the wonder years informe

Upload: dannickova-gomez-banales

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    1/47

     

    THE WONDER YEARS  – 

    LOS AÑOS

    MARAVILLOSOS-

    INFORME

    SOCIOSEMIÓTICO DELEPISODIO NO. 4 EN

    TORNO A LA TEORÍA DE

    LA COMUNICACIÓN Y

    PSICOLOGÍA SOCIAL

    PROPUESTA PORMARTÍN SERRANO

    Descripción BreveEl siguiente documento presenta un inforSociosemiótico desde la Teoría de la Comunicacipropuesta por Martín Serrano sobre el episodio no. 4 la tan exitosa serie estadounidense THE WONDEYEARS (Los años maravillosos en México y Españabarcando también las nueve esferas de un ecosistementorno, una introducción sobre la serie y el contexque se vivía en el supuesto desarrollo de la mismafinales de los años 60 y principios de los 70-, descripcide los personajes y labor que desempeñan tanto enepisodio como en la serie en su generalidad, biograantecesora del catedrático Martín Serrano, el desarrode su “Teoría de la Comunicación”, conclusiones a

    que se llegó por parte de los integrantes ejerciendolicenciatura, entre otros apartados que se irán tratanen el desarrollo del presente texto.Director del proyecto: Guillermo Figueroa Torres Redactado por alumnos de la licenciatura de CienciasTécnicas de la Comunicación en la Universidad del

    Valle de Atemajac de Zapopan, Jalisco (ZMG).  

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    2/47

     

    1

    INTEGRANTESDEL PROYECTO

      María José del Olmo Zazueta

      Dannickova Gómez Bañuelos

      Brenda Hallal  Tancredi Caobara

      Mariana Cárdenas Rivera

      Ricardo Caobara

      Juan Pablo González

      María Fernanda de la Torre

      Beatriz Sánchez Aldrete

      Christian Ortiz

      Minerva Velasco

       Alondra Hermosillo Quezada

      Marian García

       Ana Paola Tinoco Rosas  Giovanna Alonso

      Katia Lizete Martínez

      Diana Sánchez

      Raúl Stiglitz

      Saulo Solís

    Director del proyecto:  Guillermo Figueroa Torres

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    3/47

     

    1

    Licenciados en Ciencias y Técnicas de la ComunicaciónDirector del proyecto: Guillermo Figueroa Torres Fecha de entrega: 19/02/16MATERIA: SOCIOSEMIÓTICA

    Trabajo grupal

    -ANTECEDENTES-

    NUESTRO TEÓRICO

    Manuel Martín Serrano, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid,

    es un científico español cuya obra influye en varios campos y se aprecia

    internacionalmente.

     Además de ser considerado un “doctor en Filosofía”, Manuel Martín Serrano es

    también el teórico de la mediación. El planteamiento que relaciona los ajustes y

    desajustes entre información,

    organización y acción ha originado a una

    escuela para estudiar solidariamente las

    transformaciones de las organizaciones

    sociales, de los comportamientos

    colectivos y de las mentalidades.

    Por otro lado, es Doctor de Estado en

    Ciencias y en Letras Humanas, además

    de haber trabajado con Abraham Moles en

    Estrasburgo, donde transformó la Lógica

    en una herramienta para analizar las

    representaciones sociales. Una metodología que ha hecho posible el análisis de

    los contenidos de cualquier clase de narración, oral, escrita, en imágenes; por

    ejemplo, en los medios de comunicación. Con ella ha mostrado las

    transformaciones históricas en numerosas visiones del mundo: entre la España

    franquista y la democrática, en las representaciones sociales de mujeres y

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    4/47

     

    2

    hombres, jóvenes y mayores, o entre las sociedades tradicionales y las

    tecnológicas.

    TEORÍA DE COMUNICACIÓN –SU PROPUESTA-

    La Teoría de la Comunicación reconoce la aptitud para comunicar en todo ser

    vivo capaz de relacionarse

    con otro ser vivo, recurriendo

    a un comportamiento

    comunicativo.

    Ego y alter: Ego se usa “para

    referirme al primer Actor que

    en una determinada

    interacción inicia el

    intercambio comunicativo. Alter es usado para referirse “al Actor (o Actores) que

    en esa misma interacción resulta ser solici tado comunicativamente por Ego”. ”

    (Serrano, 1982)

    Manuel Martin Serrano denomina “trabajo expresivo” a la clase de operaciones

    que lleva a cabo Ego con la materia de la sustancia expresiva cuando modifica

    su estado.

     A su vez, Martin Serrano, denomino “expresión” a aquella modificación que le

    ocurre a la materia de la substancia expresiva como consecuencia del trabajo

    de Ego, gracias a la cual se le confiere a la propia substancia expresiva, o se le

    transfiere a otra materia.

    El catedrático llama “trabajo expresivo” al trabajo sobre el cuerpo y las

    expresiones del propio cuerpo que el Actor obtiene utilizando una capacidadfuncional del organismo, además de todo aquella expresión(es) del propio

    cuerpo que el Actor obtiene resaltando o incorporando al organismo

    características perceptibles.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    5/47

     

    3

    Existen dos tipos de trabajos expresivos. El primero, con el cuerpo de Alter; es

    decir, cuando Ego aplica su esfuerzo a hacer relevante el organismo de Alter, a

    veces contando con la cooperación del propio Alter. El segundo trabajo

    expresivo ocurre cuando Ego aplica su esfuerzo a hacer relevante el organismo

    de un ser vivo distinto de los Actores de la comunicación.

    Serrano manifiesta (1982) que “el ser vivo capaz de comunicar, debe de poseer

    la aptitud para servirse de esas variantes en el intercambio energético, como

    señales. Una señal es una variación en la emisión o recepción de energía por

     parte de la substancia expresiva”.

    Los trabajos expresivos entre Ego y Alter son enviados a través de un canal y

    este sistema es eficaz siempre y cuando seencuentren estas características: la producción

    de las expresiones por Ego, la producción de las

    señales por Ego y la percepción de señales por

     Alter.

    De igual modo, los objetos de referencia de la

    comunicación tienen un papel de referencia

    cuando: el comportamiento comunicativo de losactores no afecta al objeto, existe un repertorio

    de expresiones que Ego puede seleccionar para

    indicar a ese objeto de referencia y el repertorio

    de expresiones con las que Ego indica la mención del objeto de referencia es

    adecuado para generar la clase de señales que Alter identificará después como 

    “perceptos” que designan a ese mismo objeto de referencia.

    En conclusión, un punto del cual habla Manuel Martín Serrano es que todosestos componentes de la comunicación tiene que estar presentes para que se

    lleve a cabo el proceso, además de contar al menos con un Alter y un Ego, ya

    que en diferentes casos, por ejemplo, si faltan componentes expresivos o de

    interpretación, no se puede lograr un mensaje óptimo, o este no es muy claro,

    incluso que al no percibir ciertas señales, no se comunique.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    6/47

     

    4

     A continuación un gráfico para comprender mejor:

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    7/47

     

    5

    HABLEMOS DE HISTORIAESTADOS UNIDOS EN LA DECÁDA DE LOS 60sDe acuerdo con la revista española EL MUNDO (2013), los años 60 se

    caracterizaron por ser un período de sueños convertidos en realidades pues  –al

    menos en uno de nuestros países fronterizos- el territorio dominante y potencia

    global actual,

    Estados Unidos,

    salió fortalecido

    tras la Segunda

    Guerra Mundial

    que dejó arrasada

    a Europa y países

    del Este,

    incluyendo  –

    incluso- a Japón.

    El mencionado

    país del cual nos centraremos en este capítulo fue el único fortalecido a la mano

    de su industria, ya que su producto nacional bruto (PNB) aumentó de

    aproximadamente 200,000 millones de dólares en la década de los 40 a más de

    500,000 millones en 1960, además de desplazar su liderazgo a Francia,

    Inglaterra y Alemania.

    Sin embargo, el capitalismo y su libre mercado se consolidaban en

    Norteamérica, pero, al mismo tiempo, se empezaban a definir movimientos

    sociales – el hippismo, el feminismo, los ecologistas, la burguesía universitaria;

    todos con algo que aportar-, que proponían a gritos otra forma de vivir, una

    nueva escala de valores, mismos de los que se tratan en el capítulo de la serie

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    8/47

     

    6

    THE WONDER YEARS que se desglosará a detalle más adelante dentro del

    presente documento.

