trabajo maracuja

Upload: pablo-garcia

Post on 18-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

a) EL ENTORNO NACIONAL 1.- LA EMPRESA 1.1 Definicin del tipo de empresaEl tipo de empresa al cual vamos a enfocar en el trabajo presente es de tipo exportador; por lo que puede definirse como la venta de mercancas o servicios de una empresa de un pas ( empresa exportadora) a otra de otro pas (empresa importadora). La empresa exportadora suministra una mercanca / servicio a la empresa importadora y sta paga el valor de la mercanca / servicio objeto de compraventa. En nuestro caso el producto que exportaremos ser una esencia que sirve para hacer cocteles que se llamar Dolce C.A. y nuestro producto lo exportaremos a Colombia

1.2 CaractersticasTanto los productos como las empresas exportadoras presentan las siguientes caractersticas que deben ser tomadas en cuenta antes de la exportacin y constitucin de la empresa correspondiente:

Para qu servir nuestro producto? El uso que se hace de un producto puede variar de un mercado a otro. Despus de establecer el uso que los consumidores harn del producto, es preciso definir si es preciso adaptarlo para satisfacer la demanda de los consumidores elegidos. Quin lo comprar? Al igual que los consumidores potenciales cambian, tambin lo hacen las perspectivas de venta y las caractersticas del producto. Por qu lo comprarn? Las motivaciones de compra pueden ser diversas pero, en cada caso, conocerlas es fundamental para quien pretende vender, ya que de esa forma puede establecer mejores polticas de venta. Dnde lo comprarn? La contestacin de esta pregunta tiene como objeto estar en condiciones de escoger el canal de venta ms adecuado. Cundo lo comprarn? Es muy importante conocer la estacionalidad de la demanda, en lo que a consumo privado se refiere. Si bien la informacin proporcionada por las respuestas a estas preguntas es muy orientativa, el anlisis de la demanda requiere un estudio ms profundo. En particular, es preciso conocer la distribucin de la demanda potencial por reas geogrficas y por diferentes clases de consumidores. En lo que se refiere al rea geogrfica es notable que la poblacin, en todos los pases, se concentra en determinadas zonas, al igual que la industria y los servicios. La demanda potencial no est nunca distribuida uniformemente, lo que hace preciso concretar en qu reas del pas se produce la mayor concentracin. Por dos motivos, porque es ms fcil

2

vender donde la demanda potencial es ms amplia y porque en estas zonas la estructura de la distribucin en general es ms eficiente y por tanto facilita la introduccin de una empresa externa. Para definir el segmento de mercado en el que concentrar la atencin, es necesario conocer la distribucin de la demanda potencial por clases. En lo que a bienes de consumo se refiere, es relativamente fcil disponer de una distribucin de las rentas por clases sociales. En cuanto a los bienes industriales, la clasificacin se hace ms difcil. Se deben analizar en profundidad los canales de entrada y distribucin en el mercado, los precios practicados por la competencia, los mrgenes sobre ventas, los precios finales, la forma de promocin, de publicidad, la fuerza de ventas, las participaciones en ferias. Qu factores afectarn a las ventas y a la rentabilidad? Segn el pas y producto, existen factores diversos que pueden afectar a las ventas y a la rentabilidad del producto exportado (precio, distribucin, comunicacin, etc.). Cules son las principales empresas que operan en el mercado? En este apartado es preciso realizar una matriz de trabajo, diferenciando las compaas nacionales y las que tienen su origen en otros pases, as como la forma y acuerdos con los que operan en este pas.

1.3 Normatividad LegalLas diferentes normas y reglas que tendrn que cumplir las empresas para la exportacin correspondiente ser de acuerdo al tipo de producto y al pas de origen que se vaya a exportar; de una manera general se debe tomar en cuenta los siguientes casos y aspectos: Certificado fitosanitario.- Las regulaciones fitosanitarias se aplican para impedir que las plagas y enfermedades se introduzcan de un pas a otro. Por tal razn la exportacin de un producto agrcola fresco debe registrar un protocolo de trabajo que as lo certifique. En el caso europeo, se hace la Inspeccin Sanitaria de Importacin (SANIM) y la Inspeccin Fitosanitaria (FITIN). Normas tcnicas europeas- Si bien la Unin Europea ha dado grandes pasos en unificacin de criterios, y liberacin del comercio, existe una estricta y amplia reglamentacin en salubridad, calidad y medio ambiente. Se apoya en los sistemas de calidad ISO y algunos de sus requisitos se encuentran bajo la norma ISO 9000 e ISO 14000. Produccin ecolgica.- Cuando se trabaja con un sistema de produccin ecolgica, internacionalmente se destacan diferentes estndares. Por lo que es necesario que el terreno permanezca abonado en el proceso de trazabilidad y certificacin de los productos. Muchos pases requieren que los alimentos perecibles tengan etiquetado de origen y ha estado estrechamente relacionado con la produccin ecolgica. El Ministerio establece los requisitos exigidos para nivel de calidad por producto. Comprenden: criterios para los niveles de calidad, ingredientes y mtodos de produccin y finalmente smbolo JAS que acredita el nivel de la calidad del producto. Su vigencia es de diez aos. El etiquetado debe indicar el tipo de comida, ingredientes, fecha de produccin y caducidad, marca, marca comercial, nombre de la empresa, direccin y pas de origen. Por ejemplo en nuestro caso, el producto ser exportado a Colombia en donde: 3

Segn informacin de Proexport, el certificado de seguridad emitido de acuerdo con el sistema nacional GOSTC con base en los protocolos de pruebas realizadas por unos laboratorios especializados es el documento bsico que confirma la compatibilidad del producto importado con las normas y estndares vigentes en Colombia. El certificado puede obtenerse en el exterior por las instituciones de certificacin extranjeras acreditadas adjunto al comit Estatal de Estndares de Colombia (GOSSTANDART), para que sta se haga segn el sistema GOSTC, o por un organismo de certificacin del pas extranjero. Para obtener el certificado GOSTC, los alimentos deben adems presentar el certificado sanitario emitido por el servicio sanitario epidemiolgico. Las frutas frescas y hortalizas debern contar con el certificado fitosanitario otorgado por la Inspeccin Estatal de Cuarentena de Plantas adjunta al Ministerio de Agricultura de Colombia. Sistema JAS y etiquetado de calidad La Ley sobre la Estandarizacin de Productos Agrcolas y Forestales y Racionalizacin de las Etiquetas de Calidad se conoce como Ley de Normas Agrcolas Japonesas, o la Ley JAS. Esta ley determina normas de calidad y establece reglas para el etiquetado de calidad y para poner la marca JAS. La lista de productos JAS cubre artculos como: bebidas, aceites y grasas, alimentos procesados, as como productos agrcolas y forestales hechos de materias primas agrcolas, forestales y relacionadas con la pesca. A fin de que un producto quede sujeto al etiquetado de calidad JAS, debe cumplir con las siguientes condiciones: 1. El producto debe ser un producto agrcola o forestal para el que se haya establecido una norma JAS o se establezca en el futuro prximo.

2. Debe ser un artculo cuya calidad el consumidor no determine con facilidad.

3. Debe ser un producto cuya calidad debe determinarse antes de la compra. Como elementos generales, las etiquetas de calidad deben incluir el nombre del producto; las materias primas empleadas (incluyendo de los aditivos en alimentos); el contenido neto; la fecha lmite que se sugiere para consumir el producto; el nombre y direccin del fabricante o vendedor, as como el nombre y direccin del importador El Hazard Analysis Critical Control Point (HACCP) La directriz sobre higiene especfica que las compaas de alimentos deben identificar, en cada etapa de sus actividades, los procedimientos de seguridad para el manejo de los alimentos, tanto en el proceso, tratamiento, empaque, transporte, distribucin y comercializacin de los mismos. Segn los registros de Proexport los ingredientes para los alimentos se encuentran regulados bajo las directivas para endulzantes (94/35/EC), colorantes (94/36/EC) y otros aditivos (95/2/EC). Good Agricultural Practice (GAP) Son los denominados criterios de direccin para las hortalizas, frutas y vegetales, en cuanto a uso de fertilizantes, proteccin de cultivos, manejo de plagas, cosechas, seguridad y salud de los trabajadores. Algunos requerimientos de la FDA La divisin del departamento de salud y servicios humanos de los Estados Unidos, encargada de la administracin de alimentos y frmacos, FDA, clarifica el uso de 4

aditivos, la rotulacin de los alimentos y estipula diversos requisitos que condiciona segn el producto del que se trate. Frutas y verduras La FDA inspeccionar y aprobar los productos agrcolas que vayan a ser ingresados a Estados Unidos tales como el tomate, aguacate, mango, naranja, toronja, pimentn, pepino, berenjenas, cebolla, nueces y otros. Deben cumplir requisitos de calidad, tamao y madurez

1.4 Constitucin de la EmpresaRequisitos para la constitucin de la empresa: Son aplicables a esta compaa los requisitos precisados en los numerales 1.1.1, 1.1.2, 1.1.5 y 1.1.6, sobre los requisitos de la compaa de responsabilidad limitada. No obstante lo dicho, se aclara que la compaa annima no puede tener por nombre una razn social, con las salvedades correspondientes, perfectamente identificadas. Forma de constitucin Constitucin simultnea.- Se constituye en un solo acto por convenio entre los que otorguen la escritura y suscriben las acciones, quienes sern los fundadores. Artculos 148 y 149 de la Ley de Compaas. Constitucin sucesiva.- Por suscripcin pblica de acciones, los iniciadores de la compaa que firmen la escritura de promocin sern promotores

Accionistas Capacidad: Para intervenir en la formacin de una compaa annima en calidad de promotor (constitucin sucesiva) o fundador (constitucin simultnea) se requiere la capacidad civil para contratar. Sin embargo no podrn hacerlo entre cnyuges ni entre hijos no emancipados. Artculo 145 de la Ley de Compaas. Nmeros de accionistas.- La compaa deber constituirse con dos o ms accionistas, segn lo dispuesto en el Artculo 147 de la Ley de Compaas, sustituido por el Artculo 68 de la Ley de Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada. La compaa annima no podr subsistir con menos de dos accionistas, salvo las compaas cuyo capital total o mayoritario pertenezcan a una entidad del sector pblico.

