trabajo de grado 1

Upload: gary-cartagena-ugarte

Post on 14-Oct-2015

202 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA MILITAR DE INGENIERA MCAL. ANTONIO JOS DE SUCRESANTA CRUZ - BOLIVIA

INCIDENCIA DE LA VARIACIN DE LAS PROPIEDADES EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS RESERVORIOS YANTATA Y PETACA DEL CAMPO SURUB1. INTRODUCCINLa anisotropa y heterogeneidad de los reservorios es un factor determinante para la productividad y la produccin de hidrocarburos, en este trabajo determinaremos mediante simulacin cun importantes son estos factores en la vida productiva de un campo, para lo cual necesitaremos de los estudios de las formaciones de objeto de estudio.La Formacin Petaca (Terciario Oligoceno superior-Mioceno inferior) es el reservorio principal en el campo SRB. Este reservorio contiene bancos de arena de origen fluvial continental depositados en un ambiente de tipo braided. En el pozo SRB-X1 la descripcin de la Formacin Petaca es como lentes de una arenisca calcrea intercalados con arcillas lateralmente discontinuos. Las arcillitas y pelitas de las formaciones Upper Petaca y Yecua, constituyen el sello regional.El reservorio Yantanta, esta se subdivide en dos: hacia el tope un Yantata Duro cuya porosidad original est casi completamente obturada por la precipitacin de cemento silicio y la parte inferior denominada Yantata Reservorio. Es un reservorio arenoso continuo depositado en un ambiente de tipo continental elico fluvial. Dadas las caractersticas de sedimentacin esta Formacin es masiva e hidrulicamente continua. El sello para esta estructura corresponde al cuello peltico denominado Formacin Naranjillo (Cretcico Superior-Terciario).La formacin productora, Yantata, es de origen cretcico y es un importante productor de gas y condensado.

Figura 1Seccin geolgica con indicacin de reservorios y ambientes sedimentarios

Fuente: REPSOL PROGRAMA DE TRABAJO Y PRESUPUESTO 2013 CAMPO-SURUB

En el campo Surub se definen los contactos agua-petrleo en 3180 mbnm en el reservorio Petaca y 3127 mbnm en el reservorio Yantata. Figura 2: Caractersticas de los fluidos y petrofsica campo surubYANTATAPETACA

propiedades petrofsicas

45%36%

21%17%

41%34%

400 md1080 md

(m)3557

propiedades de los fluidos

OOIP20.53208

OGIP128.02887

API5244

Fuente: PLAN DE DESARROLLO AREA DE CONTRATO SURUB CAMPOS SURUB, SURUB BLOQUE BAJO Y PALOMA

Con las condiciones anteriormente mencionadas el estudio de este proyecto tiene el fin de proponer una metodologa para mantener la anisotropa y heterogeneidad optima que nos proporcione una productividad y produccin adecuadas2. ANTECEDENTES2.1. ANTECEDENTES GENERALESEste campo que fue descubierta en 1992 cuenta con 59 pozos perforados en los tres campos: 30 son productivos, 4 son inyectores de agua y 25 pozos cerrados. Los pozos estn distribuidos en 8 Planchadas.El Contrato de Operacin del rea de Contrato Surub, Campos Surub, Surub Bloque Bajo y Paloma, entr en efectividad el 02 de mayo de 2007 con un plazo de vigencia de 22 aos, culminando en el ao 2029. La titularidad del Contrato est conformada por Repsol E&P Bolivia S.A. en un 100% siendo el Operador de la misma.En el ao 1998 se realiz una ssmica 3D sobre las reas de contrato Surub NO y Surub con una cobertura total cercana a los 300 Km2.Se cuenta con 4 bateras de separacin primaria, una planta criognica y una planta de inyeccin de agua. Las bateras son: SRB-A, SRB-D, PLM-A y PLM-D.Todas las bateras envan el petrleo separado a Surub A, donde se almacena para luego ser entregado al sistema de transporte.2.2. ANTECEDENTES ACADMICOS Hoy en da la permeabilidad relativa es uno de los factores determinantes por lo que su estudio es de suma importancia para ellos debemos determinar tambin las permeabilidades absolutas y efectivas, presiones capilares y saturaciones con ecuaciones como la ley de Darcy(1856) flujo fraccional (BUCKLEY-LEVERETT) los cuales se tomaran en cuenta para clculos posteriores

Fig. 2 Esquema de la relacin que existe entre el fluido mojante (agua), el no mojante (aceite) y los granos de la roca.

