tp (dip) argentina - fondos buitres - onu

23
Trabajo Práctico Tema: Argentina - Fondos Buitres - ONU (Resolución de la Deuda Soberana). Materia: Derecho internacional Público. Cátedra B. Profesor titular : José Ernesto Meixner. J.T.P: Alberto Sebastián Gallucci. Alumno: López Lallana Sergio Iván 1

Upload: sergio-ivan-lopez-lallana

Post on 23-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

Trabajo Práctico

Tema:

Argentina - Fondos Buitres - ONU (Resolución de la Deuda Soberana).

Materia:

Derecho internacional Público. Cátedra B.

Profesor titular:

José Ernesto Meixner.

J.T.P:

Alberto Sebastián Gallucci.

Alumno:

López Lallana Sergio Iván

1

Page 2: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

Índice:

Pág. 3 - Fondos Buitres. Concepto. Historia.

Pág. 4 - Argentina y Deuda Externa. Síntesis.

Pág. 7 - Argentina y Fondos Buitres.

Pág. 9 - La Organización de las Naciones Unidas frente al litigio Argentina-Fondos Buitres.

Pág. 13 - Comentarios. Posturas de personalidades políticas argentinas.

Pág. 15 - Conclusión.

2

Page 3: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

Fondos Buitres. Concepto. Historia.

El denominado fondo buitre (vulture fund) es un fondo de capital de riesgo o fondo de inversión libre que invierte en bienes de empresas o en deuda pública de países porque considera que estos activos depreciados, a causa de diferentes procesos, pueden valorarse con posterioridad, con lo cual, empleando un capital mínimo inicial, aseguran una ganancia posterior mucho mayor.

El nombre que se les da resulta una metáfora que compara a estos inversores con los buitres sobrevolando, con enorme paciencia, el deceso de sus víctimas, en este caso aguardan por los restos de una compañía que se debilita, o porlas deudas soberanas, de un país deudor. Los operadores en los mercados financieros no utilizan frecuentemente esta denominación por su connotación negativa y les denominan fondo para emergencia o stress (distressed debt funds), "fondo de situaciones especiales" (special situations funds), u “opacos” (fondos hedge).

Los fondos buitre inicialmente se concentraron sólo en empresas deudoras para después pasar al ataque con las deudas soberanas. Proliferan en función de la especulación más abyecta y se asocian a la ocurrencia de crisis financieras y económicas, por lo que se pueden encontrar ejemplos en la denominada crisis de los "bonos basura" de los 80, en la de México, en Brasil, en Asia en los 90, en los desequilibrios financieros presentes en el período 1998-2000, en la conocida crisis de la "nueva economía" a comienzos de siglo en Estados Unidos y más recientemente en la actual crisis global.

No han respetado jamás, ni siquiera a sus propias empresas emblemáticas. Con pasión voraz y el objetivo de generar riquezas a toda costa también acometen la desintegración de sectores industriales que en algún momento resultaron insignes en los EEUU o Europa y recientemente se han visto envueltos en la denominada "securitización" del mercado financiero inmobiliario al que fueron empujando a la crisis bajo el presupuesto irónico e iluso de que el precio de las propiedades nunca caería, sólo continuaría creciendo.

Su accionar ya va siendo conocido. Inicialmente llegan estos fondos de forma independiente, aparentemente inofensivos en invierten comprando bonos en determinadas áreas, empresas, o deudas. La situación cambia cuando unos cuantos de estos fondos, en casos ya con poder financiero, adquieren activos que deben ser pagados a corto plazo (divisas, bonos de deuda) y se cubren con CDSs, o seguros colaterales. Ya en este momento los propios CDSs, comienzan a incrementar su precio y automáticamente otra multitud de fondos de todo tipo emprende su campaña de compra depredadora contra los activos en cuestión, los que se deprecian aún más asegurando la compra para los fondos buitres a precios irrisorios.

Como se ha observado, ya sea de manera individual o en pequeños grupos (distressed assets funds), estos fondos capitalizan los escenarios de crisis en busca de oportunidades. Adquieren deuda pública devaluada, créditos con problemas, empresas quebradas, todo a precios ínfimos, al 20% o 30% de su valor inicial.

3

Page 4: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

Estos fondos funcionan al margen de cualquier regulación especializados. Se preparan, recopilan información por diferentes vías, legales o ilegales, (sobornos a políticos en los países implicados, subdesarrollados o desarrollados, “contribuciones” a campañas políticas, electorales, Pagos a medios de comunicación, periodistas, donaciones a “fundaciones”, creación de grupos de apoyo (task force) para atacar mediáticamente a los países.