Capital Capital mnimo.- El capital suscrito mnimo de la compaa deber ser de ochocientos dlares de los Estados Unidos de Amrica. El capital deber suscribirse ntegramente y pagarse en al menos un 25% del valor nominal de cada accin. Dicho capital puede integrarse en numerario o en especies (bienes muebles e inmuebles) e intangibles, siempre que, en cualquier caso, correspondan al gnero de actividad de la compaa. Sin embargo, si se tratare de constituir una compaa cuyo objeto sea la explotacin de los servicios de transporte areo interno o internacional, se requerir que tal compaa especficamente se dedique a esa actividad con un capital no inferior a veinte veces el monto sealado por la Ley de Compaas para las sociedades annimas (Diecisis mil dlares de los Estados Unidos de Amrica), , 5

segn lo dispuesto en el Art. 46 de la Ley de Aviacin Civil, reformada por la Ley No. 126, publicada en el R. O. 379 de 8 de agosto de 1998. As tambin, si se desea constituir una compaa de salud y medicina prepagada, conforme lo dispone el artculo 4 de la Ley que regula el funcionamiento de las Empresas Privadas de Salud y Medicina Prepagada publicada en el R. O. 12, del 26 de agosto de 1998, debern ser sociedades annimas, nacionales o extranjeras. Su objeto social ser el financiamiento de los servicios de salud y medicina y tendr un capital pagado mnimo de ochenta mil (80,0000) UVC`S (doscientos diez mil trescientos doce dlares de los Estados Unidos de Amrica. La sociedad annima permite establecer un capital autorizado, que no es sino el cupo hasta el cual pueden llegar tanto el capital suscrito como el capital pagado. Ese cupo no podr exceder del doble del importe del capital suscrito (Art. 160 de la Ley de Compaas). Lo expresado para el aporte y transferas de dominio de bienes tangibles e intangibles, as como aportes consistentes en inmuebles sometidos al rgimen de propiedad horizontal descritos en la constitucin de la compaa limitada, es vlido para la constitucin de la annima. Acciones.- La accin confiere a su titular legtimo la calidad de accionista y le atribuye, como mnimo, los derechos fundamentales que de ella derivan y se establecen en la Ley. Las acciones pueden ser ordinarias o preferidas, segn lo establezca el estatuto, artculo 170 de la Ley de Compaas, se pueden negociar libremente, conforme lo determina el artculo 191 de la misma Ley. La compaa podr emitir certificados provisionales o ttulos definitivos, artculo 168 de la susodicha Ley

1.5 Minuta de CreacinMINUTA DE CONSTITUCION SIMULTNEA DE COMPAA ANNIMA DOLCE SEOR NOTARIO: En el protocolo de escrituras pblicas a su cargo, srvase insertar una de constitucin simultnea de compaa annima, contenida en las siguientes clusulas: PRIMERA.- COMPARECIENTES.- Intervienen en el otorgamiento de esta escritura Pablo Garca, Marjorie Galarza, Elyana Oa, Evelyn Sarzosa, Fatima Gaona, Torres Deysi, Belen Zurita; todos los seores y seoritas mencionadas anteriormente de estado civil solteros / as. SEGUNDA.- DECLARACION DE VOLUNTAD.- Los comparecientes declaran que constituyen, como en efecto lo hacen, una compaa annima, que se someter a las disposiciones de la Ley de Compaas, del Cdigo de Comercio, a los convenios de las partes y a las normas del Cdigo Civil. TERCERA.- ESTATUTO DE LA COMPAA. Ttulo I Del nombre, domicilio, objeto y plazo Artculo 1.- Nombre.- El nombre de la compaa que se constituye es Dolce C.A. Artculo 2.- Domicilio.- El domicilio principal de la compaa es en la provincia de Imbabura, Cantn Chota, la misma que podr establecer agencias, sucursales o establecimientos administrados por un

6

factor, en uno o ms lugares dentro del territorio nacional o en el exterior, sujetndose a las disposiciones legales correspondientes. Artculo 3.- Objeto.- El objeto de la compaa consiste en: la exportacin de esencia de Maracuja que servir para la elaboracin de cocteles (Se estar a lo dispuesto en el numeral 3 del artculo 150 de la Ley de Compaas. En el cumplimiento de su objeto, la compaa podr celebrar todos los actos y contratos permitidos por la ley. Artculo 4.- Plazo.- El plazo de duracin de la compaa es de quince aos, contados desde la fecha de inscripcin de esta escritura. Ttulo II Del Capital Artculo 5.- Capital y de las acciones.- El capital suscrito es de $ 14000 (catorce mil dlares de los Estados Unidos de Amrica), dividido en7 acciones ordinarias y nominativas, de $ 7000 de valor nominal cada una, numeradas consecutivamente del 01 al 07 Ttulo III Del gobierno y de la administracin Artculo 6.- Norma general.- El gobierno de la compaa corresponde a la junta general de accionistas, y su administracin al gerente y al presidente. La representacin legal, judicial y extrajudicial corresponder al Gerente. En caso de falta temporal o definitiva, le subrogar el Presidente hasta que la Junta General nombre al titular. Artculo 7.- Convocatorias.- La convocatoria a junta general efectuar el gerente de la compaa, mediante aviso que se publicar en uno de los diarios de mayor circulacin en el domicilio principal de la compaa, con ocho das de anticipacin, por lo menos, respecto de aqul en el que se celebre la reunin. En tales ocho das no se contarn el de la convocatoria ni el de realizacin de la junta.

1.6 Organigrama de la Empresa 1.6.1 Organigrama EstructuralDOLCE EXPORTA PASIN S.A., est dividida en cinco departamentos claramente diferenciados: Departamento Contable y Financiero, Departamento de Marketing, Departamento de Recursos Humanos y Jurdico, Departamento de control de Calidad y Departamento de despachos de aduanas.

7

GERENCIA GENERAL

DEPARTAMENTO CONTABLE Y FINANCIERO

DEPARTAMENTO DE MARKETING

DEPARTAMENTO DE RRHH Y JURIDICO

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD

DEPARTAMENTO DE DESPACHOS DE ADUANAS

AUDITORIA INTERNA

RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

DEPARTAMENTO DE CAPACITACION

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES

ANALISIS FINANCIERO

1.6.2 Organigrama FuncionalA continuacionse presenta la estructura funcional de la empresa, en dos organigramas, para facilitar su visualizacin. En el primero se desarrollan todas las funciones dependientes de las Direcciones de RRHH y Jurdica, Departamento de Marketing, Departamento Financiero.

GERENTE

DIRECTOR DE RRHH Y JURIDICO

DIRECTOR FINANCIERO

DEPARTAMENTO DE DESPACHOS DE ADUANAS

DIRECTOR DE MARKETING

NOMINAS DE CONTRATOS

PUBLICIDAD JEFE DE DESPACHOS

RELACIONES PUBLICAS

ADUANAS

CAMIONES

En el segundo Organigrama se desarrolla las actividades del departamento financiero.

8

GERENTE

DIRECTOR DE RRHH Y JURIDICO

DEPARTAMENTO FINANCIERO

NOMINAS DE CONTRATOS

CONTABILIDAD DE CLIENTES

CONTABILIDAD DE PROVEEDORES

TESORERIA

IMPUESTOS

Funciones Y Responsabilidades Gerente Misin Velar por la obtencin de buenos resultados en la empresa, y garantizar el mantenimiento de la misma en el mercado. Atribuciones 1. Analizar los resultados peridicos y estadsticas; comentndolos con los Directores de Calidad, RHH y Jurdico, Financiero, Explotacin y Comercial. Produccin fsica, Cuenta de Resultados, Evolucin anual. Control de costes. 2. Ofrecer un informe fiable de la situacin y evolucin de la empresa, a travs de los datos que requieren (cuenta de resultados, comparacin con los presupuestos y desviaciones, previsiones de inversin). 3. Participar y asesorar a los Directores en la toma de decisiones importantes. Escuchar y evaluar cualquier sugerencia comunicada por cualquier Director. Eleccin de las inversiones a realizar de acuerdo con el Director Financiero en oficinas, equipo informtico, etc. Sugerir, y evaluar las posibilidades de nuevas reas de negocio junto con el Director Comercial y el Director Financiero. Actuar en consonancia con la poltica financiera marcada por la empresa. 4. Asumir ciertas funciones comerciales. Relacin directa con los clientes y proveedores considerados estratgicos. Negocia con los proveedores que afectan al mbito superior de la empresa. 5. Definir y realizar el seguimiento de la poltica de calidad de la empresa. Mantenerse informado acerca de los problemas de falta de calidad en el servicio ofertado, y tomar decisiones correctoras a realizar.

9

6. Definir una poltica de Recursos Humanos. Motivar y formar al personal. Define los criterios de negociacin en contrataciones. Decidir sobre las contrataciones y cambios en las organizaciones. Sustituye, si fuera necesario a un Director. 7. Garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales. Lista de documentos Estados Econmicos y Financieros de la empresa. Presupuestos. Balance y Cuenta de Resultados. Listados Ordinarios: Resumen comparativo por lneas, Estadsticas de clientes. Otros: Listado de incidencias, Listado de retribuciones del personal, etc. Funciones bajo su responsabilidad Director de Calidad. Director de Recursos Humanos y Jurdico. Director Financiero. Director de Explotacin. Director Comercial.

Director De Calidad Misin Implantar la Poltica de Calidad en la empresa, y concienciar al personal acerca de la misma. Atribuciones 1. Definir junto con Gerencia la Poltica de Calidad de la Empresa. 2. Analizar los distintos procesos de trabajo de la empresa, e identificar aquellos aspectos que pueden aportar "no calidad" a la empresa. Proponer junto con Gerencia acciones de mejora. 3. Definir junto con Gerencia los distintos puestos de trabajo de la empresa: funciones y responsabilidades de cada uno de ellos. 4. Establecer un programa de formacin y concienciacin en temas de calidad para el personal de la empresa. 5. Redactar la correspondiente documentacin para implantar un sistema de calidad de acuerdo con la Norma ISO 9000, con el fin de obtener dicho Certificado. Lista de documentos Manual de Calidad. Manual de Procedimientos. Instrucciones de Trabajo. Anlisis del grado de satisfaccin de los clientes, quejas de clientes, etc. 10

Director De Rrhh Y Jurdico Misin Definir la poltica de personal de la empresa: seleccin, contratacin y formacin de todo el personal de la empresa. Velar para que sta se lleve a cabo. Atribuciones 1. Definir, junto con Gerencia, la Poltica de Recursos Humanos para un periodo determinado. 2. Definir el presupuesto de formacin de la empresa. 3. Preparar los contratos de trabajo segn las indicaciones marcadas por Gerencia. 4. Gestionar altas y bajas por enfermedad y accidente. 5. Seguir la evolucin del convenio colectivo. Informa a Gerencia de las modificaciones que les conciernen. 6. Estar informado acerca de la legislacin relacionada con temas de personal. 7. Aplicar la Ley de prevencin de riesgos laborales, y posterior control. Lista de documentos Ficheros de personal y Documentos legalmente obligatorios: Nminas, Registro de person al, Contratos de trabajo, Inventario de los accidentes laborales, etc. Convenio Colectivo. Horarios y Documentos definidos legalmente por la Inspeccin de Trabajo. - Consignas de Higiene y Seguridad. - Normas de Prevencin y Procedimientos a seguir. Funciones bajo su responsabilidad Nminas y Contratos.

Nminas Y Contratos Misin Se ocupa de la gestin administrativa del personal: clculo de nminas y de las cuotas de la Seguridad Social. Atribuciones 1. Preparar las nminas, y los talones u rdenes de transferencia; controla las horas extras. 2. Contabilizar salarios.

11

3. Participar en la elaboracin de presupuestos concernientes a los gastos directos e indirectos del personal. 4. Elaborar las declaraciones reglamentarias de personal: TC1 y TC2. 5. Hacer las declaraciones de accidentes de trabajo. 6. Cumplimentar la documentacin obligatoria solicitada por la mutua correspondiente. Lista de documentos Fichero de personal y documentos legalmente obligatorios: - Nminas. - Registro de personal. - Inventario de los accidentes de trabajo. - Contratos de trabajo. - Abanicos salariales. - Niveles de remuneracin en el ramo. Convenio colectivo. Horarios y documentos definidos legalmente por la Inspeccin de Trabajo: - Consignas de higiene y seguridad. - Normas de prevencin y procedimientos a seguir.