    Uno de los principales movimientos sociales, el hippismo, tomó fuerza en San

    Francisco con la película “VERANO DE AMOR” (1967) y su propuesta pacifistade la no violencia, además de

    sumarse a la lucha contra la

    segregación racial lideraba por

    Martin Luther King y a las

    protestas contra la intervención de

    Estados Unidos en Vietnam o

    contra la injerencia política en los

    'países del Sur'. Al mismo tiempo,

    se empezó a tomar conciencia

    sobre la pobreza.

    Sin embargo, los hippies no fueron

    los únicos que se asentaron en la

    contracultura. En los campus

    universitarios, movimientos

     juveniles abogaban por una

    convivencia más pacifista y

    anticonsumista. Juntos crearon y

    dejaron en el legado de la historia

    de Estados Unidos decenas de símbolos. Ante ello el pueblo creaba jerarquías

    y se miraba en movimientos revolucionarios como los de Latinoamérica, con su

    propio ídolo, el Che, asesinado en Bolivia en 1967.

    Por otro lado, en 1959 el Gobierno de EEUU comenzó a calcular las cifras y

    registró a un 22,4% de la población que vivía por debajo del umbral mínimo. Los

    suburbios de las ciudades comenzaban a expandirse y las campañas de

    asistencia social empezaron a tomar fuerza para los más necesitados.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    9/47

     

    7

    ACERCA DE LA TELEVISIÓN  –  INTRODUCCIÓN AL

    MUNDO DE LAS SERIES & ESTA A SU VEZ EN

    PARTICULAR

    Las series televisivas hoy en día han logrado convertirse en un fenómeno

    mundial que está cambiando no sólo la forma de entretenimiento social, sino la

    creación de contenidos audiovisuales y el consumo de los mismos a través de

    diversas plataformas al alcance del público. Pero, ¿Qué fue de aquellas series

    exitosas que lograron acaparar grandes audiencias?... muchas se mantuvieron

    constantes a lo largo de interminables temporadas, otras tantas se esfumaron a

    la par del presupuesto,

    algunas optaron por la

    idea de adaptarse a los

    cambios adquiriendo

    nuevos formatos,

    mientras que otras

    simplemente se quedaron

    en el recuerdo de nuestra

    mente como es el caso de“Los años Maravillosos”

    (TheWonderYears) que

    durante los años 80 logró

    causar furor a lo largo de

    sus seis temporadas al

    aire obteniendo múltiples

    premios.

    En esta ocasión nos centraremos en examinar dicha serie, desde una

    perspectiva socio semiótica basada en la construcción de un análisis profundo

    que abarca la interpretación de las nueve esferas del ecosistema representado:

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    10/47

     

    8

    Física – ambiental, social, económica, tecnológica, política, cultural, psicológica,

    comunicativa e histórica.

     Además contextualizaremos la serie desarrollando elementos que nos permitan

    comprender de manera eficaz todos los significados que se pretendencomunicar al espectador; a su vez expondremos las diversas particularidades y

    características que nutren de identidad a cada personaje que integra los

    capítulos analizados, basándonos en la selección de las escenas más

    trascendentales y relevantes de la serie con la finalidad de extraer la esencia

    misma que compone la producción.

    ¿Está usted listo para viajar en el tiempo? Pues lo invitamos a experimentar una

    nueva y diferente visión de esta exitosa comedia estadounidense, que sin dudadejó un legado memorable en la industria televisiva y por su puesto en sus fieles

    seguidores.

    “Nunca volverán, si aún los tienes… disfrútalos mientras puedas”  

    TheWonderYears

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    11/47

     

    9

    -ACERCA DE LA SERIE-Ficha técnica

      Género: Comedia, Drama, Familiar  Título Original: The Wonder Years  Director: Carol Black, Neal Marlens

      Guión: Carol Black, Neal Marlens, Mark B. Perry, Bob Brush, Matthew Carlson,Mark Levin, David M. Stern, Todd W. Langen, David Chambers, Jill Gordon, Sy

    Rosen, Jeffrey Stepakoff, Denise Moss, Sy Dukane, Eric Gilliland, DavidGreenwalt, Craig Hoffman, Robin Riordan, Tammy Ader, Gina Goldman, Rob

    Cohen  Música: Stewart Levin, W.G. Snuffy Walden, J. Peter Robinson  Fotografía: James Jansen, Sandi Sissel, Newton Thomas Sigel

      Protagonistas: Fred Savage, Olivia d'Abo, Dan Lauria, Danica McKellar, JoshSaviano, Jason Hervey

       Año de producción: 1988  País: Estados Unidos

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    12/47

     

    10

    MUSICALIZACIÓN

    El fondo musical de la serie ochentera en su emisión se vio envuelto por intérpretes

    de prestigio mundial como lo son y

    fueron: The Everly Brothers, LeslieGore, Marcie Bline, The Beatles -grupo

    que ofreció la música de inicio de cada

    programa-, Creedence Clearwater, The

    Rolling Stones y Johnny Rivers, entre

    otros. Lo que nos deja el

    cuestionamiento de cómo es que los

    intérpretes mencionados y el sinfín delos otros no figurados en este texto fue

    que optaron por cederle parte de su

    legado a una serie que al principio

    siempre resulta crítica debido al posible o no éxito que pudiera ocasionar en los

    televidentes.

    De ello la Organización Mundial de la Propiedad

    Intelectual menciona en un artículo de su portal enla Red Global que, “a diferenc ia de los artistas

    intérpretes o ejecutantes de grabaciones

    únicamente de sonido (CD, archivos MP3 y

    similares), una vez que los artistas intérpretes o

    ejecutantes de obras audiovisuales dan su

    consentimiento para la primera grabación de su

    obra pierden todo derecho sobre su utilización” ; es

    decir, al momento en que estos intérpretes o grupos

    musicales optan por querer promocionar su música vía una serie que está causando

    furor a nivel global pierden sus derechos sobre la pista en su totalidad, lo que debe

    ser una situación a analizarse y en la cual podrían perder ganancias significativas o

    bien elevar su nivel de popularidad.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    13/47

     

    11

    Refiriéndonos a ello y al no contar con cifras exactas de la serie original, el portal en

    línea de la compañía ESTEREOFÓNICA (2014) mencionó que el rating del “refrito”2

    de la mencionada en este documento no

    decepcionó para nada en su episodio

    piloto, alcanzando un rating aceptable del

    6.5 y ocupando un segundo lugar en

    sintonía de los televidentes del Canal

    Caracol, por lo que nos deja entrever que

    si ahora existe un refrito de aquella serie

    de antaño es porque la misma fue un

    impacto en Estados Unidos y quizás el

    mundo entero y no fue una apuesta envano de parte de los músicos ni mucho

    menos una decisión desacertada conceder

    sus derechos de autor a una serie que al principio pudo parecer dudosa pero que

    tuvo muy altos niveles de audiencia.

    TRAMA DEL CAPÍTULO

    El capítulo no. 4 de la serie estadounidense busca exponer la relatividad que existe

    entre los personajes de una familia típica en Estados Unidos de a finales de los años

    60s, donde el padre de familia –exmilitar- se manifiesta en contra de las propuestas

    liberales de un intruso que llega por la noche de un día que parecía de todo menos

    distinto pretendiendo ser el novio a llenar de ideas sin sustento claro a toda

    declaración que difama a la hora de la cena; todo ello es visto por el menor

    protagonista Kevin, quien cuenta con una múltiple personalidad a lo largo de la serie,

    su realidad misma y la deseosa a alcanzar, y en dicho episodio busca alejar al que

    osó irrumpir en su casa pues se da cuenta de que el novio de ideas tandescabelladas tampoco le es leal a su hermana; sin embargo, ¿cómo hacérselo

    saber? Problemas a los que él se enfrentará.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    14/47

     

    12

    EL ECOSISTEMA DEL EPISODIO  –DE ACUERDO A LAS 9ESFERAS DE UN ENTORNO-

    En el capítulo analizado podemos observar a lo largo de la historia cómo se

    desarrollan e incluyen las diferentes esferas de un ecosistema,

    En la primera parte del episodio podemos apreciar la esfera social y cultural ya que

    en las fotografías se observa

    claramente cómo se relacionan los

    vínculos de las personas integrantes o

    bien miembros de la familia, y nos

    podemos dar cuenta de los aspectos

    culturales que ahí se desarrollan por

    los eventos presentados  –como la

    creación de una boda, tener el

    matrimonio perfecto con base de

    cuando menos un hijo pequeño y que la madre se haga cargo del mismo, siendo

    ésta una ama de llaves y fungiendo como un ser que no tiene el libre albedrío o bien

    la oportunidad tan fácilmente presentada de trabajar como tal-; es decir, y nos

    referimos a que una boda entre un hombre y una mujer era algo ya establecido y

    bien visto en esa época, la formación de una familia después del matrimonio, la

    celebración navideña en compañía de la familia y se presenta el cómo en esa época

    era normal que los varones de la casa fuesen enviados a la guerra a defender a supaís.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    15/47

     

    13

    También se aprecia la esfera física-ambiental, ya que se presentan diferentes

    escenarios, diversos sonidos que te van adentrando a la historia conforme avanza

    el capítulo; escenarios como: la cocina, la sala, el comedor, las habitaciones y el

     jardín todo esto perteneciente a una típica casa familiar de Los Estados Unidos en

    los años 60, también como escenario se puede ver una calle de los suburbios de la

    ciudad, un salón de clases de una escuela que son escenarios externos y

    complementarios a donde se desarrolla la mayor parte de la historia.

