de una cultura decalidad"

      "- =eneraci#n de !rocedimientos 2 !atrones de calidad !ara todos los

    !roductos"  "- :rograma de ca!acitaci#n a todo el !ersonal / em!leados* o!erarios0"

      "- Atacar a1uellas 3reas en donde son m3s frecuentes los errores de!roducci#n"

      "- Colocar a un líder o res!onsa&le* 1ue se encuentre !re!arado 2

    ca!acitado"

     

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    11/22

      "- "- Administraci#n de $!eracionesAdministraci#n de $!eraciones

    Bescri&a c#mo administran las o!eraciones en la em!resa

      Bentro de las !rinci!ales 3reas en la funci#n de o!eraci#n de laem!resa !odemos destacar las siguientes o&servaciones.

    D#str#&'"#(n e las #nstala"#ones"- @o est3n de&idamente dise9adas laszonas de tra&ajo !ara desarrollar las la&ores con m3s e+ciencia"

    D#se)o e tra&ajo.* @o tienen un &uen dise9o de la distri&uci#n del 3reade tra&ajo 2 las condiciones am&ientales no son las adecuadas* de&ido a lafalta de ventilaci#n"

    Planea"#(n Agregaa.*Se necesita dise9ar un !lan de tra&ajo !araantici!ar las necesidades de mano de o&ra así como las de los materiales autilizar"

    +ontrol e #n,entar#os.*Se !uede a!reciar no tener conciencia delmaterial 1ue se des!erdicia de&ido a la mala utilizaci#n de los mismos"

     

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    12/22

      "- "- Administraci#n de $!eracionesAdministraci#n de $!eraciones

    'Cu3l es la !artici!aci#n de ingenieros industriales en esta actividad)

      Se ocu!a del desarrollo* mejora* im!lantaci#n 2 evaluaci#n de sistemasintegrados de gente* dinero* conocimientos* informaci#n* e1ui!amiento*energía* materiales 2 !rocesos"

     Tam&in trata con el dise9o de nuevos !rototi!os !ara a(orrar dinero 2

    (acerlos mejores"Besarrolla 2 !ro!one el desarrollo de nuevos mtodos* &uscando lareducci#n de los tiem!os 2 mejorando la !roductividad* !ara lograr unamejor renta&ilidad"

     '?u mtodos utilizan !ara el control 2 !rogramaci#n de las actividades)

      Planea"#(n e -ro'"tos: Selecciona sus !roductos a !edido delcliente"

     Planea"#(n e la "a-a"#a: Beterminar la cantidad de !ersonal 2 losinsumos 1ue se van a utilizar segDn la !roducci#n del mes"

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    13/22

      "- "- Administraci#n de $!eracionesAdministraci#n de $!eraciones

    '?u a!ortes !odrían (acer en este as!ecto)

    U"a"#(n e las #nstala"#ones: Becidir d#nde u&icar las instalaciones!ara !roducci#n* atenci#n al cliente* almacenamiento-

    D#str#&'"#(n e las #nstala"#ones: Bise9ar un !roceso de ujo a!ro!iado 2la distri&uci#n del e1ui!o dentro de las instalaciones* !ara al&ergar e+ciente2 efectivamente las actividades

    Planea"#(n agregaa: Antici!ar las necesidades de mano de o&ra*materiales e instalaciones* !or mes o semana durante el a9o"

    A%#n#stra"#(n e #n,entar#os: Becidir las cantidades de M:* tra&ajos en!roceso 2 artículos terminados 1ue conviene almacenar

    Planea"#(n e re'er#%#entos e %ater#ales: Beterminar cuandoordenar o !roducir materiales 2 en 1u cantidades !ara satisfacer el!rograma maestro de entregas"

    Progra%a"#(n: Beterminar cu3ndo se de&e realizar cada actividad o tareaen el !roceso de transformaci#n 2 d#nde de&en estar los insumos"

      +on!al#a / %anten#%#ento: Beterminar c#mo se !uede mantener undesem!e9o adecuado* tanto de los resultados como del !roceso en sí mismo"

     

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    14/22

     F "-F "- 4es!onsa&ilidad Social4es!onsa&ilidad Social

    'La em!resa cuenta con !olíticas formales de res!onsa&ilidad social) 

    La em!resa no cuenta con !olíticas de res!onsa&ilidad social* !ero le(emos sugerido las siguientes.