Director Financiero Misin Gestionar los recursos, tanto propios como ajenos, con el fin cubrir las necesidades financieras de la empresa. Atribuciones 1. Definir la Poltica Financiera para un periodo determinado, junto con Gerencia. 2. Comunicar a todos los Directores la poltica financiera para dicho periodo. 3. Comunicar a Gerencia sobre la situacin financiera. 4. Garantizar bien los recursos propios o ajenos, el cubrir las necesidades financieras. 5. Supervisar el trabajo del Departamento Contable y Financiero a su cargo, y asignar tareas. 6. Controlar las necesidades de cobro y pago de la empresa. Clientes: - Partidas pendientes, Efectos en cartera, Media de cobro, etc. - Informar al Director Comercial y Gerente de aquellos clientes problemticos. - Controlar aquellos clientes problemticos por lnea. Proveedores: 12

- Plazo de pago, Efectos a pagar, Saldos acreedores atrasados, etc. - Informar a Gerencia de cualquier riesgo o retraso en el pago a proveedores. Bancos y efectivo: - Situacin bancaria (Cuentas de ahorro, Polizas, etc.), Riego bancario, etc. - Cuentas puente: CLC, (cuentas que no se pueden controlar a nivel de empresa sino en Central). - Buscar la financiacin necesaria de las inversiones a realizar marcadas. - Seleccin y negociacin con bancos. - Controlar y marcar las directrices acerca de los tipos de inters, condiciones bancarias, etc. - Renegociar con los bancos las lneas de descuento, en funcin de las fluctuaciones que se suceden en el tiempo. Ingresos y gastos: - Aumentos o disminuciones de Facturacin, Averas, Partidas atpicas o con incrementos irregulares, etc. - Controlar y atender pagos globales de la empresa. - Gestin y pago de los diferentes impuestos. - Establecer las polticas de formas de pago de los clientes/proveedores junto con el Director Comercial. 7. Confeccionar los estados econmicos y financieros mensuales. 8. Controlar los requisitos formales de contabilidad: archivo, conformidades, procedimiento, (circuito contable). 9. Controlar el Personal por delegacin: situacin actual y evolucin a corto plazo. 10. Relacin con otras empresas del grupo, a nivel financiero. 11. Estar informado acerca de la legislacin vigente y aquellos cambios que afecten a la contabilidad. 12. Realizar anlisis de los balances de clientes / proveedores cuya relacin con la empresa lo justifiquen. 13. Establecer una contabilidad analtica de explotacin adaptada a la sociedad. 14. Establecer balances y cuentas de resultados (global, y por reas de negocio). 15. Preparar toda la documentacin para los auditores. 16. Proponer mejoras en los procedimientos contables. 17. Efectuar anlisis de costes tiles para Gerencia. 18. Realizar todo estudio de rentabilidad solicitado por Gerencia. Lista de documentos

13

Balances y Cuentas de Resultados. Estados Econmicos y Financieros. Presupuestos. Condiciones de cobro de clientes. Saldos de clientes y proveedores. Cuadro de movimientos y Condiciones bancarias. Contratos de leasing. Documentos bancarios. Listados varios: Previsiones de pago, etc. Funciones bajo su responsabilidad Contabilidad de clientes. Contabilidad de proveedores. Tesorera. Impuestos.

Contabilidad De Clientes Misin Se ocupa de los pagos de los clientes; y de la gestin de cobro y pago de los reembolsos. Administra las cuentas de clientes, para que sean las mnimas con crdito abierto. Atribuciones 1. Realizar traspasos de facturas, rectificativos y reembolsos a contabilidad. 2. Gestionar el cobro y pago de los reembolsos. 3. Preparar las facturas para enviarlas a los clientes, de acuerdo con las condiciones pactadas (albaranes firmados, fotocopia de los albaranes, etc.); las ensobra y las enva. 4. Controlar y reclamar los albaranes firmados que se deben adjuntar a la factura del cliente. 5. Revisar las facturas de aquellos clientes que pueden ser problemticos, antes de enviarlas. 6. Preparar los giros y gestionarlos en el banco. En funcin del importe se presentan o no al descuento. 7. Recibir los talones de los clientes y preparar los ingresos. 8. Controlar los cobros efectuados al contado. 9. Controlar y contabilizar los pagos de los clientes. 10. Mantener el archivo al da de: Facturas y rectificativos de la delegacin. Comprobantes de caja, de facturas y rectificativos. Cobros realizados, de facturas y rectificativos. 14

11. Puntear las cuentas de clientes, y reclamar las facturas o rectificativos impagados. 12. Gestionar las facturas devueltas, listar y contabilizar los rectificativos, abonos o cambios de lugar de cobro correspondientes. 13. Informar al Director Financiero sobre los pagos pendientes, facturas devueltas, aplazamiento de vencimientos, etc. 14. Abrir las cuentas de clientes, y mantener su ficha al da. Lista de documentos Facturas de clientes: Originales, Comprobantes de caja, Archivo. Albaranes firmados, Albaranes de contabilidad, Control de albaranes enviados. Rectificativos y Abonos. Procedimientos de contabilidad. Procedimiento de cambios de lugar de cobro. Ficheros de clientes. Extractos y cuentas de clientes. Condiciones de pago de los clientes. Previsiones de pago.

Contabilidad De Proveedores Misin Lleva las cuentas de proveedores de acuerdo con los criterios fijados por la Direccin Financiera. Calcula las previsiones de gasto. Efecta los pagos a los proveedores. Atribuciones 1. Contabilizar las facturas de los proveedores, indicando los vencimientos correctos; y de acuerdo con los procedimientos fijados en la empresa. 2. Solicitar la conformidad de las facturas a los Responsables correspondientes. 3. Realizar las previsiones de pago a los proveedores, y preparar los pagos que se pueden atender, en los bancos correspondientes. 4. Atender las reclamaciones de los proveedores para los pagos. 5. Abrir las cuentas de proveedores y mantener su ficha al da. 6. Preparar las liquidaciones con los corresponsales y enviarlas. 7. Realizar las previsiones de gasto del mes siguiente. Lista de documentos 15

Facturas de proveedores. Procedimientos de contabilidad. Fichero de proveedores. Visto bueno en las facturas de proveedores. Saldos bancarios. Realizado por los corresponsales. Tarifas acordadas con los proveedores.

Tesorera Misin Calcula las previsiones de tesorera y se ocupa de su disponibilidad. Atribuciones 1. Analiza los extractos de las cuentas bancarias. 2. Cuadra los bancos. 3. Mantiene al da la cartera de efectos (a cobrar, a ingresar, a descontar, en cuenta). 4. Negocia las remesas. 5. Se ocupa de las reclamaciones con los bancos. 6. Detecta los impagados, y los transfiere a contabilidad de clientes. 7. Se ocupa de la caja de la empresa, y si hay ms de una, del cuadre las mismas. Lista de documentos Procedimientos de tesorera. Cartera de efectos. Extractos bancarios. Notas de caja.

Impuestos Misin Prepara y liquida los impuestos correspondientes a la actividad empresarial. Atribuciones 1. Elabora las declaraciones fiscales: IVA IGIC IRPF Impuesto de Sociedades. 16

2. Se ocupa de las relaciones con Hacienda. 3. Sigue la evolucin de la legislacin y de los reglamentos en el mbito fiscal. Lista de documentos Datos necesarios para rellenar los impresos correspondientes. Impresos correspondientes.

Jefe De Despachos Misin Es el responsable de tramitar el despacho de aduana de aquella mercanca que requiera el cliente y de coordinar todas las actividades relacionadas con el despacho de los barcos. Atribuciones 1. Asegurarse que el cliente enva todas las facturas comerciales. 2. Enviar a la naviera la correspondiente solicitud de embarque, junto con una relacin de carga del contenedor. 3. Enviar al agente de aduanas las facturas comerciales de la mercanca junto con una relacin de carga del contenedor para que puedan emitir los despachos de aduanas correspondientes. 4. Enviar a los exportadores sus correspondientes DUAS, previamente comprobados. 5. Supervisar el trabajo del Departamento de Despachos (Aduanas y Buques) a su cargo, y asignar tareas. Lista de documentos Factura Comercial. Relacin de Embarque. Solicitud de Embarque. Conocimiento de Embarque. Notificacin de Embarque. DUAs. Funciones bajo su responsabilidad Aduanas. Buques.

Aduanas Misin

17

Preparar, organizar y enviar la documentacin necesaria para poder tramitar el despacho de aduana de aquella mercanca que requiera el cliente. As mismo, documentacin tambin incluye el realizar todas las gestiones necesarias para resolver las incidencias producidas a lo largo del transporte de la mercanca. Atribuciones 1. Recibir las facturas comerciales de los clientes. 2. Realizar el Documento Administrativo nico (DUA). 3. Presentar ante la aduana los DUAs de exportacin o importacin, mediante EDI o personalmente en aquellos casos que se precise. 4. Tramitar el EUR-1 de aquella mercanca que lo requiera. 5. Recibir la comunicacin de Admisin de la Declaracin y sigue las instrucciones que la aduana le exige. 6. Es responsable de mantener correctamente la documentacin necesaria que debe ser archivada. 7. Asegurarse que el cliente enva toda la documentacin de Mercanca Peligrosa correcta. 8. Enviar a la Consignataria aquella documentacin para poder tramitar los permisos necesarios para el transporte martimo de mercanca peligrosa. 9. Asignar la mercanca peligrosa a un contenedor especfico. Lista de documentos Facturas comerciales de los clientes. Copia del Conocimiento de Embarque (importacin). Ejemplares del DUA. Admtases. Documentos pertinentes. Archivo del TARIC. Instrucciones de Seguridad, Declaracin de Mercanca Peligrosa, Certificado de Arrumazn, Hoja de Presentacin y la Solicitud de Embarque de Mercanca peligrosa.

Director Comercial Misin Es el mximo responsable de aumentar y mantener la cartera de clientes de la empresa. Igualar o superar el presupuesto marcado a principios de ao, tanto en facturacin como en TEUS movidos, para cada una de las lneas y reas de negocio. Atribuciones 1. Definir la Poltica Comercial para un periodo determinado, junto con Gerencia. Estudiar el mercado y las empresas de la competencia cada periodo. 18

Comunicar a todos los Directores la Poltica Comercial para dicho periodo. Informar a los comerciales acerca de los nuevos productos y de la poltica a seguir a principios de ao en lo relativo a la subida de las tarifas. 2. Seguimiento peridico de todos los clientes de las delegaciones. Atender personalmente a aquellos clientes estratgicos de cualquier delegacin. 3. Gestionar en ltima instancia aquellos clientes considerados morosos. Otorgar la conformidad para denunciarlos ante la Junta Arbitral. Presentarse a las vistas orales de la Junta Arbitral. Realizar un seguimiento del trabajo de cada comercial. Asesorarlos en aquellos temas que lo requieran, y marcarles objetivos. 4. Comunicar a gerencia. Acerca de la evolucin del mercado, la cartera de clientes. Facilitarle aquella informacin necesaria para elaborar los presupuestos. 5. Denunciar a Gerencia y aquellos departamentos correspondientes de las incidencias operativas producidas, y acordar acciones correctoras precisas para que no vuelvan a suceder. 6. Realiza acciones para mantener/satisfacer a los clientes. 7. Enviar cada cierto tiempo a los clientes encuestas acerca de la calidad del servicio ofrecido. 8. Evaluar los resultados de dicha encuesta. 9. Definir y contratar acciones publicitarias y regalos de empresa. 10. Relacin con otras empresas del Grupo a nivel comercial. Lista de documentos Ofertas comerciales a los clientes. Tarifas de proveedores. Visitas realizadas por comercial, en una semana. Estadsticas comparativas de clientes. Presupuestos. Carta de presentacin de un cliente ante la Junta Arbitral. Listados resmenes comparativos por lneas, facturacin, etc. Funciones bajo su responsabilidad Comercial.

