tg geraldine obispo

70
1 UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD PROBATORIA DENTRO DEL PROCESO CIVIL VENEZOLANO INSTITUCIÓN: “NOTARIA PUBLICA QUINTA DE VALENCIA” Autor: Geraldine Obispo C.I. 22.744.165 San Diego, Agosto del 2012

Upload: nguyenkien

Post on 03-Jan-2017

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tg geraldine obispo

1    

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD PROBATORIA DENTRO DEL

PROCESO CIVIL VENEZOLANO

INSTITUCIÓN: “NOTARIA PUBLICA QUINTA DE VALENCIA”

Autor: Geraldine Obispo

C.I. 22.744.165

San Diego, Agosto del 2012

Page 2: tg geraldine obispo

2    

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO CARRERA: DERECHO

IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD

PROBATORIA DENTRO DEL

PROCESO CIVIL VENEZOLANO

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

Nombre, firma y Cedula de Identidad del Tutor Académico

Nombre, firma y Cedula de Identidad del Tutor Institución

Nombre, firma y Cedula de Identidad del Tutor Metodológico

AUTOR: Geraldine Y. Obispo W.

C.I: 22.744.765

SAN DIEGO, AGOSTO DE 2012

Page 3: tg geraldine obispo

3    

AGRADECIMIENTOS

• Primeramente a Dios por darme la vida, la fuerza, las ganas y todas las

herramientas necesarias para culminar este proyecto.

• A mi Mama Mariela por ser mi amiga, mi guía, mi admiración, mi

motivación, por estar en cada etapa de mi vida y porque gracias a ti soy quien

soy, detrás de este logro estas tú.

• A mi Papa Luis por ser mi ejemplo e inspiración, por todo el apoyo y el cariño

que me ha brindado, gracias por darme la oportunidad de hacer este sueño

realidad.

• A mi Abuelo Gabriel, mi Hermano David, mi tía Gabriela, mi tío franklin, a

mi Sebastián y a Carolina por estar siempre conmigo

• A mis amigas y hermanas de siempre Estefany, Karen, Fabiana, Deuris y

Roselin por compartir mi vida conmigo.

• A mi compañera y amiga Ana María por acompañarme en este largo camino,

por ser mi gran apoyo y porque juntas llegamos a la meta.

• A Yurimar, Lidianis, Jean Carlos y a todas aquellas personas que me han

apoyado.

• A mis profesores por darme las herramientas necesarias para culminar esta

etapa.

Page 4: tg geraldine obispo

4    

INDICE

PORTADA………………………………………………………………………… i

CONTRAPORTADA………………..…………………………………………….ii

AGRADECIMIENTO……...……………………………………………………..iii

ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………iv

RESUMEN……………………...………………………………………………….vii

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………1

CAPÍTULO I

LA INSTITUCIÓN

Descripción institucional………………………………………………………….3 – 6

CAPITULO II

EL PROBLEMA

2.1 Planteamiento del problema………………………………………….............7 - 8

2.2 Formulación del problema…………………………………..……………………8

OBJETIVOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN

2.3 Objetivo general……………………………………………………….…………8

2.3.1 Objetivos específicos…………………………………………………...……….8

2.4 Justificación……………………………………………………………………...9

2.5 Limitaciones y alcance ………………………………………………………….10

CAPITULO III

Page 5: tg geraldine obispo

5    

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1 Antecedentes………………………………………………………………..11 – 18

3.2 Bases teóricas……………………………………………………………………18

3.2.1 Prueba Libre ………………………………………………………...........18 – 19

3.2.2 Fundamento Constitucional de la iniciativa probatoria del Juez…………19 – 20

3.2.3 Principios generales de la prueba ………………………………………..20 – 25

3.2.4 Carga y apreciación de la prueba ………………………………………...25 – 26

3.2.6 Los medios de prueba establecidos en el Código Civil ……………….....26 – 29

3.2.7 Los medios de prueba en el ordenamiento positivo venezolano…….………...30

3.2.8 Legalidad y libertad de los medios de prueba ………………………………...30

3.2.9 Que es la Prueba…………………………………………………………31 – 32

3.2.10 Que se Prueba ………………………………………………..………...32 – 34

3.2.11 Diferencia entre los conceptos de prueba y medios de prueba………….34 – 35

3.2.12 Promoción de pruebas ……………………………………….…...…….35 – 38

3.3 Bases legales……………………………………………………......………38 – 52

3.4 Definición de términos………………………………………………....…..52 – 53

CAPITULO IV

FASES METODOLOGICAS

4.1 Tipo de Investigación……………………………………………………………54

4.2 Nivel de Investigación……………………………………………………...........55

4.3 Técnica e instrumentos de recolección de Datos…………………………..........56

4.4 Técnica para el análisis de la información ……………………...…..……...57 – 58

4.5 Observación……………………………………….……………………………..58

4.6 Revisión Documental…………………………………………………….………58

4.7 Fases de la investigación

4.7.1 Fase I……………………………………………………………………...58 - 59

Page 6: tg geraldine obispo

6    

4.7.2 Fase II………………………………………………………………..………...59

4.7.3 Fase III…………………………………………………………...….……59 – 60

CAPITULO V

5.1 Conclusión…………………………………………………………..……61 – 62

5.2 Recomendaciones……………………………………...……………………….62

Bibliografía…………………………………………………...………………..……63

Page 7: tg geraldine obispo

7    

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO CARRERA: DERECHO

IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD PROBATORIA EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO.

Autora: Geraldine Obispo Tutora: Zolanda Acevedo

Fecha: Agosto, 2012.

RESUMEN INFORMATIVO

En el sistema Jurídico, el derecho probatorio es el eje central por ser la prueba la que permite el alegato. En el CPC se encuentran contempladas innovaciones referidas a la libertad probatoria al dejar atrás antiguos modelos probatorios. La doctrina propone que los medios de prueba sirven para dar conocimiento de un hecho, y proporcionar la demostración para así formar la convicción de la verdad del hecho mismo, estos medios deben ser considerados y valorados de tal forma que su legalidad pueda ser aducida en cualquier proceso civil. Los medios deben ser considerados y valorados de tal forma que su legalidad pueda ser aducida en cualquier proceso civil. Los medios de prueba considerados desde el punto de vista del juez, son los que le permiten lograr el conocimiento. En atención a esto el CPC en su art 395 considera medios de pruebas todos aquellos no prohibidos por ese Código, el Código Civil y las leyes especiales, así como aquellos que las partes puedan proporcionar cuando no estén expresamente prohibidos por la ley, incluso permitiendo la analogía para su valoración. Para el juez una prueba libre es aceptada según su experiencia y conocimiento. Se concluye que la prueba libre puede ser considerada dentro del proceso civil aun cuando no está claramente definida, es allí donde el juez podrá hacerla aparecer en el proceso, considerándose que la inclusión de un artículo y de su valoración en el CPC seria recomendación fundamental para aclarar la manera de proceder.

Descriptores: Libertad Probatoria, Juez, derecho procesal, prueba libre, proceso civil

Page 8: tg geraldine obispo

8    

INTRODUCCION

La libertad probatoria constituye un pilar de los que rigen el Derecho

Probatorio, en virtud de que concede la posibilidad de principios fundamentales

ejercer plenamente el derecho a la defensa, siendo este último un derecho de suma

importancia que guarda gran vinculación con esta rama de Derecho. De allí que la

libertad probatoria, pueda entenderse como el derecho que tiene las partes dentro de

un proceso, de utilizar y hacer valer todos los medios de prueba existentes, siempre

que sean legales y pertinentes, con el fin de demostrar los hechos que en los cuales se

fundamentan sus alegatos, y así lograr la convicción del juez acerca de la veracidad

de los mismos.

La libertad probatoria es un principio determinante en el proceso que debe

regir y prevalecer en todo juicio, incluso el Juzgado Superior Primero del Trabajo de

la Circunscripción Judicial del Estado Lara con sentencia del 22 de mayo de 2006, así

lo ha señalado y expresa lo siguiente:

“En el proceso venezolano prevalece el principio de la libertad de la prueba, en

virtud al cual, las partes en protección al derecho constitucional de defensa deben y

pueden disponer de la libertad probatoria para valerse de todos los medios lícitos de

prueba que puedan demostrar sus hechos, máxime cuando la finalidad de la prueba es

lograr la convicción del juez sobre la existencia o inexistencia de los hechos

controvertidos, a pesar de que la prueba pueda ser obtenida por la parte promovente

por sí misma”.

Se puede inferir, que de acuerdo a este principio las partes pueden llevar y

hacer valer en todo proceso los medios de prueba que consideren necesarios y

fundamentales para demostrar los hechos que alegan o los hechos controvertidos,

todo ello con el objeto de enaltecer y ejercer el derecho a la defensa, que es uno de los

Page 9: tg geraldine obispo

9    

derechos constitucionales que en todo caso debe garantizarse. Sin embargo, debe

existir ciertas limitaciones a este principio, ya que si bien, la partes pueden hacer

valer todo medio de prueba, tales pruebas, deben ser legales, es decir, debe estar

establecidas y ser conformes a las leyes y pertinentes, por cuanto debe guardar

relación con el hecho controvertido.

De esta forma, las partes pueden hacer uso de todos los medios probatorios, no

sólo de los previstos en el Código de Procedimiento Civil y el Código Civil, sino de

todos aquellos regulados en otras leyes o que no estén expresamente prohibido por

ésta. Las excepciones a este principio deben ser establecidas por la ley.

El nuevo Código de Procedimiento Civil (CPC), contempla innovaciones que

son relevantes en cuanto a la libertad probatoria, puesto que establece la libertad de

prueba saliendo del antiguo esquema en donde los medios probatorios se trataban de

manera taxativa, y cualquier otro medio diferente era rechazado por ilegal.

Page 10: tg geraldine obispo

10    

CAPÍTULO I

INSTITUCION

Descripción Institucional

1.1Nombre

Notaría Pública Quinta de Valencia

1.2 Ubicación

Valencia – Estado Carabobo, Parroquia San José, Centro Comercial Trigal Sur,

Piso 2, Locales 35, 36, 37 y 38.

1.3 Misión

Garantizar la seguridad jurídica de las actuaciones de los usuarios mediante la

publicidad registral y fe pública, en el marco de la legalidad, de procesos expeditos y

oportunos; ejerciendo el control de las operaciones a nivel nacional.

1.4 Visión

Ser un órgano que coadyuve a garantizar la seguridad jurídica de los actos

protocolizados y autenticados de los usuarios, mediante un sistema integral de

registros y notarías confiable, eficiente, auto-sustentable y transparente..

1.5 Valores

• Responsabilidad Social: Es el compromiso con el deber y la habilidad para

responder y asumir acciones oportunas y soluciones asertivas, generando confianza y

seguridad en las gestiones que implementamos para el desarrollo del país.

Page 11: tg geraldine obispo

11    

• Respeto: Es el reconocimiento de la dignidad de las personas, tomando en

consideración los derechos y deberes de cada uno, imperativos fundamentales en las

relaciones laborales.

• Ética: Es el actuar digno y honorable afianzado por nuestra propia conciencia y la

conciencia colectiva, el cual nos permite dejar ver en nuestras acciones, lo que somos,

logrando mantener los parámetros de eficiencia y eficacia adquiridos en la

Institución.

• Honestidad: Es el compromiso que tenemos de desempeñar nuestras funciones con

rectitud e integridad, orientados a cumplir nuestras labores apegados a los más altos

principios morales, ante los demás y ante nosotros mismos.

• Excelencia: Es una norma de conducta, es ella el reto diario y permanente, que nos

orienta hacia la calidad del servicio con eficiencia y eficacia. Es una responsabilidad

de todos los miembros de la institución y compromete a todos por igual.

• Trabajo en equipo: Es la cooperación e integración de los miembros, para el logro

de nuestros objetivos, compartiendo una misma visión, siendo corresponsables de la

eficiencia como institución.

1.6 Organigrama

La estructura organizacional de la Institución está conformada por un Notario

Público, como funcionario de la Dirección Nacional de Registros y del Notariado, luego

el Departamento de Administración, que a su vez tiene un Técnico administrador. En

el mismo nivel está el Jefe de Archivo, que a su vez tiene un Bachiller III (pasante,

Auxiliar) y un Jefe Revisor que a su vez tiene su abogado revisor.

