tokatlian y pardo la teoría de la interdependencia

44
Juan Gabriel Tokatlian y Rodrigo Pardo LA TEORÍA DE LA INTERDEPENDENCIA: ;UN PARADIGMA ALTERNATIVO AL REALISMO? I. HACIA UNA EVALUACIÓN DE LA TEORÍA DE LA INTERDEPENDENCIA Introducción La emergencia de la teoría de interdependencia ha significado un hito importante en la evolución de los estudios sobre relaciones internacionales. Su surgimiento marcó un quiebre en cuanto al debate de los elementos que habían caracterizado el análisis de tradición básicamente anglosajona, de la política internacional. El objetivo del presente trabajo es doble: por un lado, resaltar los principales postulados y premisas de esta teoría, evaluando sus mayores aportes y sus limitaciones más notorias; y por el otro, analizar si su cuestionamiento de ciertos supuestos fundamentales del enfoque teórico realista ha conllevado al desarrollo de una nueva aproximación paradigmá- tica al estudio de las relaciones internacionales. Para llevar a cabo estas tareas se tomarán, como punto de referencia primordial (aunque no único), dos de los trabajos más relevan- tes realizados por Robert O. Keohane y Joseph S. Nye; autores considerados como los más notables y agudos promotores de esta corriente analítica. Dichos textos son: Power and Inter- dependence: World Politics in Transition y After Hegemony: Cooperation and Discord in the World Political Economy.1 Keohane y Nye intentaron formular un nuevo paradigma para el estudio de la política mundial. Sus contribuciones en Robert O. Keohane y Joseh S. Nye. Power and Interdependence: World Politics in Transition. Boston: Little Brown and Co.; 1977; y Robert O. Keoha- ne, After Hegemony: Discord and Cooperation in the World Political Economy. Princeton: Princeton University Press, 1984. [339]

Upload: cristian-chacon-herrera

Post on 10-Aug-2015

113 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

Juan Gabriel Tokatlian y Rodrigo Pardo

LA TEORÍA DE LA INTERDEPENDENCIA:;UN PARADIGMA ALTERNATIVO AL REALISMO?

I. HACIA UNA EVALUACIÓN DE LA TEORÍADE LA INTERDEPENDENCIA

Introducción

La emergencia de la teoría de interdependencia ha significadoun hito importante en la evolución de los estudios sobrerelaciones internacionales. Su surgimiento marcó un quiebre encuanto al debate de los elementos que habían caracterizado elanálisis de tradición básicamente anglosajona, de la políticainternacional.

El objetivo del presente trabajo es doble: por un lado,resaltar los principales postulados y premisas de esta teoría,evaluando sus mayores aportes y sus limitaciones más notorias;y por el otro, analizar si su cuestionamiento de ciertossupuestos fundamentales del enfoque teórico realista haconllevado al desarrollo de una nueva aproximación paradigmá-tica al estudio de las relaciones internacionales. Para llevar acabo estas tareas se tomarán, como punto de referenciaprimordial (aunque no único), dos de los trabajos más relevan-tes realizados por Robert O. Keohane y Joseph S. Nye; autoresconsiderados como los más notables y agudos promotores deesta corriente analítica. Dichos textos son: Power and Inter-dependence: World Politics in Transition y After Hegemony:Cooperation and Discord in the World Political Economy.1

Keohane y Nye intentaron formular un nuevo paradigmapara el estudio de la política mundial. Sus contribuciones en

Robert O. Keohane y Joseh S. Nye. Power and Interdependence: WorldPolitics in Transition. Boston: Little Brown and Co.; 1977; y Robert O. Keoha-ne, After Hegemony: Discord and Cooperation in the World Political Economy.Princeton: Princeton University Press, 1984.

[339]

Page 2: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

el terreno teórico, compartidas por amplios círculos académicosdurante la década de los setenta, aseguraban que las nuevasrealidades del sistema internacional no podían explicarse conel "modelo tradicional" -realista- que se había originado yhabía evolucionado en un escenario cuyas características mássalientes se alteraron profundamente: el de la segunda pos-guerra. Al igual que otros autores de la época, sus obras secentraron en una crítica a aquel paradigma que había predo-minado desde los años cuarenta y cincuenta.

A partir de dicha crítica, la cual se concentra en aspectosconcretos que veremos más adelante, los autores construyenotro "modelo ideal" e hipotético: el de la interdependenciacompleja. Con este, Keohane y Nye intentan hallar respuestasy formular explicaciones en torno a una serie de hechosrelacionados con la política internacional: los cambios operadosen el sistema global; la transformación de los regímenesinternacionales; y las implicaciones de la transición por la queatraviesan las relaciones internacionales para la políticaexterior de Estados Unidos.

Teoría y práctica

En un artículo publicado en 1977, en el cual Stanley Hoffmannafirmaba -con cierta cuota de veracidad- que las relacionesinternacionales, constituían una suerte de ciencia socialnorteamericana, el autor sostenía que existía (y existe) unafuerte convergencia cronológica entre las necesidades, políticasy lo que los estudiosos de esta disciplina escribían (y escri-ben). De allí, que "lo que los investigadores ofrecían, losformuladores de política lo necesitaban".2 En ese contexto,señalaba que en los años setenta había surgido una "nueva ola"en el debate intelectual norteamericano en cuanto a lasrelaciones internacionales: la de la política de las relacioneseconómicas globales y de la interdependencia mundial. Según elprestigioso autor: "coincide con lo que podría llamarse laaversión por la fuerza en la era post-Vietnam, y con el

o

Stanley Hoffmann, "An American Social Science: International Relations",en Daedalus, Summer 1977, reproducido en Stanley Hoffmann, Janus andMinerva. Essays in Theory and Practice of International Politics. Boulder,Colorado, Westview Press, 1987, p. 10.

[340]

Page 3: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

ascenso de los asuntos económicos al tope de la agendadiplomática, causados por una combinación de factores: ladegradación del sistema de Bretton Woods, la importanciacreciente del crecimiento económico y del bienestar social enla política doméstica de las sociedades avanzadas, el resurgi-miento de agresivos impulsos proteccionistas para limitar losefectos negativos o maximizar las ganancias de la interdepen-dencia, y la revuelta del Tercer Mundo. Una vez más, lasprioridades de investigación, y aquellas de política, se jun-taron".3

Sin duda, estas afirmaciones de Hoffmann captan claramen-te un fenómeno que ha caracterizado el estudio de las relacio-nes internacionales (al igual que otras disciplinas) y del cualel nacimiento de la teoría de la interdependencia no ha sidouna excepción: la vinculación entre formación conceptual,autoridad académica y práctica concreta.4 Constatar esto nosignifica invalidar esta aproximación teórica, sino la necesidadde tener en cuenta en su descripción y evaluación el contextohistórico en el cual se desarrolla y su impacto en la praxisinternacional.

En ese sentido, la cita de Hoffmann nos indica, parcial-mente, algunos de los cambios subyacentes en el sistemainternacional que condujeron a una configuración diferente yheterogénea de la política mundial. Decimos parcialmenteporque, en realidad, es posible hacer un listado más extensode las transformaciones ocurridas en los países centrales, alinterior del bloque capitalista y del bloque socialista, en lasrelaciones Este-Oeste, a nivel del Tercer Mundo en general, enla estructuración de los vínculos Norte-Sur. Todo ello, tantoen el terreno socio-económico y diplomático-político comoestratégico- militar.

Sobre estos temas se ha escrito extensamente en la últimadécada y debe mencionarse la fecunda producción latinoameri-cana en este campo a través del conjunto de investigadoresafiliados a las distintas instituciones y centros que conforman

3Ibid. p. 11.Ver, al respecto, John MacLean, "Interdependence-An Ideological Inter-

vention in International Relations", en R. J. Barry Jones y Peter Willets (eds),Interdependence on Trial: Studies in the Theory and Reality of ContemporaryInterdependence. New York: St. Martin's Press. 1984, pp. 130- 166.

[341}

Page 4: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

el Programa RIAL.5 Lo que nos interesa resaltar es que undato esencial, en todo ese proceso de modificaciones que sedesata durante la década del sesenta y toma impulso en ladécada de los setenta, es la gradual erosión de la hegemoníainternacional de Estados Unidos. Y esta circunstancia, novedo-sa y fundamental, conlleva a "repensar" en torno a las nuevasmanifestaciones de la realidad mundial. Pero "repensarla" enfunción del "que hacer" para una superpotencia que ve dismi-nuida su capacidad hegemónica. Ello no puede dejarse de ladoal analizar el surgimiento y evolución de la teoría de lainterdependencia.

En este caso, sería más preciso tomar como puntos modalesde dicho desarrollo, a nivel investigativo, cuatro obras -crono-lógicamente sucesivas- que nos van marcando, en formaprístina, esa preocupación con el tema de la hegemonía y labúsqueda de respuestas para el quehacer de Estados Unidos enel concierto mundial: en 1972, el libro editado por Robert O.Keohane y Joseph S. Nye sobre Transnational Relations andWorld Politics que incluye una serie de ensayos que habíanaparecido en 1971 en un número especial de la revista Inter-nacional Organizaron;6 en 1975, el texto, también publicadocomo número especial de la misma revista, editado por C. FredBergsten y Lawrence B. Krause bajo el título de World Politicsand Internacional Economics con tres contribuciones deKeohane y Nye;7 en 1977, el mencionado volumen de Powerand Interdependence; y en 1984, el ya nombrado After Hege-mony de Keohane.

En el primer volumen, el acento se coloca en la "pérdidade control" (loss of control) por parte de Estados Unidos;8 enel segundo el énfasis recae en la declinación del "predominio"

Ver, al respecto, Luciano Tomassini, "El Desarrollo de los EstudiosInternacionales en América Latina", en Gerhard Drekonja K. y Juan GabrielTokatlian (eds), Teoría y Práctica de la Política Exterior Latinoamericana.Bogotá: CEREC/CEI, 1983, pp. 93-117.

Robert O. Keohane y Joseph S. Nye (eds), Transnational Relations andWorld Politics. Cambridge, MASS.: Harvard University Press, 1972.

C. Fred Bergsten y Lawrence B. Krause (eds), World Politics and Inter-nacional Economics. Washington D. C.: The Brookings Institution, 1975.

Joseph S. Nye y Robert O. Keohane, "Transnational Relations and WorldPolitics: A Conclusión", en Robert O. Keohane y Joseph S, Nye (eds), op. cit.,pp. 392-395.

[342]

Page 5: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

(predominancé) norteamericano;9 y en el tercero se ratifica elproceso de "erosión hegemónica" (eroding hegemony) estado-unidense.10 En buena medida, a la lectura académica de estostres textos iniciales (al igual que en el caso de la obra deKeohane de 1984) corresponde, paralelamente, una lectura deorientación político-práctica: los autores apuntan a mostrarcomo Estados Unidos debe reorganizar el management delsistema internacional ante un nuevo orden que comienza atener aristas más complejas y contradictorias y menos unilate-ralmente controlables. Se racionaliza la pérdida de hegemoníairrestricta norteamericana y se brinda una suerte de "receta-rio" para hacer frente a esta situación.

En Áfter Hegemony, si se quiere, sobresale la "desilusión"ante algo que ya se sugería y planteaba en los tres trabajosprevios ya mencionados: la improbable restitución en este siglode la hegemonía estadounidense en los asuntos mundiales.11

Pero en los cuatro textos es notorio el esfuerzo por proponerrecomendaciones concretas a los responsables de la políticaexterior norteamericana; recomendaciones orientadas a tornarmás manejable (de acuerdo a los intereses estadounidenses) uncuadro internacional definido por su inestabilidad, la exacerba-ción paulatina de las tensiones en diversos frentes (Norte-Sur,Norte-Norte, y Este-Oeste) y la falta de un eje hegemónicodirectriz del sistema mundial.

Sin embargo, a diferencia de los enfoques más conservado-res que han permeado la política externa de Estados Unidos enla década del ochenta con una visión hostil del escenariointernacional -la cual ha llevado a insistir con tozudez en laposibilidad de una recomposición hegemónica norteamericanacon todos los costos y las vulnerabilidades que ello implíca-los interdependentistas tienen una aproximación más abiertafrente al entorno global, el cual perciben como un mediocreativo y accesible para emprender cambios increméntales yrelativamente controlables de acuerdo a los intereses y objeti-vos estadounidenses.

Fred Bergsten, Robert O. Keohane y Joseph S, Nye, "InternacionalEconómica and Internacional Politics: A Framework for Analysis", en C. FredBergsten y Lawrence B. Krause (eds.), op. cit., pp. 12-18.

