trabajo final enseñar y aprender con tic's

11

Click here to load reader

Upload: maria-julia-contreras

Post on 04-Aug-2015

275 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo Integrador .Módulo Enseñar y Aprender con TIC's

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Enseñar y Aprender con TIC'S

Módulo: Enseñar y aprender con TIC

INTERROGANTES INICIALES

¿Cuáles son las motivaciones, las actitudes y las estrategias de los docentes y alumnos en su

institución para enseñar y aprender con TIC?

En el presente trabajo se intentará reflexionar sobre estos

interrogantes,dando cuenta de los escenarios en los que

impactan las tecnologías de la información y la

comunicación, fundamentalmente las instituciones

educativas.Como asimismo se analizará las posibilidades de

su implementación en la práctica de la enseñanza

María Julia Contreras

Page 2: Trabajo Final Enseñar y Aprender con TIC'S

Introducción

La inserción de las tecnologías de la información y la comunicación hoy ya no

es una opción mas en las instituciones educativas.Es una necesidad

insertar a los alumnos en estas nuevas posibilidades.Esta afirmaciónse

basa en dos principios que creo son fundamentales para la vidad social:

• Optimización de la comunicación

• Valorización de la cooperación

Las tecnologías de la información y la comunicación ,constituyen una puerta

más hacia la comunicación.En este sentido es difícil negar el potencial

democrático que conlleva .Si bien es cierto que no ha llegado a todos los

rincones con la misma influencia,es innegable que donde ha llegado ha

dado mejores posibilidades de aprender ,mediante el acceso a la

comunicación,el intercambio interpersonal y la cooperación entre pares. En

el caso de la institución formadora donde me desempeño el acceso a las

netbooks no solo ha provisto a los alumnos de herramientas tecnológicas

,sino que de alguna manera ha promovido un empoderamiento personal

,es decir ha incrementado su capacidad individual de ser más autónomos y

eficientes .

Sin embargo, es mucho lo que tenemos que aprender los docentes sobre los

alcances de las TIC's.

Page 3: Trabajo Final Enseñar y Aprender con TIC'S

En este sentido este informe resulta de la indagación sobre los siguientes

temas :

Características de los sujetos y el uso de las TIC´s

Impacto en la práctica docente.

Respecto del primer tema considero fundamental reconocer quiénes son

estos sujetos ,protagonistas y usuarios de las TIC´s.Me interesa rescatar

cómo -a pesar de no reconocer todos los programas contenidos en las

netbooks,por razones ajenas a su interés-cómo han generado una

comprensión de las herramientas ,mediante la visita permanente a sitios y la

resolución de problemas mediante su utilización.Por otro lado intento

reflexionar sobre la forma en que , mediante el uso contínuo,se desenvuelven

estrategias de búsqueda de información,y de recursos de aplicación a

situaciones académicas de forma autónoma.

Asimismo el trabajo de indagación mediante la eentrevista a un docente (ex-

alumno ) me posibilitó de alguna manera realizar un seguimiento que va

desde lo aprendido dentro de la institución formadora a la elaboración de

estrategias áulicas.

Se organiza en dos apartados:

• Contexto y Sujetos

• Estrategias y Principios de Procedimiento en TIC´s

Page 4: Trabajo Final Enseñar y Aprender con TIC'S

Marco Conceptual El marco conceptual utilizado para describir ,analizar y

comprender los datos obtenidos y el discurso

subyacente en la entrevista es la propuesta de Dolors

Reig acerca de la Sociedad Aumentada .Dado que lo

que interesa destacar son las posibilidades de recuperar

la sociabilidad,la colaboración y la participación del

individuo conectado,mediante la inmersión en de la

zona de desarrollo próximo (ZDP) .Asimismo se toma en

cuenta los aportes de Cope y Kalantzis(2009) respecto

del aprendizaje ubicuo (cognición situada,John S.

Brown, Allan Collins y Paul Duguid, 1989) y el concepto

de Cognición distribuida (Salomon,G,1993) .Asimismo

se toman en cuenta los aportes de Salomon,Perkins y

Globerson(1992)acerca de la ampliación de la

inteligencia humana, para destacar el reconocimiento

del impacto de la herramientas tecnológicas ,la

importancia del trabajo colaborativo en un entorno virtual

y la optimización del aprendizaje.

Page 5: Trabajo Final Enseñar y Aprender con TIC'S

Contextos y Sujetos

En primer término el material recolectado consistió en una serie de diez encuestas administradas a los

alumnos a través de la herramienta de Google Drive y Sky Drive

En este caso la muestra se constituyó

de alumnos de segundo y tercer año

de nivel superior universitario

y no -universitario,varones y mujeres

en igual distribución porcentual:

Las encuestas se dirigian a recolectar información

acerca de quién es el sujeto

destinatario ,es decir el estudiante.

