totalidad en rené zavaleta

Upload: yakir-sagal

Post on 03-Apr-2018

249 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    1/22

    115Andamios

    ToTalidad, sujeToypolTica: losaporTesde ren ZavaleTaalaTeorasociallaTinoamericana

    Jaime Ortega Reyna*

    resumen. El presente texto tiene como nalidad mostrar la ormaen que se articulan la perspectiva poltica y epistemolgica enla obra del socilogo boliviano Ren Zavaleta. El concepto centralque desarrollaremos de su compleja obra ser el de totalidad.

    Ren Zavaleta ha sido, quiz, el ms importante terico bolivianodurante el siglo XX, y su obra sigue siendo de gran importanciahasta el da de hoy.

    palabras clave. Totalidad, poltica, Ren Zavaleta, marxismo,Bolivia.

    A Ren Zavaleta Mercado podemos denirlo de diversas ormas: quiz

    la ms acertada sea la ser la conciencia intelectual de su pas. Es, pordenicin, el intelectual crtico de Bolivia. Fue tambin un militantepoltico (pasando desde el nacionalismo revolucionario en el Movimien-to Nacional Revolucionario [mnr] hasta el Partido Comunista Boliviano[pcb]). Ocup espacios importantes en el primer Estado moderno deBolivia, construido despus de la revolucin de 1952, hacindose cargodel ministerio de Minas. Tambin ungi como diputado por el entoncespoderoso mnr. Entre sus actividades periodsticas se cuenta la de ser

    corresponsal del semanario Marcha de Uruguay. Como acadmico, ueproesor universitario invitado en Oxord. En Mxico ue proesor de laUniversidad Nacional Autnoma de Mxico (unam) y el primer di-rector acadmico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales(Flacso) Mxico. Su biograa es la de un hombre de poca: entre la

    * Doctorante en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Es proesor de asignatura enel Colegio de Estudios Latinoamericanos, UNAM. Correo electrnico: [email protected]

    Volumen 9, nmero 20, septiembre-diciembre, 2012, pp. 115-135

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    2/22

    116Andamios

    jaime orTega reyna

    poltica, la teora y el exilio. Su legado es ante todo de tipo terico.La persistencia de su pensamiento es palpable en varios rentes: la teo-

    ra del Estado (Oliver, 2009), del partido poltico (Concheiro, 2011),de la subjetividad y la subjetivacin (Modonesi, 2010) o del lugar deAmrica Latina en el sistema-mundo (Gandarilla, 2006). En tiemposrecientes incluso ha rebasado la lengua espaola y ha sido conrontadopor el aamado intelectual italiano Antonio Negri (2011: 122). Su enormeinfuencia, sin embargo, se vio opacada por la larga noche de aquelloque se conoci como el pensamiento nico, y que ahora retorna a pasosagigantados en un pas que experimenta cambios sociales sustancia-

    les. En un pas como Bolivia, donde campo intelectual y poltica estatalestn estrechamente ligados, no sorprende que Zavaleta se presentecomo una uente del que todos son deudores, desde la posicin ocialdel vice-presidente Garca Linera, hasta la de los intelectuales crticos co-mo Ral Prada o Luis Tapia. Zavaleta es ledo por estos intelectualescontemporneos, y su instrumental terico utilizado para arontarlos retos del presente, desde las ms diversas posturas. Es por eso quenos parece relevante traer a colacin una de las que consideramos susprincipales aportaciones: la teora del conocimiento en relacin con

    la constitucin del sujeto poltico. El lenguaje de Zavaleta es el deun deudor indiscutido de la gran obra del marxismo del siglo XX: Historiay conciencia de clase de Lucs, pero siempre pensada desde su situacinhistrico concreta. Es esto lo que es tan enriquecedor en el pensamientode Zavaleta: su vigencia como obra que aporta al pensamiento sociallatinoamericano rebasa los estrechos lmites de las ronteras desde lasque escribi.

    Slo recientemente se ha podido volver a tener un acceso masivoa su obra. En 2008 apareci por primera vez en su pas natal su ltimaobra (pstuma) Lo nacional-popular en Bolivia (Zavaleta, 2008) que has-ta entonces slo haba sido publicada en Mxico; en 2009 el ConsejoLatinoamericano de Ciencias Sociales (clacso) puso a disposicinde los lectores una compilacin muy amplia de sus principales textos(Zavaleta, 2009); nalmente, la editorial Plural de La Paz comenz apublicar sus obras completas, iniciando el primer volumen con todossus escritos desde 1957 hasta 1974 (Zavaleta, 2011). Este renovadointers por un pensamiento que no se dej cosicar por ortodoxias de

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    3/22

    117Andamios

    ToTalidad, sujeToypolTica

    ningn tipo brindar nuevos rutos en la interpretacin, no slo de suobra, sino de tambin de procesos sociales contemporneos.

    Esbozaremos entonces lo que consideramos uno de sus principalesaportes: el problema del conocimiento con respecto al sujeto y la to-talidad, as como la impronta poltica que tiene cada uno de estosconceptos en su obra.

    elsujeToenelcenTro

    Ren Zavaleta iniciar la discusin sobre la orma social que toma elconocimiento, a travs de lograr encarar la problemtica del lugar es-pecco del sujeto cognoscente. Se trata de un reconocimiento de quelos sujetos que se aventuran en el conocimiento de los enmenossociales, de la realidad en la que se encuentran, que determinan con suactividad, pero que a su vez los determina, no se encuentran en una re-lacin directa con dicho conocimiento. No hay relacin inmediataentre el sujeto cognoscente y el objeto a conocer, es este hecho la pri-mera instancia que debemos considerar para el resto de la discusin.