Robert O. Keohane y Joseph S. Nye. Power... op. cit., pp. 42-46.Robert O. Keohane. op. cit., p. 9.

[343]

Page 6: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

Interdependencia y relaciones internacionales

Por lo menos en cinco niveles, los teóricos de la interdepen-dencia cuestionan, en forma categórica, los términos quehabían definido los diferentes debates históricos entre escuelasde pensamiento y enfoques no marxistas de las relacionesinternacionales: entre "realistas" e "idealistas"; entre "realistas"y "behavioristas"; entre "clásicos" y "científicos"; entre "inter-nacionalistas" y "legalistas", para mencionar los más sobresa-lientes.

En primer lugar, la interdependencia buscó redefinir conintensidad y sólido respaldo argumental, la concepción reifica-da del Estado en las' relaciones internacionales. Criticó lacentralidad otorgada por el realismo al Estado-Nación comounidad de investigación. La preocupación de los interdependen-tistas radicaba en analizar y explicar un conjunto de vincula-ciones y relaciones que no tuvieran, necesariamente, como ejefundamental de estudio al Estado y se supeditaran exclusiva-mente a la disputa Este-Oeste. De allí que, para ellos, dichoEstado no es visualizado como "la" unidad básica y excluyentepara el análisis de la política internacional ni como un entetotalmente racional y unitario. Se pretende una desagregaciónde sus componentes, así como la inclusión de otros agentes noestatales para lograr una mejor y más completa descripción delsistema mundial, el cual no puede ser explicado única ycomprehensivamente a través del prisma de la relación Es-te-Oeste.

En segundo lugar, la interdependencia otorgó una signifi-cativa relevancia (como no se había hecho en los debatesmencionados) a la dimensión interna en lo referente a laformulación de las políticas exteriores de los gobiernos. Ladinámica doméstica -en la cual se manifiestan diversos intere-ses en pugna, distintas modalidades de presión, diferentesgrados de influencia de los actores sociales y políticos- fueeje de atención y fuente de explicación para comprender elcomportamiento de aquellos protagonistas cuya incidencia yparticipación en las cuestiones mundiales y de política externaha ido creciendo en las últimas décadas. En breve, lo internoy lo externo no son vistos como compartimentos separados ysin mutua influencia. Por el contrario, entre ambos niveles sedestaca una íntima ligazón.

En tercer término, los interdependentistas hicieron hincapiéen no segmentar las áreas de la política y la economía para el

[344]

Page 7: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

entendimiento de los acontecimientos mundiales. Para losautores de esta corriente teórica, hay una combinación entrelo económico y lo político, tanto a nivel doméstico comointernacional. El proceso transnacional que afecta a lassociedades modernas resultaría, al decir de Edward L. Morse,de "la politización de la economía y de la creación de unvalor económico para los bienes políticos".12 De allí, lacombinación o fusión ("merging", en el lenguaje de Morse) delos fenómenos económicos y políticos y su repercusión a nivelexterno e interno; lo cual no puede desconocerse para lapráctica internacional de los diversos gobiernos y actores nogubernamentales.

En cuarto término, la interdependencia brindó énfasis alos factores económicos en el análisis de la política inter-nacional. Se rectificó la importancia central que había recibidoel tema estratégico y de seguridad para la comprensión depolítica mundial. Se modificó el peso que se otorgaba tradicio-nalmente a los elementos estratégico- militares de la proble-mática internacional y con ello se pretendía pasar de unavisión "simplificada" y "rígida" de la realidad mundial a unamás "compleja" y menos "estrecha" de la misma.

Por último, con la interdependencia se cambió "el focosituacional en el enfoque de la política exterior".13 Es decir,dejó de ser exclusivamente prioritario el tratamiento del"crisis decisión- making-process" como punto de referenciafundamental para la práctica y el análisis de las relacionesinternacionales. La pluralidad de agendas entre actores; laimportancia de la dimensión económica en las relacionesinter-societales; la devaluación del uso de la fuerza en lasvinculaciones ínter-estatales; las interconexiones entre lasesferas de lo político y lo económico; la significación de losfactores domésticos en la formulación y praxis de la políticaexterior; entre otros hechos, permiten ir colocando un mayoracento en el manejo de situaciones "cotidianas", "recurrentes","increméntales" y más "permanentes" vinculadas al frenteexterno. Esto se da en la práctica a nivel de los "tomadoresde decisión" y también en el campo académico, con un nuevo

1 9Edward L. Morse. "Transnational Economics Processes"s, Robert O.Keohane y Joseph S. Nye (eds.), op. cit., p. 47

Steve Smith, "Foreign Policy Analyses and Interdependence", en R. J.Barry y Jones y Peter Willets (eds.), op. cit., p. 70.

[345]

Page 8: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

interés por evaluar y entender el proceso decisional en tornoa temas y problemas que no necesariamente impliquen laexistencia de momentos críticos y conflictivos (en términosmilitares) para la seguridad nacional.

La interdependencia compleja

El modelo de "interdependencia compleja" tiene como baseuna definición que responde a la premisa de que este fenóme-no, en forma ascendente y acelerada, caracteriza a la políticamundial y que le permite a sus autores formular lo quedenominaron un nuevo' world politics paradigms. Por inter-dependencia, según Keohane y Nye, debe entenderse lo si-guiente: "En el lenguaje común, dependencia significa unestado en el cual se está determinado o significativamenteafectado por fuerzas externas. Interdependencia, en su defini-ción más simple, significa dependencia mutua. Interdependenciaen la política mundial se refiere a situaciones caracterizadaspor efectos recíprocos entre los países o entre actores dediferentes países".14

Este fenómeno surge, principalmente, del aumento en elnúmero, calidad y naturaleza de las distintas interconexionesque, a nivel internacional, se producen entre actores dediversa índole. El papel de los agentes no estatales y transna-cionales y los .temas que preocupan e involucran a éstos, esotro de los determinantes de los mayores niveles de interde-pendencia. El análisis de ésta, realizado por Keohane y Nyegira, como una de sus preocupaciones centrales, en torno a loscostos o restricciones que impone sobre los Estados.

La interdependencia rara vez es simétrica en el sentido deque afecta por igual a todas las partes. El estudio de lasrestricciones y limitaciones para cada actor envuelto en unarelación interdependiente no puede hacerse a priori, comotampoco puede conocerse la ecuación costo/beneficio para unactor considerado individualmente. Keohane y Nye sostienenque la distribución de costos y beneficios debe observarse enfunción de la sensibilidad y de la vulnerabilidad de los distin-tos actores contrapartes.

Por sensibilidad, se entiende la naturaleza del efecto que

Robert O. Keohane y Joseph S. Nye, Power... op. cit., p.

[346]

Page 9: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

tiene sobre un actor una acción ejecutada por otro. Se refiereal corto plazo, en el sentido de 'que el primero de ellos notiene el suficiente tiempo para reaccionar.15

Con el término1 vulnerabilidad, se busca explicar el fenóme-no de los costos reales que afectan a un actor por la acciónde otro, teniendo en cuenta su relativa disponibilidad ocarestía de recursos alternativos para responder. Así, dosactores igualmente sensibles al accionar de un tercero, puedentener diferentes grados de vulnerabilidad en la medida en queposeen mayores o menores opciones de política para acomodar-se a la situación y revertir, inclusive, la debilidad de la.posición inicial.16 Ahora bien, la noción de vulnerabilidad nocomprende, únicamente, la posesión o no de ciertos atributosde poder para alterar los efectos (negativos) de una acciónemprendida por una contra,-parte. Implica, además, la posibili-dad de modificar el "marco" general de las relaciones entredos partes. En el transcurso de un determinado períodotemporal, uno de los actores -mediante sus acciones y reaccio-nes- tiene la capacidad de transformar la debilidad original desu posición y generar un nuevo encuadre referencial menosvulnerable (incluso, resolviendo la vulnerabilidad inicial y/orevirtiendo completamente la situación a su favor) en cuanto asus relaciones frente a otro actor.

Un concepto adicional clave en la presentación del modelode "interdependencia compleja" es el de poder y su crítica a laconcepción realista del mismo. La ecuación poder=fuerzamilitar que va implícita en la argumentación del realismo esrechazada por los escritores con una perspectiva interdepen-dentista. Pero al cuestionar dicho enfoque, no sólo se poneen discusión una determinada definición de la noción de poder,sino también las consecuencias que se desprenden de unaaproximación de esa naturaleza. En otras palabras, la visiónrealista del poder conlleva a dibujar una estructura inter-nacional específica, a privilegiar determinado tipo de actorsobre otros y a precisar una atención concreta sobre ciertostemas y no otros.

Con dicha visión del poder, resulta obvio el énfasis en"quien" lo posee (el Estado); en "por qué" lo posee (puesprevalece un escenario internacional anárquico marcado por la

15Ibid., p. 12.16Ibid., pp. 12-15.

[347]

Page 10: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

lucha por el poder entre las naciones); en "para qué" lo posee(en términos de sus requisitos de seguridad y para la defensade sus intereses nacionales y su proyección internacional); en"qué forma" lo posee (a través de un cúmulo de recursos yfuerzas materiales); y en "cuándo" y "dónde" lo posee (en losdiversos momentos, situaciones y cuestiones, indistintamentesegún áreas temáticas y tiempos históricos).17

Para el interdependentista, no es posible comprender lastransformaciones operadas en • el terreno internacional con unaapreciación tan rígida y sesgada del poder. Para él, es impor-tante entender la diferencia entre poder real y poder poten-cial, entre poder como relación y poder en términos de laobtención de resultados, entre poder como conjunto de recur-sos y posibilidades y su realización efectiva a nivel de logrosconcretos.18 Por lo tanto, se hace necesario darle un caráctercontextual e histórico al concepto de poder. De allí que losinterdependentistas requieren de una redefinición del mismo,pues perciben que el realismo no ha capturado la naturalezamultidimensional de este fenómeno. Y esa misma redefinicióninfluye decididamente en los teóricos de la interdependenciapara su análisis del sistema internacional.

Ya no es el Estado, por ejemplo, el epicentro de atención,con un poder omnímodo y abstracto a su entera disposición. ElEstado no aparece como el actor unitariamente racional ypredictible en su accionar, envuelto en una lucha abierta enaras de una mayor acumulación de poder y prestigio. Para losautores que parten desde la perspectiva de la interdependencia,existe una gran cantidad de actores internacionales, de. muydiversa naturaleza y con grados y recursos diferenciales de

Sobre esta centralidad del concepto de poder para comprender laformulación realista de la política internacional así como los problemas quedeja abierta su conceptualización, ver Trevor Taylor, "Power Politics", enTrevor Taylor (ed,), Approaches and Theory in Internacional Relations. NewYork: Longman Inc., 1978.

1 cSobre una aproximación alternativa a la noción de poder, ver GeoffreyHart, "Three Approaches to the Measurement of Power in Internacional Rela-tions", en Internacional Organization, Vol. 30, No. 2, Spring 1976; David A.Baldwin, "Power Analysis and World Politics: New Trends versus Oíd Tenden-cies", en World Politics, Vol. 31, No. 2, January, 1979; y David A. Baldwin,"Interdependence and Power: A Conceptual Analysis", en Internacional Orga-nization, Vol. 34, No. 4, Autumn 1980.

[348]

Page 11: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

poder. La fragmentación del sistema internacional (que paralos interdependentistas, en realidad, se mueve hacia unanaciente sociedad de desarrollo es difícil de predecir) noimplica el predominio de relaciones de permanente conflicto.Hay -para la interdependencia- espacios para la cooperación yla armonización de intereses. La acumulación de poderíomilitar no se traslada, necesaria y automáticamente, a losvarios escenarios de negociación y transacción entre dos omás contrapartes. En síntesis, las variables, categorías yconceptos que se desprenden de la interdependencia reflejan elcambio resultante por la utilización de un acercamientodiferente (al realismo) respecto al poder.19 Esto ayuda agenerar un esquema metodológico y un modelo teórico nuevospara explicar la política mundial.20

Se trata del modelo de "interdependencia compleja", elcual tiene tres características principales. Estas surgen de lacrítica que se le ha formulado al modelo realista en lo queKeohane y Nye consideran sus elementos básicos: (I) prevaleceuna jerarquía en las cuestiones de política internacional, segúnla cual una "alta política" formada por asuntos de defensa yseguridad y a la cual está subordinada la "baja política" de lostemas socio-económicos; (II) los Estados son los actoressingularmente principales del sistema mundial; y (III) la fuerzamilitar es un instrumento efectivo y de amplia disponibilidaden la búsqueda de objetivos de política exterior y es la "real"fuente determinante de poder de los distintos actores.

