trabajo final de administracion de ventas

15
1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE NEGOCIOS CARRERA DE MERCADEO TEMA: TRABAJO FINAL, PLAN DE ADMINISTRACION DE VENTAS PARA UNA EMPRESA DE CONSUMO MASIVO (SALAMI INDUVECA) PRESENTADO POR: EDUARDO EVANGELISTA RODRIGUEZ ROSADO MATRÍCULA: 10-3182 ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE VENTAS FACILITADOR: JOAQUIN ESPINAL SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA 20 DE ABRIL, 2014

Upload: mabel-jimenez

Post on 22-Jul-2016

62 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final de Administracion de Ventas

1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

ESCUELA DE NEGOCIOSCARRERA DE MERCADEO

TEMA: TRABAJO FINAL, PLAN DE ADMINISTRACION DE VENTAS PARA UNA

EMPRESA DE CONSUMO MASIVO (SALAMI INDUVECA)

PRESENTADO POR: EDUARDO EVANGELISTA RODRIGUEZ ROSADO

MATRÍCULA: 10-3182

ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE VENTAS

FACILITADOR: JOAQUIN ESPINAL

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA

20 DE ABRIL, 2014

Page 2: Trabajo Final de Administracion de Ventas

2

PLAN DE ADMINISTRACION DE VENTAS PARA UNA EMPRESA DE CONSUMO MASIVO (SALAMI INDUVECA)

Page 3: Trabajo Final de Administracion de Ventas

3

INTRODUCCION

La Administración de Ventas es sinónimo de Administración, planificación,

organización, dirección, control, subordinados y objetivos de la empresa, por lo

que es identificado como un proceso sistemático o más bien cíclico.

El presente trabajo de investigación trata acerca de un plan de administración de

ventas para una empresa de consumo masivo y el producto a elegir es el salami

Induveca, el cual es una marca que ofrece la más amplia variedad de productos

disponibles siempre en más de 40,000 puntos de ventas, visitados semanalmente

por más de 150 vendedores que día a día ponen al alcance de sus consumidores

frescura, sabor y calidad.

A continuación se detallaran tópicos referentes al tema en cuestión, estos son los

siguientes:

1. Producto que se va a vender2. Acciones de planeación 3. Acciones de organización 4. Acciones de dirección 5. Acciones de Control

Page 4: Trabajo Final de Administracion de Ventas

4

1. Producto que se va a vender (marca)

Datos históricos de Salami Induveca S.A.

Induveca nace en la ciudad de la Vega Real, en el año 1969, siendo la primera

marca comercializada por industrias veganas, C. Por A., y destacándose por

brindar la mejor selección de cortes cárnicos procesados con sabores y

condimentos propios de nuestro país, convirtiéndose en poco tiempo en la marca

preferida por su sabor sin igual.

Es pionera en el uso de los más avanzados métodos de producción para

garantizar a los consumidores los mejores productos, y constantes investigaciones

y análisis del mercado, le permiten mantenerse a la vanguardia en el desarrollo de

la industria.

Esta empresa surge con una promesa de futuro: ofrecer la mejor calidad en todas

sus líneas en cada rincón del país. Se ha convertido en la empresa líder del

mercado en distintas categorías, tanto cárnicas como lácteas; un compromiso que

se ha manifestado a través del tiempo no sólo en la calidad de sus productos, sino

al propiciar buenas relaciones de negocios con clientes y suplidores, y por brindar

un lugar de trabajo y progreso a más de dos mil empleados.

Además, su fuerza de distribución es un pilar importante del éxito alcanzado, ya

que les ha permitido llegar a millones de dominicanos de manera eficiente en todo

el país.

Cuentan con la planta más grande y moderna para el procesamiento de productos

cárnicos de toda la región del Caribe. Todos sus procesos se distinguen por

mantener los más altos estándares de calidad y por la preservación del

medioambiente.

Page 5: Trabajo Final de Administracion de Ventas

5

Misión:

Crear bienestar

Visión:

Ser la empresa preferida de productos refrigerados en toda la república

dominicana

Valores:

Crecer.

Servir.

Proteger.

Compartir.