    El problema que asoma entonces es el de la relacin sujeto-objeto,siguiendo la tradicin hegeliana del marxismo que Lucs heredaraal marxismo occidental. En este caso Zavaleta asumir que el sujetono lo es en abstracto: el sujeto que busca conocer la realidad social esproductor, un sujeto que crea y recrea su situacin en el mundo. Enlos ragmentos de la sociedad se nos presenta el sujeto social, el sujetopoltico, el sujeto productor, aunque todos ellos son para Zavaleta unsolo sujeto: la clase social, no como conglomerado sociolgico dado, sinocomo subjetividad poltica a construir. Los individuos pertenecientes ala clase social se ragmentan, bien se presentan como sujetos socialespertenecientes a una entidad comunitaria con diversos vnculos, biense asumen como sujetos polticos en la orma moderna de la ciudadana,o bien como sujetos creadores de la riqueza al interior del silogismo quehay entre produccin y consumo (Marx, 2001: 3).

    En este orden de ideas Zavaleta tiene claro que cualquier intentode accin poltica por parte de la clase social pasa necesariamente porel acto de conocer, tal como intenta l registrarlo en el caso de la

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    4/22

    118Andamios

    jaime orTega reyna

    revolucin boliviana de 1952. Y este acto de conocer no es ms que laencarnacin desde un punto de vista particular de la relacin del sujeto

    con el objeto. Ya desde el inicio del texto de 1974 titulado La revolucinde 1952 y las tendencias sociolgicas emergentes, Zavaleta deja en claroalgo: la sociedad capitalista, y sus mltiples relaciones, se presentan deorma aparente y no esencial, como algo que no es o que no terminanunca de ser, algo incompleto y ragmentado. Pero esta orma de pre-sentarse no es de ninguna manera casual, ni se da por ella misma. Noes que la realidad se presente de otra orma a la que es, de ormaaparencial, sesgada, disminuida, incompleta, por s misma. Entendemos

    que la realidad no se presenta cercenada en s misma y por s misma.El problema de que el enmeno social se le presente al sujeto comoalgo velado, incompleto, deorme, transgurado, no es responsabilidadde la realidad: es porque el sujeto as la percibe de orma inmediata.La dicultad que representa la disputa por lograr el conocimiento no est,para Zavaleta, primordialmente en el objeto del conocimiento, en susormas de maniestarse y del aparecer cotidiano. El dilema undamentalest en el sujeto que encara al objeto de conocimiento. Es as porquela determinacin undamental de esta relacin de conocimiento lo po-

    siciona en ranca desventaja. El primer problema entonces, es que elsujeto no se asume como tal. El sujeto que intenta encarar la relacin deconocimiento con el objeto es un sujeto que no se asume como sujetocompleto, total, no es entonces un sujeto que se reconoce en un mis-mo tiempo como elemento social, poltico y productivo. Su visin dellugar est ragmentada, su acto productivo lo aleja de su carcter socialy poltico. La clase entonces no est pre-constituida, no es un elementodado. No es tal clase social hasta que puede asumirse como sujeto social,poltico y productor en plenitud, esto es, cuando es capaz de desplegarsu praxis entendida como actividad poltica de transormacin. La cues-tin se problematiza an ms cuando este acto de conocimiento seasume como un proceso en donde son las condiciones en las que nace yse desarrolla la clase las que posibilitan de hecho el conocimiento, peroeste a su vez sirve a la primera en su desarrollo poltico y de lucha, asentre clase y conocimiento la relacin no es lineal, sino de mltipledeterminacin:

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    5/22

    119Andamios

    ToTalidad, sujeToypolTica

    Puesto que los enmenos sociales no se muestran sinocomo objetos errticos de un sujeto que o no est ah

    o no sabe que le pertenece el papel de sujeto, para cons-truir esa unidad de accin que es la conusin sujeto-objeto, puesto que los hechos no son representables nidelimitables y que, por consiguiente no se puede elaborarel continuum concreto-representacin abstracta-concre-to de pensamiento que Marx deni como su mtodosociolgico, por consiguiente todo conduce aqu a quelo que se pueda producir de inteligencia social se entre-

    gue a la construccin de un movimiento voluntarista(Zavaleta, 1988a: 19).El problema no est en que el objeto se presente como aparencial o al-so, sino que encuentra su ncleo problemtico en la situacin del sujeto.Y es que ste sujeto en la sociedad capitalista est atravesado por unaserie de determinaciones que el joven Carlos Marx haba sealado ya des-de el temprano ao de 1844: el problema es que el sujeto que producela vida, la riqueza, las relaciones sociales y las polticas est expropiado.