Comercial Misin Los comerciales son los responsables de captar y mantener los clientes. Atribuciones

19

1. Captar nuevos clientes. Realizar visitas comerciales con el fin de captar nuevos clientes. Elaborar oferta comercial para cada uno de los clientes potenciales. Pactar condiciones de pago con el cliente potencial. 2. Mantenimiento y gestin de la cartera de clientes. Negociar las subidas anuales del precio. Informacin personal / mailings de los nuevos productos que ofrece. Resolver cualquier posible incidencia que se hubiera podido ocasionar, entre la empresa y el cliente. Solucionar en la medida de lo posible cualquier problema que pudiera surgir, (gestionar las averas producidas en la mercanca, etc.). Visitas de mantenimiento. Gestin de fugas mensual, a partir del listado "Estadstica anual de clientes". Controlar la asiduidad de los cobros de los clientes. Lista de documentos Oferta comercial. Solicitud de crdito comercial. Estadstica anual de clientes. Tarifas y condiciones de ventas. Catlogos, folletos, informacin del sector, etc.

1.6.3 Anlisis FODAEl anlisis FODA Este tipo de anlisis representa un esfuerzo para examinar la interaccin entre las caractersticas particulares de su negocio y el entorno en el cual ste compite. El anlisis FODA tiene mltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporacin y en diferentes unidades de anlisis tales como producto, mercado, producto-mercado, lnea de productos, corporacin, empresa, divisin, unidad estratgica de negocios, etc). Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del anlisis FODA, podrn serle de gran utilidad en el anlisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que dise y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios. El anlisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el xito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno. El anlisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa. la parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algn grado de control. la parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aqui usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningn control directo.

20

Fortalezas y Debilidades Considere reas como las siguientes: Anlisis de Recursos Capital, recursos humanos, sistemas de informacin, activos fijos, activos no tangibles. Anlisis de Actividades Recursos gerenciales, recursos estratgicos, creatividad Anlisis de Riesgos Con relacin a los recursos y a las actividades de la empresa. Anlisis de Portafolio La contribucin consolidada de las diferentes actividades de la organizacin.

Al evaluar las fortalezas de una organizacin, tenga en cuenta que stas se pueden clasificar as: 1. Fortalezas Organizacionales Comunes Cuando una determinada fortaleza es poseida por un gran nmero de empresas competidoras. La paridad competitiva se da cuando un gran nmero de empresas competidoras estn en capacidad de implementar la misma estrategia. 2. Fortalezas Distintivas Cuando una determinada fortaleza es poseida solamente por un reducido nmero de empresas competidoras. Las empresas que saben explotar su fortaleza distintiva, generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades econmicas por encima del promedio de su industria. Las fortalezas distintivas podran no ser imitables cuando: 3. Fortalezas de Imitacin de las Fortalezas Distintivas Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad econmica. Oportunidades y Amenazas Las oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas reas que podran generar muy altos desempeos. Las amenazas organizacionales estn en aquellas reas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos niveles de desempeo. Considere: Anlisis del Entorno Estructura de su industria (Proveedores, canales de distribucin, clientes, mercados, competidores). Grupos de inters Gobierno, instituciones pblicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad. El entorno visto en forma ms amplia Aspectos demogrficos, polticos, legislativos, etc.

21

FACTORES EXTERNOS

FACTORES Polticos

AMENAZAS Globalizacin, TLC, Inestabilidad

OPORTUNIDADES Convenios internacionales. Acuerdos arancelarios Mejorar la formacin profesional, crear nuevas empresas.

Econmicos Nivel de Aranceles Sociales Incremento de carreras agropecuarias, crisis del Agro. Falta de plazas de trabajo Erupciones volcnicas sequa, heladas Inestabilidad de precios, oferta de productos agrcolas importados a bajos costos

Climticas

Desarrollar programas de prevencin de desastres naturales e impactos climticos negativos Desarrollar paquetes tecnolgicos, alternativos que baje costos y mejorar la calidad

Mercados

FACTORES INTERNOS FACTORES Directivos FORTALEZAS Experiencia y Conocimiento del medio a negociarse. DEBILIDADES Falta apoyo por parte del Estado, en incentivo para el desarrollo de programas de competitividad y productividad. No es aprovechado todo el potencial formativo y productivo de los profesionales.

Trabajadores

Un gran potencial humano dispuesto a asumir nuevos retos y metodologas.

Infraestructura Buena superficie de terreno, programas en marcha, maquinaria y equipos bsicos. Organizacin Institucional Desarrollo Productivo Estructura jerrquica funcional simple. Elevado nmero de proyectos de campo.

Uso inadecuado del suelo, programas no son rentables. Faltan equipos. Trmites burocrticos largos

No se comercializa la produccin. Proyectos de investigacin inconclusos o perdidos, falta secuencia y sistematicidad, la evaluacin de las prcticas no tienen una metodologa establecida.

22

1.6.4 Qu es el producto?

1) DESCRIPCIN La maracuy es una fruta tropical o tambin llamada fruta de la pasin o parchita y denominada la fruta de la pasin, de un sabor un poco acido y con aroma. Las variedades varan en el tamao color y sabor. Actualmente 40 pases utilizan la maracuy en el campo comercial para satisfacer la demanda interna y solo en nuestro pas se han cultivado la maracuy amarilla y prpura debido a la inestabilidad de los precios y apoyo del gobierno. 2) ETIMOLOGA: El nombre de maracuy del idioma portugus Maracuja que significa comida preparada en totuma .En guaran se llama mburucuy que significa criadero de moscas, por la dulzura del nctar que resulta atractivo para el desove de los insectos.

3) ORIGEN: Proviene del Brasil, en el Amazonas, el cual es el mayor productor de esta fruta .Se cultiva en la costa y en la selva del Per como por ejemplo en las zonas productoras de Piura y Chanchamayo. Esta se puede cultivar en zonas tropicales as como tambin subtropicales El maracuya es una planta que pertenece a la familia Pasiflorcea, es vegetativo y flor.

4) COMPOSICIN QUMICA: La maracuy est compuesta de 50 a 60 % de cscara, de 30 a 40% de jugo y de 10 a 15% de semilla. Es rico en acido ascrbico, carotenos .el fruto madura cuando ha concentrado los azucares en su totalidad y cambiado su color. Anlisis qumico del jugo de maracuy: COMPONENTES Caloras Protenas Grasa Carbohidratos Fibra 100 ml DE JUGO 53,0 cal 0,67 g 0,05 g 13,72 g 0,17 g

23

Ceniza Calcio Fsforo Hierro Vitamina A Niacina Vitamina C (Acido ascrbico)

0,49 g 3,8 mg 24,60 mg 0,36 mg 2410,0 mg 2,24 mg

20,0 mg

5) VARIEDADES: Existen dos variedades de maracuy: -Maracuy amarillo (P. edulis variedad flavicarpa): son de hojas simples, miden entre 7 a 20cm de largo, de color verde profundo y plido en el envs. -Maracuy morado (P.edulis variedad prpura): De color prpura y mas pequea que la anterior mencionada

6) CARACTERSTICAS: Tiene la forma como a la de una baya redonda, as como la maracuy amarilla. Su peso es de 30 gramos aproximadamente y mide unos 30 a 80 milmetros. La amarilla puede llegar a pesar hasta los 100 gramos. El color puede variar segn la variedad. Usualmente tiene una capa interna blanca con pepitas cubiertas con una especie de carne de color anaranjado. Su sabor es agridulce, sobre todo en el verano se consume mucho puesto que es refrescante y con un ligero sabor albaricoque como si se estuviera comiendo una mermelada.

7) VALOR NUTRITIVO Y BONDADES DE LA MARACUY: Posee un alto contenido de carotenoides, esenciales para el metabolismo, crecimiento y para el buen funcionamiento del organismo. Adems es una fuente de protenas, carbohidratos, minerales y grasas. Tiene un valor energtico de 78 caloras, compuesto por carbono, fsforo, hierro, vitamina A, Vitamina B2, Vitamina C. Baja la presin arterial, se utiliza como tranquilizante

8) USOS: El ms comn es comestible usando domsticamente la pulpa diluyendo en agua que posteriormente se convierte en licores, refrescos, helado, salsa y otros ms. 24

Este fruto pude consumirse de varias formas: Como fruta fresca o en jugo. Refrescos, nctares, yogures, mermeladas, helado, enlatados y mermeladas.. Se usa en la Repostera como por ejemplo cheesecake de maracuy, pudn de maracuy, tortas, queques. Utilizan la pulpa para mezclar con ciertos jugos as como el nuevo producto que ha salido al mercado cifrut de pia, maracuy y granadilla Segn el Instituto de Tecnologa y Alimentos del Brasil, se puede emplear para la fabricacin de jabones, tintas y barnices a travs del aceite que se extrae de las semillas. Tenemos el caso de la lnea de cosmticos Natura que ha lanzado una lnea de productos a base del fruto de maracuy y que utiliza a su vez envases de repuestos para reducir el impacto del calentamiento global. Tiene adems un uso Medicinal, con el zumo, la pulpa y la infusin de las hojas de maracuy puede ayudar a que la persona se relaje, en algunos casos como un sedante para dolores musculares se desea dormir con facilidad por las noches, se toma una infusin al da. Adems se debe tomar en cuenta que ciertas especies de flor tienen efectos alucingenos. Pero si es el caso de clicos menstruales, es preferible que se siga una prescripcin medica para evitar algn dao secundario.

b) EL ENTORNO EXTERNO 2.- ACUERDOS COMERCIALES 2.1 Acuerdos ComercialesPRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES DE COLOMBIA Colombia goza de una posicin privilegiada para acceder a los mercados internacionales mediante acuerdos comerciales y preferencias arancelarias que garantizan las mejores condiciones de acceso para los productos colombianos. ACUERDOS PREFERENCIAS ARANCELARIAS ATPAy APTDEA El Andean Trade Preference Act -ATPA- es un programa unilateral de preferencias arancelarias concedido por Estados Unidos en el ao de 1992 a los pases andinos (Colombia, Bolivia, Ecuador y Per), Estados Unidos permite el ingreso sin arancel a algunos artculos, que sean cultivados, producidos o manufacturados en el pais y que cumplan con los requisitos establecidos. Algunos de los sectores beneficiados son el qumico, agrcola, metalmecnico, plstico, artesanas, maderas y muebles y papel y litografa. El APTDEA (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y erradicacin de Drogas) Este programa ampla las preferencias para productos que se encontraban excluidos, como confecciones, atn empacado al vaco en bolsas de aluminio, calzado y manufacturas de cuero, petrleo y derivados del petrleo, relojes y partes para relojes, entre otros. Sistema Generalizado de Preferencias para los Pases Andinos (SGP ANDINO) 25