También desarrollan estrategias de corto, mediano y largo alcance. En la década de los 90 atacaron a países como la República Democrática del Congo, el Congo Brazeville, Liberia, Zambia, comprando secretamente deuda pública a precios mínimos. Pacientemente esperaron que las agencias internacionales y los países acreedores de estas naciones cancelaran enormes sumas de deudas incobrables para lanzar el ataque presentando sus títulos ante los tribunales y demandando el cobro de los bonos irregularmente adquiridos.

Argentina y Deuda Externa. Síntesis.

El litigio se empezó a gestar hace décadas. Resulta conveniente analizar brevemente el proceso de endeudamiento argentino, ya que su desarrollo tiene orígenes mucho más allá del inicio de los 2000 y del actual gobierno del país.

A partir de:

-1976: Las empresas privadas son alentadas a tomar créditos internacionales. -1978: Gobierno de Videla: El mundo vive en la era de los petrodólares. Los bancos internacionales ofrecen créditos fáciles a tasas bajas. Comienza el gran endeudamiento del Estado argentino -En 1980: Se inicia el fenómeno de convertir deuda internacional de empresas privadas en deuda del Estado. Durante la dictadura militar, hubo una fuga de las divisas que ingresaron al país como préstamos, con el supuesto objeto de constituir reservas en el Banco Central. La fuga de capitales se produjo entre 1980 y 1983, mediante una quiebra masiva de bancos y financieras, y mediante un mecanismo denominado “seguro de cambio”, que garantizaba el precio futuro de las divisas, pese la enorme inflación existente. A principios de 1976, cada habitante de Argentina debía al exterior 320 dólares; a fines de 1983, cuando los militares se fueron cada habitante pasó a deber 1.500 dólares (en otros términos: la deuda trepó de 8 mil a 45 mil millones).

El dinero fue destinado en primer lugar a la compra de armas (y pagar comisiones por la compra), según estimaciones del Banco Mundial se emplearon 10.000 millones. Y en segundo lugar a cubrir deudas de empresas privadas, esta conversión es inaugurada por el ministro Sigaut. Antes de entregar el poder a la democracia, Cavallo, Roberto Áleman, Dianella, Pastore, Sigot y González Solar (ex - presidente del banco central), deciden estatizar la deuda privada de cientos de empresas. Cerca de 14.000 millones de dólares, que sumado a la deuda inicial se llega al monto de

4

Page 5: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

40.000 millones. Se hizo mediante un “seguro de cambio” que consistía en asegurarle a la deuda el valor del dólar al momento del pago de la deuda. La diferencia en caso de un aumento del dólar lo absorbe el estado, el pueblo. Es decir se transfirió la deuda privada a la sociedad Argentina. Lo más lamentable de esto, es que gran parte de la deuda estatizada eran “auto-prestamos”, es decir prestamos que se hacia la misma empresa con dinero que tenia ahorrado en banco exteriores. Muchas empresas fueron descubiertas como: FATE, SADE, algunas del grupo TECHINT, BGH, SIDECO. Pero se detuvo la investigación en el gobierno de Alfonsín, Mars, fue el que firmó esta decisión. Fueron varias las empresas que se beneficiaron con la estatización, tales como Acindar, Bridas, Siderca, Sevel, Imb, Mercedez Benz, Esso, Ford, Pirelli, entre otras. Los bancos no fueron una excepción, a modo de ejemplo se pueden citar los Bancos de Italia, Rio, Francés, Londres y Galicia.

Asi llegamos a los 90, periodo en el cual la convertibilidad garantizó a los especuladores un dólar barato y se facilitó el endeudamiento externo y la fuga de divisas.

En 1992 durante el gobierno de Carlos Saúl Ménem, el Ministro Cavallo renegocia la deuda externa y logra ciertas postergaciones de las fechas de pagos y algunas deducciones de montos. Sin embargo, el endeudamiento sigue aumentando en forma galopante, engulléndose de paso lo que se pudo haber obtenido por las privatizaciones de empresas del Estado.

En 2.000 en pleno gobierno de Fernando De la Rúa, a fines de ese año cada habitante debe al exterior U$S 3.800.

El 23 de Diciembre del 2001 Argentina declaró la mayor moratoria de la historia contemporánea, por unos 130.000 millones de dólares, en medio de una brutal crisis financiera, política y social tras la precipitada renuncia del presidente Fernando De la Rúa.

El 01 de Enero del 2002 asume la presidencia Eduardo Duhalde para completar el mandato de De la Rúa. Se devalúa el peso argentino (60%) tras 11 años de convertibilidad con el dólar.

El 12 de Diciembre del año 2002, el gobierno confirma que sólo pagará intereses de la deuda multilateral, sin utilizar reservas (éstas alcanzaban unos 10.000 millones de dólares).