    Se encuentra separado de su objeto. Se le ha arrebatado la capacidadde manipular y transormar libremente al objeto. Est limitado a lasrdenes de un tipo de orden social y productivo que le impone la orma,el tiempo y el ritmo de su relacin con el objeto. Eectivamente, paraMarx la relacin sujeto-objeto se transgura de tal orma que en un mo-mento determinado hablar del poder independiente que asumen losobjetos sobre los sujetos. Esta inversin de la relacin sujeto-objetoatraviesa a toda la sociedad capitalista. Es un hecho que acompaa sudesenvolvimiento histrico. El sujeto se objetiviza en su actividad, peroa su vez, en un acto verdaderamente inslito en la historia humana elobjeto se humaniza: el trabajador se convierte en siervo de su objeto(Marx, 2000: 107). Marx seala en este sentido que no slo el objeto, quees exterior al sujeto, que es su creacin, sure una transormacin, paral, la actividad misma del sujeto asume una orma bizarra, pernicio-sa: Por tanto, si el producto del trabajo es la enajenacin, la produccinmisma ha de ser la enajenacin activa, la enajenacin de la actividad; laactividad de la enajenacin (Marx, 2000: 108).

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    6/22

    120Andamios

    jaime orTega reyna

    En la sociedad capitalista el trabajo le es externo al sujeto que trabaja,no le pertenece a su ser, no es esta actividad un reerente de bienestar

    sico o espiritual, slo cuando la actividad de trabajar termina el serhumano se siente libre. Esto es as porque su capacidad de producir parasatisacer sus propias necesidades le ha sido arrebatada violentamente,porque sus medios de trabajo y la orma en la que se relaciona conellos no le pertenece a l mismo, sino a otro (Silva, 1979: 95-96).Es el destino de la actividad vital del sujeto la que est en juego en elcapitalismo: la de la posibilidad de reproducir su ser social.

    Zavaleta lo que hace es sacar las conclusiones epistemolgicas y

    polticas de este hecho innegable: el sujeto est expropiado del controlde sus capacidades, en un orden social y material que l mismo haconstruido. El sujeto est expropiado de su capacidad de producirlibremente, segn sus necesidades. No es tampoco soberano del tiem-po ni de la orma de relacionarse con el objeto. Pero tambin estexpropiado de su capacidad de modicar su orden poltico cuandolo desee. En otras palabras, est expropiado de su objeto. Por eso esentendible que, para Zavaleta, la relacin sujeto-objeto sea el puntocentral de la discusin epistemolgica, pero tambin de la constitucin

    poltica de la clase social. Porque contrariamente a otras tendencias,Zavaleta considera que un conocimiento distorsionado de la realidadsocial no parte de manera inmediata de ormas aparenciales, engaosaso alsas, sino que lo que est en el centro de la discusin es el sujetoque conoce y su posicionamiento en el mundo: La colocacin mismadel sujeto sociolgico intelectual est dada de un modo que est hechono para conocer si no para no conocer y hasta su propia actividad no essino una acentuacin de la distorsin general (Zavaleta, 1998b: 79).

    La distorsin general a la que Zavaleta se reere es precisamente lacarencia de objeto por parte del sujeto en el capitalismo. Y an ms,precisamente el hecho de que las determinaciones undamentales alas cuales est sometido el sujeto bajo el capitalismo la divisinsocial del trabajo, la carencia de medios de produccin son las queimpiden que el propio sujeto conozca estas determinaciones, el actode la vida diaria lo lleva a dejar de considerarlas. El problema entonceses que el sujeto en el capitalismo est colocado en un lugar equivocadode conocimiento, pues as como el acto productivo le es ajeno, le es

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    7/22

    121Andamios

    ToTalidad, sujeToypolTica

    extrao, se le presenta como segmentado, tambin el lugar donde secoloca para acercarse al objeto de conocimiento le resulta extrao, ajeno

    y, por supuesto, segmentado o parcializado.Zavaleta reconoce eectivamente esta situacin de conusin ge-

    neralizada en la que se encuentra en estado permanente el sujeto: esincapaz de reconocerse como sujeto pleno. La segmentacin de suacto undacional (el productivo) lo lleva a segmentar el resto de suscaractersticas en tanto sujeto. Aqu hay de su parte un reconocimientodel carcter social del conocimiento. No se trata pues de un conocimien-to que se deba a un acto puramente individual, obra de una gran

    mente o un gran genio, sino ante todo se acepta que el conocimientoes producto de lo que en la sociedad hay disponible. La gura de unindividuo aislado, atomizado, pequeo propietario es trasladada almbito del conocimiento en el capitalismo. Para Zavaleta es also que unsolo individuo, por ms brillante que sea, puede producir conocimientode orma aislada. No hay pequeos propietarios de las ideas ni de lateora. El conocimiento se construye como orma total, en un planoque va ms all de lo individual. Por el contrario, el problema estprecisamente en que la produccin del conocimiento, al igual que el

    resto de la produccin, es un hecho social. Es producto de las relacionesentre los individuos, no de su separacin. Es en la comunidad, en elcolectivo, como se asume plenamente las potencialidades del sujeto.Y es que slo en comunidad, cuando el sujeto se ejerce plenamentecomo sujeto social, como sujeto poltico y como sujeto productor, estoes, como lo que Zavaleta entiende como clase social, es como se puedelograr un pleno conocimiento de la sociedad.

