trabajo final de nuevos medios

35
TRABAJO FINAL GRUPO 6: CIRUGÍA PLÁSTICA Curso: Nuevos Medios & Nuevas Tendencias Profesor: Nestor Gallo Alumnos: Anais Beoutis & Francesco Guazzotti Fecha de entrega: Semana 15, sesión 1 1

Upload: francesco-guazzotti-maltese

Post on 19-Feb-2017

148 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

TRABAJO FINAL

GRUPO 6: CIRUGÍA PLÁSTICA

Curso: Nuevos Medios & Nuevas Tendencias

Profesor: Nestor Gallo

Alumnos: Anais Beoutis & Francesco Guazzotti

Fecha de entrega: Semana 15, sesión 1

1

Page 2: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

1. Índice

Resumen Ejecutivo………………………………………………………………………………pg 3.

Tema/Concepto……………………………………………………………………………………pg. 5

Video: descripción/ url………………………………………………………………………….pg. 6

Estrategia y acciones realizadas: público objetivo……………………………………pg. 8

Resultados: cuantitativos/ cualitativos…………………………………………………pg. 10

Conclusiones……………………………………………………………………………………..pg. 17

Anexos………………………………………………………………………………………………pg. 19

2

Page 3: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

2. Resumen ejecutivo

En la presente tarea acádemica se informará en detalle nuestro trabajo a lo largo del ciclo con respecto a realizar tres videos virales de acuerdo al tema que se nos fue asignado: “Cirugía Plástica”.

Teniendo ya el tema del trabajo, optamos por darle un enfoque drámatico, ya que a pesar que no es el género más atractivo entre las personas, es el apropiado para el tratamiento del tema. Una vez elegido el enfoque, faltaba crear el concepto. Tuvimos varias ideas, pero todas fueron descartadas principalmente por falta de tiempo y presupuesto. Quedó como decisión final realizar una trilogía que se trate acerca de la historia de una chica obsesionada por la cirugía y poder llegar a ser perfecta y famosa.

El primer video nos muestra cómo la chica pone su obsesión por la cirugía y la perfección por encima de todo, incluyendo la relación con su enamorado. Para realizarse la operación, necesita conseguir plata, ya que no le alcanza con sus ahorros y lo que le robó a su mamá. Entonces se le ocurre robar una pizzería.

El segundo video inicia cuando la chica llega a su casa de robar la pizzería. De repente, su enamorado la llama y quedan para hablar al día siguiente, cita que termina finalmente en discusión y separación momentanea de la pareja. La chica, una vez que vuelve a su casa, empieza a tener indicios de esquizofrenia y se corta en el brazo con un vidrio para aliviar el dolor. Pasan unos días, y la chica conoce a un chico, del que estaba a punto de robarla la billetera para seguir juntando plata. Ambos empiezan a conversar y concluye en que el chico tiene un amigo cirujano que puede darle un descuento a la chicha para que se opere. Luego, el chico la invita a su departamento a seguir hablando del tema.

En el tercer video, la chica se encuentra en el departamento del chico, hablando. El chico le propone ayudarla si es que ella le ayuda a través de favores sexuales. Por medio de flashbacks y flashforwards, se muestra como la chica huye del departamento y es perseguida por

3

Page 4: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

el chico hasta que este llega a capturarla, violarla, extraerle los órganos y asesinarla. El enamorado de la chica se entera de esto luego, a través de un noticiero, y queda destruido, recordando un día de playa que pasó con ella. Fin de la historia.

Una vez que teníamos las ideas de los videos y estábamos en el proceso de producirlos, teníamos que pensar en nuestra estrategia para conseguir viralizarlos. Para esto, antes que nada, teníamos que segmentar y elegir nuestro público objetivo. Debido a que nuestra historia cuenta con muchos elementos característicos de la adolescencia, decidimos dirigirnos a los jovenes de entre los 16 a 20 años de edad. Para esto, la estrategia se daría a cabo únicamente a través de las redes sociales. Utilizamos principalmente Facebook, donde publicamos los videos, pidiendo que compartan, comenten y likeen. Estos cortos fueron publicados en nuestros muros y en los grupos a los que pertenecíamos, así como a través de mensajes personales y como contenido principal en la página que creamos días previos al lanzamiento del tercer video. A esta página se le hizo promoción a través de nuestros muros, compartiendo los dos primeros videos y creando expectativa para el tercero, posteriormente para compartirlo también. Una estrategia paralela se dio en Twitter, donde publicamos los videos vía tweets propios, así como también fueron mandados a amigos y páginas como “Upcino que se respeta”. A pesar de insistir y demás, que será descrito más adelante, los resultados no fueron los esperados.