    Otra de las esferas que se presentan durante el capítulo es la tecnológica ya que

    desde que comienza el

    capítulo se muestran

    artículos que los

    protagonistas utilizan

    para desarrollar su vida

    cotidiana por ejemplo la

    televisión que está viendo

    Kevin cuando su hermana

    y su novio entran a la sala

     –aunque la televisión no

    necesariamente hubiesetenido su auge en esa

    época y sólo muy pocos

    contaban con esa

    posibilidad de vida-; otro

    ejemplo es cuando Karen

    porta su grabadora con

    un volumen alto y tiene un conflicto con sus padres; por último, otro más es cuando

    la profesora está explicando los valores en el pizarrón y utiliza el gis.

    La esfera histórica la podemos ver en diversos momentos, ya que el padre de familia

    continuamente menciona fechas históricas dentro de las guerra donde el participó,

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    16/47

     

    14

    él va relatando los acontecimientos históricos y las épocas en que se dieron junto

    con algunas reseñas de lo vivido en carne propia.

    Una esfera que se aborda en gran manera es la psicológica ya que Kevin, uno de

    los protagonistas principales y que se lleva la batuta tanto del episodio como de laserie estadounidense en su

    generalidad,

    constantemente está

    procesando información,

    analizando lo que ve y

    escucha y el

    comportamiento de su

    entorno social  –sobre todo

    el inmediato, su familia- ,

    ahí mismo entra al esfera

    política porque nos damos cuenta como el novio de Karen por medio de sus

    conocimientos académicos controla su forma de pensar y su relación sentimental

    llegándola a poner en contra de los ideales de su familia.

    Por último, la esfera económica se aborda cuando Luis habla respecto a la guerra y

    argumenta como el único interés del gobierno con la guerra es económico y de

    poder político  –aunque no lo sustenta con datos claros y críticos, solamente lo

    manifiesta-.

    LAS FOTOGRAFÍAS ANTECESORAS -¿MODELO IDEAL

    DE UNA FAMILIA ESTADOUNIDENSE PARA AQUELLAS

    ÉPOCAS? -

    Las siguientes fotos son la representación de los años 50´s, contienen una

    estructura la cual se puede identificarse costumbres culturales, familiares de esta

    época localizadas en Estados Unidos.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    17/47

     

    15

    Representaciones de como celebraban las bodas, nacimientos, eventos familiares,

    que se suelen retratar

    generación tras generación y

    tener el recuerdo de cada uno.

    En la primer foto aparecen

    una mujer y un hombre muy

    acercados el uno del otro ella

    viste un vestido blanco formal

    sin ser escotado, en la cabeza

    está utilizando un velo hacia atrás de igual manera formal y blanco, el hombre viste

    un traje de color negro, camisa blanca y corbata azul, derivando la descripción ellos

    se encuentran en su boda, posando para una foto donde parecen estar felices y

    cargan flores blancas entre los dos;

    de fondo hay una tela rosa con

    adornos de flores y por encima de

    ellos una curvatura adornada de

    flores, que acostumbran utilizar en

    Estados Unidos para sus bodas.

    En la segunda foto aparecen los mismos personajes con la misma ropa, esta vez

    se encuentran detrás de un banquete

    de bodas, con platos de vidrio y

    adornos florales, encima de la mesa

    grande y rectangular hay dos largas

    velas y la pareja se encuentre en

    medio de ellas, compartiendo una

    rebanada del pastel de la boda; en la

    foto pretenden parecer lo más felices porque se encuentran a punto de darle una

    mordida al pastel pero al mismo tiempo volteando a la cámara.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    18/47

     

    16

    La siguiente foto se encuentran en el mismo lugar pero esta vez la captura fue

    tomada con zoom de manera que se encuadra solo a la pareja que sigue

    sosteniendo el pastel, que ella muerde durante ese momento, pero esta vez lo mira

    fijamente a él y él a ella sonriéndole como si fueran a darse un beso sin embargo el

    pastel se cerciora de que no puedan.

    La mujer que aparecía en las fotos anteriores de vestido blanco y muy sonriente por

    casarse, ahora se le retrata con

    su hija bebé, ella sigue joven

    por lo tanto se comprende el

    corto tiempo para quedar

    embarazada de una bebe hija,

    la cual se encuentra de atuendo

    color rosa por completo, en un

    cuarto rosa con la cuna

    amarilla, juguetes y cuadros

    infantiles en la pared, solo mira

    fijamente al de la cámara, mientras que la mamá utiliza una playera azul cielo y

    pantalones holgados, sonriente a la cámara sostiene a su hija de una forma que

    demuestra cariño. 

    Cambiando de aires y en esta foto podemos observar al papá, sosteniendo a la niña

    en sus brazos que por ende sabemos que es su hija. En ese tiempo, las fotos en los

    hombres no eran tan comunes y mucho

    menos sosteniendo un bebé ya que la

    figura paterna era muy importante y los

    hombres se dedicaban a las cosas rudas,

    a trabajar y ser el pilar del hogar, no acuidar a niños ni mucho menos pasar

    tanto tiempo en el hogar ya que ese papel

    lo hacia la mujer como buena ama de casa.

    La foto fue tomada en el cuarto del bebé, por el juguete que se muestra hasta el

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    19/47

     

    17

    fondo así como el color rosa del cuarto y los cuadros, es por eso que el papá se

    siente aún más incomodo y por eso vemos esa expresión en el rostro del señor.

    La ropa que lleva puesta el señor es una camisa polo que en aquellos tiempos eran

    muy comunes y de hecho hasta la fecha se siguen usando. La bebe usa un vestido

    blanco largo y un moño en el cabello junto con zapatos blancos, en aquellos

    tiempos, los bebes usaban ropa conservadora, larga y no apretada, a comparación

    de la acutalidad que los bebés usan ropa a la moda, muchas veces hacen ropa de

    grande o el diseño o estilo de una prenda de adulto en una prenda de bebé.

    El peinado del señor es parecido a los que se hacen en la actualidad.

    En esta foto, por otro lado, se encuentra el papá, abrazando a su esposa, quien en

    sus brazos carga a su hija y al mismo tiempo abraza a la bebé. El rostro del señor

    es de felicidad al igual que el de la señora,

    y el rostro de la bebé aún no muestra

    ningun gesto ya que esta pequeña y tiene

    la mano en la boca.

    La foto fue tomada en el cuarto del bebé,

    por el juguete que se muestra hasta el

    fondo así como el color rosa del cuarto y

    los cuadros.Están acomodados por jerarquías; el papá hasta atrás que es el principal de la

    familia, despúes la mamá que es la que se encarga de la familia y de la bebé, y

    después la bebé.

    La ropa que lleva puesta el señor es una camisa polo que en aquellos tiempos eran

    muy comunes y de hecho hasta la fecha se siguen usando y su peinado es un corte

    normal, mismo que actualmente por igual se sigue usando. La señora porta una

    blusa blanca y unos jeans, su peinado es de la epoca de los 80’s, y usa unos aretesgrandes que también se usaban en esa época. El bebe usa un vestido blanco largo

    y un moño en el cabello junto con zapatos blancos, en aquellos tiempos, los bebes

    usaban ropa conservadora, larga y no apretada, a comparación de la acutalidad que

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    20/47

     

    18

    los bebés usan ropa a la moda, muchas veces hacen ropa de grande o el diseño o

    estilo de una prenda de adulto en una prenda de bebé.

    En la imagen se encuentra un señor serio, vestido de militar que al parecer era de

    los altos rangos por todos los reconocimientos que porta en su saco.