    Para Zavaleta est claro que en la Bolivia que el observa, este sujetoha sido producido por las circunstancia concretas del desarrollo capi-talista y se llama movimiento obrero, especcamente movimientoproletario minero. Slo como clase social, reconocida plenamente ensu multidimensionalidad espacio-temporal, el sujeto se puede asumircomo tal; y puede gozar plenamente de los derechos epistemolgicosque este atributo acarrea: su colocacin como sujeto capaz de aprenderla totalidad que el mismo produce. Es as porque la clase social bolivia-na encarnada como movimiento obrero rebasa los lmites estrechos quereeren a lo productivo, y alcanzan las dimensiones de lo poltico y

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    8/22

    122Andamios

    jaime orTega reyna

    de lo social. La clase social que l ve en lucha est en posibilidad detotalizarce, de ser sujeto. En la clase social, al n se logra asumir al

    individuo como parte de la comunidad (social en este sentido), comociudadano que exige y transorma sus derechos (poltico) y como su-jeto que crea la riqueza (productor). El sujeto es plenamente sujetocuando es clase social: Fue el movimiento de la ormacin econmico-social lo que pidi el uso de un mtodo que no estaba conscientementeinsertado en nadie (Zavaleta, 1988a: 20). Este proceso est dado porlas propias caractersticas del desarrollo capitalista, que presenta la to-talidad como interminables ragmentos.

    conocimienToypolTica

    Zavaleta est en oposicin a la idea de que slo las sociedades capi-talistas desarrolladas, centrales o hegemnicas, estn en estado dedisposicin de ser conocidas cabalmente, y por tanto transormadas.Una sociedad como la boliviana, abigarrada como le llamaba Zavaleta,cruzada por una multiplicidad de tiempos histricos, cuya unidad slo

    es ormal y no real, tambin puede ser conocida plenamente, y por endetransormada. Zavaleta es muy cauto en este terreno por una razn:parecera que slo donde las mediaciones polticas son slidas eneste caso, su ejemplo es la democracia burguesa hay posibili-dad de que una sociedad entera se auto-conozca, cerrando la posibilidadde trascender a la sociedad abigarrada, que estara impedida de dichoauto-conocimiento de acto, esto es algo que lo acompa hasta susltimas refexiones. La cautela se da en razn de que Zavaleta tiene muyclaro y nos recuerda que estamos ante un mundo totalizado, o en vasde serlo en plenitud:

    Uno conoce, naturalmente, desde lo que es (aunque escierto que, en algunos casos, como en el de la claseobrera, el ser no se reintegra sino cuando adquiere suautoconocimiento) y, por tanto, la sociedad no se hacesusceptible de ser realmente conocida sino cuando se hatotalizado, es decir, cuando ya nada sucede en ella con

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    9/22

    123Andamios

    ToTalidad, sujeToypolTica

    autonoma, cuando todo ocurre con reerencia a lo dems,cuando, en suma, todos producen para todos (Zavaleta,

    1988a: 20).

    El punto central para entender el proceso de mediacin en cuanto aconocimiento esto es, el proceso que lleva al sujeto obrero a poderencarar con claridad el objeto o enmeno social est, por tan-to, en el hecho de considerar el problema de la totalidad. Sin embargo,para Zavaleta est claro que existe una mediacin ideolgica y de co-nocimiento que puede dotar a la clase social en su conjunto de las

    herramientas heursticas para el asedio del objeto, para el conocimientode la totalidad. Esa mediacin es el marxismo, y su aparicin est dadapor las premisas que se presentan en el propio capitalismo, y no porun desarrollo auto reerido de dicha teora: Es a travs del desarrollode este sujeto, el movimiento obrero, que el marxismo se convierte,segn Zavaleta, en una estrategia terica adecuada y superior a otra,para producir nuestra conciencia nacional y el conocimiento cientcode estas realidades (Tapia, 2002: 110).

    Para Zavaleta ser el marxismo, en tanto que teora de los sujetos

    dentro de las estructuras del devenir-mundo del capital, lo que permiteexplotar las posibilidades que da la totalizacin de las relaciones so-ciales: el marxismo no es sino la utilizacin cientca del horizontede visibilidad dado por el modo de produccin capitalista (Zavaleta,1988c: 149). Es el marxismo no como teora pura, ni como cienciaauto reerida. Eso no basta para la titnica tarea que el sujeto tieneque encarar. Sin embargo, el marxismo slo puede superar el escollode ser una teora pura o un pseudo conocimiento a travs de la prcticapoltica. ste es un tema conocido, Perry Anderson lo puso en sustrminos cuando describi la vocacin losca y esttica del llamadomarxismo occidental.

    La idea del horizonte de visibilidad que Zavaleta lanza no esslo una reerencia literaria o metarica que ste utiliza, sino quepretende dar cuenta de la culminacin que el sujeto logra mediante lautilizacin del marxismo para encarar la problemtica del conocimientode la totalidad. Es con este desarrollo particular de la ciencia social, quees posibilitada por el propio desarrollo capitalista, que el sujeto, en un

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    10/22

    124Andamios

    jaime orTega reyna

    estado de plenitud, puede arontar al objeto desde un lugar privilegia-do y correcto, que se verica en su accionar poltico. En su prctica

    como clase social en lucha y no como hemos venido insistiendo comoclase pre-constituida a la que alguien le asigna un rol especco.