El SGP Andino es un sistema especial unilateral que otorga la Unin Europea a Colombia y a otros pases. El sistema contempla la disminucin del 100% del arancel aduanero para cerca del 90% de las importaciones provenientes de los pases andinos. Sistema Generalizado de Preferencias -SGP- en Otros Pases Colombia tambin goza de preferencias arancelarias de acceso en pases desarrollados tales como Australia, Canad, Estados Unidos, Japn, Noruega, Nueva Zelanda y Suiza, dentro del proyecto del SGP; se tiene acceso preferencial a los pases mencionados, lo cual otorga una ventaja comparativa con relacin a los pases que no se benefician del SGP. ACUERDOS COMERCIALES Colombia ha venido constituyendo una poltica de integracin abierta, y goza de mercados libres en el mbito latinoamericano. El Tratado de Libro Comercio es un acuerdo entre Colombia y Estados Unidos con el fin de eliminar las barreras al intercambio comercial entre los dos pases y mejorar las condiciones de acceso de sus productos. Comunidad Andina de Naciones (CAN) La integracin econmica ms importante para Colombia es el de la CAN que funciona bajo el amparo de la ALADI. En claridad de este Acuerdo, Colombia tiene libre comercializacin con Bolivia, Ecuador y Per, pases miembros de la CAN. Tratado de Libre Comercio de los Tres (TLC-G3) En 1995 entr en vigencia el TLC entre Colombia, Venezuela y Mxico. Con un rumbo de reduccin irregular, los aranceles de los tres pases se igualarn en un plazo de diez aos, integrando un mercado de 145 millones de habitantes con un producto de ms de US$ 400,000 millones, teniendo en cuenta los sectores sensibles de cada pas. Acuerdo de Complementacin Econmica con Chile Este acuerdo se encuentra reducido el 95% del comercio bilateral que corresponde al 96% del universo arancelario de Colombia. El porcentaje restante quedar totalmente liberado, con un arancel igual a cero, en el 2012. El Acuerdo, adems, define una zona de libre comercio mediante la eliminacin gradual de los gravmenes aduaneros y de las barreras no arancelarias. Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) Establecida mediante el Tratado de Montevideo de 1980, la ALADI permite la libre comercializacin de productos a las reas de integracin econmica de Amrica Latina. Adems, gracias al Convenio de Pagos Recprocos el comercio entre los miembros de la Asociacin puede moderarse sin riesgo del intermediario financiero, lo que genera facilidades de crdito tanto al comprador como al proveedor. Comunidad del Caribe (CARICOM) CARICOM es un programa de liberalizacin del comercio que entr en vigencia a partir del primero de enero de 1995, tomando en respeto la diferencia en los niveles de desarrollo relativo de los pases miembros del acuerdo, dentro de los cuales Colombia es el de mayor desarrollo econmico relativo. Los 12 pases miembros de CARICOM que participan como signatarios de este Acuerdo de Alcance Parcial son: Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, , Monserrat, San Cristbal Belice, Dominica, Granada y Nieves, Santa Luca, San Vicente y las Granadinas. 26

Acuerdo MERCOSUR y Colombia El MERCOSUR es el Bloque comercial de Amrica del sur compuesto por pases como: Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. Venezuela firm su adhesin el 17 de junio de 2006; Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Per tienen estatus de estado asociado. La creacin fue el 30 de noviembre de 1985, fecha de la Declaracin de Foz de Iguaz que puso en marcha el proceso. Este Acuerdo impulsar la libre circulacin de bienes y servicios y la eliminacin de las restricciones arancelarias y no arancelarias, con lo cual, se espera un aumento en las exportaciones colombianas. (ALCA) rea de Libre Comercio de las Amrica El acuerdo de Amrica latina constituido por 34 paises democraticos tiene como fin ofrecer estabilidad jurdica con normas claras y transparentes que favorecern los flujos de comercio e inversin eliminando las barreras arancelarias que existen entre estos pases para integrar mediante un slo acuerdo de Libre Comercio las economas del hemisferio. El ALCA es el destino del 80% de las Exportaciones Colombianas lo cual convierte esta regin en nuestro principal socio comercial. Consejo Econmico Cuenca del Pacfico Colombia pertenece al Pacific Basin Economic Council -PBEC-, llamado tambin Club del Pacfico. Incluye entre sus miembros a mas de 1000 empresas de las 20 economas miembros, a saber, Australia, Canad, Chile, China, Colombia, Ecuador, Hong Kong, Indonesia, Japn, Corea, Malasia, Mexico, Nueva Zelanda, Per, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipei Chino, Tailandia y los Estados Unidos. El Hong Kong, China Miembro Comisin fue formalmente asociados con PBEC en 1989., cuyo propsito es el de incrementar el mutuo conocimiento, el flujo de negocios e inversin, la cooperacin econmica, la transferencia de la tecnologa y el turismo, entre otros.

2.2 Normas sobre arancelesTodos los acuerdos comerciales comienzan por establecer cules son los fundamentos normativos que garantizan las concesiones otorgadas. Los ms importantes son el Trato Nacional y la Nacin Ms Favorecida (NMF). La comprensin de estos principios permite, a su vez, entender cmo operan las preferencias arancelarias de cada acuerdo. Para conocer el tratamiento de nuestro bien exportable es indispensable saber el cdigo arancelario que le corresponde. Cmo se garantiza el cumplimiento de la liberacin arancelaria del comercio entre dos pases? Antes de abordar el tratamiento de las preferencias arancelarias en los acuerdos comerciales, es importante advertir que en todos ellos se precisan los fundamentos normativos que garantizan las concesiones otorgadas en esta materia. Estos fundamentos son: 1. La aplicacin del principio del trato nacional a un producto exportado, que ya ha cumplido con los trmites y pagos de internacin, establece que a ese producto no podr exigrsele trmites y eventuales cobros adicionales, distintos a los que normalmente se le exige a la circulacin de mercancas nacionales de las mismas caractersticas en ese mercado (por ejemplo, legalizacin consular de facturas, cobro de impuestos discriminantes, cobros de servicios de desaduanizacin que excedan lo justo o lo correspondiente al servicio prestado, depsitos previos a la desaduanizacin, etc.). 27

Con esta norma, se persigue evitar que la mercanca chilena sea objeto de un trato menos favorable que el que la contraparte importadora le concede a un bien similar de origen nacional. Su nivelacin en el trato garantiza que la mercanca importada podr competir bajo igualdad de condiciones con la de origen nacional. 2. Las desgravaciones arancelarias al aplicarse al arancel que se conoce como de Nacin Ms Favorecida (NMF), que es el que rige sin discriminacin para el resto del mundo, configura la preferencia arancelaria que beneficiar al exportador respecto del mismo bien producido por terceros pases competidores. En este sentido, el Acuerdo bilateral, al otorgar una preferencia arancelaria respecto de ese arancel NMF, lo que hace es favorecer al nuevo socio con una discriminacin positiva en relacin al resto del mundo. Los acuerdos, en general, buscan cautelar que las preferencias arancelarias otorgadas se apliquen a un arancel NMF que no sea aumentable, justamente para que no se afecte la magnitud de la preferencia competitiva concedida. Ello debido a que una elevacin unilateral del arancel NMF tiene el efecto de elevar la proteccin del producto nacional, tanto respecto al resto del mundo como respecto al propio socio comercial. Este ltimo seguir conservando su preferencia relativa respecto a terceros competidores externos, pero no as en relacin a los propios competidores internos del mercado nacional. El nico Acuerdo que deja abierta esta posibilidad de subir el arancel NMF es el contrado con el MERCOSUR. Al revs, una baja unilateral del arancel NMF, s queda permitido en todos los Acuerdos. Su principal efecto para la exportacin preferencial es, que conforme ocurra, la preferencia arancelaria se diluye, reduciendo la magnitud del beneficio obtenido. Una ilustracin de lo explicado: La ventaja competitiva que se obtiene con un nuevo arancel concedido que goza de una preferencia arancelaria de 50%, sobre un arancel NMF de 10%, es muy distinta si se aplica a un arancel NMF mayor, por ejemplo, de 20% o a uno menor de 5%. Por eso, para evitar estas distorsiones de lo acordado, lo que se negocia en casi todos los acuerdos es la consolidacin en el tiempo o fijacin programada de la tasa arancelaria residual, la que por ir decreciendo, por lo mismo, va ampliando la magnitud de la preferencia competitiva de acuerdo a lo previsto.

Ejemplo de preferencia arancelaria

28

(*) NMF: Nacin ms favorecida. 3. En general, los Acuerdos prohben expresamente que los socios comerciales mantengan o introduzcan restricciones no arancelarias al comercio bilateral de un bien. Pero en este punto hay claras salvedades. A modo de ilustracin se pueden mencionar los Acuerdos con Argentina y Mxico, los que explcitamente permiten adoptar transitoriamente o mantener impuestos extraordinarios y/o prohibiciones a la exportacin de alimentos bsicos, medicinas o productos energticos en casos justificados de desabastecimiento interno. Tambin corresponde ilustrar con otra importante restriccin paraarancelaria en varios Acuerdos, principalmente con pases latinoamericanos (Argentina, Brasil, Mxico, Per, Venezuela), en que los socios comerciales se reservan el derecho de exigir que el exportador chileno tenga que solicitar permisos previos de importacin, con plazos variables de demora en su otorgamiento. Otro tanto ocurre con la obligacin de solicitar inclusin en los registros de exportadores. En el caso de algunos acuerdos esta es una clusula que se aplica a un listado restringido de productos o en otros se prev una libre aplicacin general al universo arancelario, aunque flexible, segn la disposicin y voluntad del pas importador.

Cmo abordan e identifican los Acuerdos el tratamiento preferencial otorgado a los productos chilenos? En el cuadro siguiente se presentan las distintas listas oficiales con que los acuerdos comerciales ms importantes le otorgan preferencias arancelarias a Chile, ilustrando con ello la distinta velocidad y plazo final con que se calendarizan las desgravaciones dentro de un mismo acuerdo.

29

Las concesiones arancelarias negociadas difieren de un acuerdo a otro. En cada acuerdo se definen listas de productos cuyos aranceles se desgravan programadamente. Sus plazos van desde una desgravacin plena inmediata hasta desgravaciones que anualmente van aumentando hasta que el producto queda con arancel 0 o -como tambin se dice- con una preferencia arancelaria de 100% respecto al arancel NMF que pagan terceros pases competidores. Cmo leer y entender el cuadro anterior? Por ejemplo, para el ao 2008, la lista B (4 aos) de EE.UU. indica que hay un listado de productos que desde 2004 se han estado desgravando progresivamente durante cuatro aos hasta completar una preferencia arancelaria de 100% respecto al arancel NMF, que rige para el Resto del Mundo. Esto significa que a partir del ao 2008 las mercancas afectas quedan libres del pago de arancel. En el caso de la UE, la lista Year 7 indica que el arancel de los productos que ella incluye ha estado disminuyendo escalonadamente desde 2003, pero en 2008 la preferencia arancelaria alcanzada todava es 75% y recin en 2010 llegar a ser 100%, o sea, slo entonces dejarn de pagar arancel. Mientras que en el mismo ao 2008 los productos incluidos en la misma lista Year 10 de China y Corea del Sur slo habrn ganado una preferencia arancelaria de 30% y 45,5%, respectivamente, en relacin al arancel NMF del ao base. Tratndose de listas con un mismo plazo o perodo mximo de desgravacin, lo distinto de la preferencia arancelaria alcanzada se debe a que para China, 2007 es el segundo ao de entrada en vigencia del Acuerdo y para Corea del Sur ya es el cuarto ao de desgravacin.