    Probablemente iba a la guerra, o

    regresaba de la guerra. En ese tiempo

    normalmente se retrataban las familias,

    antes de irse a la guerra los hombres,

    por si fallecían en la batalla, les quedaba

    un recuerdo a la familia de antes de supartida.

    La señora esta en una posición donde se pone inferior a su esposo y al mismo

    tiempo como protegiendo a su niña. Ella se muestra feliz vistiendo un saco largo

    azul, muy conservador ya que en ese entonces la ropa de las señoras era más

    conservadoras.

    La niña pequeña muestra un vestido color pastel conservador que en ese tiempo a

    las niñas pequeñas siempre las vestían así con vestido largo al igual que las mamás.

    Ella esta sonriendo.

    La familia se encuentra afuera de su

    casa. A lado de ellos está una

    bicicleta, para nosotros antigua

    aunque en la actualidad han vuelto

    a la moda. En ese tiempo no existian

    tantos automoviles y es por eso que

    había muchas bicicletas ya que eseera su medio de transporte.

    En la foto se muestra nuevamente a la familia, del lado izquierdo observamos a la

    mamá muy feliz sonriendo para la foto. Ella tiene un saco azul. Su cabello es corto

    y está peinada como una señora de la época de los 80’s. En sus brazos tiene a su

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    21/47

     

    19

    hija, también peinada de una forma similar, que tiene puesto un vestido azul muy

    conservador. La niña está volteando a ver abajo, como si nada le importara, y su

    cabeza está recargada con su mamá,

    dandole la espalda a su papá y esto

    da a entender que ella es muy

    apegada con la mamá, puede ser

    porque el papá no este mucho tiempo

    con ella.

     A lado de la niña se encuentra el papá

    que claramente es un militar, por sus insignias que porta en su saco y el gorro que

    porta en su cabeza. El no está incorporado a la foto o más bien a ellas dos.

    Están afuera de su casa, por la referencia que tenemos de la foto anterior.

    En esta foto vemos a una pareja joven, feliz, enamorada y plena  –antes de

    comenzar a forjar una familia- . La mujer porta un vestido blanco y tiene copete en

    el cabello, típico de en la época. El joven está peinado con chinos largos y trae

    puesta una camisa de cuadros.

    En esta foto se muestra a una pareja en su boda, feliz, enamorada y plena. La

    señorita tiene puesto el

    vestido de bodas

    blanco, mostrando un

    copete como peinado;

    podemos ver el velo de

    la novia. El hombre

    está vestido con un

    smoking, que es

    prácticamente lavestimenta típica de boda, trae un peinado de lado, el cual era muy común en esos

    tiempos.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    22/47

     

    20

    En esta imagen se aprecia a una familia norteamericana  –sin adentrarnos más en

    los personajes-, mostrándose la típica casa estadounidense y una camioneta de

    antiguo modelo. Se muestra a la madre con un vestido verde militar que le llega

    debajo de las

    rodillas, unos

    zapatos blancos y

    su bolsa combinada

    con los mismos. La

    madre carga a su

    hijo más chico.

    Enseguida de ella

    está el hijo varónvestido formal con

    una camisa de manga larga y pantalón de vestir. Después encontramos al padre en

    una posición de con la rodilla flexionada, el trae un pantalón café, camisa amarilla y

    saco de rayas. Después nos encontramos con la hija que viste un vestido blanco y

    zapato negro. Al parecer la foto muestra que todavía no estaban posando para

    tomarla, apenas se estaban

    acomodando.

    En esta foto se muestra a una familia de

    5, mama, papa y sus 3 hijos 2 de ellos

    varones y una niña. Dicha familia

    pareciera ser de clase media-alta por el

    tamaño de la casa y el auto que está en la cochera. El bebe luce estando incómodo,

    ya que se le ve un poco inquieto. La niña es la más sonriente de todas en la foto y

    el menor se observa distraído.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    23/47

     

    21

     Ahora, en la imagen del lado izquierdo en esta página se muestra a una familia

    recibiendo los regalos de navidad.

    Todos se muestran muy sonrientes, en

    paz, disfrutando de la familia y

    emocionados por abrir los regalos. Se

    vislumbra al padre en bata de cuadros

    sosteniendo un regalo pequeño. La

    madre esta vestida con una pijama azul

    y está a punto de abrir el regalo más grande. Un hijo se encuentra observando a los

    papas, esta vestido de platera blanca y también tiene una bata café. Uno de los hijos

    que está en medio del hijo y la hija esta vestido exactamente igual que su hermano,

    está atento a sus padres ysonriendo. Por ultimo tenemos a

    la hija, ella se muestra sonriente,

    cabello rubio, viste una bata

    blanca y se ve muy emocionada

    por los regalos.

    Se muestra a una familia de 3

    integrantes posando para la foto, el primero es el señor mostrando una gran sonrisa,vestido de playera tipo polo roja y pantalón de mezclilla. Enseguida se muestra a la

    madre abrazando a su bebe recién nacido y siendo abrazada por su esposo, la

    madre viste una blusa blanca y un pantalón con dibujitos. La bebe esta vestida de

    blanco y tiene un moño en la cabeza. La habitación pareciera ser el cuarto del bebe

    ya que en la cómoda se aprecia un cambiador de bebes y el color de las paredes

    del cuarto son rosas.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    24/47

     

    22

    HABLEMOS DE LOS PERSONAJES

    KEVIN ARNOLDCon sólo 13 años de edad, es el personaje principal de

    la serie, hijo menor de la familia, con cabello

    castaño, ojos oscuros y en la mayoría de sus escenas

    del capítulo 4 sus vestimentas

    suelen ser suéteres y tenis.

    En dicho capítulo Kevin es testigo de los conflictos que

    sufre un adolescente, en ese caso su hermana mayor

    Karen y en él despierta la necesidad de protegerla como

    hermano de su nuevo novio Louis.

    Nota: Dado que este personaje tiende a ser el más importante tanto en el desarrollo

    del capítulo como en la serie misma, su estudio será más cuidadoso y se presentará en dos etapas; la primera, él como tal

    siendo un niño, y la segunda, la voz en off constante a lo largo del episodio, porque resultan distintas e impares sus maneras

    de actuar y ambas son objeto de estudio.

    ESCENAS CRUCIALES (VISTAS DESDE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN)

    EN EL DESARROLLO DEL CA PÍTULO

    Escena#1

    Ego: Señorita White Actor: SujetoPosición: MaestraFunción: Enseñar a los alumnos.Símbolo: implementarconocimientos sobre los valores.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    25/47

     

    23

    Durante esta escena realizada en un salón de clases, en donde la señorita White

    como Ego pregunta a sus alumnos por medio del habla y escribiendo en

    el pizarrón, sobre lo que son los valores y de donde se obtienen estos, en donde

    Kevin como sujeto alter recibe este mensaje de forma clara, y este responde

    levantando la mano que estos se adquieren de los padres.

    Escena #2

     Alter: Kevin Actor: Sujeto (personaje principal dela serie)Posición: estudiante

    Función: Poner atención a la clase.Símbolo: Responder a la preguntade la señorita White

    Ego: Kevin Actor: Sujeto (personaje principal

    de la serie)Posición: hermano menor y amigoPaul.Función: Defender y proteger aKaren (hermana mayor) Símbolo: lanzar el balón parallamar la atención de Karen. 

     Alter: Karen

     Actor: SujetoPosición: Hermana mayor y novia deLouis.

    Función: tener la atención de Kevin.

    Símbolo: ser interrumpida de besar aLouis por el balón de Kevin.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    26/47

     

    24

    Durante esta escena rodada en la calle del vecindario, Kevin sujeto ego cumple la

    acción de llamar la atención del sujeto Alter, su hermana mayor Karen, mediante

    el objeto que es el balón de futbol americano.

    Nuestro personaje le indica a su amigo Paul como sustancia expresiva que seposicione detrás de su hermana y Louis, para que el resultado final de Kevin sea

    separar a Karen de su novio arrojando el balón, para que de esta forma la figura

    señal de Karen sea creer que el balón la golpeo por accidente.

    Escena#3

    En esta escena desarrollada en la sala de estar de la casa de la Familia Arnold,

    Kevin como sujeto Ego mediante una amenaza y su cuerpo le pide a Louis, novio

    Ego: Kevin Actor: Sujeto (personaje principalde la serie)Posición: hermano menorFunción: Defender y proteger aKaren (hermana mayor) Símbolo: Amenazar y pedirle aLouis que se valla de su casa.