Page 12: tg geraldine obispo

12    

Figura 1

Estructura organizacional de “Notaria Publica Quinta de Valencia”

 

   

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   

Fuente: Notaria Publica Quinta de Valencia (2012)

SAREM  

Notario  

Administrador  

Notaria  Publica  Quinta  de  Valencia  

Jefe  Revisor  Jefe  de  Archivo  

Page 13: tg geraldine obispo

13    

1.6 Actividades Realizadas Durante el Periodo de Pasantías.

Revisar documentos, que no es más que la verificación que contenga la firma del

notario y de los otorgantes para luego guardarlo en los tomos.

Desglosar documentos, se hace una selección dejando la planilla única bancaria

(PUB), el escrito realizado por un abogado, el auto realizado por la notaria y las

fotocopias de los otorgantes para colocar los documentos en orden de mayor a menor

con la numeración de la planilla.

Buscar en los libros de archivo documentos para su verificación de otra notaria.

Llevar el libro de índice general donde se constituye un índice completo y

cronológico de todos y cada uno de los documentos otorgados e inscritos en la

Notaria Publica Quinta de Valencia.

Page 14: tg geraldine obispo

14    

CAPITULO II

EL PROBLEMA

2.1. Planteamiento del problema

En Venezuela, en el caso del Derecho Procesal Civil, la naturaleza de las pruebas

es de carácter constitucional, ya que es nuestra Carta Magna, la que consagra el

derecho a la defensa, haciéndose necesario que toda persona demanda, tiene derecho

a ser notificada de los cargos por los cuales se les investiga y acceder a las pruebas

(art. 49.1 CRBV), y de igual forman son nulas aquellas pruebas obtenidas mediante la

violación del debido proceso, de igual forma el artículo 257 de la norma suprema

concibe el proceso como el instrumento fundamental para la realización de la justicia,

lo que es una ratificación de las normas procesales establecidas en el artículo antes

mencionado.

Se sabe que el derecho es una institución cambiante que debe adecuarse a los

tiempos y necesidades de la sociedad a la cual sirve, por ello debe ser dinámico, debe

buscar ser perfectible y no caer en la estaticidad, con lo cual se lograría que las

distintas ramas del mismo atiendan de manera optima y eficiente los hechos que

deben ser atendidos.

La prueba como base fundamental del derecho probatorio no escapa de ser

susceptible de cambios y revisiones, es allí donde los medios de prueba que la

originan vienen a demostrar que es necesario estudiarla para que en el proceso se

lleven a cabo las acciones adecuadas a cada hecho en particular.

Es notorio que la licitud de la prueba, parte que es importante, debe ser cuidada en

todo momento, buscando que la misma permita el medio de prueba sea aceptado

como corresponde, sin alterar el buen funcionamiento de la ley, ni afectar a ninguna

de las partes.

Page 15: tg geraldine obispo

15    

Una prueba libre actualmente, en los caso de los medios informáticos, como por

ejemplo el internet, debe ser valorada e interpretada por un juez, ayudado por un

especialista en caso de no poseer los conocimientos técnicos, con el firme propósito

de lograr que la misma sea utilizada de manera eficiente y eficaz, lo que va a permitir

su aceptación en el campo del derecho probatorio.

Es por ello que una prueba libre no debe ser rechazada de antemano, siempre y

cuando no este prohibida legalmente, debe considerarse hasta la última consecuencia

que puede acarrear, lo que redundaría en beneficio del proceso y la trasparencia del

mismo.

Entonces siendo la demanda, la accionante del Proceso Civil, este proceso debe

cumplir con lapsos de obligatorio cumplimiento para los actores y partes del mismo.

Es preciso señalar que Venezuela avanza aceleradamente, hacia la actualización en

materia de tecnología de información y de las comunicaciones, cabe en consecuencia

la creación de un instrumento legal que regule estos mecanismos de intercambio de

información y la legislación actual no reconoce de manera expresa el uso de los

medios electrónicos, el juez debe valerse de prueba libres y acudir a la sana critica.

2.2. Formulación del problema

Al mencionar el problema planteado surge la siguiente interrogante:

¿Cuál sería el procedimiento a seguir para asegurar la admisión de una prueba libre

dentro del proceso civil venezolano?

2.3. OBJETIVOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN

2.3.1. Objetivo general

Analizar la importancia de la libertad probatoria dentro del proceso civil venezolano

2.3.2. Objetivos específicos

• Indicar la valoración de la prueba libre dentro del proceso civil venezolano.

Page 16: tg geraldine obispo

16    

• Determinar el procedimiento a seguir para la admisión de las pruebas libres.

• Señalar el alcance de los medios de prueba libre dentro del proceso civil

venezolano.

2.4. Justificación

En Venezuela la potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos o

ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley.

Corresponde a los órganos del poder judicial conocer las causas y asuntos de su

competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o

hacer ejecutar sus sentencias.

La indagación que se llevó a cabo se considera de gran importancia e interés

debido a la necesidad que se tiene en establecer parámetros claros con respecto a la

presentación de pruebas libres para el desarrollo de un caso.

Por medio de la libertad probatoria dentro del proceso civil venezolano, se

posibilita el derecho a la defensa, llevando un proceso donde se utiliza y hacen valer

los medios de una prueba existente, siempre que sean legales y pertinentes.

Es este proceso un conjunto de actos dirigidos a la resolución de los conflictos y

pretensiones de los particulares, con la finalidad de imponer a los particulares una

conducta adecuada a las normas legales, y a su vez, brindar a estos una tutela jurídica

efectiva. El mismo está constituido por un conjunto de actos mediante los cuales se

materializa la función jurisdiccional en beneficio de los ciudadanos, es decir, está

constituido por una serie de actos, que es lo que llamamos la etapa procedimental,

que a su vez unen los tres sujetos esenciales del proceso, como lo son el juez, actor y

demanda.

Page 17: tg geraldine obispo

17    

2.5 Limitación y alcance

El alcance de la investigación, refleja que esta propuesta se realizó en base a que

se pretende indagar más y lograr reflejar la necesidad que se tiene en establecer un

parámetro claro sobre la presentación de pruebas libres.

Page 18: tg geraldine obispo

18    

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1. Antecedentes

Martínez Yelena, (2002), en su trabajo titulado “ Alcance de la libertad

probatoria en el Derecho Procesal Venezolano”, los medios de prueba son

propiamente la persona o las cosas de las que se quiere sacar elementos de

conocimiento útiles a la investigación de la verdad, Las pruebas pueden ser ya

perfectamente formadas antes del proceso, de modo que basta producirlas, es decir,

introducirlas en el fascículo del proceso con el propósito que el juez las pueda

examinar y se puedan deducir de ellas las observaciones que le permitirán formarse

un convencimiento ya sea sobre los hechos de la causa, lo que vendría a ser las

pruebas pre constituidas.

Expresa Devis Echandía (2008); en su trabajo “Libertad de medios probatorios”

que este principio tiene dos aspectos, a saber: “libertad de medios y libertad de

objeto”. El primero se refiere a que no debe haber limitación legal acerca de los

medios probatorios admisibles, dejando al juez facultad para la calificación de su

pertinencia probatoria; el segundo se refiere a que puede probarse todo hecho que

tenga relación con el proceso y que las partes puedan intervenir en la práctica. No se

debe limitar la actividad probatoria en forma absurda y ocurrente, porque de alguna

manera sería atentar contra el derecho de defensa. El tratadista Florian, citado por

Devis Echandía, afirma que la averiguación de la verdad debe desarrollarse sin

obstáculos preestablecidos y artificiales.

Parra Quijano (2001), ha sostenido enfatizado en una tesis apoyada por Rivera

Morales, que es la de defender la libertad de medios de prueba, pero esto no significa

de ninguna manera que se puedan violar los derechos constitucionalmente

garantizados. También sostiene el ilustre maestro colombiano que existiendo libertad

Page 19: tg geraldine obispo

19    

de prueba, por ejemplo, la violencia sobre las cosas se puede demostrar con

pluralidad de elementos de juicio: inspección judicial, fotografías, filmes, testigos,

etc. Agrega que a ciertas personas les cuesta creer que esa misma libertad probatoria,

se puede predicar en lo referente al estado civil de las personas.

A continuación se muestra una jurisprudencia sobre el tema.

El 2 de junio de 2003, En el juicio por cobro de bolívares seguido por la

sociedad mercantil PRODUCCIONES 8 ½ C.A., representada por la abogada

Nora Rincón Gil, contra la sociedad mercantil BANCO MERCANTIL

(BANCO UNIVERSAL), representada por los abogados Rosemary Thomas,

Carlos Eduardo Acedo Sucre, Enrique Lagrange y Esteban Palacios Lozada,

proceso en el cual se propuso reconvención por resolución de contrato; el

Juzgado Superior Primero en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la

Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.

En esta sentencia la sala señala que los medios de prueba libre son:

El autor Jesús Eduardo Cabrera, al referirse a los medios de prueba libres,

señala:

“...está formado por todos aquellos instrumentos capaces de trasladar hechos al proceso y que no están contemplados en ninguna ley, a ellos se refiere el principio de libertad de medios de pruebas o de libertad de prueba como también se le llama.

(Omissis)

Los medios legales de prueba, generalmente, están regulados por normas que establecen requisitos para su promoción. Si estas normas no se cumplen o se infringen, la proposición del medio es ilegal. Los medios libres, al contrario, por ser creación de las partes, no tienen ni pueden tener, para su promoción, requisitos particulares establecidos en la ley. En principio, la única valla para su admisión por ilegalidad, es que la ley los prohíba expresamente.

Page 20: tg geraldine obispo

20    

(Omissis)

Los medios libres pueden ser o parecidos a los legales, o sin ninguna afinidad con ellos. En el primer caso, quién los promueve debe hacerlo en forma análoga a los medios regulados por la ley. En virtud de lo dispuesto en el artículo 4 del CC, creemos que se puede hacer la promoción de los medios libres, aplicando por analogía, lo dispuesto en las leyes, siempre que el propuesto sea semejante al regulado por éstas a pesar de que el artículo 395 del CPC ordena que se apliquen para la promoción y evacuación de los medios libres, las disposiciones análogas relativas a los medios tradicionales contemplados en el Código Civil.

(Omissis)

La situación es distinta cuando el medio libre ofrecido no es igual, ni en su esencia ni en su forma, al legal, sino parecido, como sería el caso, por ejemplo, de un experimento judicial distinto a la reconstrucción de hechos.

...los medios de prueba libres, ellos deben ser promovidos en el término de

promoción; el juez para su evacuación queda facultado para aplicar formas

análogas de medios semejantes, o para crear formas si el medio tiene una

conexión lejana o carece de ella, con las pruebas tradicionales del CC.

El Juez no va ab initio –antes de la impugnación- a señalar formas análogas o

creadas por él para la contradicción, ya que tal proceder no tiene lógica si

tomamos en cuenta que ésta sólo procede a instancia de parte, por lo

consiguiente, el Magistrado –salvo muy particulares materias- debe esperar que

surja la impugnación ante el medio libre, para regularla según su criterio.

Page 21: tg geraldine obispo

21    

...Hay que distinguir la foto, como reproducción o prueba autónoma, donde el juez

analiza la imagen, de la foto ilustrativa, destinada a complementar o aclarar una

declaración...

Cuando lo que se produce como medio de prueba independiente, es una foto sin

fines ilustrativos hay que distinguir si ella es promovida por las partes, quienes

directamente la consignan en autos, o si ella es el resultado de la prueba de

reproducciones del Art. 502 CPC. En el primer caso, el promovente tiene la carga de

alegar y demostrar su identidad y su credibilidad, mientras que en el segundo, el

funcionario debe aportar todo lo concerniente para que las partes puedan ejercer el

derecho de defensa…

Los medios meramente representativos, sean ellos documentos o se les asigne

otra naturaleza, pueden contener en su cuerpo, o ir acompañados de

explicaciones escritas sobre sus circunstancias, tales como autoría, fecha de su

confección, identificación de las personas, animales, lugares o cosas que en ellos

aparecen, etc. Si las explicaciones escritas son auténticas, no hay problema

probatorio alguno, y sólo la impugnación activa funcionará contra ellas; pero si

estas no lo son, ellas se comportan como documentos escritos (por formar parte

de cuerpos adheribles a los autos, que en lo que respecta a la recepción de la

escritura, tienen la misma características que el resto del género), que de

atribuirse a la contraparte y serles opuestos formalmente, quedarán sujetos a

reconocimientos...