Esto lo confirmamos a través de las gráficas, presentando datos tanto cualitativos como cuantitativos que mostraban que el video con mayor vistas, el primero, no pasaba de las 350 vistas y los 924 minutos de reproducción. De aquí en adelante, los dos últimos videos iban en decadencia; el segundo con 97 vistas y 257 minutos de reproducción, y el tercero con 47 vistas y 94 minutos. Además de estos resultados, las gráficas de fuentes de radio mostraron que la mayor cantidad se dio a través de YouTube, página donde so colgaron los videos mediante un canal exclusivo que creamos para el trabajo.

Habiendo finalizado el trabajo, a pesar que no cumplimos con los objetivos y estamos conscientes que fue en gran parte por culpa nuestra por no haber desarrollado una buena estrategia, si nos llevamos una buena lección en cuanto a saber las técnicas y herramientas necesarias para saber promover un producto de manera correcta, para así conseguir la mayor participación del público meta. O en otras palabras, aprendimos el proceso y recomendaciones para desarrollar una estrategia para viralizar un video la próxima vez.

4

Page 5: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

3. Tema/concepto

El tema que nos tocó como grupo fue “Cirugía Plástica”. Si bien al principio no estábamos decididos en cuanto al concepto, optamos por darle un enfoque dramático desde el inicio, ya que estuvimos de acuerdo que al ser un tema de la actualidad, queríamos crear consciencia en las personas acerca de la gravedad del caso. Esta fue una decisión que sabríamos sería perjudicante, ya que la comedia es lo que atrae a las masas, no el drama. Sin embargo, si hubiéramos presentado contenido humorístico para comunicar el mensaje, probablemente habría confundido a la audiencia y se hubiera generado una respuesta de rechazo, ya que por lo general el tema de cirugía se ve como algo serio, no como material para reír y pasarla bien.

Una vez elegido el enfoque, teníamos que pensar en una idea que pueda ser atractiva y que genere en nuestro público meta las ganas de querer compartirlo con sus amistades y conocidos, en otras palabras teníamos que pensar en cómo viralizar el tema. Se nos ocurrió al principio varias ideas que fueron descartadas principalmente por factores de disponibilidad de tiempo y presupuesto. Al final, la fecha del primer video se acercaba y nos quedamos estancados sin poder pensar en nada innovador y diferente que sorprenda y atraiga. Lamentablemente y como último recurso, no tuvimos otra que optar por el concepto cliché de la historia de una chica obsesionada por ser perfecta, que ve a la cirugía como único medio para alcanzar aquella imagen de perfección que tanto anhela. Pensamos en dividir esta historia en tres partes, para así permitir tener desarrollo del personaje principal y poder presentar

5

Page 6: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

en cada video el progreso de su obsesión de forma detallada, concluyendo en un final trágico.

A pesar que estábamos conscientes de lo monótono de la idea, nos propusimos a presentarlo de manera diferente, de manera destacada; ya que muchas veces la forma resalta más que el fondo. Esta era nuestra meta.

4. Video: descripción/url

Como ya se mencionó previamente, nuestro concepto fue hacer una trilogía que relate la historia de una chica obsesionada con la cirugía. A continuación, se explica una descripción de cada video:

Primer video

http://www.youtube.com/watch?v=0hYzhrLxCcY

Se presenta a una pareja de enamorados. No obstante, aprendemos que esta relación se encuentra en decadencia, principalmente por una razón: el personaje principal, la chica, se encuentra obsesionada por realizarse una cirugía plástica y así volverse una celebridad. Sólo tiene lugar en la cabeza para pensar en esto. Vemos como a través de una conversación por Facebook chat, la chica responde que faltará a clases nuevamente, de forma cortante. Aprendemos luego que este tiempo lo invierte en mirar revistas de moda, buscar páginas en internet acerca de la belleza, la perfección y cirugías. Posterior a esto, tenemos una secuencia donde se presenta a la chica inmersa en una vida solitaria y monótona. Resulta desesperante, y en cierta forma comprendemos que su obsesión es una forma de escapar de la realidad. Sin embargo,

6

Page 7: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

no basta con escapar, la chica realmente quiere su cirugía y vemos como busca entre sus ahorros y en la cartera de su madre alcohólica por dinero, pero no encuentra lo suficiente. Entonces, se le ocurre una idea. Esa noche, vestida de negro y con capucha, se dirige a una pizzería cerca de su casa con intención de robarla. Una vez que ingresa al local, saca una pistola y la carga. Fin del primer video.