Bajo estas condiciones y con el país devastado el 25 de Mayo del 2003 asume la Presidencia Néstor Kirchner y mantiene a Roberto Lavagna como su ministro de Economía.

Con justa razón las autoridades argentinas han planteado reiteradas veces que su mandato no tiene responsabilidad con los procesos mencionados.

La profunda crisis económica y social de Argentina a inicios de los 2000 se reflejaba en indicadores tales como la pobreza que alcanzó un 50 %; una participación de la deuda en 160% del PIB e índices de desempleo superiores al 25%, así como en el quiebre de la mayoría de las instituciones financieras. Los números revelan que en 2003 la deuda externa era de 191.000 millones de dólares; y si bien esta deuda ha continuado una tendencia creciente hasta alcanzar 201.000

5

Page 6: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

millones de dólares en 2013, no así la relación deuda/ PIB que descendió de 130% en el 2003 a 45,9% en el pasado año.

Cabe aclarar que la historia moderna de la deuda externa se inició con la cesación de pagos de finales del 2001. En enero de 2002, el dólar pasó de valer 1 peso a 3. Estos cambios generaron que el valor de la deuda en moneda local cayera de 144,5 millones de dólares a 114,6 millones de dólares. Como resultado, también durante ese año se empezó a emitir deuda para compensar a los bancos y permitirles la recuperación de sus depósitos.

En diciembre de 2004, la deuda alcanzó un máximo de 191,300 millones de dólares. En 2005 se inició el canje que cerró en abril. Para septiembre de 2005, la deuda se había reducido a 125,400 millones de dólares.

Los cambios experimentados en el porcentaje del PIB que representa la deuda en años más recientes han estado condicionados por el desempeño económico, y especialmente exportador, desarrollado por el país. Durante la década del noventa, la relación deuda/PIB estaba en el orden de 40%; llegando a inicios del 2000 a 50%.

Posteriormente, con el proceso de devaluación aplicado y los cambios de precios de la economía argentina, el PBI medido en dólares cayó y la deuda pasó a representar 151% de éste. Después del canje de la deuda instrumentado, ese porcentaje cayó nuevamente hasta alrededor de un 40% para luego incrementarse hasta un 45%. Otra de las características favorables de la actual deuda externa argentina es su calidad. Si bien con anterioridad esta deuda se nominada mayoritariamente en dólares y estaba contraída con acreedores privados, ahora existe una mayor participación de deuda con otros organismos del Estado, lo que la hace menos vulnerable.

El diputado nacional del Frente para la Victoria Eric Calcagno ha destacado su momento que el 52,5% de la deuda argentina estaba manos de entidades como el BCRA, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y el Banco de la Nación, mientras que el 10,4% pertenecía a organismos internacionales, como el Banco Mundial, y el 3,7% al Club de París. El 33,4% restante es del sector privado.

Sin embargo, el tema de los plazos de vencimiento para los intereses ha constituido el talón de Aquiles para la deuda externa, no solo de Argentina, sino para el mundo subdesarrollado en general. La crisis global y la extraordinaria contracción del crédito a escala mundial pesan considerablemente generando escasez de divisas y déficit de fondos externos para el financiamiento. En el mundo, por norma, gran parte de los servicios de deuda son refinanciados con préstamos nuevos. Sin embargo, son pocos hoy los países que pueden contar con cierto volumen de flujos financieros a su disposición.

6

Page 7: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

Argentina y Fondos Buitres

El litigio entre Argentina y los fondos buitre se prolonga por más de

13 años y la situación ha llegado a momentos realmente críticos. Seguidamente se analiza un breve resumen del enfrentamiento hasta el momento.

Como se ha comentado, en 2001, encontrándose Argentina atravesando por una grave crisis económica, política y social, el país incumplió en 2001 las obligaciones por concepto del servicio de deuda y las autoridades declararon la suspensión de pagos de su deuda soberana por valor aproximado de 102.000 millones de dólares, lo que se conoce como la mayor cesación de pagos de la historia moderna mundial.

Ya para el 2005, Argentina propone un primer canje de deuda y logra una adhesión del 76% en la reestructuración de la deuda, lo que le permite refinanciar bonos por 81.800 millones de dólares, con una quita de 65,4%. Acreedores con títulos por cerca de 20.000 millones de dólares no aceptaron esta operación.

En enero de 2006, el país usó un tercio de sus reservas para saldar toda su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Es desde esta etapa donde los fondos buitre anuncian acciones legales que reclamaban el pago de la totalidad de los fondos en su poder.