Cuando el medio meramente representativo no ilustra sino que se le trae

como un medio autónomo, establecida la identidad y credibilidad del mismo, el

Juez lo observa para extraer de él cualquier elemento que permita fijar los

hechos controvertidos, así las partes no lo hayan señalado con precisión en su

promoción. Detalles de las fotos, de los videos, de las películas

cinematográficas, no establecidas por las partes, pero que aparecen en el medio,

Page 22: tg geraldine obispo

22    

podrán ser valorados por el Juez, ya que es el medio el que reporta la imagen,

que es su contenido al proceso; y es esa imagen la que el sentenciador aprecia.

Las reproducciones (Art. 502 CPC), así como las fotos, películas, videos y otros

medios semejantes que produzcan las partes estarán sujetas a la apreciación

judicial, hasta sus detalles.

Como la identidad y credibilidad del medio meramente representativo, la

mayoría de las veces se prueban con testigos, el promovente de la prueba debe

ser cuidadoso para no convertir a dicho medio en un aditamento del testimonio,

caso en que éste será lo que se aprecia. Por ello en anterior ocasión (1986),

alertamos sobre el punto, cuando dijimos: “Por lo dicho, un gran número de

pruebas libres para adquirir eficacia probatoria, no se bastarían a sí mismas,

sino que formarán parte de un concurso de medios que las apoyarán y

permitirán al Juez conocer su veracidad y relación cierta con la causa”.

Muchas de estas pruebas requerirán de la ayuda de la prueba testimonial para

lograr sus fines, funcionando como un todo inseparable con el testimonio. El

medio de prueba libre que se quiere hacer valer, se propone como tal, pero

varios de los aspectos relativos a su autenticidad y veracidad se demuestran con

testigos, quienes deponen sobre estos hechos y no sobre el fondo del litigio.

Esta situación hace imprescindible que cuando se proponga una prueba libre,

se indique expresamente dentro de la promoción de prueba cuales son los

testigos que van a deponer sobre su autenticidad y fidelidad...creemos que el

promovente –al menos- debe indicar cuales son los testigos que va a utilizar para

probar la autenticidad y fidelidad del medio libre.

...El que promueve tiene la carga de probar la conexión medios-hechos

litigiosos y así mismo, de hacer creíble dicha prueba. Para lograr los fines

anteriores, el promovente se valdrá de todos los medios posibles y de

presunciones...”. (Cabrera, Jesús Eduardo. “Control y Contradicción de la

Page 23: tg geraldine obispo

23    

Prueba Legal y Libre. Editorial Jurídica Alva S.R.L, Caracas, 1998, Tomo I, p.

41, 304-308, Tomo II p. 121, 140, 143, 146-147).

En este orden de ideas, el tratadista Ricardo Henríquez La Roche sostiene:

“...La regla general es que cualquier medio probatorio es válido y conducente

al nacimiento de la prueba, salvo que esté expresamente prohibido por la ley.

Como la ley no puede regularlos a todos por su diversidad o porque su invención

y práctica es la posterior a la legislación, deben aplicarse siguiendo la analogía

que tengan con los medios probatorios típicos, previstos en el Código Civil y

regulados en su modo y oportunidad por la ley adjetiva. La falta de aplicación

por analogía de estas reglas da lugar a la irregularidad de la prueba atípica y a su

consiguiente ineficacia procesal; siendo incluso denunciable en casación (Art.

320, segundo párrafo)...”.

Si el juez considera que no hay semejanza entre la prueba libre y el medio

probatorio previsto por el Código Civil, o considera que la semejanza es

accidental y que la aplicación analógica de las normas sustantivas típicas

distorsionarían la esencia y la finalidad de la prueba atípica, así lo motivará en el

auto que dicte y procederá a fijar la forma de promoción y de evacuación (o

calificar la promoción ya hecha), de acuerdo a lo señalado en la parte final de

este artículo 395. De hecho así lo prevé en términos generales –como

fundamento de la parte final de esta disposición- artículo 7°...”. (Henríquez La

Roche, Ricardo, “Código de Procedimiento Civil, Tomo III”, Centro de Estudios

Jurídicos del Zulia, Caracas, 2000, p. 225-226).

En igual sentido, el autor José Pedro Barnola Quintero indica:

“...La ampliación del número de medios de prueba admisible al extenderse dicha

admisibilidad a medios de prueba consagrados en leyes distintas a las del Código

Civil, como ha sido tradicional en este punto. Igualmente se consagra la posibilidad

de emplearse en el proceso cualquier otro medio de prueba no prohibido por la ley.

Page 24: tg geraldine obispo

24    

En este sentido, reflejo del Código Modelo Iberoamericano de Derecho Procesal,

resulta la disposición del artículo 395 del Código de Procedimiento Civil venezolano.

Dicha disposición consagra que estos otros medios de prueba se promueven y

evacuan aplicando por analogía las disposiciones relativas a los medios de prueba

semejantes contemplados en el Código Civil, o atendiendo a la disciplina judicial de

las formas procesales, al estatuir que en defecto de normas la evacuación se llevará a

cabo en la forma que señale el juez...”. (Barnola Quintero, José Pedro. “XIX

Jornadas Iberoamericana de Derecho Procesal. Derecho Probatorio Nuevas

Tendencias, INVEDEPRO, Caracas, 2004, P. 519-520).

Como puede observarse, las normas antes señaladas se encuentran referidas al

principio de la libertad de admisión, conforme al cual el Juez dentro del término

señalado deberá pronunciarse sobre las pruebas promovidas por las partes; y que si

bien ellas tiene la plena libertad de hacer valer pruebas tendientes a demostrar sus

alegatos o contradecir los de al otra parte, el Juez y la parte contraria en todo caso

pueden controlar o contradecir la prueba promovida. Además con todo ello no se

busca favorecer a una parte o a otra, sino que ambas partes dentro de todo proceso

tengan la libertad de probar sus afirmaciones o contradicciones, en aras de

salvaguardar el derecho constitucional a la defensa.

Es importante destacar, que el legislador en el artículo 395 del Código de

Procedimiento Civil, señala que los medios de pruebas no regulados se promoverán y

evacuarán aplicando por analogía las disposiciones relativas de los medios de pruebas

semejantes contemplados en el código civil, lo cual delimita la aplicación de la

analogía a los medios de pruebas contenidos en la ley sustantiva civil, pero

consideramos que esa analogía no se debe limitar al código sustantivo, siendo

perfectamente aplicable la analogía con otras leyes de la república, mas novedosas y

actualizadas que regulen medios probatorios semejantes, pues el código civil

Venezolano data del año de 1986, y en los actuales momentos existen medios

Page 25: tg geraldine obispo

25    

probatorios técnicos y computarizados que no fueron previstos por el legislador de

1986, como es el caso del novedoso Decreto con Rango y Fuerza de Ley de Mensajes

de Datos y Firmas Electrónicas.

3.2. Bases teóricas

Arias (2006), expresa que “las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los

conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para

sustentar o explicar el problema planteado”. (p. 39) Es decir, son los aspectos

conceptuales o teóricos que se ubicarán en el problema de investigación.

Las bases teóricas, tiene como función fundamental, precisar y establecer las

ideas y conceptos contenidos en el problema que se va a investigar , de tal manera

que estos puedan ser tratados y transformados en funciones específicas para la

solución del mismo, sin necesidad del uso exagerado de conceptos que no se ubiquen

dentro del contexto de la problemática tratada.

3.2.1 Prueba Libre.

Shonke (1970), refiere que los principios expuestos y los medios de prueba a

utilizar, no obligan para la declaración de todos los hechos ni para todos los periodos

del procedimiento; ni tampoco abarcan a todos los medios de prueba. Ciertos hechos

pueden ser demostrados conforme a principios de mayor libertad; algunos medios

probatorios pueden utilizarse según los principios de mayor amplitud.

Cuando por excepción constituyan el objeto de la prueba preceptos jurídicos, no es

preciso observar para su determinación el procedimiento probatorio habitual, el

tribunal tampoco está limitando a los medios de prueba nombrados en el Código

Procesal, por ello se puede entonces, conforme al modelo de procedimiento penal,

hablar de una prueba libre en oposición a la rigurosa.

Page 26: tg geraldine obispo

26    

Es así, que la constatación de la existencia de presupuestos procesales y de otros

hechos a examinar de oficio, es de la libre apreciación del tribunal; los preceptos del

Código procesal sobre el procedimiento probatorio y limitación a determinados de

prueba, no subsisten aquí.

En relación a los presupuestos procesales generales es de la apreciación del

tribunal, como es el caso de la manera de determinar la capacidad para ser parte o la

capacidad procesal; lo mismo hay que decir para la declaración sobre si alguien está

sometido a la jurisprudencia alemana o goza de extraterritorialidad.

3.2.2 Fundamento constitucional de la iniciativa probatoria del juez.

El carácter social del Estado de Derecho y de Justicia y el derecho de efectivo

acceso a la justicia, que la CN confiere a los ciudadanos para obtener tutela judicial

alcanzando la Justicia demandada, constituyen la razón por el cual el órgano

jurisdiccional necesita la prueba de los hechos discutidos, a los cuales aplicara el

ordenamiento jurídico, porque si el objeto de todo proceso es que los jueces apliquen

la ley a unos determinados hechos, de cuya certeza deben estar convencidos,

restringirles absolutamente su iniciativa probatoria.

Es por ello que supone una limitación a la tutela judicial y a la búsqueda de la

Justicia, como valor superior del ordenamiento jurídico, la cual constituye sin duda, el

objeto final de la función jurisdiccional ( Pico I. Junoy et al, 2003:157,158,159).

Surge entonces el problema de dotar de contenido al mencionado valor, del cual

Kelsen afirmara que se otorgaba justicia en aquel orden social bajo cuyo amparo

puede progresar la búsqueda de la verdad dentro del contexto proceso – verdad,

mediatizada en virtud de los principios dispositivo y de aportación de parte de los

relatos facticos de los respectivos litigantes, donde respetando rigurosamente los

derechos y garantías constitucionales, encuentra su justificación la iniciativa

probatoria del juez ( Kelsen citado por Pico I Junoy et al 2003:157).

Page 27: tg geraldine obispo

27    

De manera que, en las mencionadas disposiciones constitucionales se encuentra el

fundamento para que el juez pueda, dentro de sus iniciativas probatorias, acudir a la

prueba del testimonio de partes, alcanzándose así el punto de equilibrio entre el

carácter privado del objeto litigioso y la naturaleza indisponible del proceso,

facilitando que el órgano jurisdiccional otorgue una efectiva y justa tutela a los

intereses sometidos a consideración.

Fundamento legal de las iniciativas probatorias del juez.

Nuestros jueces tienen la obligación de administrar justicia a venezolanos y

extranjeros en asuntos para los cuales sean competentes ( Art 1CPC), teniendo como

norte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los límites de su oficio,

decidiendo conforme a lo alegado y probado en autos, sin poder sacar elementos de

convicción fuera de estos ( Art. 12 CPC), resguardando el derecho de defensa y la

igualdad de las partes ( Art. 15 CPC) y deben tomar de oficio las medidas necesarias

establecidas en la ley para prevenir la falta de lealtad y probidad en el proceso ( Art.

17 CPC).

Estando facultados por el código adjetivo, para realizar los interrogatorios que

consideren necesarios a las partes en la audiencia o debate oral (Art 401 y 862 CPC),

según su prudente arbitrio, consultando los más equitativo y racional, en obsequio a la

justicia e imparcialidad (Art. 23 CPC).

3.2.3 Principios generales de la prueba

El régimen probatorio, en general, civil o penal, esta signado por un conjunto de

principios informantes, que emanan directamente de la Constitución, y estos

principios doctrinariamente pueden distinguirse en:

Page 28: tg geraldine obispo

28    

a) Esenciales: son principios necesarios que pertenecen a la esencia mismas del

proceso, entre ellos: la contradicción, la igualdad o de ética procesal.

b) Técnicos: son aquellos criterios informantes de la actividad procesal cuya acogida

obedece a la opción o preferencia del legislador.

c) Eficacia: también llamados de orden pragmático, son los de economía y celeridad

procesal.