Esto es , cuáles son sus usos y costumbres en relación a las TIC's.

Cuantitativamente hablando entonces se recuperó la siguiente información en cuanto a la procedencia del

equipo:

Ahora bien en relación a cuáles

eran los usos mas frecuente

se pudo observar que la mayoría (serie violeta)

utiliza el equipo para leer noticias ,

luego en el mismo rango ,

se encuentran preferencias como descarga de música y de información.(series beige,azul y rosa)

Page 6: Trabajo Final Enseñar y Aprender con TIC'S

Requiere atención en la lectura de la encuesta las respuestas acerca del

desarrollo de trabajos en grupo.Todos los encuestados han respondido de

que "no han desarrollado trabajos en grupo".Es dable preguntarse aquí

,más allá de las posibilidades que se alcance con las implementación de las

TIC's, se requiere el desarrollo de estrategias que involucren a los alumnos

en acciones participativas ,en colaboración.En este sentido Begoña Gros(

2004)al explicar el sentido del aprendizaje ubicuo,sostiene que no sólo se

trata de colaborar en la tarea con el fin de adquirir conocimiento ,sino que

implica la inserción colectiva ,que conlleva en sí misma el desarrollo de un

identidad comunitaria.

Lo que también llama la atención es el desconocimiento de algunos programas

que podrían ayudar un poco mas en la concreción de sus tareas

estudiantiles.En el caso de los estudiantes encuestados pertenecientes al

Instituto de Nivel Terciario de Educación Técnica, hay un desconocimiento

de programas dirigidos hacia la construcción de imágenes virtuales.Como

asimismo de otros programas de procesameinto de textos(por ej. Open

Office) en el caso de los alumnos universitarios de la Carrera de ciencias

de la Educación.Sin embargo este no es el caso en loestudiantes de la

carrera de Comunicación Social de la UNNE.Se ve un tratamiento

espec+ifico de los progrmas y herramientas multimedia intensivo.

Lo que se incluye en este apartado 2 no son todos los

datos recolectados, sino solo aquello que se recupera de

ese material a los fines de ser analizado.

Una buena ayuda es organizarlo a través de las preguntas

de la investigación: qué material sirvió para responder

tal pregunta.

Contextos y Sujetos

Page 7: Trabajo Final Enseñar y Aprender con TIC'S

Contextos y Sujetos

Estos aspectos sobresalen en tanto se trata de alumnos de nivel superior y

requiere un análisis mas pormenorizado ,acerca de cómo se utilizan las

TIC's en el nivel superior.Si bien es cierto que la UNNE tiene desde hace ya

lagunos años ,su plataforma virtual.También es cierto que la eneseñanza

de las TIC's se reduce a la visita al laboratorio de informática en el que se

ofrece una pepectiva unilateral de los usos de las herramientas web.Los

aprendizajes aquí adquiridos se reducen al tratamiento de la

herramienta,dejando de lado el aspecto pedagógico-didáctico de las

mismas ,como así también el aspecto de herramienta personal.La figura del

tutor es necesaria en estos entornos,relacionando cada herramienta con su

potencial uso tanto en la formación docente como en la activiad profesional

Tal como afirman Cope y Kalantzis(2009:11) cuando se refieren al

surgimiento de un nuevo orden relacional,donde los estudiantes mismo

pueden colaborar en el diseño del conocimiento,aportando a la elaboración

de estrategias desde sus diferencias individuales,constituyéndose así en un

nuevo recurso productivo.

Del mismo modo estos autores destacan la necesidad de ampliar la gama y la

combinación de distintos modos de representación.en el caso de la

educación superior ,todavía no hemos superado las formas heredadas del

"aprendizaje vicario" ,que obtura nuevas formas de representar la realidad

en la que los propios estudiantes sean protagonistas y productores.

Page 8: Trabajo Final Enseñar y Aprender con TIC'S

Contextos y Sujetos

Ahora bien lo expresado en el párrafo anterior pone en cuestión dos aspectos :

por un lado el conocimiento de los profesores acerca del proceso de

aprendizaje, y las relaciones entre los tipos de aprendizaje y las

estrategias.Si reconocemos que -tal como lo expresan Salomon y

Perkins,(1992:18)-no es "la tecnología" la que cambia la mente,sino "toda la

nube " de actividades, objetivos, ambiente, rol del profesor y cultura,se

comprende que mas allá de la introducción de los equipos y los programas

incluidos,es necesario un cambio que contenga la colaboración CON la

tecnología ,para que de ese modo emerjan los efectos del cambio cognitivo

y el cambio cultural.

En algunos casos ,sin embargo ,el cambio empieza incipientemente a

mostrarse en la actividad de los profesores.Según la entrevista realizada a

un novel profesor de Tecnologías,de una escuela rural,que sin haber

recibido aún la máquinas desarrolla la enseñanza de herramientas

tecnológicas.