Estos fondos demandan del país 3600 millones de dólares, que equivalen al valor nominal de sus tenencias en bonos, bonos sobre los cuales se declara una cesación de pagos, pero que fueron adquiridos por un valor entre 2 y 2,5 dólares por lámina de cien previo al anuncio de default. Las autoridades argentinas habían identificado alrededor de quince grupos, de los cuales nueve operan desde las Islas Caimán. Su trabajo consistía en buscar un juzgado de oportunidad (permeable) para avanzar con la presentación de sus demandas. También se han asociado entre ellos, de forma que conforman 47 grupos (de distinta composición accionaria) que ejercen presión sobre Argentina para el pago de estos fondos.

En el 2010, el país anuncia su segundo canje de deuda por valor de 20.000 millones de dólares para aquellos tenedores de fondos que no habían aceptado las condiciones de 2005. En esta ocasión el país obtuvo una adhesión del 66%, con la refinanciación de títulos por valor de 12.067 millones de dólares. Con los canjes de 2005 y 2010, Argentina alcanza un nivel de adhesión total del 92,4% con una quita del 65% de la deuda original.

El 7% restante se compone en un 85% por fondos buitre y particulares sin residencia en los Estados Unidos; y sólo el 8,3% tiene un domicilio en ese país.

A la altura de noviembre del 2012 se produce el primer fallo de la corte federal norteamericana a favor de los fondos buitres.

7

Page 8: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

El juez federal estadounidense Thomas Griesa sentencia que los acreedores que se negaron a participar en los canjes ofrecidos por Argentina merecen un trato equivalente a aquellos que sí accedieron (también dicta moratoria sobre pagos o cláusula pari-pasu) de la sentencia de pago de los acreedores). Y este fallo determina que según los cálculos, a esos fondos buitre, (también se les conoce como holdouts, por no haber renegociado) se les debe la suma de 1.330 millones de dólares por concepto de intereses.

"Argentina tiene que pagarle a los demandantes el 100% de esos 1.330 millones al mismo tiempo o antes de que les pague a los tenedores de bonos reestructurados", indicó el juez Griesa en su sentencia de noviembre de 2012.

La jefa de Estado consideró "injusto con la Argentina" el fallo de Griesa, posteriormente confirmado por la Cámara de Apelaciones de Nueva York que favoreció a los fondos buitre. "Más que un deudor recalcitrante, somos pagadores seriales"; dijo, destacó y recordó que entre los años 2003 y 2012 el país pagó deuda por un total de 173.733 millones de dólares.

Al respecto, señaló que la sentencia de la Cámara tomó un argumento del diario estadounidense Financial Times en cuanto a que la Argentina es "un deudor recalcitrante".

Consideró que el fallo de la Cámara de Apelaciones de los Estados Unidos, ignoró completamente el acuerdo que fue logrado con el 93 por ciento de los tenedores de bonos. La sentencia confirmada "ignora la inmunidad soberana" que tuvieron las reestructuraciones de 2005 y 2010.

También subrayó que el fallo favoreció a los fondos buitre que lograron embargar la Fragata Libertad y por lo que se tuvo que recurrir a tribunales internacionales para su posterior y legitima recuperación.

En cuanto a lo expresado, la mandataria enfatizó además que el origen fue el 31 de diciembre 2001. En esa fecha, como se ha dicho previamente, el país entra en default. Un 49 % de esa deuda fue contraída durante el período de 1989 y 1999 el restante fue entre los años 1999 y durante el momento mismo de declararse el default.

Agrego además que desde el 24 de marzo de 1976, es cuando el país comienza a endeudarse cada vez más, posteriormente se agrava durante la convertibilidad y finalmente explota en 2001.

Asimismo, indicó:

"(Néstor) Kirchner tenía el lema 'crecer para pagar'. No se podía pagar si no se crecía".

"Ante la ONU, Kirchner sostuvo que era necesario que nos dejaran crecer para poder pagar y utilizó una frase que nunca voy a olvidar que decía que un muerto nunca puede pagar. Desde el 2003 a la fecha se hicieron importantes pagos basados en dos reestructuraciones".

Sentenció la jefa de Estado.

Tras la decisión, el fallo dejaba a Argentina al borde una nueva cesación de pagos.

8

Page 9: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

Bajo este contexto Argentina apeló la decisión ante la Corte Suprema de Estados Unidos con el acompañamiento de los gobiernos de Dilma Rousseff y Enrique Peña Nieto, de la American Chamber of Commerce of Argentine y del Premio Nobel en Economía, Joseph Stiglitz. De esta manera la presidenta pidió a "Dios que ilumine" a la Corte Suprema de los Estados Unidos para que frene el fallo de la Cámara que favoreció a los fondos buitre y dijo que estas organizaciones sólo representan al 0,45 por ciento de la deuda.