La ley procesal civil venezolana, señala varios principios procesales como son la

veracidad, la legalidad, el dispositivo y el de presentación.

El principio dispositivo de la ley procesal, en términos generales significa que el

ejercicio de la acción procesal esta encomendado tanto en lo activo como en lo pasivo

a los particulares, ya que son ellos quienes inician, determinan el contenido y objeto e

impulsan el proceso. Dicho principio se puede caracterizar de la siguiente manera:

a) El inicio del proceso se da con la demanda de una de las partes (art. 11 CPC), en la

cual se precisa el objeto de la pretensión y la relación de los hechos en los que se basa

(art 340 CPC).

En materia civil el juez no puede iniciar el proceso sino previa demanda de parte, pero puede proceder de oficio cuando la ley lo autorice, o cuando en resguardo del orden público o de las buenas costumbres, sea necesario dictar alguna providencia legal aunque no la soliciten las partes. En los asuntos no contenciosos, en los cuales se pida alguna resolución, los Jueces obrarán con conocimiento de causa, y, al efecto, podrán exigir que se amplíe la prueba sobre los puntos en que la encontraren deficiente, y aún requerir otras pruebas que juzgaren indispensables; todo sin necesidad de las formalidades del juicio. La resolución que dictaren dejará siempre a salvo los derechos de

Page 29: tg geraldine obispo

29    

terceros y se mantendrá en vigencia mientras no cambien las circunstancias que la originaron y no sea solicitada su modificación o revocatoria por el interesado, caso en el cual, el Juez obrará también con conocimiento de causa. (Art. 11 CPC).

El libelo de la demanda deberá expresar:

1. La indicación del Tribunal ante el cual se propone la demanda.

2. El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el

carácter que tiene.

3. Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la demanda

deberá contener la denominación o razón social y los datos relativos a su

creación o registro.

4. El objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse con precisión,

indicando su situación y linderos, si fuere inmueble; las marcas, colores, o

distintivos si fuere semoviente; los signos, señales y particularidades que

puedan determinar su identidad, si fuere mueble; y los datos, títulos y

explicaciones necesarios si se tratare de derechos u objetos incorporales.

5. La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la

pretensión, con las pertinentes conclusiones.

6. Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquéllos de

los cuales se derive inmediatamente el derecho deducido, los cuales

deberán producirse con el libelo.

7. Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la especificación

de éstos y sus causas.

8. El nombre y apellido del mandatario y la consignación del poder.

9. La sede o dirección del demandante a que se refiere el artículo 174

(art.340 CPC).

Page 30: tg geraldine obispo

30    

b) la segunda características se refiere a los poderes exclusivos que tienen las `partes

en las pruebas, dejando al juez como un simple espectador en el desarrollo de la

probanza de los hechos. Estos poderes tienen limitaciones, claramente especificadas

en las legislaciones, donde se estatuyen normas que facultan al juez para intervenir en

pruebas.

c) Y por último, existe una relación a la obligación que tiene el juez de sentenciar

conforme a lo probado en el juicio, sin tomar en cuenta los conocimientos personales,

salvo aquellos que sean de notoriedad general.

Los principios generales del régimen probatorio, son comunes al derecho procesal

civil y penal, de igual forma existen ciertas modalidades como en el caso laboral,

administrativo, agrario, LOPNNA, entre otros, la mayoría de estos principios

coinciden con las disposiciones del derecho procesal y la base de ellos es común y

parten de los valores y principios constitucionales, entre ellos: Competencia;

Publicidad; Contradicción; Igualdad probatoria; Congruencia; Carga de la prueba;

Probidad y lealtad probatoria; Preclusividad; Libertad probatoria; Inmediación;

Exhaustividad; Control de la prueba; Comunidad de la prueba; Renunciabilidad de las

pruebas; Formalidad y legitimidad de la prueba; Gratuidad; Imparcialidad; Oralidad,

entre otros, de los cuales detallaremos algunos.

1. Principio de competencia: Está íntimamente relacionado con el principio de

la inmediación, es decir, el Juez que conoce la causa debe llevar a cabo todo el

procedimiento probatorio.

2. Principio de publicidad: Hacer públicos los actos del proceso, lo que otorga

la posibilidad a las partes y terceros a que puedan tener acceso al desarrollo

del litigio.

Page 31: tg geraldine obispo

31    

3. Principio de contradicción: La parte contra la cual se postula, se opone o

aporta una prueba o alegación, le corresponde oír a la contraria, este principio

persigue que todo acto procesal desde aquel que posee la pretensión, hasta los

oponentes, merecen replica y, en su caso prueba que los desvirtúe. (Derecho a

la Defensa art. 49.2.3 CRBV).

4. Principio de la igualdad probatoria: (art. 21 CRBV) esta igualdad ante la

ley debe ser efectiva y real; y se ratifica en el artículo 26 constitucional. De

acuerdo a este principio las partes deben tener igualdad de oportunidades para

pedir y obtener prácticas de prueba, igual a las de la parte contraria, otorgando

un equilibrio al proceso. Cuando una parte observe que hay privilegios para la

otra parte, o el Juez está supliendo la actividad de la parte contraria, pueden

impugnar el acto fundamentándose en la desigualdad que se provoca.

5. Principio de preclusión: Representa la perdida de la oportunidad para

realizar un acto procesal, es decir si lo aplicamos a los principios probatorios,

se diría, que es la perdida de oportunidad para promover, imponer o evacuar

pruebas. Es una formalidad de tiempo u oportunidad para su práctica. En

relación a este principio el Tribunal Supremo de Justicia, señala la siguiente

excepción:

"...el nuevo Código de Procedimiento Civil ha establecido una conducta en relación con los alegatos de las partes. Dentro de ese mismo orden de ideas, a cada medio de prueba que se promueve, le exige el citado instrumento que se le señale cuál hecho se desea probar con él, cuál es su objeto, porque sólo así puede allanarse la parte contraria al promovente de la prueba. Por consiguiente, sólo expresando con precisión lo que se quiere probar con el medio que se ofrece, puede el juez decidir si dicho objeto es o no manifiestamente impertinente y, por ello, el Código de Procedimiento Civil, de manera puntual, requirió la mención del objeto en varias normas particulares sobre pruebas, con la sola excepción de las

Page 32: tg geraldine obispo

32    

posiciones juradas y de los testigos, donde el objeto se señalará en el momento de su evacuación. Todas estas normas tienden a evitar que los juzgadores se conviertan en intérpretes de la intención y el propósito de las partes... (Sentencia Nº 10 de Sala de Casación Civil, Expediente Nº 00-306 de fecha 16/02/2001. Pruebas. Oportunidad para consignar el instrumento fundamental de la demanda. Art. 434 CPC. RATIFICA DOCTRINA)

3.2.4 Carga y apreciación de la prueba

La carga de la prueba ha sido el resultado de la búsqueda histórica de una regla o

reglas para determinar a quién le corresponde probar, y en especial, quien debe sufrir

las consecuencias de que una afirmación de hecho no se haya probado.

Y solo ha sido hasta el nacimiento del Derecho Procesal Moderno, que se logró

elaborar el concepto de carga procesal, pero fijado bajo una visión estática y

privatista, es decir las reglas de la carga de la prueba se formaron de una manera

rígida, sin tomar en cuenta las circunstancias del caso.

Teniendo que en cualquier caso y contingencia los hechos consecutivos, los

invocados por el actor en la demanda, deben ser probados por quien demanda dentro

de un proceso de conocimiento, mientras que los hechos impeditivos, modificativos o

extintivos, en fin cualquiera que alegare el demandado debían ser comprobados, es

decir las partes tienen la carga de probar sus afirmaciones, aunque a veces resulte

injusto.

...el nuevo Código de Procedimiento Civil ha establecido una conducta en relación con los alegatos de las partes. Dentro de ese mismo orden de ideas, a cada medio de prueba que se promueve, le exige el citado instrumento

Page 33: tg geraldine obispo

33    

que se le señale cuál hecho se desea probar con él, cuál es su objeto, porque sólo así puede allanarse la parte contraria al promovente de la prueba. Por consiguiente, sólo expresando con precisión lo que se quiere probar con el medio que se ofrece, puede el juez decidir si dicho objeto es o no manifiestamente impertinente y, por ello, el Código de Procedimiento Civil, de manera puntual, requirió la mención del objeto en varias normas particulares sobre pruebas, con la sola excepción de las posiciones juradas y de los testigos, donde el objeto se señalará en el momento de su evacuación. Todas estas normas tienden a evitar que los juzgadores se conviertan en intérpretes de la intención y el propósito de las partes... (Sentencia Nº 340 de Sala de Casación Civil, Expediente Nº 99-1001 de fecha 31/10/2000. Pruebas. Identificación precisa que se pretende probar con el medio de prueba que se ofrece).

3.2.5 Medios de prueba

Son aquellos instrumentos procesales que son susceptibles de proporcionar un dato

demostrativo de la existencia de uno o más hechos y que sirven para reconstruir los

acontecimientos y mediante los cuales se manifiestan las fuentes de prueba sobre el

conocimiento o registros de hechos, son medios de prueba la experticia, la

documental, la testimonial, el allanamiento, etc.

3.2.6 Los medios de prueba establecidos en el Código Civil:

Además de estos medios en otras leyes y tratados se encuentran formas específicas

para probar determinados hechos, como es el caso del Decreto Ley Sobre mensajes de

Page 34: tg geraldine obispo

34    

datos y Firmas Electrónicas, que señala el caso concreto y luego por analogía jurídica,

se verá que ley es aplicable, y si cual será la forma particular de probar.

Por medios de prueba deben considerarse los elementos o instrumentos utilizados

por las partes y el juez, que suministren esas razones o motivos.

El artículo 395 del Código de Procedimiento Civil, dispone:

“Artículo 395: Son medios de prueba admisibles en juicio aquellos que determina el

Código Civil, el presente Código y otras leyes de la República.

Pueden también las partes valerse de cualquier otro medio de prueba no prohibido

expresamente por la ley, y que consideren conducente a la demostración de sus

pretensiones. Estos medios se promoverán y evacuarán aplicando por analogía las

disposiciones relativas a los medios de pruebas semejantes contemplados en el

Código Civil, y en su defecto, en la forma que señale el Juez.”

De la transcripción anterior, se evidencia que son medios de pruebas admisibles en

juicio, los que determina el Código Civil, el Código de Procedimiento Civil y otras

leyes de la República, además de aquellos no prohibidos por la ley y que las partes

consideren conducentes para la demostración de sus pretensiones.

Así, en sentencia publicada en fecha 16 de julio de 2002, bajo el N° 0968, se

estableció lo siguiente:

Conforme ha sido expuesto por la doctrina procesal patria y reconocido por este

Tribunal Supremo de Justicia, el llamado sistema o principio de libertad de los

medios de prueba es absolutamente incompatible con cualquier intención o tendencia

restrictiva de admisibilidad del medio probatorio seleccionado por las partes, con

Page 35: tg geraldine obispo

35    

excepción de aquellos legalmente prohibidos o que resulten inconducentes para la

demostración de sus pretensiones, lo cual se deduce sin lugar a equívocos del texto

consagrado en el artículo 395 del Código de Procedimiento Civil, que dice:

‘Son medios de prueba admisibles en cualquier juicio aquellos que determina

el Código Civil, el presente Código y otras leyes de la República.

Pueden también las partes valerse de cualquier otro medio no prohibido

expresamente por la ley, y que consideren conducente a la demostración de sus

pretensiones. Estos medios se promoverán y evacuarán aplicando por analogía las

disposiciones relativas a los medios de pruebas semejantes contemplados en el

Código Civil, y en su defecto, en la forma que señale el Juez.’

Vinculado directamente a lo anterior, destaca la previsión contenida en el

artículo 398 del C.P.C., alusiva al principio de la libertad de admisión, conforme al

cual el Juez, dentro del término señalado, providenciará los escritos de pruebas,

admitiendo las que sean legales y procedentes y desechando las que aparezcan

manifiestamente ilegales e impertinentes’;

Conforme a las consideraciones precedentes, entiende la Sala que la

providencia interlocutoria a través de la cual el Juez se pronuncie sobre la admisión

de las pruebas promovidas, será el resultado de su juicio analítico respecto de las

condiciones de admisibilidad que han de reunir las pruebas que fueran promovidas, es

decir, de las reglas de admisión de los medios de pruebas contemplados en el Código

de Procedimiento Civil y aceptados por el Código Orgánico Tributario, en principio

atinentes a su legalidad y a su pertinencia; ello porque sólo será en la sentencia

definitiva cuando el Juez de la causa pueda apreciar, al valorar la prueba y al

establecer los hechos objeto del medio enunciado, si su resultado incide o no en la

decisión que ha de dictar respecto de la legalidad del acto impugnado.