Posicionamiento

La imagen de la marca gira en las mentes de algunos grupos de consumidores

potenciales o reales a la hora de escuchar o hablar de Salamis. La marca

Induveca tiene un alto posicionamiento en el mercado, ocupando el primer lugar

de preferencia por los consumidores, a diferencia de las demás marcas existentes.

La empresa posee una ventaja sólida diferencial y que intenta fortalecer para no

perder clientes ante las marcas rivales del mercado. Induveca lanza campañas de

diferenciación cuya finalidad es convencer al cliente de que sus productos son

mejores que la competencia. Incluso ha pagado altas sumas de dinero en

publicidad y promoción de su eslogan “Orgullo Dominicano”.

Proceso de fabricación

El Salami Induveca tiene una forma tubular y el mismo tiene un calibre de 65 y 70

milímetros. Una firme textura cárnica de estado sólido.

Page 6: Trabajo Final de Administracion de Ventas

6

Este tipo de productos debe estar bajo las leyes que rigen los productos, en los

que se utilizan grasas y aceites comestibles, ya que los mismos deben estar

idóneos para el consumo humano, por el proceso de modificación (hidrogenación).

Color

El color que predomina en la textura es el rojo, es decir, color carne. Pero en

realidad en el proceso de elaboración se pierde un poco el color natural, puesto

que el producto no contiene otro tipo colorante añadido.

Sabor

El sabor es un elemento clave para el éxito de este salami, el cual ha permanecido

igual a través de los años, debido a su sabor típico dominicano de condimentación

acentuada (sal y especias).

Olor

Al igual que el sabor, su olor a condimentos es inevitable. Es decir, su aroma es

natural, no tiene equivalentes sintéticos. En este sentido el olor y el sabor debe ser

característico del producto, ningún olor extraño, ni sabor rancio.

Conservación

Debe mantenerse refrigerado a una temperatura entre 0 y 5 grados C. Vida útil 3

meses.

Principales materias primas que intervienen en el proceso

Se hace con híbridos de carbono entre carne y grasa de cerdo y de res, se le

agregan fosfatos, nitrito de sodio, sales para la conservación de proteínas y

condimentado con una fina mezcla de especias naturales.

Page 7: Trabajo Final de Administracion de Ventas

7

2. Acciones de planeación

A pesar de la crisis y fuerte crítica que presentó el Salami Induveca y por

consiguiente, la compañía Vegana S.A., así como también otras empresas de este

tipo, en referencia a su fabricación y producción, su constante preocupación en

innovar y certificar los procesos de producción les ha permitido ofrecer productos

de comprobada calidad mundial teniendo como resultado marcas que hoy forman

parte del orgullo dominicano.

Como el Salami Induveca es un producto de consumo masivo y después analizar

sus antecedentes y situación actual, se ha procedido a elaborar una serie de

objetivos, o más bien planes estratégicos, con el propósito de seguir mejorando

como empresa e incrementar su administración para obtener mejores ventas,

estos son:

Mantener sus estándares de calidad para no presentar ningún tipo de

inconvenientes que puedan afectar sus ventas.

Mantenerse a la vanguardia frente a este mercado tan diversificado y

cambiante.

Reforzamiento de los factores internos y externos que afecten esta

empresa.

Expansión de la venta de los productos que ofrece Industrias Veganas S.A.,

entre otros.

Page 8: Trabajo Final de Administracion de Ventas

8

3. Acciones de organización

Las estructuras de organización nacen inicialmente del proceso de delegación que

produce distintos niveles de autoridad y responsabilidad (niveles de discreción) y

de la idea de que cada persona sólo debe tener un jefe (unidad de mando). Dichas

formas tradicionales de organización pueden definirse como jerárquicas, como se

puede mostrar en el presente esquema de organización de Industrias Veganas

S.A.

Cada uno de los departamentos que hacen parte de Industrias Veganas S.A. se

mantiene en la ardua tarea de realizar sus labores de la manera más organizada

posible, el monitoreo de las funciones de cada uno de sus miembros es constante,

caracterizándose por enfocarse mucho en su fuerza de ventas.

Page 9: Trabajo Final de Administracion de Ventas

9

4. Acciones de dirección

La dirección, que sigue a la planeación y la organización, constituye la tercera

función administrativa. Definida la planeación y establecida la organización, sólo

resta hacer que las cosas marchen. Éste es el papel de la dirección: poner a

funcionar la empresa y dinamizarla.

