tesis virginia mackern

246
151 Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas Tesis Doctoral Materialización de un Sistema de Referencia Geocéntrico de alta precisión mediante observaciones GPS María Virginia Mackern Oberti Mayo de 2003

Upload: eliu

Post on 13-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geodesia

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Virginia MacKern

151

Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Tesis Doctoral

Materialización de un Sistema de

Referencia Geocéntrico de alta

precisión mediante observaciones

GPS

María Virginia Mackern Oberti

Mayo de 2003

Page 2: Tesis Virginia MacKern

152

Tesis Doctoral

Materialización de un Sistema de Referencia

Geocéntrico de alta precisión mediante

observaciones GPS

María Virginia Mackern Oberti

Director: Dr. Claudio A. Brunini

Co-director: Dr. Juan F. Moirano

Mayo de 2003

Universidad Nacional de Catamarca

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas Maximio Victoria Nº 55- (CP 4700) – San Fernando del Valle de Catamarca

e-mail: [email protected]

Page 3: Tesis Virginia MacKern

153

Dedico este trabajo a

Mis hijos,

que llenaron de alegrías y preocupaciones cada una de estas páginas,

a mi esposo José, mi gran compañero de cordada en esta vocación de vida,

a mis padres y abuelos

quienes me enseñaron con su ejemplo el AMOR por el trabajo ético.

Agradecimientos

Page 4: Tesis Virginia MacKern

154

En primer lugar deseo expresar mi mas sincero agradecimiento al Dr. Claudio Brunini, quien

me brindó la idea inicial del plan de trabajo, quien me dirigió durante los cinco años que

demandó esta tarea con su excelencia profesional, pero por sobre todo con una gran calidad

humana y generosidad que lo destacan como un verdadero MAESTRO.

Tengo igualmente que expresar mi mas profundo agradecimiento al Dr. Juan F. Moirano por

su seguimiento a lo largo de las diferentes etapas desarrolladas, enseñándome la metodología

y los criterios para analizar los resultados. GRACIAS por su generosa voluntad de

cooperación y por el entusiasmo para la discusión de los innumerables problemas que

surgieron.

Tengo también que agradecer al Dr. Detlef Angermann por el análisis que realizó a los

resultados obtenidos y sus valiosas y enriquecedoras sugerencias.

Quiero expresar mi agradecimiento a M. Paula Natali, Francisco Azpilicueta, Juan Carlos

Usandivaras, Mauricio Gende, Amalia Mesa, Laura Fernández, Alejandro Díaz y Adolfo

Lugones, integrantes de Georreferenciación Satelitaria, quienes colaboraron

desinteresadamente, haciendo de mis viajes de trabajo a la Universidad Nacional de La Plata

experiencias infinitamente enriquecedoras.

Deseo agradecer a la Ing. Ana María Robin quien me acompañó durante todos estos años,

cooperando en diversas tareas, lo cual significó para mí un apoyo muy valioso.

Agradezco también al Dr. Juan Carlos Leiva y al Agrimensor Luis E. Lenzano quienes me

brindaron el apoyo institucional durante de desarrollo de esta tesis. Gracias por la buena

disposición para leer las distintas versiones de la misma y por todas sus constructivas

sugerencias.

Debo agradecer al Agrimensor Rubén Rodríguez por el material bibliográfico que supo

brindarme. De igual manera al Agrimensor Manuel Rodríguez (de la Secretaría de Minería de

la Nación), al Agrimensor Victor Haar, al My. Eduardo Lauría y a las Direcciones de Catastro

de las provincias de Neuquén, Tierra del Fuego, Tucumán, Chubut, San Juan y Mendoza por

la información cedida que enriquece este trabajo.

Page 5: Tesis Virginia MacKern

155

Mi mas profundo agradecimiento a los Jurados de este trabajo Dr. Antonio Introcaso, Dra.

María Cristina Pacino y Dra. Hilda Herrera por el empeño puesto en la revisión del texto y

por sus acertados comentarios que enriquecieron la presente versión final.

Finalmente agradezco a mi esposo José por su apoyo constante y su paciencia lo cual me

fortaleció durante todos estos años, a mis hijos que aprendieron a compartirme con esta

vocación y a mi familia quienes me apuntalaron durante toda esta larga tarea.

¡ Muchas gracias ¡

Prefacio

La presente tesis fue remitida en cumplimiento parcial de los requerimientos para acceder al

grado académico de Doctor en Agrimensura en la Facultad de Tecnología y Ciencias

Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, en mayo de 2003. El trabajo fue

Page 6: Tesis Virginia MacKern

156

supervisado por el Dr. Claudio Brunini, director del grupo de Georreferenciación Satelitaria

de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la Universidad Nacional de

La Plata y el Dr. Juan F. Moirano, docente e investigador de la FCAG.

La investigación fue mayormente financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones

Científicas y Técnicas (CONICET).

Entre otras contribuciones financieras es oportuno mencionar el aporte recibido por la Beca

FOSDIC (Fundación Obras y Servicios para el Personal Directivo de la Industria de la

Construcción) ciclo 2000/2001.

Es destacable asimismo la contribución realizada por el grupo Georreferenciación Satelitaria

(GESA) a este trabajo a través de recursos obtenidos por la realización de actividades de

transferencia de conocimientos. De igual forma el significativo apoyo institucional recibido

por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales y la Unidad de

Aplicaciones Geodésicas y Gravimétricas.

Las observaciones GPS de la red PASMA fueron utilizadas en el marco de un acuerdo de

cooperación entre la Secretaría de Minería de la Nación y la UNLP.

Las observaciones utilizadas de los puntos CAP fueron cedidas por el Dr. Robert Smalley, de

la Universidad de Menphis, USA, científico integrante del Proyecto Andes Centrales (CAP),

dedicado a la investigación de la geodinámica de los andes.

Resumen

La materialización de los sistemas de referencia, o lo que comúnmente se conoce entre

agrimensores y geodestas como red de puntos de apoyo, que definen en el terreno, un

determinado, sistema de referencia convencional ha sido para la geodesia una constante

preocupación.

Page 7: Tesis Virginia MacKern

157

Esta materialización denominada en la actualidad, marco geodésico, ha evolucionado desde la

definición de los datums geodésicos locales a los marcos de referencia terrestres

internacionales (ITRF). Este cambio ha surgido como consecuencia de los avances geo-

informáticos, sumados a la creciente demanda de información georreferenciada en sistemas

globales.

Dando respuesta a esto se han desarrollado nuevos conceptos en la materialización de

sistemas de referencia a partir de técnicas espaciales logrando realizaciones de alta precisión.

En este trabajo se presentan estos nuevos conceptos, se describen las principales técnicas de

medición utilizadas, desarrollando principalmente los conceptos básicos del posicionamiento

satelital con GPS, se analizan los fenómenos que condicionan la precisión y las principales

diferencias entre un procesamiento de tipo científico y uno estándar.

Se presenta también la evolución de los principales sistemas de referencia en el país, en

Sudamérica y en el mundo. Se describe la materialización del sistema geocéntrico en la

Argentina a través del marco POSGAR y algunas densificaciones tales como la red PASMA y

redes catastrales provinciales.

En particular se describe un caso concreto de materialización de un sistema de referencia

geocéntrico de alta precisión con GPS en nuestro país, detallando la metodología de

procesamiento y el análisis de resultados.

Finalmente se presentan las conclusiones obtenidas desde la perspectiva de un agrimensor y

las recomendaciones que surgen de la ponderación del impacto que este tema tiene sobre el

campo profesional de la Agrimensura.

Abstract

The realization of the reference system, or what is usually known as network of control points

for surveyors and geodesists, that materialize over the land a determined Conventional

Reference System, has been a constant concern for geodesy.

Page 8: Tesis Virginia MacKern

158

This presently named geodetic frame, has evolved since the definition of the local geodetic

datum to the International Terrestrial Reference Frames (ITFR). This change has occurred as

a consequence of the improvements, added to the increasing demand of geo-referenced

information in the global systems.

The response has been the development of new concepts in the materialization of reference

system from spatial techniques, in order to obtain very accurate realizations of such systems.

This work presents these new concepts, describing the main measuring techniques being used,

developing the basic concepts of GPS satellite positioning, the phenomena conditioning

precision and the principal differences between a scientific process type and a standard one.

The work also deals with the main reference systems in Argentina, in South America and in

the world. It describes how the geocentric system was achieved in the country through the

POSGAR frame and other densifications like the PASMA network and some provincial

cadastral networks. One special case is approached, the materialization of a high precision

geocentric reference system with GPS in Argentina, explaining the processing methodology

and analyzing the results.

The work concludes considering the subject from the surveyor's perspective, and with

recommendations arising from regarding the impact of the subject over the surveying

professional field of action.

Résumé

Page 9: Tesis Virginia MacKern

159

La réalisation des systèmes de références, normalement connus comme réseaux de points

d ‘appui par les topographes et géodésiens que matérialise sur le terrain un Système

Conventionnel de Référence a été une constante préoccupation pour la Géodésie.

Ce cadre géodésique a évolué depuis la définition de la donnée géodésique locale jusqu´aux

cadres de références terrestres internationaux (ITRF). Ce changement s´est produit comme

conséquence des progrès, augmenté de la demande croissante d´informations référenciées

dans les systèmes globaux.

La réponse a été le développement de nouveaux concepts dans la matérialisation des systèmes

de références a partir de techniques spatiales, pour obtenir des réalisations très précises de tels

systèmes

Ce travail présente ces nouveaux concepts, décrivant les principales techniques de mesure

utilisées, développant les concepts de base du positionnement satellital GPS, le

conditionnement de la précision du phénomène et les principales différences entre le procédé

scientifique et le procédé standard.

Ce travail comprend également le principal système de références en Argentine, en Amérique

du Sud et dans le monde. Il décrit comment le système géocentrique a été achevé dans le pays

au moyen du réseau POSGAR et autre concentration tel le réseau PASMA et quelques

réseaux cadastraux provinciaux. Un cas spécial est décrit la réalisation d´un système de

références géocentriques de grande précision au moyen du GPS en Argentine, expliquant la

méthodologie et analysant les résultats.

Ce travail se termine par la considération du sujet du point de vue du géomètre et par les

recommandations sur l´impact du sujet sur le champ professionnel du géomètre.

Siglas utilizadas en el texto

AFSC: Air Force Space Command

Page 10: Tesis Virginia MacKern

160

ARP: Antenna Reference Point. Punto físico convencional de la antena GPS al que son

referidos los offset del centro de fase.

BIH: Bureau International de l´Heure.

BTS: BIH Terrestrial System

BSW: Bernese GPS Software V4.o.

CAI69: Marco de referencia Campo Inchauspe ´69.

CAP: Central Andes Project.

CEP: Celestial Ephemeris Pole. Polo norte definido por las teorías de Precesión (Lieske) y

Nutación (Wahr) respecto del sistema inercial.

CIO: Conventional International Origin. Polo norte convencional. Está definido por la

intersección del eje Z del ITRF con la superficie terrestre.

CGT: Campo de Gravedad Terrestre.

CODE: Center for Orbit Determination of Europe, Berna, Suiza.

CODCHK: Code check. Módulo del BSW que verifica la continuidad de las observaciones

de código.

CODSPP: Code single point positioning. Módulo del BSW que calcula posicionamiento

puntual con códigos.

CRS: Conventional Reference System.

CTRS: Conventional Terrestrial Reference System.

DGFI: Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut. Instituto Alemán de Investigaciones

Geodésicas. Munich.

DoD: U.S. Department of Defense.

DORIS: Doppler Orbitography by Radiopositioning Integrated by Satellite.

ERP: Earth Rotation Parameters.

FCAG: Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP.

FK5: Catálogo estelar.

GAST: Tiempo Sidéreo Aparente de Greenwich.

GPS: Global Positioning System.

GPPS: Geodetic Post Processing SoftwareTM, Ashtech Inc.

Page 11: Tesis Virginia MacKern

161

IAG: International Association of Geodesy.

IANIGLA: Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.

IAU: International Astronomical Union.

ICRF: International Celestial Reference Frame.

ICRS: International Celestial Reference System.

IERS: International Earth Rotation Service.

IGM: Instituto Geográfico Militar argentino.

IGS: International GPS Service.

ILRS: International LASER Ranging Service.

ILS: International Latitude Service.

IPMS: International Polar Motion Service.

ITRF: International Terrestrial Reference Frame.

ITRS: International Terrestrial Reference System.

IUGG: International Union of Geodesy and Geophysics.

IVS: International VLBI Service for Geodesy and Astrometry.

LAGEOS: LASER GEOdynamics Satellite.

LLR: Lunar LASER Ranging.

LOD: Length of Day. Variaciones de la longitud del día

msa: milisegundos de arco.

MRC: Marco de Referencia Convencional.

NIMA: National Imaginery and Mapping Agency, antes: Defense Mapping Agency DMA.

NUVEL-1: Northwestern University Velocity Model.

NNR-NUVEL-1A: No Net Rotation Northwestern University Velocity Model 1A.

PASMA: Proyecto de Asistencia al Sector Minero Argentino.

Parsec: Paralaje de un segundo de arco equivalente a una distancia de 3.09x1013 km.

Page 12: Tesis Virginia MacKern

162

PCV: Phase Center Variations. Correcciones a la posición del centro de fase de las antenas

GPS.

PDOP: Point Dilution of Precision. Factor de propagación de la precisión de las

observaciones a las coordenadas calculadas de un punto a causa de la distribución.

PGA94: POSGAR´94: Materialización del sistema POSGAR de 1994.

PGA98: POSGAR 98. Materialización del sistema POSGAR de 1998, coincidente con

SIRGAS´95 e ITRF94 para la época 1995.4.

POSGAR: Posiciones Geodésicas Argentinas.

RLS: Rapid Latitud Service.

SA: Selective Availability o Disponibilidad Selectiva.

SAGA: South American Geodynamic Activities. Proyecto de investigación del

Geoforschungzentrum Potsdam (GFZ) dedicado a la geodinámica andina.

SIRGAS: Sistema de Referencia Geocéntrico para América del Sur.

SLR: Satellite LASER Ranging.

SRC: Sistema de Referencia Convencional.

SRI: Sistema de Referencia Ideal.

TAI: Tiempo Atómico Internacional.

TCG: Tiempo Coordenado Geocéntrico.

UT0: Tiempo universal calculado a partir de observaciones astronómicas en ausencia de

información acerca de la posición del polo de rotación en el marco terrestre.

UT1: Resulta de corregir a UT0 por el movimiento del polo.

UTC: Tiempo Universal Coordinado. Escala basada en el TAI pero que mantiene la

duración del día solar medio mediante saltos de un segundo.

VLBI: Very Long Baseline Interferometry.

WGS84: World Geodetic System 1984.