Los elementos constitutivos de la "interdependencia comple-ja" son exactamente los contrarios a los señalados.21

1. Existen múltiples canales de interconexión e interpre-tación entre las sociedades. En el estudio de la políticamundial deben agregarse las vinculaciones entre lasburocracias y entre distintos agentes no estatales que,

La definición de poder y el análisis de sus implicaciones a la luz de laexistencia de una "interdependencia compleja", se encuentra en Robert O.Keohane y Joseph S. Nye, Power... op. cit., pp. 11-19 y 224-226.

nr\n esfuerzo metodológico para precisar el estudio de relaciones de

interdependencia, se encuentra en Hayward R. Alicer, Jr., "A Methodology forDesign Research on Interdependence Alternatives", en Internacional Organiza-tion, Vol. 31, No. 1, Winter 1977.

21Robert O. Keohane y Joseph S. Nye, Power... op. cit., pp. 24-28.

[349]

Page 12: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

en forma creciente, participan. más activa y decidida-mente en el proceso internacional. En general, losanálisis de la realidad global deben incluir el papel delas relaciones transnacionales, producto de una expansivainternacionalización económica.

2. Ausencia de jerarquía en los asuntos de política mun-dial. La interdependencia implica que temas no militaresadquieran mayor importancia en las relaciones inter-nacionales. La agenda de éstas últimas se ha ampliado yse ha hecho más controvertida e intrincada, predominan-do las cuestiones de tipo económico y de bienestarsocial.

3. Rol reducido de la fuerza militar. Hay varias razonespor las cuales el simple poderío bélico ha perdidodisponibilidad y efectividad. El margen de seguridad delos países, en general, ha aumentado, lo mismo que elinterés y la participación de la opinión pública sobre lostópicos relacionados con ella; lo cual incrementa elcosto político de su utilización. Particularmente, paralos países de la Alianza Occidental, la posibilidad de unataque entre ellos ha desaparecido. Asimismo, la fuerzamilitar y la amenaza de su uso no necesariamente es unasset que se transfiere, inmediatamente y en formaeficaz, a la heterogénea red de relaciones y negociacio-nes entre diferentes contrapartes.

En la medida en que las condiciones de "interdependenciacompleja" se hacen presentes, es posible diseñar políticasalternativas para transformar recursos de poder potenciales enresultados efectivos. Los objetivos de los diferentes actorespueden cambiar de un área temática a otra, de acuerdo adistintas coyunturas y contextos, y lo mismo sucede en cuantoal reparto distribución de poder. De esta manera, los procesosque se pueden manifestar dentro del marco analítico propuestopor Keohane y Nye tienen características como las siguien-tes.222

A. Estrategia de vinculación y eslabonamiento de temas (eldenominado linkage strategy). En el modelo realista, laestructura global del sistema internacional estaba

22Ibid., pp. 29-37.

[350]

Page 13: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R.. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

predeterminada por la distribución y posesión de uncúmulo de atributos de poder; siendo el de la fuerzamilitar el recurso principal. Bajo esta perspectiva, losEstados "fuertes" poseen la capacidad y los elementosrecursivos fundamentales para obtener virtualmentetodas sus metas en el escenario mundial, mediante elentrelazamiento (explícito o implícito) de tópicos yaspectos de negociación a lo militar y a la amenaza desu utilización. Esta "racionalidad" permearía todos losprocesos de negociación. En el nuevo modelo interdepen-dentista, en la medida que se reduce y devalúa laimportancia y el uso de la fuerza, esta vinculaciónautomática deja de presentase. Esto permite que diversosactores -incluso los "débiles"- pueden adelantar estrate-gia para ligar temas de acuerdo a sus conveniencias y alreparto de elementos e instrumentos de poder en losdistintos issues de la agenda de negociación.

B. Establecimiento de la agenda. Dado que no existe unarígida jerarquía de asuntos temáticos en las relacionesinternacionales, la programación de la agenda de discu-siones se torna más compleja y competitiva, y menosrigurosamente pre-establecida. Además, las interrelacio-nes entre el Estado y otros actores domésticos puedenconducir a procesos de politización que, a su vez,pueden afectar la presentación y conformación de dichaagenda.

C. Relaciones transnacionales. Bajo el modelo de "inter-dependencia compleja", las negociaciones internacionalesse ven influidas en un mayor grado por el papel y losintereses de los actores no estatales y el tipo e intensi-dad de vinculación transnacional que éstos establecen anivel mundial. La separación entre política exterior ypolítica doméstica tiende a desaparecer. Se borran laslíneas divisorias entre ambas dimensiones, pues, sedeterminan recíprocamente y se vinculan estrechamentehasta formar un mismo proceso que provoca impactossensibles sobre la tomas de decisiones en las .dosesferas. .

D. El papel de las organizaciones internacionales. Seesperaría que los mecanismos e instituciones multilate-rales internacionales jueguen un rol de mayor relevanciaen la política mundial. Estas organizaciones actuaríancomo ámbito para la conformación de coaliciones, para

[357]

Page 14: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

la mediación de intereses divergentes y para la obten-ción de transacciones relativamente consensúales entrelas partes. En dichos escenarios, los Estados más débilespueden interactuar en forma de bloque y así avanzar enla consecución de sus objetivos más prioritarios. Tam-bién, allí se podrían encontrar soluciones operativas yconjuntas a problemas comunes que afectan por igual alos Estados centrales y a los periféricos.

Resulta importante señalar que el modelo descrito porKeohane y Nye en Power and Interdependence coloca elénfasis en la idea de proceso y tiene un significado esencial-mente de transición. Más que afirmar que las característicasdel nuevo esquema se encontrarán siempre y en todo lugar,estas son las situaciones hacia las cuales parecen dirigirse lastendencias detectables en ese momento histórico (mediados dela década del setenta). Se percibe que el sistema internacionalha variado fundamentalmente y con ello, la capacidad hegemó-nica norteamericana así como las opciones de los distintosactores, incluso los "menores", para insertarse en formadiferente, activa y novedosa en los asuntos mundiales.

Revisando la "estabilidad hegemónica"

De hecho, el referente de la obra de Keohane y Nye, Powerand Interdependence, es Estados Unidos. Las limitaciones en elejercicio e instrumentación de la supremacía mundial norte-americana son su principal preocupación. En el último capítulo,entran a describir los efectos de las nuevas realidades inter-nacionales e internas para la política exterior estadounidense,a la luz de los que advierten como factor fundamental de loscambios ocurridos en el sistema global: el debilitamiento de lahegemonía de Estados Unidos como consecuencia de la transi-ción en la cual se encuentra la política mundial y de lapresencia de muchos de los elementos más importante de la"interdependencia compleja".23

00

Al respecto, ver la Parte IV de Power and Interdependence sobre "TheUnited States Complex Interdependence". Keohane y Nye señalan que lasprincipales conclusiones son: a) una política exterior apropiada para el Estadomás poderoso debe asumir que el mundo está en un proceso de transición; b)

[352]

Page 15: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

Es por ello que en su siguiente libro -After Hegemony-escrito siete años más tarde, Robert O. Keohane retoma elanálisis de los efectos de la erosión hegemónica norteameri-cana sobre la evolución de las relaciones internacionales y lapolítica mundial. El debate, hacia 1984 cuando se publica eltexto, se había alejado considerablemente .de las versionesinterd.ependentistas y se encontraba afectado por un "con-tra-ataque" del realismo; lo cual impacta decisivamente para un"replanteamiento" entre los mismos teóricos de la interdepen-dencia como Keohane.24 Este es punto de central significaciónque veremos con más detalle en la segunda parte de estetrabajo.

Asimismo, se habían producido, en la primera mitad de ladécada de los ochenta, ciertas variaciones en el sistemainternacional que se interpretaban como una rectificación-parcial para algunos, total para otros- de las tendencias quese habían detectado en la década anterior. La principal deestas modificaciones era el deseo y la voluntad expresa de laadministración del Presidente Ronald Reagan de restaurar lahegemonía norteamericana en los asuntos mundiales.25

Para Keohane, el objetivo de su obra es investigar lasposibilidades de que los vínculos cooperativos y de mayorintegración, a nivel internacional, puedan mantenerse yextenderse a pesar de la declinación de la hegemonía estado-unidense. En ese contexto, el concepto de cooperación es unapieza fundamental. Se le otorga una connotación amplia, queno sólo incluye a las relaciones Norte-Norte, sino también alas Norte-Sur y Este-Oeste. También, es comprehensivo encuanto al aspecto temático que puede cubrir y alcanzar: no serestringe a los asuntos económicos, sino que abarca a los deseguridad.

actuar sobre la base de un modelo sobre-simplificada puede conducir a conduc-tas erróneas; c) para ello, un tema de gran importancia es el de cómo ejercerun liderazgo a nivel mundial sin tener la capacidad de ser un actor hegemónicocentral; y d) los Estadios Unidos tienen que aprender a vivir en una situaciónde interdependencia y a utilizarla para, a partir de ella, establecer las bases deun liderazgo internacional.

24Ver, al respecto, Robert O. Keohane, "Theory of World Politics: Struc-tural Realism and Beyond", en Robert O. Keohane (ed.), Neorealism and itsCritics. New York: Columbia University Press, 1986.

Ver, Luis Maira (ed.), El Sistema Internacional y América Latina. UnaNueva Era de Hegemonía Norteamericana? Buenos Aires: GEL/RIAL, 1986.

[353]

Page 16: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

De otra parte, en respuesta a las críticas realistas yneorrealistas acerca de la "ingenuidad" y el "utopismo" de losteóricos de la interdependencia, Keohane busca resaltar elelemento de conflicto que permanentemente está presente enlas relaciones internacionales; aún en las situaciones de posiblecooperación. Al igual que en Power and Interdependence, perocon un énfasis más explícito, se asume como una situación de"normalidad" la existencia de aspectos de discordia entre losEstados. No se trata, entonces de una aproximación "idealista"ni "idílica" a la política internacional. Una y otra vez, Keoha-ne insiste sobre esto de una forma casi "preventiva" y cierta-mente "defensiva".

El autor, desde un comienzo rechaza la idea de una armo-nía de intereses entre las partes. Esta se define como una"situación en la cual las políticas de dos actores (ejecutadasen base, a sus intereses particulares y sin contemplar losefectos sobre otros) automáticamente facilitan el alcance delos objetivos de los demás".26 Donde prevalece la armoníaentendida en estos términos, la cooperación no tiene sentido.No se necesita.

Pero dado que ésta -la perfecta armonía- no es la situaciónpermanente ni más frecuente, entonces la cooperación sevuelve deseable. Requiere que las acciones individuales de losdiferentes actores se ajusten a través de un proceso denegociación y coordinación. La definición de cooperación es lasiguiente, según Keohane: "la cooperación ínter-gubernamentaltiene lugar cuando las políticas realmente seguidas por ungobierno son percibidas por sus contrapartes como estimulado-res para la realización de sus propios objetivos, como resulta-do de un proceso de coordinación de políticas".27

Como ya dijimos, el desacuerdo y el conflicto son recono-cidos como factores relevantes en la comprensión de lapolítica mundial. El primero ocurre cuando "dos actores,independientemente entre sí, llevan a cabo acciones quedificultan el logro de objetivos de la contraparte".28 . Encuanto a la relación entre conflicto y cooperación, Keohanesostiene que tanto la concepción realista como la marxistarespecto a esta constituyen "actos de fe". Para la primera,

Robert O. Keohane, After... op. cit., p. 51.27Ibid., pp. 51-52.28Ibid., p. 52.

[354]

Page 17: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

pensar en la cooperación es ingenuo ya que la clave de lasrelaciones internacionales es la política de poder. Para lasegunda, la cooperación es imposible por la persistencia deconflictos, los cuales surgen de la exacerbación de las contra-dicciones.

Luego de estas afirmaciones, el autor pasa a plantearse lainterrogante central: ¿es posible la cooperación luego de lapérdida de hegemonía? Para ello, cuestiona las conclusiones aque arribaron investigadores como Kindleberger y Gilpin, segúnlas cuales la cooperación ha primado cuando ha existidohegemonía, y cuando se carece de esta última ha predominadoel "desorden".29 En otras palabras, que existe orden inter-nacional en la medida en que es creado por un poder hegemó-nico, ya que eso garantiza la permanencia de los regímenesinternacionales. De no prevalecer ese polo hegemónico, seproduciría el derrumbamiento de un orden dado.