    Tenemos entonces una herramienta terica donde la ampliacindel horizonte de visibilidad est dado por la respuesta al proceso de laprctica poltica, como bsqueda del autoconocimiento por parte delsujeto social y de la consideracin de la totalidad como el requisitoy condicin de posibilidad de ese autoconocimiento, que no es sino re-conocerse como sujeto en medio de determinaciones especcas e

    histricas.En este sentido, toma una mayor relevancia la explotacin del ejem-plo dado por Marx en el captulo primero del Tomo I de El Capitalsobre la ausencia del concepto de valor en Aristteles, en donde el on-do del problema es que, a dierencia de la sociedad capitalista, en laque se desarrolla el pensamiento griego no existe la posibilidad deequiparar dos objetos producto de trabajos diametralmente opuestos.No hay homogeneidad, pues no hay una consideracin del trabajo,como trabajo humano no especco, como trabajo abstracto, cuestin

    que slo se realiza con plenitud en el capitalismo. Es con este ejemplocon el que Zavaleta trata de dejarnos ver que eectivamente no todoslos sujetos pueden acceder a un modo especco de explotacin delconocimiento de la sociedad:

    Horizonte de visibilidad ste, por otra parte, que nopuede ser explotado por la burguesa, cuya concienciaest oscurecida por la compulsin ideolgica de su pro-pia dominacin, sino por el sector de los trabajadoresproductivos de este modo de produccin, es decir, porel proletariado industrial que es as no slo el actor un-damental del proceso capitalista de trabajo sino tambinel nico capaz de tener un conocimiento capitalista delcapitalismo, s as puede decirse, es decir un conocimientoadaptado a su objeto (Zavaleta, 1988c: 149).

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    11/22

    125Andamios

    ToTalidad, sujeToypolTica

    Este conocimiento capitalista del capitalismo no es otra cosa que unconocimiento que aspira a la totalidad desde la propia totalidad. Que

    aspira a conocer al capitalismo desde las propias condiciones que elcapitalismo impone. En otras palabras, es un conocimiento que no aspiraa conocerlo todo, sino a conocer lo que articula de orma coherenteel todo, dierenciado por el lugar jerrquico que las distintas ormas delorden social tienen:

    Dicho ms claramente: la realidad objetiva del ser social,es, en su inmediatez, la misma para el proletariado

    que para la burguesa. Pero eso no impide que sean com-pletamente distintas, y por necesidad, las especcascategoras mediadoras por las cuales ambas clases llevana consciencia esa inmediatez, por las cuales la realidadmeramente inmediata se hace para ambas realidad pro-piamente objetiva (Lucs, 1969: 167).

    Para Zavaleta, como antes lo ue para Lucs, el punto de vista de la clasesocial es el undamental, no slo por su posicionamiento objetivo, como

    reere la cita ltima de Zavaleta, sino tambin por la posibilidad queda, para la construccin de categoras, la mediacin del marxismo entanto teora que idealmente esa clase asume como suya, desarrollndolaa partir de su situacin concreta.

    La mediacin para Lucs y para Zavaleta libera al movimiento obrerodel destino de vivir en la inmediatez repetitiva del acto productivo, elmarxismo como teora tiene la nalidad de escapar al pensamientocosicado y etichista del da a da (Arato, 1986: 208). Zavaleta reereclaramente que el actuar cotidiano de las clases dominantes es el escollopara el conocimiento cabal de la sociedad:

    Los intereses de clase del proletariado lo inducen a conocer;los intereses de clase de la burguesa la inducen a no co-nocer, a oscurecer. Es la propia compulsin ideolgica dela clase dominante la que le impide la explotacin tericadel horizonte de visibilidad, sin embargo objetivamentedisponible en esta sociedad (Zavaleta, 1988c: 151).

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    12/22

    126Andamios

    jaime orTega reyna

    La posibilidad de que una clase social utilice el horizonte de visibilidadque proporciona el capitalismo est dado por la aparicin de esa

    categora central en el discurso marxista del siglo XX: la totalidad. Ladiscusin en torno a como una clase la dominante no conoce contras misma y como otras clases s lo hacen, parte de este problema.

    laToTalidadencuesTin

    Zavaleta considera que en la relacin entre el sujeto cognoscente y el

    objeto a conocer, el marxismo es la orma privilegiada de acceso a laplenitud de dicha relacin, esto es as porque el sujeto al que reere esaquel que busca modicar las diversas determinaciones del orden social.La propia existencia de las clases sociales en el capitalismo uncionacomo una especie de undamento (extra) epistemolgico para quela teora, en este caso concreto el marxismo, pueda colocar en un lugarprivilegiado al concepto de totalidad. En este sentido se puede decir quees la existencia de la clase social la que propicia la explotacin delhorizonte de visibilidad, y no la pura teora.

    A Zavaleta, como dijimos arriba, no le interesa la ciencia auto reeri-da. Esto tiene consecuencias al momento de visibilizar el horizontecomo clase antagonista al orden social: lograr que el cmulo de ml-tiples determinaciones que componen al objeto-sociedad puedanser miradas a travs de su verdadera maniestacin, que es la de surelacin con el propio devenir histrico (lo que da paso como ormacritica a la des-naturalizacin del orden social) y con el resto de losobjetos, o sea, que el sujeto pueda reconocer que no hay enme-nos aislados ni relacionados por una espordica contingentemente.Eso es slo una primera parte del problema. En segundo lugar, elmarxismo proporcionara al sujeto la posibilidad de tener al objetono como una realidad exterior y autnoma, que lo domina y ante lacual se encuentra subordinado o en desventaja, tampoco le dara unrefejo en su pensamiento. Sino que el sujeto comprendera su papelcomo productor de los objetos, por tanto stos por ms diversos yvariados que sean, son resultado de la potencia y acultad del sujeto(Marx, 2001: 205). En tercer lugar, el marxismo abrira la posibilidad

