tortura y trato cruel final 01-14

21
Denuncias, quejas y peticiones recibidas por la Defensoría del Pueblo en materia de tortura, tratos crueles, inhumanos y/o degradantes. Periodo 2001-2014 Caracas, mayo 2015

Upload: espacio-publico

Post on 22-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Defensoría del Pueblo admitió que durante los años 2001 al 2014 ha habido en Venezuela 995 casos de tortura, tanto física como psicológica, así como 10.630 casos de tratos crueles, inhumanos y degradantes.La entrega de este informe por parte de la Defensoría a Espacio Público obedece a una solicitud de información que esta ONG realizó al organismo cuando era dirigido por la ciudadana Gabriela Del Mar Ramírez en diciembre del año 2014.

TRANSCRIPT

  • Denuncias, quejas y peticiones recibidas por la Defensora del Pueblo en materia de tortura, tratos crueles, inhumanos y/o degradantes. Periodo 2001-2014

    Caracas, mayo 2015

  • Pgina 2 de 21

    ndice

    Contenido Pgina

    Competencias de la Defensora del Pueblo en materia de tortura, tratos crueles,

    inhumanos y/o degradantes................................... 3

    Registro de casos............................ 5

    Denuncias recibidas por la Defensora del Pueblo (DdP) referentes al delito de

    tortura, tratos crueles, inhumanos y/o degradantes (Periodo 2001-2014).. 7

  • Pgina 3 de 21

    Competencias de la Defensora del Pueblo en materia de tortura, tratos crueles,

    inhumanos y/o degradantes1

    La Defensora del Pueblo (DdP) como institucin garante de los derechos humanos en

    Venezuela, debe velar por el respeto y la proteccin de la integridad fsica y mental de las y

    los ciudadanos por parte de los distintos rganos del Poder Pblico. Tal obligacin se

    desprende de sus competencias constitucionales (artculos 280 y 281), siendo ste un

    derecho humano establecido en la Constitucin y tratados internacionales de derechos

    humanos.

    Para ello, esta Institucin ejerce todas las acciones necesarias para garantizar el

    cumplimiento de los derechos humanos de las personas detenidas. Para ello puede,

    conforme al artculo 281, inspeccionar todas las dependencias y establecimientos del

    Estado, a fin de garantizar la proteccin del derecho a la integridad personal.

    En sntesis, la DdP ante actos que atenten contra la integridad personal deber ejercer las

    siguientes acciones:

    Investigar de oficio o a instancia de parte todas las denuncias referentes a torturas, tratos crueles inhumanos o degradantes de conformidad con lo dispuesto en el artculo

    281, numeral 1 de nuestra Carta Magna.

    Interpondr los recursos de amparo a la libertad personal o hbeas corpus, necesarios para garantizar este derecho humano, segn lo establecido en el artculo 280, numeral 3

    de la CRBV.

    Instar a los Fiscales del MP a ejercer todas las acciones necesarias a fin de sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos, conforme al artculo 281,

    numeral 4 ejusdem.

    Interpondr querella contra funcionarias y funcionarios pblicos, o agentes de las fuerzas policiales, que hayan violado el derecho a la integridad personal en ejercicio de

    sus funciones o con ocasin de ellas, de conformidad con lo preceptuado en el artculo

    121 del Cdigo Orgnico Procesal Penal (COPP).

    Velar por que la legislacin venezolana se adapte a los requerimientos en la lucha contra la tortura, de conformidad con su competencia constitucional expresada en el

    artculo 281, numeral 7 del Texto Fundamental.

    Recomendar a los rganos involucrados en la investigacin penal en especial los que practican interrogatorios, as como tambin a los rganos encargados de la custodia y

    vigilancia de las personas privadas de libertad, todo aquello que sea necesario para

    salvaguardar el derecho a la integridad personal, de conformidad con el artculo 281,

    numeral 10.

    Ahora bien, segn la Resolucin DP-2002-0322, corresponde a las dependencias de la DdP,

    el ejercicio de las funciones sealadas de la siguiente manera:

    1 DEFENSORA DEL PUEBLO. Informe Anual 2014. pp. 101-103. Caracas-Venezuela.

    2 Gaceta Oficial n. 37.413 de fecha 1 de abril de 2002.

  • Pgina 4 de 21

    1. Funcin de Investigar: es importante sealar la competencia para velar por la situacin de las personas detenidas por cualquier causa, y para visitar e inspeccionar las

    dependencias y establecimientos de los rganos del Estado.