Page 36: tg geraldine obispo

36    

Así las cosas, una vez se analice la prueba promovida, sólo resta al juzgador

declarar su legalidad y pertinencia y, en consecuencia, habrá de admitirla, salvo que

se trate de una prueba que aparezca manifiestamente contraria al ordenamiento

jurídico, o cuando el hecho que se pretende probar con el medio respectivo no guarde

relación alguna con el hecho debatido, ante cuyos supuestos tendría que ser declarada

como ilegal o impertinente y, por tanto, inadmitida. Luego entonces, es lógico

concluir que la regla es la admisión y que la negativa sólo puede acordarse en casos

excepcionales y muy claros de manifiesta ilegalidad e impertinencia.

Conforme a lo expuesto, la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo

de Justicia, mantiene su criterio en cuanto a la libertad de los medios de pruebas y

rechaza cualquier intención o tendencia restrictiva sobre la admisibilidad del medio

probatorio que hayan seleccionado las partes para ejercer la mejor defensa de sus

derechos e intereses, con excepción de aquellos legalmente prohibidos o que no

resulten pertinentes para la demostración de sus pretensiones.

Así, corresponde al juez de mérito declarar la legalidad y pertinencia de la

prueba promovida una vez realizado el juicio analítico que le corresponde respecto a

las condiciones exigidas para la admisibilidad del medio probatorio escogido por las

partes, atendiendo a lo dispuesto en las normas que regulan las reglas de admisión de

las pruebas contenidas en el Código de Procedimiento Civil; y será en la sentencia

definitiva cuando el juez de la causa, como resultado del juicio de valor que debe

realizar sobre la prueba promovida, determine la incidencia de la misma sobre la

decisión que habrá de dictar en cuanto a la legalidad del acto impugnado.

Page 37: tg geraldine obispo

37    

3.2.7 Los medios de prueba en el ordenamiento positivo venezolano

El código civil estudia la materia en el capítulo V del Título III, de su libro III,

cuando habla de la Prueba de las obligaciones y de su extinción” y su artículo 135

pauta: “quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda

haber sido liberado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que ha

producido la extinción de su obligación”

De la forma transcrita se desprende que la teoría de la prueba no solo compete

al estudio de las obligaciones, sino que domina todo el derecho; ya que no basta ser

titular de un derecho de familia, real o de crédito, porque se ese derecho es

desconocido, tendrá que probarse su existencia para evitar se le considere como

inexistente.

Código civil: El capítulo V del Libro III del Código Civil, consta de siete

secciones donde se encuentran las pruebas establecidas por el legislador venezolano:

sección: 1º) de la prueba por escrito. 2º) de la prueba de testigos. Sección 3º) de las

presunciones. Sección: 4º) de la confesión. Sección 5º) del juramento. Sección 6º) de

la experticia. Sección 7º) de la inspección ocular”.

3.2.8 Legalidad y libertad de los medios de prueba.

Tomando en consideración que el Código de Procedimiento Civil venezolano

establece que “ los medios de prueba que podrán emplearse en cel juicio serán

únicamente los que determine en el Código Civil”, en el cual los medios de prueba de

las obligaciones son los instrumentos públicos, los privados, las tarjas, las copias de

documentos auténticos, los instrumentos de reconocimiento, la prueba de testigos, las

Page 38: tg geraldine obispo

38    

presunciones, la confesión, el juramento, la experticia y el reconocimiento o

inspección ocular.

Por su parte el art 124 del código de Comercio establece:

Las obligaciones mercantiles y su liberación se prueban. Con documentos públicos, con documentos privados, con los extractos de los libros de los corredores, con los libros de los corredores, con las facturas aceptadas, con los libros mercantiles de las partes contratantes, con telegramas, con declaraciones de testigos y con cualquier otro medio de prueba admitido por la ley civil.

3.2.9 ¿Qué es la prueba?

La prueba es el elemento procesal más relevante para determinar los hechos, a

efectos del proceso ya que para obtener un fallo al fondo se exige una reconstrucción

de los hechos.

Historia: Ya desde el derecho romano existe una elaborada doctrina, recibida

en la legislación, acerca de los medios de prueba. Las pruebas pertenecían al

demandante en virtud del principio “actori incumbit onus probandi” las principales

pruebas eran el escrito y la prueba testifical además del juramento y la pericia.

Iniciados los debates en el proceso, las partes comparecen el día fijado, los

debates se entablan regularmente. Consisten en los alegatos, causae peroratio. Y en el

examen de las pruebas, que cada uno pretenda hacer valer en apoyo de sus

alegaciones. En principio, el que afirma en su beneficio la existencia de un derecho o

de un hecho es quien está obligado a suministrar la prueba. Así pues, el demandante

Page 39: tg geraldine obispo

39    

debe justificar su pretensión. Si no lo consigue, el demandado es absuelto. Por su

parte, el demandado no tiene que hacer prueba directa; su papel se limita a combatir

las suministradas por el demandante. Pero si se opone una excepción en la demanda,

debe a su vez probar los hechos en que se apoya este modo de defensa, en cuanto a la

excepción, desempeña el papel del demandante. Los modos de prueba consisten en:

a. Escritos, instrumenta, tales como el escrito que comprueba una estipulación, el

arcarium nomen.

b. En testigos, testes. Estos se aprecian, no de acuerdo a su número, sino conforme el

valor de los testimonios.

c. En el juramento, jusjurandum in juidicio. El juez puede deferirlo de oficio a una de

las partes. Este juramento le instruye, pero no le compromete (Gayo, L.31, D., de

urej., XII, 2.).

3.2.10 ¿Qué se prueba?

El objeto de la prueba es demostrar la veracidad y certeza de ciertos hechos

que al ser alegados llevan consigo la necesidad de determinar su verosimilitud. La

noción del objeto probatorio es tan amplia como el concepto jurídico que se pueda

tener de los hechos.

Son objeto de la prueba:

1. Los hechos producidos del quehacer humano;

Page 40: tg geraldine obispo

40    

2. Los hechos productos de la naturaleza y en cuya formación no ha habido presencia

humana.

3. El ser humano en su aspecto tanto físico como biológico.

4. Los hechos psíquicos de la personalidad.

5. Los actos voluntarios o involuntarios del individuo que denotan su conducta en

relación con los otros seres.

6. La costumbre.

7. La ley extranjera.

8. Los hechos sociales ya sean presentes o pasados.

¿Cómo se prueba?

El juez según lo establecido en el artículo 12 del código de Procedimiento

Civil, sentenciara conforme a lo alegado y probado por las partes en el curso del

proceso. Es decir, que para lograr éxito en sus pedimentos las partes han de llevar a

su conocimiento la verdad de los hechos controvertidos durante el juicio; no pudiendo

la prueba versar sobre otros diferentes de los contenidos en el libelo o de los alegatos

en la contestación de la demanda porque es sobre estos dos presupuestos o lo que ha

de contraerse el debate judicial.

Page 41: tg geraldine obispo

41    

De aquí, la necesidad de que la contestación de la demanda sea lo más clara y

precisa posible, a fin de poder determinarse con exactitud las probanzas a producir

por los litigantes en interés y defensa de sus derechos.

3.2.11. Diferencia entre los conceptos de prueba y medios de prueba

Como bien lo expresa Rocco: se puede diferenciar la prueba del medio de

prueba. En sentido estricto, son pruebas judiciales las razones o motivos que sirven

para llevarle al juez la certeza de los hechos, en tanto que por medios de pruebas,

deben considerarse los elementos o instrumentos utilizados por las partes y el juez,

que suministren esas razones o motivos.

Probar en el proceso, no es más que una actividad de parte, consistente en

llevar a él, por los medios y procedimientos prescriptos en la ley, las razones que

convengan al juzgador de la certeza o veracidad de los hechos cuestionados.

En cuanto a esa diferencia entre pruebas y medios, diferencia muy sutil,

Dellepiani toma como la primera la acción de probar, de hacer la prueba (para

nosotros esto en sentido procesal) como cuando se dice que el actor incumbe la carga

de la prueba de los hechos afirmados por él. “actor probat actionem” con lo cual se

preceptúa que es el quien debe suministrar los elementos de juico o producir los

medios indispensables para determinar la exactitud de los hechos que alega como

base de su acción, sin cuya demostración perdería el pleito, en tanto que medios de

prueba (que para nosotros solo es la actividad probatoria) son los distintos elementos

de juicio, producidos por las partes o recogidos por el juez, a fin de establecer la

existencia de ciertos hechos.

Page 42: tg geraldine obispo

42    

Es decir es pertinente hacer una distinción entre el hecho fuente o fuente de la

prueba, ósea el hecho principal, el hecho demostrativo que va a servir de evidencia; y

el medio, ósea, el procedimiento, que deviene en lo aportado por la parte para lograr

la certeza dentro de la secuela del proceso.

El maestro Carnelutti nos enseña que fuentes de la prueba en sentido estricto

son los hechos que sirven para la deducción del hecho a probar y que están

constituidas por la representación de este, en tanto que medios de prueba constituyen

la actividad del juez mediante la cual busca la verdad del hecho a probar.

3.2.12. Promoción de pruebas

Hay unas variaciones en materia civil y penal con respecto a la

conceptualización de “promoción de prueba”. En materia civil la promoción tiene que

ver con la proposición y presentación de pruebas, cuestión que deriva, básicamente

del principio dispositivo; no obstante, en los sistemas inquisitivos o en aquellos que

los jueces tienen facultades probatorias, cuando el juez actúa oficiosamente la

ordenación forma parte de ese concepto de “proposición y presentación de pruebas”.

Deben precisarse algunos conceptos subsidiarios de “promoción de pruebas”,

cuales son: Proposición y Presentación de la prueba. Hay Proposición cuando la parte

se limita a indicar un posible medio con la exigencia al juez que lo admita y decrete y

se proceda a la práctica, cuestión incluso valida cuando la prueba es oficiosa, pues, el

decreto de ordenación lleva implícito la proposición. Hay Presentación cuando la

parte interesada aduce el medio y el juez se limita a admitirlo, en este caso hay

simultaneidad entre la proposición y la presentación, ejemplo, los documentos.

Page 43: tg geraldine obispo

43    

La promoción de pruebas está sujeta al cumplimiento de diversas condiciones

de orden intrínseco y extrínseco. Las primeras se refieren a los requisitos que debe

satisfacer todo acto procesal, esto es, legitimación del peticionario y competencia y

capacidad del funcionario ante quien se hace el acto. Las segundas corresponden a los

requisitos de modo, tiempo y lugar, como: escrito u oral, concentración o periodo

delimitado, oportunidad y preclusión.

No obstante, como se ha dicho la promoción implica proposición y

presentación de las pruebas, por lo que en el proceso se pueden presentar diversas

oportunidades e incidencias en las cuales hay necesidad de hacerlo, sin que sea la

apertura ordinaria a pruebas.

Conforme al artículo 340 ordinal 6º del Código de Procedimiento Civil el

demandante deberá acompañar con el escrito de demanda el instrumento en que funde

su pretensión. Es la prueba que el actor trae junto con su demanda para darle

certidumbre a sus alegatos, puesto que dicho instrumento fundamental recoge los

hechos en los cuales el demandante basa su pretensión. Esta presentación de prueba al

inicio del proceso, “Constituye una excepción a los principios de oportunidad y

concentración de la prueba”. Debe conocerse que esta oportunidad es preclusiva,

puesto que el artículo 434 ordena que si el demandante no hubiere acompañado su

demanda con los instrumentos en los que base su pretensión, no se le admitirá

después, sin embargo tiene excepciones:

a) Si el indico en la demanda la oficina o el lugar donde se encuentra.

b) Que no tenía conocimiento de ellos.

c) Que sean de fecha posterior.