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    13/22

    127Andamios

    ToTalidad, sujeToypolTica

    de cobrar conciencia de s mismo a travs de lograr situar al sujetoen su justo papel dentro de la totalidad y el devenir de sta. Esto es

    lo que en Zavaleta entendemos como conocimiento y auto conocimientodel sujeto: el momento en que el sujeto/clase social ha dejado de ser unente pasivo contemplativo que asume como exterior a la realidadsocial (que no es otra cosa que a la propia totalidad) y se ha asumidocomo el constructor del orden social. Siguiendo a Lucs diramosque: El autoconocimiento del proletariado es, pues, al mismo tiempo,conocimiento objetivo de la esencia de la sociedad (Lucs, 1969: 166).Esto no quiere decir que la totalidad sea total, cerrada e inamovible, por

    el contrario, existir el reconocimiento de que: La relacin sujeto-objeto,en el proceso de conocimiento exige adems de abrir los horizontesdel razonamiento a lo indeterminado o inacabado de la realidad(Gandarilla, 2003: 56). La totalidad es abierta, se est construyendo entodo momento, es un proceso interminable de expansin de relacionessociales, inclusin permanente de la multiplicidad en la unidad. Marxlo deca en la Introduccin de 1857: El capital es la potencia que lodomina todo. O busca dominarlo todo, agregaramos. En su avanceencuentra mundos de la vida que se niegan a ser colonizados. Encuentra

    lo que Thompson llam la economa moral de la multitud.Pero volvamos al tema central que relaciona a la totalidad con el

    sujeto Qu es el autoconocimiento? Para Zavaleta no es ms queel conocimiento de la situacin del sujeto/clase, y en algn momentopoltico particular (pensando desde Bolivia y su tardo desarrollo na-cional) el sujeto/nacin dentro de la sociedad capitalista. En amboscasos, como clase o como nacin, en medio de una totalidad de la quehacen parte y que los abarca, y con la cual hay que relacionarse. Dentrodel proceso social de trabajo, o bien dentro del mercado mundial ensegundo. Pero para poder lograr este auto conocimiento es necesariocomprender el principio de totalidad, slo as es posible asediar dichatotalidad de la que se es parte y constructor: El conocimiento histricodel proletariado empieza con el conocimiento del presente, con elautoconocimiento de su propia situacin social, con la revelacin desu necesidad (Lucs 2969: 176). Ante lo ltimo, nos encontramosrente a un reconocimiento, por parte de Zavaleta, de una identidadentre sujeto y objeto, que slo es posible mediante la mediacin del

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    14/22

    128Andamios

    jaime orTega reyna

    marxismo que aspira precisamente a disolver la dualidad antinmicade sujeto-objeto:

    que para la burguesa el sujeto y el objeto del procesohistrico y del ser social aparecen siempre en duplicidad:con la consciencia, el individuo aislado se enrenta comosujeto conocedor con la necesidad objetiva, gigantescay slo comprensible en menudas secciones, del acaecersocial, mientras que en la realidad la accin y la omisinconscientes del individuo entran en contacto con el aspecto

    objetivo de un proceso cuyo sujeto (la clase) no puededespertarse la consciencia, porque el proceso mismo essiempre trascendente a la consciencia del sujeto aparente,del individuo (Lucs, 1969: 182).

    Que esto sea as, no se debe a un simple capricho de la concepcin queLucs vena proponiendo en los aos veinte. Como correctamente loseala Zavaleta, tiene sus races en el proceso del capitalismo mismo, enel hecho de que el mundo aspira a totalizarse. En el orden social en el

    que se vive nada ocurre con total autonoma del resto de los elementos,todos producen para todos, hacindose la produccin realmente social.Como explica el propio boliviano: En un proceso contradictorio, estepropio horizonte de visibilidad que slo puede ser explotado por unaclase social, tiene sin embargo su punto de partida en la desintegracindel viejo individuo, en la enajenacin o ruptura que sure el productorindividual (Zavaleta, 1988c: 152). Este reconocimiento lleva a Zavaletaa considerar la disolucin del proceso de individualizacin como unproblema no solamente que tiene que ver con la constitucin de ciertoser social, sino adems, con el correlato epistemolgico que se presentaen el capitalismo:

    pero la conciencia corresponde al ser y por tanto unaconciencia individual nada puede aqu donde el ser seha hecho ya colectivo. La destruccin de su ser individuales la condicin para que aparezca el horizonte de visibilidadgeneral y, por consiguiente, la ciencia que se produce a

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    15/22

    129Andamios

    ToTalidad, sujeToypolTica

    partir de la explotacin de ese horizonte de visibilidad estambin el nico rescate de los hombres en su nuevo ser,

    que es su ser colectivo. Ya no pueden recuperar la viejaconciencia de individuos produciendo como individuos,capaces de comenzar y concluir un producto; no puedenrescatar la conciencia de lo que ya no son, slo pueden ad-quirir la conciencia de lo que son (Zavaleta, 1988c: 153).