    2. Funcin de Interponer recursos judiciales y anlisis legislativo: la accin judicial procedente a ser intentada en estas situaciones es el amparo a la libertad y seguridad

    personal o hbeas corpus, que se encuentra contemplado en el artculo 27 de la CRBV.

    Igualmente, en el caso de la facultad de querella prevista en el artculo 121 del COPP.

    3. Funcin de efectuar recomendaciones.

    Asimismo, la Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles,

    Inhumanos y Degradantes prev en su artculo 11, la creacin de una Comisin Nacional de

    Prevencin de la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, la cual est

    integrada a la estructura organizativa de la DdP y tiene por objeto la coordinacin,

    promocin, supervisin y control nacional de las polticas y planes nacionales de

    prevencin de la tortura, y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes; as como la

    vigilancia de los derechos de las personas privadas de libertad; de igual forma debe velar

    por el cumplimiento de la Ley, de la garanta del derecho a la integridad fsica, psquica y

    moral, y la prohibicin de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

    Defensora del Pueblo y la Comisin Nacional de Prevencin de la Tortura y otros Tratos Crueles,

    Inhumanos o Degradantes

    En junio de 2013, se aprob en Asamblea Nacional, la Ley Especial para Prevenir y

    Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes3. La Ley Especial

    prev en su artculo 11, la creacin de una Comisin Nacional, integrada a la estructura

    organizativa de la Defensora del Pueblo que tiene por objeto la coordinacin, promocin,

    supervisin y control nacional de las polticas y planes nacionales de prevencin de la

    tortura, y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, la vigilancia de los derechos de las

    personas privadas de libertad y velar por el cumplimiento de la Ley, de la garanta del

    derecho a la integridad fsica, psquica y moral, y la prohibicin de tortura y otros tratos

    crueles, inhumanos o degradantes.

    A los efectos, la DdP efectu una serie de actividades durante 2013 para fortalecer el

    trabajo que sobre la materia se ha venido desarrollando en el pas, entre las que se

    encuentran: el Plan Nacional de Prevencin de la Tortura y otros Tratos Crueles,

    Inhumanos o Degradantes, el Foro sobre la Ley Especial para la Prevencin de la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes, y el desarrollo de un Lineamiento General sobre la Actuacin de la Defensora del Pueblo en el Marco de la Ley Especial para

    Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes.

    Comisin por la Justicia y la Verdad

    Desde el 27 de febrero de 2013, la DdP forma parte de la Comisin por la Justicia y la

    Verdad, rgano descentralizado con autonoma funcional y dependencia administrativa y

    presupuestaria del Consejo Moral Republicano y cuya duracin ser de tres aos,

    prorrogables por un ao; a fin de servir de plataforma organizativa e informativa a los

    3 Gaceta Oficial n. 40.212, 22 de julio de 2013.

  • Pgina 5 de 21

    organismos del Sistema de Justicia Venezolana a efectos de coordinar, denunciar, informar,

    organizar y gestionar todo lo relativo al cumplimiento de las responsabilidades indicadas en

    la Ley para Sancionar los Crmenes, Desapariciones, Torturas y Violaciones de los

    Derechos Humanos por Razones Polticas en el perodo 1958-1998. Esta Ley fue editada

    por la DdP y fue entregada a los presentes en la celebracin de la Semana de los Derechos

    Humanos.

    Registro de casos

    Los casos recibidos por la Defensora del Pueblo, son incorporados a un estricto sistema de

    registro (planilla de audiencia), bajo los lineamientos del Catlogo de Derechos Humanos,

    elaborado por la Direccin de Anlisis e Investigacin en Derechos Humanos en

    conjuncin con las Direcciones Generales de Atencin al Ciudadano y Servicios Jurdicos.