Page 44: tg geraldine obispo

44    

También, en el libelo de la demanda el actor puede promover la absolución de

posiciones juradas y el juramento decisorio. Es importante destacar que el Magistrado

Cabrera Romero argumenta que realmente el juramento decisorio no se puede dar

sino hasta que haya contestación al fondo de la demanda. En resumen, se podrá

promover con el escrito de la demanda el instrumento fundamental y la absolución de

posiciones juradas, cualquier otro medio que se proponga y presente es extemporáneo

y debe ser rechazada en esta etapa del proceso.

En los procedimientos especiales ejecutivos es imprescindible la presentación

del instrumento fundamento de la pretensión. Así tenemos en la vía ejecutiva el

artículo 630 que dice: Cuando el demandante presente instrumento público u otro

instrumento auténtico que pruebe clara; en el artículo 643 ordinal 2 en el

procedimiento por intimación se establece como condición de inadmisibilidad: “Si no

se acompaña con el libelo la prueba escrita del derecho que se alega”; en la ejecución

de créditos fiscales en el artículo 654 establece:

“Con la demanda se presentara la liquidación del crédito o el instrumento que

lo justifique…; en la ejecución de Hipoteca establece el artículo 661: “…. El

acreedor present6ara al tribunal competente el documento registrado constitutivo de

la misma…; en el juicio de cuentas dispone el artículo 673 que el demandante debe

acreditar de modo autentico la obligación que tiene el demandado de rendir cuentas.

En cuanto al demandado la ley no exige como carga que acompañe a su

contestación el instrumento fundamental de su defensa. Pero, al igual que es

imprescindible para el demandante en algunos juicios acompañar el instrumento,

también esto es exigido para el demandado, como por ejemplo en los juicios fiscales

en el artículo 656 ordinal 1º se dispone que debe acompañar el documento que

compruebe el pago; en la ejecución de hipoteca en el artículo 663 en los ordinales

Page 45: tg geraldine obispo

45    

2º, 3º, 4º y 5º se exige consignar la prueba escrita que demuestre el motivo especifico

de la oposición.

En la solicitud de la medida, no basta con hacer afirmaciones de buen derecho

y que pueda quedar ilusoria el fallo, debe probarse mediante hechos objetivos, tanto

el periculum in mora (peligro por el retardo), es decir, que no se pueda garantizar la

ejecución del fallo, como el fumus boni iuri (presunción de buen derecho) en el

sentido cual es la posición jurídica tutelable. El auto decretando las medidas debe

motivarse y debe expresar la valoración que le dio a las pruebas presentadas, debe

tenerse presente el principio de la publicidad y el de la contradicción con relación a

dicha decisión, pues, contra quien obra la medida tiene el recurso de oposición y debe

conocer los fundamentos de las medidas para impugnarlas, si es procedente. En el

caso de las medidas innominadas a que se refiere el parágrafo segundo del artículo

588, debe probarse además el periculum in domni, esto es el peligro por el daño que

puede ocasionar el demandado al derecho pretendido.

3.3 Bases legales

Código de Procedimiento Civil se establece la apertura del lapso probatorio de

la siguiente manera:

De las Cuestiones Previas

Artículo 346. Dentro del lapso fijado para la contestación de la demanda, podrá el

demandado en vez de contestarla promover las siguientes cuestiones previas:

1. La falta de jurisdicción del Juez, o la incompetencia de éste, o la litispendencia, o

que el asunto deba acumularse a otro proceso por razones de accesoriedad, de

conexión o de continencia.

Page 46: tg geraldine obispo

46    

2. La ilegitimidad de la persona del actor por carecer de la capacidad necesaria para

comparecer en juicio.

3. La ilegitimidad de la persona que se presente como apoderado o representante del

actor, por no tener capacidad necesaria para ejercer poderes en juicio, o por no tener

la representación que se atribuya, o porque el poder no esté otorgado en forma legal o

sea insuficiente.

4. La ilegitimidad de la persona citada como representante del demandado, por no

tener el carácter que se le atribuye. La ilegitimidad podrá proponerla tanto la persona

citada como el demandado mismo, o su apoderado.

5. La falta de caución o fianza necesaria para proceder al juicio.

6. El defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado en el libelo los

requisitos que indica el artículo 340, o por haberse hecho la acumulación prohibida en

el artículo 78.

7. La existencia de una condición o plazo pendientes.

8. La existencia de una cuestión prejudicial que deba resolverse en un proceso

distinto.

9. La cosa juzgada.

10. La caducidad de la acción establecida en la Ley.

11. La prohibición de la Ley de admitir la acción propuesta, o cuando sólo permite

admitirla por determinadas causales que no sean de las alegadas en la demanda.

Page 47: tg geraldine obispo

47    

Si fueren varios los demandados y uno cualquiera de ellos alegare cuestiones previas,

no podrá admitirse la contestación a los demás y se procederá como se indica en los

artículos siguientes.

Artículo 352. Si la parte demandante no subsana el defecto u omisión en el plazo

indicado en el artículo 350, o si contradice las cuestiones a que se refiere el artículo

351, se entenderá abierta una articulación probatoria de ocho días para promover y

evacuar pruebas, sin necesidad de decreto o providencia del Juez, y el Tribunal

decidirá en el décimo día siguiente al último de aquella articulación, con vista de las

conclusiones escritas que pueden presentar las partes.

 

Del Lapso Probatorio

Artículo 388. Al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la

contestación de la demanda, sin haberse logrado la conciliación ni el convencimiento

del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas, sin necesidad de decreto o

providencia del Juez, a menos que, por deberse decidir el asunto sin pruebas, el Juez

lo declare así en el día siguiente a dicho lapso.

Artículo 389. No habrá lugar al lapso probatorio:

1. Cuando el punto sobre el cual versare la demanda aparezca, así por ésta como por

la contestación, ser de mero derecho.

2. Cuando el demandado haya aceptado expresamente los hechos narrados en el libelo

y haya contradicho solamente el derecho.

Page 48: tg geraldine obispo

48    

3. Cuando las partes, de común acuerdo, convengan en ello, o bien cada una por

separado pida que el asunto se decida como de mero derecho, o sólo con los

elementos de prueba que obren ya en autos, o con los instrumentos que presentaren

hasta informes.

4. Cuando la ley establezca que sólo es admisible la prueba instrumental, la cual, en

tal caso, deberá presentarse hasta el acto de informes.

Artículo 392. Si el asunto no debiere decidirse sin pruebas, el término para ellas será

de quince días para promoverlas y treinta para evacuarlas, computados como se

indica en el artículo 197, pero se concederá el término de la distancia de ida y vuelta

para las que hayan de evacuarse fuera del lugar del juicio.

Artículo 396. Dentro de los primeros quince días del lapso probatorio deberán las

partes promover todas las pruebas de que quieran valerse, salvo disposición especial

de la Ley. Pueden sin embargo, las partes, de común acuerdo, en cualquier estado y

grado de la causa, hacer evacuar cualquier clase de prueba en que tengan interés.

Artículo 397. Dentro de los tres días siguientes al término de la promoción, cada

parte deberá expresar si conviene en alguno o algunos de los hechos que trata de

probar la contraparte, determinándolos con claridad, a fin de que el Juez pueda fijar

con precisión los hechos en que estén de acuerdo, los cuales no serán objeto de

prueba. Si alguna de las partes no llenare dicha formalidad en el término fijado, se

considerarán contradichos los hechos.

Pueden también las partes, dentro del lapso mencionado, oponerse a la admisión de

las pruebas de la contraparte que aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes.

Page 49: tg geraldine obispo

49    

Artículo 398. Dentro de los tres días siguientes al vencimiento del término fijado en

el artículo anterior, el Juez providenciará los escritos de pruebas, admitiendo las que

sean legales y procedentes y desechando las que aparezcan manifiestamente ilegales o

impertinentes. En el mismo auto, el Juez ordenará que se omita toda declaración o

prueba sobre aquellos hechos en que aparezcan claramente convenidas las partes.

Disposiciones Generales

Artículo 585. Las medidas preventivas establecidas en este Título las decretará el

Juez, sólo cuando exista riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo

y siempre que se acompañe un medio de prueba que constituya presunción grave de

esta circunstancia y del derecho que se reclama.

Del Procedimiento de las Medidas Preventivas

Artículo 601. Cuando el Tribunal encontrare deficiente la prueba producida para

solicitar las medidas preventivas, mandará a ampliarla sobre el punto de la

insuficiencia, determinándolo. Si por el contrario hallase bastante la prueba, decretará

la medida solicitada y procederá a su ejecución. En ambos casos, dicho decreto

deberá dictarse en el mismo día en que se haga la solicitud, y no tendrá apelación.

Artículo 602. Dentro del tercer día siguiente a la ejecución de la medida preventiva,

si la parte contra quien obre estuviere ya citada; o dentro del tercer día siguiente a su

citación, la parte contra quien obre la medida podrá oponerse a ella, exponiendo las

razones o fundamentos que tuviere que alegar.

Page 50: tg geraldine obispo

50    

Haya habido o no oposición, se entenderá abierta una articulación de ocho

días, para que los interesados promueven y hagan evacuar las pruebas que convengan

a sus derechos.

En los casos a que se refiere el artículo 590, no habrá oposición, ni la

articulación de que trata este artículo, pero la parte podrá hacer suspender la medida,

como se establece en el artículo 589.

La Vía Ejecutiva

Artículo 630. Cuando el demandante presente instrumento público u otro instrumento

auténtico que pruebe clara y ciertamente la obligación del demandado de pagar

alguna cantidad líquida con plazo cumplido; o cuando acompañe vale o instrumento

privado reconocido por el deudor, el Juez examinará cuidadosamente el instrumento y

si fuere de los indicados, a solicitud del acreedor acordará inmediatamente el

embargo de bienes suficientes para cubrir la obligación y las costas, prudentemente

calculadas.

Del Procedimiento por Intimación

Artículo 643. El Juez negará la admisión de la demanda por auto razonado, en los

casos siguientes:

1. Si faltare alguno de los requisitos exigidos en el artículo 640.

2. Si no se acompaña con el libelo la prueba escrita del derecho que se alega.

Page 51: tg geraldine obispo

51    

3. Cuando el derecho que se alega está subordinado a una contraprestación o

condición, a menos que el demandante acompañe un medio de prueba que haga

presumir el cumplimiento de la contraprestación o la verificación de la condición.

De la Ejecución de Créditos Fiscales

Artículo 654. Con la demanda se presentará la liquidación del crédito o el

instrumento que lo justifique; y si dicha liquidación o instrumento tuvieren fuerza

ejecutiva, se acordará en el mismo día la intimación del deudor para que pague dentro

de tres días apercibido de ejecución.

A los fines de acordar la intimación del demandado, el Juez comprobará

cuidadosamente los siguientes extremos:

1. Si la planilla de liquidación del crédito fiscal demandado o el instrumento que lo

justifique cumple los requisitos legales correspondientes.

2. Si el crédito fiscal demandado es líquido y de plazo vencido.

Artículo 656. Dentro de los ocho días siguientes a aquél en que se lleve a efecto la

intimación, más el término de la distancia que corresponda, el demandado podrá

hacer oposición al pago que se le haya intimado, sólo por los motivos siguientes:

1. El pago del crédito fiscal que se le haya intimado, a cuyo efecto consignará con su

escrito de oposición el documento que lo compruebe.

Page 52: tg geraldine obispo

52    

2. La pendencia de un recurso administrativo o contencioso administrativo en el cual

se haya decretado la suspensión previa de los efectos del acto recurrido cuando aquél

se relacione con la procedencia o monto del crédito fiscal cuya ejecución se solicita.

3. La prescripción del crédito fiscal demandado.

Artículo 661. Llegado el caso de trabar ejecución sobre el inmueble hipotecado, por

estar vencida la obligación garantizada con la hipoteca, el acreedor presentará al

Tribunal competente el documento registrado constitutivo de la misma, e indicará el

monto del crédito con los accesorios que estén garantizados por ello y el tercero

poseedor de la finca hipotecada, si tal fuere el caso. Asimismo presentará copia

certificada expedida por el Registrador correspondiente de los gravámenes y

enajenaciones de que hubiere podido ser objeto la finca hipotecada con posterioridad

al establecimiento de la hipoteca cuya ejecución se solicita. El Juez podrá excluir de

la solicitud de ejecución los accesorios que no estuvieren expresamente cubiertos con

la hipoteca, y examinará cuidadosamente si están llenos los extremos siguientes:

1. Si el documento constitutivo de la hipoteca está registrado en la jurisdicción donde

esté situado el inmueble.