La dirección se relaciona con la acción, cómo poner en marcha y tiene mucho que

ver con las personas: se halla ligada de modo directo con la actuación sobre los

recursos humanos de la empresa, por lo que cabe destacar que Industrias

Veganas S.A., es reconocida actualmente como la más grande y moderna

empresa procesadora de carnes, destacándose en la distribución y manufactura

de productos cárnicos, lo que la ha colocado como líder absoluto del Mercado.

La empresa cuenta con canales de distribuciones diversos para cada uno que

posee clasificaciones que detallamos a continuación:

Canal detallista: es directa en este canal el vendedor visita al cliente y le hace

entrega inmediata de los productos al cliente.

Food services: este canal es parecido al detallista, la diferencia es que estos

vendedores están destinados a clientes que consumen nuestros productos pero

no confines de ventas, es decir para elaboración consumo total del

establecimiento como las cafeterías, las clínicas, etc.

SMI (supermercados independientes): estos vendedores son preventas o de

maletín, es decir no llevan consigo los productos porque ni siquiera andan en

camiones, sino en vehículos livianos.

Cuentas Claves: estos son vendedores ejecutivos de cuentas porque visitan los

supermercados de cadena en todo el país.

Page 10: Trabajo Final de Administracion de Ventas

10

Distribuidores: son ejecutivos de cuentas que visitan a intermediarios que

comercializan los productos Induveca a donde la compañía no llega, por ejemplo

la republica de Haití.

5. Acciones de control

Como medidas de control, la empresa designará cuadros de mandos gerenciales

que permitan saber el grado de cumplimiento de los objetivos a medida que se van

aplicando estrategias. En este sentido se detectaran los posibles fallos y

desviaciones para poder aplicar soluciones y medidas correctoras

inmediatamente.

La obtención, registro y análisis constantes de las informaciones provenientes de

las actividades de marketing son las siguientes:

Resultados de ventas (por delegaciones, gama de productos, por

vendedor...).

Rentabilidad de las ventas por los mismos conceptos expuestos

anteriormente.

Control de la actividad de los vendedores.

Resultado de las diferentes campañas de comunicación.

Informes de visitas por pedido.

Informes de ingresos por pedido.

Revisar el sistema de distribución adoptado por la empresa para

establecer nuevas estrategias de distribución.

Page 11: Trabajo Final de Administracion de Ventas

11

CONCLUSION

Al llegar al punto final del presente trabajo final de Administración de Ventas, se ha

llegado a las siguientes conclusiones:

Induveca nace en la ciudad de la Vega Real, en el año 1969, siendo la

primera marca comercializada por industrias veganas, C. Por A., y

destacándose por brindar la mejor selección de cortes cárnicos procesados

con sabores y condimentos propios de nuestro país, convirtiéndose en poco

tiempo en la marca preferida por su sabor sin igual.

Cuentan con la planta más grande y moderna para el procesamiento de

productos cárnicos de toda la región del Caribe. Todos sus procesos se

distinguen por mantener los más altos estándares de calidad y por la

preservación del medioambiente.

La marca Induveca tiene un alto posicionamiento en el mercado, ocupando

el primer lugar de preferencia por los consumidores, a diferencia de las

demás marcas existentes.

A pesar de la crisis y fuerte crítica que presentó el Salami Induveca y por

consiguiente, la compañía Vegana S.A., así como también otras empresas

de este tipo, en referencia a su fabricación y producción, su constante

preocupación en innovar y certificar los procesos de producción les ha

permitido ofrecer productos de comprobada calidad mundial teniendo como

resultado marcas que hoy forman parte del orgullo dominicano.

La dirección, que sigue a la planeación y la organización, constituye la

tercera función administrativa. Definida la planeación y establecida la

organización, sólo resta hacer que las cosas marchen. Éste es el papel de

la dirección: poner a funcionar la empresa y dinamizarla.

Page 12: Trabajo Final de Administracion de Ventas

12

BIBLIOGRAFIA

http://html.rincondelvago.com/analisis-mercadologico-de-productos-carnicos.html.

http://www.induveca.com.do/