trabajo 1 de optica física. construyendo un espectroscopio

2
Óptica Física Trabajo Práctico Nº 1 Construyendo un Espectroscopio El presente trabajo práctico consistirá en construir un espectroscopio con elementos sencillos que estén a nuestro alcance, y par llevarlo a cabo nos dividiremos en grupos de 2 o 3 integrantes como máximo. Nuestra primera tarea será el de investigar de qué trata este instrumento, para qué se utiliza, qué fenómenos físicos y químicos están presentes en los procesos que pone de manifiesto, etc. A modo de guía, en el Campus se ha subido un apunte de Óptica Física que trata sobre la temática, pero también se han agregado enlaces a sitios web que les permitirá profundizar sobre ella. Para la construcción del espectroscopio se han subido al Campus enlaces a sitios que la cátedra considera recomendables, aunque en Internet podrán encontrar una gran diversidad en los modos que puede ser llevarlo a cabo. La decisión entonces, será de cada grupo de acuerdo a los resultados que espera obtener del presente trabajo práctico. Una vez construido el espectroscopio, procederemos a utilizarlo de acuerdo a su fin específico. Estudiaremos espectros de emisión de distintas fuentes luminosas, como así también espectros de absorción de colorantes industriales, extractos vegetales o soluciones que puedan preparar con sustancias que estén a sus alcances. Finalmente se requerirá un informe suficientemente fundado sobre espectrometría, sobre la tarea realizada con el espectroscopio (la construcción y experiencia realizadas con él), y especialmente sobre aquellos hallazgos, dudas, preguntas, que consideren pueden compartir con el resto del curso para una mejor comprensión y aprendizaje de la espectrometría. Para los que se animan a un poco más, se recomienda explorar el software “Visual Spec” cuya descarga es gratuita puesto que permite medir la intensidad de cada una de las líneas espectrales a partir de la imagen captada por una cámara fotográfica digital del espectro de emisión de una determinada fuente luminosa.

Upload: enrique-alberto-martinelli

Post on 29-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo 1 de Optica Física. Construyendo un espectroscopio

Óptica Física

Trabajo Práctico Nº 1

Construyendo un Espectroscopio

El presente trabajo práctico consistirá en construir un espectroscopio con elementos sencillos que estén a nuestro alcance, y par llevarlo a cabo nos dividiremos en grupos de 2 o 3 integrantes como máximo.

Nuestra primera tarea será el de investigar de qué trata este instrumento, para qué se utiliza, qué fenómenos físicos y químicos están presentes en los procesos que pone de manifiesto, etc.

A modo de guía, en el Campus se ha subido un apunte de Óptica Física que trata sobre la temática, pero también se han agregado enlaces a sitios web que les permitirá profundizar sobre ella.

Para la construcción del espectroscopio se han subido al Campus enlaces a sitios que la cátedra considera recomendables, aunque en Internet podrán encontrar una gran diversidad en los modos que puede ser llevarlo a cabo. La decisión entonces, será de cada grupo de acuerdo a los resultados que espera obtener del presente trabajo práctico.

Una vez construido el espectroscopio, procederemos a utilizarlo de acuerdo a su fin específico. Estudiaremos espectros de emisión de distintas fuentes luminosas, como así también espectros de absorción de colorantes industriales, extractos vegetales o soluciones que puedan preparar con sustancias que estén a sus alcances.

Finalmente se requerirá un informe suficientemente fundado sobre espectrometría, sobre la tarea realizada con el espectroscopio (la construcción y experiencia realizadas con él), y especialmente sobre aquellos hallazgos, dudas, preguntas, que consideren pueden compartir con el resto del curso para una mejor comprensión y aprendizaje de la espectrometría.

Para los que se animan a un poco más, se recomienda explorar el software “Visual Spec” cuya descarga es gratuita puesto que permite medir la intensidad de cada una de las líneas espectrales a partir de la imagen captada por una cámara fotográfica digital del espectro de emisión de una determinada fuente luminosa.