2. Si las obligaciones que ella garantiza son líquidas de plazo vencido, y no ha

transcurrido el lapso de la prescripción.

3. Si las obligaciones no se encuentran sujetas a condiciones u otras modalidades.

Si el Juez encontrare llenos los extremos exigidos en los ordinales anteriores

decretarán inmediatamente la prohibición de enajenar y gravar el inmueble

hipotecado, lo notificará inmediatamente al Registrador respectivo a los efectos

establecidos en el artículo 600 de este Código y acordará la intimación del deudor y

Page 53: tg geraldine obispo

53    

del tercero poseedor para que paguen dentro de tres días, apercibidos de ejecución. Si

de los recaudos presentados al Juez se desprendiere la existencia de un tercero

poseedor y el solicitante no lo hubiere indicado, el Juez procederá de oficio a

intimarlo.

El auto del Juez excluyendo de la ejecución determinadas partidas o no

acordando ésta será apelable en ambos efectos.

Artículo 663. Dentro de los ocho días siguientes a aquel en que se haya efectuado la

intimación, más el término de la distancia si a él hubiere lugar, tanto el deudor como

el tercero podrán hacer oposición al pago a que se les intima por los motivos

siguientes:

1. La falsedad del documento registrado presentado con la solicitud de ejecución.

2. El pago de la obligación cuya ejecución se solicita, siempre que se consigne junto

con el escrito de oposición la prueba escrita del pago.

3. La compensación de suma líquida y exigible, a cuyo efecto se consignará junto

con el escrito de oposición la prueba escrita correspondiente.

4. La prórroga de la obligación cuyo incumplimiento se exige, a cuyo efecto se

consignará con el escrito de oposición la prueba escrita de la prórroga.

5. Por disconformidad con el saldo establecido por el acreedor en la solicitud de

ejecución, siempre que se consigne con el escrito de oposición la prueba escrita en

que ella se fundamente.

6. Cualquiera otra causa de extinción de la hipoteca, de las establecidas en los

artículos 1.907 y 1.908 del Código Civil.

Page 54: tg geraldine obispo

54    

En todos los casos de los ordinales anteriores, el Juez examinará

cuidadosamente los instrumentos que se le presenten, y si la oposición llena los

extremos exigidos en el presente artículo, declarará el procedimiento abierto a

pruebas, y la sustanciación continuará por los trámites del procedimiento ordinario

hasta que deba sacarse a remate el inmueble hipotecado, procediéndose con respecto

a la ejecución como se establece en el único aparte del artículo 634.

Artículo 673. Cuando se demanden cuentas al tutor curador, socio, administrador,

apoderado o encargado de intereses ajenos, y el demandante acredite de un modo

auténtico la obligación que tiene el demandado de rendirlas, así como el período y el

negocio o los negocios determinados que deben comprender, el Juez ordenará la

intimación del demandado para que las presente en el plazo de veinte días, siguiente a

la intimación. Si dentro de este mismo plazo el demandado se opone a la demanda

alegando haber rendido ya las cuentas o que éstas corresponden a un período distinto

o a negocios diferentes a los indicados en la demanda; y estas circunstancias

aparecieren apoyadas con prueba escrita, se suspenderá el juicio de cuentas, y se

entenderán citadas las partes, para la contestación de la demanda, la cual tendrá lugar

dentro de los cinco días siguientes a cualquier hora de las indicadas en la tablilla a

que se refiere el artículo 192, sin necesidad de la presencia del demandante,

continuando el proceso por los trámites del procedimiento ordinario.

De la Introducción de la Causa

Artículo 864. El procedimiento oral comenzará por demanda escrita que deberá

llenar los requisitos exigidos en el artículo 340 de este Código. Pero el demandante

deberá acompañar con el libelo toda la prueba documental de que disponga y

Page 55: tg geraldine obispo

55    

mencionar el nombre, apellido y domicilio de los testigos que rendirán declaración en

el debate oral. Si se pidieren posiciones juradas, éstas se absolverán en el debate oral.

Si el demandante no acompañare su demanda con la prueba documental, y la

lista de los testigos, no se le admitirán después, a menos que se trate de documentos

públicos y haya indicado en el libelo la oficina donde se encuentran.

Artículo 865. Llegado el día fijado para la contestación de la demanda según las

reglas ordinarias, el demandado la presentará por escrito y expresará en ellas todas las

defensas previas y de fondo que creyere conveniente alegar.

El demandado deberá acompañar con su escrito de contestación, toda la

prueba documental de que disponga y mencionar el nombre, apellido y domicilio de

los testigos que rendirán declaración en el debate oral.

Si el demandado no acompañare su contestación con la prueba documental, y

la lista de los testigos, no se le admitirán después, a menos que se trate de

documentos públicos y haya indicado en el escrito de contestación la oficina donde se

encuentran.

De la Instrucción Preliminar

Artículo 868. Si el demandado no diere contestación a la demanda oportunamente se

aplicará lo dispuesto en el artículo 362, pero en este caso, el demandado deberá

promover todas las pruebas de que quiera valerse, en el plazo de cinco días siguientes

a la contestación omitida y en su defecto se procederá como se indica en la última,

parte del artículo 362.

Page 56: tg geraldine obispo

56    

Código Civil Venezolano.

Establecimiento de pruebas de paternidad

Artículo 201°

El marido se tiene como padre del hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los

trescientos (300) días siguientes a su disolución o anulación.

Sin embargo, el marido puede desconocer al hijo, probando en juicio que le ha sido

físicamente imposible tener acceso a su mujer durante el período de la concepción de

aquél, o que en ese mismo período vivía separado de ella.

Artículo 202°

Si el hijo nació antes de que hubiesen transcurrido ciento ochenta (180) días después

de la celebración del matrimonio, el marido y después de su muerte, sus herederos,

podrán desconocerlo con la simple prueba de la fecha del matrimonio y la del parto,

salvo en los casos siguientes:

1°. Si el marido supo antes de casarse el embarazo de su futura esposa.

2°. Si después del nacimiento el marido ha admitido al hijo como suyo, asistiendo

personalmente o por medio de mandatario especial a la formación del acta del

nacimiento, o comportándose como padre de cualquier otra manera.

3°. Cuando el hijo no nació vivo.

Page 57: tg geraldine obispo

57    

Artículo 203°

El marido también puede desconocer al hijo que haya nacido después de trescientos

(300) días de presentada la demanda de nulidad del matrimonio, la de manda de

divorcio o de separación de cuerpos, o la solicitud de ésta, o antes de que hubieren

transcurrido ciento ochenta (180) días a contar de la fecha en que quedó

definitivamente firme la sentencia que declaró sin lugar la demanda o terminado el

juicio.

El derecho de que trata este artículo cesa para el marido cuando se ha reconciliado

con una mujer, así sea temporalmente.

Artículo 204°

El marido no puede desconocer al hijo alegando su impotencia, a menos que sea

manifiesta y permanente.

El desconocimiento no se admitirá, aun en ese caso, cuando la concepción ha tenido

lugar por la inseminación artificial de la mujer con autorización del marido.

Artículo 205°

El marido tampoco puede desconocer al hijo, alegando y probando el adulterio de la

mujer a no ser que este hecho haya ocurrido dentro del período de la concepción y el

marido pruebe, además, otro u otros hechos o circunstancias tales que verosímilmente

concurran a excluir su paternidad.

Page 58: tg geraldine obispo

58    

Artículo 206°

La acción de desconocimiento no se puede intentar después de transcurridos seis (6)

meses del nacimiento del hijo o de conocido el fraude cuando se ha ocultado el

nacimiento.

En caso de interdicción del marido este lapso no comenzará a correr sino después de

rehabilitado.

Artículo 207°

Si el marido muere sin haber promovido la acción de desconocimiento, pero antes de

que haya transcurrido el término útil para intentarla, sus herederos tendrán dos (2)

meses para impugnar la paternidad, contados desde el día en que el hijo haya entrado

en posesión de los bienes de cujus o del día en que los herederos hayan sido turbados

por aquel en tal posesión.

Artículo 208°

La acción para impugnar la paternidad se intentará conjuntamente contra el hijo y

contra la madre en todos los casos.

Si el hijo está entredicho, el Tribunal ante el cual se intente la acción le nombrará un

tutor ad honoren que lo represente en el juicio.

Artículo 209°

La filiación paterna de los hijos concebidos y nacidos fuera del matrimonio se

establece legalmente por declaración voluntaria del padre, o después de su muerte,

por sus ascendientes, en los términos previstos en el artículo 230.

Page 59: tg geraldine obispo

59    

Artículo 210°

A falta de reconocimiento voluntario, la filiación del hijo concebido y nacido fuera

del matrimonio puede ser establecida judicialmente con todo género de pruebas,

incluidos los exámenes o las experticias hematológicas y heredo-biológicas que haya

sido consentido por el demandado. La negativa de éste a someterse a dichas pruebas

se considerará como una presunción en su contra.

Queda establecida la paternidad cuando se prueba la posesión de estado de

hijo o se demuestre la cohabitación del padre y de la madre durante el período de la

concepción y la identidad del hijo con el concebido en dicho período, salvo que la

madre haya tenido relaciones sexuales con otros hombres, durante el período de la

concepción del hijo o haya practicado la prostitución durante, el mismo. Período;

pero esto no impide al hijo la prueba, por otros medios, de la paternidad que

demanda.

Artículo 211°

Se presume, salvo prueba en contrario, que el hombre que vivía con la mujer en

concubinato notorio para la fecha en que tuvo lugar el nacimiento del hijo, ha

cohabitado con ella durante el período de la concepción.

Artículo 212°

La declaración de la madre no basta para excluir la paternidad.

3.4. Definición de términos

Prueba: Es aquella actividad que desarrollan las partes con el tribunal para adquirir el

convencimiento de la verdad o certeza de un hecho o afirmación fáctica o para

fijarlos como ciertos a los efectos de un proceso.

Page 60: tg geraldine obispo

60    

Juez: Es la autoridad pública que sirve en un tribunal de justicia y que se encuentra

investido de la potestad jurisdiccional. También se caracteriza como la persona que

resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado, tomando en cuenta

las evidencias o pruebas presentadas en un juicio, administrando justicia.

Sentencia: Es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la

litis (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.) o causa

penal.

Libertad: Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia

voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos.

Código Civil:   es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de

Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones

civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o públicas, en este último caso

siempre que actúen como particulares desprovistas de imperium..

Constitución:   es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u

organización, establecida o aceptada para regirlo.

Ley:  es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido

por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la

justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.

Juicio:  es una controversia jurídica y actual entre partes, y sometido al conocimiento

de un tribunal de justicia.  

 

 

Page 61: tg geraldine obispo

61    

CAPITULO IV

FASES METODOLOGICAS

Para Sabino (2000), una investigación puede definirse como “un esfuerzo que

se emprende para resolver un problema, claro está un problema de conocimiento”

(pag47). El marco metodológico del presente estudio sobre " La importancia de la

libertad probatoria en el proceso civil venezolano", describe el procedimiento seguido

para el logro del propósito del mismo, en él se define: el diseño, la población y

muestra, las técnicas de recolección de datos, el instrumento, validez y el análisis de

datos, que se requiere indagar para el logro de los objetivos de la investigación, así

como la descripción de los distintos métodos y las técnicas que posibilitarán obtener

la información necesaria

En este capítulo se detallan minuciosamente cada uno de los aspectos

relacionados con la metodología que se ha seleccionado para desarrollar la

investigación, los cuales deben estar justificado por el investigador, Cada aspecto

debe estar sustento por el criterio de autores de libros de metodología, por lo que es

importante que se acompañen de citas parafraseadas o textual con sus

correspondientes soportes de autor. Stracuzzi y Pestana (2006), definen la

metodología como “…la investigación que implica la aplicación de una seria de

reglas y estrategias que especifican cómo se puede profundizar un problema y se

concreta en un proceso sistemático que comprende acciones, actividades y tareas...”

(Pág.25).

4.1 Tipo de Investigación

Según Claret (2011) el tipo de investigación se refiere a la estrategia que será

adoptada para responder al problema de investigación. En este sentido el diseño de

acuerdo al tipo de datos e información requerida es documental ( pag 73).

Page 62: tg geraldine obispo

62    

Según Arias (2004), es documental, “pues se basa en la obtención y análisis de

datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos” (pág. 49).

