trabajo de word 1 corregido nuevo

13
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA INFORMÁTICA MÉDICA II

Upload: api-3709894

Post on 07-Jun-2015

384 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo para conocer lo básico del word

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo de word 1 corregido NUEVO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

INFORMÁTICA MÉDICA II

Page 2: trabajo de word 1 corregido NUEVO

U S M P F a c u l t a d d e M e d i c i n a h u m a n a

FICHA PERSONAL

Escuela: MEDICINA HUMANA

Apellido Paterno: Vílchez

Apellido Materno: Ruidias

Nombres: Rosalia Arabella

Departamento: Piura

Provincia: Morropón

Distrito: Chulucanas

Dirección: Ayacucho 169

País de Nacimiento: Perú

Fecha de Nacimiento: 17- 03- 1989

Estado Civil: Soltera

Género: Femenino

Doc. de Identidad: 45803743

Teléfono: (073)378585

Email: [email protected]

Informática Médica II - 1 -

Page 3: trabajo de word 1 corregido NUEVO

U S M P F a c u l t a d d e M e d i c i n a h u m a n a

COLONOSCOPIA VIRTUAL: REALIDAD EN UN HOSPITAL PÚBLICO

RESUMEN.......................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3

OBJETIVOS....................................................................................................................4

MATERIALES Y MÉTODOS.......................................................................................4

PROTOCOLO DEL EXAMEN:............................................................................................4ADQUISICIÓN DE LAS IMÁGENES:...................................................................................5

Parámetros Técnicos.................................................................................................5Otros Parámetros......................................................................................................5

RESULTADOS................................................................................................................5

DISCUSIÓN.....................................................................................................................8

CONCLUSIONES...........................................................................................................9

Bibliografía........................................................................................................................9

Informática Médica II - 2 -

Page 4: trabajo de word 1 corregido NUEVO

U S M P F a c u l t a d d e M e d i c i n a h u m a n a

COLONOSCOPIA VIRTUAL: REALIDAD

EN UN HOSPITAL PÚBLICO

Resumen

El cáncer de colon es la tercera causa de muerte por cáncer en Chile. La

colonoscopía virtual (CV) es una técnica de imagen no invasiva en desarrollo.

Sus indicaciones habituales son: screening y detección de pólipos en el colon,

colonoscopía convencional fallida o incompleta y, etapificación de tumores

colorrectales. El objetivo de nuestro trabajo fue mostrar nuestra experiencia con

este método diagnóstico en el Servicio de Imagenología del Hospital Padre

Hurtado. Se revisaron 15 exámenes de CV que correspondieron a 15 pacientes

(10 mujeres y 5 hombres), con edades entre 18 y 75 años. Los estudios

mostraron 6 casos sin hallazgos patológicos significativos (40%), 4

enfermedades diverticulares (26,6%), 3 neoplasias de colon (20%) y 2 poliposis

familiares (13,3%). La colonoscopía por TC resultó ser una técnica accesible,

bien tolerada por los pacientes, menos invasiva que la fibrocolonoscopía y sin

complicaciones. Además, para nosotros constituye un excelente método de

estudio, sobretodo en aquellos pacientes en los cuales la fibrocolonoscopía

resultó fallida o incompleta. Se obtuvo una buena correlación con colonoscopía

convencional, cuando ésta se pudo realizar. El post-proceso de los datos

requiere de entrenamiento del radiólogo y, algunas veces, tiempo prolongado

para el análisis e interpretación de los resultados.

Introducción

El cáncer de colon es la tercera causa de muerte por cáncer en Chile y

afecta por igual a hombres y mujeres.

La colonografía por tomografía computada o colonoscopía virtual (CV) es

una técnica de imagen no invasiva, en desarrollo. Se basa en la realización de

Informática Médica II - 3 -

Page 5: trabajo de word 1 corregido NUEVO

U S M P F a c u l t a d d e M e d i c i n a h u m a n a

un scanner de colimación fina, con un colon limpio y distendido por aire,

seguido de una evaluación posterior de los datos, usando imágenes 2D y 3D.