Segundo video

http://www.youtube.com/watch?v=aEV95CdmAyc

La chica ingresa a su cuarto, regresando de haber robado la pizzería. Aún en shock, con el arma en manos, se dirige a su cama, apenas consciente, y saca el dinero. Llegó a conseguir mucho, pero no sabemos si con eso le alcanza. De repente, suena el teléfono. La chica apenas reacciona, y logra contestarlo a la última timbrada. Se trata de su enamorado, quien le dice para reunirse al día siguiente en la universidad para conversar. Tal como quedaron, al día siguiente ambos se reúnen y se dirigen a una clase vacía a aclarar el asunto. El chico empieza diciendo que ella ya no es la misma, que está actuando extraño y quiere saber qué es lo que sucede. La chica simplemente responde cortante, distante, no quiere hablar, no le interesa, lo niega todo e incluso se amarga. La discusión acaba en términos graves, con la chica retirándose, enfurecida de la clase, directo a su casa, donde se quiebra apenas entra al baño. Una vez que termina de llorar, se queda mirando en el espejo y se deprime aún más al ver su “desfigurado reflejo”. Este momento lo interrumpe una risa burlona, que aparece de repente. La chica ya está empezando a tener indicios de esquizofrenia. Más tarde, con los sentimientos aún intactos, se dispone a romper una botella de vidrio y cortarse el brazo para aliviar el dolor. Pasan los días, y vemos como la chica aún necesita la plata, ya que en plena universidad de noche planea robarle la billetera a un chico. Cuando está a punto de realizar el acto, el chico la detiene y la obliga a tomar asiento. A continuación, el chico no le reclama, más bien le explica que la ha estado observando y quiere saber porque necesita la plata. La chica se resiste, pero termina explicándole el propósito. El chico entonces tiene una respuesta inesperada: un amigo suyo es cirujano y le puede ayudar con un descuento para realizar la operación que ella quiere. La chica, entusiasmada, acompaña al

7

Page 8: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

chico a su departamento, donde quedan en conversar más del tema. Fin del segundo video.

Tercer video

http://www.youtube.com/watch?v=MAQjNK5CQMc

La chica se encuentra en el baño del departamento del chico. Se está lavando la cara. Cuando sale, nota que está sola, sintiéndose confusa y un poco nerviosa. El chico aparece de improviso detrás de ella, ofreciéndole un trago, dándole un pequeño susto. Se dirigen con sus tragos a sentarse en el mueble de la sala y empiezan a discutir del tema de la cirugía. El chico le propone que él está dispuesto a ayudarla, si es que ella está dispuesta a hacer algo por él, y enseguida le coge la pierna a la chica, indicándole el “favor”. La chica lo mira asustada, él decidido. La pantalla corta a negro, y ahora estamos en la casa del enamorado, quien está viendo las noticias. A continuación, la reportera presenta el caso impactante de la muerte de Anais, y nos enteramos, al igual que el chico, que fue violada y se le extrajeron los órganos antes de asesinarla a sangre fría. La voz de la reportera continúa en Off mientras vemos en flashback una calle desolada, de noche. Aparece la chica, siendo perseguida por el chico, luchando por escapar, pero no lo consigue. Hay un flashforward, y volvemos a la casa del enamorado, donde lo vemos llorando, devastado por la noticia. La pantalla se disuelve, y nos encontramos dentro de un recuerdo suyo: un atardecer en la playa, donde la chica y él están sentados en la arena, abrazados, mirando el mar. Fin.

