test nº 1 oficial primera electricidad.pdf[1]

10
JUNTA DE EXTREMADURA ORDEN 8 DE JUNIO DE 2010 (DOE Nº 113 - 15 DE JUNIO DE 2010) TRIBUNAL Nº 15 TURNO DE ASCENSO DE PERSONAL LABORAL. CATEGORÍA PROFESIONAL: OFICIAL PRIMERA, ELECTRICIDAD TEST Nº 1 - FECHA 24 DE MARZO DE 2011 – 11.00 HORAS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Página 1/9 1.- ¿Cuál es la potencia mínima a instalar en viviendas según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión? a) 3.300 W. b) 4.400 W. c) 5.750 W. d) 5.500 W. 2.- ¿Qué potencia mínima se calculará para locales comerciales y oficinas? a) 100 W por metro cuadrado. b) 80 W por metro cuadrado. c) 150 W por metro cuadrado. d) 60 W por metro cuadrado. 3.- ¿Qué potencia máxima está obligada la empresa suministradora a proporcionar en suministros monofásicos? a ) 10.000 W a 230 V. b) 14.490 W a 230 V. c) 12.640 W a 230 V. d) 15.600 W a 230 V. 4.- ¿Cuál es la unidad de medida de la diferencia de potencial entre dos puntos? a) Voltio. b) Amperio. c) Vatio. d) Julio. 5.- La capacidad de un condensador es: a) La propiedad para almacenar carga eléctrica. b) La sustancia o campo entre las armaduras. c) La tolerancia de funcionamiento. d) El dielectro. 6.- El coseno de fi en una instalación eléctrica es: a) La resistencia. b) Una constante de la frecuencia. c) Una constante de la intensidad. d) El factor de potencia. 7.- ¿Qué se coloca a un amperímetro para permitir la medida de intensidades superiores a las que podrían soportar los devanados de dicho instrumento? a) Shunt. b) Bobina de fuerza. c) Bobina de inducción. d) Resistencia de aislamiento. 8.- Las frecuencias utilizadas por los telurómetros para una medida de tierra es: a) De 50 a 100 Hz. b) De 100 a 1.000 Hz. c) De 500 a 1.200 Hz. d) De 1.000 a 5.000 Hz. 9.- ¿Qué separa las armaduras de un condensador? a) Separador de armaduras. b) El dielectro. c) El campo magnético. d) El filtro de carga.

Upload: munoz-alberto

Post on 15-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

examen

TRANSCRIPT

  • JUNTA DE EXTREMADURA ORDEN 8 DE JUNIO DE 2010 (DOE N 113 - 15 DE JUNIO DE 2010) TRIBUNAL N 15 TURNO DE ASCENSO DE PERSONAL LABORAL. CATEGORA PROFESIONAL: OFICIAL PRIMERA, ELECTRICIDAD

    TEST N 1 - FECHA 24 DE MARZO DE 2011 11.00 HORAS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Pgina 1/9

    1.- Cul es la potencia mnima a instalar en viviendas segn el Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin?

    a) 3.300 W.b) 4.400 W.c) 5.750 W.d) 5.500 W.

    2.- Qu potencia mnima se calcular para locales comerciales y oficinas? a) 100 W por metro cuadrado.b) 80 W por metro cuadrado.c) 150 W por metro cuadrado.d) 60 W por metro cuadrado.

    3.- Qu potencia mxima est obligada la empresa suministradora a proporcionar en suministros monofsicos?

    a)

    10.000 W a 230 V.b) 14.490 W a 230 V.c) 12.640 W a 230 V.d) 15.600 W a 230 V.

    4.- Cul es la unidad de medida de la diferencia de potencial entre dos puntos? a) Voltio.b) Amperio.c) Vatio.d) Julio.

    5.- La capacidad de un condensador es: a) La propiedad para almacenar carga elctrica.b) La sustancia o campo entre las armaduras.c) La tolerancia de funcionamiento.d) El dielectro.

    6.- El coseno de fi en una instalacin elctrica es: a) La resistencia.b) Una constante de la frecuencia.c) Una constante de la intensidad.d) El factor de potencia.