Advirtió además que "no podemos como país tener una espada de Damocles encima y que alguien tome una decisión que haga caer los canjes" de 2005 y 2010.

En el 2014, la Corte Suprema de Estados Unidos rechaza aceptar la apelación argentina por el litigio que mantiene con los fondos buitre que no se adhirieron a la reestructuración de la deuda soberana en 2005 y 2010 y le devuelve el caso a Griesa. Argentina solicita una medida cautelar (Stay, según términos jurídicos) sobre la cláusula pari-pasu de la sentencia de pago de los acreedores. Esta medida le permitiría a la Argentina el 30 de junio cancelar un vencimiento de intereses con bonistas que ingresaron al canje sin riesgo de que la Justicia de Nueva York lo embargue.

Posteriormente el juez levanta el Stay, y designa a Daniel Pollack como mediador en las negociaciones de Argentina con los fondos buitre. El levantamiento de la medida cautelar cierra la posibilidad de una negociación, entrando a lo que muchos sensacionalistas (periodistas, economistas, políticos, entre otros) denominaron como un “default técnico”.

Argentina hizo el depósito de más de 1000 millones para saldar vencimientos que se cumplían el 30 de junio del 2014, que incluían obligaciones bajo leyes de Argentina y de EE.UU.

El Gobierno argentino contaba aún con la opción de solicitar una reconsideración (rehearing) del caso por parte del Supremo, siendo principalmente una medida para ganar tiempo, ya que tales peticiones hubiesen sido raramente atendidas.

La Organización de las Naciones Unidas frente al litigio Argentina-Fondos Buitres.

El 30 de abril del presente año el Ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, mostró ante las Naciones Unidas la preocupación de su país por la actitud de los denominados 'fondos buitre'. Kicillof expuso la necesidad de establecer urgentemente un mecanismo destinado a regular los procesos de reestructuración de la deuda soberana.

El reciente 10 de septiembre de 2015 la Asamblea General de la ONU ha aprobado la resolución de la deuda soberana de Argentina.

9

Page 10: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó los nueve principios impulsados por Argentina, y consensuados por el Grupo de los 77 + China, para la restructuración de la deuda de los países, entre los que se destaca que si una renegociación de deuda es aprobada por “una mayoría cualificada”, esta debe ser acatada por el resto de los tenedores de títulos.

Con 136 votos a favor y 6 en contra, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó en Nueva York una resolución sobre la deuda soberana. Con ello se trata de regular la reestructuración de deuda evitando batallas judiciales como, por ejemplo, la de Argentina contra los fondos 'buitre'.

La resolución sobre "los principios básicos de los procesos de reestructuración de deuda soberana" obtuvo el apoyo de países de América Latina, África y Asia, y fue votada en contra por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Israel y Japón. En la votación se registraron 41 abstenciones.

Los principios son los siguientes:

1.

Un Estado soberano tiene derecho, en el ejercicio de su facultad discrecional, a elaborar sus políticas macroeconómicas, incluida la reestructuración de su deuda soberana, derecho que no debe verse frustrado ni obstaculizado por medidas abusivas. La reestructuración debe hacerse como último recurso, preservando desde el inicio los derechos de los acreedores.

2.

El principio de que el deudor soberano y todos sus acreedores deben actuar de buena fe implica su participación en negociaciones constructivas de reestructuración de la deuda soberana y en otras etapas del proceso con el propósito de restablecer la sostenibilidad de la deuda y el servicio de la deuda de manera rápida y duradera y de obtener el apoyo de una masa crítica de acreedores mediante un diálogo constructivo acerca de las condiciones de la reestructuración.

3.

El principio de la transparencia debe promoverse para aumentar la rendición de cuentas de los interesados, lo que puede lograrse compartiendo oportunamente tanto datos como procesos relacionados con la renegociación de la deuda soberana.

4.

El principio de la imparcialidad exige que todas las instituciones y agentes involucrados en las reestructuraciones de la deuda soberana, incluso a nivel regional, de conformidad con sus mandatos respectivos, sean independientes y se abstengan de ejercer toda influencia indebida en el proceso y en otros interesados o de realizar actos que generen conflictos de interés o corrupción o ambos.

10

Page 11: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

5.

El principio del trato equitativo impone a los Estados la obligación de abstenerse de discriminar arbitrariamente a los acreedores, a menos que la diferencia de trato esté justificada conforme a derecho, sea razonable y se corresponda con las características del crédito, garantice la igualdad entre los acreedores y sea examinada por todos los acreedores. Los acreedores tienen derecho a recibir el mismo trato en proporción con su crédito y con las características de este. Ningún acreedor o grupo de acreedores debe ser excluido a priori del proceso de reestructuración de la deuda soberana.