Page 13: Tesis Virginia MacKern

163

Tabla de contenidos

Introducción

Capítulo 1: Sistemas de referencia. Conceptos y métodos

1.1. Introducción

1.2. Desarrollo de los conceptos y métodos sobre cuya base se definen los sistemas

de referencia modernos

1.2.1. El concepto

1.2.2. Elección de una estructura física

1.2.3. Modelado de la estructura física

1.2.4. Materialización de un sistema

1.2.5. Densificación del marco de referencia convencional

1.3. Sistemas de referencia celestes y terrestres

1.3.1. Sistemas celestes

1.3.2. Sistemas terrestres

1.3.3. Cooperación internacional para establecer el sistema de referencia global

1.4 Fenómenos que permiten establecer la vinculación entre el sistema de

referencia celeste y el terrestre

1.4.1. Movimientos en el sistema celeste

1.4.2. Movimientos en el sistema terrestre

1.4.3. Los parámetros de transformación entre el ICRF e ITRF en el marco IERS

1.5. Sistema de referencia vertical

1.5.1. Tipos de alturas

1.5.2. Superficie de referencia para la definición de alturas

1.5.3. Realización del marco de referencia vertical

1

5

7

8

9

10

10

10

11

11

15

20

21

21

24

27

28

28

34

35

36

Page 14: Tesis Virginia MacKern

164

1.5.4. Mantenimiento del sistema de referencia vertical

1.6. Revisión de las principales técnicas de medición utilizadas

1.6.1. VLBI, Interferometría de Bases muy largas

1.6.2. LLR, Telemetría Láser sobre la luna

1.6.3. SLR, Telemetría Láser sobre satélites

1.6.4. GPS, Sistema de Posicionamiento Global

1.6.5. DORIS, Sistema de Orbitografía por Radioposicionamiento Doppler

Integrado por satélites

1.7. Fenómenos que deben ser modelados en la materialización de los sistemas de

referencia modernos

1.7.1. Movimiento de placa global

1.7.2. Efecto de mareas de la tierra sólida

1.7.3. Efecto de los océanos

1.7.4. Presiones atmosféricas

1.7.5. Mareas del polo

1.7.6. Efectos post glaciales

1.7.7. Efectos locales y regionales

1.7.8. Efectos no físicos

1.8. Reseña de la evolución de los principales sistemas de referencia geocéntricos

globales, WGS´72, WGS´84 e ITRF, y del marco institucional que los produjo

1.8.1. Evolución de los sistemas globales del Departamento de Defensa de EEUU

1.8.2. ITRF, materializaciones del ITRS

1.8.3. Algunas realizaciones

Capítulo II: Evolución del problema de sistema de referencia en nuestro país

2.1. Introducción

36

37

40

42

44

46

48

48

51

52

52

53

53

54

54

55

56

57

62

67

Page 15: Tesis Virginia MacKern

165

2.2. Evolución del marco de referencia nacional

2.2.1. Campo Inchauspe, la compensación de 1969

2.2.2. Transición en busca de sistemas de referencia geocéntricos

2.2.3. El sistema POSGAR 94

2.2.4. Parámetros de transformación entre CAI69 y PGAR94

2.3. Distintas redes de control geodésico establecidas en el país

2.3.1. Redes provinciales establecidas con fines catastrales

2.3.2. Proyecto de apoyo al sector minero argentino (PASMA)

2.3.3. Actividades Geodinámicas Sud Americanas (SAGA)

2.3.4. Proyecto Andes Centrales (CAP)

2.4. Diferentes proyectos que intentaron establecer un datum común en

Sudamérica

2.4.1. Definición del Datum Sud Americano de 1969 (SAD69)

2.4.2. El proyecto SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para América del

Sur)

2.5. Estado actual de la integración de la red geodésica nacional POSGAR al

sistema sudamericano SIRGAS y al sistema global ITRF

2.6. El sistema de referencia vertical en el contexto del proyecto SIRGAS

Capítulo III: El Sistema de Posicionamiento Global

3.1. Introducción

3.2. Conceptos básicos del posicionamiento con GPS

3.2.1. Las señales

3.2.2. La observación de fase

3.2.3. El método diferencial

70

74

75

78

82

84

84

94

97

98

99

99

103

114

119

121

122

122

124

Page 16: Tesis Virginia MacKern

166

3.2.4. El posicionamiento con fases

3.3. Problemas particulares del posicionamiento de alta precisión

3.3.1. Errores orbitales y de las coordenadas de la estación de referencia

3.3.2. Multicamino y dispersión de la señal

3.3.3. Variación de la posición de los centros de fase de las antenas receptoras

3.3.4. Efecto de las protecciones de las antenas o radomes

3.3.5. El retardo ionosférico

3.3.6. El retardo troposférico

Capítulo IV: Materialización de un sistema de referencia geocéntrico preciso

mediante observaciones GPS

4.1. Introducción.

4.2. Las observaciones

4.2.1. Observaciones de la red del PASMA

4.2.2. Observaciones colectadas por las estaciones de rastreo del IGS y del

proyecto geodinámico CAP (Central Andes Project)

4.3. El cálculo

4.3.1. El Programa

4.3.2. Preparación de las observaciones

4.3.3. Información orbital y de la rotación terrestre

4.3.4. Preprocesamiento de las observaciones de código

4.3.5. Conformación de vectores

4.3.6. Preprocesamiento de las observaciones de fase

4.3.7. Procesamiento multiestación. Ajustes diarios

4.4. Resultados. Procesamiento multi–sesión

4.4.1. Evaluación de la precisión interna

126

129

138

138

140

142

143

144

145

151

152

152

153

155

155

156

158

159

160

161

164

164

Page 17: Tesis Virginia MacKern

167

4.4.2. Definición del sistema de referencia

4.5. Conclusiones

Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones

5.1. Conclusiones

5.1.1. Importancia del conocimiento en el manejo de coordenadas frente a la era de

la georeferenciación

5.1.2. La Geodesia frente a los nuevos conceptos de sistema de referencia

5.1.3. Ventajas de un procesamiento riguroso sobre uno estándar

5.2. Recomendaciones para el campo de la Agrimensura

5.2.1. El marco de referencia geodésico a adoptar, en la Argentina

5.2.2. La Agrimensura frente a la Geodesia de 1er orden en la Argentina

5.2.3. El posicionamiento preciso mediante la técnica GPS

5.2.4. La enseñanza de la Geodesia en el siglo XXI

5.2.5. La materialización y densificación precisa de los sistemas de referencia

globales. Un campo profesional de la Agrimensura.

Bibliografía consultada y referencias citadas en el texto

APÉNDICE N°1 : Variaciones del centro de fase de las antenas

APÉNDICE N°2 : Salida del ajuste multisesión en ITRF97. Subred de vinculación

APÉNDICE N°3 : Salida del ajuste multisesión en ITRF97. Subred del PASMA

164

168

187

191

191

192

194

195

195

196

197

198

199

201

207

211

215

Page 18: Tesis Virginia MacKern

168

Índice de Figuras 1.1-a. Coordenada Y del polo 24

1.1-b. Coordenada X del polo 24

1.2. Variación de la duración del día 25

1.3. Efectos que se combinan para dar la variación en la duración del día 25

1.4. Movimiento del polo 26

1.5. Teoría de la Precesión y Nutación IAU 1976 26

1.6. Modelo correctivo: Precesión-Nutación. Convenciones IERS 1996 26

1.7. Alturas Niveladas 29

1.8. Alturas Elipsoidales 30

1.9. Alturas Normales 32

1.10. Alturas Ortométricas 34

1.11. Técnica VLBI 37

1.12. Red Global de estaciones VLBI participantes en el IVS 40

1.13. Red Global de estaciones SLR participantes en el ILRS 43

1.14. Red de rastreo GPS permanentes del IGS 45

1.15. Sistema DORIS 46

1.16. Red Global de balizas DORIS 47

2.1. Red de triangulación del IGM-CAI69 74

2.2. Estaciones Doppler- SAD69 77

2.3. Red POSGAR 80

2.4. Red Geodésica de Tierra del Fuego 85

2.5. Red geodésica de Neuquén 88

2.6. Marco geodésico de Catamarca 90

2.7. Red principal de San Juan 91

2.8. Red geodésica de San Juan 91

Page 19: Tesis Virginia MacKern

169

2.9. Redes catastrales existentes en 1995, Mendoza 92

2.10. Red geodésica, marco de referencia POSGAR, Mendoza 92

2.11. Subred geodésica minera PASMA 95

2.12. Red SAGA 97

2.13. Red CAP. Interacciones entre placas y deformaciones corticales 99

2.14. Datum Sud Americano 1969 (SAD-69) 101

2.15. Red SIRGAS 107

3.1. Escalas relevantes para el posicionamiento diferencial 126

3.2. Ventajas de la solución de ambigüedades enteras en función de la longitud

de la sesión 137

4.1. Vectores independientes subred PASMA 154

4.2.

Vectores independientes subred PASMA y vinculaciones a puntos CAP e

IGS 154

Índice de Gráficos

4.1. Análisis de la precisión de la red a partir del control en las estaciones

con mas de una ocupación 167

Page 20: Tesis Virginia MacKern

170

4.2-a. Deformaciones en los puntos de la red ocasionadas por el ajuste a ITRF94 175

4.2-b. Deformaciones en los puntos de la red ocasionadas por el ajuste a ITRF96 175

4.3. Comparación de la precisión de las coordenadas de ITRF94, ITRF96 e

ITRF97 176

4.4. Comparación de la precisión de las velocidades de ITRF94, ITRF96 e

ITRF97. 176

4.5. Análisis de la precisión de la subred de vinculación a partir del acuerdo entre

las distintas sesiones. 178

4.6. Análisis de la precisión de la subred PASMA a partir del control en las

estaciones con mas de una ocupación. 182

4.7. Deformaciones en los puntos de la subred PASMA luego de realizado el

ajuste a ITRF97 183

4.8. Deformaciones en los puntos de la subred PASMA luego de realizado el

ajuste a ITRF94 y a los puntos POSGAR98. 184

4.9. Comparación entre la solución de 1997 y la resultante del ajuste a ITRF97. 185

4.10.

Comparación entre la solución de 1997 y la resultante del ajuste a

PGAR98. 186

4.11. Comparación entre la solución en el marco PGAR98 y la resultante del

ajuste a ITRF97. 186

4.12. Diferencia de coordenadas entre la solución en el marco PGAR98 y la

resultante del ajuste a PGAR94 realizada en 1997. 187

Índice de Tablas

1.1. Parámetros de transformación entre ITRF97 y otros marcos de referencia 60

1.2. Variaciones de los parámetros de transformación entre las velocidades

de ITRF94 y las que surgieron de aplicar el modelo NNR-NUVEL1A 63

Page 21: Tesis Virginia MacKern

171

2.1. Parámetros de transformación entre SAD69 y algunos datums utilizados en

Sudamérica 103

2.2. Parámetros de rotación de la placa Sudamericana y sus colindantes según

NNR-NUVEL-1A 112

3.1. Características comparativas entre las combinaciones lineales mas usadas 135

4.1. Ocupación de estaciones, subcampaña PASMA 153

4.2-a. Cálculo de coordenadas de los puntos de control de ITRF94 para llevarlas

a la época de las observaciones (1997.6). Velocidades utilizadas de ITRF94 170

4.2-b. Cálculo de coordenadas de los puntos de control de ITRF94 para llevarlas

a la época de las observaciones (1997.6). Velocidades utilizadas de NUVEL-

1A 170

4.3. Cálculo de coordenadas de los puntos de control de ITRF96 (1997.0) para

llevarlas a la época de las observaciones (1997.6). Velocidades ITRF96 170

4.4. Cálculo de coordenadas de los puntos de control en PGAR98 (1995.4)

para llevarlas a la época de las observaciones (1997.6). Velocidades NUVEL-

1A 171

4.5. Variación de las coordenadas de los puntos de control, ocasionada por el

ajuste de la red a ITRF94 (1997.6) 173

4.6. Deformaciones luego de realizado el ajuste a ITRF94 174

4.7. Variación de las coordenadas de los puntos de control, ocasionada por el

ajuste de la red a ITRF96 (1997.6) 174

4.8. Variación de las coordenadas de los puntos de control, ocasionada por el

ajuste de la subred de vinculación a ITRF94 (1997.6) 179

4.9. Deformaciones en los puntos de la subred de vinculación luego de realizado el

ajuste a ITRF94 179

4.10. Variación de las coordenadas de los puntos de control, ocasionada por el

ajuste de la subred de vinculación a ITRF96 (1997.6) 180

4.11. Deformaciones en los puntos de la subred de vinculación luego de realizado el

Page 22: Tesis Virginia MacKern

172

ajuste a ITRF96 180

4.12. Cálculo de coordenadas de los puntos de control de ITRF97 (1997.0) para

llevarlas a (1997.6) 180

4.13. Variación de las coordenadas de los puntos de control, ocasionada por el

ajuste de la subred de vinculación a ITRF97 (1997.6) 181

4.14. Deformaciones en los puntos de la subred de vinculación luego de realizado el

ajuste a ITRF97 181

4.15. Coordenadas definitivas de los puntos de la subred de vinculación en ITRF97 182

Page 23: Tesis Virginia MacKern

173

Introducción

La materialización de los sistemas de referencia, o lo que comúnmente se conoce entre

agrimensores y geodestas como red de puntos de apoyo, que materializan en el terreno, un

determinado Sistema de Referencia Convencional, ha sido para la geodesia una constante

preocupación.

Analizando el concepto tradicional, se denomina marco de referencia a una red de puntos, con

coordenadas determinadas, con una cierta precisión en el sistema de referencia

correspondiente, el cual se definía localmente mediante la adopción de un datum geodésico

determinado por un elipsoide, tres parámetros que determinaban el origen (ϕ, λ, h de un

punto) y tres parámetros que determinaban la orientación.

Tal concepto durante muchos años se conservó intacto.

A partir de los últimos 10 años, debido al avance principalmente de la geodesia satelital, de la

informática y de las comunicaciones, se está atravesando por una etapa de transición. Nos

encontramos ante la presencia de las clásicas redes geodésicas planimétricas y altimétricas

locales y por otro lado frente a la necesidad de unir diferentes datums regionales se confirma

la urgencia de implementar sistemas geodésicos de referencia global.

Dando respuesta a esto surgen nuevos conceptos en la materialización de sistemas de

referencia a partir de técnicas espaciales, que pretenden lograr realizaciones muy precisas de

tales sistemas.

En contraposición al concepto clásico, los marcos de referencia modernos se basan en un

grupo de coordenadas geocéntricas tridimensionales (como ser ITRF).

En lo que respecta a las técnicas utilizadas en las mediciones geodésicas y topográficas, han

avanzado considerablemente de manera tal que sus precisiones permiten apreciar variaciones

en sus determinaciones que antes quedaban ocultas. Todo esto nos lleva a tener en cuenta en

la georreferenciación, conceptos que si bien en el pasado se conocían no eran considerados, o

Page 24: Tesis Virginia MacKern

174

al menos no se incluían con el detalle que hoy requieren las nuevas técnicas, y que influyen

notablemente en el contexto de los Marcos de referencia, tales como:

• La época de referencia.

• Los modelos de movimiento de placas tectónicas.

• Las velocidades de las estaciones terrestres.

• Los modelos de mareas terrestres y oceánicas,

• Distintas realizaciones de un determinado sistema de referencia, etc

Todos estos temas son abordados en esta tesis desde la perspectiva de un agrimensor con el

objeto de convalidar el grado de participación que le compete.

A continuación se presenta una breve síntesis con el objeto de introducir a modo de

presentación el contenido de los mismos.

En el Capítulo I se detallan los conceptos que hacen a la definición de los sistemas de

referencia geocéntricos precisos. Se describen los parámetros que permiten establecer la

vinculación entre los sistemas de referencia celeste y terrestre. Se incluye una revisión de las

principales técnicas de medición utilizadas en la geodesia con el objeto de integrarlos en el

contexto de la Materialización de sistemas de referencia geocéntricos de alta precisión. Se

describen los fenómenos que deben ser modelados en dicha materialización y por último se

presenta una reseña de la evolución de los principales sistemas de referencia geocéntricos

globales y del marco institucional que los produjo.

En el Capítulo II se presenta la evolución que ha tenido la definición y materialización de los

sistemas de referencia en nuestro país. En primer lugar se presenta una síntesis histórica de la

definición del sistema geodésico local Campo Inchauspe’69, luego se describe su evolución

hacia la materialización de los sistemas geocéntricos. Se describe el marco POSGAR94, su

integración a la red sudamericana SIRGAS y su realización mejorada POSGAR98. Se

presenta una síntesis de la situación actual de las redes geodésicas en algunas provincias

argentinas y las características de la estructura geodésica generada en el proyecto PASMA.

Page 25: Tesis Virginia MacKern

175

Finalmente se describe la evolución del marco de referencia en América de Sur, a través de

SAD69 y del proyecto SIRGAS.

En el Capítulo III se describen los conceptos básicos del Posicionamiento satelital con GPS,

considerando los aspectos que lo encuadran como un sistema de posicionamiento de alta

precisión. Se presentan los fenómenos que condicionan la precisión y los modelos aplicados

para atenuar sus influencias. Por último se detallan las ventajas y complicaciones que presenta

un procesamiento científico en comparación con uno estándar.