    7.- Qu se coloca a un ampermetro para permitir la medida de intensidades superiores a las que podran soportar los devanados de dicho instrumento?

    a) Shunt.b) Bobina de fuerza.c) Bobina de induccin.d) Resistencia de aislamiento.

    8.- Las frecuencias utilizadas por los telurmetros para una medida de tierra es: a) De 50 a 100 Hz.b) De 100 a 1.000 Hz.c) De 500 a 1.200 Hz.d) De 1.000 a 5.000 Hz.

    9.- Qu separa las armaduras de un condensador? a) Separador de armaduras.b) El dielectro.c) El campo magntico.d) El filtro de carga.

  • JUNTA DE EXTREMADURA ORDEN 8 DE JUNIO DE 2010 (DOE N 113 - 15 DE JUNIO DE 2010) TRIBUNAL N 15 TURNO DE ASCENSO DE PERSONAL LABORAL. CATEGORA PROFESIONAL: OFICIAL PRIMERA, ELECTRICIDAD

    TEST N 1 - FECHA 24 DE MARZO DE 2011 11.00 HORAS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Pgina 2/9

    10.- Los dispositivos y elementos que se usan en corriente alterna para corregir el factor de potencia, se denominan:

    a) Batera de acumuladores.b) Limitadores de potencia.c) Limitadores de tensin.d) Batera de condensadores.

    11.- Cul es la capacidad total (CT) de tres condensadores (A, B y C) conectados en serie en un circuito?

    a) 1/CT = 1/A + 1/B + 1/C.b) 1/CT = A + B + C.c) CT = A + B + C.d) CT = 1/A + 1/B + 1/C.

    12.- El factor ms importante a tener en cuenta para el clculo de la seccin de un conductor es:

    a) La longitud.b) La resistividad.c) La tensin del circuito.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    13.- La seccin mnima de un conductor para la instalacin de puntos de luz de una vivienda, es:

    a) 2,5 milmetros cuadrados.b) 1,5 milmetros cuadrados.c) 1 milmetro cuadrado.d) 4 milmetros cuadrados.

    14.- Cmo se denomina una conexin accidental de dos conductores de distinta fase o de stas con el neutro y da lugar a una intensidad muy elevada?

    a) Defecto a tierra.b) Cortocircuito.c) Derivacin.d) Fuga de corriente.

    15.- La cada de tensin mxima admisible para alumbrado en una instalacin en la que el transformador es propiedad del usuario, es:

    a) 5%.b) 6%.c) 4,5%.d) 6,5%.

    16.- En un cuadro general de proteccin, los elementos debern estar colocados en el siguiente orden:

    a) Diferencial Limitador Interruptor General.b) Limitador Interruptor General Diferencial.c) Interruptor General Limitador Diferencial.d) Diferencial Interruptor General Limitador.

    17.- En las instalaciones elctricas para proteger a las personas contra los contactos indirectos, utilizaremos un:

    a) Interruptor trmico.b) Limitador de corriente.c) Rel trmico.d) Diferencial.

  • JUNTA DE EXTREMADURA ORDEN 8 DE JUNIO DE 2010 (DOE N 113 - 15 DE JUNIO DE 2010) TRIBUNAL N 15 TURNO DE ASCENSO DE PERSONAL LABORAL. CATEGORA PROFESIONAL: OFICIAL PRIMERA, ELECTRICIDAD

    TEST N 1 - FECHA 24 DE MARZO DE 2011 11.00 HORAS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Pgina 3/9

    18.- El tiempo de disparo mximo en un diferencial de alta sensibilidad, es: a) 0,5 segundos.b) 0,6 segundos.c) 0,3 segundos.d) 0,2 segundos.

    19.- Qu proteccin ms usual utilizaramos en las instalaciones para los cortocircuitos o exceso de consumo?

    a) Rel trmico.b) Interruptor trmico.c) Diferencial.d) Seccionador.

    20.- Los cuadros generales de proteccin en locales comerciales se situarn a una altura mnima del nivel del suelo:

    a) De 1 metro.b) De 0,50 metros.c) De 1,40 metros.d) De 1,20 metros.