Fuente: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE INGENIERIAUna de las operaciones importantes para la produccin es la determinacin de la permeabilidad de la formacin con la que vamos a producir petrleo o gas3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA3.1. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMADurante la produccin de un reservorio la saturacin de los fluidos contenidos varia incrementando la saturacin del agua, incrementando la permeabilidad relativa del agua causando que la saturacin y permeabilidad relativa del gas y condensado disminuya La disminucin de la productividad (aumento de la saturacin de agua por intrusin de acuferos condensacin de lquidos en el reservorio) o baja produccin (dao a la formacin)Una disminucin en la productividad o capacidad de entrega del reservorio debida a variacin en los valores inciales de las propiedades petrofsicas ocasiona un bajo caudal

3.2. FORMULACIN DEL PROBLEMALa anisotropa y heterogeneidad del reservorio de gas y petrleo posterior a la variacin de las propiedades petrofsicas por efecto de los mecanismos de empuje, disminuye la productividad y la produccin de gas y condensado durante la vida productiva del campo Surub 4. OBJETIVOS4.1. OBJETIVO GENERALEstimar la capacidad de entrega del reservorio Yantata y Petaca, con la variacin de propiedades petrofsicas, para generar un perfil de produccin ptimo.4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS Realizar un diagnstico del campo Surub Analizar las propiedades petrofsicas y el comportamiento de los reservorios Yantata y Petaca Simular escenarios de productividad para diferentes reservorios heterogneos y anisotrpicos del campo Surub Realizar una evaluacin tcnico econmico del proyecto 5. JUSTIFICACIN 5.1. JUSTIFICACIN TCNICAPara generar un perfil de produccin optimo, determinaremos cun importante es la influencia de las propiedades petrofsicas en la capacidad de entrega de los reservorios Yantata y PetacaEste estudio nos beneficiara al implementar ms metodologa de evaluacin fcil y rpida de las causas o problemas que afectan a la permeabilidad y porosidad dentro la explotacin de un campo

5.2. JUSTIFICACIN ECONMICALa minimizacin de las variaciones de propiedades petrofsicas en la vida productiva del campo, permitir que la capacidad productiva alcance un punto ptimo de manera cuasi ideal, evitando perdida de productiva o baja productividad Con la produccin se necesita alargar la vida productiva del campo, los ingresos generados a aumentar y por ende las recaudaciones por concepto de IDH y regalas 6. ALCANCE 6.1. ALCANCE TEMTICOEl presente proyecto de grado se encuentra dentro del upstream, explotacin en las reas de reservorios y produccinLas limitaciones en el rea de estudio son tipo transporte, procesamiento y almacenamiento es decir midstream y downstream.6.2. ALCANCE GEOGRFICOEste trabajo tiene como estudio el pozo SRB-5D del campo SurubLocalidad: EterasamaProvincia: Carrasco Departamento: Cochabamba Ubicacin Fisiogrfica: Lmite entre Pie de Monte y llanura Chaco-Beniana. Distancia: 176 Km al NO de la ciudad de Santa Cruz en lnea recta.

Fig. 3 Imagen satelital del rea Mamor con indicacin de planchadas y trayectorias de pozos

Fuente: REPSOL PROGRAMA DE TRABAJO Y PRESUPUESTO 2013 CAMPO-SURUB6.3. ALCANCE TEMPORAL La elaboracin del proyecto se llevara a cabo a partir del mes de Febrero de 2014, concluyendo el mismo en el mes de Noviembre del mismo ao. En total sern 10 meses en los que se desarrollara todos los captulos del proyecto.

7. PROPUESTA INICIAL

ESTUDIO DE LA GEOMECNICA Y PETROFISICA ANALIZAR LAS PROPIEDADES DE LAS ROCAS Y FLUIDOSINCIDENCIA DE LAS VARIACIONES DE LAS PROPIEDADES EN EL COMPORTAMIENTO DEL RESERVORIO YANTATA Y PETACA DEL CAMPO SURUB

DETERMINAR LOS PARAMETROS DE ANALISIS PARA EL ESTUDIO

ANALIZAR CUIDADOZAMENTE LOS DATOS OBTENIDOS PARA LA SIMULACION

CALCULAR LOS CAMBIOS DE CAUDAL VARIANDO LA PERMEABILIDAD R.DE ESTA MANERA REALIZAMOS LA SIMULACIN

REALIZAR EL ANALISIS TECNICO ECONOMICO PARA DETERNIMAR SI ES FAVORABLEOBTENER EL MS APTO EN EL TERRENO DE TRABAJO

8. METODOLOGIA

TITULO: INCIDENCIA DE LAS VARIACIONES DE LAS PROPIEDADES EN EL COMPORTAMIENTO DE LO RESERVORIOS YANTATA Y PETACA DEL CAMPO SURUBOBJETIVO GENERAL: Estimar la capacidad de entrega del reservorio Yantata y Petaca, con la variacin de propiedades petrofsicas, para generar un perfil de produccin ptimo.Objetivos especficos Acciones Tcnicas Teoras

Evaluar las caractersticas del campo Surubi

obtener todos los datos del campodatos de los pozos que estn en el campo-Reportes -informes -Geologa-Reologia

Analizar las propiedades petrofsicas y el comportamiento del reservorio Yantata y Petaca

Calcular las propiedades-Ecuacin-CorrelacionesLibros de ecuaciones de propiedades petrofsicas y produccin

Simular escenarios de productividad para diferentes reservorios heterogneos y aniso trpicos del campo SurubSimular los efectos de las propiedades de produccin Simuladormanual del simulador

