th_52_123_183_0

13
LA SEXTA VOCAL DEL MAPUCHE 1. INTRODUCCIÓN Al estudiar la gramática mapuche del padre Febrés * encontramos el escollo del valor que pueda tener la ü, pues las descripciones que los distintos tratadistas han hecho distan no poco de ser coincidentes o ni siquiera precisas 2 . Ni el autor dieciochesco, ni autores anteriores a él como Valdivia 8 ni posteriores como Augusta 4 , o científicos como Rodolfo Lenz 5 o Amado Alonso ° dejan unas descripciones satisfactorias. Ante esta situación nos hemos decidido por un análisis electrónico del sonido para resolver lo que no es sino un mundo de aporías. Es el objeto de las páginas que siguen. 2. FONOLOGÍA Antes de proceder al análisis acústico, conviene resumir las interpretaciones fonológicas que se han dado al vocalis- mo mapuche. 1 Arte de la lengua general del reyno de Chile, con un diálogo chileno-hispano curioso a que se añade la doctrina christiana [...] lo más en lengua chilena y castellana y por fin un vocabulario hispano-chileno y un calepino chileno-hispano más copioso. Lima, 1765. 2 Vid., MANUEL ALVAR, La gramática mapuche del Padre Febrés, 1765 [en prensa en las Actas del Congreso de Lingüística de Santiago de Chile]. 3 Arte y gramática general de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile, Lima, Capítulo I, sin foliar, 1906. 4 Gramática mapuche bilingüe 1903. Edic. facsímil, Santiago, Séneca, 1990, págs. 2-3. 3 Diccionario etimológico, edic. dirigida por M. Ferreccio, Universidad de Chile, 1981, pág. 100. 6 "Examen de la teoría indigenista de Rodolfo Lenz", Revista de Fi- lología Hispánica, I, 1939, pág. 331.

Upload: bghermida

Post on 16-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jkkkloiok

TRANSCRIPT

  • LA SEXTA VOCAL DEL MAPUCHE

    1. INTRODUCCIN

    Al estudiar la gramtica mapuche del padre Febrs *encontramos el escollo del valor que pueda tener la , pues lasdescripciones que los distintos tratadistas han hecho distanno poco de ser coincidentes o ni siquiera precisas 2. Ni el autordieciochesco, ni autores anteriores a l como Valdivia8 niposteriores como Augusta4, o cientficos como Rodolfo Lenz5o Amado Alonso dejan unas descripciones satisfactorias. Anteesta situacin nos hemos decidido por un anlisis electrnicodel sonido para resolver lo que no es sino un mundo deaporas. Es el objeto de las pginas que siguen.

    2. FONOLOGA

    Antes de proceder al anlisis acstico, conviene resumirlas interpretaciones fonolgicas que se han dado al vocalis-mo mapuche.

    1 Arte de la lengua general del reyno de Chile, con un dilogo

    chileno-hispano curioso a que se aade la doctrina christiana [...] lo msen lengua chilena y castellana y por fin un vocabulario hispano-chileno yun calepino chileno-hispano ms copioso. Lima, 1765.

    2 Vid., MANUEL ALVAR, La gramtica mapuche del Padre Febrs, 1765

    [en prensa en las Actas del Congreso de Lingstica de Santiago de Chile].3 Arte y gramtica general de la lengua que corre en todo el Reyno

    de Chile, Lima, Captulo I, sin foliar, 1906.4 Gramtica mapuche bilinge 1903. Edic. facsmil, Santiago, Sneca,

    1990, pgs. 2-3.3 Diccionario etimolgico, edic. dirigida por M. Ferreccio, Universidad

    de Chile, 1981, pg. 100.6 "Examen de la teora indigenista de Rodolfo Lenz", Revista de Fi-

    lologa Hispnica, I, 1939, pg. 331.

  • 184 M. ALVAR-F. MORENO - H. UEDA T H . LII, 1997

    Jorge A. Surez afirma que hay siete sonidos voclicosen araucano [i i u e 9 o a] . Los sonidos [i] y [a] estn endistribucin complementaria: [i] es siempre tnico y [a] apare-ce siempre en slabas tonas. Delante de una consonanteprepalatal, el sonido [ i ] 7 est en variacin libre con [ie], [i3]y [?] Todas estas vanantes se agrupan en un nico fonema/ i / . Por lo tanto, los fonemas voclicos de esta lengua sonsolamente seis: /i 'i u e o a/8.

    La interpretacin fonolgica de Max Echeverra y HelesContreras coincide con la de Surez: existen en araucano seisfonemas voclicos. El sexto fonema (/i'/) tiene un alfonoposterior no labializado [i] en posicin tnica y otro al-fono central no labializado [s] en posicin tona .