    21.- Cuntos circuitos como mximo puede alimentar un diferencial? a) Ocho.b) Diez.c) Cinco.d) Tres.

    22.- Si salta el diferencial en una instalacin: a) Se ha producido un cortocircuito.b) Se ha producido un exceso de consumo.c) Se ha producido una derivacin.d) Se ha producido una sobretensin.

    23.- Un tubo fluorescente parpadea, quitamos el cebador en posicin de encendido y el tubo fluorescente sigue encendido:

    a) Debemos sustituir la reactancia.b) Debemos sustituir el tubo.c) Debemos sustituir el interruptor.d) Debemos sustituir el cebador.

    24- Si en un automtico de escalera tipo T-9 ORBIS se quedan permanentemente encendidas todas las luces:

    a) El programador est mal.b) Algn pulsador se ha quedado cerrado.c) Le pasa corriente a las lmparas de otra fuente.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    25.- El dispositivo que proporciona un breve pico de tensin entre los electrodos del tubo en una lmpara de descarga, se denomina:

    a) Reactancia.b) Descargador.c) Balasto.d) Cebador.

    26.- La tonalidad de color en las lmparas de halogenuros metlicos suele ser: a) Blanco azulado.b) Naranja.c) Blanco.d) Amarillo plido.

  • JUNTA DE EXTREMADURA ORDEN 8 DE JUNIO DE 2010 (DOE N 113 - 15 DE JUNIO DE 2010) TRIBUNAL N 15 TURNO DE ASCENSO DE PERSONAL LABORAL. CATEGORA PROFESIONAL: OFICIAL PRIMERA, ELECTRICIDAD

    TEST N 1 - FECHA 24 DE MARZO DE 2011 11.00 HORAS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Pgina 4/9

    27.- La nomenclatura de un portalmparas de rosca normal para lmparas incandescentes y de descarga, se denomina:

    a) E14.b) E18.c) E22.d) E27.

    28.- La ampolla de una lmpara incandescente contiene: a) Vaco.b) Aire comprimido.c) Gas inerte.d) Gases nobles.

    29.- El filamento de una lmpara de incandescencia est fabricado del siguiente material: a) Tungsteno.b) Vanadio.c) Molibdeno.d) Etilo propileno.

    30.- La potencia en los motores suele expresarse en caballos de vapor (CV), a cuntos kilovatios equivale esta unidad?

    a) 1 Kilovatio.b) 0,850 Kilovatios.c) 0,736 Kilovatios.d) 0,780 Kilovatios.

    31.- Cuntos contactores se usan para el arranque estrella-tringulo de un motor? a) Dos contactores (estrella, tringulo)b) Cuatro contactores (estrella, tringulo, temporizador y maniobra).c) Cinco contactores (estrella, tringulo, principal, maniobra, rels).d) Tres contactores (principal, estrella, tringulo).

    32.- Los motores elctricos en los que el rotor y el campo magntico provocado por la parte fija van a distinta velocidad, se denominan:

    a) Sncronos.b) Asncronos.c) Jaula de ardilla.d) Con rotor de cortocircuito.

    33.- Como medida de seguridad en la instalacin de un motor trifsico con inversin de giro con contactores, se debe:

    a) Utilizar cuatro contactores.b) Utilizar seales acsticas y visuales del cambio de sentido.c) Pasar la alimentacin de la bobina de un contactor por un contacto normalmente cerrado del

    otro.d) Pasar la alimentacin de la bobina de un contactor por un contacto normalmente abierto del

    otro.

    34.- El motor que funciona tanto en corriente alterna como en corriente continua, se denomina: a) Motor general.b) Bimotor.c) Motor universal.d) Motor Schunt.

    35.- Un maxmetro o contador de mxima, se instala: a) Cuando no queremos consumir ms de la potencia contratada.b) Cuando queremos consumir ms de la potencia contratada aunque nos salga ms caro y lo

    sustituimos por el ICP.c) Cuando queremos consumir menos de la potencia contratada.d) Para no pasarnos nunca de la potencia instalada.