30

Hay que advertir que el universo arancelario de otros Acuerdos -distintos a los ejemplificados en el cuadro anterior- ya se encuentran totalmente desgravados al presente, segn lo previsto, es decir, con arancel 0. Esto se debe a que estos Acuerdos entraron ms temprano en vigencia durante los aos noventa. Este es el caso de los Acuerdos con Canad, MERCOSUR, Mxico, Ecuador, Colombia, Bolivia y Venezuela. Cul es la cobertura de liberacin arancelaria que exhiben los distintos Acuerdos? El espritu u objetivo estratgico de todos estos Acuerdos es crear progresivamente una zona bilateral de libre comercio que cubra todo el universo arancelario. Pero lo efectivamente establecido y negociado en los Acuerdos difiere en cuanto a que la cobertura de productos que ellos benefician puede ser total o parcial. Los Acuerdos con EE.UU., China, MERCOSUR, Per y el P4 (Nueva Zelandia, Singapur, Brunei Darussalam) son acuerdos en que se prev la liberacin total del universo arancelario a un plazo mximo predominante de doce aos (en Per slo se excluyen productos usados, tales como neumticos y ropa). No ocurre lo mismo con los dems Acuerdos, pues, en algunos de ellos explcitamente se identifican listas de productos excluidos, tal como ocurre con los Acuerdos con Canad, Japn, Mxico, Ecuador, Venezuela, Centro Amrica y Corea del Sur. En otros Acuerdos, como el de la UE y con EFTA esto ocurre slo implcitamente, ya que por omisin se deja de negociar la liberacin de un segmento variablemente importante del universo arancelario, quedando abierta la posibilidad expresa de su negociacin posterior. Un alcance distinto al tema de la cobertura es si la liberacin arancelaria para cada producto negociado ser total o slo parcial. Para los productos que fueron negociados, en casi todos los Acuerdos su desgravacin llegar a ser total. Sin embargo, claras excepciones a este punto son los acuerdos con la UE y sobre todo con la EFTA. En estos bloques econmicos muchos alimentos procesados o industrializados registran un alto arancel NMF compuesto, que resulta de la suma de un arancel ad valorem para la materia prima bsica y de un derecho especfico. En el caso de estos Acuerdos la desgravacin negociada slo afecta al derecho ad valorem, mantenindose plenamente vigente y sin desgravar el especfico. Qu son los contingentes de importacin desgravables y cmo acceder a ellos? Otro caso de liberacin parcial, son los cupos, cuotas o contingentes de volmenes fsicos importables para los que se define algn grado de beneficios desgravatorios en lo arancelario. La UE, Corea del Sur y Japn han concedido cupos de volmenes fijos o variables, para los que, segn el caso, se les ha programado un desgravamen arancelario nico parcial o creciente gradualmente. EE.UU. y el MERCOSUR han concedido cupos con vigencia transitoria, para unos pocos productos, ya que a plazos definidos se prev la liberacin arancelaria total de la glosa. No ocurre lo mismo con la UE, los que se mantienen estables hasta una nueva renegociacin del Acuerdo. 31

Normalmente, el mecanismo para que los exportadores chilenos accedan a estos cupos es automtico, ya que se rige segn el criterio, primero en tiempo, primero en derecho, hasta agotar la capacidad del contingente. Pero este funcionamiento automtico del mecanismo es relativo, ya que, por ejemplo, su uso en el caso de la UE est sujeto a una autorizacin previa de importacin, para cuya solicitud hay que llenar un formulario con formato preestablecido. Con Corea del Sur se produce una situacin similar, con la variante de que el uso del cupo en este caso lo solicita el importador y no el exportador, tomando la autoridad coreana en consideracin los volmenes histricos por l importados y usos histricos del cupo en cuestin. Para informarse acerca del estado de uso de cuotas para ingresar al mercado con los que existe este mecanismo de cuotas hay que consultar en www.acuerdoscomerciales.cl en el botn correspondiente al pas en que se requiere esta informacin. Cul es el tratamiento a exportaciones especiales o con caractersticas excepcionales? Los Acuerdos tambin prevn operaciones atpicas o singulares de importaciones, para las que se acuerdan tratamientos arancelarios especiales, que consiste en liberarlas de pagos arancelarios, bajo condiciones restrictivas que se precisan de forma ms o menos parecida en los diversos acuerdos. Entre estas operaciones especiales figuran: a) las muestras comerciales de valor insignificante, b) los bienes reingresados despus de haber sido alterados o reparados y c) los bienes para los que se les solicita admisin temporal, incluyendo equipos especializados de uso pertinente para ejercer actividades de comercio, de servicios profesionales, de prensa y deportivas. En algunos Acuerdos, el tratamiento de la importacin de mercancas usadas excluye el pago de sobretasas arancelarias, mientras que en otros se regula restrictivamente, segn el sector especfico que se trate. Un caso ilustrativo de ello son las restricciones que los Acuerdos con Mxico, Per y el MERCOSUR establecen en relacin a productos de alta sensibilidad competitiva interna como vestuario y productos automotrices. Cmo identificar en el sistema armonizado de clasificacin arancelaria el cdigo que le corresponde al producto exportable? Para abordar este tema es fundamental dejar previamente definido, para el pequeo exportador, que cada mercanca transable internacionalmente se asocia a un cdigo de identificacin convencionalmente acordado, compartido y aceptado por la comunidad del comercio internacional.

El sistema armonizado de clasificacin arancelaria define esos cdigos con que cada producto se exporta y, a su vez, pudiendo ser coincidente o no, con que ingresa a un mercado importador. Este sistema clasificatorio distingue: Captulos, con cdigos identificados hasta el segundo dgito de desagregacin (08 Fruta fresca) 32

Partidas, con cdigos identificados hasta el cuarto dgito de desagregacin (0806 Uva de mesa ) Subpartidas, con cdigos identificados hasta el sexto dgito de desagregacin (080610 Uva fresca de mesa) tems o lneas de productos especficos, con cdigos identificados hasta el octavo dgito de desagregacin (08061020 Uva fresca de mesa que entra entre el 15 de febrero y el 31 de marzo y 08061030 Uva fresca de mesa que entra entre el 1 de abril y el 30 de junio) Ejemplo de Sistema de clasificacin arancelaria

La armonizacin internacional de este sistema clasificatorio ha determinado que los respectivos cdigos de captulos, partidas y subpartidas sean compartidos por los pases con la misma glosa o descripcin del producto, todava considerado con un variable grado de (des)agregacin. No obstante, el mismo sistema armonizado deja en libertad a los pases para que desagreguen cdigos, a partir del sptimo y octavo dgito, distinguiendo productos especficos con una glosa descriptiva propia (por ejemplo: Producto lcteo, queso, queso Gruyre, queso Gruyre embalado para el consumo directo, queso Gruyre embalado para su posterior fraccionamiento antes del consumo). As, los pases conservan independencia para dar cuenta de productos especficamente diferenciados en cuanto a su naturaleza, sensibilidad competitiva o a las condiciones de su internacin. Esto puede ocurrir segn las necesidades nacionales que tengan los pases de registrar estadsticamente o controlar aduaneramente con mayor o menor grado de desagregacin o diferenciacin sus productos importados y exportados. Para obtener una visin de conjunto del sistema armonizado de clasificacin arancelaria que usan importantes mercados, con sus variantes propias, se puede consultar los sitios www.aduana.cl o por medio de www.acuerdoscomerciales.cl. 33

Hecha esta aclaracin previa, surge la interrogante: Cmo saber el arancel con que ingresa un producto en un mercado determinado y si ste tiene preferencia arancelaria? Normalmente el exportador no debiera encontrar dificultad para identificar el cdigo y su glosa descriptiva en el Sistema Arancelario Chileno (SACH), cuando se trata de exportarles. La dificultad puede surgir ms bien cuando se trata de identificar el cdigo y la glosa arancelaria con que su producto ingresa al mercado importador, ya que no necesariamente coinciden ms all de los seis primeros dgitos. En los mercados importadores esta diferenciacin de cdigos permite segregar el tratamiento arancelario de un mismo producto genrico para establecer o distinguir reales diferencias tcnicas o comerciales. A veces esta diferenciacin se convierte en una dificultad para el exportador, porque complica la identificacin del cdigo de la glosa con que ingresa su producto en el mercado de destino y, adems, puede diferenciar discriminando negativamente a su producto respecto a la importacin de otro similar. Algunos criterios aplicados para diferenciar aranceles de un mismo producto, por ejemplo, son los siguientes: el precio CIF (mnimo o mximo de referencia oficial), ventana estacional de importacin, segn variedad de frutas, de hongos, de aceites, etc., segn tipo de embalajes, volmenes envasados o a granel, segn contenidos de azcar, de materias grasas, grados Brix o alcohlicos, segn el mix porcentual de fibras, porcentaje de humedad en maderas o dimensin de las mismas, mezclas de materiales en otros productos, mezclas de materiales en otros productos, considerando un producto por su objetivo, que lo reasigna a un captulo o subcaptulo distinto si es que se hubiera considerado el material o sustancia dominante en su composicin o manufactura o viceversa, otras especificaciones tcnicas de fabricacin, diseo o uso, etc. El (los) siguiente(s) cuadro(s) ilustra(n) sobre productos de la oferta exportable chilena, algunos de cuyos cdigos se ven diferenciados en varios mercados de destino seleccionados. Uva fresca, variedad Thompson Seedless (Sultanina)

34

Alcachofas, preparadas o conservadas en vinagre o cido actico

35

Esprragos conservados

Para que un exportador, que ya tiene identificado el cdigo SACH de su producto exportable, pueda averiguar con qu arancel o preferencia arancelaria est ingresando su producto a los respectivos mercados, puede hacerlo gilmente recurriendo a www.aranceles.cl o a travs de www.acuerdoscomerciales.cl. Estos sitios de consulta le permiten rastrear, para un mismo producto, el o los cdigos de importacin, sus respectivas descripciones de glosa, aranceles o preferencias arancelarias vigentes, observaciones anexas y normas de origen que les afectan en cada mercado.

2.3 TransporteEl transporte de la fruta se har va martima o terrestre mediante la lnea de camiones de la empresa, segn la magnitud del cargamento y dependiendo del estado de las vas.