     Alter: Louis  Actor: SujetoPosición: novio de KarenFunción: escuchar a Kevin.Símbolo: someterse a lo que Kevinle pide tras a ver sido descubierto

    por este personaje que engaña aKaren.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    27/47

     

    25

    de Karen, que se retire de su hogar después de haber sido descubierto mientras

    hablaba por teléfono que tenía una amante.

    Durante esta fantasía realizada por la imaginación de Kevin, Louis es amenazado e

    incluso sometido a golpes por este personaje, dando como resultado elagradecimiento de su hermana por haberle defendido y finalmente Louis recibe el

    mensaje de Kevin para retirarse.

    Sin embargo esta acción de correr de la casa a Louis no es cumplida debido a que

    todo fue un sueño de Kevin y el despertar no será para nada fácil, descubriéndose

    a sí mismo como un niño de corta edad sin derecho a protestar.

    Intervención de Kevin adulto –Un cruce de identidades-:

    Kevin, tiene una participación

    importante durante la serie también en

    su rol de adulto, funciona como un Ego

    (y a su vez como un agente guía/

    narrador) dentro de la serie.

    Sus intervenciones llegan inclusive a

    romper la cuarta pared, donde las

    explicaciones de las situaciones van

    directamente dirigidas a un Alter ajeno

    a los personajes de la serie; sus

    diálogos van dirigidos a las personas

    que ven el show, es decir a los

    televidentes.

    Su posición se mantiene igual, sigue siendo el hermano menor.

    Sun función está directamente relacionada con ser una especie de conciencia porta

    voz de Kevin niño.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    28/47

     

    26

     A lo largo del desarrollo en el capítulo, el Kevin adulto hace una simbiosis de

    entendimiento con Kevin niño, es decir, comprende cosas de manera igual a Kevin

    en su versión infantil, de forma cronológica.

    MAESTRAMAESTRA: Ego  ACTOR: Maestra  POSICION: Educadora

    FUNCION: Enseñar SIMBOLO: Gestor de aprendizaje 

    (VALORES)

      MANO: Instrumento de comunicación natural

      OBJETO FABRICADO: Gis

      FONDO: Pizarrón

      SEÑAL: Atención

      FIGURA: Cilíndrica

      ESPACIO: Escuela primaria en Estados Unidos

      TIEMPO: Estados Unidos, Año 1968

      AMBITO PERCEPTIVO: Salón de clases

      AMBITO PERCEPTIVO: Alumnos no participativos

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    29/47

     

    27

      PERCEPTO: Dar clase o lección predeterminada 

      ACCION EJECUTIVO: Que el Alter capte la información brindada por Ego,

    demostrar que es ella quien tiene el conocimiento.

      ALTER: Niños   ACTOR: Estudiante   POSICION: Estudiante   FUNCION: Ser receptor y canalizador de conocimiento de una manera

    pasiva  SIMBOLO: El futuro de un país   INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN NATURAL: MANO  OBJETO FABRICADO: Butacas  OBJETO FABRICADO: Cuadernos  OBJETO FABRICADO: PLUMAS

      FONDO: Un salón de clases, el cual cuenta con ventanas que permiten laentrada de luz

      SEÑAL: Atención  FIGURA: Cuadrado   ESPACIO: Escuela primaria en Estados Unidos   TIEMPO: Estados Unidos, Año 1968  AMBITO PERCEPTIVO: Salón de clases 

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    30/47

     

    28

      AMBITO PERCEPTIVO: Alumnos no participativo   ACCION EJECUTIVO

    En la serie “Los Años Maravillosos”, también conocida como “The Wonder Years”,

    el rol de la maestra en donde no se menciona su nombre, es: ser la que trasmite

    conocimientos, con el objetivo que cada uno de los alumnos aprendan de manera

    autónoma y los pongan en práctica durante las diferentes situaciones que se van

    presentando.

    Es importante mencionar por que la maestra hace tanto hincapié en el tema del“Valores” dado que en los años sesenta en Estados Unidos se vivía una crisis de

    racismo hacia las personas de negras, tales como la discriminación y segregación,

    gracias a el color de tu piel era lo que te hacia más o menos para una sociedad

    carente de valores, que frecuentemente se ha visto involucrada en acontecimientos

    bélicos, en donde han muerto millones de personas a causa de las personas que

    consideran más o menos importante a algunos.

    También la manera en la que esta vestida y peinada es debido a que la figura de lamujer estaba tomando lugar en donde no existía, ya que la mujer era un objeto para

    tener hijos y cuidarlos, hacer de comer, estar tiempo completo dedicadas al hogar,

    sin embargo la situación fue cambiando poco a poco y una manera de expresarlo

    es por medio de la vestimenta, algo más ceñido al cuerpo.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    31/47

     

    29

    La maestra que es el Ego en este caso, realiza una señal que consiste en golpear

    el pizarrón con un gis, ambos objetos (gis y pizarrón fabricados, en la cual la

    maestra utiliza su mano que es un instrumento de comunicación natural, para

    señalar la palabra valores y que los alumnos que son el Alter de esta escena,

    presten atención lo que se convierte en percepto, que fue decodificado por los niños

    como una situación para saber de qué estaba hablando la maestra que a fin de

    cuentas es sobre los valores.

    El Alter que eran los niños, que a su vez fue ámbito perceptivo, fueron quienes

    atendieron la señal del Ego que fue el de la maestra y que se convirtió en una acción

    ejecutiva, logrando de esta manera una respuesta. El alter opino acerca de los

    Valores y de donde se obtienen, una de las respuestas fueron de la Escuela, Los

    padres, Los Beatles una banda conocida mundialmente principalmente en los años

    sesentas donde lograron tener influencia en los movimientos de la época, y por

    último los libros un objeto fabricado por el hombre que utilizo un instrumento natural

    que son sus manos para crearlo, así como el de la naturaleza (arboles) para crear

    el papel que hoy conocemos, utilizan plumas que también son objetos fabricados

    que al ser accionados por el alter cumple una señal que es escribir.

    KAREN (HERMANA DE KEVIN)  –INCLINÉMONOS A LA

    CONTROVERSIA-

    El personaje de Karen es físicamente: rubia, alta, cabello

    largo, ojos oscuros, de estilo hippie, ropa holgada y

    colorida; en este capítulo la forma psicológica se muestra

    enamoradiza con su novio Louis, rebelde de su forma de

    ser y con sus padres, independiente con sus creencias y a

    su vez necesitada de amor porque necesitaba una parejaque la acompañara, ideológica, abierta con la forma de su

    relación con Louis ya que salía con otras mujeres; en el

    ambiente de lugar ella estaba como hija de Jack y de Norma, hermana mayor de

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    32/47

     

    30

    dos hermanos uno de ellos Kevin y el otro Wayne, pareja amorosa de Louis, y parte

    de familia Arnold.

    Karen es ego porque se muestra como actor y función de parte de la familia Arnold,

    las relaciones que mostrabaneran con su pareja Louis, sus

    padres, y con Kevin. Los alter

    que se le presentaba son su

    pareja Louis, sus padres,

    Kevin su hermano, también

    los instrumentos de

    comunicación que usó son

    naturales y tecnológicos como la guitarra, su cuerpo, su boca, sus palabras y su

    forma de expresar ya sea de lenguaje y hasta corporal. Su forma expresiva con su

    pareja es sumisa, amorosa y dependiente a él, con sus hermanos amorosa y unida

    pero a su vez independiente, con sus padre es retadora, rebelde, y siempre

    defendiendo a las creencias que tenía su pareja Louis.

    Karen es el ego mientras que sus padres son el alter. Su instrumento de

    comunicación es la radio el cual es un objeto fabricado. El escenario es la cocina.

    En esta escena, Karen entra a la casa por la entrada de la cocina con un radio a

    todo volumen; de inmediato su madre le pide que baje el volumen a lo que Karen

    se niega, alegando que ella también vive ahí y por lo tanto, tiene derecho a escuchar

    su música como quiera. Esto la lleva a discutir con sus padres.

    Karen es ego en el momento que toca

    la guitarra y alter son los niños que

    están jugando en la calle que escuchansu canción. Su instrumento de

    comunicación es la guitarra. Karen se

    convierte en alter cuando aparece

    Louis, quien se convierte en ego, y le

    quita la guitarra después de sentarse a su lado. El instrumento de comunicación es

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    33/47

     

    31

    su mirada y el objeto es la guitarra puesto que se la quita para llamar su atención.