A esta altura, el concepto de hegemonía resulta de par-ticular significación. Keohane retoma la definición presentadaen su obra conjunta con Joseph S. Nye: hay una situación dehegemonía cuando "un Estado es suficientemente poderoso paramantener las reglas esenciales que gobiernan las relacionesÍnter-estatales, y tiene la voluntad de hacerlo".30 Esta defini-ción, aunque centrada en los elementos de poder, evita laconcepción simple de un Estado "todopoderoso" e involucraaspectos derivados de la realidad interna del mismo. Keohanebusca señalar con esta perspectiva que las actitudes domésti-cas, las estructuras políticas, los elementos propios del procesode toma de decisiones y el tipo de liderazgo deben ser incor-porados como factores importantes para entender como operael ejercicio de la hegemonía. Y esto apunta a destacar quepara mantener un orden determinado se necesita sintetizarcapacidad, habilidad y voluntad hegemónica. Pero como biendice Robert W. Cox: "... la hegemonía en el nivel internacionalno es simplemente un orden entre los Estados. Es un orden enla economía mundial, con un modo de producción dominante

9QVer, Robert Gilpin. War and Change in World Politics. Cambridge:Cambridge University Press. 1981; Charles P, Kindleberger, "Dominance andLeadership in the Internacional Economy", en Internacional Studies Quarterly,Yol. 25, No. 3, 1981; y Charles P. Kindleberger, "On the Rise and the Declineof Nations", en Internacional Studies Quaterly, Vol. 27, No. 1, 1983.

Of\t O, Keohane y Joseph Sr Nye, Power... op. cit., p* 44.

[355]

Page 18: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

que penetra en todos los países y vincula en forma subordi-nada a otros modos de producción. También es un complejo derelaciones sociales internacionales que liga a las clases socialesde los diferentes países. La hegemonía mundial es describiblecomo una estructura social, una estructura económica y unaestructura política y no puede ser simplemente una de ellas,sino que debe ser las tres. Más aún, la hegemonía mundial seexpresa en normas universales, instituciones y mecanismos queimplican unas reglas generales de comportamiento para losEstados y para aquellas fuerzas de la sociedad civil que actúana través de las fronteras nacionales: reglas que sostienen elmodo de producción dominante".31

Por su parte, para Keohane, la preponderancia económicade un país hegemónico debe manifestarse de la siguientemanera: "... para ser considerado hegemónico en la economíapolítica mundial, un país debe tener acceso a las materiasprimas cruciales, control sobre las principales fuentes y tenerventajas comparativas en los bienes con alto valor agregadoque reditúen altos niveles de salarios y ganancias".32 Enforma concomitante^ y para precisar la relación entre poderíomilitar y hegemonía, el autor especifica que: "un Estadohegemónico debe poseer suficiente poder militar como paraproteger la economía política internacional que domina de lasincursiones de adversarios hostiles".33

Basándose en su conceptualización de la hegemonía y de lacooperación, Keohane critica la así denominada teoría de la"estabilidad hegemónica" (sostenida por Gilpin y Kindleberger,entre otros) en uno de sus postulados principales: que lahegemonía es una condición tanto necesaria como suficientepara la cooperación. Utilizando argumentos de tipo histórico,Keohane considera que tal conclusión no es exacta y que, porlo tanto, la cooperación es posible en ausencia de hegemonía.Luego de efectuar una revisión de la evolución política einternacional de poderes hegemónicos anteriores a los EstadosUnidos, concluye que sólo en muy pocos casos particulares laaseveración inicial mencionada es acertada. Y agrega: "que la

*>-!

Robert W. Gox, "Gramsci, Hegemony and Internacional Relations: AnEssay in Method", en Millenium Journal of Internacional Studies, No. 12, 1983,pp. 171-172.

09Robert O. Keohane, After... op. cit., pp. 33-34.

33Ibid., p. 39.

[356]

Page 19: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

teoría de la estabilidad hegemónica sea apoyada solamente poruno, o máximo dos casos, hace dudar de su validez general".34

Reconoce que la cooperación ha primado cuando ha habidohegemonía, y que tanto la escuela realista como la marxistahan aportado elementos valiosos en la explicación de estefenómeno. Sin embargo, rechaza la "validez general" delprincipio y sostiene que la cooperación no sólo es posible sinotambién deseable, que después de que la hegemonía inter-nacional de un actor central del sistema se haya erosionadohasta alcanzar el punto de "irrecuperabilidad".

Lo anterior se plantea como alternativa viable, factible ynecesaria en un escenario futuro marcado por dos ingredientesprincipales: la dificultad de retornar a un patrón hegemónicoen los asuntos mundiales y la continuidad de una actuaciónbásicamente egoísta de los actores (sobre este último aspectodiscutiremos con más detalle en la segunda parte de esteensayo). Lo primero porque el establecimiento de podereshegemónicos en el pasado fue resultado de acontecimientosconflictivos como las guerras mundiales, que no parecenfactibles en el futuro próximo, pues dada la naturaleza y laenvergadura de la capacidad nuclear de los actores centralesdel sistema, una guerra tendría características devastadoraspara toda la humanidad. Lo segundo, porque los Estadossiempre buscarán la satisfacción y maximización de sus propiosintereses, tal como los perciben en un momento dado (con sucarácter "subjetivo" y, por consiguiente "cambiante").

Finalmente, luego de analizar regímenes internacionalesespecíficos (monetario, comercial y del petróleo), Keohaneconcluye que las perspectivas futuras de desacuerdo, noimplican el derrumbamiento de aquellos -ni de otros regíme-nes- sino que, por el contrario, significan incentivos hacia unamayor cooperación e integración. Ya que persistirá la ausenciade hegemonía, la consolidación de la cooperación a través deregímenes sólidos debería convertirse, para el autor, en unobjetivo que promoverá relaciones globalmente más estables yde mayor beneficio para los actores internacionales.

34Ibid., pp. 32-39.

[357]

Page 20: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

II. HACIA UNA APROXIMACIÓN CRITICA DELA TEORÍA DE LA INTERDEPENDENCIA

Introducción

En esta sección, se harán algunas anotaciones con el propósitode avanzar en la evaluación de algunos aspectos relevantes dela corriente interdependentista. Se intentarán dilucidar ciertasimplicaciones subyacentes de la teoría, así como presentar suslimitaciones más importantes para la comprensión de larealidad internacional. Existen textos que han buscado profun-dizar una crítica al intento teórico-metodológico emprendidopor el enfoque de la interdependencia, cuya utilidad para elfin aquí propuesto ha sido relevante.35

Por último, se incluirán unos comentarios finales a manerade conclusión para observar hasta qué punto la interdependen-cia ha generado un paradigma diferente y alternativo alrealismo.

Las fuentes

Hay diversas fuentes que han influido en el desarrollo de lateoría de la teoría de interdependencia.36 Por un lado, esimportante el pensamiento filosófico liberal. Esto se refleja enciertos presupuestos que son retomados por los interdependen-tistas. Para Koehane y Nye, por ejemplo, la evolución de la"interdependencia compleja" está marcada, como se anotóanteriormente, por la devaluación del uso de la fuerza militarpara dirimir las relaciones entre Estados y, en forma concomi-tante, por la centralidad e intensidad de los vínculos económi-cos entre las partes que componen el sistema mundial.

La creciente transnacionalización económica provoca untipo de vinculaciones y efectos que hacen redundante la

35Ver, entre otros, R. J. Barry Jones y Peter Willets (eds.) op. cit. y RayMaghroori y Bennet Ramberg (eds.), Globalism vs. Realism. InternationalRelations'Third Debate. Boulder, CO.: Westview Press, 1982.

OC

Ver, al respecto, Paul R. Viotti y Mark V. Kauppi, International Rela-tions Theory: Realism, Pluralism and Globalism. New York: Macmillan PublishingCo., 1987, pp. 192-216.

[355]

Page 21: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

utilización del poderío bélico en las relaciones internacionalescontemporáneas. En Power and Interdependence, los autoresrechazan la visión idealista de un "mundo sin fronteras" (enclara alusión al libro de Lester R. Brown, la cual denominancomo "modernista".37 No obstante, de alguna manera, terminanpecando de lo mismo que critican. De hecho, si analizamos enprofundidad su conceptualización de la "nueva" realidadmundial podremos observar que en su argumentación subyace lanoción clásica del liberalismo económico, según la cual elaumento del libre comercio y de una división internacional dela producción ventajosa para las distintas partes promuevenuna mayor armonía global y mejores posibilidades de paz. A suvez, esto hace más costoso el recurrir a la guerra comomecanismo para resolver las probables disputas y controversiasentre dichas partes.38 Esta percepción subyacente de lasrelaciones internacionales, posteriormente, dio pie a una reciacrítica realista en el sentido de que los interdependentistas seapoyaban en expectativas sobre-exageradas (naive en ellenguaje del realismo) acerca del valor y del uso de la fuerzaen la política mundial, así como de la preeminencia delconflicto por sobre la cooperación. Las grandes guerrasinternacionales y la persistente proliferación de conflictoslocales y regionales vinculados a la rivalidad Este-Oeste-según sus críticos- refuerzan el rol central de la fuerza porun lado, y las dificultades de alcanzar la cooperación o laintegración, por el otro.

Adicionalmente, la contribución del liberalismo en relaciónal pensamiento interdependentista se extiende en términos dela percepción pluralista de las sociedades, del papel delderecho internacional, de la opinión pública y del Estado,entre otros.

Por otro lado, se puede mencionar el impacto de losaportes funcionalistas en los teóricos de la interdependencia.Joseph S. Nye ya utiliza un enfoque neofuncionalista en untexto que publicó en 1971.39 En esa dirección, por ejemplo,

37Ver, Lester R. Brown, World Without Borders: The Interdependence ofNations. New York: Foreign Policy Association Headline Series, 1972.

38R. J. Barry Jones y Peter WillePeter Willets (eds.), op. cit., pp. 10-11.

39Joseph S. Nye, Peace in PartOrganizations. Boston: Little, Brown and Co., 1971.

[359]

»>oR. J. Barry Jones y Peter Willets, "Introdution", en R. J. Barry Jones yfi

OQ

Joseph S. Nyfij Peace in Parts: Integration and Conflíct in Regional

Page 22: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

temas como la integración y autores como David Mitrany yErnst Haas han sido fuente importante de influencia.40 Ello esmás notable en relación a sus referencias a la cooperacióninternacional y las modalidades que ésta adopta, alimentandoasí la posibilidad de un positive-sum gome en vez de un"juego de suma cero" entre los Estados y los actores a nivelmundial. La colaboración funcional entre las diferentes partesde un sistema ante la proliferación de temas de interés comúny problemas compartidos se ha tornado vital. En ese sentido,el énfasis ha sido otorgado a los lazos de unificación a niveleconómico, lo que permitiría el avance hacia una mayorintegración política y conduciría al establecimiento de regíme-nes más estables. En las obras de Keohane y Nye analizadosen este ensayo, surge con claridad este tipo de influencia ensus estudios; en particular, a través de sus acentos en lacooperación y la defensa de los llamados regímenes inter-nacionales, definidos como "un conjunto de principios, normas,reglas y procedimientos de toma de decisión, implícitos oexplícitos, alrededor del cual las expectativas de los actoresconvergen en torno a un área determinada de las relacionesinternacionales".41 La aproximación funcionalista, finalmente sepuede captar nítidamente en el capítulo 6 de la segunda partede After Hegemony.*2

También, cabe agregar la influencia del enfoque sistemático.Keohane en su obra de 1984 reconoce que su punto de partidaes el nivel sistemático. En ese contexto, señala que está "máscerca" del realismo estructural en la versión de Stephen D.Krasner.43 Aunque distingue que en sus argumentos es. diferen-te "el énfasis de los efectos de las instituciones y prácticasinternacionales sobre la conducta de los Estados".44

Ver, David Mitrany, A Working Peace System. Chicago: QuadrangleBooks, 1966; David Mitrany, The functional Theory of Politics. London: St.Martin's Press, 1975; y Ernst Haas, Beyond the Nation-State. Stanford, CA-:Stanford University Press. 1964.

Robert O. Keohane, After... op. cit-, p. 57.Ver, en After Hegemony el Capítulo 6 de la parte II sobre "A Functio-

nal Theory of International Regimes", pp. 85-109.Ver, Stephen D. Krasner. "Structural Causes and Regime Consequences:

Regimes as Intervening Variables", en Stephen D. Krasner (ed.). InternationalRegimes. Ithaca: Cournell University Press, 1983.

