thairy sistema de incendio

13
Hidráulica Básica, Sistemas de Incendio Integrante: Thairy Oramas C.I 22.194.996 Barquisimeto, Noviembre 2015 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO

Upload: thairy2015

Post on 20-Jan-2017

575 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Hidráulica Básica, Sistemas de IncendioIntegrante: Thairy Oramas C.I 22.194.996

Barquisimeto, Noviembre 2015

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO

Hidráulicas Básicas La hidráulica es un método sencillo para la transmisión de grandes fuerzas mediante fluidos a presión.

La hidráulica es la aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería como es maquinaria pesada, para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua o aceite. La hidráulica resuelve problemas como el flujo de fluidos por conductos o canales abiertos y el diseño de presas de embalse, bombas y turbinas. En otros dispositivos como boquillas, válvulas, surtidores y medidores se encarga del control y utilización de líquidos.

Tipos de Gabinetes Contra Incendios

GabinetesPara seleccionar el gabinete adecuado hay que tomar en cuenta el contenido, el tipo de montaje que se requiere, el tio de puerta, etc. Sigiuiendo estos pasos, usted podrá ver las diferentes características que puede tener un gabinete y elegir el que usted necesita.

ContenidoSeleccionar la serie del gabinete de a cuerdo a lo que se va a alojar dentro de el. (Ensamble para manguera contraincendia, válvulas, extinguidores, etc.)

Tipos de montajesEmpotrado a rasEmpotradoSemi-empotradoSuperficie

Material del marco y de la puertaEl material estandar de los gabinetes es de acero con pintura en polvo aplicado electrostaticamente, termicamente fundida y con una capa de acabado poliester en color blanco. Pueden especificarse diferentes acabados y/o materiales.

Tipos de Gabinetes Contra Incendios

Los Gabinetes contra Incendio de acuerdo a la NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego)14 se clasifican en:

CLASE ISon gabinetes equipados con Válvulas de 2 1/2” y están destinados para el uso de bomberos y personal entrenado en el manejo de chorros pesados.

CLASE II

Son gabinetes equipados con Válvulas de 1 1/2” y están destinados para el uso de los ocupantes o para el uso de los bomberos y personal entrenado en incendios de pequeña y mediana magnitud.

CLASE III

Son gabinetes equipados tanto con Válvulas de 2 1/2” como de 1 1/2” y están destinados para el uso de los ocupantes, bomberos y personal entrenado en el manejo de chorros pesados

Tipos de Gabinetes Contra Incendios

Válvulas Angulares 1.1/2” Y 2.1/2”• Válvula angular hembra x macho• Válvula angular hembra x macho con

restricción de presión ajustable.• Válvula angular doble hembra• Válvula angular doble hembra con restricción

de presión ajustable.

BoquillasBoquillas de 1.1/2”chorro niebla para mangueras contra incendios, en diferentes materiales y acabados; bronce, cromado y policarbonato.

Rociadores Los rociadores automáticos o sprinklers son uno de los sistemas más antiguos para la protección contra incendios en todo tipo de edificios.

Están concebidos para detectar un conato de incendio y apagarlo con agua o controlarlo para que pueda ser apagado por otros medios.

Los rociadores automáticos protegen prácticamente la totalidad de los inmuebles, salvo contadas ocasiones en las que el agua no es recomendable como agente extintor y deben emplearse otros sistemas más adecuados.

Se trata de un sistema totalmente independiente y automático de protección contra incendios, por lo que no requiere de ningún otro sistema que los active.

Sistema de Bombeo SISTEMA DE BOMBEO CONTRA INCENDIO

Una bomba contra incendios es una maquinaria que apoyada por un conjunto de dispositivos, permite el aporte de caudal y presión a un sistema contra incendios. Esta maquinaria viene acompañada generalmente por una Bomba de Presurización (Bomba Jockey).Una Bomba Jockey, es el dispositivo que permite mantener presurizado el sistema, evitando que la bomba principal arranque constantemente.Existen diversos tipos de bombas contra incendio.