    Zavaleta, en un momento del desarrollo de su argumentacin, apelaal problema de la igualdad jurdica para poder comprender mejor

    la relacin existente entre el conocimiento y el desarrollo capitalista. Aprimera vista la igualdad parece un problema que se juega solamenteen el terreno de la existencia de individuos dierenciados. El indivi-duo es el punto de partida y el punto de llegada de la igualdad jurdica enla tradicin liberal, sin embargo, el sujeto/clase al que Zavaleta se reere,explotando el horizonte de visibilidad del que tanto hemos hablado,puede observar el rol central que juega el proceso de la igualdad en latotalizacin del mundo social. Aunque aquel problema se nos presentecontinuamente como un asunto tpicamente de la individualidad, su

    uncin es todo menos individual o parcial, por el contrario, es un asun-to al que el desarrollo del capitalismo no puede darle vuelta:

    La igualdad jurdica, es una condicin para la acumula-cin originaria, as como para la acumulacin capitalistaen general, pero tambin, como lo dice Marx, es una con-secuencia necesaria del momento en que la ormamercanca se convierte en la orma general del valor. Perola igualdad jurdica no es sino una de las maneras quetiene el capitalismo de unicar y globalizar a la sociedad(Zavaleta, 1988c: 150).

    Leyendo este ragmento, resulta muy interesante comparar las or-mulaciones sobre el tema que Zavaleta hace con el clsico ensayo de T.H. Marshall sobre la ciudadana y las clases sociales, en donde el aamadosocilogo dice que: A partir del punto en que todos los hombres eranlibres y, en teora, capaces de gozar de derechos, se ue enriqueciendo

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    16/22

    130Andamios

    jaime orTega reyna

    el conjunto de derechos que eran capaces de gozar. Pero esos derechosno estaban en conficto con las desigualdades de la sociedad capitalis-

    ta; por el contrario, eran necesarios para el mantenimiento de esa ormaparticular de desigualdad (Marshall, 2005: 41).

    Considerar los problemas de este tipo aquellos que son partede la totalidad como parte de la individualidad o de un mundosegmentando es precisamente a lo que se reere la uncin del pensa-miento etichizado, o aquel que pretende el ocultamiento o naturalizacinde ciertas relaciones sociales, y en contra del cual lucha el concepto detotalidad:

    Una sociedad no adquiere los conocimientos que giranen torno a las preguntas que se hacen como tal sociedad.Pero la clase dominante no slo no se hace preguntasverdaderas (salvo las que se reeren al pereccionamientode su dominacin) sino que se dedica ya a organizar alsasrespuestas, respuestas ideolgicas; esta parcializando reaccio-nariamente a una sociedad que ya est ms lejos (Zavaleta,1988c: 155).

    Como dira en otro lugar no se conoce contra uno mismo; al menos,no como clase (Zavaleta, 1990a: 25), esto signica que el horizonte devisibilidad solo puede ser explotado por uno de los polos antagonistasde la relacin social que se establece entre las clases, y por tanto, elconocimiento no depende exclusivamente de las individualidades. Se par-cializa un mundo que se ha totalizado, a un individuo que slo es talen sociedad: se trata de hacer parcial lo que es en el mismo deveniralgo total. Parte de esa parcializacin le corresponde a la escisin entreel sujeto-objeto, que es tema de crtica tanto en Lucs, como enZavaleta.

    La dualidad que presenta la idea del proceso conocimiento/autoconocimiento de los sujetos o clases sociales en el pensamiento deZavaleta en realidad interpela al estudio de una parte de la dicotomasujeto-objeto, donde el estudio del objeto es al mismo tiempo unconocimiento de s mismo transormador (Goldmann, 1973: 99).En el punto central de esta discusin est claramente el problema

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    17/22

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    18/22

    132Andamios

    jaime orTega reyna

    sin embargo, Zavaleta realiza una lectura de la obra de Lucs no desdela intencin de ormular un comentario original, sino desde la historia

    poltica de Amrica Latina, y particularmente, desde los momentos deirrupcin de conglomerados sociales que cuestionan el orden vigente. Esesto lo que lo salva de cualquier consideracin de la losoa idealista:su asidero en la historia y en procesos concretos de la historia polti-ca. Rubn Dri seala que a pesar de la exageracin idealista de Lucsen lo esencial resulta correcto, sobre todo ah en donde no se olvida elpeso de las estructuras, la opacidad de lo histrico, la no-homogenei-dad del proletariado, especialmente en esta etapa de reconversin del

    capital que se estn produciendo tantas transormaciones que aectana la composicin de clases. Todo ello impone el no saltar por decretosobre la historia (Dri, 2005: 95). Es esto precisamente lo que Zavaletahace: partir de la historia del movimiento obrero boliviano, el nico quedestruyo el viejo Estado oligrquico y a su ejrcito en las calles, paraconstruir su visin de la relacin entre clase social y conocimiento.

    consideracionesFinales

    La concepcin de Zavaleta, en trminos epistemolgicos, debe engran medida a Lucs, sin embargo, lo que en el pensador hngaroes una elaboracin losca en la del boliviano parte de la realidad deun movimiento poltico concreto con una amplia vocacin de poder.Sin embargo, la pura vocacin de poder no basta si no se conoce ellugar que se ocupa en el mundo: Los oprimidos que no aprenden adiscriminar entre un momento u otro de la clase dominante tampocotienen los elementos para distinguir sus propios momentos (Zavaleta,1990b: 11). El problema de la conceptualizacin propiamente polticaremite entonces al otro gran autor del marxismo occidental: AntonioGramsci. El terico italiano escribi en sus notas carcelarias algo queparece inspirar la teorizacin de Zavaleta: La historia de las clasessubalternas es necesariamente disgregada y episdica (Gramsci, 1981:27).