  • JUNTA DE EXTREMADURA ORDEN 8 DE JUNIO DE 2010 (DOE N 113 - 15 DE JUNIO DE 2010) TRIBUNAL N 15 TURNO DE ASCENSO DE PERSONAL LABORAL. CATEGORA PROFESIONAL: OFICIAL PRIMERA, ELECTRICIDAD

    TEST N 1 - FECHA 24 DE MARZO DE 2011 11.00 HORAS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Pgina 5/9

    36.- Segn el Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto, sobre Reglamento unificado de puntos de medida del sistema elctrico, un maxmetro se instalar:

    a) A partir de 15 Kw.b) A partir de 20 Kw.c) A partir de 25 Kw.d) A partir de 10 Kw.

    37.- El smbolo corresponde a: a) Un interruptor.b) Una antena.c) Una base de telfono.d) Una base de enchufe.

    38.- El smbolo corresponde a: a) Fotorresistencia.b) Resistencia variable.c) Potencimetro.d) Reostato.

    39.- Cuando decimos que subimos un punto del transformador, nos estamos refiriendo: a) A subir la tensin de entrada.b) A subir la tensin de salida.c) A subir la intensidad de cortocircuito.d) A subir la resistencia interna.

    40.- El factor ms importante en un transformador es: a) La tensin de entrada.b) La tensin de salida.c) La frecuencia.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    41.- En un transformador que nos indica el aumento o decremento que sufre la tensin de entrada con respecto a la tensin de salida, se denomina:

    a) La razn de transformacin.b) La intensidad de entrada e intensidad de salida.c) La resistencia hmica y la resistencia capacitiva.d) La relacin de transformacin.

    42.- Los instaladores de categora bsica debern, al menos, disponer de los siguientes medios tcnicos:

    a) Telurmetro, analizador de redes y luxmetro.b) Analizador de redes, medidor de aislamiento y multmetro.c) Telurmetros, multmetro y luxmetro.d) Electrodos para suelos, analizador de redes y multmetro.

    43.- Los locales de pblica concurrencia necesitarn proyecto: a) Siempre.b) Para potencias superiores a 15 Kw.c) Para potencias superiores a 10 Kw.d) Para potencias superiores a 5 Kw.

    44.- Segn el Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin, la falta de identificacin del conductor de neutro y el conductor de proteccin, se considera una falta:

    a) Muy grave.b) Grave.c) Leve.d) Crtica.

  • JUNTA DE EXTREMADURA ORDEN 8 DE JUNIO DE 2010 (DOE N 113 - 15 DE JUNIO DE 2010) TRIBUNAL N 15 TURNO DE ASCENSO DE PERSONAL LABORAL. CATEGORA PROFESIONAL: OFICIAL PRIMERA, ELECTRICIDAD

    TEST N 1 - FECHA 24 DE MARZO DE 2011 11.00 HORAS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Pgina 6/9

    45.- La intensidad nominal mnima de los seccionadores de alta tensin debe ser: a) 200 Amperios.b) 150 Amperios.c) 100 Amperios.d) 75 Amperios.

    46.- En un centro de transformacin, para realizar el corte en una lnea de alta tensin, lo primero que debemos hacer:

    a) Abrir el seccionador de entrada.b) Abrir el seccionador de salida.c) Abrir el interruptor y luego los seccionadores.d) Abrir y quitar los fusibles.

    47.- El cierre no deseado de un elemento de corte en un centro de transformacin, se denomina:

    a) Cada de conductores.b) Corte accidental.c) Interruptor en cortocircuito.d) Cierre intempestivo.

    48.- La potencia nominal de un transformador de medida de tensin, es: a) 100 va.b) 200 va.c) 75 va.d) 50 va.

    49.- Un transformador de medida de tensin es utilizado: a) Para transformar la tensin en un circuito.b) Para bajar la tensin a valores fciles para los equipos de medida.c) Para la medida de entrada de alta tensin.d) Para la medida exacta de baja tensin.

    50.- Segn la norma EN60044-2-1999, en un transformador de medida de tensin, la admitancia del circuito secundario, se denomina:

    a) Carga.b) Potencia lmite.c) Nivel de aislamiento.d) Potencia.