    El registro es totalmente automatizado y se puede verificar en tiempo real, la evolucin de

    los casos registrados. En la actualidad, se emplea el Sistema de Informacin de la

    Defensora del Pueblo (SIDdP), el cual tiene como objetivo:

    El registro, seguimiento, control y cierre de las denuncias, peticiones y quejas que hacen

    los ciudadanos a la Institucin directamente en sus sedes centrales y dependencias a nivel

    nacional. A partir de este y otros eventos o procesos la Defensora del Pueblo conoce las

    posibles violaciones de Derechos Humanos que hacen los Organismos del Estado y/o las

    Empresas e Instituciones prestatarias de los Servicios Pblicos4.

    La informacin obtenida por el sistema, arroja las estadsticas que, posteriormente, servirn

    de insumo para el anlisis de los derechos humanos violados o vulnerados en el pas [por

    entidad federal, rgano vulnerador, tipo de poblacin y actuacin defensorial, entre otras];

    as como para la generacin de propuestas o recomendaciones a los rganos del Estado

    competentes en cada materia.

    En adicin a ello, la Defensora del Pueblo cuenta con el correo electrnico

    [email protected], donde las personas pueden realizar su denuncia, queja o peticin y ser atendidos por algn funcionario o funcionaria de la Institucin. De seguidas,

    se presentan las cifras generales de la Institucin desde 2001 hasta 2014 y las cifras

    correspondientes a la recepcin de denuncias, quejas y peticiones referidas al delito de

    tortura, tratos crueles, inhumanos y/o degradantes en el periodo antes mencionado.

    Denuncias recibidas por la Defensora del Pueblo (DdP) referentes al delito de tortura,

    tratos crueles, inhumanos y/o degradantes (Periodo 2001-2014)

    Dentro del catlogo de Derechos Humanos de la DdP, en el mbito de los Derechos Civiles,

    se encuentra el Derecho a la Integridad Personal, contemplado en el artculo 46 de la

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (CRBV), el cual expone: Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad fsica, psquica y moral, en

    consecuencia:

    4 DEFENSORA DE PUEBLO (2008). Manual de usuario para el Sistema de Informacin de la Defensora

    del Pueblo (S.I.D.d.P). p. 5.

  • Pgina 6 de 21

    1. Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda vctima de tortura o trato cruel, inhumano o degradante

    practicado o tolerado por parte de agentes del Estado, tiene derecho a la

    rehabilitacin.

    2. Toda persona privada de libertad ser tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

    3. Ninguna persona ser sometida sin su libre consentimiento a experimentos cientficos, o a exmenes mdicos o de laboratorio, excepto cuando se encontrare

    en peligro su vida o por otras circunstancias que determine la ley.

    4. Todo funcionario pblico o funcionaria pblica que, en razn de su cargo, infiera maltratos o sufrimientos fsicos o mentales a cualquier persona, o que instigue o

    tolere este tipo de tratos, ser sancionado o sancionada de acuerdo con la ley.

    De acuerdo con dicho artculo y a las funciones de la DdP el catlogo refleja dos

    subrenglones especficos: 1.- torturas y 2.- trato cruel, inhumano o degradante. Solo del

    primero, se desprenden los patrones: fsica y psicolgica.

    Venezuela. Denuncias, quejas y peticiones recibidas por la Defensora del Pueblo, total

    segn tema. 2001-2014

    0

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    30.000

    35.000

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    23.352 25.133

    28.406

    27.896

    30.966

    23.846 26.581

    15.254

    12.603

    13.868

    18.204 20.434

    19.301

    17.599

    25.892

    24.396

    20.065

    18.914

    15.030

    15.541

    15.150

    12.577

    12.105

    12.582

    12.503

    13.123

    12.488

    9.983

    1.957

    2.170

    1.722

    1.641

    1.446

    1.291

    1.994 3.432

    1.511

    1.469

    1.255

    1.121

    1.133

    737

    Materias Varias Derechos Humanos Servicios Pblicos

  • Pgina 7 de 21

    Casos atendidos por la Defensora del Pueblo de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela referentes a Torturas fsicas y psicolgicas (Aos 2001-2014)

    Tabla 1. N de casos atendidos por la Defensora del Pueblo (DdP) referentes a torturas fsicas y

    psicolgicas (Aos 2001-2014)

    Torturas Fsicas Psicolgicas Total

    Total 864 131 995

    2001 17 7 24

    2002 46 12 58

    2003 56 5 61

    2004 120 13 133

    2005 96 11 107

    2006 73 5 78

    2007 68 10 78

    2008 66 21 87

    2009 73 12 85

    2010 68 7 75

    2011 58 11 69

    2012 46 4 50

    2013 38 10 48

    2014 39 3 42

    Fuente: Base de datos. Defensora del Pueblo.