Al relatar la tarea llevada a cabo con sus alumnos,manifiesta cierta "toma de

conciencia" acerca de la potencialidad de las herramientas TIC's para el

desarrollo cognitivo y -fundamentalmente -para el empoderamiento,en los

alumnos de nivel medio:

"Utilizo las netbooks como soporte informático",en la materia de Proyecto..""

les dejo que utilcen las sala de informatica ...trabajen con algunos

programas que tienen las netbooks ...por ej. j-click elaborando juegos

educativos para articular con la primaria ..."

Page 9: Trabajo Final Enseñar y Aprender con TIC'S

Reconoce la importancia del trabajo en colaboración y el aprendizaje como ayuda

entre pares. Asimismo relata las características del contexto y la necesidad de

que estos estudiantes adquieran las herramientas que le posibiliten además de

una salida laboral rápida ,la posibilidad de empoderarse. Es decir, sentirse

capaces e iniciar una auténtica participación en la comunidad:

..."trabajo en una colonia ...con chicos de escasos recursos...es buena la idea de las netbooks

porque llega a toda la comunidad...[además ]...y les puedo mostrar que ellos estan a la altura de

cualquiera de la ciudad...[también] ...brindar conocimientos para la salida laboral...Por ej. en

Textil Santana"

En este sentido las TIC's se muestran como algo más que una herramienta de

adquisición y desarrollo de conocimientos. Se trata de la mirada que aporta

Dolores Reig (2011) cuando nos habla de las TEP (Tecnologías del

empoderamiento y la Participación). Hablamos de empoderamiento y

participación mediante las tecnologías cuando éstas sirven de sustento para

la cohesión social de un grupo determinado ,en el cual se comparten ideas

,intereses y propuestas .Se trata de tecnologías que asumen un rol

instrumental en el ejercicio de de la ciudadanía:Así lo considera Dolors Reig

cuando afirma : "Cuando hablamos de Internet lo hacemos de una nueva oportunidad de paliar

desigualdades, de un medio extremadamente potente en cuanto a la

generalización de las posibilidades de acceso a uno de los derechos

fundamentales y universales, el que en mayor medida va a garantizar que

sobrevivamos a cualquiera de las crisis por llegar: el del acceso a la educación".

Page 10: Trabajo Final Enseñar y Aprender con TIC'S

Conclusión Para concluir retomo y organizo lo planteado hasta acá:

1.Es necesario reconocer que no todo lo puede la tecnología.Si bien es cierto que

contribuye al empoderamiento permitiendo la apertura social y

cogntiva,también es cierto que deben diseñarse procedimientos institucionales

que promuevan la conexión entre el pensamiento propio ( de todos los actores

institucionales ) y la cognición distribuida.Esto es algo mucho mas profundo y

complejo que demanda transformaciones en la formación de los profesores y

una toma de conciencia de los profesores en ejercicio.

2.La apertura social y cognitiva solo será posible en tanto esos procedimientos

institucionales,sean diseñados teniendo en cuenta la interaccion interpersonal

y la colaboración.Estas son dimensiones necesarias de la comunidad

educativa entendida como espacio de participación.

3. En el caso de la escuela de comunidad pequeña a la que refería el profesor

entrevistado,las posibilidades de que las tecnologías se conviertan en

tecnologías de empoderamiento,dependen en gran medida ,de las estrategias

que desarrollen los profesores.En particular se trata de un ejercicio

incipiente.Sustentado mas en la empatía que en la comprensión del proceso

de individuación inminente ,al que direccionan las herramientas

tecnológicas.Sostengo la necesidad de revisar criticamente las orientaciones

formativas que sustentan la inserción de las netbooks en el nivel super

Page 11: Trabajo Final Enseñar y Aprender con TIC'S

Bibliografía

• SALOMON, GAVRIEL, DAVID PERKINS Y TAMAR GLOBERSON

(1992),

“Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia

humana con las tecnologías inteligentes”, Comunicación, Lenguaje y

Educación, 13, 6-22.

• GROS, Begoña (2004), “La construcción del conocimiento en red: límites

y posibilidades”, Teoría de la Educación: Educación, Cultura y Sociedad de

la Información, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, Vol. 5, Nº

5. Disponible en:

http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros.htm

(última consulta: junio de 2012).

• KALANTZIS, Mary y Bill COPE (2000), “Changing the role of schools”, en

COPE, Bill, Mary KALANTZIS y New London Group (eds.), Multiliteracies:

Literacy learning and the design of social futures, Londres-Nueva York,

Routledge, pp. 121-148.

. REIG, Dolors (2011). Sociedad aumentada y aprendizaje. Disponible en:

http://youtu.be/6-F9L9avcwo