Los datos básicos se encontraron en documentos (libros, tesis, leyes,

documentos audiovisuales, internet).

De acuerdo al manual de la UPEL (2003), define la investigación documental

como:

El estudio de problema con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones y recomendaciones (pág. 6).

4.2 Nivel de investigación

En relación al nivel de profundidad al cual pretende llegar la investigación, el

estudio fue descriptivo, debido a que utiliza el método de análisis, se logra

caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y

propiedades, en agrupar a las personas involucradas en el trabajo. Dankhe (1980),

citado en Hernández y Otros (1991), explica que las investigaciones de tipo

descriptivo “…buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis…”.

Complementariamente, (Ibíd.) agrega que “…desde el punto de vista científico,

describir es medir… En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y

se mide cada una de ellas independientemente, para así –y valga la redundancia-

describir lo que se investiga…” (p. 60).

Mediante el estudio descriptivo se buscan especificar las propiedades

importantes de las personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea

sometido a análisis indaga.

Page 63: tg geraldine obispo

63    

Según Arias (2004) “La investigación descriptiva, consiste en la

caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer una estructura

o comportamiento (pág. 48).

De acuerdo a la definición anterior, el trabajo se ubicó en el nivel descriptivo,

puesto que se procedió a recopilar toda la información relativa sobre la importancia

de la libertad probatoria dentro del proceso Civil Venezolano, para caracterizarla y

establecer el comportamiento de sus principales indicadores. Dicha información se

analizó posteriormente de determinar los rasgos específicos de la caracterización.

4.3 Técnica e instrumento de Recolección de Datos

Bernal (2002) establece sobre la recopilación de información que:

“Un aspecto muy importante en el proceso de una investigación es el que tiene relación con la obtención de la información pues de ello depende la confiabilidad y validez del estudio” (Pág. 171). Continuando con este orden de ideas y de acuerdo con Cerda (citado por Bernal 2002), usualmente se habla de dos tipos de fuentes de recolección de información: las primarias y las secundarias” (pág. 231).

Al respecto Méndez (2000) indica:

“Fuentes secundarias, información escrita que ha sido recopilada y transcrita por personas que han recibido tal información a través de otras fuentes escritas o por participante en un suceso o acontecimiento (texto, revistas, documentos, otros).

En este trabajo se utilizaron las fuentes secundarias de información

descritas anteriormente.

Page 64: tg geraldine obispo

64    

4.4 Técnicas para el análisis de la información

Para el análisis de las fuentes documentales, que permitieron abordar y desarrollar

los requisitos del momento teórico de la investigación se emplearon la observación

documental resumida, resumen analítico y análisis crítico. Igualmente se emplearon

una serie de técnicas operacionales para manejar las fuentes documentales de

subrayado, bibliográficas, de citas y notas de referencias bibliográficas.

Para Bernal las técnicas se refieren a los medio que hacen manejables a los

métodos; indican cómo hacer para alcanzar un resultado propuesto, se sitúan a nivel

de los hechos o de las etapas operativas y permiten la aplicación del método por

medio de elementos prácticos, concretos y adaptados a un objeto bien definido. Las

técnicas tienen un carácter práctico y operativo, y se engloban dentro de un método.

De cada método y de cada técnica utilizada, se dio una cita textual con su

correspondiente soporte de autor.

A partir de la observación documental, como punto de partida en el análisis de las

fuentes documentales, mediante lectura general de textos, se inició la búsqueda y

observación de los hechos presentes en los materiales escritos consultados que fueron

de interés para esta investigación. Esta lectura inicial fue seguida de varias lecturas

más determinadas y rigurosas de los textos, a fin de captar los planteamientos

esenciales y aspectos lógicos de sus contenidos u propuestas, con el propósito de

extraer los datos bibliográficos útiles para el presente estudio.

La aplicación de la técnica de presentación resumida de un texto, permitió dar

cuenta, de manera fiel y en síntesis, acerca de las ideas básicas que contiene las obras

consultadas. Importa destacar que la técnica de presentación resumida asume un

importante papel en la construcción de los contenidos teóricos de la investigación, así

como en lo relativo a los resultados de otras investigaciones que se han realizado en

relación al tema y los antecedentes del mismo.

Page 65: tg geraldine obispo

65    

La técnica del resumen analítico se utilizó para describir la estructura de los textos

consultados y delimitar sus contenidos básicos en función de los datos que se precisó

conocer.

Dada la importancia de las técnicas anteriormente descritas, las mismas fueron

utilizadas en todo lo relativo al desarrollo y delimitación del momento teórico de la

investigación.

En esta investigación se realizó una observación no participante ya que el papel

asumido ha sido de observador externo sobre la importancia de la libertad probatoria

del proceso civil venezolano.

4.5 Observación

Al respecto, Ramírez, T. (1999) la establece como “una técnica con la que

podemos observar no sólo la información sobre las variables y periféricas, sino

también sobre cualquier otro aspecto que llame la atención, aun no teniendo que ver

directamente con el estudio”. (Pág. 143).

4.6 Revisión Documental

De igual manera, Ramírez, T. (1999) conceptualiza tal técnica como “aquella que

nos permitirá conocer el estado del arte sobre el área de nuestro interés y además nos

dará los elementos teóricos que nos ayudarán a comprender mejor el problema de

investigación planteado”. (Pág. 20)

4.7 Fases de la Investigación

4.7.1 Fase I 1. Indicar la valoración de la prueba libre dentro del Proceso Civil

venezolano. Esta fase se desarrolla con la finalidad de establecer, revisar e indicar las pautas

necesarias para la presentación de una prueba libre, dicho objetivo se llevó a cabo por

Page 66: tg geraldine obispo

66    

medio de una revisión de bibliografías, sentencias, y material de internet, método de

observación, para luego realizar una serie de lecturas, que determinan el

esclarecimiento de la temática abordada resaltando los aspectos importantes a fin de

evaluar la importancia de la libertad probatoria del proceso civil venezolano se

efectuó el siguiente paso.

4.7.2 Fase II:

2. Determinar el procedimiento a seguir para la admisión de las pruebas

libres

Una vez consultada esta serie de bibliografías, se procede a resaltar el

procedimiento que se debe establecer al momento de presentar una prueba libre. Se

tiene que tener en cuenta que dicho objetivo se logró destacar aspectos importantes

como lo son: los medios o instrumentos que se utilizan para llevar los hechos al

conocimiento del juez, (aspecto formal); las razones o motivos que fundamentan la

proposición de la existencia de la verdad de los hechos, (aspecto esencial o

sustancial); y el convencimiento o credibilidad que a través de ellos se produce en la

mente del juez acerca de los hechos (aspectos subjetivo); aspectos estos que son de

ineludible reconocimiento (medio-contenido-resultado-efecto).

4.7.3 Fase III: Procesamiento de datos

Señalar el alcance de los medios de prueba libre dentro del proceso civil

venezolano.

Esta última fase fue desarrollada para señalando los alcances de la prueba

libre en el proceso Civil Venezolano, dicho desarrollo consta de la revisión del

Código de procedimiento Civil (CPC), el código Civil venezolano, teniendo en cuenta

que en el caso del Derecho Procesal Civil Venezolano, la naturaleza de las pruebas

Page 67: tg geraldine obispo

67    

es de carácter constitucional, ya que es nuestra Carta Magna, la que consagra el

derecho a la defensa, haciéndose necesario que toda persona demanda, tiene derecho

a ser notificada de los cargos por los cuales se les investiga y acceder a las pruebas

(art. 49.1 CRBV), y de igual forman son nulas aquellas pruebas obtenidas mediante la

violación del debido proceso, de igual forma el artículo 257 de la norma suprema

concibe el proceso como el instrumento fundamental para la realización de la justicia.

Siendo la demanda, la accionante del proceso civil, este proceso debe cumplir con

lapsos de obligatorio cumplimiento para los actores y partes del mismo, el tener en

claro las pautas establecidas al momento de introducir una prueba libre, permitirá un

esclarecimiento de los hechos.

Page 68: tg geraldine obispo

68    

CAPÍTULO V

5.1 Conclusión

Todos los seres humanos debemos en algún momento probar hechos,

resultados, efectos, reconstruyendo el pasado, analizando el presente; en la vida

ordinaria, el padre de familia, el maestro, el enamorado, el amigo, el ama de casa y

hasta los niños, pretenden a diario probar sus actos o los de otros, o bien actúan sobre

la base de que ya han probado los resultados de sus pequeños experimentos, sobre los

cuales adquieren la confianza indispensable para su vida física y psíquica .La Noción

de prueba está presente en todas las manifestaciones de la vida humana; de ahí que

exista una noción ordinaria o común de la prueba, hallado de una noción técnica y

que ésta varíe según la clase de actividad o decencia a que se aplique. El Derecho

Probatorio, ciencia que estudia el conjunto de reglas positivas reguladoras de las

pruebas procesales en su producción, fijación, características, procedimientos y

evaluación, ha sido considerado como una de las áreas más importantes del Derecho,

pues es precisamente a través de la aplicación de la misma como los funcionarios

judiciales soportan sus decisiones. En efecto, el funcionario judicial sólo decide

justamente los negocios procesales cuando la convicción y la certeza provienen de

pruebas correctamente valoradas. Y es por esa importancia que se ha hecho necesario

el desarrollo de dicha investigación analizando su utilización, indagar si se está

aplicando e interpretando debidamente, o si por el contrario existen problemas en su

utilización.

Los medios de pruebas contemplados en el derecho venezolano, permiten

adecuarse cada día a las situaciones que se presentan, sin embargo existen hechos que

por ser originados de manera distinta a la establecida en las leyes, no pueden ser

asumidos como pruebas, atendiendo a la licitud de las mismas.

Page 69: tg geraldine obispo

69    

Se tiene que tener claro, que un proceso judicial, debe tener un debido

procedimiento, debido a la novedad de la prueba libre dentro del proceso civil

venezolano no existe un procedimiento taxativo que señale como será la aceptación

de pruebas, y todo esto ha ocasionado que en algunos casos evidencias importantes se

pierdan, por no tener un reglamento establecido que regule la presentación de

pruebas, pero la ley expresa que se llevara a cabo mediante el mismo procedimiento

de la prueba legal o atendiendo a la sana critica dejando a la discrecionalidad del juez

la admisión o no de una prueba libre.

5.2 Recomendaciones

1. Conceptualizar de manera más clara los medios de prueba libre, lo cual va a

permitir que se pueda generar una serie de parámetros legales para su apreciación

y valoración en el proceso.

2. Los Jueces deben al momento de recibir una prueba, hacer una valoración de

acuerdo a su experiencia, permitiendo así hacer similitudes que puedan ser útiles

para que una prueba libre puedan ser conveniente al momento de ser admitida.

3. El abogado antes de introducir una prueba libre, debe saber cómo se va a apreciar,

ejerciendo una función en el marco legal siempre y cuando la misma pueda ser

concretada y asimilada según la costumbre o similitud, para evitar así dilaciones

innecesarias en el proceso, al mismo tiempo que demuestran su habilidad en el

ejercicio de su actividad.

Page 70: tg geraldine obispo

70    

BIBLIOGRAFIA

BELLO LOZANO, Humberto. LA PRUEBA Y SU TÉCNICA. Año1.991. Editorial Mobilibros. Caracas – Venezuela.

RIVERA MORALES, Rodrigo. LAS PRUEBAS EN EL DERECHOVENEZOLANO. Año 2.004. Editorial Jurídica Santana. San Cristóbal –Venezuela. DEVIS ECHANDÍA, Hernando. TEORÍA GENERAL DE LAPRUEBA JUDICIAL. Año 1.987. Biblioteca Jurídica Dike. Editorial Crucigrama. Medellín – Colombia. HENRIQUEZ LA ROCHE, Ricardo. INSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL. Año 2.005. Ediciones Liber. Caracas –Venezuela. CALVO BACA, Emilio. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVILVENEZOLANO. Año 2.004. Ediciones libra. Caracas - Venezuela. CALVO BACA, Emilio. CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO. Año 2.005.Ediciones libra. Caracas - Venezuela. HENRIQUEZ LA ROCHE, Ricardo. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOCIVIL VENEZOLANO.- 5 tomos. Año 2.005. Ediciones Liber. Caracas– Venezuela