Las indicaciones habituales de este examen son: screening y detección

de pólipos en el colon, colonoscopía fallida o incompleta y, etapificación de

tumores colorrectales.

Objetivos

Mostrar nuestra experiencia en CV en el Servicio de Imaginología del

Hospital Padre Hurtado.

Definir la utilidad de este examen en el estudio del cáncer de colon,

especialmente en los casos de colonoscopía fallida o incompleta.

Materiales y métodos

Se revisaron los exámenes de CV realizadas en el Hospital Padre

Hurtado, entre octubre de 2005 y septiembre de 2006. Estos corresponden a

15 pacientes (10 mujeres y 5 hombres), cuyas edades fluctúan entre 18 y 75

años.

Todos los exámenes se realizaron en un tomógrafo computado (TC)

multicorte, Toshiba Aquilion 16 y el postproceso de las imágenes se efectuó en

una Workstation Vítrea® 2 de Vital Images.

Protocolo del examen: Preparación intestinal ("método seco"): dieta sin

residuos y uso de Fleet® Oral (fosfosoda) cada 24hrs, por 2 días previos al

examen. Fleet Enema el día del examen.

La distensión del colon es esencial para una adecuada exploración. En

nuestra institución utilizamos aire ambiental, insuflado manualmente a través

de una sonda foley intrarrectal; es importante que la insuflación sea lenta y

progresiva hasta alcanzar la máxima tolerancia del paciente.

Informática Médica II - 4 -

Page 6: trabajo de word 1 corregido NUEVO

U S M P F a c u l t a d d e M e d i c i n a h u m a n a

No usamos contraste intravenoso en estudios de rutina para detección

de pólipos; sin embargo sí lo hacemos en los casos de sospecha de cáncer de

colon o etapificación de éste.

Adquisición de las imágenes:

Se realiza un barrido helicoidal de abdomen y pelvis en decúbito

supino y prono, con los siguientes parámetros:

Parámetros Técnicos

200mA, 120 kVp, rotación 0,5 seg, colimación 1mm, pitch 1.5

Reconstrucción de 1mm cada 0,8mm para post-proceso en Vítrea WS.

Otros Parámetros

Obtención y análisis por el radiólogo de las imágenes endoscópicas

virtuales y reconstrucciones, tanto 3D de superficie como multiplanares,

mediante software adecuado. Este proceso dura aproximadamente 20 a

30 minutos y también es posible realizar videos de alta calidad.

Resultados

Los 15 estudios de CV mostraron: seis casos sin hallazgos patológicos

significativos (40%), cuatro enfermedades diverticulares (26,6%), tres

neoplasias de colon (20%) y, dos poliposis familiares (13,3%).

De los casos de enfermedad diverticular, tres correspondieron a

diverticulosis sin signos de complicación aguda (Figura 1). Un caso se presentó

como una estenosis postinflamatoria de colon sigmoides asociada a una fístula

colo-vesical (Figura 2), en la que una fibrocolonoscopía no pudo franquear la

zona estenótica y en cambio el estudio colonográfico por TC permitió evaluar

adecuadamente los hallazgos locales y el colon proximal a la lesión.

Informática Médica II - 5 -

Page 7: trabajo de word 1 corregido NUEVO

U S M P F a c u l t a d d e M e d i c i n a h u m a n a

1. Divertículos de colon sigmoides sin signos de complicación aguda. a)

Reconstrucción 3D con imágenes de múltiples divertículos. b) Estudio

endoscópico virtual.

2. Enfermedad diverticular

de colon sigmoides, con estenosis

postinflamatoria y fístula

colovesical. a) Imagen

endoscópica virtual de la zona

estenótica. b) Imagen axial

muestra proceso inflamatorio

Informática Médica II - 6 -

Page 8: trabajo de word 1 corregido NUEVO

U S M P F a c u l t a d d e M e d i c i n a h u m a n a

En nuestra serie hubo tres casos de neoplasias primarias de colon, todas

comprometían el sigmoides como lesiones obstructivas (Figuras 3 y 4); una de

ellas tenía además infiltración de intestino delgado y de la pared vesical con

adenopatías mesentéricas (Figura 5).