En el Capítulo IV se muestra una experiencia concreta de densificación del ITRF (Marco de

Referencia Terrestre Internacional) en nuestro país. Se describen las estrategias adoptadas en

el mejoramiento de la precisión de la red objeto del cálculo. Se detalla la metodología de

procesamiento y de análisis de resultados. Se presenta un criterio que permite realizar la

selección del marco de referencia a adoptar. Finalmente se discuten ciertas conclusiones que

hacen referencia a la precisión y exactitud de la red procesada, describiendo las razones que

fundamentaron la adopción del resultado final.

En el Capítulo V se presentan algunas conclusiones generales que se desprenden de la

totalidad de los temas abordados en la tesis y por último se hace referencia a una serie de

recomendaciones se surgen de la evaluación crítica del trabajo realizado y una ponderación

del impacto que el mismo tiene sobre el campo de actuación profesional de la Agrimensura y

su interrelación con la geodesia de primer orden.

Page 26: Tesis Virginia MacKern

176

Capítulo I

Sistemas de referencia

Conceptos y métodos

1.1.Introducción La noción de sistema de referencia espacial es en general familiar. Parece natural que a

cada punto del espacio se le pueda asociar un conjunto de coordenadas que definan su

posición en forma unívoca y universal. Sin embargo, definir y poder usar un sistema de

referencia en la realidad física no es trivial. Durante casi toda la historia del hombre, la

necesidad de dar coordenadas a puntos se limitaba a un grupo de pocas pero relevantes

aplicaciones como ser la navegación y en menor medida la delimitación de propiedades.

En el ámbito de la ciencia, el desarrollo de los sistemas de referencia estuvo ligado a la

Geodesia, en relación con problemas tales como la determinación de la forma y dimensiones

de la Tierra, y a la Astronomía, en que se persigue la validación de teorías físicas o su

refinamiento a partir de mediciones de las posiciones de objetos celestes. Fue finalmente el

interés por la navegación en el último cuarto del siglo XX el que aportó los recursos que

resultaron en el desarrollo actual de los sistemas de referencia terrestres.

Antes de la era espacial, distintos sistemas de referencia, apropiados a las necesidades arriba

mencionadas, se desarrollaron independientemente: En la Astronomía se encaró el problema

de la forma más general, ya que para esta ciencia se presentaba de la forma más compleja:

desarrollar sistemas de referencia que sirvieran para expresar las posiciones de los objetos

celestes que eran observadas desde la Tierra. Esto requiere conocer suficientemente bien los

movimientos de la Tierra como para expresar las posiciones de objetos y observadores

respecto de un sistema inercial, que permita una descripción sencilla de fenómenos físicos de

interés, como por ejemplo el movimiento orbital de los planetas. Estas investigaciones dieron

Page 27: Tesis Virginia MacKern

177

un gran impulso al conocimiento de la rotación terrestre. Debido a que en Astronomía se

pueden medir direcciones a los objetos con mucha exactitud pero no las distancias hasta ellos,

los sistemas de referencia celestes solamente definen la orientación de los ejes coordenados,

pero no definen la escala, siendo asimismo la posición del origen del sistema prácticamente

arbitraria. Paralelamente, la geodesia clásica desarrolló para sus fines, sistemas de referencia

terrestres que, debido a las limitaciones de las técnicas disponibles, mantenían una exactitud

aceptable en regiones de a lo sumo algunos cientos de kilómetros y encontraban un obstáculo

insalvable en los océanos. En la mayoría de los países se utilizaron estos sistemas de

referencia como base para el ordenamiento de la información catastral y la cartografía.

A fines de la década del ‘50, el comienzo del uso de los satélites artificiales, y más tarde, la

disponibilidad de relojes muy precisos, marcaron un punto de inflexión en la historia de los

sistemas de referencia. Las órbitas de los satélites materializan naturalmente el centro de masa

de la tierra como uno de los focos de sus órbitas. Los relojes atómicos permitieron la

medición del tiempo de propagación de ondas electromagnéticas entre dichos vehículos y la

Tierra, con precisión mejor que un nanosegundo. Estas herramientas, sumadas a las ya

existentes y complementadas por la disponibilidad de computadoras cada vez más veloces,

dieron lugar a la construcción de una nueva generación de sistemas de referencia en la

Astronomía y la Geodesia. En particular ya no puede hablarse de ellos como entes separados

siendo que cada uno necesita del otro para poder ser materializado con la exactitud que las

herramientas de medición actuales requieren. Los nuevos sistemas terrestres son por

naturaleza globales. Su orientación en el espacio proviene mayormente de los sistemas

celestes de la Astronomía, mientras que su escala y origen son aportados por determinaciones

de posiciones de satélites artificiales.

Los sistemas de referencia modernos han alcanzado una precisión de pocos centímetros. Esto

requiere no solamente modelar el movimiento de la Tierra en el espacio, sino también tener

en cuenta movimientos mucho más sutiles pero que afectan en forma notoria a las posiciones

de las estaciones de observación terrestres. Así ha sido necesario, por ejemplo, complicar el

modelo de corteza terrestre: el uso de un modelo de corteza terrestre rígida ocasionaría la

imposibilidad de integrar observaciones realizadas con algunos años de diferencia en el

mismo sitio sin degradar el sistema ya que las placas tectónicas tienen movimientos y

deformaciones del orden de algunos centímetros por año. Esto obliga a un replanteo de lo que

se considera como corteza terrestre, ya que al estar en movimiento es preciso separar a este de

Page 28: Tesis Virginia MacKern

178

la rotación terrestre propiamente dicha. Los nuevos sistemas de referencia impulsan el

conocimiento de la geodinámica global aportando mediciones directas de las velocidades de

deriva de las placas tectónicas e incluso detectando deformaciones regionales en los márgenes

activos de los continentes, donde estas son más intensas [Juan Moirano, 2000].

En este capítulo, se desarrollan los conceptos fundamentales en que se basa la definición de

los sistemas de referencia terrestres y celestes y la vinculación entre ellos. Luego se describe

el sistema de convenciones del Servicio Internacional de la Rotación de la Tierra (IERS), que

define el estado del arte de la realización de los sistemas de referencia. Seguidamente se

describen brevemente las técnicas de observación que hacen posible la materialización de los

sistemas de referencia modernos y se detallan los fenómenos que deben ser modelados en la

materialización de dichos sistemas. Finalmente, y como ejemplo de aplicación se resumen la

evolución de los principales sistemas de referencia globales y el marco institucional que los

produjo.

1.2. Desarrollo de los conceptos y métodos sobre cuya base se definen los

sistemas de referencia modernos.

En esta sección se desarrollan los principales conceptos relativos a la definición y realización

de los sistemas de referencia globales en uso durante la última década. Tratamientos extensos

de estos temas pueden encontrarse por ejemplo en [Zuheir Altamini, 1990], [Claude Boucher

and Zuheir Altamini, 1996a], [Claude Boucher et al., 1996b] y [Juan Moirano, 2000].

En los últimos años, debido al avance principalmente de la geodesia espacial, han surgido

nuevos conceptos en los cuales se basa la materialización de los sistemas de referencia

geocéntricos globales.

Esta georreferenciación a partir de las técnicas espaciales, necesita la definición de dos

Sistemas de Referencia. El primero es un Sistema celeste, donde se consideran los

movimientos globales de la Tierra (rotación y traslación). El segundo es un Sistema terrestre

que debe representar con la mejor aproximación posible la superficie de la Tierra y su corteza

deformable, ya que a él están ligadas las estaciones que realizan las observaciones.

Page 29: Tesis Virginia MacKern

179

Esta noción de Referencia implica la definición de un conjunto de elementos que permiten

ubicar unívocamente la posición de un objeto. En este contexto el movimiento y la posición

de un punto se definen a partir de una construcción matemática de un sistema de coordenadas.

El sistema de referencia definido convencionalmente para poder ser utilizado como tal,

necesita de una materialización física. Esta materialización recibe el nombre de Marco de

referencia.

El pasaje del concepto de Sistema de Referencia a un Marco de Referencia efectivamente

utilizable considera tres elementos esenciales:

• El Sistema de Referencia Ideal, (SRI) o definición teórica del sistema.

• El Sistema de Referencia Convencional, (SRC), que comprende la elección de un

conjunto de constantes, de convenciones y de un determinado modelo teórico.

• El Marco de Referencia Convencional, (MRC), que consiste en un conjunto de puntos,

donde sus coordenadas en función del tiempo se definen para cada instante en el SRC.

En la construcción de un determinado sistema de referencia deben considerarse las siguientes

cinco etapas:

El Concepto.

La elección de una estructura física.

El modelado de la estructura física.

La materialización del Sistema de Referencia.

La densificación del Marco de Referencia.

1.2.1. El Concepto

Es la primera etapa en la construcción de un Sistema de Referencia. Es su definición teórica.

En esta definición teórica se considera el Sistema de Referencia Ideal (SRI).

Para el caso de los Sistemas de referencia terrestres, en ausencia de deformaciones de la

corteza, los mismos se definen como ligados a la Tierra sólida en su movimiento diurno. Son

en general geocéntricos y perfectamente adaptados para describir la posición de los puntos

sobre la superficie de la Tierra.

Page 30: Tesis Virginia MacKern

180

Su definición es más complicada en presencia de deformaciones, en particular las de largo

período o seculares. En este caso el Sistema de Referencia Terrestre, debe permitir describir

cuantitativamente las deformaciones de la corteza terrestre.

La concepción ideal de un Sistema de Referencia celeste, es un sistema en el cual las

ecuaciones de movimiento no contienen el término rotacional. Esta concepción puede

considerarse desde dos principios diferentes:

• En la definición Dinámica: la posición y dirección de los objetos de referencia están en

función del tiempo y se determinan según las teorías dinámicas.

• En la definición Cinemática: La posición y dirección de los objetos de referencia se

consideran fijos.

1.2.2. Elección de una estructura física

Es la segunda etapa en la construcción de un Sistema de Referencia. Consiste en elegir una

estructura física, sobre la cual la definición ideal y el movimiento del SRI pueden describirse

por las teorías físicas.

La elección de esta estructura debe ser tal que las propiedades generales del SRI, puedan ser

verificadas con la mejor aproximación posible.

En el caso del sistema terrestre, la elección de la corteza terrestre como estructura física es

difícil de representar. Se considera una aproximación, en la cual se reemplaza la corteza por

un número representativo de puntos sobre la misma.

Además de los puntos elegidos, estos deben estar acompañados de los vectores velocidades

que describen sus movimientos.

En lo que concierne a los sistemas celestes, la estructura física puede ser:

• En una definición dinámica: los movimiento de planetas en el sistema solar, los

movimientos de la luna o de algún satélite artificial, etc.

• En una definición cinemática: se utilizan como referencia las direcciones de las galaxias y

de cuásares.

1.2.3. Modelado de la estructura física.

Page 31: Tesis Virginia MacKern

181

Consiste en asociar a la estructura física elegida un cierto número de parámetros arbitrarios,

que permiten un modelado matemático de las propiedades físicas de la estructura. Este

modelado comprende la elección de convenciones, de constantes y de modelos teóricos, lo

cual da lugar al Sistema de Referencia Convencional (SRC).

La elección de un modelo físico adecuado a la noción de sistema de referencia debe cumplir

las siguientes condiciones:

• Poder modelar la propagación de ondas electromagnéticas.

• Poder modelar los movimientos de objetos, tanto en un contexto cinemático o

dinámico.

• Poder modelar un conjunto de mediciones utilizadas sin introducir un error de

modelado que sea superior a la precisión de las mediciones.

1.2.4. Materialización de un sistema

Es la cuarta etapa que debe considerarse en la realización de un Sistema de Referencia.

Consiste en aplicar el modelado antes mencionado para obtener las posiciones y el

movimiento de un cierto número de puntos que definen el Marco de Referencia Convencional

(MRC). Por lo tanto la materialización se basa en un conjunto de puntos donde sus

coordenadas en función del tiempo se definen para cada instante en el Sistema de Referencia

Convencional a partir de observaciones. Los ejes cartesianos espaciales convencionales que

definen el marco de referencia están implícitos en las coordenadas de sus vértices.

El sistema y su marco coinciden sólo en la época inicial.

1.2.5. Densificación del marco de referencia convencional El número de puntos que constituye un determinado Marco de Referencia Convencional

(MRC) puede no ser suficiente para todas las aplicaciones prácticas por lo tanto surge la

densificación de este marco como una quinta etapa. Esta etapa suplementaria en la

construcción de un sistema de referencia, permite hacer el MRC, más accesible al usuario. La

densificación del marco se realiza progresivamente, cuando una necesidad de

georreferenciación se hace sentir en una zona.

En esta etapa se recomienda utilizar todos los parámetros establecidos en el sistema de

referencia convencional. Sin embargo, según sea el fin de la densificación, pueden tolerarse

Page 32: Tesis Virginia MacKern

182

condiciones menos restrictivas sobre la exactitud de las coordenadas de los nuevos puntos, y

en algunos casos, en favor de lograr un mayor número de ellos. En esta etapa se produce la

integración de la Geodesia con la Agrimensura.

1.3. Sistemas de referencia celestes y terrestres. Según que la estructura física elegida para cumplir la definición del sistema de referencia

ideal sean ciertos cuerpos celestes en el espacio extraterrestre o puntos sobre la corteza

terrestre, se estará ante la definición de un sistema de referencia celeste o terrestre

respectivamente.

Las realizaciones de los sistemas de referencia celestes y terrestres están completamente

relacionadas debido a la complejidad de la composición de la Tierra, su interacción con la

atmósfera, y su atracción con la Luna y el Sol. Se mencionarán brevemente los dos casos, ya

que en la práctica resultan interdependientes dado que ambos deben materializarse a partir de

observaciones realizadas desde la Tierra.

1.3.1 Sistemas celestes

En la definición de los Sistemas Celestes, el modelado de la estructura física depende del

tipo de realización. Existen dos tipos de realizaciones mayormente utilizadas: dinámicas y

cinemáticas. Ambas han sido empleadas en Astronomía para la definición de sistemas de

referencia. Las definiciones cinemáticas sin embargo han cobrado un indiscutible predominio

a partir del establecimiento de nuevos métodos de medición, en especial la técnica VLBI

(Very Long Base Interferometri).

• En la realización dinámica: se utilizan los modelos dinámicos de movimiento baricéntrico

o geocéntrico de distintos objetos celestes como los planetas, la luna y los satélites

artificiales.

En este tipo de realización un Sistema Celeste Convencional se define por el modelado del

movimiento de los objetos, a través de la adopción de un cierto número de parámetros

fundamentales.

En el caso de los planetas, el modelado contiene las constantes astronómicas de la Unión

Astronómica Internacional, relativas a la dinámica del sistema solar.

Page 33: Tesis Virginia MacKern

183

En lo que concierne a la luna, el modelado comprende el movimiento orbital de su centro

de masa y su rotación.

Utilizando el modelado de movimientos de un satélite artificial se comprenden los modelos

de todas las fuerzas que actúan sobre el satélite: como la acción del campo de gravedad de

la Tierra, de la Luna, del Sol y de los planetas, el frotamiento atmosférico, la presión de

radiación, etc.

Es importante hacer notar que las aproximaciones ocasionadas al introducir estos modelos,

tienen como consecuencia que en realidad no se define un Sistema Inercial Ideal. Esta es la

razón por la cual se utiliza el término cuasi-inercial para caracterizar a tales sistemas

celestes.

Un sistema cuasi-inercial se define como un sistema donde el origen tiene un movimiento

arbitrario con respecto al sistema inercial pero sus ejes son paralelos a los del sistema

inercial.

• En la realización cinemática:

Se utilizan las direcciones de objetos cuasi-puntuales, galácticos o extragalácticos, que son

identificados por la emisión electromagnética, tanto en el campo óptico como en el de

radio.

La Astronomía óptica utiliza las estrellas de la galaxia y la interferometría de muy larga

base (VLBI) utiliza las radio frecuencias galácticas (en el caso de estrellas) o

extragalácticas (en el caso de los cuásares).

En el caso de objetos extragalácticos tales direcciones se consideran fijas y la orientación

del Sistema Celeste Convencional se define sin ambigüedades.