    Por su parte, Erize da una interpretacin que no se ajustaa las pautas habituales de la fonologa. Distingue una sextavocal mapuche que representa grficamente como y quecompara con el sonido de la alemana o de la francesa.Segn este autor, se pronuncia redondeando los labios ligera-mente abiertos. Por otro lado, habla de un "sonido auxiliar"al que denomina "vocal ultrabreve intermedia" y que repre-senta como . Este sonido ofrece diversos matices, ya quepuede realizarse como gutural y muy breve, como o corta,como o muy corta o como u corta. Salvo para sealar la con-fusin de y en algunas tribus, Erize no alude a ningunaposible relacin entre los dos sonidos10. Sus preocupacionesestn ms inclinadas hacia la representacin ortogrfica quehacia la configuracin del sistema fonolgico.

    Puesto que los alfonos que se incluyen en / i / se distri-buyen segn su presencia en slaba tona o en slaba tnica,

    7 Para este sonido tambin se puede utilizar la transcripcin [tu].

    8 'The Phonemes of an Araucanian Dialect", International Journal of

    American Unguistics, XXV, 1959, pgs. 177-181.9 "Araucanian phonemics", in International Journal of American Unguis-

    tics, XXXI, 1965, pgs. 132-135.10

    Diccionario comentado mapuche-espaol, Buenos Aires, UniversidadNacional del Sur, 1960, pg. 16.

  • TH. LII, 1997 LA SEXTA VOCAL DEL MAPUCHE 185

    tal vez convenga apuntar brevemente las reglas de acentua-cin del mapuche. Segn Augusta11, se puede establecer convalor general que

    si la palabra de ms de una slaba termina en consonante en unode los diptongos ai, au, ei, iu, ou, ui, i, lleva el acento sobre laltima slaba [ ] . Mas si la palabra de ms de una slaba terminaen vocal, se acenta la penltima slaba.

    Esta regla general tiene una serie de excepciones, entrelas que destacamos dos, por tener relacin directa con lavocal que nos ocupa: 1^ Las dislabas acabadas en vocal, cuyaprimera slaba tiene la media vocal a, son agudas [ . . . ] . 2?. Lasdislabas, cuya ltima slaba tiene media vocal 3, tienen dosacentos.

    3. ANLISIS ACSTICO

    Contamos con una grabacin hecha in tu con un mag-netfono SONY TCS-430. Se han registrado palabras aisladas,fuera de un contexto, procedentes de una voz de mujer ma-puchehablante. El registro se hizo en la Universidad Australde Chile (Valdivia). En todas esas palabras figura, al menos,una manifestacin del sonido voclico que nos interesa. Paraconocer sus caractersticas acsticas hemos realizado el anlisispertinente con un songrafo de la empresa Kay Elemetrics-DSP SONA-GRAPH, modelo 5500-, del Departamento de Filolo-ga de la Universidad de Alcal de Henares.

    El anlisis acstico ha consistido en la elaboracin desonogramas de 4KHz de registro y un segundo de exposicinen pantalla. Se ha utilizado un filtro con una banda de fre-cuencias de 150 cps. Adems de los sonogramas, se han obtenidoespectros y oscilogramas. Los espectros nos han permitido ana-lizar la amplitud de los sonidos, representando la intensidadmedia entre dos puntos temporales determinados. Las medi-ciones de las frecuencias de los formantes voclicos se han

    1 1 FRAY FLIX JOS DE AUGUSTA, op. cit., pgs. 2-3.

  • 186 M. ALVAR -F. MORENO - H. UEDA T H . LH, 1997

    realizado automticamente por medio de los cursores del so-ngrafo: al colocar un cursor sobre uno de los formantes delsonograma, otro cursor se sita en el lugar correspondientedel espectro. Para conseguir una medicin adecuada, bastacon hacer coincidir el curso con la cima del formante en elespectro. La posicin del curso mide la frecuencia en el acto.

    Hemos analizado acsticamente alrededor de veinte vocesmapuches. Entre nuestros anlisis hemos seleccionado cuatroque recogen las caractersticas de todos los dems. Las pala-bras que ofrecemos son las siguientes: cruv 'viento', quimn'saber', vre 'picante' y chrom 'nube'12. Todas ellas han sidopronunciadas haciendo recaer acento en la ltima slaba. Losvalores que hemos tenido en cuenta para el anlisis han sidoel primer formante (F t) y el segundo formante (F2) de cadavocal. A continuacin presentamos los resultados conseguidos:

    1) critv 'viento'Se han analizado las dos vocales de la palabra (, ).

    Los valores que ha proporcionado el songrafo son los siguien-tes (vase la figura 1):

    Primera vocal () F^SO HzF2:1.500 Hz

    Segunda vocal () F ^ O HzF2:1-460 Hz

    Estas vocales aparecen representadas en la carta de for-mantes (fig. 5) con los nmeros 1 y 2 respectivamente. En lacarta se ha incluido la posicin de las vocales del espaol

    12 La representacin grfica de estas palabras se ha tomado del Dic-

    cionario comentado mapuche-epaol de Esteban Erize. Llama la atencinla forma quimn, con la vocal ltima elidida, ya que, aunque este procedi-miento ha sido habitual en varios autores, Erize se manifiesta partidariode representarla siempre como {Diccionario comentado mapuche-espaol,pg. 16).

  • T H . LII, 1997 LA SEXTA VOCAL DEL MAPUCHE 187

    (tringulo acstico) y la posicin de la vocal [ui] japonesapara que puedan servir como referencia13.