5. Estrategia y acciones realizadas: publico objetivo

Antes de empezar con las estrategias para viralizar nuestro video, debíamos segmentar a nuestro público, para así poder escoger uno al que nos dirigiríamos principalmente. Optamos por elegir al público adolescente principalmente de entre 16 a 20 años, ya que son edades donde principalmente destaca por experimentar los temas que son tratados en los videos: obsesión por la belleza y la perfección, relaciones sentimentales, anorexia, depresión, soledad, inseguridad, etc. Debido a las edades de nuestro público meta nuestros mensajes tendrían que ser eficaces y sobretodo breves, ya que de lo que más aprecia y carece esta audiencia es del tiempo. Sabíamos entonces que la estrategia sería únicamente virtual, principalmente a través de las redes sociales, debido a su gran popularidad entre los jóvenes.

8

Page 9: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

Apenas se colgó el primer video en YouTube, utilizaríamos la red social Facebook para promocionar su estreno. Decidimos esperar al día siguiente, domingo a las 7 de la noche, hora en la que la mayoría de contactos se encuentran conectados. Empezamos pegando el link en nuestros muros, así como en los diferentes grupos a los que pertenecemos, invitándolos a verlo y como favor que le dieran like, compartan y comenten. Lo mismo en Twitter, donde pegábamos el link en nuestros tweets, así como en tweets a conocidos, incluyendo páginas con varios seguidores como “Upcino que se respeta”. Todos los usuarios a los que les mandamos el link, retwittearon y en Facebook las publicaciones tuvieron algunos likes. Lo que también ayudó y resultó siendo una sorpresa inesperada era que los que tenían cuenta en YouTube y veían el video, al momento de darle like o comentar, esta actividad se publicaba en su muro o a través de tweets. Sin embargo no todos tenían esta opción en sus perfiles, pero los que sí, realmente sirvieron para darle mayor publicidad al video.

Después del primer día, siguieron llegando notificaciones de más likes y comentarios, así como más vistas, por lo que consideramos no era necesario continuar promoviendo el video. Sin embargo para el cuarto día hubo un pare, y nosotros no tomamos ninguna acción porque decidimos esperar a hacer otra promoción, pero esta vez del primer y segundo video, aprovechando el estreno de este último. Pensamos entonces que sería mejor crear expectativa para el segundo video, lo que haría que nuestra promoción posterior a su estreno sea más efectiva. Queríamos crear un grupo donde colgar material relacionado, así como también agregar a páginas que estuvieran en contra de la cirugía para publicar nuestro video. Sin embargo nada de esto se realizó, ni siquiera después del estreno del segundo video. Así la campaña quedó por un largo periodo de tiempo sólo en ideas, pero nada se llegaba a concretar (esto se explicará más a fondo en conclusiones y evaluación).

Recién días antes del estreno del tercer video repetimos los pasos que hicimos con el primer video, esta vez aplicado a los dos primeros videos. Nuevamente publicándolo en nuestros muros, en los grupos, vía tweets, y así. Pero esta vez, decidimos no quedarnos sólo en esto y crear un grupo para poder compartir los videos y de una vez por todas crear expectativa para el tercero.

El grupo fue creado el miércoles 19 de junio con el nombre de “Obsesión” (al igual que el título de los videos), utilizando de perfil una foto que mostraba a Anais con la expresión facial típica de su personaje; y de portada el rostro de una mujer divido en cuatro partes

9

Page 10: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

por unas líneas de plumón, ubicado al costado del típico cuchillo de cirugías. Entonces empezamos a invitar amigos y conocidos a visitar la página, darle like y tener acceso a todos los videos, que era el principal contenido. Aparte de los videos publicados en la página, empezamos a hacer publicaciones anunciando el estreno del tercer video. Una vez que este fue lanzado el sábado, lo subimos al grupo al día siguiente, aprovechando la cantidad de personas conectadas. Así, se empezó a compartir los videos en nuestros muros, dándole prioridad al tercero, anunciándolo como el “final de la trilogía”, e incentivando a que vean lo que le ocurre al personaje de Anais.

Pero esta vez, además, decidimos añadirle a la estrategia el elemento de la vida real, y empezamos a decir que los videos estaban basados en hechos reales, ya que este factor siempre es efectivo al momento de arrastrar gente. Lamentablemente, la nueva estrategia no tuvo la cogida esperada. Los videos fueron vistos por muy pocas personas, el tercero teniendo más de 30 vistas en su primer día, y los otros dos no pasaban de las 10 vistas.