6.

El principio de la inmunidad soberana de jurisdicción y ejecución en materia de reestructuración de la deuda soberana es un derecho de los Estados ante los tribunales internos extranjeros, y las excepciones deberán interpretarse de manera restrictiva.

7.

El principio de la legitimidad implica que al establecer instituciones y realizar operaciones relacionadas con la reestructuración de la deuda soberana se deben respetar, en todos los niveles, los requisitos de inclusión y el estado de derecho. Los términos y condiciones de los contratos originales seguirán siendo válidos hasta que sean modificados mediante un acuerdo de reestructuración.

8.

El principio de la sostenibilidad significa que las reestructuraciones de la deuda soberana deben realizarse de manera oportuna y eficiente y crear una situación de endeudamiento estable en el Estado deudor, preservando desde el inicio los derechos de los acreedores y a la vez promoviendo el crecimiento económico sostenido e inclusivo y el desarrollo sostenible, minimizando los costos económicos y sociales, garantizando la estabilidad del sistema financiero internacional y respetando los derechos humanos.

9.

La reestructuración por mayoría implica que los acuerdos de reestructuración de la deuda soberana que sean aprobados por una mayoría cualificada de los acreedores de un Estado no se verán afectados, perjudicados u obstaculizados de otro modo por otros Estados o por una minoría no representativa de acreedores, que deben respetar las decisiones adoptadas por la mayoría de los acreedores. Debe alentarse a los Estados a que incluyan cláusulas de acción colectiva en sus emisiones de deuda soberana.

El ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, dijo que su país "saluda la resolución" e hizo hincapié en que "la deuda externa se ha convertido para muchos países del mundo en una pesada

11

Page 12: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

carga que les impide su crecimiento". Según el ministro, este paso tiene por objetivo "conseguir un mundo mucho mejor".

“Hay un vacío legal y Argentina se encuentra presa de esa condición”, dijo Kicillof ponderando la iniciativa. “El fallo del juez Griesa impide a los países la reestructuración. Por eso es importante que la comunidad internacional se pronuncie”.

El texto adoptado por la Asamblea observa con preocupación el carácter altamente especulativo de los fondos buitres, “que constituyen un peligro para todos los procesos futuros de reestructuración de la deuda”.

Al mismo tiempo, reconoce que el esfuerzo que un Estado soberano realiza por reestructurar su deuda soberana “no debe ser frustrado o impedido por acreedores comerciales, incluyendo fondos de inversión especializados como los fondos de riesgo”.

En ese sentido, el Ministro exhortó días pasados a que “la Convención llame a la lógica económica y que se aplique también, por resolución de un órgano superior, al fallo del juez Griesa”.

El aval conseguido constituye un nuevo gesto de respaldo internacional en medio del litigio que el país sostiene con los fondos especulativos que decidieron no ingresar a ninguno de los canjes de bonos.Frente a la consulta de periodistas en el edificio Anexo del Congreso, Kicillof se mostró satisfecho respecto a lo resuelto por la Asamblea de la ONU que se trató al mismo tiempo que el Ministro exponía ante un plenario de comisiones sobre el proyecto de Ley de Pago Soberano de la deuda externa

“Fue avasallador el apoyo en Naciones Unidas. Esto demuestra que el caso de Argentina preocupa al sistema internacional y que la decisión del juez Griesa avalando los reclamos totalmente desproporcionados de un grupo minúsculo de acreedores no puede poner en riesgo la soberanía de un país, no puede poner en riesgo la reestructuración de deuda. No puede poner en riesgo el bienestar de nuestro pueblo”, sostuvo el Ministro.

Tras la decisión de la Asamblea General de la ONU, que votó a favor del plan argentino, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó su satisfacción asegurando que "valió la pena dar la pelea".

"Este proceso culmina hoy con esta exitosa votación de los 9 principios básicos que regirán la reestructuración de la deuda de los países en todo el mundo", subrayó la mandataria por cadena nacional.

12

Page 13: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

Sobre el voto de EE.UU., que rechazó el plan argentino para la reestructuración de deuda, cabe mencionar la opinión del economista Ernesto Mattos, el cual señala que Washington confunde los intereses nacionales con los de los inversionistas especulativos.

Comentarios. Posturas de personalidades políticas argentinas.

Lo acaecido trajo como consecuencia un sin fin de opiniones y especulaciones encontradas radicalmente opuestas, desde los representantes de los países votantes, pasando por políticos, periodistas, hasta llegar incluso a ser tema de debate para cualquier persona de la población civil.