44Robert O. Keohane, After... op. cit., p. 26.

[360]

Page 23: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R, Pardo / La teoría de la interdependencia:...

Por último, corresponde reconocer las contribuciones delos escritos sobre el proceso de "toma de decisiones", lapsicología social en las relaciones internacionales y la políticaburocrática.45 Ciertamente, entre los interdependentistas esposible observar de que manera es notorio el aporte de lasdiversas investigaciones enfocadas desde estas perspectivas.Mediante las mismas, se ha buscado desagregar el Estado ensus componentes y estudiar los procesos organizacionales,perceptivos y burocráticos que intervienen en la formulación ypráctica de la política exterior. Esto resulta más evidentecuando se analizan las raíces e influencias domésticas en lapolítica internacional, la multiplicación de actores gubernamen-tales, no estatales y transnacionales en las relaciones mundia-les, y lo que mencionamos como "foco situacional" del procesodecisorio en materia de conducta externa; todo lo cual hallevado a una transformación profunda de las políticas exterio-res de los Estados.46 Estas diversas vertientes de influencia -entre las cuales no se aprecian las de los enfoques históri-co-estructurales (dependencia, imperialismo, etc.) que constitu-yen una aproximación paradigmática alternativa y distinta alestudio de las relaciones internacionales - han sido relevantesen cuanto a la evolución de la teoría de la interdependencia yhan permeado los escritos de los autores aquí evaluados encuanto a su desarrollo investigativo.

Los términos

Es importante considerar el alcance de determinados conceptosutilizados por los teóricos de la interdependencia. Uno de ellos

Ver, entre otros, Richard C. Snyder, H. W. Bruck y Burton Sapin,Foreign Policy Decisión- Making: An Approach to the Study of InternationalPoütics. New York: Free Press, 1962: Graham T. Allison, Essence of Decisión:Explaining the Cuban Missile Crisis. Boston: Little, Brown and Co., 1971;Morton H. Halperin, Priscilla Clapp y Arnold Kanter, Bureaucratic Politics andForeign Policy. Washington D. C.: The Brookings Institution, 1974; y RobertJervis, The Logic of Images in International Relations. Princeton: PrincetonUniversity Press, 1970.

Edward L. Morse, "The Transformation of Foreign Policies: Moderniza-tion, Interdependence, and Externalization", en World Politics, Vol. 22, No. 3,abril 1970.

[361}

Page 24: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

es, por ejemplo, el de la interdependencia propiamente dicha.Para algunos críticos, se destaca una cierta problemática en sucontenido y uso conceptual. Es posible plantear hasta quepunto la interdependencia consiste en un término básicamentedescriptivo de una fenomenología de cambios operados en elsistema mundial o una noción con suficiente fuerza explicativapara encapsular el desarrollo reciente de las relaciones inter-nacionales.

Este es un debate aún vigente e interesante que penetrael terreno epistemológico. Todo concepto tiene, necesaria-mente, una función sintética que demuestra el carácter dialéc-tico del mismo al conjugar lo concreto y lo abstracto, louniversal y lo singular. Desde el ángulo cognocitivo, losconceptos pretenden resumir las propiedades esenciales ofundamentales de fenómenos y procesos al expresar susvínculos y relaciones y al mostrar el nexo con la actividadhumana concreta; confrontando así su relevancia práctica enaras de conocer y reconocer más acertadamente la realidad.Por lo tanto, cabría distinguir si la interdependencia designaun conjunto de interrelaciones y procesos entre dos o mássociedades y actores internacionales en forma completa yexhaustiva, o si aquella "sirve sólo para oscurecer las estruc-turas fundamentales de la economía política global que, enrealidad, condicionan la emergencia de la interdependenciapero que no pueden ser identificadas únicamente mediante esterasgo".47 Esta distinción implica esclarecer si la interdepen-dencia es entendida como un concepto que sintetiza una visióncomprehensiva de la realidad internacional contemporánea o silas manifestaciones de interdependencia a nivel mundial sonsimplemente "síntomas o consecuencias de pautas y procesosmucho más profundos al interior de la economía políticaglobal".48

Paralelamente, corresponde mencionar otro punto decontroversia en torno a la "intensidad" de la interdependencia.Realistas como Kenneth N. Waltz consideran que si se parte dela idea de que la interdependencia significa un vínculo de tipoeconómico entre dos naciones o sociedades costoso de quebrarporque existe una gran dependencia mutua entre ambos actoresy, en general, de estos respecto al comercio internacional,

47R. J. Barry Jones y Peter Willets, op. cit., p. 3.48Ibid., p. 7.

[362]

Page 25: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

entonces en realidad la interdependencia ha ido decreciendo envez de aumentar durante este siglo. Ello, en particular, encuanto a Estados Unidos. Para Waltz: "La retórica (norte)americana de la interdependencia ha tomado algunas de lascualidades de una ideología. La palabra "interdependencia"sutilmente oscurece las desigualdades de capacidades naciona-les, placenteramente apunta a una dependencia recíproca yenfáticamente sugiere que todos los Estados participan en elmismo juego".49 Y en cuanto a la política internacional, elautor utiliza un enfoque sistémico con el cual busca reforzarla noción de que se está ante una sólida estructura bipolarcompuesta por dos superpotencias altamente autosuficiente enlo económico y militar; lo que no genera la necesidad derelaciones de reciprocidad o dependencia mutua. De allí, quedicho sistema no pueda sej definido en los términos que lohace la teoría de la interdependencia.50 En un sistema inter-nacional anárquico y en donde prevalece la auto-ayuda (elself-help), en el cual la búsqueda de reaseguros a la propiasupervivencia y la maximización de beneficios individualescoloca límites estructurales a la cooperación, las consideracio-nes de seguridad subordinan a otros factores que podríanconducir a una mayor interdependencia.51 La mutua competen-cia entre poderes supera, entonces, las posibilidades de lamutua dependencia.

Un interrogante adicional lo constituye la "novedad" de laidea de interdependencia. Como bien lo aclara José A. SilvaMichelena: "..., no puede uno sorprenderse de encontrar unavoluminosa literatura sobre la internacionalización de losprocesos económicos, políticos y culturales".52 Pero, comoañade el mismo autor, fue Marx el primero en señalar que "sibien las relaciones económicas actuarían como arietes trans-formadores de las economías "menos progresivas", incorporán-dolas a un mercado mundial, esta fuerza transformadora no se

49Kenneth N. Waltz, "The Myth of National Interdependence". en CharlesP. Kindleberger (ed.). The International Corporation. A Symposium. Cambridge,MASS.: M. I. T. Press, 1970.

50Ver, Kenneth N. Waltz, Theory of International Politics. Reading, MASS:Addison-Wesley, 1979.

Ibid., capítulo 8 "Anarchic Orders and Balance of Power".r o

José A. Silva Michelena, Política y Bloques de Poder. Crisis en elSistema Mundial. México: Siglo XXI Editores. 1981 (tercera edición), p. 15.

[363]

Page 26: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

quedaría allí, sino que gradualmente iría transformandotambién el resto de esas sociedades, de modo que la interde-pendencia universal de naciones pronto abarcaría todos loscampos de la actividad humana".53

Y, en ese sentido, una afirmación del propio Marx describeese fenómeno de internacionalización en forma sintética yprecisa. "En lugar del viejo aislamiento local y nacional, de laautosuficiencia, tenemos intercambio en todas direcciones,interdependencia universal de todas las naciones. Tanto en lomaterial como en la producción intelectual".54 Si bien Marxno extendió esta línea argumental en cuanto a la evolucióngeneral de la política internacional, su agudeza para captar elmovimiento hacia una creciente interconexión e interpenetra-ción entre las naciones ofrece una perspectiva de anticipaciónde lo mucho que más tarde sería el foco de análisis fundamen-tal para los teóricos de las relaciones mundiales.

Por otro lado, al analizar algunos términos muy utilizadospor la teoría de la interdependencia surgen una serie deinquietudes. Como ya hemos visto, las dos facetas claves de lainterdependencia son la vulnerabilidad y la sensibilidad.Respecto a ésta última, Keohane y Nye explican que es unanoción "objetiva". Sin embargo, es indudable que dicha nociónencierra elementos de subjetividad.55 De cierta manera, sehace imperioso penetrar en el campo de las percepciones y enel de su manejo o manipulación por parte de determinadosactores. La reacción, por ejemplo, de los gobiernos a unaconducta o circunstancia que impacta negativamente el desa-rrollo interno no responde única y exclusivamente .a pautasobjetivas basadas en una suerte de exacta "medición" de lasconsecuencias de tal o cual hecho a nivel doméstico.

En algunos casos, los costos de alguna acción tomada porun actor externo pueden ser sobre-exagerados para fines-políticos y/o económicos internos, o malinterpretados porfalta de claridad en cuanto a los motivos de la conducta dedicho actor, o tolerados para no impregnar negativamente

53Ibid., p. 15.Ver, Shlomo Avinier (comp.), Karl Marx on Colonilism and Moderniza-

tion: His Dispatches and Other Writtings on China, India, the Middle East andNorth África. New York: Anchor Books, 1969, p. 36 (subrayado nuestro).

R. J. Barry Jones, "The Definition and Identification of Interdepen-dence", en R. J. Barry Jones y Peter Williams (eds.) , op. cit., pp. 22-25.

[364]

Page 27: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

otros aspectos de las relaciones con ese actor, o asumidosporque su efecto real de corto plazo es mínimo y política y/oeconómicamente asimilable.

Los casos de la "devastadora" alza de precios del petróleo-para las economías más importantes de las naciones industria-lizadas- durante la década de los setenta y de los presuntoscostos "incalculables" -para los prestamistas- en el evento deuna moratoria o una solución no convencional al problema dela deuda externa del Tercer Mundo en el transcurso de ladécada de los ochenta, son dos buenos ejemplos para tener encuenta. Ambos demuestran hasta qué punto es posible manejaro manipular el efecto ex post facto y el statu quo ante parasobre-dimensionar una serie de reacciones y contra-respuestas,que han permitido a los gobiernos de los países centrales"convivir" de alguna manera con dos "grandes" crisis; transfi-riendo hacia la periferia las consecuencias negativas, tanto deuna acción tomada como de una no adoptada. En ambos temas,los elementos subjetivos han intervenido significativamentepara delimitar los niveles de sensibilidad y los grados deinterdependencia entre actores internacionales.

En relación a la vulnerabilidad, es posible descubrir unavisión unilateral respecto a este fenómeno. Unilateral, porquelos interdependentistas se concentran en los aspectos devulnerabilidad que se manifiestan en una sola de las partes; losEstados Unidos, en particular o, en términos genéricos, lospaíses centrales.... El- ejemplo del petróleo ofrece interesantes ángulos deevaluación en este sentido. Los autores analizan los efectosdel aumento de precios de los hidrocarburos a partir decomienzos de la década del setenta, ahondando en las políticasdiseñadas por Estados Unidos y sus aliados del mundo indus-trializado para superar la crisis y revertir su vulnerabilidad.Muy poco se dice acerca de las consecuencias de esas políti-cas en los países productores; lo cual no se correlaciona conel planteamiento metodológico de los interdependentistas deexplicar los "efectos recíprocos de la interdependencia" sobrelos actores internacionales. Tampoco, se habla en relación alas distorsiones que impone a las economías periféricas laconcentración en un único y principal recurso de producción yexportación como el petróleo; lo cual provoca la posibilidad(muchas veces, la certeza) de determinar un alto grado devulnerabilidad ante las reacciones de otros Estados o agentesinternacionales. Se desagregan las acciones y determinaciones

[365}

Page 28: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

de los países consumidores del bloque industrializado, pero nose hace lo mismo respecto a la OPEP para indagar los efectos,en cada país miembro, de las conductas llevadas a cabo porEstados Unidos y sus principales socios occidentales. Igualmen-te, no se toman en cuenta las formas y manifestaciones devulnerabilidad que, en especial, desde comienzos de la décadade los ochenta empiezan a afectar a los productores de crudo.Por ejemplo, en el caso de Venezuela, la crisis financiera yproductiva producida por el alto nivel de endeudamientoexterno que, de hecho, está vinculada al desarrollo de laindustria petrolera del país y a los cálculos económicos que sehicieron durante la etapa de la "bonanza".

Así entonces, es posible hablar de la ausencia de unanálisis de dos vías (productor/consumidor, centro/periferia)de las "vulnerabilidades" de corto y largo plazo que influyene impactan en forma desigual, cambiante y contradictoria aunos y otros en diferentes coyunturas y de acuerdo a diversasconfiguraciones de fuerza.