    2) quim[xx\n 'saber'14

    Se ha analizado el segundo elemento voclico de la pala-bra. Los valores que ha proporcionado el songrafo son lossiguientes (vase la figura 2):

    F i : 4 6 0 H zF2:1.380 Hz

    Esta vocal aparece en la carta de formantes con el nmero 3.

    3) vre 'picante'Se ha analizado la primera vocal de la palabra (). Los

    valores que ha proporcionado el songrafo son los siguientes(vase la figura 3):

    F , :440HzF2:1.500 Hz

    Esta vocal aparece en la carta de formantes con el nmero 4.

    4) chrom 'nube'Se ha analizado el segundo elemento voclico de la pa-

    labra (). Los valores que ha proporcionado el songrafoson los siguientes (vase la figura 4):

    F,:420 HzF2:1.240 Hz

    Esta vocal aparece en la carta de formantes con el nmero 5.

    13 Vase A. QUILIS, Fontica acstica de la lengua espaola, Madrid,

    Gredos, 1981, pg. 175.14

    Para evitar confusiones, intercalamos el grafema .

  • 188 M. ALVAR - F. MORENO - H. UEDA T u . LII, 1997

    La figura 5 nos permite comprobar que las vocales 2, 3,4 y 5 estn agrupadas en la zona central y baja del tringuloacstico correspondiente al sonido schwa o vocal neutra [a].La representacin de la vocal nmero 1 aparece tambin en lazona central del tringulo acstico, pero algo ms elevada(la frecuencia del primer formante es ms baja). Su posicinest en las inmediaciones de la realizacin correspondientea la [ui] japonesa. La duracin media de las vocales analizadases de .0675 sec. y en ella no parece tener una especial reper-cusin el carcter tnico o tono de las vocales, aunque seranecesario el estudio de un mayor nmero de datos para ob-tener conclusiones definitivas.

    4. DESCRIPCIN ARTICULATORIA

    La articulacin de los sonidos [a] y [ui] puede descri-birse de la siguiente forma: El primero de ellos es un sonidono labializado en el que los rganos articulatorios no ocupanposiciones adelantadas y retrasadas. En el segundo caso setrata tambin de un sonido no labializado en el que la posi-cin de la lengua est algo retrasada. La primera de estasvocales mapuches coincide en su articulacin con la vocalmuda del francs o la neutra del cataln. La segunda tieneuna articulacin similar a la de la japonesa y fonolgica-mente suele representarse como / i / . En el cuadro siguientepuede verse la relacin que existe entre el fonema / / delfrancs, el fonema /u / del espaol y la vocal / i / del mapuche:

    // N MLabializada + - 4-

    Posicinposterior + +(lengua)

  • iFIGURA 1. cruv 'viento'.

  • i^ j

    X

  • FIGURA 3 . vre 'picante*.

  • ih. -

    J5

    L

    * - . -

    to

    *

    .^ %

    *

    I***

    c

    FIGURA 4. chrom 'nube*.

  • 1:

    :

    iitnuitiiinrlfHft :flE9|

    i i :::::::+ | :::::::|R ::TTT :n

    || |111J4JB ::::: ::

    Bir TI

    - y m M4 4 3 1 91 ::::::::

    imiiiiiiiii: U;;:;;; U

    1 E Xu

    I

    TfII itf 1tf Itf ^ |ir 11

    ilTf - -r -

    iLT

    i i iuini i i i

    II

    ff''' I

    ::::i.: i!

    1 iT i l - J ' 1 |i 1 . . I i ,

    ; : I : : : : :::

    : ! ! ! ! i ! i i

    IIIIIHIIIJIJI

    mH. L . .tt :t :t

    i i -::i , i :

    i: =luroirmrr

    i

    n . . _ -.

    H - - " " " " "

    f | . . . .

    t L l .L l i l i

    fttttt

    1

    u

    o

  • TH. LII, 1997 LA SEXTA VOCAL DEL MAPUCHE 189

    5. CONCLUSIN

    Es evidente que el anlisis acstico de unas pocas vocesrecogidas de una sola hablante no es suficiente para haceruna interpretacin fonolgica definitiva. Sin embargo, pode-mos hacer un comentario de cierto inters.

    El anlisis acstico que hemos realizado confirma ladescripcin fontica hecha por Surez, Echeverra y Contre-ras. No estamos en condiciones de desmentir la interpretacinfonolgica que hacen estos autores la existencia de un solofonema /'i/ , pero tampoco se puede ratificar la distincinalofnica entre [a] y [ui] tal y como se ha explicado, puestoque encontramos [s] en posicin tnica {chromu) y en posi-cin tona (yur). Adems, el caso de [ui] que hemos pre-sentado ocupa precisamente una posicin tona (cruv).

    MANUEL ALVARState University of New York at Albany

    FRANCISCO M O R E N OUniversidad de Alcal de Henares

    H I R O T O UEDAUniversidad de Tokio

    CampoTexto: THESAURUS. Tomo LII. Nms. 1, 2 y 3 (1997). Manuel ALVAR, Francisco MORENO, Hiroto ...