Cabe hacer una retrospectiva de la postura tomada en relacion a este tema por parte de las caras más visibles de la política argentina.

El 11 de enero del 2013, solo a horas después del retorno al país de la Fragata Libertad, el jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial para 2015, Mauricio Macri, pidió "regularizar" la situación de la Argentina en el mundo y que el país salga del "lugar" de deudor para evitar situaciones como la ocurrida con el Buque Escuela de la Armada que permaneció retenido ilegalmente en Ghana por más de 70 días. Y subió la apuesta: "Sufrimos un papelón internacional."

A las críticas de Macri dirigidas a la negociación que el gobierno argentino llevó adelante para resistir las presiones de los fondos buitre se sumaron las del ex gobernador socialista y líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, hizo un llamativo elogio al gobierno de Ghana, cuya Corte Suprema decidió el embargo de la Fragata Libertad a pedido de los fondos buitre. "El partido de gobierno en Ghana está dentro de la Internacional Socialista. Le enviamos una carta al partido pidiendo por la Fragata. Ellos nos respondieron que viven en una República y que tienen un país donde la justicia es independiente. Ellos no podían interceder para que se libere la Fragata, a partir de que la demanda de los fondos buitre fue tomada por la Corte Suprema de Justicia de Ghana. Es una República Ghana", sostuvo el precandidato a diputado.

Esa misma tarde durante un acto en la Casa Rosada, la presidente contestó las afirmaciones de Macri. Le recordó que las deudas de las empresas Sevel y Socma, pertenecientes a su padre Franco, "fueron estatizadas en 1982" y le pidió que guardara "respetuoso silencio". En vez de eso su respuesta no se hizo esperar y exhortó al gobierno nacional a incluir a los fondos buitre en el pago de la deuda. "Estamos todos contentos con que haya vuelto la Fragata Libertad, pero no estamos para nada felices con lo que sucedió en estos meses. Esto amerita pensar que habría que encontrar una manera de salir del lugar de deudores, de incumplidores y regularizar nuestra situación con el mundo para que este tipo de cosas no nos vuelva a suceder", puntualizó el líder del PRO antes de expresar otro deseo. "Espero que la presidenta se dé cuenta de que hay que resolver muchos juicios pendientes que tiene la Argentina, el Club de París y tantas cosas que hoy limitan la inversión en la Argentina", sostuvo.

13

Page 14: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

Irrisoriamente, las palabras de Macri son tan “coherentes” como lo realizado en su gestión al frente del distrito más rico de la Argentina. Cuando asumió en diciembre de 2007, la deuda de la Ciudad era de 571 millones de dólares que, con un cambio a 3,14 pesos, equivalían a 1792 millones de pesos. Cinco años más tarde esa deuda se había duplicado en dólares y triplicado en pesos: en septiembre de 2012 los compromisos del distrito capitalino ascendían a 1280 millones de dólares convertibles en 6100 millones de pesos a un cambio de 4,80 pesos por cada dólar.

A poco de asumir su segundo mandato, en diciembre de 2011, Macri tomó 500 millones de dólares, pero solamente 200 millones fueron dedicados a mejoras del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires. Los 300 millones de dólares restantes sirvieron, según él, para pagar amortizaciones de deudas que vencieron durante el 2010.

"Cuando suben los ingresos y la recaudación, como ocurre desde hace años en la Argentina, es un buen momento para desendeudarse como hace el gobierno nacional. Exactamente lo contrario de lo que hizo Macri", analizó un economista.

A posteriori y en dialogo con una radio porteña, el jefe de gobierno porteño concluyó con nuevas y llamativas declaraciones: “No le voy a pagar a los buitres lo que pienso que es injusto. Si me toca, negociaré con los Fondos Buitres con la mayor dureza posible”. Este cambio de discurso dio que pensar a propios y extraños.

Binner por su parte, cosechó duras críticas de dos dirigentes con origen en su propia fuerza: el secretario de Relaciones Parlamentarias, Oscar González, y el diputado Jorge Rivas.

Las afirmaciones de Macri y también las de Binner, despertaron fuertes críticas entre los funcionarios del gobierno nacional. "Hay algunos como Binner que llaman a parecernos a Ghana que se deja presionar ante los capitales especulativos. Hay otros, como Macri, que no pueden ocultar su forma de ver el mundo, y ante la primera apretada de los poderosos dicen que hay que pagar", subrayó Juan Manuel Abal Medina.

Por otro lado el precandidato a presidente, Sergio Massa, sobre el tema expresó: “Argentina no se tiene que ir a arrodillar al despacho de Griesa. Es un gravísimo error lo que plantea Macri de ir a pagar sin más.” Además agregó que “le llamo la atención el cambio de discurso de Macri” y enfatizó en la necesidad de “cuidar a YFP y Aerolíneas”.