De todas formas, se siguió insistiendo con la promoción de la página a través del compartir de su contenido, de inbox personalizados, y a través de tweets. Se intentó además, nuevamente, con la búsqueda de grupos en Facebook en contra de la cirugía, pero el único que encontramos hasta el momento no nos ha respondido la solicitud de amistad.

Por desgracia, la estrategia no resultó efectiva. No podemos forzar a las personas más allá de pedirles que vean el video, ni tampoco tener la completa seguridad que nos hayan hecho caso, a pesar que digan que sí. O al menos eso es lo que nos indica los resultados.

*Para ver imágenes de la estrategia virtual, porfavor váyase a Anexos (consultar Índice)

6. Resultados: cuantitativos/ cualitativos

Como estrategia en los medios virtuales y web 2.0 escogimos hacer uso de la red social Facebook, pues es la página en la que pasa más tiempo la audiencia a la que nos dirigimos. Los cortometrajes han sido colgados en una cuenta de YouTube en la que se encuentra toda la trilogía. A continuación, se pasará a detallar con mayor profundidad los resultados obtenidos con la ayuda de los gráficos que nos

10

Page 11: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

proporcionan las páginas para analizar la productividad de nuestra estrategia.

YouTube

Resultados generales

Rendimiento

En estas gráficas se puede apreciar que en los últimos 30 días el canal ha ganado un total de 239 reproducciones y un estimado de 599 minutos vistos.

Fuentes de tráfico

11

Page 12: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

Con estas cifras podemos afirmar que la mayor parte de la audiencia ha visto los videos del canal desde YouTube. Un total de 68 personas han utilizado el medio de embebido de otras páginas, 9 utilizaron dispositivos móviles y solo una persona utilizó otro medio.

Resultados por video

Obsesión: parte 1

Rendimiento

En este gráfico podemos apreciar la cantidad de reproducciones que obtuvo el primer video. Esto cuenta con 349 vistas y un aproximado de 924 minutos vistos.

Fuentes de tráfico

12

Page 13: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

Las fuentes de tráfico demuestran que la mayor cantidad de vistas han sido por medio de la misma página con un porcentaje de 69.3% dejando al reproductor embebido y a los dispositivos móviles con unos porcentajes de 29.8% y 0.3% respectivamente.

Obsesión: parte 2

Rendimiento

Nuestro segundo cortometraje alcanzó una cantidad de 97 reproducciones y entre estas mostrando un estimado de 257 minutos vistos.

13

Page 14: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

Fuentes de tráfico

En el gráfico mostrado se puede connotar que de nuevo la página de YouTube es el medio por el cual la audiencia ha tenido preferencia para reproducir el video. En segundo y tercer lugar quedaron el reproductor embebido y los dispositivos móviles.

Obsesión: parte 3

Rendimiento

En el último video hemos contado con un porcentaje más bajo de vistas, pues la falta de tiempo no ha permitido que se continúe

14

Page 15: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

viralizando. Esta vez obtuvimos 47 reproducciones y un estimado de 94 minutos vistos por el público.

Fuentes de tráfico

Como en los anteriores videos, YouTube ha conseguido ser el medio más utilizado para la reproducción del cortometraje. Un 72.3% del público fue el que lo utilizó para ver el video y un 27.7% prefirió el reproductor embebido.

Facebook

15

Page 16: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

Resultados generales

Rendimiento

16

Page 17: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

Facebook ha sido el principal medio por el cual hemos hecho llegar a la audiencia la publicidad acerca de nuestros cortometrajes. Como podemos apreciar en los gráficos anteriores, la página cuenta hasta el momento con una cifra de 48 personas que le han dado “me gusta”. La mayoría de este público es nacional pero podemos ver que también ha tenido una llegada internacional en países como Estados Unidos. Por otro lado, se puede observar que el público que más le ha dado la aprobación a la página ha sido jóvenes del sexo femenino en el rango de edad de los 18 a 24, esto consta parte del público al que nos estamos dirigiendo. Por lo tanto, se puede decir que hemos conseguido llegar al público deseado.