Distintos Marcos de Referencia Celestes Convencionales.

• Marcos estelares: Se definen en los catálogos estelares (como el FK5). Las posiciones de

estrellas están dadas en un Sistema de coordenadas ecuatoriales (ascensión recta y

declinación), donde el eje de las Z es la dirección del polo celeste. Debido a que la

posición del polo celeste cambia en función del tiempo por causa de los efectos de

Page 34: Tesis Virginia MacKern

184

precesión y de nutación, las coordenadas de las estrellas son válidas sólo para una época

dada.

Si bien los movimientos propios están dados en el catálogo, los errores del modelo de

precesión y nutación limitan la precisión del mismo.

• Marcos extragalácticos: La posición relativa de fuentes de radio se determina por la

técnica VLBI.

Estos marcos de referencia están definidos por los catálogos de radio fuentes, válidos

también para una época de referencia. Las posiciones de las fuentes se expresan en

coordenadas ecuatoriales. La precisión de estos catálogos depende de la configuración de

las redes de radio telescopios, de la frecuencia de observación y de la estructura de cada

fuente. El nivel de precisión es del orden de una milésima de segundo de arco (0,001”).

• Marcos dinámicos: Los marcos celestes dinámicos se definen por las efemérides de

objetos celestes tales como los planetas, la Luna y ciertos satélites artificiales.

Las efemérides de la Luna se pueden obtener del análisis de observaciones realizadas por

las técnicas de telemetría láser (LLR).

Para el caso de satélites artificiales, las efemérides se determinan por las técnicas de

posicionamiento geodésico (Doppler, Telemetría Láser, GPS, etc.). El Marco dinámico

definido por estas efemérides se obtiene de adoptar, para cada satélite, un modelo de

movimiento donde intervienen las diferentes fuerzas que actúan sobre el mismo.

Realización del Sistema de Referencia Celeste Internacional (ICRF)

Siguiendo las recomendaciones de la IAU de 1991 y 1992 [McCarthy, 1992], el Sistema de

Referencia Celeste Internacional (ICRS) se materializó mediante el marco de referencia

homónimo (ICRF) determinado por el IERS.

El Marco de Referencia Celeste Internacional (ICRF) se determina por un catálogo de

coordenadas ecuatoriales (ascensiones rectas y declinaciones) de radio fuentes

extragalácticas referidas a la época J2000, calculadas considerando que no haya movimiento

propio de la red. Actualmente consta de aproximadamente 600 ascensiones rectas y

declinaciones de radiofuentes extragalácticas.

Page 35: Tesis Virginia MacKern

185

Las mismas se determinan desde puntos pertenecientes a redes regionales o globales

utilizando la técnica VLBI por lo menos dos veces por año. Si bien las direcciones de sus ejes

son consistentes con las del catálogo FK5, el último marco de referencia celeste determinado

por observaciones ópticas, el nuevo marco es mucho más exacto que el FK5.

La IAU recomendó que el plano principal del sistema convencional fuera cercano al del

ecuador en la época J2000 y además que fuera consistente con el polo celeste establecido en

el catálogo FK5.

La solución elegida consiste en utilizar un plano ecuatorial convencional para J2000.0 dado

por los modelos de nutación de [Wahr, 1981], [Seidelmann, 1982] y las expresiones de la

precesión dadas por [Lieske et al., 1977]. Este ecuador en J2000.0 coincide con el que se

puede determinar mediante el actual estado del arte de la técnica de medición y cálculo VLBI,

al nivel de la exactitud de los modelos antes mencionados. Si se quiere trabajar con una

exactitud, en las orientaciones, del orden de 1 msa (milisegundo de arco), se deben usar

correcciones a los modelos que son calculadas y distribuidas en forma continua por el IERS.

El sistema FK5 se basa en mediciones ópticas, y tiene errores del orden de 50 msa, muy por

encima de los errores internos del sistema actual. De todos modos, la diferencia entre los

planos principales del sistema convencional elegido y del marco FK5 están dentro de la

exactitud de este último. Esto permite combinar observaciones expresadas en ambos sistemas

como si pertenecieran al mismo sin afectar la exactitud de las observaciones más antiguas. La

recíproca no es válida.

En cuanto al origen de las ascensiones rectas, la IAU recomendó que coincidiera con el

equinoccio dinámico para J2000.o. El IERS fijó la dirección del eje x del sistema mediante las

ascensiones rectas medias de 23 fuentes provenientes de varios catálogos compilados usando

las coordenadas FK5 de un objeto arbitrario [Arias et al., 1988]. La incertidumbre de esta

coordenada se estima en 80 msa. Los sistemas dinámicos, realizados por medio de efemérides

de planetas en el sistema solar son de exactitud inferior a los realizados por medio de

coordenadas de radiofuentes extragalácticas.

1.3.2. Sistemas Terrestres

Deben permitir expresar las coordenadas de puntos sobre la corteza terrestre teniendo en

cuenta sus movimientos relativos a lo largo del tiempo. El problema sería mas sencillo si la

Page 36: Tesis Virginia MacKern

186

Tierra fuera rígida, pero no es así, ya que además de deformarse el planeta como cuerpo,

también lo hace la corteza. En consecuencia se debe definir el sistema ideal mediante ciertas

condiciones adicionales a fin de separar el movimiento de rotación terrestre, de los

desplazamientos relativos de los puntos sobre la corteza donde se realizan las mediciones.

Esto puede lograrse por ejemplo exigiendo que la energía cinética total de la corteza sea

mínima, como se expresa en (1.1) [Juan Moirano, 2000].

12

drdt

drdt

dS m inC

. .⎡⎣⎢

⎤⎦⎥

=∫ (1.1)

Donde r es el radio vector que va desde el origen del sistema terrestre a un punto sobre la

porción dS de la superficie terrestre, con masa dm, siendo C la corteza terrestre, el dominio de

integración. La condición anterior implica que la cantidad de movimiento p→⎛

⎝⎜

⎠⎟ y el momento

cinético h→⎛

⎝⎜

⎠⎟ netos de la corteza sean nulos, como se expresa en (1.2).

p v d m oc

= =∫ . (1.2)

h x v d m oc

= ∧ =∫ .

En la práctica se considera una aproximación, en la cual se reemplazan las integrales de la

(1.2) por un número representativo de puntos de observación sobre la corteza (1.3).

m v oii

ni

=∑ =

1. (1.3)

m x v oii

n

i i=∑ ∧ =

1.

Puede considerarse que ellos se mueven en forma independiente o que forman parte de un

número finito de placas rígidas en movimiento. Por lo tanto además de los puntos elegidos,

estos deben estar acompañados de los vectores velocidades que describen sus movimientos.

En, por ejemplo, [Altamimi, 1990] pueden hallarse tratamientos más detallados de este tema.

Page 37: Tesis Virginia MacKern

187

Definición del Sistema de Referencia Terrestre

En su definición teórica, es un sistema geocéntrico, teniendo en cuenta las contribuciones

oceánicas y atmosféricas. Acompaña a la Tierra en su movimiento diario de rotación. La

escala queda definida por el uso del Tiempo Coordenado Geocéntrico (TCG) para un marco

de referencia local en el contexto de la teoría de la relatividad general. La orientación

coincide con la definida por el BIH para 1984.0. La evolución temporal de las coordenadas de

los puntos sobre la corteza terrestre se define de modo que no se generen rotaciones globales

que se agreguen a la propia del planeta.

Distintos Marcos de Referencia Terrestre.

Existen dos tipos de realizaciones:

• La realización Astronómica: Se utilizan como objetos físicos las verticales locales de un

cierto número de observatorios astronómicos (Ej.: Sistema CIO–BIH)

Este tipo de sistema posee una buena orientación que queda definida y mantenida por la

medición de parámetros de rotación de la Tierra. Su escala se toma implícitamente. El

origen no está definido con exactitud, en el mejor de los casos con un metro.

• La realización Tridimensional: utiliza las coordenadas geométricas de un cierto número

de instrumentos de medición. Proviene de nuevas técnicas de geodesia espacial. Estas

técnicas ofrecen una mejor realización, la más precisa está al nivel del centímetro. Los

puntos que constituyen el marco de referencia pueden ser puntos de referencia localizados

sobre la superficie de la Tierra (como puntos de una red geodésica o puntos

instrumentales), o pueden ser los puntos del recorrido de un objeto en movimiento, como

un satélite artificial.

A un determinado marco geodésico terrestre le corresponden un conjunto de coordenadas de

estación que llamaremos “grupo de coordenadas”. Cada grupo de coordenadas se

caracteriza por:

a) La técnica de medición utilizada para determinarlas, como VLBI, Telemetría Láser

sobre la Luna (LLR) o sobre satélites (SLR), etc.

b) El modelo aplicado por el centro de análisis para el cálculo de las mismas.

c) Su desviación típica.

d) Las velocidades de desplazamiento de las estaciones y sus desviaciones típicas.

e) La época de referencia de las coordenadas y la época de medición.

Page 38: Tesis Virginia MacKern

188

f) Las matrices de correlación de los parámetros estimados.

g) El conjunto de estaciones elegido para materializar el sistema y los criterios de

selección .

Realización del Sistema de Referencia Terrestre Convencional

Internacionalmente se define el Sistema de Referencia Terrestre (ITRS) y se materializa en el

Marco de Referencia Terrestre Internacional (ITRF).

El ITRF se realiza mediante la adopción de las coordenadas cartesianas geocéntricas y

velocidades de estaciones de rastreo distribuidas globalmente, en las cuales se realizan en

colocación observaciones de distintas técnicas (GPS, SLR, LLR, VLBI), permitiendo

relacionar el Sistema de Referencia Terrestre con el Sistema de Referencia extragaláctico o

Inercial. La técnica VLBI posee el mayor peso en la definición de la orientación. EL origen y

la escala del sistema se determinan mediante el aporte de SLR, GPS y DORIS, todas técnicas

que implican modelos dinámicos. Actualmente, las soluciones de LLR no toman parte en la

combinación que materializa el ITRS [C. Boucher et al, 1996b] [C. Boucher et al, 1998a]

Para expresar las posiciones en coordenadas geodésicas se utiliza el elipsoide GRS80,

geocéntrico, con su semieje mayor a=6378137.0 m y una excentricidad e tal que e2=

0.00669438003.

Varios centros de cálculo contribuyen a la realización del ITRS. Las soluciones

correspondientes se refieren primero a una realización particular del ITRS y luego son

combinadas para obtener una nueva realización. En estos marcos de referencia, la posición de

un punto y su evolución sobre la superficie terrestre se expresa de la siguiente manera:

X t X V t t X tii

( ) .( ) ( )= + − + ∑0 0 0 (1.4)

donde el cero indica la época de definición del marco de referencia, V indica la velocidad del

punto debida a los movimientos tectónicos y la suma al final de la expresión agrupa varios

efectos variables en el tiempo que modifican la posición del punto como ser las mareas

terrestres (marea permanente más componentes periódicas), efectos de la carga oceánica,

levantamientos post-glaciales, carga atmosférica y en general cualquier fenómeno modelable

que implique movimientos de las estaciones mayores que unos pocos milímetros.

Page 39: Tesis Virginia MacKern

189

Las materializaciones del ITRS producidas por el IERS consisten en una lista de coordenadas

y velocidades para un conjunto de estaciones distribuidas sobre toda la Tierra y válidas para

una época de referencia t0. Se llaman ITRFYY donde YY indica el año de los datos mas

recientemente incorporados al cálculo. La época de referencia del marco, que se indica en la

expresión (1.4) con el subíndice “0” , se agrega aparte; siendo ITRFYY solamente el nombre

del marco de referencia. Las características de cada marco terrestre producido por el IERS se

indican en la serie IERS Technical Notes. Los estándares o convenciones que definen los

sistemas de referencia del IERS se publican como IERS Conventions y sufren actualizaciones

cada varios años.

Uno de los marcos de las series anuales ITRF es por ejemplo ITRF93, con coordenadas dadas

en la época 1993,0.

Se realizan mejoramientos anuales de ITRF del orden del cm en las posiciones y algunos mm

por año en velocidades, con un incremento gradual en el número de estaciones que la definen

(principalmente de estaciones GPS).

Transformaciones de coordenadas de distintos ITRF

Usualmente se plantean dos tipos de conversiones de coordenadas: conversiones de marco a

marco y conversiones de época.

Como ejemplo, si se quieren comparar coordenadas de estaciones expresadas en ITRF93,

época de referencia 1998.0 con otras expresadas en ITRF97 época 1997.0, primero se deben

transformar las coordenadas ITRF93 a ITRF97 y luego transformar la época de las

coordenadas resultantes de 1998.0 a 1997.0 usando las velocidades ITRF97.

Las transformaciones entre marcos de referencia se hacen en general utilizando la conocida

transformación matricial (1.5)

XYZ

XYZ

TTT

D R RR D RR R D

XYZ

n

n

n

v

v

v

x

y

z

z y

z x

y x

v

v

v

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥=

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥+

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥+

−−

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥

. (1.5)

Donde T indica traslación en cada componente del marco viejo para llevarlo al nuevo, D es el

factor de escala diferencial entre ambos marcos de referencia y R son las rotaciones alrededor

Page 40: Tesis Virginia MacKern

190

de los ejes indicados del marco nuevo expresadas en radianes. Esta es una expresión

aproximada de la transformación, válida para rotaciones pequeñas entre los marcos de

referencia, condición que siempre se cumple entre los marcos de referencia globales

provenientes de las técnicas geodésicas espaciales que aquí se mencionan.

La transformación de época implica el conocimiento del comportamiento cinemático del área

de la estación cuyas coordenadas se desea transformar. Esta información está contenida en

primera aproximación en algún modelo geofísico. Actualmente el modelo mas utilizado es el

modelo NNR-NUVEL1A [De Mets et al., 1994], adoptado en 1996 por el IERS como

estándar, que divide a la superficie terrestre en 16 placas rígidas de rotación uniforme

alrededor de sus polos de Euler. Este modelo representa un promedio de los movimientos de

la corteza durante los últimos millones de años y es aproximadamente coincidente con los

resultados de las observaciones actuales. En particular, no predice bien los movimientos de

los puntos cercanos a los bordes activos de las placas, donde se han observado deformaciones

del orden de varios centímetros por año. Por lo anterior, en general la velocidad de un punto

debe considerarse como se indica en (1.6) , donde el primer término del segundo miembro es

la velocidad horizontal de la placa según el modelo NNR-NUVEL1A y el segundo es una

velocidad residual que puede ser estimada junto con la posición si se cuenta con

observaciones durante al menos unos pocos años en un determinado sitio.

v v vplaca r0 = + (1.6)

Existen en la actualidad modelos de placas que tienen en cuenta la información geodésica y

consideran zonas de la corteza en que las placas son rígidas y otras en que hay deformaciones

como se muestra por ejemplo en [Drewes, 1998].

1.3.3. Cooperación Internacional para establecer el sistema de referencia global.

La definición de sistemas de referencia convencionales globales ya sea celestes o terrestres

exige que:

a) Sean definidos de acuerdo al estado del arte de los modelos físicos y técnicas de medición

disponibles.

Page 41: Tesis Virginia MacKern

191

b) Aprovechen las observaciones realizadas en todo el mundo mediante las técnicas

relevantes a su definición.

c) Sean materializados de manera que puedan ser utilizados por la mayor cantidad posible de

usuarios.

d) Haya una política de mantenimiento constante.

e) Exista consenso en la comunidad acerca de la conveniencia de su uso generalizado.

Esto exige un esfuerzo de cooperación científica Internacional, tarea en que la Asociación

Internacional de Geodesia (IAG) y la Unión Astronómica Internacional (IAU) han adquirido

experiencia durante todo el siglo XX como se detalla a continuación.

Desde 1899 a 1982 funcionó el servicio internacional de la Latitud (ILS) con el propósito de

determinar el movimiento del polo mediante cinco estaciones dispuestas aproximadamente a

la misma latitud y con los mismos instrumentos.