    51.- Segn la norma EN60044-2-1999, el transformador de medida de tensin en el que todas las partes del arrollamiento primario estn aislados con relacin a tierra y a un nivel que corresponde a su nivel de aislamiento, se denomina:

    a) Transformador no puesto a tierra.b) Transformador puesto a tierra.c) Transformador con aislamiento 0.d) Transformador con aislamiento 10.

    52.- Segn la norma EN60044-2-1999, en un transformador de medida de tensin, el marcado de los bornes con las letras a,b,c y n en minsculas, tienen el significado de:

    a) Los bornes del arrollamiento primario.b) Los bornes de entrada en alta tensin.c) Los bornes del arrollamiento secundario.d) La tensin entre fases.

  • JUNTA DE EXTREMADURA ORDEN 8 DE JUNIO DE 2010 (DOE N 113 - 15 DE JUNIO DE 2010) TRIBUNAL N 15 TURNO DE ASCENSO DE PERSONAL LABORAL. CATEGORA PROFESIONAL: OFICIAL PRIMERA, ELECTRICIDAD

    TEST N 1 - FECHA 24 DE MARZO DE 2011 11.00 HORAS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Pgina 7/9

    53.- Segn la norma EN60044-2-1999, en un transformador de medida de tensin, las letras marcadas en los bornes de los arrollamientos, si estos existieran, destinados a suministrar una tensin residual, sern:

    a) DA y DN.b) BC y AB.c) AD y ND.d) AC y BA.

    54.- Segn la norma EN60044-2-1999, en un transformador de medida de tensin, la placa de un transformador, como mnimo, deber tener las siguientes indicaciones:

    a) La tensin primaria y secundaria y el nivel de aislamiento.b) La frecuencia y la potencia de precisin.c) La designacin del tipo y la tensin ms elevada.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    55.- Segn la norma EN60044-1-1999, en un transformador de medida de intensidad, la impedancia del circuito secundario expresada en ohmios y con indicacin del factor de potencia, se denomina:

    a) Carga.b) Potencia aparente.c) Resistencia interna.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

    56.- Segn la norma EN60044-1-1999, en un transformador de medida de intensidad, el valor de cresta de la intensidad primaria que el transformador debe soportar, con el arrollamiento secundario en cortocircuito, sin que sea daado por las fuerzas electromagnticas resultantes, se denomina:

    a) Intensidad trmica asignada.b) Intensidad asignada de calentamiento.c) Intensidad de excitacin.d) Intensidad dinmica asignada.

    57.- Segn la norma EN60044-1-1999, en un transformador de medida de intensidad, el valor preferente de la intensidad secundaria asignada es de:

    a) 5 amperios.b) 10 amperios.c) 7,5 amperios.d) 20 amperios.

    58.- Segn la norma EN60044-1-1999, al ensayo especial en un transformador de medida de intensidad, se le denomina:

    a) Ensayo de calentamiento.b) Ensayo bajo lluvia para transformadores de tipo exterior.c) Ensayo al impulso tipo rayo cortado.d) Ensayo de tensin soportada a frecuencia industrial.

    59.- Segn la norma EN60044-1-1999, en un transformador de medida de intensidad, el marcado del primario, deber tener las siguientes letras:

    a) s1 y s2.b) s1 y p1.c) P1 y P2.d) R1 y S1.

    60.- Segn la norma EN60044-1-1999, en un transformador de medida de intensidad, el marcado es Kn=100/5A, nos estamos refiriendo a:

    a) La relacin de transformacin asignada.b) La potencia de precisin.c) El nmero de espiras del primario.d) El nmero de espiras del secundario.

  • JUNTA DE EXTREMADURA ORDEN 8 DE JUNIO DE 2010 (DOE N 113 - 15 DE JUNIO DE 2010) TRIBUNAL N 15 TURNO DE ASCENSO DE PERSONAL LABORAL. CATEGORA PROFESIONAL: OFICIAL PRIMERA, ELECTRICIDAD

    TEST N 1 - FECHA 24 DE MARZO DE 2011 11.00 HORAS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Pgina 8/9

    PREGUNTAS DE RESERVA

    61.- Cmo se denomina la cantidad de trabajo realizado en una unidad de tiempo? a) Tensin.b) Intensidad.c) Capacidad.d) Potencia.