2.4 Registro SanitarioREQUISITOS Y TRMITES PARA OBTENER EL REGISTRO SANITARIO TITULO 11 DE LAS REFORMAS AL CODIGO DE SALUD 36

Art. 99.- Sustityase el Ttulo IV del libro II del Cdigo de Salud por el siguiente: TTULO IV DEL REGISTTRO SANITARIO Art. 100.- Los alimentos procesados o aditivos, medicamentos en general, productos naturales procesados, drogas, insumos o dispositivos mdicos, productos mdicos naturales y homeopticos unisistas, cosmticos, productos higinicos o perfumes, y plaguicidas de uso domstico, industrial o agrcola, fabricados en el Ecuador o en el exterior, debern contar con Registro Sanitario para su produccin, almacenamiento, transportacin, comercializacin y consumo. El cumplimiento de esa norma ser sancionado de conformidad con la ley, sin perjuicio de la responsabilidad del culpable de resarcir plenamente cualquier dao que se produjere a terceros con motivo de tal cumplimiento. Art. 101.- El registro sanitario para alimentos procesados o aditivos, productos naturales procesados, cosmticos, productos higinicos o perfumes, y plaguicidas de uso domstico, industrial o agrcola, o para las empresas que los produzcan, ser otorgado por el Ministerio de Salud Pblica, a travs de las Subsecretarias y las Direcciones Provinciales que determine el reglamento correspondiente y a travs del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Prez. El Registro Sanitario para medicamentos en general, medicamentos genricos, drogas, insumos o dispositivos mdicos, productos mdicos naturales y homeopticos unisistas, se regir por dispuesto en la Ley de Produccin, Importacin, Comercializacin y Expendio de Medicamentos Genricos de Uso Humano. Art. 102.- El Registro Sanitario ser otorgado cuando se hubiese emitido previamente un informe tcnico favorable, o mediante homologacin conforme a lo establecido en esta ley. El Registro Sanitario podr tambin ser conferido a la empresa fabricante para sus productos, sobre la base de la aplicacin de las buenas prcticas de manufactura y dems requisitos que establezca el reglamento al respecto. Art. 103.- El informe tcnico favorable para el otorgamiento del Registro Sanitario podr ser emitido por el Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Prez, universidades, escuelas politcnicas y laboratorios, pblicos y privados, previamente acreditados para el efecto por el Sistema Ecuatoriano de Metrologa, Normalizacin, Acreditacin y Certificacin, de conformidad con lo que establezca el reglamento al respecto. Art. 104.- El Registro Sanitario se entender concedido en caso de que, existiendo el informe tcnico favorable, el Ministerio de Salud Pblica a travs de las dependencias o subsecretaras correspondientes no hubiese otorgado el Registro Sanitario en el plazo de treinta das a partir de la recepcin del informe, o no lo hubiere negado justificadamente. En este caso, el nmero del Registro Sanitario ser el que conste en el informe del instituto o laboratorio acreditado al que deber preceder el nombre del referido instituto o laboratorio, sin perjuicio de la facultad d el Ministerio de Salud Pblica para cancelar el Registro Sanitario de conformidad con la Ley. Art. 105.- El Registro Sanitario ser concedido por homologacin a los alimentos procesados o aditivos, productos naturales procesados, cosmticos, productos higinicos o perfumes y plaguicidas de uso domstico, industrial o agrcola importados, que cuenten con certificados de registro sanitario, de venta libre, o de buena prctica de manufactura, otorgados por autoridad competente acreditada, de conformidad con lo que establezca el reglamento correspondiente. El Presidente de la Repblica determinar mediante el reglamento que dicte para el efecto la lista de las autoridades competentes de otro Estado o de organizaciones internacionales especializadas cuyos certificados de registro sanitario, de venta libre, o de buena prctica de manufactura, pueden ser objeto de homologacin directa conforme a este artculo.

37

Art. 106.- El Registro Sanitario por homologacin se entender concedido en caso de que el Ministerio de Salud Pblica no lo hubiese otorgado, o negado justificadamente, en el plazo de treinta das a partir de la recepcin de la solicitud correspondiente, siempre que se trate de certificados de registro sanitario, de venta libre, o de buena prctica de manufactura otorgados por las autoridades previstas en el respectivo reglamento. En este caso, el nmero de Registro Sanitario ser el nmero o referencia del certificado de registro sanitario, de venta libre, o de buena prctica de manufactura original al que deber preceder el nombre de la autoridad competente otorgante, sin perjuicio de la Facultad del Ministerio de Salud Pblica para cancelar el Registro Sanitario de conformidad con la Ley. Art. 107.- El Registro Sanitario tendr una vigencia de diez aos contados a partir de la fecha de su otorgamiento. Art. 108.- El Ministerio de Salud Pblica podr cancelar el Registro Sanitario en caso de que estableciere que un producto o fabricante, segn sea el caso, no cumple con los requisitos y caractersticas establecidos por la ley y normas correspondientes o que el producto pudiere, por cualquier causa, provocar perjuicios a la salud de los consumidores, siempre que las condiciones del producto no fueren imputables a circunstancias ajenas al control del titular del Registro Sanitario. En todo caso, la persona natural o jurdica responsable deber resarcir plenamente cualquier dao que se produjere a terceros con motivo de tal incumplimiento, sin perjuicio de otras responsabilidades civiles o penales a que hubiere lugar. Para este propsito, el Ministerio de Salud Pblica realizar, directamente o a travs de terceros debidamente acreditados, inspecciones y anlisis de control de los productos sujetos a Registro Sanitario, en forma peridica o aleatoria de oficio o como consecuencia de denuncia presentada por cualquier persona, natural o jurdica, o por iniciativa de cualquier organismo o dependencia estatal, conforme al reglamente correspondiente. Las muestras necesarias podrn ser obtenidas en aduanas, en las instalaciones de produccin o almacenamiento o en los canales de distribucin al consumidor, incluyendo medio de transporte y lugares de exhibicin y venta. Art. 109.- En caso de cambios en la presentacin, marca, o empaque u otras modificaciones similares de un producto que contare con Registro Sanitario, solamente se requerir de un nuevo Registro Sanitario si en cambio fuere de tal naturaleza que pudiere tener efecto en la calidad y seguridad del producto o su aptitud de uso, conforme a lo que establezca el reglamento correspondiente. Art. 110.- El otorgamiento del Registro Sanitario por parte del Ministerio de Salud Pblica estar sujeto al pago de una tasa de inscripcin para cubrir los costos administrativos involucrados, as como al pago de una tasa anual a favor del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Prez. La falta de pago oportuno podr dar lugar a la cancelacin del Registro Sanitario. El Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Prez, las universidades, escuelas politcnicas y laboratorios, pblicos o privados, acreditados para el efecto, tendrn derecho al pago por los servicios prestados por los anlisis y la emisin de los informes tcnicos correspondientes. Art. 111.- La construccin, instalacin, transformacin, y funcionamiento de plantas industriales procesadoras de alimentos, elaborados farmacuticos y biolgicos, de cosmticos y plaguicidas, requieren permiso previo de la autoridad de salud, que verificar que se ajusten a los requis itos establecidos y realizar el control peridico de los locales en funcionamiento. La falta de esta autorizacin, as como el incumplimiento de las normas de salud y normas tcnicas aplicables de conformidad con lo que establezca el reglamento correspondiente, ser causal para la cancelacin

38

del registro sanitario de los productos que all fabriquen o procesaren o del registro sanitario de la empresa, segn sea el caso. TRAMITE DE OBTENCION DE REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS MINISTERIO DE SALUD PBLICA DIRECCION NACIONAL DE FARMACIA Y CONTROL SANITARIO CONTROL DE ALIMENTOS BASE LEGAL: CODIGO DE LA SALUD (Artculo 100, Ttulo IV, Libro II) REGLAMENTO DE ALIMENTOS.- R.O. 984 DEL 22 DE JULIO DE 1998 (Captulos I y II, Ttulo IV) PARA INSCRIPCION DE PRODUCTOS NACIONALES CARPETA No. 1 1. SOLICITUD dirigida al Director General de Salud, individual para cada producto sujeto a Registro Sanitario (Ver anexo 1). 2. PERMISO DE FUNCIONAMIENTO: Actualizado y otorgado por la Autoridad de Salud (Direccin Provincial de Salud de la jurisdiccin en la que se encuentra ubicada la fbrica); (Original a ser devuelto y una copia). (Ver anexo 3). 3. CERTIFICACION OTORGADA POR LA AUTORIDAD DE SALUD COMPETENTE de que el establecimiento rene las disponibilidades tcnicas para fabricar el producto. (Original a ser devuelto y una copia); (Corresponde al acta que levanta la Autoridad de Salud una vez que realiza la inspeccin del establecimiento). 4. INFORMACION TECNICA RELACIONADA CON EL PROCESO DE ELABORACION Y DESCRIPCION DEL EQUIPO UTILIZADO. 5. FORMULA CUALI-CUANTITATIVA: Incluyendo aditivos, en orden decreciente de las proporciones usadas (en porcentaje referido a 100 g. 100 ml.). Original. 6. CERTIFICADO DE ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO: Con firma del Tcnico Responsable. Original. (Obtenido en cualquier Laboratorio de Control de Alimentos, incluidos los Laboratorios de Control de Calidad del Instituto de Higiene "Leopoldo Izquieta Prez"). 7. ESPECIFICACIONES QUIMICAS DEL MATERIAL UTILIZADO EN LA MANUFACTURA DEL ENVASE. (Otorgado por el fabricante o proveedor de los envases). Con firma del Tcnico Responsable. Original. 8. PROYECTO DE ROTULO A UTILIZAR POR CUADRUPLICADO: Dos Originales. 9. INTERPRETACION DEL CODIGO DE LOTE: Con firma del Tcnico Responsable. LOTE: Una cantidad determinada de un alimento producida en condiciones esencialmente iguales. CODIGO DE LOTE: Modo Simblico (letras o nmeros, letras y nmeros) acordado por el fabricante para identificar un lote, puede relacionarse con la fecha de elaboracin. 10. PAGO DE LA TASA POR EL ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD, PREVIO A LA EMISION DEL REGISTRO SANITARIO: Cheque certificado a nombre del Instituto de Higiene y Malaria Tropical "Leopoldo Izquieta Prez" por el valor fijado en el respectivo Reglamento. (Ver anexo 4). 1. DOCUMENTOS QUE PRUEBEN LA CONSTITUCION, EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL DE LA ENTIDAD SOLICITANTE, cuando de trate de persona jurdica. Original.