    El escenario es el jardín de la casa de Karen.

    En esta escena Karen está tocando la guitarra en el jardín de su casa frente a la

    calle mientras canta una melodía. En ese momento llega Louis y le quita la guitarra.

    Karen es el ego puesto que realiza oraciones imperativas y preguntas contra Kevin;

    por otra parte, se besa con Louis frente a Kevin lo que transmite un mensaje a dos

    alter diferentes, por una parte a Louis le

    muestra su afecto físicamente y a

    Kevin, le demuestra que no le va a dar

    relevancia y que es libre de hacer lo que

    ella quiera. Su instrumento decomunicación es el diálogo y la

    aproximación física. El escenario es la sala de la casa de Karen.

    En esta escena Karen regresa de la cocina con una bebida para Louis y se

    encuentra a Kevin y a Louis en una

    conversación. Le pide a Kevin que se

    retire y se sienta con Louis y

    comienzan a besarse. Kevin se quedaahí observando a lo que Karen le

    pregunta si se va a quedar ahí parado,

    Kevin contesta que sí, y Karen

    continúa besando a Louis sin importarle la presencia de Kevin.

    En esta ocasión Karen es ego puesto que da su opinión y además defiende a su

    novio. Su instrumento de comunicación es el habla ya que así se comunica con su

    padre. El alter es su padre. El escenario es el comedor de la casa de Karen.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    34/47

     

    32

    En esta escena la familia está cenando en el comedor con su invitado Louis donde

    comienzan una discusión el padre de Karen y Louis sobre temas de guerra y

    pérdidas de vida. Cuando el padre de

    Karen comienza a alterarse, Karen entra

    a defender a Louis haciéndole saber que

    tiene los mismos ideales que su novio.

    En esta ocasión Karen es el ego ya que

    le demuestra su decepción a Louis con

    su herramienta de comunicación que sería la palabra. El alter, evidentemente es

    Louis, quien no dice nada y se va. El escenario es el interior del auto hasta el

    momento en que Karen se baja y se queda en el jardín, convirtiéndose en el

    escenario la calle.

    En esta escena Louis deja a Karen en su casa por la noche donde, sin bajarse de

    la camioneta, Karen parece decepcionada porque se entera de que Louis vive con

    Marissa, se baja del auto, cierra la puerta y se queda en el jardín.

    LOUIS – LUIS (NOVIO DE KAREN – HIJA DE FAMILIA ARNOLD)

    En general durante toda la serie, Louis es un joven

    muy liberal, rebelde en su forma de pensar y tiene

    ciertas tendencias hippies (muy notorias) en su

    forma de vestir. Es muy inteligente, tiene una

    ideología religiosa muy arraigada; aparte de esto

    es desidioso en cuanto a las emociones amorosas.

    Físicamente es un hombre que tiene una alta

    estatura, tiene algo de atractivo. Lo único

    perjudicial para él es su carácter, por los impulsos agresivos que suele tener.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    35/47

     

    33

     A simple vista parece un joven de unos

    veinticinco-veintisiete años

    aproximadamente, con cabello largo,

    estatura de un metro ochenta y cinco,

    facciones finas. En su vestimenta porta

    una camisa de manga larga colorida,

    encima de esa una camisa de manga

    larga de color azul cielo y después de

    esa un chaleco color café, jeans rotos,

    collar, pulsera, anillos y unas gafas.

     Además encontramos un hombre independiente, seguro de sí mismo, seductor,

     Argumenta todo lo que piensa, es decisivo. En

    lo emocional muestra otra parte muy diferente;

    no puede quedarse con una sola mujer, lo que

    hace parecer lleva una relación “falsa”. 

    Durante la serie Louis es Ego y después Álter.

    Cuando la señora Arnold comenta el

    fallecimiento de Brian, Louis expresa lolamentable que es la muerte del jovencito Brian, y más por ser sin un motivo en

    específico. Entonces, el señor Arnold, sorprendido, le pide que repita lo que ha

    dicho. Louis contesta de buena manera sosteniendo su opinión.

     A lo que le explica lo difícil que le parece

     justificar una muerte por el gobierno que

    reprime. Aquí comienza el conflicto. Louis sin

    cambiar de opinión, sigue manteniendo firmesu argumento. Es dónde se desarrolla como

    Ego.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    36/47

     

    34

    Por el contrario Louis se convierte en Álter,

    cuando Señor Arnold le pide enojado que le

    explique. Por lo que Louis hace el intento de

    explicar su opinión pero Karen lo interrumpe

    y él guarda silencio. Ella trata de ayudarle. Su

    trabajo expresivo es el silencio. Nuevamente

    Louis habla para defender a su novia pero el

    Señor Arnold lo calla. En este momento se encuentra siendo Álter (Louis).

    MADRE DE KEVIN (NORMA ARNOLD)

    Norma Arnold (Alley Mills) aparece por primera vez como EGO, solicitando a otro

    elemento; en este caso, su hija Karen Arnold(Olivia D´Abo) como ALTER en la escena, un

    intercambio comunicativo (bajarle a la

    música que del radio que escucha, ya que es

    molesto). Ambas son actores y toman

    posición en un escenario, en este caso es el

    hogar de la familia Arnold, EGO tiene una

    función, mantener el orden en la familia y

    como símbolo es madre de familia.

    EGO trabaja para transformar el

    objeto que es el radio fabricado con

    figura cuadrada y ALTER la entienda.

    EGO Utiliza su propio cuerpo, brazos

    y voz como instrumento de

    comunicación natural. El resultado de

    esto es una sustancia expresiva. Sufre

    un cambio no relevante, así que ALTER no recibe una señal, no apaga el radio y

    hay una reacción de gritos, descontento y expresión negativa ante EGO.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    37/47

     

    35

    En la segunda escena Norma Arnold aparece como ALTER de su hijo Kevin que

    aparece como EGO en la escena, hay

    un intercambio comunicativo (Kevin

    intenta hacer que su madre conozca

    al novio ¨repugnante¨ de su hija

    hippie). Ambos son actores y toman

    posición en un escenario, en este

    caso es la cocina de la familia Arnold,

    EGO tiene una función, mantener

    informada a la madre de lo que sucede con su hermana y como símbolo es hijo.

     ALTER tiene una función, mantener el orden de la familia Arnold y como símbolo es

    madre. EGO trabaja para transformar el objeto que es una idea y ALTER laentienda. EGO Utiliza su propio cuerpo y voz como instrumento de comunicación

    natural. El resultado de esto es una sustancia expresiva. Sufre un cambio relevante

    hasta que ALTER se convierte en EGO ya que hay una interrupción que no permitió

    que la señal llegara aún. Hay dos nuevos ALTER, la hija Karen y su novio Max

    aparecen en el escenario y recibirán un intercambio comunicativo por parte del

    nuevo EGO Norma Arnold, ella trabaja para terminar de enviar la señal. Ahora los

     ALTER recibirán con instrumentos de comunicación natural la señal por medio de

    un nuevo objeto que es una acción (madre, cortando carne con un cuchillo

    incómodamente) Finalmente hay nuevas expresiones y el elemento se vuelve

    relevante, los ALTER reciben la señal cuando carne cae encima de uno de ellos y

    muestra la incomodidad del EGO y su afirmación por la primer expresión hecha por

    su primer EGO Kevin

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    38/47

     

    36

    En la escena siguiente, toda la familia se encuentra cenando (incluido el novio de

    Karen). En todo momento, Norma Arnold aparece como EGO, pues desde el inicio

    se dedica a lanzar comentarios

    “amenos” que fungen como

    intercambios comunicativos para

    reducir la tensión en la mesa como

    “más brócoli, ¿alguien quiere?”; aquí,

     ALTER vendría siendo todos los

    individuos dentro de la cena, pues

    Norma emite comentarios para cualquier sujeto. Los actores son Norma y los demás

    miembros familiares dentro de un mismo escenario que, en este caso, es el

    comedor. EGO tiene la función de,únicamente, estar presente en la cena

    (hablando, claro, de ésta relación entre

    la madre y los demás, pues hay otro

    proceso comunicativo entre el novio de

    Karen y Jack) y, además, como símbolo

    de tranquilidad en la familia. EGO

    trabaja para mantener en buen nivel las

    conversaciones en la mesa, es por eso que en más de una ocasión hace

    comentarios poco relevantes. Norma (EGO) utiliza la voz y las manos para realizar

    las acciones en este proceso, los cuales son elementos de comunicación natural.