Respecto al candidato del oficialismo, Daniel Scioli, su ministra de economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, dijo que “hablo con Axel Kicillof y coincidió en que hay que cerrar el tema buitres pero de forma favorable para la Argentina”. “Los fondos buitres deben ceder su intransigencia para poder negociar”, afirmó.

Lo expuesto deja ver a las claras matices muy contrastados dentro de la dirigencia política argentina misma, desde defensores de la causa nacional en contra de los intereses especulativos hasta los más incongruentes, irrisorios y hasta payasescos personajes de la escena política.

14

Page 15: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

Conclusión.

El origen de todo esto, la historia de la deuda externa argentina, como la del resto de los países latinoamericanos, es por todos bien conocida.

Esta historia de golpes altos y bajos, de deudas y pagos, sigue hasta nuestros días, en los cuales surgen debates acerca de que si hay que pagar o no, y si en realidad fue una decisión progresista de los países latinoamericanos al decidirse endeudarse para diferentes fines, como la industrialización.

La vieja y tan nombrada deuda externa, raíz de males futuros, un negocio capitalista enorme con el cual se “venden” países enteros, sin importar nada, a las potencia colonialistas que controlan el mundo en su economía.

En nuestro caso creció increíblemente durante las dictaduras militares, las cuales, por defender intereses estadounidenses, sometieron a todo un pueblo al terror, la violencia y la injusticia con el último fin de implementar medidas neoliberales, las cuales, luego de terminada la dictadura, se siguieron implementando bajo las presidencias de Menen, con su ministro de economía Cavallo y De La Rúa.

Durante la bien conocida “Era K” se llevaron a cabo importantes cancelaciones y reestructuraciones de deudas pasadas (entre otras muchas decisiones con objeto de promover la democracia, la libertad de expresión, el crecimiento de la economía nacional y por sobre todo la inclusión y el bienestar social), en este terreno de crecimiento aparecen en escena los oscuros fondos buitres, deseosos de concretar una vez más su sucio juego se topan con un gobierno con convicciones férreas y legitimas que no está dispuesto a dar el brazo a torcer, empieza un litigio internacional sin precedentes.

Los fondos buitres encuentran su amparo en el fallo del Juez Griesa y en modo general en los fallos que se darían después por parte de la Cámara de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. No fue de sorprender esta actitud.

Argentina por el contrario siendo defensora en la lucha de este cáncer internacional fue respaldada por numerosos países y personalidades mundialmente destacadas (políticos, juristas, sociólogos, entre otros…) que solidarizados y completamente conscientes de esta temática no dudaron en brindar su apoyo en todo momento.

Es así que llega el reciente 10 de septiembre de 2015, día en el cual la Asamblea General de la ONU ha aprobado la Resolución de la Deuda Soberana de Argentina y los 9 Principios Básicos de los Procesos de Reestructuración (principios impulsados por el gobierno argentino).

En cuanto a la votación, los 6 países (una más que reducida minoría) que votaron en contra son en su mayoría países acreedores, capitalistas y fieles a sus intereses resultaba casi una obviedad la votación en contra.

15

Page 16: TP (DIP) Argentina - Fondos Buitres - OnU

Los que se abstuvieron; países en su mayoría de la Unión Europea o con economías abiertas y cercanas a Estados Unidos.

Los que votaron a favor, (la gran mayoría) completamente solidarizados con el conflicto argentino + reestructuración de deuda + fondos buitres, y conscientes de que es una problemática que afecta las naciones en un orden global, que ninguna está exenta, y que a su vez las pone en jaque a la hora de saldar sus deudas no dudaron en dar el voto positivo. Estos países que nos apoyaron son naciones con distintos tintes políticos y socio-económicos entre sí mismas; algunas de ellas han pasado ya por crisis y situaciones parecidas a la nuestra o por el contrario poderosos gigantes que también levantaron el pulgar en favor nuestro y en pos de diseñar y solidificar un mecanismo internacional que permita resolver estos conflictos oscuramente gestados por grupos económicos desalmadamente especulativos y que se extienden como un germen por todo el globo.

Finalmente este revés y freno en contra de los fondos buitres y sus defensores se vivió no solo como un triunfo nacional sino también como un suceso digno de ser celebrado en el orden mundial.

"Muchas veces los gobiernos tienen como obligación principal responder a las necesidades de su pueblo, pero en esta oportunidad Argentina no solamente ha ejercido su responsabilidad con los compatriotas sino que ha ejercido su responsabilidad solidaria con el resto de los pueblos".

Cristina Fernández de Kirchner.

16