  • Tabla 2. N de casos atendidos por la DdP referentes a torturas segn la edad y el sexo de los y las

    peticionarias (Aos 2001-2014)

    Edad y Sexo del

    peticionario(a) Masculino Femenino Total

    20

    01

    Total 2001 14 10 24

    15-19 1 0 1

    20-24 1 2 3

    25-29 3 1 4

    30-34 4 0 4

    35-39 2 1 3

    40-44 2 1 3

    45-49 0 1 1

    50-54 1 2 3

    60-64 0 2 2

    Edad y Sexo del peticionario(a)

    Masculino Femenino Total

    20

    02

    Total 2002 38 20 58

    15-19 2 0 2

    20-24 8 2 10

    25-29 7 5 12

    30-34 6 1 7

    35-39 3 3 6

    40-44 8 3 11

    45-49 2 3 5

    50-54 0 3 3

    65-69 2 0 2

    Edad y Sexo del peticionario(a)

    Masculino Femenino Total

    20

    03

    Total 2003 45 16 61

    15-19 6 0 6

    20-24 4 1 5

    25-29 9 3 12

    30-34 10 3 13

    35-39 4 3 7

    40-44 3 1 4

    45-49 9 2 11

    50-54 0 3 3

  • Pgina 9 de 21

    continuacin

    Edad y Sexo del peticionario(a)

    Masculino Femenino Total

    20

    04

    Total 2004 86 47 133

    15-19 14 3 17

    20-24 14 5 19

    25-29 23 6 29

    30-34 11 9 20

    35-39 13 8 21

    40-44 4 11 15

    45-49 4 2 6

    50-54 3 2 5

    55-59 0 1 1

    Edad y Sexo del peticionario(a)

    Masculino Femenino Total

    20

    05

    Total 2005 81 26 107

    15-19 18 2 20

    20-24 19 3 22

    25-29 17 3 20

    30-34 8 5 13

    35-39 6 5 11

    40-44 4 1 5

    45-49 4 3 7

    50-54 4 3 7

    55-59 1 1 2

    Edad y Sexo del peticionario(a)

    Masculino Femenino Total

    20

    06

    Total 2006 53 25 78

    15-19 3 0 3

    20-24 12 2 14

    25-29 5 3 8

    30-34 9 2 11

    35-39 2 2 4

    40-44 7 3 10

    45-49 3 2 5

    50-54 1 2 3

    55-59 1 1 2

    No especificado 10 8 18

  • Pgina 10 de 21

    continuacin

    Edad y Sexo del peticionario(a)

    Masculino Femenino Total

    20

    07

    Total 2007 56 22 78

    15-19 4 1 5

    20-24 10 2 12

    25-29 18 3 21

    30-34 8 2 10

    35-39 4 4 8

    40-44 2 5 7

    45-49 1 1 2

    50-54 3 2 5

    55-59 3 2 5

    60-64 3 0 3

    Edad y Sexo del peticionario(a)

    Masculino Femenino Total

    20

    08

    Total 2008 68 19 87

    15-19 4 0 4

    20-24 29 5 34

    25-29 10 2 12

    30-34 12 3 15

    35-39 4 3 7

    40-44 2 0 2

    45-49 3 2 5

    50-54 1 4 5

    55-59 1 0 1

    60-64 2 0 2

    Edad y Sexo del peticionario(a)

    Masculino Femenino Total

    20

    09

    Total 2009 40 45 85

    15-19 5 5 10

    20-24 7 3 10

    25-29 1 5 6

    30-34 4 1 5

    35-39 6 5 11

    40-44 7 7 14

    45-49 5 10 15

    50-54 2 6 8

    55-59 3 3 6

  • Pgina 11 de 21

    continuacin

    Edad y Sexo del peticionario(a)

    Masculino Femenino Total

    20

    10

    Total 2010 45 30 75

    15-19 4 0 4

    20-24 5 4 9

    25-29 6 4 10

    30-34 5 1 6

    35-39 4 4 8

    40-44 4 2 6

    45-49 3 5 8

    50-54 1 4 5

    55-59 1 0 1

    60-64 1 0 1

    No especificado 11 6 17

    Edad y Sexo del peticionario(a)