Los ejemplos

Un tema de interés -y que brinda algunas "pistas" de ladirección y objetivos de las investigaciones interdependen-tistas- en la evaluación de los dos textos de Keohane y Nyees el de los ejemplos. Los autores buscan precisar con variosestudios de caso la validez y alcance de su marco teórico ymetodológico. Hay en ello, dos hechos llamativos: primero, laconsideración casi exclusiva de ejemplos vinculados a loeconómico; y segundo el tipo de actores incluidos en dichosejemplos.

Indudablemente, la teoría de la interdependencia se apoya,en gran medida, en el énfasis otorgado a los factores econó-micos; los cuales pueden cuantificarse y medirse más fácil-mente en términos de costo-beneficio y en cuanto a losresultados favorables o desfavorables que producen, para cadaparte, las relaciones de mutua dependencia. No obstante, • ellono puede ser razón suficiente para dejar por fuera un mayornúmero de ejemplos del terreno político-diplomático. Este esun punto débil de la teoría: no ha extendido un análisis máspormenorizado a estos aspectos de las relaciones internaciona-les para observar, en detalle, la vulnerabilidad de los distintosactores, sus acciones y reacciones y las formas que adopta en

[366]

Page 29: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J, G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

dicho terreno la "interdependencia compleja". Cuando serecurre a un "ejemplo" político-diplomático- como la cuestiónde los océanos y la ley del mar -la aproximación es desde unvértice multilateral (dónde parecería dejarse dicho algo asícomo que la "unión de los débiles hace la fuerza relativa"). Noes sorprendente que los "casos globales" hayan perdido centra-lidad en los análisis de la interdependencia durante los ochen-ta cuando se proyecta un gran debilitamiento de los mecanis-mos multilaterales y un privilegiamiento (en especial, por partede Estados Unidos) del bilateralismo.

No sobresalen los "temas políticos" analizados en unaperspectiva bilateral para observar la operatividad del enfoqueinterdependentista en ese contexto. A su vez, parece prevale-cer una visión economicista en relación a la vinculación detemas y agendas entre diversos actores. Lo político pareceestar condicionado por factores económicos. Las "transaccionespolíticas" se subsumen en la racionalidad económica, la cualguía, en última instancia, el accionar de las partes en unproceso de negociación. En el proceso del denominado linkage,se destacan los elementos de carácter económico, en particularen cuanto a sus posibilidades de manejo por parte de losactores más débiles. Las enormes dificultades para "politizar" yhallar una respuesta "política" al problema de la deuda externaparece justificar,aunque sólo parcialmente, la preponderanciade la condicionalidad económica en los estudios enfocadosdesde la teoría de la interdependencia.

La tipología de actores tratados en los casos revisados porlos autores muestran una serie de hechos interesantes. Prime-ro, predominan aquellos en que las contrapartes son paísescentrales del mundo industrializado, mediante un análisis deleje Norte-Norte (especialmente, en relación a los temasmonetario y comercial). Segundo, las relaciones Norte-Sur sonejemplificadas de manera global y a través de foros inter-nacionales (la excepción es el caso del petróleo y la OPEP),sin que se brinde un tratamiento detallado y articulado de losvínculos bilaterales interdependientes entre un actor central(por ejemplo, Estados Unidos) y uno periférico (por ejemplo,Brasil).56 Tercero, los casos de una mayor dependencia del

Uno de los escasos y buenos trabajos con una perspectiva bilateral queinvolucra a un país del Norte y otro del Sur, con un enfoque que combina lateoría de la interdependencia y la de la economía política, se encuentra en el

[367]

Page 30: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

Norte frente al Sur parecen circunscribirse, por lo general, ala posesión de determinados minerales y recursos primariosclaves por parte de éste último y la necesidad e impacto deéstos sobre las economías del primero. Cuarto, la únicarelación de interdependencia o "mutua dependencia" balanceadase da en el campo estratégico en el contexto Este-Oeste,donde el poder de disuasión militar y la capacidad de destruc-ción recíproca casi instantánea coloca a las dos superpotenciasen un nivel de paridad e igualdad recursiva y de poderío. Yquinto, las relaciones asimétricas caracterizan los ejemplos delas relaciones centro-periferia. A pesar de que según Keohaney Nye los resultados de dichas relaciones no se pueden (ni sedeben) predeterminar a priori, los autores finalmente parecenratificar que los costos y beneficios entre las partes se handistribuido en una dirección que han consolidado, en la granmayoría de los casos, las asimetrías existentes y favorecido losintereses de unos pocos ubicados en los polos centrales.

Como dijimos, en After Hegemonmy, se coloca el acentoen la cooperación. Luego de evaluar con detenimiento tresregímenes internacionales (monetario, comercial y petrolero),Keohane -no sin un dejo de agudo pesimismo- ofrece unaconclusión que confirma la afirmación hecha en el quintopunto.

El autor sostiene: "Es preciso indicar que los principiossobre los cuales se basan las pautas de cooperación actualmuestran insuficiente sensibilidad a los intereses de lospueblos de condiciones desventajosas del Tercer Mundo. Estono sugiere que no haya mucha cooperación, sino que suorientación hacia los intereses de los más ricos es moralmentecuestionable. Los regímenes monetario, comercial y petrolerocontemporáneos ayudan a los países más industrializados acooperar entre sí, sirviendo sus pro'pios intereses".57

trabajo de Bruce Michael Bagley, "México: The Politics of Assymetrical Inter-dependence: U. S.-Mexican Relations in the 1980s", en H. Michael Erisman(ed.) The Caribbean Challenge, U. S. Policy in a Volatile Región. Boulder, CO.:Westview Press, 1984.

57Robert O. Keohane, After... op. cit., p. 256.

[368]

Page 31: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

El papel del Tercer Mundo

Como se anotaba previamente, el punto de referencia en lasobras de Koehane y Nye. es Estados Unidos: su papel en unmundo que no puede explicarse el modelo tradicional delrealismo y los dilemas de política exterior originados por unsistema internacional en transición, son las cuestiones princi-pales hacia las cuales se dirige un intentó por construir unparadigma novedoso basado en la "interdependencia compleja".En ese contexto, el peso o el rol de los actores menores delTercer Mundo es de tipo residual, aunque no se los excluyedel modelo. Lo importante, entonces, es ver "que" papel tieneasignada la periferia bajo este marco analítico.

Inicialmente, cabe decir que tanto el realismo como elmarxismo han dirigido una fuerte crítica a la teoría de lainterdependencia, en el sentido de que es "ingenua" al sugeriruna cierta posibilidad de bienestar global y de mejoramientopara todos los actores derivadas del creciente nivel de inter-dependencia internacional. En alguna medida, el optimismoexagerado de los interdependentistas se manifiesta en el hechode que ese término -interdependencia- y otros acunados por suliteratura, reemplazaron a los de "dependencia", "imperialismo","subordinación", "dominación", "hegemonismo", entre otros, quese utilizaban anteriormente y que eran más categóricos yespecíficos en expresar las desigualdades, desequilibrios yasimetrías entre Estados, sociedades y actores internacionales.

Keohane y Nye, sin embargo, alcanzaron a prevenir acercade los peligros -a los que muchos interdependentistas nopudieron sustraerse- de lo que llamaron la "nueva retórica dela interdependencia": "No estamos sugiriendo que el conflictointernacional desaparece cuando prevalece la interdependencia.Al contrario, el conflicto tomará nuevas formas, y puedeincluso incrementarse".58 Sin embargo, implícitamente elloscreían que la cooperación evitaría, en el fondo, la expresiónmáxima del desacuerdo entendido como conflicto abierto, como"guerra".

Ahora bien, el punto fundamental que aquí nos interesa, secentra en las relaciones entre los países más débiles y lascontrapartes más fuertes. Entre éstos últimos, cabe reiterarque el aspecto más relevante en las obras de los interdepen-

Robert O. Keohane Y Joseph S. Nye, Power... op. cit., p. 8.

[369]

Page 32: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

dentistas es el de la erosión de la hegémonia de los EstadosUnidos. Ello abre espacios de acción e inserción para losactores menores del sistema, pero de ninguna manera estoimplica que todos progresan en la misma forma o que deje deexistir subordinación y dominio.

Lo que varía es el tipo de procesos en los cuales parti-cipan. Hay posibilidades de negociación, de compromisostransaccionales, en la medida en que no todos los recursos depoder se reflejan consecuentemente en los resultados y en quela distribución de la fuerza militar no predetermina todos losprocesos lo cual no obsta para que, generalmente, las negocia-ciones tengan lugar desde una posición de asimetría para lospaíses subordinados.

Partiendo de este punto de vista, el papel de los actoresdel Tercer Mundo (para "algunos" y no para "todos") es mayor,en el sentido de su perfil o protagonismo posibles, que aquelque le concedía el enfoque realista. De hecho, en este último,los Estados más débiles prácticamente "no cuentan" en virtudde su enorme desventaja en la dotación de recursos de poder.Dentro del marco de la interdependencia, el "manejo" de laasimetría es considerado una fuente potencial de poder. Losrecursos no están distribuidos en términos idénticos entre losdistintos issues, ni en los diversos momentos. La crecienteinternacionalización de las relaciones mundiales y su acertada(y hábil) manipulación por parte de los actores menorespueden disminuir los costos derivados de la vulnerabilidad quegenera la interdependencia.

O cómo lo señalaban Osvaldo Sunkel y Luciano Tomassini:"... estos elementos de interdependencia están determinandoque el proceso de transnacionalización esté dejando de repre-sentar un camino de una sola vía que conduce a una depen-dencia cada vez mayor de los países de la periferia y a suprogresiva pauperización relativa, para convertirse en unfactor de redistribución de capacidades y de actividadeseconómicas -y potencialmente de sus correspondientes benefi-cios- en que los países en desarrollo podrían encontrarmayores elementos de negociación que en el pasado. De lo quese trata, en definitiva, es que los países en desarrollo noadopten una actitud, pasiva frente a este proceso sino que loenfrenten mediante estrategias que les permitan controlar yescoger sus formas de participación en términos de maximizarlos beneficios y minimizar los costos derivados de su integra-ción en el sistema, conservando sus estilos de desarrollo y con

[370]

Page 33: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:.,.

ellos sus objetivos, intereses y valores".59 O cómo afirmaCarlos Pérez Llana, resulta fundamental para un Estadoperiférico "neutralizar las interdependencias negativas yoptimizar las positivas".60

Es decir, la interdependencia y la expansiva internacionali-zación constituirían desafíos potencialmente positivos ycreativos, compatibles con los proyectos nacionales de desarro-llo de los Estados de la periferia. La clave estaría en lafijación de una visión estratégica coherente que permita el"manejo" adecuado del proceso de transnacionalización. Ellollevaría a ingresar en el terreno de la voluntad política y elde la "virtuosidad" de la élites gobernantes para saber aprove-char los márgenes de negociación y de inserción autónoma, sinque ello derive en una nueva forma de dependencia y subordi-nación, aún más profundas de las que va vivido el TercerMundo durante el período de hegemonía irrestricta norte-americana en los asuntos mundiales.

Sin embargo, quedan sin respuesta algunos interrogantes degran importancia: ¿Se puede producir una "acumulación progre-siva" de poder cuando se suman una serie de negociacionesfructíferas? ¿Qué implicaciones tienen las diversas negociacio-nes sobre la estructura y distribución de poder? Y ¿viceversa?¿El Tercer Mundo está llamado a simplemente "manejar"permanentemente las "asimetrías" para obtener ventajascoyunturales, revertibles a través de contra-acciones concerta-das del centro? ¿Qué grado de proyección y viabilidad tieneesta visión "reformista" de las relaciones internacionales antelas realidades "conservadoras" y pro statu quo de los ochenta?Si Estados Unidos ha perdido relativamente poder comoconsecuencia de la erosión de su hegemonía, ¿quién lo haganado?

Una de las notas más importantes de la teoría de inter-dependencia es la cuestión de la autonomía. Keohane y Nyeson muy claros y contundentes al respecto: "la interdependen-

Osvaldo Sunkel y Luciano Tomassini, "La Crisis del Sistema Transnacio-nal y el Cambio en las relaciones Internacionales de los Países en Desarrollo",en Sofía Méndez V. (sel.), La Crisis Internacional y La América Latina, México:CIDE//F.C.E., 1984, pp. 71-72.

Carlos Pérez LLana, "Relaciones Internacionales y Transición Política",en Estudios Internacionales. Año XIX, No, 3, 1986.