    Este elemento es el que parece articular la necesidad de vincularlos problemas del conocimiento con la poltica que despliega la clase

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    19/22

    133Andamios

    ToTalidad, sujeToypolTica

    social. El concepto de totalidad que en Lucs tiene una uncinms cargadamente epistemolgica, en Zavaleta, a travs de Gramsci,

    asume la orma de un modo de concretar un determinado programapoltico: slo aquel grupo social que lograr romper la ragmentaciny presentarse como una alternativa social al orden social, o sea, queaspira a la totalidad, logra convertirse en sujeto. Totalidad y polticase relacionan plenamente.

    El vnculo concreto entre estos dos elementos es evidentemen-te lo que Gramsci denomina el moderno prncipe: un elementode sociedad complejo en el cual ya tiene principio el concretarse de

    una voluntad colectiva reconocida y armada parcialmente en accin(Gramsci, 1999: 15). El tema de la construccin de las mediaciones esesencial, pues slo en ellas en donde se puede realizar plenamente larelacin entre totalidad y poltica.

    FuenTesconsulTadas

    araTo, a. y breines, p. (1986), El jven Lukcs y los orgenes del marxismo

    occidental, Mxico: Fondo de Cultura Econmica.concheiro borqueZ, e. (2006), Ren Zavaleta: una mirada com-

    prometida, en Maya Aguiluz y Norma De los Ros (comp.),Ren Zavaleta Mercado: ensayos, testimonios y re-visiones, Mxico:UNAM, pp. 179-188.

    _____ (2011), Reencuentro con Marx: partido y praxis revolucionaria,Mxico: UNAM.

    dri, r. (2005), Los modos del saber y su periodizacin: las categoras delpensamiento social, Buenos Aires: Biblos.

    gandarilla, j. (2003), Globalizacin, totalidad e historia: ensayos de in-terpretacin crtica, Mxico: Herramienta/UNAM.

    _____ (2006), Amrica Latina en la conormacin de la economa mundocapitalista, Mxico: UNAM.

    goldmann, l. (1973), Refexiones sobre historia y conciencia de clase,en Meszaros Itsvan, Aspectos de la historia y conciencia de clase,Mxico: UNAM.

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    20/22

    134Andamios

    jaime orTega reyna

    gramsci, a. (1981), Cuadernos de la crcel: tomo 3, Mxico: Era._____ (1999), Cuadernos de la crcel: tomo 5, Mxico: Era.

    lukcs, g. (1969), Historia y conciencia de clase, Mxico: Grijalbo.marx, c. (1998), Manuscritos econmico-flosfcos de 1844, Madrid:

    Alianza Editorial.marshall, T. m. (2005), Ciudadana y clase social, Buenos Aires:

    Losada.modonesi, m. (2010), Subalternidad, antagonismo y autonoma, Buenos

    Aires: CLACSO .negri, ay hardT, m. (2011), Common wealth: el proyecto de una revolucin

    del comn, Madrid:AkAL.oliver, l.F. (2009), El Estado ampliado en Brasil y Mxico, Mxico:UNAM

    riu, F. (1968), Historia y totalidad, Caracas: Monte vila.silva, l. (1979), La alienacin en el jven Marx, Mxico: Nuestro

    Tiempo.Tapia, l. (2002), La produccin del conocimiento local, La Paz: Muela del

    Diablo.vacaTello, m. (1977), Gyrgy Lukcs: de historia y conciencia de clase a la

    crtica de la cultura burguesa, Barcelona: Pennsula.ZavaleTa, r. (1988a),La revolucin democrtica de 1952 y las tendencias

    sociolgicas emergentes, en Ren Zavaleta, Clases sociales y co-nocimiento, La Paz: Los Amigos del Libro, pp. 17-73.

    _____ (1988b), El proletariado minero en Bolivia en Ren Zavaleta,Clases sociales y conocimiento, La Paz: Los Amigos del Libro, pp.75-143.

    _____ (1988c), Clase y conocimiento en Ren Zavaleta, Clases socialesy conocimiento, La Paz: Los Amigos del Libro, pp. 145-156.

    _____ (1990a), Problemas de la cultura, la clase obrera y losintelectuales en Ren Zavaleta, El Estado en Amrica Latina, LaPaz: Los Amigos del Libro, pp. 19-42.

    _____ (1990b), Notas sobre ascismo, dictadura y coyuntura dedisolucin en Ren Zavaleta, El Estado en Amrica Latina, LaPaz: Los Amigos del Libro, pp. 1-17.

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    21/22

    135Andamios

    ToTalidad, sujeToypolTica

    _____ (2008), Lo Nacional-popular en Bolivia, La Paz: Plural.Zavaleta, R. [antologa] (2009), La autodeterminacin de las masas,

    Buenos Aires: CLACSO._____ (2011), Obra completa. Tomo 1: ensayos 1957-1974, La Paz:

    Plural.

    Fecha de recepcin: 11 de ebrero de 2012Fecha de aceptacin: 25 de junio de 2012

    Volumen 9, nmero 20, septiembre-diciembre, 2012, pp. 115-135

  • 7/28/2019 Totalidad en Ren Zavaleta

    22/22