    62.- La resistencia interna de un ampermetro para que no se produzca una cada de tensin apreciable, debe ser:

    a) La ms pequea posible.b) La ms grande posible.c) 50.000 Ohmios.d) 100.000 Ohmios.

    63.- Segn la norma EN60044-1-1999, la temperatura ambiente que ha de someterse el transformador de medida de intensidad, para el ensayo de calentamiento, debe ser entre:

    a) 5C. y 50C.b) 10C. y 30C.c) 10C. y 40C.d) 50C. y 125C.

    64.- En instalaciones monofsicas la seccin correspondiente a un trmico de 10 amperios es de:

    a) 4 milmetros cuadrados.b) 2 milmetros cuadrados.c) 2,5 milmetros cuadrados.d) 1,5 milmetros cuadrados.

    65.- El tipo de trmico que utilizaremos para absorber la corriente de arranque de un motor, debe ser:

    a) Trmico de curva A.b) Trmico de curva B.c) Trmico de curva D.d) Trmico de curva H.

    66.- El elemento que utilizamos para proteger un motor por sobrecalentamiento, es: a) Fusible.b) Interruptor.c) Rel.d) Diferencial.

    67.- Qu ventajas tienen las lmparas de incandescencia con respecto a las lmparas de descarga?

    a) El precio porque cuestan ms baratas.b) La duracin.c) La resistencia a los picos de intensidad.d) Consumen mucho menos para la misma iluminacin.

    68.- La rosca de una lmpara incandescente de vela de rosca mignon es de tipo: a) E27.b) E52.c) E14.d) E10.

  • JUNTA DE EXTREMADURA ORDEN 8 DE JUNIO DE 2010 (DOE N 113 - 15 DE JUNIO DE 2010) TRIBUNAL N 15 TURNO DE ASCENSO DE PERSONAL LABORAL. CATEGORA PROFESIONAL: OFICIAL PRIMERA, ELECTRICIDAD

    TEST N 1 - FECHA 24 DE MARZO DE 2011 11.00 HORAS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Pgina 9/9

    69.- Segn el Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin, la falta de continuidad en el conductor de proteccin se considera una falta:

    a) Muy grave.b) Grave.c) Leve.d) Crtica.

    70.- Segn la norma EN60044-2-1999, los transformadores de medida de tensin no puestos a corriente, se sometern al siguiente tipo de ensayo:

    a) Ensayo de tensin aplicada.b) Ensayo de tensin inducida.c) Las respuestas a) y b) son correctas.d) Las respuestas a) y b) no son correctas.

  • JUNTA DE EXTREMADURA ORDEN 8 DE JUNIO DE 2010 (DOE N 113 - 15 DE JUNIO DE 2010)

    TRIBUNAL N 15 TURNO DE ASCENSO DE PERSONAL LABORAL. CATEGORA PROFESIONAL: OFICIAL PRIMERA ELECTRICIDAD

    FECHA 24 DE MARZO DE 2011 11.00 HORAS

    PLANTILLA DE CORRECIN DEL TEST N 1 N

    PREGUNTA OPCIN

    CORRECTA N

    PREGUNTA OPCIN

    CORRECTA 1 C 36 A 2 A 37 D 3 B 38 A 4 A 39 B 5 A 40 D 6 D 41 D 7 A 42 C 8 C 43 A 9 B 44 B

    10 D 45 A 11 A 46 C 12 D 47 D 13 B 48 D 14 B 49 B 15 C 50 A 16 B 51 A 17 D 52 C 18 D 53 A 19 B 54 D 20 A 55 A 21 C 56 D 22 C 57 A 23 D 58 C 24 D 59 C 25 D 60 A 26 A 61 D 27 D 62 A 28 A 63 B 29 A 64 D 30 C 65 C 31 D 66 C 32 B 67 A 33 C 68 C 34 C 69 B 35 B 70 C