3. Neoplasia obstructiva de

colon sigmoides. a) Imagen axial

muestra el sitio del tumor. b)

Reconstrucción endoluminal muestra

el tumor. c) Fibrocolonoscopía:

imagen real de la lesión.

4. Neoplasia estenosante de

la unión rectosigmoídea con

compromiso extraseroso y

adenopatías mesosigmoideas. a)

TC muestra compromiso de pared

de colon y adenopatías

perilesionales. b) Reconstrucción

3D de la estenosis. c) Visión

endoscópica virtual de la lesión. d)

Fibrocolonoscopía de la lesión

neoplásica.

Informática Médica II - 7 -

Page 9: trabajo de word 1 corregido NUEVO

U S M P F a c u l t a d d e M e d i c i n a h u m a n a

5. a) Imagen endoscópica virtual de lesión estenosante de colon

sigmoides. b) Reconstrucción 3D que muestra la lesión parietal. c) Imagen

axial que muestra la lesión del colon sigmoides y compromiso de un asa de

intestino delgado adyacente. Control 8 meses después.

Discusión

En la mayoría de los casos de nuestra serie se logró una adecuada

preparación intestinal, lo que nos permitió obtener estudios de muy buena

calidad, bien tolerados por los pacientes, sin registrar complicaciones. Todos

los exámenes fueron realizados con la misma técnica en un tomógrafo

multicorte de última generación, cuyas características se recomiendan en la

literatura actual como las más apropiadas para lograr estudios de alta

sensibilidad y especificidad.

Otro elemento que consideramos como una ventaja, es que todos los

exámenes fueron procesados y evaluados por un mismo radiólogo, por lo que

no existe variabilidad interobservador.

La principal indicación del examen correspondió a fibrocolonoscopías

incompletas o fallidas. Sin embargo, creemos que en el corto plazo la

colonografía por TC podrá ser implementada en nuestra institución como

Informática Médica II - 8 -

Page 10: trabajo de word 1 corregido NUEVO

U S M P F a c u l t a d d e M e d i c i n a h u m a n a

método de screening para búsqueda de lesiones precancerosas, es decir,

pólipos adenomatosos de más de 5 mm porque, a pesar del limitado número de

estudios realizados hasta ahora, observamos una buena correlación con los

hallazgos de la fibrocolonoscopía en la sospecha de este tipo de lesiones.

En la medida que el resto de los hospitales del sistema público cuenten

con TC de última generación y radiólogos entrenados, la CV llegará a competir

directamente con la fibrocolonoscopía como método de screening.

Conclusiones

En nuestra institución, la colonografía por TC es una técnica accesible,

bien tolerada por el paciente, menos invasiva que la fibrocolonoscopía y sin

complicaciones.

El postproceso de los datos requiere de entrenamiento del radiólogo y,

algunas veces, tiempo prolongado para el análisis e interpretación de los

resultados.

La colonografía por TC es un excelente método de estudio, sobretodo en

aquellos pacientes en los cuales la fibrocolonoscopía resulta fallida o

incompleta.

En los casos en que ésta pudo realizarse, se obtuvo buena correlación

con colonoscopía convencional.

 Bibliografía

1. Macari M, Bini E. CT Colonography: Where Have We Been and Where

Are We Going? Radiology 2005; 237: 819-833.

        [ Medline ]

Informática Médica II - 9 -

Page 11: trabajo de word 1 corregido NUEVO

U S M P F a c u l t a d d e M e d i c i n a h u m a n a

2. Silva A, Hara A, Leighton J. CT Colonography with Intravenous

Contrast Material: Varied Appearances of Colorectal Carcinoma. RadioGraphics

2005; 25: 1321-1334.

3. Mulhall B, Veerappan G, Jackson J. Meta-Analysis: Computed

Tomographic Colonography. Ann Intern Med 2005; 142: 635-650.

Informática Médica II - 10 -