[371]

Page 34: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

cía restringe la autonomía".61 Esto está vinculado a la decli-nación hegemónica de Estados Unidos, pues ya se advierte laimposibilidad de actuar unilateralmente imponiendo las condi-ciones de un orden favorable a los intereses centrales yprioritarios de un actor predominante. Los interdependentistasobservan con agudeza la restricción en el accionar autónomodel hegemon.

Sin embargo, esta constatación deja abiertas dos preguntas:¿Qué otros actores adquieren autonomía como resultado de laslimitaciones generadas sobre la conducta norteamericana? ¿Cuáles el agente que ejercita la autonomía? Para el primer inte-rrogante, la respuesta parece inconclusa, aunque se percibeque los interdependentistas tienen en mente la mayor autono-mía decisional europea y japonesa en áreas y temas de susrelaciones con Estados Unidos. América Latina, en particular,surge como un dato marginal en términos de su amplitudautonómica. Una probable mejor "pista" para incursionar eneste punto, es mediante un análisis del tipo de "liderazgo" alque se refieren Keohane y Nye; lo cual veremos con másdetalle en las próximas páginas. Por el momento, es posibledecir que no queda muy explícito "quién" ganó autonomía conel gradual retroceso hegemónico estadounidense.

Por otro lado, el agente que amplía su margen de maniobray su espacio de inserción es el Estado. En este sentido, apesar de intentar desagregarlo y de plantear el surgimiento denuevos actores no gubernamentales y transnacionales, losautores "retornan" a las relaciones Ínter-estatales para explicarla norma de la autonomía norteamericana y la emergencia denuevos polos de poder mundial. En síntesis, adoptan unelemento de análisis fundamental del paradigma realista -elEstado como unidad de investigación- con lo cual no seobtiene mucha claridad en la identificación de "quién" es enrealidad el "sujeto" con mayor o menor autonomía. De hecho,se produce un "retorno" a la reificación del Estado comounidad de análisis básica y como actor central en las relacio-nes internacionales.

A esta altura, deseamos hacer un breve paréntesis: enaños recientes han aumentado los esfuerzos investigativospara analizar las posibilidades de una mayor autonomía inter-

Robert O. Keohane y Joseph S. Nye, Power... op. cit., p, 9.

[372]

Page 35: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

nacional de América Latina.62 El concepto, por su mismacomplejidad y debido a la naturaleza variable del fenómenoque encierra, ha sido difícil de operacionalizar como herra-mienta de estudio de las relaciones internacionales de Latino-américa.

Por ello, se hace necesario efectuar algunos comentarios alrespecto. Parece elemental aclarar quién es el "sujeto dereferencia"; es decir, el agente autonómico. La visión Esta-do-céntrica de la política internacional, típica del realismo, nopermite hacer precisión. El aporte de la interdependencia enrelación a este tema ha sido pobre, como ya lo vimos, porquevuelve a privilegiar al Estado para evaluar la cuestión de laautonomía. De allí que en vez de partir desde el ángulo de unEstado-Nación global e impersonal, parece más constructivo, anivel analítico, desagregarlo realmente para "encontrar" elverdadero agente autonómico. Así, sería más útil y correctohablar de actores sociales (clases, grupos, sectores) con mayoro menor autonomía.

Lo mismo podría decirse en relación al "objeto de referen-cia"; esto es, el agente hacia el cual se dirige una acción oconducta autonómica. No parece conveniente ni convincentehacer énfasis en el sistema internacional en su totalidad ygeneralidad como el objeto referencial. Eso, en realidad, nonos dice ni aclara mucho. La contraparte de un actor socialque busca mayor autonomía es otro actor social ubicado en unEstado (por ejemplo, un grupo de poder y capaz de ejercitarlodentro de Estados Unidos) o en un conjunto de Estados (porejemplo, la banca privada internacional y sus sectores deapoyo).

Un elemento obvio (pero no por ello menos importante) atener en cuenta, es que el debate acerca de la autonomía nopuede girar en torno a cuestiones abstractas. Se ejerce o noautonomía frente a otro actor social en relación a determi-nados temas. Estos no son, necesariamente, permanentestemporalmente hablando (el tema de la deuda externa, porejemplo, es reciente dentro de la agenda de las relaciones

s*n

Ver, por ejemplo, Helio Jaguaribe, "Autonomía Periférica y HegemoníaCéntrica", en Estudios Internacionales. Año XII, No. 12, 1979; GuillermoO'Donnell y Delñna Linck, Dependencia y Autonomía. Buenos Aires: AmorrortuEditores, 1973; y Juan Carlos Puig, Doctrinas Internacionales y Autonomíalatinoamericana. Caracas: Universidad Simón Bolívar, 1980.

[373]

Page 36: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

internacionales de América Latina), ni poseen el mismo ordende prioridad (lo cual implica la necesidad de una labor de"selectividad" táctica y estratégica), pero si expresan -conmayor o menor agudeza- la existencia de objetivos e interesesencontrados y en conflicto entre las partes. Esto último estáligado a dos temas fundamentales: un actor que persigueincrementar su autonomía frente a otro, debe diseñar unaestrategia autonomizante y debe tener la voluntad políticapara ampliar dicha autonomía. Esa formulación estratégica,asimismo, requiere tomar en consideración, no sólo las opcio-nes al alcance del actor y la manera de lograr sus objetivossino también los riesgos, implícitos en su búsqueda de mayorinfluencia y capacidad de decisión independiente.

Por otro lado, parece crucial reconocer que la noción deautonomía no puede ser entendida como estática e ilimitada.La autonomía es siempre relativa y la posibilidad de suejercicio resulta de un proceso dialéctico que afecta al"sujeto" y al "objeto" de referencia en momentos históricosdados y que puede expandirse o reducirse de acuerdo acondiciones estructurales y/o coyunturales. Las variaciones enlas condiciones pueden producirse por transformaciones en losregímenes internos (por ejemplo, en el caso chileno,- elderrocamiento de un gobierno socialista en 1973 y el estable-cimiento de una dictadura militar; lo cual modifica sustantiva-mente el desarrollo e implementación de un proyecto autonó-mico) y/o a nivel del régimen internacional (por ejemplo, conel pasaje de la "guerra fría" a la "distensión" o viceversa); locual altera los espacios de maniobra y acción de un actor quepretende insertarse en forma más autonómica y diversificadafrente a otros actores en el sistema internacional.

En síntesis, la autonomía relativa en política exteriorpodría interpretarse, tentativamente, como la capacidad de unactor social de maximizar su poder negociador real y/opotencial vis-a-vis otro actor social en un(as) área(s) temáti-ca(s); la existencia de intereses en conflicto entre ambosactores; la manifestación de una voluntad concreta paraejercer esa capacidad; y el reconocimiento consciente de losriesgos envueltos en el esfuerzo por incrementar su poderdecisional más independiente.

Como ya advertimos, la teoría de la interdependenciautiliza la misma unidad de análisis del realismo -el Estado-para responder al tema de la erosión de la autonomía norte-americana. Como también mencionamos, la respuesta acerca de

[374]

Page 37: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

quienes ganan autonomía cuando la pierde Estados Unidos noes completa ni en Power and Interdependence ni en ÁfterHegemony. No obstante, en el capítulo 8 del primer libro,titulado Coping wiih Interdependence, surgen elementos quenos ayudan a comprender el significado que los autoresotorgan el menor poder unilateral de Estados Unidos en losasuntos internacionales.

Reconocido éste último fenómeno, Keohane y Nye buscanrecrear una especie de "nuevo orden". Para ello, sostienenque no pretenden argumentar "a favor de un oligopolio trilate-ral entre Estados Unidos, Alemania Occidental y Japón o deuna comunidad cerrada de Estados ricos".63 Destacan que loque se necesita es la cooperación de los Estados medios (losmiddle-level states) en un régimen que posea "legitimidad"; esdecir, uno en el cual exista r"la propagada (widespread) percep-ción de que éste (el régimen) está en los intereses de todoslos actores más importantes".64 Los autores expresan que noestán a favor de un "liderazgo colectivo", lo cual implicaríaque Estados Unidos fuese una suerte primus ínter pares conla posibilidad de un desplazamiento gradual de su papel central

. (hecho que preocupa a los autores que ven la erosión hegemó-nica norteamericana, pero que no desean que aquella fuese detal magnitud que Estados Unidos perdiera la dirección de ese"nuevo orden"). Proponen lo que denominan "liderazgo múlti-ple" (múltiple leadership) que variaría de acuerdo a losdiferentes issues, pero que fundamentalmente tendría doscaracterísticas: Estados Unidos tendría una gran influencia enla inmensa mayoría de ellos, al tiempo que se evitaría que losEstados adoptaran actitudes de free-rider.

Lo central entonces es que debe haber un "espacio" y un"rol" para ciertos actores del Tercer Mundo, junto a lospaíses centrales liderados por Estados Unidos en el manejo ycontrol de un orden crecientemente interdependiente y sin unpolo hegemónico singular. Como bien afirma Carlos Rico F.,bajo este esquema se logran dos metas: legitimar la economíamundial liberal y evitar la "disociación" del sistema de ciertos

63Robert O. Keohane y Joseph S. Nye, Power... op. cit., p. 234.64Ibid., p. 231.

[375]

Page 38: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

Estados importantes del Tercer Mundo.65 Por ello, es funda-mental cooptar a ciertos segmentos del mundo en desarrolloanteriormente no considerados como necesarios de incorpora-ción bajo los principios de reparto hegemónico. Se va produ-ciendo lo que acertadamente Carlos Ominami llama un procesoconsistente en el pasaje" " de la exclusión relativa a la inte-gración selectiva" del Tercer Mundo.66 De tal modo, lainterdependencia "reside en la internacionalización de laeconomía y tiene su fundamento en la ideología de un modelocomún de sociedad y de una repartición de las responsabilida-des".67

Re-estructurar un ordenamiento internacional sin hegemoníacentral requiere de dos'elementos simultáneos: la capacidad decooptación de determinadas élites del tercer Mundo y laposibilidad de fragmentación de un probable bloqueo homogé-neo del Sur.

En un ensayo publicado en 1975 por la revista ForeignAffairs, Tom Farer (quien fuera un prestigioso miembro de laComisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA yasistente especial del Subsecretario para Asuntos Interamerica-nos del Departamento de Estado durante la administración delPresidente Jimmy Cárter), explicaba como en Estados Unidoshabía existido un proceso de cooptación "de la élite natural dela clase obrera. Algunos miembros fueron incorporados inicial-mente al abrir los canales de la educación superior. Susseguidores fueron pacificados, en pequeña medida, mediante laparticipación indirecta en la estructura de poder y, en mayormedida, a través del recibo del reducido incremento de sucuota dentro del acelerado crecimiento económico (rapidlygrowing pie). No hay evidencia de que la riqueza existentefuese redistribuida".68 En forma análoga, explicaba como debía

Carlos Rico F., "'Interdependencia' y Trilateralismo: Orígenes de unaEstrategia", en Cuadernos Semestrales, N2s. 2-3. 2do. Semestre 1977/ ler.Semestre 1978, pp. 101 y sucesivas.

Ver, el Capítulo V ("El Tercer Mundo y la Economía Mundial"), secciónI ("De la Exclusión Relativa a la Integración Selectiva") del texto de CarlosOminami, El Tercer Mundo en la crisis. Buenos Aires: GEL, 1987.

Frederic Debuyst, "La Internacionalización de las Relaciones Sociales ylas Estrategias del Centro Hegemónico", en Cuadernos Semestrales op. cit., p. 311.

68Tom Farer, "The United States and The Third World: A Basis forAccomodation", en Foreign Affairs, October 1975.

[376]

Page 39: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

evolucionar la relación entre Estados Unidos y el TercerMundo para buscar a basis for accomodation. Es decir, lare-estructuración a la que venimos haciendo referencia noimplica, de hecho, la progresiva redistribución del poder o dela riqueza internacional. Las "concesiones" del Norte parecenubicarse más en el terreno del status y del prestigio. La"integración" elitista al sistema no prefigura la posibilidad deun incremento concomitante del poderío nacional o de lacuantía de recursos a disponibilidad del actor cooptado.