17

Page 18: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

7. Conclusiones

A pesar de cumplir con la presentación de todos los cortos y haber completado la historia que nos propusimos a hacer respecto al tema asignado, no logramos cumplir el objetivo principal: viralizar los tres videos. Es más, no llegamos a viralizar si quiera uno. Tal como se muestran en los resultados cuantitativos y cualitativos de las gráficas, el primer video fue el más visto, con un total de 349 vistas y 924 minutos reproducidos. El segundo, con 97 vistas y 257 minutos; y finalmente el tercer video, el cual tuvo la menor cantidad de vistas y minutos reproducidos: 47 y 94 respectivamente. A pesar de estas diferencias en cuanto a vistas y minutos, los resultados muestran que la mayor cantidad de fuente de tráfico fue generada por YouTube, misma página donde se colgaron los videos mediante un canal exclusivo. No obstante, lo crucial aquí es, como ya mencionamos, el fracaso en cuanto a no lograr viralizar los videos.

Estamos conscientes que gran porcentaje del error fue por nuestra culpa, debido principalmente a dos factores:

a). La estrategia: fuimos incapaces de realizar una estrategia más eficiente, utilizando todos los recursos accesibles al máximo. Sí, usamos las redes sociales. No, no supimos aprovecharlas de la manera apropiada. Fue una estrategia impar: a veces le metíamos empeño, a veces la abandonábamos por completo. Debimos haber insistido más, debimos haber promovido los videos de maneras más ingeniosas e interactivas para con nuestro público meta. No supimos llegar a ellos, y a los pocos que llegamos no supimos mantenerlos.

b). Los videos: no debemos culparnos de forma tan severa en cuanto a la estrategia, sino más bien en cuanto al material audiovisual que se tenía que viralizar. Este honestamente tuvo más altibajos que la estrategia, pero el principal error fue la longitud de los dos primeros cortos (el primero durando siete minutos, y el segundo ocho). A pesar que sabíamos que nos estábamos dirigiendo a un público que destaca por su preferencia en cuanto a material breve de tiempo, nos lanzamos a ofrecerles dos cortos con cuatro minutos “innecesarios” de contenido. Por razones de las pocas vistas que tenemos, menos de la mitad llega a ver los dos primeros cortos en su totalidad. Aquí metimos la pata. Y a pesar que el último video es muy breve en duración (tres minutos), ya el nuestro público se ha formado una idea acerca de que nuestros videos son largos y aquello les desmotiva y aniquila el interés.

18

Page 19: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

Ahora bien, lo anterior fue respecto a nuestras fallas como grupo. Pero ahora nos toca concluir respecto a los factores externos a nuestro trabajo, y esto es el tema asignado. Apenas supimos que tendríamos que viralizar el tema de “cirugía plástica” lo vimos como algo prácticamente imposible. ¿Cómo exactamente viralizas un tema cuya naturaleza de por sí es lo opuesto? Desde el principio se nos presentó un problema. La mayoría de las ideas que se nos ocurrían tenían potencial, pero resultaban costosas. La idea que elegimos fue la más barata de realizar, así como simple. A pesar que no nos gustó optar por algo sencillo, no tuvimos opción. Realmente, como grupo, nos costó mucho encontrar un buen concepto para viralizar el tema.

En síntesis, y viéndolo en retrospectiva, a pesar de que no llegamos a cumplir con el objetivo y quedarnos insatisfechos con nuestro desempeño, debemos admitir que aprendimos mucho a lo largo de la realización de este trabajo. No sólo porque pudimos aplicar la parte audiovisual (a pesar que no salió del todo bien) abarcando cada etapa de la producción, sino que además funcionó como forma de enseñarnos a realizar una estrategia de campaña necesaria para la promoción de algún producto, en este caso los videos, para que gane la mayor participación de mercado posible, o en este caso que se haga viral. Consideramos que lo que hemos aprendido gracias a este trabajo es fundamental para nuestra carrea. Fue una experiencia agridulce, sin duda.

19

Page 20: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

Anexos

Anexo 1: Publicación del primer video en los muros

Anexo 2: Publicación del primer video en los grupos

20

Page 21: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

Anexo 3: Publicación de los videos media tweets:

21

Page 22: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

Anexo 4: La página del grupo “Obsesión” en Facebook

22

Page 23: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

23

Page 24: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

24

Page 25: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

Anexo 5: Compartiendo la página y su contenido

25

Page 26: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

26

Page 27: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

Anexo 6: Estrategia final vía Twitter

27

Page 28: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

28

Page 29: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

Anexo 8: Apoyo de amistades

29

Page 30: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

30

Page 31: TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS

31