    Masculino Femenino Total

    20

    11

    Total 2011 38 31 69

    15-19 2 1 3

    20-24 7 1 8

    25-29 2 2 4

    30-34 7 2 9

    35-39 5 7 12

    40-44 3 5 8

    45-49 2 6 8

    50-54 4 3 7

    55-59 1 1 2

    60-64 1 0 1

    No especificado 4 3 7

  • Pgina 12 de 21

    continuacin

    Edad y Sexo del peticionario(a)

    Masculino Femenino Total

    20

    12

    Total 2012 29 21 50

    15-19 1 1 2

    20-24 2 2 4

    25-29 7 1 8

    30-34 3 2 5

    35-39 2 1 3

    40-44 7 1 8

    45-49 2 10 12

    50-54 1 1 2

    55-59 0 2 2

    60-64 1 0 1

    No especificado 3 0 3

    Edad y Sexo del peticionario(a)

    Masculino Femenino Total

    20

    13

    Total 2013 23 25 48

    15-19 4 0 4 20-24 5 0 5 25-29 0 6 6 30-34 2 3 5 35-39 1 6 7 40-44 2 0 2 45-49 1 5 6 50-54 1 3 4 60-64 3 1 4

    No especificado 4 1 5

    Edad y Sexo del peticionario(a)

    Masculino Femenino Total

    20

    14

    Total 2014 27 15 42

    15-19 3 2 5 20-24 8 1 9 25-29 3 2 5 30-34 0 2 2 35-39 2 0 2 40-44 0 1 1 45-49 0 1 1 50-54 1 0 1

    No especificado 10 6 16

    Fuente: Base de datos. Defensora del Pueblo.

  • Pgina 13 de 21

    Casos atendidos por la DdP referentes a Tratos crueles, inhumanos o degradantes

    (Aos 2001-2014)

    Tabla 3. N de casos atendidos por la DdP referentes a Tratos crueles, inhumanos o degradantes

    (Aos 2001-2014)

    Aos Tratos crueles, inhumanos o

    degradantes

    Total 10630

    2001 604

    2002 780

    2003 753

    2004 985

    2005 833

    2006 976

    2007 932

    2008 874

    2009 861

    2010 595

    2011 538

    2012 565

    2013 558

    2014 776

    Fuente: Base de datos. Defensora del Pueblo.

  • Pgina 14 de 21

    Tabla 4. N de casos atendidos por la DdP referentes a Tratos crueles, inhumanos o degradantes segn

    el sexo del peticionario(a) (Aos 2001-2014)

    Aos Femenino Masculino

    Total 4078 6552

    2001 279 325

    2002 287 493

    2003 274 479

    2004 357 628

    2005 283 550

    2006 350 626

    2007 388 544

    2008 288 586

    2009 294 567

    2010 258 337

    2011 246 292

    2012 300 265

    2013 275 283

    2014 199 577

    Fuente: Base de datos. Defensora del Pueblo.

  • Pgina 15 de 21

    Tabla 4. N de casos atendidos por la DdP referentes a Tratos crueles, inhumanos o degradantes segn

    la edad del peticionario(a) (Aos 2001-2014)