Desde 1912 funcionó el Servicio Internacional de la Hora (BIH) para la definición y

diseminación del tiempo. Este servicio generó dos secciones sucesivas : desde 1955 a 1967 el

Rapid Latitude Service (RLS) realizó determinaciones y predicciones de la posición del polo

para realizar correcciones de tiempo. Desde 1967 a 1988 brindó el servicio de los parámetros

de rotación de la Tierra (Service of the ERP) realizó determinaciones simultáneas del

movimiento del polo y determinó la velocidad de rotación terrestre (UT1) usando todas las

técnicas de observación disponibles.

Entre 1962 y 1988 el Servicio Internacional del Movimiento del Polo (IPMS) realizó

determinaciones de la posición del eje de rotación instantáneo a partir de todos los datos

disponibles de latitud. A partir del año 1977 también produjo determinaciones de UT1

derivadas de todas las observaciones disponibles de UT0.

A fines de la década del 80’ estaban desarrolladas ya las técnicas VLBI y SLR, que

permitirían realizar determinaciones de los parámetros de rotación terrestres con una

precisión que haría obsoletos los métodos ópticos clásicos usados hasta entonces. A esto se

sumaba la disponibilidad de sistemas satelitarios de navegación como TRANSIT y GPS, que

permitirían un acceso sencillo y masivo a los sistemas de referencia globales. En estas

condiciones, en el año 1988, se discontinuaron las actividades de los servicios del BIH, IPMS

e ILS y se concentraron todas las actividades en el International Earth Rotation Service

(IERS) que en adelante fue el encargado de la determinación de los parámetros de rotación

terrestres: Movimiento del polo, UT1 y correcciones a los modelos de nutación y precesión

sobre la base de observaciones VLBI, LLR y SLR, a las que mas tarde se agregarían GPS y

Page 42: Tesis Virginia MacKern

192

DORIS. Este servicio fue encargado también de la definición de los sistemas de referencia

celestes, terrestres y dinámico convencionales así como también de su materialización.

1.4. Fenómenos que permiten establecer la vinculación entre el sistema de referencia celeste y el terrestre.

El eje de rotación terrestre materializa una dirección en el espacio que es muy adecuada para

definir un sistema de referencia. Sin embargo, su posición en el espacio varía con el tiempo, y

lo mismo sucede con su posición respecto de la superficie terrestre. Estas variaciones son

complejas y su conocimiento es fundamental para lograr una materialización precisa de los

sistemas de referencia Celeste y Terrestre.

La Tierra se mueve en el espacio de manera que la orientación de su eje de rotación se puede

describir como la superposición de varios movimientos. Convencionalmente se define un eje

de rotación o polo medio fijo a la corteza terrestre. Los movimientos de este eje respecto del

sistema inercial se agrupan bajo los términos de Precesión y Nutación. Por otra parte, los

cambios del eje de rotación instantáneo respecto del convencional se denominan Movimiento

del Polo. A estos movimientos se agrega la rotación terrestre propiamente dicha, compuesta

por una velocidad de rotación media e irregularidades.

A continuación se describen brevemente tales movimientos y su interacción con los Sistemas

de Referencia Celeste y Terrestre.

1.4.1. Movimientos en el Sistema Celeste.

El polo de rotación de la Tierra no es fijo en el espacio sino que rota alrededor del polo de la

eclíptica. Este movimiento se podría descomponer en dos: la precesión y la nutación.

La Precesión luni-solar es un lento movimiento circular del polo celeste con un período de

25800 años, y una amplitud igual a la oblicuidad de la eclíptica, alrededor de 23,5º, resultando

un movimiento hacia el oeste del equinoccio sobre el ecuador de alrededor de 50,3” por año.

(360º / 25800 años). Se debe a la atracción del Sol y la Luna sobre los abultamientos

ecuatoriales.

La Precesión planetaria, consiste en un lento movimiento del eje de rotación, resultando un

movimiento hacia el este del equinoccio, de aproximadamente 12.5” por siglo, ocasionando

Page 43: Tesis Virginia MacKern

193

una disminución en la oblicuidad de la eclíptica de 47” por siglo. Esta se debe a la atracción

de los demás cuerpos del Sistema Solar.

El efecto combinado de precesión planetaria y luni-solar se denomina Precesión. El modelo

convencional recomendado por el IERS [Mc Carthy, 1996] es el de [Lieske et. al., 1977]

La Nutación es un movimiento periódico relativamente pequeño del polo de rotación

verdadero de la época, respecto del polo medio de la misma época definido por la precesión,

con oscilaciones de 1 día a 18,6 años (período principal) y una amplitud máxima de 9,2”.

Parte del movimiento puede ser predicho con mucha precisión por el modelo de [ Wahr J.,

1981 ] y [ Seidelmann P., 1982 ] que constituyen la Teoría de Nutación de la IAU de 1980

[Mc Carthy, 1996]. La parte restante del movimiento de Nutación debe ser estimada a partir

de observaciones mediante las distintas técnicas geodésicas.

Estas consideraciones muestran que el polo no describe una circunferencia alrededor del polo

de la eclíptica sino que por efecto del largo período de la Nutación se mueve en una pequeña

elipse alrededor de una posición media obteniendo como resultante una curva sinuosa.

Influencia de la Precesión y de la Nutación en las coordenadas ecuatoriales.

En la práctica, la mejor aproximación al marco de referencia inercial verdadero es un marco

de referencia definido cinematicamente, por las coordenadas celestes de un número de radio

fuentes extragalácticas observadas por VLBI, en el cual se asume que la red no tiene

movimiento propio.

Sus coordenadas medias (ascensión recta y declinación) a la época J2000 definen el Marco de

Referencia Celeste (CRF), las cuales se detallan en los catálogos estelares.

A continuación se detallan los dos pasos que se deben seguir para pasar de las coordenadas

medias para una época standard, a coordenadas verdaderas para una época “t”.

I) Transformación de los ejes de referencia medios de una época standard a los de una

época “t”

Para pasar de los ejes de referencia definidos por el polo, ecuador, y γ medios de una época

standard, a los de otra época (t), la astronomía define en el sistema de constantes de la IAU

(1976) tres ángulos de giro, denominados ángulos euclidianos de Precesión: ζ, Ζ y θ, los

Page 44: Tesis Virginia MacKern

194

cuales son función de T, donde T es el intervalo entre J2000 y la época t, medido en siglos

julianos.

T = (JD - 2451545,0 ) / 36525 (1.7)

Luego la transformación de coordenadas estelares desde el ecuador y equinoccio medios de

una época standard a los correspondientes de la época t se realiza por la matriz precesión (P)

la cual está compuesta de tres rotaciones sucesivas (1.8).

xyz

Pxyz

R Z R Rxyzt standard

z y z

standard

= = − −. ( ). ( ). ( ).θ ζ (1.8)

II) Transformación de los ejes de referencia medios de una época “t” a los ejes verdaderos

o instantáneos de esa misma época “t”.

Para pasar de los ejes medios de la época “t” a los ejes verdaderos de esa misma época, la

astronomía define tres ángulos denominados: ε (oblicuidad media de la eclíptica con respecto

al ecuador medio de la época “t”), ∆ψ (Nutación en longitud) y ∆ε (Nutación en oblicuidad).

Donde ε es función de T y los valores de ∆ψ y ∆ε se calculan por las series de Nutación de la

IAU de 1980 y vienen tabulados día a día en almanaques astronómicos para las 0hs. de TU.

La transformación de posiciones estelares de alguna época “t” desde el ecuador y equinoccio

medios, a los verdaderos de la época “t” se desarrolla multiplicando el vector posición por la

matriz nutación (N), compuesta de tres rotaciones sucesivas (1.9).

[ ]xyz

Nxyz

R R Rxxyzt Verdaderos

x z

t Mediot Medio( ) ( )

. ( ) . ( ). ( ).

( )

= = − + −ε ε ψ ε∆ ∆ (1.9)

Premultiplicando por el producto N.P cualquier vector posición referido a los ejes de la época

standard queda referido a los ejes verdaderos de la época “t”.

1.4.2. Movimiento en el Sistema Terrestre.

Si todas las fuerzas externas sobre la Tierra se eliminasen, su eje de rotación variaría aún con

respecto a su propia figura, principalmente debido a sus propiedades elásticas y a los cambios

de momento angular entre la Tierra sólida, los océanos y la atmósfera.

El movimiento polar es la rotación del polo celeste verdadero definido por los modelos de

precesión y nutación con respecto al polo (eje z) de un marco de referencia terrestre adoptado

convencionalmente.

Page 45: Tesis Virginia MacKern

195

Su componente libre de fuerzas externas o efecto de Chandler, tiene un movimiento circular

de sentido antihorario con un período principal de 430 días y una amplitud que alcanza los 3.6

metros (0,1” de arco). La

componente forzada, debido

a las fuerzas de mareas, es

aproximadamente un orden

de magnitud menor, con

períodos de un día aproxi-

madamente, en consecuencia

determinan el movimiento

polar diurno, mientras que su

componente forzada anual

debido a la excitación at-

mosférica es tan grande

como el movimiento de

Chandler (Figuras N°1.1-a y

N°1.1-b).

El movimiento del polo no

está adecuadamente deter-

minado por los modelos

terrestres disponibles a la

fecha en relación a la exac-

titud de las observaciones

que hoy se utilizan en la

materialización de los sistemas de referencia celeste terrestre, por lo tanto se deben estimar

correcciones a los modelos convencionales a partir de observaciones realizadas por las

distintas técnicas geodésicas.

Actualmente los valores de movimiento polar son tabulados diariamente por el IERS, se

basan en observaciones VLBI, SLR y GPS.

Transformación entre los ejes verdaderos de la época “t” para llevarlos a los

convencionales del sistema terrestre.

Figura N°1.1-a y N°1.1-b . Movimiento polar http://www.iers.org/iers/earth/

Page 46: Tesis Virginia MacKern

196

Figura N°1.2.

Dicha transformación consiste en una secuencia de 3 rotaciones, una por la rotación terrestre

y las otras por el movimiento polar.

S = Ry(-xp). Rx(-yp). Ry(GAST) (1.10)

Donde GAST es el Tiempo Sidéreo Aparente de Greenwich que involucra una serie de

expresiones convencionales que consideran la

nutación y el valor medio de la rotación

terrestre incluyendo el efecto de precesión y un

término empírico que considera las pequeñas

variaciones irregulares (UT1- TAI) (Figuras

N°1.2 y 1.3).

Los ángulos XP e YP definen la posición del polo instantáneo (a la fecha determinada) con

respecto al polo medio convencional (Figura N°1.4). Los modelos actuales no pueden

predecir el movimiento del polo con la exactitud requerida por la calidad de las

observaciones, por esto se deben estimar

correcciones a los modelos convencionales a

partir de observaciones realizadas por las

técnicas geodésicas modernas.

De todo lo detallado anteriormente se concluye

que la transformación de la posición de un

objeto estelar en el ICRF a las coordenadas en

Figura N°1.3-Variaciones en la duración

Figura N°1.4- Movimiento polar. http://www.iers.org/iers/earth/

Page 47: Tesis Virginia MacKern

197

el ITRF se realiza en la práctica mediante una transformación aplicando nueve matrices

rotación:

rTRF = S.N.P. rCRF (1.11)

rTRF = [ Ry(-xp). Rx(-yp). Ry(GAST) ].[ RX(-ε-∆ε). RZ(-∆ψ). RX(ε) ] .[ RZ(-Z). RY(θ). RZ(-ζ) ]rCRF

(Mov.del polo e irregularidades (Nutación) (Precesión) de la rotación)

Los elementos de esta transformación incluyen los denominados modelos de precesión y

nutación (Figura N°1.5). Finalmente con el fin de transformar coordenadas del sistema de

referencia Celeste al Terrestre con una exactitud compatible con la de las observaciones

actuales, se deben incluir correcciones a la nutación (en longitud y oblicuidad, Figura N°1.6)

y las variaciones de la longitud del día (LOD), (Figura N°1.3).

Estas cantidades, sumadas a las dos componentes del movimiento del polo, conforman un

conjunto de cinco parámetros denominados EOP (parámetros de orientación terrestre), que

son estimados diariamente por los servicios que contribuyen a la materialización del sistema

de referencia terrestre (http://hpiers.obspm.fr/eoppc/eop/)

1.4.3. Los parámetros de transformación entre el ICRF e ITRF en el marco del IERS

Dos boletines del IERS proveen información de la orientación terrestre en el sistema de

Figura N°1.5. Teoría de la Precesión y Nutación IAU 1976. Unidad 0,001”

Figura N°1.6 Modelo correctivo precesión-nutación. Convenciones

Date x sx y sy ut1-tai sut1 dPsi sdPsi dEps sEps year (") (") (") (") s s (") (") (") (")

1997.50 .023090 .000090 .536790 .000100 .5261800 .0010000 -.041230 .000160 -.008490 .000200 1997.55 .088210 .000090 .526330 .000100 .5094900 .0010000 -.043740 .000130 -.007930 .000210 1997.60 .141170 .000100 .505000 .000100 .4812500 .0010000 -.045890 .000250 -.008370 .000090 1997.65 .181140 .000100 .467130 .000100 .4540400 .0010000 -.048080 .000130 -.008480 .000250 1997.70 .216860 .000100 .428130 .000100 .4276000 .0010000 -.047640 .000130 -.008290 .000090 1997.75 .221240 .000090 .378750 .000100 .3908700 .0010000 -.046790 .000110 -.007660 .000090

Parámetros de orientación terrestres (EOP)

Page 48: Tesis Virginia MacKern

198

referencia del IERS incluyendo UT1, movimiento del polo y desplazamiento del polo celeste

(http://www.iers.org/publications/bulletins/)

EL boletín A da las últimas soluciones, se utiliza semanalmente por el subcomité para

Servicio Rápido y predicciones. Contiene determinaciones rápidas de los parámetros de

orientación terrestre.

El boletín B da la solución standard y es utilizado en los comienzos de cada mes por el comité

central. Contiene los EOP mensualmente.

Un reporte anual se publica seis meses después de finalizado cada año, e incluye detalles

técnicos de como se determinaron los productos y compara soluciones con las de años

anteriores.

El IERS también es responsable de asegurar la compatibilidad de los datos anteriores

recolectados con instrumentos ópticos, con los nuevos.

Están disponibles series de largo período como ser movimiento polar desde 1846, UT1 desde

1962 y parámetros de nutación desde 1981.

1.5. Sistema de Referencia Vertical.

Como se ha mencionado anteriormente hay un gran avance, a nivel internacional para definir

y materializar los sistemas de referencia que constituyen una plataforma común de referencia

horizontal. Sin embargo persiste una importante disparidad al comparar posiciones verticales

entre países vecinos, incluso entre valores altimétricos de un mismo país. Esta circunstancia

obliga a definir un nuevo sistema vertical, que permita cualificar las alturas establecidas y que

sea compatible con los avances teóricos y técnicos que a nivel mundial se relacionan con la

Geodesia.

El sistema debe obedecer a una combinación consistente de las alturas niveladas existentes,

los datos de gravedad registrados y las alturas elipsoidales obtenidas mediante levantamientos

GPS, sin descuidar la normalización que nuevos geoides imponen. Esta nueva plataforma

debe satisfacer, no solo las demandas de la representación cartográfica, sino también las

exigencias del control geodésico vertical y la homogeneización de este tipo de información a

nivel internacional.

Page 49: Tesis Virginia MacKern

199

Su determinación considera cuatro aspectos fundamentales: definición del tipo de alturas que

conforman su estructura, determinación del nivel básico al que están referidas dichas alturas,

materialización de éstas mediante la realización de un marco de referencia y, finalmente, su

variación a través del tiempo.

Considerando lo expuesto se desarrollarán los conceptos físicos y geométricos involucrados

en la definición del sistema vertical como ser tipos de alturas, su superficie de referencia y la

metodología para materializar y mantener dicho sistema.

1.5.1. Tipos de alturas.

La altitud de un punto sobre la superficie terrestre es la distancia existente, sobre la línea

vertical, entre éste y una superficie de referencia (datum). Su determinación se realiza

mediante un procedimiento conocido como nivelación, el cual, a su vez, puede ser

barométrico, trigonométrico, geométrico o espacial.

