trabajo gerencia

Upload: juanprada88

Post on 05-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presenta los distintos características necesarias que se necesitan dentro de una organización en cuanto a relaciones entre empleados y jefes

TRANSCRIPT

Debilidades El turismo extremo es un turismo para un tipo de personas en especfico, no todas las personas son interesadas en este tipo Se maneja un riesgo mayor al turismo vacacional, por su diversidad de actividades en las que se puede llegar a lesionar una persona Las zonas donde hay turismo extremo por lo general son a las afueras de las ciudades, lo que puede implicar un costo de desplazamiento y al cliente no le interese muchoOportunidades Es un turismo que poco a poco ha venido cogiendo fuerza en nuestro pas, y cada vez son ms los interesado Al ser un turismo que ha venido creciendo, las oportunidades de trabajo en este es muy amplia Aunque hay varias empresas que ya realizan este turismo, no hay una empresa grande y consolidada a nivel nacional, quien por nombre y servicio sea reconocida en este aspecto

Fortalezas Es un turismo de bajo costo en relacin al turismo vacacional Se puede realizar en menos tiempo, teniendo un impacto en el cliente mucho mayor No se necesita de sofisticadas y lujosas sedes, pues al ser un turismo extremo, se desea que sea lo ms natural posible, lo cual reduce gastos significativamente Amenazas Nos encontramos en un pas de conflicto armado, donde no todas las zonas pueden ser exploradas con seguridad para lograr este tipo de turismo Algunas empresas de turismo vacacional pueden llegar a incursionar en este tipo de turismo, y as llegar a tener un monopolio fcilmente

Entorno interno:

1. Revisin de los actuales objetivos, la estrategia y rendimiento:

Evaluar los objetivos de marketing actuales de la empresa, estrategia y rendimiento. Una evaluacin peridica de los objetivos de marketing es necesario para asegurarse de que sean consistentes con la misin de la empresa y el cliente, de cambios y ambientes externos. Volver a evaluar la firma de objetivos de marketing si los objetivos resultan ser obsoletos o ineficaces (Este anlisis sirve como un instrumento importante para las etapas posteriores del proceso de planificacin de marketing). Evaluar el desempeo de la actual estrategia de comercializacin en relacin con el volumen de ventas, cuota de mercado, rentabilidad, y otras medidas pertinentes (Este anlisis puede tener lugar en muchos niveles: por marca, lnea de productos, mercado, la unidad de negocios, divisin, y as sucesivamente). Un anlisis de la comercializacin estratgica en relacin con el rendimiento general de la industria.

2. Revisar los niveles actuales y previstos de recursos de la organizacin que pueden ser utilizados con fines de comercializacin. Esta revisin incluye un anlisis financiero, humano y experiencia de recursos, as como cualquier recurso la empresa puede mantener relaciones claves con socios de la cadena de suministro.

3. Revisar actual y anticipado entorno cultural y errores estructurales que podran afectar las actividades de marketing. Uno de los temas ms importantes en esta revisin consiste en la cultura interna de la empresa.}

Entorno del cliente:

Examinar la situacin actual y el futuro con respecto a los clientes en el mercado objetivo de la empresa. Durante este anlisis, se debera recopilar informacin que identifique: Los clientes actuales y potenciales de la empresa Las necesidades actuales del cliente y clientes potenciales Las caractersticas fundamentales de la competencia y sus productos como la satisfaccin de sus necesidades Anticipar cambios en base a las necesidades de los clientes

Un mtodo que se puede utilizar para recopilar esta informacin es el Modelo 5W: Quin, Qu, dnde, cundo y por qu.

Entorno externo:

El tema final y ms amplio en un anlisis de la situacin es una evaluacin del entorno externo, que incluye todos los factores externos-competitivo, econmico, poltico, legal / regulatorio, tecnolgico y sociocultural.

La mayora de las empresas se enfrentan a cuatro tipos bsicos de la competencia:1. Los competidores de marca, que comercializan productos con caractersticas y beneficios similares a precios similares, hacia los mismos clientes.2. Los competidores del producto, que compiten en la misma clase de productos, pero con productos que son diferentes en caractersticas, beneficios, y el precio.3. Los competidores genricos, que comercializan productos muy diferentes que resuelven el mismo problema o satisfacen la misma necesidad del cliente.4. Competidores de presupuesto, que compiten por los recursos limitados financieros de los mismos clientes.

Anlisis de la competencia debe progresar a travs de las siguientes etapas:1. Identificacin: Identificar todas las marcas actuales y potenciales, producto, genrico, y el total de competidores.2. Caractersticas: Centrarse en los principales competidores mediante la evaluacin del tamao, el crecimiento, la rentabilidad, objetivos, estrategias y mercados objetivos de cada uno.3. Evaluacin: Evaluar las fortalezas y debilidades de cada competidor clave, incluyendo las principales capacidades y vulnerabilidades que cada uno posee en sus reas funcionales (marketing, investigacin y desarrollo, produccin, recursos humanos, etc.).4. Capacidad: Centrar el anlisis en las capacidades de marketing de cada competidor clave en trminos de sus productos, distribucin, promocin y fijacin de precios.5. Respuesta: Estimar estrategias y respuestas de cada competidor clave bajo diferentes situaciones ambientales, as como sus reacciones del propio esfuerzo de marketing.