    Esto da como resultado una sustancia expresiva. No existe un buen desarrollo de

    las acciones de EGO, pues sus comentarios no hicieron ruido alguno en la mesa y

     ALTER nunca es modificado por el comportamiento de EGO.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    39/47

     

    37

    PADRE DE KEVIN – LÍDER “INQUEBRANTABLE” DEL HOGAR 

    La primera aparición que tiene en el programa es breve; si lo tomamos a él como

    EGO entonces el alter seria Karen (su hija), quien momentos antes de que el entrara

    en escena estaba escuchando música muy fuerte y había comenzado una discusióncon su madre, Jack solamente llego a

    imponer autoridad y apoyar a su

    esposa. Utiliza voz alta todo el tiempo.

    El trabajo expresivo que realiza es el

    de expresar autoridad, poder sobre

    Karen, gritándole y protestándole en

    contra de su rebeldía. El objeto sobre

    el que realizan la actividad es la

    grabadora de Karen, la cual tiene el

    volumen muy alto así que le piden que la apague o baje el volumen; tampoco están

    de acuerdo con el tipo de música que escucha. Se encuentran en la cocina de su

    casa, espacio que le pertenece lo cual hace que se incremente su sentimiento de

    autoridad. Es una acción expresiva puesto que en ningún momento hay contacto

    físico entre el Ego y Alter, todos sus intercambios son verbales. En esta escena se

    puede deducir que de verdad no hubo una verdadera comunicación efectiva ya que

    lo único que hicieron fue gritarse y ninguno de los 2 estaba escuchando lo que el

    otro decía. En el ámbito perceptivo se encontraban Kevin, quien ponía atención a

    los hechos, los analizaba y se preocupaba y Wayne quien en realidad no prestaba

    mucha atención ni le daba importancia a los acontecimientos.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    40/47

     

    38

    Su segunda aparición es en el comedor de su casa a la hora de cenar, él llega y se

    sienta en la cabecera de la mesa reflejando su posición como jefe de familia. Su

    primera interacción es con Louis

    (Alter), Jack (EGO) se limita a

    saludarlo de forma desinteresada y

    algo prepotente, quiere imponerle

    respeto, ya que está con su hija en su

    casa. Las acciones son expresivas

    únicamente hasta el momento, le hace

    una segunda pregunta a Louis al

    observar que no se sirvió pollo. Louis

    responde diciéndole que la carne no esde su agrado; hace esto levantando el

    vaso de agua,  como queriendo evadir

    que la conversación llegue más allá,

    esquiva la mirada de Jack y responde

    forma insegura. En el ámbito

    perceptivo se encentra Kevin que observa con mucha atención, haciendo varias

    reflexiones en las que predice cual será la siguiente reacción de Jack hacia con

    Louis.

     A continuación Norma su esposa (Ego) le dice a Jack (Alter) con intención de

    cambiar de tema y desviar la atención, que ya conoce la razón de porque una de

    las familias de sus vecinos no acudieron al funeral de otro de ellos, que era un

    soldado que acababa de morir en la guerra de Vietnam. Jack reacciona con simples

    señas, la voltea a ver y hace un sonido de indiferencia volviendo rápidamente su

    atención a su comida de nuevo. Después de eso Norma explica a Louis la situación

    y él hace un comentario de forma prepotente creyendo que tiene la razón aun con

    riesgo de ofender a la familia. En este caso Louis es brevemente el Ego emitiendo

    un mensaje al Alter (Jack) quien al recibir el mensaje, que fue una acción expresiva,

    reacciona de forma alterada, lo volteé a ver anonadado, no puede creer lo que Louis

    acaba de decir, le pregunta que dijo más a forma de reto que en forma de verdadera

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    41/47

     

    39

    pregunta, quiere ver si Louis se atreve a repetirlo, esta vez no entre dientes y dando

    la cara.

    Jack piensa de la forma en la que piensa puesto que es un veterano de guerra; es

    decir, él y su generación creían y amaban fuertemente a su país, a su gobierno, sincuestionarlo. En su generación ir a la guerra era un acto de valentía, era un honor,

    quienes habían muerto en la

    guerra eran héroes. Creían que

    estaban luchando por su país

    tenían bien implantados sus

    ideales de libertad y de

    expresión. Ahora era 1968 año

    en que hubieron varias huelgas

    y protestas en contra de la

    guerra, en contra de enviar a

    sus jóvenes a una guerra que no les correspondía, estaban en una época de cambio

    y así como su hija y Louis habían miles de jóvenes norteamericanos que tenían una

    concepción innovadora, para su tiempo, querían acabar con las clases sociales y

    estaban inclinados hacia el comunismo.

    Jack tiene una discusión que comienza siendo solo con Louis al respecto de sus

    concepciones de un militar en la guerra y de su país y su gobierno. En esta discusión

    Jack y Louis alternan sus papeles en momentos entre alter y ego, en momentos

    Jack es ego y Louis alter y en otros momentos invierten papeles. Teniendo en el

    ámbito perceptivo a Kevin, Norma, Wayne y Karen.

    Empieza Louis como Ego expresado sus pensamientos al respecto de los soldados

    muertos, dice pensar que esas muertes sucedían sin razón, esto lo hizo de forma

    casual como si platica no tuviera relevancia, mientras que hablaba seguía comiendo

    y miraba su plato, tenía un aire de superioridad, a lo que Jack (Alter) respondió

    alterado diciendo que lo que que hacían los soldados era luchar por su patria, por

    sus principios de libertad. Louis respondió de nuevo diciendo que él no creía que un

    gobierno que mandara a sus jóvenes a morir tuviera esos principios, expreso sus

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    42/47

     

    40

    pensamientos acerca del sistema capitalista y dijo que convertían a la gente en

    "retrasados mentales". Kevin desde su ámbito perceptivo hace reflexiones al

    respecto, de nuevo especulando cual será la reacción de su padre. Jack suelta los

    cubiertos, frota sus manos haciendo reflexión y de alguna forma retando a Louis por

    lo que acaba de decir , se nota que está tratando de contener su enojo y su asombro,

     jamás creyó que alguien llegaría a su casa a decirle esta clase de cosas, que por el

    simple hecho de formar parte de la generación de la que él era ya lo ligaba y por

    tanto claro que lo ofendían, esto es su ámbito perceptivo; él entiende y percibe las

    cosas desde sus experiencias y su forma de pensar. Louis continua teniendo esta

    discusión sin darle verdadera importancia, continua comiendo, tomando agua, como

    si fuera nada, sigue evitando contacto directo de miradas con Jack.

    Jack había estado tratando de contenerse hasta el momento en que Louis menciono

    la Guerra de Coreo que fue justamente en la que Jack había estado, fue entonces

    cuando ya no pudo más, sus expresiones cambiaron, ya no podía ocultar su enojo,

    y su tono de voz subió. Jack habla de su experiencia en la guerra y menciona a sus

    amigos a personas que perdió mientras estaba allá, no soportaba la idea de que

    estuvieran ensuciando la idea de sus muertos, muertos a los que les llego su fin

    luchando por lo que creían. Karen interviene por un momento solo para defender el

    argumento de Louis y tratar de calmar a su padre. Ella también estaba indiferente ala pelea, seguía comiendo mientras ellos hablaban a diferencia de Kevin y su madre

    quienes estaban atentos y en shock por la escena que presenciaban.

    Por fin Jack envuelto y en ira y sintiéndose ofendido, dice la primera cosa que llama

    la suficiente atención de Louis como para darle más importancia a la discusión, deja

    sus cubiertos, se quita los lentes, baja la mirada y hace contacto visual directo con

    Jack, le dice que no desea morir en la guerra, que piensa que la primera vez no

    funcionó para nada, que no les hizo ningún bien y que la globalización solamenteda la ilusión de libertad. Louis y su forma de pensar son solo el reflejo perfecto de

    la juventud de esa época, de la nueva generación llamada baby boomers a quienes

    se dice se les robó la juventud. Fue el encontronazo que no iba a tener un final,

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    43/47

     

    41

    ambos tenían razón, ambos tenían razones para pensar de la forma en la que lo

    hacían y ninguno iba a cambiar de opinión.

    Louis por fin estaba metido verdaderamente en la plática, lo hacía de una forma

    aparentemente tranquila y pacífica, en realidad los estaba juzgando desde su formade ver las cosas sin considerar por qué ellos eran y pensaban como lo hacían. Jack

    ya estaba en su punto máximo de enojo y de sentimiento, está platica trajo hacia el

    exterior sentimientos que tenía enterrados, lo hizo reflexionar en su pasado y en el

    presente de su país de una forma y desde un punto de vista que jamás había

    considerado, alzo su voz de forma descontrolada. Karen intervino de nuevo

    apoyando Louis.