Las redes geodésicas clásicas de control vertical se establecen mediante nivelación

geométrica, la cual ha sido complementada, recientemente, con la utilización de técnicas

espaciales de posicionamiento, principalmente GPS.

En el proceso de determinación de alturas mediante la nivelación geométrica, el anteojo del

instrumento es tangente a la superficie equipotencial y la línea de la plomada coincide con el

vector de la fuerza de gravedad, el cual es perpendicular a aquellas superficies [ Heiskanen &

Moritz, 1967]. De aquí, las diferencias de nivel calculadas por este método, no solo reflejan

las variaciones topográficas del terreno, sino que además consideran las alteraciones

gravitacionales de la Tierra. La desviación que estas alteraciones generan sobre las alturas

medidas pueden ser cuantificadas y tratadas de acuerdo con los conceptos físicos

considerados en su procesamiento. Así, las alturas utilizadas en Geodesia se clasifican según

su determinación, su aplicación y el modelo matemático o físico considerado en su definición.

Dentro de este marco, se distinguen alturas de tipo geométrico (niveladas y elipsoidales) y

alturas de tipo físico (dinámicas, normales y ortométricas).

Alturas de tipo geométrico.

Page 50: Tesis Virginia MacKern

200

I) Alturas niveladas.

Son las obtenidas bajo el proceso de

nivelación geométrica con métodos

ópticos de medición (Figura 1.7). Las

diferencias de nivel medidas varían de

acuerdo con el campo de gravedad

inherente al sitio de medición.

Las cantidades observadas (dn)

corresponden con la distancia existente

entre las superficies equipotenciales del campo de gravedad terrestre y su sumatoria permite

conocer la diferencia de altura entre los puntos de interés. No obstante, debido a la forma

elipsoidal de la Tierra y a la distribución irregular de sus masas internas, las superficies

equipotenciales no son equidistantes, presentándose diferentes valores de desnivel entre ellas,

los cuales dependen totalmente del trayecto seguido en el proceso de medición.

Como las alturas niveladas dependen del camino descrito en el proceso de medición,

fácilmente pueden obtenerse diferentes valores de altura para una misma superficie de agua

(lagos, canales, etc.), haciendo que sean utilizadas en áreas pequeñas que no requieran

considerar la figura elipsoidal de la Tierra. Su aplicación práctica es efectiva solo en redes

locales con una extensión máxima de 10 km.

II) Alturas elipsoidales.

Las alturas elipsoidales (h) representan la

separación entre la superficie topográfica

terrestre y la superficie del elipsoide.

Dicha separación se mide sobre la línea

perpendicular al elipsoide (Figura 1.8).

Las alturas elipsoidales son calculadas a

partir de las coordenadas geocéntricas

cartesianas (X,Y,Z) definidas sobre un

elipsoide de referencia (por ejemplo el Figura 1.8. Alturas elipsoidales

Fig. 1.7 Alturas Niveladas

Page 51: Tesis Virginia MacKern

201

Geodetic Reference System 1980, GRS80, o el World Geodetic System 1984, WGS84) y

obtenidas a partir del posicionamiento satelitario de los puntos de interés.

Debido a la utilización masiva de la técnica GPS, es indispensable considerar este tipo de

alturas en los registros oficiales de las cantidades directamente medidas. Sin embargo, como

éstas no consideran el campo de gravedad terrestre en su determinación, pueden presentar

valores iguales en puntos con niveles diferentes, o viceversa, haciendo que su aplicación en la

práctica sea nula. Esta circunstancia exige que esta clase de alturas sean complementadas con

otro tipo que si considere el campo de gravedad terrestre.

Alturas de tipo físico.

Una manera de determinar las diferencias reales entre las superficies de nivel es cuantificando

sus diferencias de potencial, las cuales al ser sumadas en un circuito cerrado siempre serán

cero y los resultados obtenidos, por diferentes trayectorias, serán iguales. Esto debido a que

los valores de potencial son unívocos y dependen solamente de la posición. En la práctica

estas diferencias se pueden aproximar mediante los resultados de las nivelaciones clásicas

complementadas con los valores de gravedad registrados en la zona de interés. La diferencia

de potencial entre cada punto de cálculo y el geoide se conoce como número geopotencial

(1.12):

g dn W W CA

A. = − =∫ 0

0 (1.12)

Siendo g la gravedad en el punto de cálculo, dn diferencial en altura, W0 el potencial sobre el

geoide y WA el potencial sobre la superficie que pasa por el punto de cálculo.

La dimensión de los números geopotenciales es [m2/s2]. Estos pueden ser expresados en

unidades de distancia al ser divididos por algún valor de gravedad:

altura H numero geopotencial Cvalor de vedad G

( ) . ( ). .gra ( )

= (1.13)

La clase de altura (H) obtenida al resolver la expresión anterior, dependerá del tipo de

gravedad (G) incluida. Si (G) corresponde al valor de gravedad teórica para cada estación, la

altura calculada será normal. Mientras que, si (G) equivale al valor de gravedad teórico para

un punto arbitrario, (H) es conocida como altura dinámica. Finalmente si (G) es igual al valor

Page 52: Tesis Virginia MacKern

202

de la gravedad existente en el punto medio entre el geoide y la estación evaluada, la altura

estimada es llamada ortométrica.

I) Alturas dinámicas.

Las alturas dinámicas se calculan al dividir los números geopotenciales por un valor constante

de gravedad (γcte ), usualmente el valor de la gravedad utilizado es el de la teórica a la latitud

de 45º.

HC

dincte

( ) = γ (1.14)

La ventaja de las alturas dinámicas radica en que, valores iguales de éstas representan una

superficie equipotencial del campo de gravedad, es decir, una superficie de agua en calma en

cualquier elevación sobre el geoide tiene siempre la misma altura dinámica. Estas alturas se

obtienen a partir de las niveladas, mediante la aplicación de correcciones que expresan los

incrementos o decrementos, en altura, generados por involucrar un valor constante de

gravedad.

La principal desventaja de este tipo de alturas está en que, por causa de la convergencia de las

superficies equipotenciales (especialmente en dirección norte-sur, figura 1.7) la distancia

geométrica entre ellas varía considerablemente (5x10-3 unidades del ecuador a los polos), sin

alterarse su altura dinámica. Por ejemplo, si se consideran dos superficies equipotenciales,

cuya distancia geométrica es de 100 m en el ecuador, su equivalencia en los polos será de

99,5 m , mientras que su altura dinámica siempre será constante.

II) Alturas normales.

En las alturas normales, los

números geopotenciales son

divididos por el valor medio de la

gravedad normal entre la

superficie de referencia, la cual se

llama cuasi-geoide y el punto en

consideración,”γ‘, Figura N° 1.9. Fig.N°1.9 Alturas Normales

Page 53: Tesis Virginia MacKern

203

H Cnorm( ) '

=γ (1.15)

γ‘ se obtiene a partir de la fórmula de la gravedad normal terrestre, la cual está en función de

la latitud geográfica del punto y es generada por el elipsoide de referencia utilizado.

( )γ γ ϕ' . .sen= − + + − +⎡

⎣⎢⎢

⎦⎥⎥

1 1 2 22

2f m fHa

Ha

(1.16)

Siendo f,m y a constantes del elipsoide y H la altura nivelada.

Las correcciones normales que se aplican a las alturas niveladas son más pequeñas que las de

las alturas dinámicas, ya que γ‘ toma en consideración la convergencia de las superficies

equipotenciales.

En la práctica, la determinación del geoide demanda de la reducción del efecto gravimétrico

de las masas topográficas terrestres, exigiendo el conocimiento de su densidad. Como esta

condición no puede satisfacerse plenamente, es imposible calcular directamente el geoide.

El resultado de utilizar modelos o hipótesis en la distribución de densidades de las masas

terrestres, conduce a la determinación de una superficie muy cercana al geoide, conocida

como cuasi-geoide. Esta es la superficie de referencia para las alturas normales (H(norm)=0).

De acuerdo con lo expuesto, estas alturas pueden obtenerse a partir de las elipsoidales si se les

descuenta la ondulación del cuasi-geoide, la cual es conocida como anomalía de altura o

altura anómala (ξ).

H(norm)= h - ξ

ξ se obtiene a partir de los cálculos geoidales realizados por métodos gravimétricos o

satelitales.

III) Alturas ortométricas

Las alturas ortométricas representan la diferencia en longitud, medida sobre la línea de la

plomada, entre el geoide y el punto evaluado. La determinación de estas requiere del

conocimiento de la gravedad dentro de las masas topográficas terrestres.

Page 54: Tesis Virginia MacKern

204

El cálculo de las alturas ortométricas es similar al cálculo de las alturas normales, sólo que los

números geopotenciales son divididos por el valor medio de la gravedad verdadera (g’) entre

el punto evaluado y el geoide (figura N°1.10)

H Cgortom( ) '

= (1.17)

El inconveniente que presentan estas alturas se basa en que no es posible conocer el valor de

g’. Normalmente, la gravedad real es medida sobre la superficie topográfica y continuarla,

hacia abajo, a lo largo de la línea de la plomada, requiere de la formulación de modelos

geofísicos sobre la densidad de las masas terrestres, condicionando de esta manera, que los

valores de altura ortométrica calculados dependan de las hipótesis de distribución de densidad

utilizadas en su determinación. Los modelos más comunes en la determinación de alturas

ortométricas se corresponden con las hipótesis de Helmert, Vignal, Baranov y Aire Libre.

Las correcciones ortométricas aplicadas a las alturas niveladas están en el mismo orden que

las utilizadas para la obtención de alturas normales (y con esto entre el geoide y el cuasi-

geoide) dependen de la discrepancia entre la gravedad verdadera y la normal, pudiéndose

alcanzar valores desde centímetros hasta decímetros.

Las alturas ortométricas pueden obtenerse a partir de las elipsoidales mediante la sustracción

de las ondulaciones geoidales N:

H(ortom)= h - N

Tanto en la determinación de N,

como en el cálculo de g’ y en la

estimación de las correcciones

ortométricas, se requiere de una

hipótesis sobre la distribución de

densidades de las masas terrestres,

la cual, a pesar de ser la misma en los tres cálculos, dificulta la obtención de un conjunto

homogéneo de alturas ortométricas y hace imposible su comparación con las alturas obtenidas

a partir de las elipsoidales.

Un desarrollo mas detallado de estos temas puede encontrarse en [ Laura Sánchez, 1998]

Fig. 1.10 Alturas ortométricas

Page 55: Tesis Virginia MacKern

205

1.5.2. Superficie de referencia para la definición de alturas.

Toda nivelación geodésica parte de un punto de referencia (marco de referencia vertical), el

cual es determinado mediante la observación del nivel del mar en largos períodos de tiempo

y, se asume coincidente con el geoide (materialización del geoide). Sin embargo, debido al

dinamismo oceánico del planeta, el mar representa diferentes niveles que dependen de la

variación temporal de la superficie del mar (presión atmosférica y temperatura oceánica) y de

la posición geográfica del mareógrafo (corrientes oceánicas y densidad del agua), lo que se

traduce en diferencias de nivel de hasta dos metros entre mareógrafos instalados bajo

condiciones similares.

Por otro lado, al definir un punto datum, implícitamente se asume que el nivel medio del mar

coincide con el geoide. De este modo se ignora que aquél no es una superficie equipotencial y

que presenta desviaciones con respecto a éste.

Para superar los inconvenientes tácitos en la definición vertical sustentada por los

mareógrafos, es necesario encontrar una superficie que represente verdaderamente un nivel de

energía del campo de gravedad terrestre (CGT), es decir una equipotencial. El problema

fundamental de la Geodesia es determinar la superficie equipotencial del CGT que se

aproxima al nivel medio del mar. El comportamiento de dicha superficie depende de la

caracterización que le asignan el campo de gravedad y la deformación de éste causada por la

existencia de masas internas de diferentes densidades.

Su determinación, está sujeta a ciertas consideraciones teóricas que permiten tener en cuenta

dos conceptos:

• Geoide: forma real de la Tierra, requiere de la formulación de hipótesis en la distribución

interna de masas y es la superficie de referencia para las alturas ortométricas.

• Cuasi-geoide: es la superficie más cercana al geoide y su determinación no requiere de

hipótesis geofísicas.

El geoide y el cuasi-geoide se diferencian en que el primero es la definición estricta de la

forma real de la Tierra, mientras que el segundo es la superficie más cercana a aquél que

puede ser calculada.

A las alturas ortométricas les corresponde, como superficie de referencia, el geoide, mientras

que a las normales, les corresponde el cuasi-geoide. En cuanto a las alturas elipsoidales, éstas

Page 56: Tesis Virginia MacKern

206

están referidas al modelo geométrico terrestre(elipsoide de revolución) considerado, el cual

implícitamente está descrito por una superficie equipotencial normal obtenida a partir de

formulaciones matemáticas ya establecidas.

1.5.3. Realización del marco de referencia vertical.

Una vez definido el tipo de alturas y su plataforma correspondiente, es necesario materializar

este sistema mediante el establecimiento de un conjunto de estaciones (red básica) que

constituyan el punto de partida para la propagación del control vertical. Dentro de este

conjunto deben considerarse los mareógrafos que sirven de base para el sistema altimétrico

actual, logrando de esta manera, la vinculación del sistema antiguo al nuevo y manteniendo la

vigencia de las alturas definidas con el método clásico.

Las estaciones que conforman la red vertical básica deben ser niveladas geométricamente,

deben tener valor de gravedad conocido y deben estar definidas geodésicamente con

posicionamiento GPS. Estas características complementadas con la definición de un modelo

geoidal (o cuasi-geoidal) permiten realizar el marco de referencia vertical.

1.5.4. Mantenimiento del sistema de referencia vertical

Al igual que la dinámica terrestre deforma las redes geodésicas horizontales, también altera la

precisión de las redes verticales. Los cambios en la posición vertical de la superficie

topográfica se deben principalmente a:

• Mutación de la superficie de referencia (geoide o cuasi-geoide) como consecuencia de las

modificaciones en la distribución de las masas terrestres internas, generadas por

subducción, obducción, desplazamiento o choque de las placas tectónicas.

• Variación de la magnitud de las alturas niveladas por cambio del nivel medio del mar a

través del tiempo, incluyendo deshielo polar y calentamiento de las aguas del Océano

Pacífico.

• Los movimientos verticales resultantes de deformaciones corticales, de la acomodación de

capas sedimentarias y modificaciones en el relieve topográfico.

Estos tres aspectos demandan del seguimiento continuo del marco de referencia vertical, con

el propósito de establecer su variación y mantener la vigencia de las alturas definidas.

Page 57: Tesis Virginia MacKern

207

Además para mantener el marco de referencia vertical, es necesario velar por la conservación

de los monumentos que surgen de su densificación.

1.6. Revisión de las principales técnicas de medición utilizadas

Actualmente hay varias técnicas que permiten establecer un conjunto de estaciones fijas, con

coordenadas precisas a escala global.

El principio de estas técnicas de la Geodesia espacial necesita la definición de dos sistemas de

referencia: el Celeste y el Terrestre, como se detalló en 1.3.

Del análisis de cada técnica surgen las constantes y convenciones, que definen el modelo, los

cuales se eligen arbitrariamente.

A fin de comparar de la manera más objetiva posible los resultados de diferentes técnicas, es

indispensable que los centros de análisis utilicen los mismos modelos o modelos equivalentes.

Estas recomendaciones fueron realizadas por el grupo de trabajo para la rotación de la Tierra

y fueron objeto de la elaboración de los Standares Merit y actualmente de los Standares IERS.

A continuación se describirán de una manera sintética las principales técnicas de observación

utilizadas en la definición y materialización de los sistemas de referencia en la actualidad. El

propósito de esta descripción es identificar las características principales de cada una.

Descripciones mas detalladas pueden encontrarse en [Altamimi, 1990].

1.6.1. VLBI , Interferometría de Bases Muy Largas

La interferometría de muy larga base es la piedra fundamental del sistema de referencia

celeste. Consiste en la recepción simultánea, por dos antenas (radio telescópicas) de la

emisión de una misma fuente de radio extragaláctica, como por ejemplo cuásares, en la misma

banda de radio-frecuencia (Figura N°1.11)

Esta medida determina para cada par de antenas, el

retardo de un mismo frente de onda que llega a

ambas antenas separadas por miles de kilómetros.