En este nivel, resulta importante comparar, en términostemporales, el desarrollo de la teoría de la interdependencia,la evolución de la "Comisión Trilateral" (oficialmente inaugura-da en Julio de 1973) y las acciones adoptadas en la primermitad del mandato del Presidente Cárter (1976-80). Unaobservación detenida de los textos de la mencionada organiza-ción ayuda a comprender 'hasta que punto los conceptos yplanteamientos de esta coinciden con los elaborados por losinterdependentistas.69 A ello se puede agregar que Joseph S.Nye junto a otros destacados autores enmarcados en estateoría, .como Richard N. Cooper, Richard N. Gardner (concarácter de miembros regulares) y C. Fred Bergsten (a nivelde miembro no regular) han sido representados de jerarquía,por Estados Unidos, en dicha Comisión.70 Cooper (comoSub-secretario de Estado para Asuntos Económicos), Gardner(como Embajador ante el gobierno de Italia), y Bergsten (comoSecretario Asistente del Tesoro para Asuntos EconómicosInternacionales) fueron, asimismo, funcionarios de la adminis-tración Cárter.71

Los inicios del gobierno demócrata norteamericano mostra-ron muchos puntos de coincidencia con el diagnóstico efectua-do por los teóricos de la interdependencia: la agenda que sedebía privilegiar; el papel otorgado al uso de la fuerza y lasnegociaciones multilaterales; el tipo de relación con la UniónSoviética y el Tercer Mundo; y la primacía de los temaseconómicos, entre otros. Es posible sostener que, de alguna

69Ver, al respecto, Holly Sklar (ed.), Trilateralism. The Trilateral Commis-

sion and Élite Planning for World Management. Boston: South End Press, 1980

y Carlos Rico !\ op. cit.7ñ

Holly Sklar y Ros Everdell, "Who's Who on the Trilateral Commission",

en Holy Sklar (ed.), op. cit., pp. 102-103 y 111.71Ibid., pp. 102-103 y 111.

[377]

Page 40: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

manera y no necesariamente con la voluntad de sus mentores,la teoría de la interdependencia se fue convirtiendo, durantemediados de la década del setenta, en una construcciónideológica que sirvió a ciertos propósitos de la ComisiónTrilateral y que, paralelamente, contribuyó como punto dereferencia a las gestiones del gobierno del Presidente Cárteren sus comienzos. La "cosmovisión" de los trilateralistasreprodujo los criterios de los interdependentistas acerca de lacreciente internacionalización de las relaciones entre diversosEstados y actores mundiales.72

La noción de cooptación de ciertos Estados claves delTercer Mundo fue la nota clave del pensamiento trilateral yde la estrategia del mandatario demócrata. Sin embargo,respecto a la idea de cooptar, a los objetivos de la mencio-nada Comisión y a las acciones emprendidas desde la presiden-cia, caben hacer precisiones que eviten tanto una percepciónmonolítica como una suerte de imagen de estratagema "pseu-do-conspiratoria". En esos tres niveles (el de la cooptación, elde las metas de la Trilateral, y el de la diplomacia presiden-cial) es posible distinguir dos períodos y dos modalidades deactuación. Durante el período del mandato Nixon-Ford-Kissin-ger (éste último, miembro de la Comisión Trilateral), se buscóestablecer una estrategia cooptacionista -conocida como la del"aliado preferencial" o "nuevos influyentes" -que incluía apaíses como Brasil, Irán, Nigeria e Indonesia, entre otros. Elobjetivo era esencialmente pro statuquista y conservador:evitar la irrupción de movimientos reformistas o revoluciona-rios en el Tercer Mundo. La función principal del "aliadopreferencial" era estratégica-militar y de cuasi-gendarme, conuna transferencia de tareas y responsabilidades en el campo dela seguridad. También, cumplirían éstos una labor en el campoeconómico, mediante un impulso a favor de una mayor trans-nacionalización, facilitando, a nivel sub-regional, la penetra-ción capitalista y de los grandes conglomerados financiero-eco-nómicos. Podríamos decir que esta función era paralela pero,en cierta medida, secundaria en relación a la mencionadaanteriormente.

Con el inicio del gobierno demócrata la política de coopta-ción selectiva permanece, pero bajo metas moderadamentereformistas: lo principal no es contener el cambio (el cual, se

79^Carlos Rico F., op. cit.

[378]

Page 41: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

racionaliza como casi "irreversible"), sino "guiarlo" en formamás regulada y en términos más controlables. La escogencia de"cooptables" es similar, aunque se privilegian a los aliados más"confiables" (por ejemplo, en el caso de América Latina, estánMéxico, Venezuela y Brasil, pero no Argentina y en el caso deÁfrica, se busca un distanciamiento respecto a Sudáfrica). Lasfunciones de estos no están regidas por un férreo esquemaestratégico-disuasivo para eliminar los brotes de rebeldía, sinomotivadas por razones más de tipo económico: ampliar elproceso de penetración y difusión de la economía liberal y elde integración funcional al mercado mundial. En éste últimosentido, es más clara la presencia de criterios provenientes delenfoque de la interdependencia en el pensamiento y en lamecánica de acción de la administración Cárter.

III CONCLUSIÓN: LA INTERDEPENDENCIA FRENTEAL REALISMO: ¿DESAFIO, ALTERNATIVA OACOMODAMIENTO?

Tres de las principales premisas del realismo que Keohane yNye criticaron en Power and ínter de pendence fueron: la visiónEstado-céntrica de la escuela realista; su énfasis en la racio-nalidad de las acciones de dicho actor; y su aproximación a lacuestión del interés definido en términos de poder. Paraelaborar su world politics paradigm, los autores plantearon un"modelo ideal" distinto, que ya hemos descrito en la primeraparte de este trabajo. Dicho modelo, en 1977 (año de publica-ción del mencionado libro), buscó cuestionar aquellos presu-puestos realistas y demostrar cómo era necesario elaborar unnuevo marco teórico-metodológico para entender la políticamundial. Predominaba la intención de explicar una "parte" delas relaciones internacionales que no era cubierta (ni muytenida en cuenta) por el realismo: la de las vinculaciones másallá del eje Este-Oeste que, además, se caracterizaba por untratamiento monolítico del Estado-Nación y por un granénfasis en la fuerza como atributo supremo de poder. Desdeesa época a nuestros días mucho ha cambiado y los mismosautores han revertido, casi en su totalidad, su postura inicial.

Miremos cada uno de los tres puntos mencionados. Comen-cemos por la noción Estado-céntrica de la política interna-

[379]

Page 42: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

cional. Paradójicamente, tres autores -con enfoques diferentesentre sí- que participaron en el volumen que en 1972 editaronKeohane y Nye sobre Transnalional Relations and WorldPolitics, arribaron a conclusiones respecto a la centralidad delEstado en las relaciones globales contemporáneas que, poste-riormente en 1986, Keohane reconocería como acertadas.Robert Gilpin sostenía que a pesar del profundo proceso detransnacionalización económica y de la mayor interdependenciaentre las economías, los elementos nacionalistas, tanto en elmundo desarrollado como en el Tercer Mundo seguirían favore-ciendo el sostenimiento y defensa de "Estados más poderosospara contrabalancear a las grandes corporaciones multinacio-nales".73 Es decir, el Estado permanecerá siendo la unidadfundamental para contener y manejar el sostenido desarrollode los mecanismos y modos de internacionalización adelanta-dos, principal pero no únicamente, por los poderosos conglo-merados transnacionales.

Robert W. Cox, mientras tanto, concluía su ensayo sobre elmovimiento laboral y las relaciones transnacionales, afirmando:"Es demasiado apresurado profetizar la abdicación del Esta-do-Nación en favor de una constelación de institucionessupranacionales privadas en las cuales el capital y el trabajocompartan el poder".74 Y, por su lado, Peter B. Evans en sutrabajo sobre la autonomía nacional y desarrollo económico,expresaba: "En el transcurso de la discusión, hemos subrayadola importancia del Estado como la única organización consuficiente poder para negociar con una corporación multina-cional. Lejos de ser un impedimento anacrónico, el Estadoaparece como la única organización que los ciudadanos de unpaís pobre pueden utilizar para defender sus intereses".75 Ensíntesis, estos tres comentarios reafirman la preponderanciadel Estado-Nación en el manejo de las relaciones internacio-nales; lo cual, durante la década de los setenta, los inter-dependentistas rechazaban en forma enfática.

Pero a mediados de la década de los ochenta, uno de losmás importantes exponentes de esta teoría hace una "concesión

Robert Gilpin, "The Politics of Transnational Economía Relations", enRobert O. Keohane y Joseph S. Nye (eds.), Transnational... op. cit., p, 69.

74Robert W. Cox, "Labor and Transnational Relations", en Ibid., p. 234.Peter B. Evans, "National Autonomy and Economic Development: Critical

Perspectives on Multinational Corporations in Poor Countries", en Ibid., p. 341.

[380]

Page 43: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

J. G. Tokatlian y R. Pardo / La teoría de la interdependencia:...

estratégica" al realismo. En efecto, en un artículo publicadopor Robert O. Keohane sobre la teoría de las relacionesinternacionales, con particular referencia a las contribucionesdel realismo estructural (especialmente en su versión Waltzia-na) y con el objetivo de trazar un nuevo "programa deinvestigación estructural modificado" (en comparación alrealismo), este dice lo siguiente: "La premisa de que losactores principales en la política mundial son los Estadospermanecerá igual".76 En breve, para desarrollar un cuerpoinvestigativo más adecuado a las transformaciones ocurridas enla escena global, el autor recoge, como unidad básica deanálisis, el agente fundamental según el realismo (sea esteclásico o estructural): el Estado. Indudablemente, por lo menos,esto significa un primera "derrota" (y muy grave por cierto)en el esfuerzo por elaborar un paradigma novedoso y diferentede las relaciones internacionales contemporáneas.

Ahora bien, tomemos la noción • de la racionalidad. EnAfter Hegemony, Keohane recoge esta idea del realismo paraaplicarla a su esquema acerca de la cooperación internacional.Reconoce explícitamente que los actores del sistema (losEstados) actúan racionalmente en forma egoísta y buscandosatisfacer su propio interés; es decir, tal como lo postula laescuela realista. Sin embargo, a través de la teoría de HerbertSimón sobre la "racionalidad limitada" (bounded rationality)trata de modificar la premisa realista.77 Eso le permiteincorporar el concepto de empatia (entre actores racionales)junto al del egoísmo, para así demostrar la posibilidad ynecesidad de fomentar la cooperación mediante regímenesinternacionales. Pero lo fundamental es que no desafía defini-tivamente la premisa del realismo. Más aún, en su ensayo de1986 sobre los "nuevos" presupuestos para un desarrollodistinto del campo de investigación de la política mundial,ratifica: "La premisa de la racionalidad (de los actores) seráconservada".78 Lo cual significa, en pocas palabras, unaconfirmación de la validez de otro de los presupuestos rea-listas.

fTC

Robert O. Keohane, "Theory of... op. cit., p. 193.Herbert A. Simón, Models of Bounded Rationality (2 vol.). Cambridge,

MASS.: M. I. T. Press, 1982.7RRobert O. Keohane, "Theory of,,. op. cit., p. 193.

[381]

Page 44: Tokatlian y Pardo La teoría de la interdependencia

E S T U D I O S I N T E R N A C I O N A L E S

Finalmente, en cuanto a la cuesüón del poder, Keohane noacoge la noción realista de que "los Estados buscan poder ycalculan sus intereses de acuerdo a esa premisa".79 Aquí, seevita aceptar esta idea central del realismo y se reafirmanconceptos sostenidos en obras anteriores. No obstante, seplanean "preguntas" que "ayuden a precisar una mejor defini-ción del poder. No hay respuestas claras (tampoco es elobjetivo de su artículo). Es más un planteo especulativo. Ellono le quita mérito a este esfuerzo por dar mayor claridad yespecificidad al tema del poder. Lo que deseamos resaltar esque, en este tercer nivel, el cuestionamiento frontal supera ala presentación de una alternativa más definitiva.

En resumen, predomina un acomodamiento al realismo envez de la constatación de un nuevo paradigma. Ello no deja derepresentar una situación de "tensión" para los interdependen-tistas. Se reconoce que "el realismo estructural es un buenpunto de arranque para explicar el resultado de los conflictos,pues dirige su atención a cuestiones fundamentales de interésy poder dentro de un marco teórico competente".80 Al mismotiempo, se critican de sus argumentos, pero no se ofrece unavisión comprehensiva radicalmente diferente (en términosparadigmáticos) de las relaciones internacionales. De allí quela "tensión" permanece, aunque, de hecho, lo fundamental esque el realismo ha salido airoso: la interdependencia no hapodido construir un paradigma alternativo radicalmente dis-tinto.

79Ibid., p. 194.80Ibid., p. 189.

[352]