    "- Constante creatividad e innovaci#n en el desarrollo de nuevos

    !roductos a!rovec(ando las nuevas tecnologías"  "- Besarrollo 2 creaci#n de servicios 1ue se !uedan sostener en el

    tiem!o "

      "- Evaluaci#n !eri#dica del im!acto 1ue se !roduce al medio am&iente"

      / Alianzas en el ru&ro 0"

    "- :ro!oner alianzas !ara 1ue en conjunto !uedan ela&orar 2 a!licarnuevas estrategias 1ue !ro!orcionen un tra&ajo digno"

     

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    15/22

     F "-F "- 4es!onsa&ilidad Social4es!onsa&ilidad Social

    '?u actividades realiza !ara el cuidado del medio am&iente)

      La em!resa no realiza actividades !ara el cuidado del medioam&iente* se sugiri#

    las siguientes.

      "- Creaci#n de !olíticas* valores 2 difundir entre sus tra&ajadores laim!ortancia

    del am&iente"

    "- Se recomend# reci&ir asesoramiento !or !ersonal e8!erto"

     

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    16/22

     F "-F "- 4es!onsa&ilidad Social4es!onsa&ilidad Social 'C#mo maneja los temas de seguridad 2 cuidado de la salud de sus

    tra&ajadores)  Bescri&a c#mo contri&u2e a mejorar la calidad de vida de su !ersonal

      "- En am&as !reguntas la em!resa !or ser !e1ue9a no cuenta con !olíticas deseguridad* salud 2 no tiene algDn ti!o de manual 1ue a2ude a mejorar la

    calidad  de vida de su !ersonal"

    '?u a!ortes !odrían realizar en estos temas)

    4ecomendaciones so&re seguridad.

    "- 5ías de acceso se9alizadas 2 des!ejadas""- Comunicaci#n directa 2 uida en todo el 3rea"

     "- La seguridad se de&e de dar en todas las 3reas / o+cinas* de!#sitos*!roducci#n 0"

      "- Cartillas de seguridad"  "- 4ealizar c(arlas de seguridad en &ase a un cronograma"

     

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    17/22

     F "-F "- 4es!onsa&ilidad Social4es!onsa&ilidad Social

    4ecomendaciones !ara el cuidado de salud de los tra&ajadores. 

    "- El uso de E:: / E1ui!os de !rotecci#n !ersonal 0"

    "- Contar con servicios (iginicos adecuados 2 distanciados de loscentros de !roducci#n"

    "- $rden 2 lim!ieza en todas las zonas"

    "- Contar con zonas de seguridad se9alizadas""- Contar con Goti1uín de !rimeros au8ilios"

    "- Cronograma de c(arlas semanales so&re !rimeros au8ilios"

    "- E1ui!os contra incendios"

     

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    18/22

     F "-F "- 4es!onsa&ilidad Social4es!onsa&ilidad Social

      4ecomendaciones !ara mejorar la calidad de vida del !ersonal . 

    "- 4emuneraci#n justa"

    "- ntegraci#n familiar / eventos de!ortivos* !ar1ues recreacionales*etc" 0"

    "- $!ortunidad de crecimiento !rofesional / escalar !uestos 0"

    "- Ca!acitaciones !ara lograr un mejor desenvolvimiento en el tra&ajo*"

    "- 4econocimiento !or los logros o&tenidos"

    "- :romover 1ue todo el !ersonal de sugerencias de c#mo mejorar lasactividades del día a día"

     

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    19/22

      "- "- ConclusionesConclusiones

     Como conclusi#n del !resente tra&ajo de investigaci#n so&re ngeniería deMtodos*

    !odemos indicar 1ue a !esar de 1ue la em!resa investigada no cuenta con!olíticas*

     o&jetivos claros* mtodos de tra&ajo esta&lecidos* etc" :odemos someter a todala

    o!eraci#n actual a un detallado escrutinio con vistas a introducir mejoras 1uefaciliten la

    realizaci#n del tra&ajo 2 1ue !ermitan 1ue ste sea (ec(o en el menor tiem!o!osi&le "

    :odemos decir 1ue si a!lic3ramos la ngeniería de mtodos en la em!resa!odríamos

    incrementar las utilidades mejorando al !roducci#n""

     

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    20/22

     I "-I "- 4ecomendaciones generales4ecomendaciones generales

     "

     

    Hacer un estudio !reliminar"Beterminar el grado justi+ca&le del an3lisis"Ela&orar diagramas de !rocesos"nvestigar los enfo1ues necesarios !ara el an3lisis de o!eraciones"4ealizar un estudio de movimientos":resentar o !ro!oner un nuevo mtodo"5eri+car 2 (acer seguimiento del nuevo mtodo"

    Corregir los tiem!os"Seguir la o!eraci#n del nuevo mtodo"

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    21/22

  • 8/19/2019 Trab_Final_Grupo_6[1].ppt

    22/22