Los registros de ambos observatorios son a

posteriori correlacionados para obtener dos

observables posibles: el retardo diferencial de la

Figura N°1.11-Técnica VLBI

Page 58: Tesis Virginia MacKern

208

señal de radio y la diferencia de fase de la señal, para las bandas de recepción elegidas, entre

las dos antenas.

Las sesiones de observación geodésica duran las 24 hs y observan distintas fuentes radiales

distribuidas en el cielo.

En la siguiente expresión se ve la relación fundamental entre el retardo observado y el vector

que media entre las dos estaciones receptoras.

τ τ (t) = B.Sc

+ ∆ ( )t (1.18)

En (1.18) τ(t) es el retardo observado entre las dos antenas para la llegada del mismo frente

de onda a la fecha t, B es línea base entre dos antenas, S indica la dirección a la radiofuente y

c es la velocidad de la luz. El término ∆τ(t) es una suma de términos correctivos que incluye

un offset entre los relojes de ambas estaciones, los retardos provocados por la propagación de

la señal a través de la ionosfera y troposfera, efectos relativistas, efectos causados por la

estructura no puntual de la radiofuente, etc, por mencionar los más importantes.

La vinculación entre los sistemas de referencia terrestre y celeste que esta técnica aporta

puede verse si expresamos la expresión anterior en forma aproximada siguiendo a

[Melbourne, 1980]

c. τ(t) = BZ. sen δ + Be . cos δ . cos ( α - θ - φ ) (1.19)

Donde Be = ( B2x + B2

y ) ½

tg φ = By / Bx

α y δ son la ascensión recta y la declinación de la fuente.

θ es el tiempo sideral de Greenwich a la fecha t

Bx , By y Bz : componentes ecuatoriales de la línea de base en un Marco Terrestre.

La calidad de los modelos y observaciones que se utilizan con esta técnica permite en el

presente definir direcciones con una exactitud del orden de 0.1 msa, lo que implica estimar las

componentes de los vectores entre estaciones con errores subcentimétricos [Ma et al., 1997].

Las estaciones VLBI que contribuyen a la realización del Sistema de Referencia Terrestre

Internacional se encuentran organizadas en el Servicio Internacional de VLBI (IVS). Su

distribución presente puede verse en la figura 1.12

Page 59: Tesis Virginia MacKern

209

Varios organismos están equipados con material que les permite analizar los datos VLBI.

Actualmente las observaciones VLBI son patrocinadas por mas de 40 organizaciones

distribuidas en 17 países.

♦ El U.S. National Earth Orientation Service (NEOS), opera conjuntamente con el National

Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y el U.S. Naval Observatory (USNO)

manejan sesiones de 24 hs. de observación en intervalos semanales para monitorear la

rotación terrestre y el movimiento polar y para establecer y mantener el marco de

referencia celeste. La red NEOS está formada por las estaciones :Fairbanks, Green Bank,

Richmond y Hawaii (en U.S), Fortaleza (en Brasil) y Weltzell (en Alemania)

♦ El Geodetic Institute of the University of Bonn en cooperación con el Institute for

Applied Geodesy (IFAG), en Alemania, manejan el programa de observación IRIS-S, el

cual es operado en una sesión de 24 hs, una vez al mes con Wetzell y Westford,

incluyendo estaciones en el Hemisferio Sur en Sud América, Brasil (Fortaleza) y Chile

(Santiago).

♦ La Red IRIS-P manejada por el grupo de VLBI del National Astronomical Observatory

(NAO) en Japón.

♦ El Goddard Space Flight Center (GSFC / NASA) USA, analiza los datos de VLBI en

proyectos de Dinámica de la corteza (DOSE).

♦ En los últimos años en Europa se han estado organizando campañas geodésicas regulares

en los radio telescopios equipados con el receptor S/X y sistema de registro MKIII.

Actualmente la red geodésica VLBI Europea esta conformada por 6 estaciones en Onsala,

Wetzell, Medicina, Noto, Matera y Madrid y otras estaciones que operan ocasionalmente

como Yebes , Westerlock y otras.

♦ El Jet Propulsion Laboratory (JPL), USA, lleva a cabo el programa de observación de la

orientación terrestre TEMPO (Observaciones de Tiempo y del Movimiento de Precesión

terrestre). Opera radiotelescopios en Australia, España y USA.

♦ El proyecto Internacional Advanced Correlator, cuenta con 16 estaciones con el

correlator MKIV (sistema de registro de alta tecnología). Desarrollado por el MIT

Haystack Observatory con soporte de la NASA, del Naval Observatory y la Smithonian

Institution (en US) y por el Joint Institute for VLBI (JIVE, en Europa), la Netherlands

Foundation y otras instituciones (en Europa).

Page 60: Tesis Virginia MacKern

210

Es importante remarcar que aunque el sistema VLBI permite materializar un sistema inercial

definido por las posiciones angulares de las radio fuentes, el cero de las ascensiones rectas de

este sistema no está dado por el mismo, siendo para ello necesaria la observación óptica de

algunas radio fuentes o relacionándolo al Sistema dinámico Tierra-Luna.

Las observaciones VLBI constituyen uno de los soportes fundamentales del nuevo sistema

IERS.

Es la única técnica capaz de medir todos los componentes de orientación de la Tierra en

forma precisa y simultánea.

1.6.2. LLR ,Telemetría Láser sobre la Luna.

EL LLR mide el tiempo de ida y vuelta de un pulso LASER entre las estaciones de la Tierra a

alguno de los cuatro retrorreflectores emplazados en la superficie de la Luna por las misiones

Apolo (USA) y Lunakhod (URSS).

La relación de observación que liga la cantidad medida “D”(doble camino), con las

coordenadas esféricas terrestres geocéntricas de la estación terrestre (r, φ, λ) , las coordenadas

Figura N° 1.12: Red Global de estaciones VLBI participantes en el IVS [IVS, 1999].

Page 61: Tesis Virginia MacKern

211

ecuatoriales (α, δ ), el ángulo horario del reflector lunar, H y finalmente otros términos

relativos al movimiento de rotación de la Tierra, puede escribirse como:

D - D0 = 2.∆ . r / D [ ( cos φ . cos δ . sen H ) . ∂ ( ( UT1 - UTC ) - λ - α ) ] +

+ cos φ . cos H. ∂A + sen φ . ∂B + ( cos φ . cos H . sen δ - sen φ . cos δ ) ∂ C + ∂ D

(1.20)

Donde :

∆ es el vector que une los centros de masa de la Luna y la Tierra.

Los términos ∂A, ∂B, ∂C y ∂D indican correcciones a calcular para los valores a priori

de los parámetros r, φ, ∆ y δ respectivamente.

La técnica LLR puede materializar el sistema de referencia con errores de varios centímetros,

como lo muestran comparaciones de soluciones respecto al marco ITRF96 para las cinco

estaciones en operación [Boucher et al., 1998a]. Teniendo en cuenta además que estas

soluciones no incluyen las velocidades de las estaciones de observación resulta evidente que

su exactitud se encuentra por debajo de las demás técnicas.

El LLR fue una técnica clave utilizada por el IERS, para conectar marcos de referencia. Se

utilizaba para determinar la oblicuidad de la eclíptica, la orientación del marco dinámico del

sistema solar en el marco de referencia extragaláctico, la nutación y precesión de largo

período.

Varios centros de análisis tratan regularmente los datos de esta técnica.

♦ Distintos institutos de Alemania como ser la Universidad Técnica de Munich, el Instituto

para Geodesia Física y Astronómica, el Instituto de Geodesia Planetaria, etc, han trabajado

con datos adquiridos de LLR desde 1970 hasta 1997. Se estimaron coordenadas de 5 sitios,

posición baricéntrica y velocidad de la Tierra y de la Luna. Se estimaron y aplicaron

correcciones a la precesión y a algunos términos de la nutación.

♦ El Jet Propulsion Laboratory (JPL). Realiza un ajuste global con el fin de obtener las

coordenadas geocéntricas de estaciones, valores de rotación terrestres, los parámetros de la

Page 62: Tesis Virginia MacKern

212

órbita de la Luna, y las posiciones de los 4 reflectores sobre la Luna. Se han realizado

mediciones desde los observatorios de Mc.Donald, Grasse (OCA/CERGA) y Hakeakala.

♦ El Centre d’ Estudes et Recherches de Geodynamique et Astrometrie (CERGA) Francia,

participa en el programa EROLD. Actualmente la estación es conocida como OCA/CERGA

LLR.

1.6.3. SLR, Telemetría Láser sobre satélites.

Esta técnica es uno de los pilares fundamentales para la materialización del ITRS. Desde sus

comienzos hasta el presente, la precisión de las observaciones fue mejorando desde varios

metros en sus comienzos a menos que un centímetro actualmente [ILRS, 1999].

Para la realización del ITRS, es la técnica geocéntrica por excelencia, permitiendo la

definición de la posición del centro de masa de la Tierra con una exactitud centimétrica.

Además, por provenir de mediciones de distancia, las soluciones de SLR tienen un gran peso

en la materialización de la escala del sistema de referencia [Blewitt et al., 1999].

SLR mide los intervalos de tiempo transcurridos por pulsos LASER emitidos por un

transmisor que viaja hacia un satélite artificial y vuelve al lugar de transmisión.

Los satélites más utilizados en esta técnica son:

STARLETTE ( Francés, lanzado en 1975)

LAGEOS-1 Y LAGEOS-2 ( Americanos, lanzados en 1976 y 1992)

AJISAN (Japonés, lanzado en 1986)

ETALON ( Ruso, lanzado en 1989)

Se agregaron en 1995, cuatro satélites a la constelación operacional de SLR, quedando un

total de 17 satélites activos. Estos incluyen las principales misiones de: GFZ-1 (en Alemania),

ERS-2 (ESA), GLONASS 63 , GLONASS 67 y RESURS (en Rusia).

La contribución de estas técnicas en la realización de sistemas de referencia es de gran

importancia, porque permiten la realización de un sistema geocéntrico con precisión

centimétrica.

Page 63: Tesis Virginia MacKern

213

En realidad el satélite está afectado de una gran cantidad de fuerzas perturbadoras, tales

como: la gravedad terrestre, la gravedad de otros cuerpos del sistema solar, el frotamiento

atmosférico, la presión de radiación, etc.

El modelado teórico del movimiento de un satélite artificial se realiza en un marco inercial,

donde las fuerzas son más fáciles de modelar. Sin embargo la determinación de órbitas se

realiza a partir de observaciones desde estaciones terrestres, donde las coordenadas están en

un marco ligado a la Tierra. Esto implica que es necesario conocer los movimientos de la

Tierra en el espacio con gran exactitud.

Del ajuste de las observaciones se obtienen los parámetros orbitales del satélite, correcciones

a los modelos de rotación terrestre y también algunos coeficientes del modelo de fuerzas

cuyos valores no son conocidos a priori, con suficiente exactitud.

Los modelos de fuerzas aplicadas a los satélites definen implícitamente el marco inercial.

El marco terrestre se define de la siguiente manera:

• El origen: es el centro de masa de la Tierra, determinado por la anulación del término

de primer orden del desarrollo en armónicos esféricos del potencial terrestre.

• La escala: es función de las constantes fundamentales elegidas (velocidad de la luz y

GM)

• La orientación es determinada tanto al fijar los parámetros de rotación de la Tierra para

una época dada, como al fijar 3 coordenadas de estaciones, una longitud y dos latitudes.

Page 64: Tesis Virginia MacKern

214

Esta forma de proceder es análoga en los casos de la técnicas SLR, GPS y DORIS, por lo que

serán referidas muy brevemente en las secciones correspondientes. Las actividades de las

estaciones SLR y LLR que contribuyen a la materialización del ITRS se encuentran

coordinadas hoy por el Servicio Internacional de LASER Ranging o ILRS.

La distribución global de las estaciones que participan en este servicio se muestra en la figura

1.13.

Los principales centros de análisis de datos de esta técnica son:

♦ El Centre for Space Research (CSR), USA, y el JPL que estiman simultáneamente las

posiciones y velocidades de las estaciones desde datos combinados de los satélites

LAGEOS 1 y LAGEOS 2. Calculan valores para los EOP, sólo desde datos de los

satélites LAGEOS 1

♦ El Goddard Space Flight Center (GSFC / NASA) que conjuntamente con el Dep. de

astronomía, trabajan con la información de los satélites LAGEOS I desde 1980.

Realizan un ajuste global, en el cual se estiman simultáneamente las posiciones y

Figura N° 1.13: Red Global de estaciones SLR participantes del ILRS [ILRS, 1999]

Page 65: Tesis Virginia MacKern

215

velocidades de las estaciones, los parámetros de las órbitas del satélite y los parámetros

de rotación de la Tierra.

♦ El Deutsches Geodetisches Forschungsinstitut (DGFI) RFA. Ajusta simultáneamente

los parámetros de rotación de la Tierra, los elementos de la órbita y las coordenadas de

estaciones para cada año de observación. De tal manera de obtener soluciones anuales

de coordenadas de estación y comparar sus movimientos relativos.

1.6.4. GPS, Sistema de Posicionamiento Global.

Es un sistema de navegación satelital que permite la adquisición rápida de información de

posiciones y de velocidades tridimensionales.

Está compuesto por una constelación de 24 satélites que orbitan a 20000 km. de altura, en seis

planos orbitales, de manera tal que un mínimo de cinco satélites puedan ser observados desde

cualquier lugar de la Tierra en cualquier instante.

Estos satélites generan dos ondas electromagnéticas , en frecuencias muy estables L1= 1,575

Ghz y L2=1,242 Ghz, que son moduladas por un código de ruido seudoaleatorio.

Cuando se visualizan cuatro satélites, el usuario tiene suficiente información para resolver el

problema de la posición de la estación y la desincronización de reloj del tiempo GPS.

El sistema está controlado por diez estaciones de rastreo que observan los satélites y permiten

el cálculo y predicción de sus órbitas y correcciones a los estados de sus relojes. Estos son

luego transmitidos a los satélites para que a su vez las puedan enviar a los usuarios como

efemérides transmitidas. Los usuarios reciben las posiciones y correcciones de reloj de los

satélites y además pueden medir pseudo distancias a varios de ellos a la vez, lo que les

permite calcular su propia localización. La observación es un retardo como en el caso de SLR,

pero en este caso es de camino simple, por lo que se involucran la escala de tiempo del reloj

del satélite y la del reloj de la estación receptora. El modelado de las fuerzas sobre el satélite

es muy parecido al que se utiliza para SLR, adecuándolo a las características de los satélites

GPS tales como la gran altitud de su órbita y la complejidad de la geometría de su superficie.

Page 66: Tesis Virginia MacKern

216

El bajo costo relativo de los receptores respecto de las demás técnicas y el gran número de

aplicaciones que se sirven de GPS han contribuido a que en menos de una década se

desarrollara una red mundial de estaciones de rastreo integradas en el Servicio Internacional

de GPS (IGS). Esta organización, patrocinada por la Asociación Internacional de Geodesia

(IAG), produce órbitas GPS precisas, parámetros de rotación terrestre, coordenadas y

velocidades de las estaciones de rastreo con exactitudes del orden de las que se obtienen con

las demás técnicas descriptas en esta sección. El servicio prestado por el IGS (International

GPS Service) contribuye en forma decisiva a la disponibilidad actual del posicionamiento con

GPS de exactitud centimétrica. La figura 1.14 muestra la distribución de las estaciones

globales del IGS que contribuyen a la materialización del ITRS.

La contribución del GPS en la realización de sistemas de referencia puede considerarse en dos

partes:

• En la definición de su propio sistema de referencia, mediante la instalación de antenas

GPS fijas sobre puntos bien distribuidos de la superficie terrestre, formando una red

mundial que sirva de base al marco de referencia propio de esta técnica ( Ej: Red de la

Cooperación Internacional de GPS, CIGNET, actualmente red de estaciones del

Servicio Internacional GPS para Geodinámica, IGS).