Por Su Diseño Se Clasifican En:

Bombas Verticales con Eje en Línea

Bombas De Carcasa o Cámara PartidaBombas Con Succión Al Final

Bombas De Turbina Vertical

Polvo QSEl polvo seco es una mezcla de polvos que se emplea como agente extintor; se aplica por medio de extintores portátiles, mangueras manuales o sistemas fijos. Los primeros agentes de este tipo que se desarrollaron fueron a base de bórax y de bicarbonato sódico. El bicarbonato sódico llegó a ser el más empleado por su mayor eficacia como agente extintor. En 1960 se modificó el polvo seco a base de bicarbonato sódico, para hacerlo compatible con las espumas proteínicas de baja expansión y permitir su empleo en los ataques de dobles agentes.

Polvo QSPropiedades Físicas De Los Productos

Químicos Secos

Los principales productos químicos que se emplean en la producción de polvos secos actualmente disponibles son: bicarbonato sódico, bicarbonato potásico, cloruro potásico, bicarbonato de urea-potasio y fosfato monoamónico.

Estos productos se mezclan con varios aditivos para mejorar sus características de almacenamiento, de fluencia y de repulsión al agua.

ExtintoresExtintores CO2: o nieve carbónica son usados tradicionalmente para fuegos en presencia de corriente eléctrica y para los tipos de fuego de clase B (fuego de líquidos), pero su uso y aplicaciones es mayor debido a las propiedades del dióxido de carbono.

Extintor Multiproposito: Polvo químico seco A,B,C: proveen una rápida y segura protección contra incendio CLASE “ABC” “BC” que pueden presentarse en la industria petrolera, química, grandes bodegas, almacenes, aeropuertos, estaciones de servicio, etc. Su sencillez de manejo, maniobrabilidad y eficiencia los hace ideales como extintores de ataque inmediato en las zonas mas peligrosas.

Extintor con AGUA A PRESIÓN: son excelentes para combatir incendios CLASE “A” (Madera, telas papel). El agua con el aditivo penetrante, satura el material e impide que vuelva a prender. Ideal para bodegas de almacenamiento de materiales sólidos, almacenes y en general para lugares donde pueda originarse un incendio ordinario. Este extintor enfría el material por debajo de su temperatura de ignición y sumerge las fibras apagando el incendio y evitando de inmediato la re-ignición. El extintor de agua a presión no se debe utilizar en líquidos inflamables ni en equipos eléctricos.

ExtintoresSiamesasAccesorio compuesto por una entrada de agua (de mayor diámetro) y varias salidas de agua (de menor diámetro), dichas salidas están equipadas con racores de conexión compatible con las mangueras de 2.1/2” utilizadas por los cuerpos de bomberos.

ESPUMACapa homogénea obtenida de la mezcla de agua, concentrado espumante y aire o gas inerte usando energía. La espuma para combate de incendio es una masa estable de burbujas de aire que tiene densidad inferior al aceite, gasolina o agua. La espuma está compuesta por tres ingredientes: agua, concentrado espumante y aire. Cuando se mezclan éstos ingredientes en la proporción correcta, se forma una capa homogénea de espuma.

•ESPUMA CLASE A: Espuma lograda a base de concentrados de este tipo y destinada al ataque y/o control de fuegos de esa clase.

•ESPUMA CLASE B: Espuma lograda a base de concentrados de este tipo.

•Este término comprende todos los concentrados espumantes y/o espumas destinadas o aptas para el combate y control de líquidos inflamables.

•ESPUMA DE BAJA EXPANSIÓN: Es aquella que, después de mezclada y aireada, se expande en una proporción de entre 2 a 1 y 15 a 1.5

•ESPUMA DE MEDIA EXPANSIÓN: Es aquella que, después de mezclada y aireada, se expande en una proporción de entre 50 a 1 y 200 a 1.

•ESPUMA DE ALTA EXPANSIÓN: Es aquella que, después de mezclada y aireada, se expande en una proporción por encima de 200 a 1.

Clasificación

AnhidridoANHÍDRIDO CARBÓNICO - CO2

Es un gas que se almacena en estado líquido a presión elevada. Al descargarse se solidifica parcialmente en forma de copos blancos, por lo que a los extintores que lo contienen se les llama de "Nieve Carbónica". Apaga principálmente por sofocación desplazando el oxígeno del aire y preoduce un cierto enfriamiento. Puede producir ASFIXIA. Se emplea para apagar fuegos sólidos y líquidos, CLASE A y B.

DERIVADOS HALOGENADOSSon productos químicos resultantes de la halogenación de hidrocarburos. Se comportan frente al fuego de manera semejante a los polvos químicos secos, apagando por rotura de la reacción en cadena. Se emplean en fuegos sólidos y líquidos, CLASES A y B.