Realizar un anlisis tcnico/econmico

calcular la ganancia en la produccin -Caudal produccin al da-Tipo de venta de la produccin -Ecuaciones de caudal-Venta de petrleo por cantidad al dia

9. TEMARIO TENTATIVO CAPITULO 1 GENERALIDADES 1.1 INTRODUCCION1.2 ANTECEDENTES1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.4 OBJETIVOS1.5 JUSTIFICACION1.6 ALCANCECAPITULO 2MARCO TEORICO2.1 CONCEPTOS IMPORTANTES2.2 MARCO TERICO 2.3 EXPLOTACIN DE GAS Y PETRLEO2.4 CLASIFICACIN DE RESERVORIOS2.5 PRODUCTIVIDAD DE POZOS2.6 DECLINACIN DE LA PRODUCCIN2.7 VARIACIN DE LAS PROPIEDADES PETROFSICASCAPITULO 3 MARCO PRCTICO 3.1 DIAGNOSTICO DEL CAMPO SURUB 3.2 RESERVAS3.3 PRODUCCIN3.4 ESTADO DE LOS POZOS 3.5 ANLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD PARA RESERVORIOS ANISOTRPICOS Y HETEROGNEOS3.6 APLICACIN PRCTICA RESERVORIOS YANTATA Y PETACA CAPITULO 4EVALUACIN DEL PROYECTO 4.1 EVALUACIN TCNICA4.2 EVALUACIN ECONMICA CAPITULO 5CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES5.1 CONCLUSIONES5.2 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS

10. CRONOGRAMA DE TRABAJOACTIVIDAD/SEMANA123456789101112

*

1. Elaboracin de Perfil de Proyecto de Grado

Recopilacin de informacin preliminar relacionada a la Teora del Mtodo y Aplicacin Prctica*

2. Elaboracin del Marco Terico relacionado al mtodo ****

- Sistematizacin de informacin relacionada a (estudiar y analizar las propiedades petrofsicas y de produccin) objetivo especfico 2*

- Elaboracin y Anlisis de la Teora del Mtodo***

3. Elaboracin del Marco Prctico****

- Sistematizacin de informacin relacionada al objetivo especfico 1.*

- Anlisis de las caractersticas del Campo y pozo (Introduccin a la Aplicacin Prctica)***

- Sistematizacin de informacin relacionada al objetivo especfico 3. (Papers, Manuales)***

- Adquisicin de conocimiento en el manejo de los software a utilizarse**

- Diseo del sistema seleccionado en la teora del mtodo y confirmado en la evaluacin de las caractersticas del campo, mediante la integracin de Caractersticas del Campo, pozo y Software***

- Aplicacin concreta de la simulacin.**

3. Anlisis tcnico econmico del sistema aplicado

- Sistematizacin de informacin relacionada al objetivo especfico 4.

- Anlisis de indicadores econmicos.*

- Integracin con data tcnica resultante de las simulaciones.

Anlisis costo beneficio**

Entrega de Borrador*

Correccin de Borrador**

Entrega de Documento Final *

11. BILBIOGRAFIA ELENA BENTOSA, SCHLUMBERGER GEOMECHANICS (SGM), http://www.esiatic.ipn.mx/Documents/Geociencias2011/Presentaciones/RNE18_25nov_Bentosa.pdfERTEKIN TURGAY, BASIC APPLIED RESERVOIR SIMULATION, TEXAS, 2001FREDDY HUMBERTO ESCOBAR, Ph.D., FUNDAMENTOS DE LA INGENIERA DE RESERVORIOS, pg. 25-34 GUSTAVO RODRGUEZ CCERES, SE AGOTAN LAS RESERVAS DE PETRLEO EN BOLIVIA, 2010, http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2010080303 JOS JORGE ANTONIO TLLEZ SASAMOTO, GEOLOGIA DEL PETROLEO Y DEL GAS NATURAL Y LA EXPLORACIN PETROLERA EN BOLIVIA, MAYO 2010RAFAEL JESUS TREJO NES, DETERMINACIN DE LAS CURVAS DE PERMEAILIDAD RELATIVAS PARA EL SISTEMA AGUA ACEITE A PARTIR DE DATOS DE SATURACIN DE AGUA Y DE PRESIN CAPILAR, MXICO, D.F., CIUDAD UNIVERSITARIA, 2010, pg. 4-34 SPE 94994, DETERMINING RELATIVA PERMEAILITY FROM UNSTEADY-STATE FLUID DISPLACEMENTS 2005REPSOL, PROGRAMA DE TRABAJO Y PRESUPUESTO AREA DE CONTRATO SURUBI CAMPO PALOMA, SURUBI Y SURUBI BB, 2013REPSOL YPF E&P BOLIVIA S.A., AREA DE CONTRATO SURUB CAMPOS SURUB, SURUB BLOQUE BAJO Y PALOMA, BOLIVIA, NOVIEMBRE DE 2009

13