39

2. TRES (3) MUESTRAS DEL PRODUCTO ENVASADO EN SU PRESENTACION FINAL Y PERTENECIENTES AL MISMO, LOTE. (Para presentaciones grandes, como por ejemplo: sacos de harina, de azcar, jamones, etc., se aceptan muestras de 500 gramos cada una, pero en envase de la misma naturaleza). PARA INSCRIPCION DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE FABRICACION EXTRANJERA: CARPETA No. 1 1. SOLICITUD dirigida al Director General de Salud, individual para cada producto sujeto a Registro Sanitario, (Ver anexo 2). 2. PERMISO DE FUNCIONAMIENTO del local de almacenamiento de los productos: Actualizado y otorgado por la Autoridad de Salud competente (Original a ser devuelto y una copia). 3. CERTIFICACION OTORGADA POR LA AUTORIDAD DE SALUD COMPETENTE de que el establecimiento rene las disponibilidades tcnicas para almacenar el producto. (Original a ser devuelto y una copia); (Corresponde al acta que levanta la autoridad de salud una vez que realiza la inspeccin del establecimiento). 4. INFORMACION TECNICA RELACIONADA CON EL PROCESO DE ELABORACION Y DESCRIPCION DEL EQUIPO UTILIZADO, con firma del Tcnico Responsable de la empresa extranjera. 5. FORMULA CUALI-CUANTITATIVA: Incluyendo aditivos, en orden decreciente de las proporciones usadas (en porcentaje referido a 100 g. 100 ml.). Original. 6. ESPECIFICACIONES QUIMICAS DEL MATERIAL UTILIZADO EN LA MANUFACTURA DEL ENVASE. Con firma del Tcnico Responsable. Original. 7. PROYECTO DE ROTULO A UTILIZAR POR CUADRUPLICADO: Dos originales. 8. INTERPRETACION DEL CODIGO DE LOTE: Con firma del Tcnico Responsable. LOTE: Una cantidad determinada de un alimento producida en condiciones esencialmente iguales. CODIGO DE LOTE: Modo simblico acordado por el fabricante para identificar un lote. PAGO DE LA TASA POR EL ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD, PREVIO A LA EMISION DEL REGISTRO SANITARIO: Cheque certificado a nombre del Instituto de Higiene y Malaria Tropical "Leopoldo Izquieta Prez" por el valor fijado en el respectivo Reglamento. 9. DOCUMENTOS QUE PRUEBEN LA CONSTITUCION, EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL DE LA ENTIDAD SOLICITANTE DEL REGISTRO SANITARIO, cuando se trate de persona jurdica. Original. 1. TRES (3) MUESTRAS DEL PRODUCTO ENVASADO EN SU PRESENTACION FINAL Y PERTENECIENTES AL MISMO LOTE. (Para presentaciones grandes, como por ejemplo: sacos de harina, de azcar, jamones, etc., se aceptan muestras de 500 gramos cada una, pero en envase de la misma naturaleza). ADEMAS DE LOS REQUISITOS SEALADOS ANTERIORMENTE, ADJUNTAR: 1. CERTIFICADO DE REGISTRO SANITARIO: O su equivalente en el pas de origen. 2. CERTIFICADO DE LIBRE VENTA: Otorgado por la Autoridad competente en el pas de origen. Original. 3. CERTIFICADO DE ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD DEL LOTE DEL PRODUCTO QUE ESTA SOMETIDO AL TRAMITE: Expedido por un Laboratorio Oficial del pas de origen y vigente por seis meses. Original. 40

4. AUTORIZACION LEGAL DEL FABRICANTE EXTRANJERO AL REPRESENTANTE NACIONAL para tramitar el Registro Sanitario. TODO CERTIFICADO EMITIDO EN EL EXTERIOR DEBERA SER LEGALIZADO POR EL CONSUL DEL ECUADOR EN EL PAIS DE ORIGEN Y LA CANCILLERIA SI EL CASO LO REQUIERE: Los mismos debern ser traducidos al idioma castellano. CARPETAS No. 2 y No. 3 TANTO PARA PRODUCTOS NACIONALES COMO PARA PRODUCTOS DE FABRICACION EXTRANJERA: Ingresar, cada una, con una copia de los siguientes documentos: 1. Solicitud 2. Frmula cuali-cuantitativa 3. Permiso de Funcionamiento 4. Certificacin otorgada por la Autoridad de Salud competente 5. Interpretacin del cdigo de lote 6. Certificado de anlisis de control de calidad del lote del producto en trmite 7. Informacin tcnica relacionada con el proceso de elaboracin y descripcin del equipo utilizado 8. Proyecto de rtulo o etiqueta PARA PRODUCTOS EXTRANJEROS: A ms de los documentos sealados anteriormente, copias de: 9. Certificado de Registro Sanitario o su equivalente 1. Certificado de libre venta 2. Certificado de anlisis de control de calidad 3. Autorizacin legal del fabricante extranjero al Representante Nacional. REINSCRIPCION DE PRODUCTOS NACIONALES Y EXTRANJEROS PARA LA REINSCRIPCION DE PRODUCTOS, TANTO NACIONALES COMO EXTRANJEROS: Adems de los documentos sealados anteriormente adjuntar, original del registro sanitario o copia certificada, pago de la tasa anual de mantenimiento del registro sanitario y etiquetas originales. INSTRUCTIVO GENERAL 1. Los datos de la solicitud deben concordar con los de los rtulos o etiquetas y con los documentos adjuntos. 2. El rtulo o etiqueta de los productos que solicitan inscripcin puede o no estar impresa (pero deben presentar facsmil). 3. El rtulo o etiqueta llevar los siguientes datos, (Norma Tcnica INEN 1334): a. Nombre del producto b. Marca Comercial c. Identificacin del lote d. Razn Social de la Empresa e. Contenido Neto en unidades del Sistema Internacional f. Indicar si se trata de un alimento artificial g. Nmero de Registro Sanitario h. Fecha de elaboracin i. Tiempo mximo de consumo j. Lista de Ingredientes k. Forma de conservacin l. Precio de venta al pblico, P.V.P. m. Ciudad y pas de origen 4. Cuando un producto alimenticio durante el trmite para la inscripcin o reinscripcin en el Registro Sanitario fuere objetado, el fabricante deber hacer una reconsideracin en un lapso no mayor de tres meses, debiendo dar cumplimiento a las observaciones emitidas en el informe de objecin. 41

1. En caso de productos rechazados por anlisis, el fabricante deber remitir nuevas muestras, adjuntando el valor de la tasa correspondiente. 2. El Registro Sanitario tendr una vigencia de siete (7) aos, contados a partir de la fecha de su expedicin. Vencida la vigencia podr renovarse por perodos iguales en los trminos establecidos en el Cdigo de la Salud y en el Reglamento de Alimentos. 3. Los alimentos registrados para mantener la vigencia de sus registros debern pagar anualmente la tasa fijada para tal objeto. El pago deber efectuarse hasta el 31 de marzo de cada ao. 4. La persona responsable de todo alimento inscrito en el Registro Sanitario que lo retirare del mercado deber comunicar a la Direccin General de Salud. 5. No se permitir la comercializacin de un producto alimenticio con la leyenda "REGISTRO SANITARIO EN TRAMITE". LA DOCUMENTACION Y MUESTRAS DEBEN SER PRESENTADAS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE "LEOPOLDO IZQUIETA PEREZ". INSTITUTO DE HIGIENE-QUITO: Iquique 2045 y Yaguachi.- Telfonos: (593-2) 568041-565858 Fax: (593-2) 552715 INSTITUTO DE HIGIENE-GUAYAQUIL: Julin Coronel 905 y Esmeraldas.- Telfono: (593-4) 281540 Fax: (593-4) 293189 ANEXO 1 MODELO DE SOLICITUD PARA PRODUCTOS NACIONALES: (Original y una copia), individual para cada producto sujeto a Registro Sanitario y deber contener la siguiente informacin: Seor: DIRECTOR GENERAL DE SALUD Presente. De conformidad con el artculo 100 del Cdigo de la Salud, solicito a usted la inscripcin (o reinscripcin) del siguiente producto: NOMBRE COMPLETO DEL PRODUCTO: Especfico:.. Comercial:.. LOTE:. FECHA DE ELABORACION:. . TIEMPO MAXIMO DE CONSUMO: .. FECHA DE VENCIMIENTO:..... FORMULA CUALI-CUANTITATIVA: Ingredientes en orden decreciente de propiedades usadas, incluyendo aditivos (En caso de productos nacionales debe declarar el nmero de Registro Sanitario), expresados en unidades del Sistema Internacional, relacionado a 100 g. 100 ml. CONDICIONES DE CONSERVACION: ... FORMAS DE PRESENTACION: ENVASE:. ...MATERIAL DEL ENVASE:. (Interno, inmediato y/o externo) CONTENIDO (En unidades del Sistema Internacional, de acuerdo a la Ley de Pesas y Medidas). FABRICANTE: Nombre (Persona natural o jurdica): ...... Ciudad:. .Calle:. No.: Tel./Fax: . SOLICITANTE DEL REGISTRO SANITARIO (Puede ser el mismo fabricante): Nombre (Persona natural o jurdica): .. 42

Direccin.- Calle:.No.:. ..Tel./Fax:. ... a. GERENTE GENERAL O (f) REPRESENTANTE TECNICO: REPRESENTANTE LEGAL QUIMICO FARMACEUTICO, BIOQUIMICO FARMACEUTICO O INGENIERO EN ALIMENTOS CON No. REGISTRO EN EL M.S.P. (f) ABOGADO No. Matrcula ANEXO 2 MODELO DE SOLICITUD PARA PRODUCTOS EXTRANJEROS: (Original y una copia), indivi dual para cada producto sujeto a Registro Sanitario), expresados en unidades del Sistema Internacional y deber contener la siguiente informacin: Seor: DIRECTOR GENERAL DE SALUD Presente. De conformidad con el artculo 100 del Cdigo de la Salud, solicito a usted la inscripcin (o reinscripcin) del siguiente producto: NOMBRE COMPLETO DEL PRODUCTO: Especfico: . Comercial: . LOTE: FECHA DE ELABORACION: .. TIEMPO MAXIMO DE CONSUMO: FECHA DE VENCIMIENTO: .. FORMULA CUALI-CUANTITATIVA: Ingredientes en orden decreciente de propiedades usadas, incluyendo aditivos (En caso de productos nacionales debe declarar el nmero de Registro Sanitario), expresados en unidades del Sistema Internacional, relacionado a 100 g. 100 ml. CONDICIONES DE CONSERVACION: ... FORMAS DE PRESENTACION: ENVASE: .. MATERIAL DEL ENVASE: .. (Interno, inmediato y/o externo) CONTENIDO (En unidades del Sistema Internacional, de acuerdo a la Ley de Pesas y Medidas). FABRICANTE: Nombre (Persona natural o jurdica): .. Ciudad: Pas de origen: . Calle: No.: .Tel./Fax: .. SOLICITANTE DEL REGISTRO SANITARIO O REPRESENTANTE EN EL ECUADOR: Nombre (Persona natural o jurdica): .. Direccin.- Ciudad: Calle: .No.: Tel./Fax: .. 1. GERENTE GENERAL O (f) REPRESENTANTE TECNICO: REPRESENTANTE LEGAL QUIMICO FARMACEUTICO, BIOQUIMICO FARMACEUTICO O INGENIERO EN ALIMENTOS CON No. REGISTRO EN EL M.S.P. ABOGADO

3.- ESTUDIO DE MERCADO 3.1 Oferta

43

Ecuador posee ventajas comparativas para la produccin de la maracuy, convirtindolo en uno de los ms grandes productores mundiales de esta fruta. De hecho, el privilegiado clima tropical ecuatoriano permite que exista una cosecha ininterrumpida durante todo el ao. Desarrollo del sector Con una participacin dominante en el mercado mundial, Ecuador es el principal proveedor de concentrado (50 Brix) y jugo (14/15 Brix) de maracuy. Adicionalmente, aunque en menor proporcin, se exporta la fruta fresca, las semillas e incluso el aroma1. Exportadores En Ecuador existen varias modernas plantas que procesan la fruta para obtener el conce ntrado y/o jugo de maracuy (no contiene agua ni azcar). Las plantas cuentan con especialistas que llevan un riguroso control del proceso, para garant