    Louis a punto de terminar la discusión se pone de pie para ser escuchado denotandoque lo que estaba por decir sería importante y les muestra su carta militar, enumera

    sus opciones y ninguna suena bien para su futuro. En este punto todos le prestan

    atención en silencio y se quedan anonadados. Termina Louis dirigiéndose a Jack

    con la reflexión que lo dejara callado, Jack estaba agarrado de los brazos de la silla

    recargado como queriendo perder sus fuerzas, estaba conteniendo las lágrimas,

    tanto de enojo como de nostalgia, impotencia y tristeza. Louis lo hizo pensar que si

    las cosas continuaban como estaban los siguientes en tener que ir a la guerra serían

    sus hijos. Jack recibió el mensaje y quedó sin respuesta, solamente su expresión lo

    dijo todo, después de que Louis se retiró y Karen tras de él, cosa que a Jack también

    le afectó, ante de la pelea que acababan de tener, sólo lo dejaban con aquella

    reflexión tan fuerte, sino que también se iba su hija con él. Jack se levantó de golpe

    y se retiró de la mesa sin hacer un solo sonido.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    44/47

     

    42

    Paul Pfeiffer – Amigo de Kevin-Este personaje en dicha serie toma con frecuencia el papel de alter  –receptor-

    debido a que es el mejor amigo de Kevin, quien es el protagonista principal de la

    serie, por lo tanto esquien lo ayuda a resolver

    las dudas y problemas

    existenciales a los que se

    enfrenta siempre que

    Kevin se lo solicita.

    En el capítulo cuatro Paul

    hace una expresión deasombro al ver a Karen la hermana de Kevin por lo que Karen se convierte en una

    sustancia expresiva para Paul y a su vez Kevin realiza un trabajo expresivo en

    respuesta a su expresión molestándose por la atracción que Paul siente por su

    hermana.

    Kevin interpreta la relación que su hermana tiene con Louis como una señal de

    peligro y es entonces cuando Paul asimila el trabajo perceptivo que Kevin está

    manifestando. Paul entiende lo que está sucediendo y se hace partícipe del procesode comunicación gracias a los instrumentos de comunicación con los que cuenta,

    que en este caso vendrían siendo su boca con la que se expresa y sus ojos y sus

    gafas con los que puede percatarse de lo que está ocurriendo; ambos se

    encuentran realizando un acto expresivo, Kevin al manifestarse en contra de lo que

    está sucediendo entre su hermana y Louis mientras que Paul al manifestar su

    asombro al ver a Karen.

    WAYNE –HERMANO DE KEVIN-

    Su rostro en la serie en general es ancha, dura, con algo de confianza, muy

    expresiva, tiene facciones finas, mostrando frescura, jovial, larga, serena, tranquila.

    Su frente es chica, estrecha. Sus ojos son chicos, azulados o verdosos, mirada

    fuerte, expresivos, intensos pero muy vivos. Su nariz es recta, fina, larga y chata.

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    45/47

     

    43

    Su boca es pequeña, fina y firme. Por otra parte Su cuello es medio (no es muy

    largo ni tampoco corto) y estilizado. Sus dientes están alineados, blancos. Sus

    labios son finos, delgados y sensuales. Sus mejillas hinchadas y redondas. Sus

    cejas son espesas, delgadas, separadas. Sus orejas son medianas, redondas. Sus

    manos son ágiles, blancas, torpes pero sensibles. Sus piernas son gruesas,

    robustas. Su color de piel es “rosado “y güero. Su cabello es brillante, rubio,

    ondulado. Su aspecto general es medio alto, robusto, corpulento joven y torpe.

     Aproximadamente aparenta unos 17 años en su manera de pensar es muy torpe,

    poco analítico, no le gusta reflexionar antes de actuar; es impulsivo, muy

    impaciente, tiene unos reflejos malos. Es algo agresivo en cuanto a algunas

    reacciones, le encanta

    estar molestando, se

    siente superior a los

    demás, le gusta llamar la

    atención haciendo o

    comentado tonterías. En

    cuanto a sus sentimientos

    son ocultos, es criticón, sus

    comentarios siempremuestran negatividad y

    mucho sarcasmo. Tiene una personalidad que proyecta sus propios conflictos y

    enemistad hacia otros. Son generalmente frías y distantes en sus relaciones.

    Tienden a encontrar intenciones malas detrás de los actos inocentes o positivos de

    otras personas. Son incapaces de ver su propio papel dentro de un conflicto. Suelen

    trabajar solos, llegan a ser muy eficientes.

    En esta imagen se puede observar como a “Wayne” le gusta molestar a su hermano(menor); en este acto se ve cómo actúa con cierta inmadurez. Lo cual debería ser

    al revés, ya que como hermano mayor tiene que ser el “ejemplo” a seguir de su

    hermano menor, y actuar de buena manera. En esta escena se observa como Ego;

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    46/47

     

    44

    por ser el que comienza a molestar a su hermano (una “pelea”). Siendo Alter su

    hermano al recibir la señal y ser el agredido.

    CONCLUYAMOS

    Y así es como después de analizar todos los conceptos, sujetos y circunstancias

    del episodio, podemos concluir que la teoría de Martín Serrano no sólo se basa en

    los sujetos particulares, sino que su entorno y contexto social e histórico influye de

    manera muy significativa para la disertación sobre el Ego y el Alter.

    “Los Años Maravillosos” se puede destacar por su contexto histórico, dado que se

    desarrolla en los años sesenta, período caracterizado –como bien se expuso en el

    presente- de sueños convertidos en realidades. Los nuevos movimientos (el

    feminismo, el hipismo, los ecologistas, la burguesía universitaria, etc.) se

    empezaban a consolidar, los cuales se pueden ver claramente en la serie.

    El análisis profundo que se ha hecho en este documento nos indica que las esferas

    dentro del ecosistema del programa se centran principalmente en lo social, lo

    familiar y en lo cultural. Las fotografías, el desenvolvimiento familiar y su desarrollo

    como cultura nos ofrece un vistazo al habitus colectivo que se propiciaba en el

    contexto histórico en el cual se basa la historia.

    Pero basándonos en la teoría de Serrano, y hablando sobre el personaje principal

    de la serie, Kevin, centro de la misma pues la perspectiva del drama gira en torno

    de la suya, podríamos decir que las apariciones de Kevin como niño, al menos en

    este episodio, se tomarían como alter en su gran mayoría dado que es quien recibe

    la mayoría de los aprendizajes. Mientras que las intervenciones de Kevin como un

    adulto crea el cruce de identidades donde él se convierte en el Ego. Dado que al

    romper la cuarta paren no identifica a los televidentes como el Alter. Y pensándolo

    para nosotros, ¿cuántos no tenemos un Kevin interior? Deseoso de externar

    verdades a pesar de nuestras circunstancias, pero latiente el miedo de manifestar

    lo que existe en nuestro interior.

    BIBLIOGRAFÍA

  • 8/18/2019 The Wonder Years Informe

    47/47

     

    45

      Redacción Filmaffinity. (2007). Los años maravillosos (Serie de TV).

    18/02/16, de Filmaffinity Sitio web:

    http://www.filmaffinity.com/mx/film904496.html

      Martín Serrano, Manuel (1982). Teoría de la comunicación. Cuadernos de la

    Comunicación VIII, Madrid, España.

      Redacción Rincón de un escritor. (2008). Los años maravillosos (The Wonder

    Years) (Primera Temporada) (Español latino). 18/02/16, de Rincón de un

    escritor Sitio web: https://rincondeunescritor.wordpress.com/2008/12/14/los-

    anos-maravillosos-the-wonder-years-primera-temporada-espanol-latino/

    https://rincondeunescritor.wordpress.com/2008/12/14/los-anos-maravillosos-the-wonder-years-primera-temporada-espanol-latino/https://rincondeunescritor.wordpress.com/2008/12/14/los-anos-maravillosos-the-wonder-years-primera-temporada-espanol-latino/https://rincondeunescritor.wordpress.com/2008/12/14/los-anos-maravillosos-the-wonder-years-primera-temporada-espanol-latino/https://rincondeunescritor.wordpress.com/2008/12/14/los-anos-maravillosos-the-wonder-years-primera-temporada-espanol-latino/