    Edad del peticionario(a) 2001

    Total 604

    15 a 19 17

    20 a 24 58

    25 a 29 70

    30 a 34 81

    35 a 39 69

    40 a 44 76

    45 a 49 40

    50 a 54 35

    55 a 59 11

    60 a 64 12

    65 a 69 6

    70 a 74 4

    No especificado 125

    Edad del peticionario(a) 2002

    Total 780

    15 a 19 42

    20 a 24 104

    25 a 29 109

    30 a 34 86

    35 a 39 104

    40 a 44 99

    45 a 49 78

    50 a 54 44

    55 a 59 25

    60 a 64 11

    65 a 69 7

    70 a 74 3

    No especificado 68

  • Continuacin

    Edad del peticionario(a) 2003

    Total 753

    15 a 19 46

    20 a 24 104

    25 a 29 107

    30 a 34 105

    35 a 39 84

    40 a 44 87

    45 a 49 58

    50 a 54 46

    55 a 59 25

    60 a 64 8

    65 a 69 3

    70 a 74 4

    75 a 79 1

    No especificado 75

    Edad del peticionario(a) 2004

    Total 985

    15 a 19 83

    20 a 24 133

    25 a 29 127

    30 a 34 118

    35 a 39 112

    40 a 44 108

    45 a 49 85

    50 a 54 58

    55 a 59 19

    60 a 64 11

    65 a 69 5

    70 a 74 6

    80 a 84 2

    No especificado 118

  • Pgina 17 de 21

    continuacin

    Edad del peticionario(a) 2005

    Total 833

    15 a 19 43

    20 a 24 111

    25 a 29 129

    30 a 34 112

    35 a 39 75

    40 a 44 73

    45 a 49 67

    50 a 54 37

    55 a 59 31

    60 a 64 8

    65 a 69 4

    80 a 84 1

    No especificado 142

    Edad del peticionario(a) 2006

    Total 976

    15 a 19 55

    20 a 24 123

    25 a 29 113

    30 a 34 115

    35 a 39 93

    40 a 44 104

    45 a 49 84

    50 a 54 48

    55 a 59 21

    60 a 64 15

    65 a 69 7

    70 a 74 2

    No especificado 196

  • continuacin

    Edad del peticionario(a) 2007

    Total 932

    15 a 19 59

    20 a 24 144

    25 a 29 125

    30 a 34 91

    35 a 39 122

    40 a 44 105

    45 a 49 83

    50 a 54 51

    55 a 59 24

    60 a 64 5

    65 a 69 15

    70 a 74 5

    No especificado 103

    Edad del peticionario(a) 2008

    Total 874

    15 a 19 49

    20 a 24 107

    25 a 29 125

    30 a 34 88

    35 a 39 89

    40 a 44 73

    45 a 49 71

    50 a 54 34

    55 a 59 25

    60 a 64 7

    65 a 69 4

    70 a 74 11

    No especificado 191

  • 19

    continuacin

    Edad del peticionario(a) 2009

    Total 861

    15 a 19 36

    20 a 24 116

    25 a 29 108

    30 a 34 96

    35 a 39 86

    40 a 44 84

    45 a 49 76

    50 a 54 39

    55 a 59 30

    60 a 64 11

    65 a 69 9

    70 a 74 3

    No especificado 167

    Edad del peticionario(a) 2010

    Total 595

    15 a 19 33

    20 a 24 64

    25 a 29 68

    30 a 34 64

    35 a 39 63

    40 a 44 39

    45 a 49 37

    50 a 54 34

    55 a 59 8

    60 a 64 10

    65 a 69 5

    70 a 74 6

    No especificado 164

  • 20

    continuacin

    Edad del peticionario(a) 2011

    Total 538

    15 a 19 30

    20 a 24 77

    25 a 29 52

    30 a 34 67

    35 a 39 79

    40 a 44 51

    45 a 49 33

    50 a 54 42

    55 a 59 17

    60 a 64 8

    65 a 69 6

    70 a 74 6

    No especificado 70

    Edad del peticionario(a) 2012

    Total 565

    15 a 19 31

    20 a 24 71

    25 a 29 68

    30 a 34 68

    35 a 39 88

    40 a 44 57

    45 a 49 41

    50 a 54 35

    55 a 59 27

    60 a 64 2

    65 a 69 6

    70 a 74 2

    No especificado 69

  • 21

    continuacin

    Edad del peticionario(a) 2013

    Total 558

    15 a 19 36

    20 a 24 65

    25 a 29 94

    30 a 34 43

    35 a 39 53

    40 a 44 69

    45 a 49 32

    50 a 54 37

    55 a 59 25

    60 a 64 14

    65 a 69 10

    70 a 74 6

    80 a 84 2

    No especificado 72

    Edad del peticionario(a) 2014

    Total 776

    15 a 19 85

    20 a 24 125

    25 a 29 54

    30 a 34 46

    35 a 39 54

    40 a 44 44

    45 a 49 28

    50 a 54 28

    55 a 59 13

    60 a 64 10

    70 a 74 2

    No especificado 287

    Fuente: Base de datos. Defensora del Pueblo.