Figura Nº 1.14. Red de rastreo GPS permanentes del IGS [IGS, 1999b]

Page 67: Tesis Virginia MacKern

217

• Además , el GPS da la posibilidad de posicionamiento geodésico ultra-preciso, lo cual

puede servir para la vinculación entre puntos de distintos marcos de referencia,

vinculación de redes regionales a la red permanente, etc. Además abre grandes

posibilidades de interconectar distintos sistemas de referencia.

1.6.5. DORIS

El Sistema de Orbitografía por

Radioposicionamiento Doppler Integrado por

Satélite (DORIS) consta de un segmento espacial

conformado por receptores montados a bordo de

varios satélites artificiales. Estos reciben señales de

una red que actualmente consta de 51 balizas

instaladas sobre la superficie terrestre. (Figura

1.15)

Las estaciones de tierra emiten señales en dos frecuencias : Vs = 2036.25 Mhz para la

medición precisa del efecto Doppler y V2 = 401.25 Mhz para la corrección del retardo por

efecto de la ionosfera.

El receptor en el espacio mide el efecto Doppler sufrido por las señales de las balizas a causa

del movimiento relativo emisor-receptor, calcula una solución de navegación para la posición

del satélite con una exactitud métrica y envía todos los datos a la estación de control de

Toulouse, Francia, donde se calculan órbitas precisas para los satélites, coordenadas para las

balizas emisoras, parámetros de rotación terrestre, y otros productos.

Por su concepción, el sistema DORIS tiene un funcionamiento muy centralizado. Los

receptores y emisores tienen características muy uniformes y la red de rastreo tiene una

distribución muy homogénea, como se muestra en la figura 1.16.

Figura N°1.15- Sistema DORIS

Page 68: Tesis Virginia MacKern

218

Actualmente hay receptores DORIS a bordo de los satélites SPOT2, SPOT3 y TOPEX y se

planea incluirlos también en las futuras misiones SPOT4, SPOT5, ENVISAT y los sucesores

de TOPEX. Desde fines de 1995, las soluciones DORIS constituyen un aporte relevante a la

materialización del ITRS [Boucher et al., 1996b][ Boucher et al., 1998b].

1.7. Fenómenos que deben ser modelados en la materialización de los

sistemas de referencia modernos.

Las deformaciones que se producen en el planeta y que afectan el posicionamiento de las

estaciones en un determinado sistema de referencia, se pueden clasificar en dos tipos:

• Globales: debido a fenómenos globales, son comunes a todas las estaciones de una red.

Los principales fenómenos que provocan las deformaciones globales son las mareas

terrestres y oceánicas y los movimientos de placas tectónicas.

Fig. 1.16: Red global de balizas DORIS.

Page 69: Tesis Virginia MacKern

219

• Locales: debidas a fenómenos locales, dependen de las condiciones geológicas y geofísicas

de cada estación.

El sistema de referencia terrestre convencional debe incluir también la manera de modelar

estos efectos que modifican la posición de las estaciones de observación.

1.7.1. Movimiento de Placas Global

El movimiento de las placas tectónicas es el principal efecto que produce desplazamiento en

los sitios de observación. Si bien ya se comentó respecto a su influencia sobre los sistemas de

referencia terrestres en el ítem 1.3.2 se procede a continuación a describir los modelos mas

utilizados y la tendencia actual al respecto.

La teoría de placas tectónicas supone la división de la corteza terrestre en varias placas, 11

placas principales y otras de dimensiones reducidas. Se están realizando una gran cantidad de

investigaciones con el objeto de estudiar los movimientos relativos, comprender los

mecanismos y delimitar sus contornos en forma más exacta. El origen de estos movimientos

es atribuido a procesos de convección térmica en la astenósfera.

Los desplazamientos relativos entre placas alcanzan en algunos casos velocidades de 10

cm/año (comúnmente es de algunos centímetros por año).

Las variaciones de coordenadas de estaciones debido a estos movimientos, pueden estimarse

si se dispone de observaciones sobre un largo período o también se calculan por modelos.

Un modelo muy aceptado fue el de [ Minster, B. et Jordan, T.H., 1978], llamado RM2, basado

en un conjunto de datos geológicos y geofísicos que describen los movimientos tectónicos

durante decenas de millones de años. Estos datos derivados de perfiles de anomalías

magnéticas, de la dirección de fallas y de datos sísmicos, contienen las velocidades de

expansión a partir de dorsales oceánicas. El modelo RM2 de Minster et Jordan describe de

una manera global los movimientos relativos de las placas.

Un modelo de la misma naturaleza que RM2, pero mejorado se denominó NUVEL-1.

Una modificación de este se denominó NNR-NUVEL 1. Describe las velocidades angulares

de las 14 principales placas tectónicas definidas por una condición de no rotación de la red.

Fijando una placa (se elige usualmente la placa Pacífica) a velocidad cero, se pueden obtener

velocidades en el modelo de movimiento de placas relativo NUVEL-1, el cual se deriva de

Page 70: Tesis Virginia MacKern

220

datos paleomagnéticos, de acimutes de fallas y vectores desplazamiento ocasionados por los

terremotos.

Una revisión reciente de la escala de tiempo paleomagnético ha conducido a reescalar los

valores angulares por un factor de 0,9562 definiendo el nuevo modelo NUVEL-1A y NNR-

NUVEL 1A.

Los desplazamientos dependen de cada placa, para lo cual se define un vector rotación Ωj,

expresado en un sistema terrestre. La velocidad (1.21), de una estación de coordenadas ri,

sobre una placa j en el modelo NNR-NUVEL 1A u otro, está dada sobre una Tierra esférica

de radio R, como función de la latitud, longitud esférica y radio (ϕ, λ , R) por

Vij = Ωj x ri (1.21)

Donde Ωj es la velocidad angular de la placa “j”, la cual es función del módulo de rotación

ωj y del polo de rotación ( ϕj , λj )

Ω j

x

y

z

j

j j

j j

j

=

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥=

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥

ωωω

ωϕ λϕ λ

ϕ

c o s . c o sc o s . s e n

s e n . (1.22)

y ri es el vector posición de la estación “i” dado por:

rxyz

Ri

i

i

i

=

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥

=

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥

c o s . c o sc o s . s e n

s e n .

ϕ λϕ λ

ϕ (1.23)

Las correcciones a las coordenadas de la estación debido a un movimiento de placas global en

el intervalo de tiempo ( t - t0 ), está dado por:

rij (t) = rij (t0) + (Ωj x ri ) . ( t - t0 ) (1.24)

Es conveniente señalar que las variaciones de coordenadas de las estaciones, estimadas por

este modelo consideran únicamente las componentes horizontales. Las deformaciones

verticales también son un elemento importante a tener en cuenta.

Estas deformaciones seculares pueden ser muy significativas y son esencialmente debidas a

efectos Post-glaciales.

Page 71: Tesis Virginia MacKern

221

Las variaciones de coordenadas de estaciones debidas a estas deformaciones no están

previstas por los modelos existentes, por lo tanto deben ser estimadas en el ajuste de las

observaciones para el calculo de la posición.

Los modelos globales de movimiento de placas, están en general basados en datos geológicos

a escala de millones de años, suministrando una estimación global de las deformaciones de las

placas de grandes dimensiones. Ciertas deformaciones, relativas por ejemplo a los bordes de

las placas y a zonas complejas o más activas, no son consideradas en estos modelos. Se

pueden realizar mejoramientos locales de los modelos de placas, con las nuevas técnicas de

geodesia espacial.

Actualmente los movimientos relativos entre placas son observados por las técnicas

espaciales (VLBI, SLR), confirmando cuantitativamente las predicciones del modelo.

Se necesita sin embargo, esperar algunos años todavía para que la geodesia espacial aporte

mejoramientos significativos a los modelos existentes a nivel global ya que si bien hay zonas

de gran densidad de estaciones donde se conocen muy bien las velocidades, habrá que

densificar suficientemente las redes de estaciones VLBI, SLR y GPS para poder realizar un

control global de tales movimientos. Por otra parte las deformaciones internas en cada placa

son de muy largo período y de pequeña amplitud, por lo tanto a fin de detectar este tipo de

deformaciones, deben realizarse mediciones geodésicas de vectores sobre una misma placa

con una precisión mejor que 1 mm /año.

Por todo lo expuesto en los párrafos precedentes es muy importante conocer la época a que

están referidas las coordenadas de estaciones de un determinado marco de referencia para

llevarlas mediante este tipo de transformación a la época de interés, ya sea para comparación

o bien para su utilización como punto de apoyo en un determinado relevamiento.

1.7.2.- Efecto de mareas de la Tierra sólida

Las atracciones gravitacionales del Sol y de la Luna inducen a deformaciones de mareas en la

Tierra sólida. El efecto que producen es una variación periódica de las coordenadas

instantáneas de las estaciones. La amplitud y período de estas variaciones y la ubicación de la

estación determinarán el efecto sobre la posición de la misma. En las mediciones, el error

cometido por ignorar el efecto de mareas será generalmente mas grave a medida que se

incrementa la longitud del vector medido.

Page 72: Tesis Virginia MacKern

222

En principio el modelo de mareas terrestres necesita ser parte de la definición del sistema de

referencia terrestre. En primer orden, la deformación de mareas terrestres está dado por las

conocidas mareas de la tierra sólida, donde se expresa la respuesta de la Tierra al potencial

luni-solar mediante los coeficientes de Love y de Shida.

El potencial luni-solar varía naturalmente en función del tiempo ya que la posición de la Luna

y el Sol varían en el tiempo.

Con respecto al efecto de mareas sobre el desplazamiento de estaciones, existen dos tipos de

correcciones importantes:

• Una corrección que varía en función del tiempo, se aplica en la dirección radial y puede

considerarse con una precisión suficiente, como una variación periódica de altitud de la

estación. Según los standards IERS, se calcula según (1.25):

dh = -0,0253 sen ϕ . cos ϕ sen ( θ + λ ) (1.25)

Con ( ϕ , λ ) : coordenadas de la estación y θ: tiempo sidéreo

dh= 0,013 máximo para ϕ = 45º

• Una corrección permanente de mareas terrestres debido al gradiente medio de atracción

luni-solar, dado aproximadamente en metros, es función de la latitud geodésica y está

dividida en dos partes :

⇒ Una en la dirección vertical

∆W = − −⎛⎝⎜

⎞⎠⎟

0 12083 32

12

2, . .sen ϕ (1.26)

⇒ y otra en la dirección norte

∆U = −0 05071, cos .senϕ ϕ (1.27)

1.7.3. Efecto de los océanos

Es la respuesta elástica de la corteza terrestre sobre las mareas oceánicas. Para estaciones

cercanas a los bordes continentales, el efecto es predominantemente en la dirección radial y

puede alcanzar varios centímetros con frecuencias predominantemente semidiurnas y diurnas.

Page 73: Tesis Virginia MacKern

223

El modelo de [Scherneck H., 1991] incluye desplazamientos verticales y horizontales. Las

once componentes de mareas han sido adoptadas por los standards del IERS [McCarthy,

1992].

1.7.4. - Presiones atmosféricas

El efecto atmosférico es la respuesta elástica de la corteza terrestre a variaciones de la

distribución de presión atmosférica en el tiempo. Estudios recientes han mostrado que este

efecto puede tener una magnitud de algunos milímetros en el desplazamiento vertical de las

estaciones.

A diferencia de las mareas oceánicas, este no tiene un manejo periódico de fuerzas bien

conocido. Un modelo simplificado propuesto por [Rabbel and Schuh, 1986] requiere un

conocimiento de la presión instantánea en el sitio y una presión promedio sobre una región

circular de radio R=2000 km alrededor del sitio.

La expresión del desplazamiento vertical (en mm) está dada por (1.28)

∆v = - 0,35 ρ0 - 0,55 ρ (1.28)

Donde:ρ0 es la anomalía de presión local (relativa a la presión standard de 1013,25 mbar) y ρ

es la anomalía de presión dentro de la región de 2000 km, se obtiene a partir de la presión

media regional calculada a partir de datos meteorológicos regionales.

1.7.5. - Mareas del Polo

El movimiento del polo provoca una perturbación en el potencial centrífugo. Sus efectos sólo

se notan en las coordenadas absolutas de la estación o en vectores de miles de km de longitud.

Como el movimiento del polo no tiene una periodicidad sencilla, el efecto no se anula

promediando los resultados de varios días de observación.

Page 74: Tesis Virginia MacKern

224

La corrección que se recomienda, se obtiene a partir de la perturbación causada por el

movimiento del polo en el potencial de rotación centrífugo terrestre. La respuesta de la Tierra

al mismo, se calcula utilizando las constantes de Love y Shida, Resultando finalmente las

expresiones siguientes [ McCarthy, 1996]

Sr = - 32 . sen2ϕ. [xp . cos(λ) - yp . sen(λ)]

Sθ = - 9 . cos2ϕ. [xp . cos(λ) - yp . sen(λ)]

Sλ = 9 . cos2ϕ. [xp . cos(λ) - yp . sen(λ)]

Donde los desplazamientos resultan expresados en mm y las ecuaciones se evalúan en función

de la latitud y longitud de la estación (ϕ, λ) y las componentes del movimiento del polo

(xp,yp) en segundos de arco.

Considerando que el movimiento del polo no presenta variaciones pico a pico mayores que

0.8 segundos de arco, estas deformaciones afectan la posición de las estaciones en hasta

máximos de 25 mm en la dirección radial y 7 mm en la horizontal.

1.7.6. Efectos postglaciales.

Este es un efecto causado por la redistribución de carga en la superficie terrestre, causada por

la deglaciación que ocurre desde el último máximo glaciario. Existen modelos globales de

este fenómeno, calculados a partir de la convolución de modelos de carga, obtenidos a partir

de registros geológicos, con funciones de Green globales [Peltier, 1994] [ Peltier, 1995].

1.7.7.- Efectos locales y regionales

Además de las deformaciones globales descriptas anteriormente, deben considerarse las

deformaciones locales. Estas deformaciones representan los movimientos propios de cada

estación en función de su entorno. Pueden alcanzar amplitudes importantes.

Estas deformaciones son causadas por una variedad de fenómenos locales y regionales, como

ser:

Page 75: Tesis Virginia MacKern

225

1) Deformaciones en los bordes de las placas tectónicas, con magnitudes de hasta 100 y 150

mm / año

2) Deformaciones co-sísmicas y post-sísmicas con magnitudes hasta de algunos metros y

algunos mm / día, respectivamente en importantes terremotos.

3) Inestabilidad monumental debido a variaciones de las condiciones locales.

1.7.8. - Efectos No físicos

Los errores en la medición de un sitio, no se deben a deformaciones pero contribuyen no

obstante a determinar la posición de un sitio erróneamente. Por ejemplo, una antena GPS

puede estar desplazada desde su ubicación de medición, no orientada correctamente y/o tener

su altura sobre la monumentación tomada erróneamente o bien se puede introducir un error al

vincular sitios donde se realizan mediciones VLBI y GPS en colocación. Errores en la

medición de sitios de este tipo, son una de las causas de error mas grandes, hoy en día, en la

definición del marco de referencia terrestre en la combinación de técnicas geodésicas

espaciales.

Un error similar se debe a diferencias entre los centros de fase de las diferentes antenas

geodésicas GPS. En general, para lograr la mayor precisión, se debe referenciar el centro de

fase a la posición monumentada y esto requiere una cuidadosa calibración de la antena.

Intercambio de antenas en un sitio particular puede resultar en un cambio aparente de la

posición principalmente vertical y en algunos casos también es posible un desplazamiento

horizontal.

Por lo tanto es importante considerar todos estos factores de manera tal que no influyan

significativamente en la estimación de los parámetros.

1.8. Reseña de la evolución de los principales sistemas de referencia

geocéntricos globales, WGS‘72, WGS‘84 e ITRF, y del marco institucional

que los produjo.

Tradicionalmente los datums geodésicos han sido establecidos sobre pequeñas áreas del globo

para satisfacer los requerimientos cartográficos nacionales.

Page 76: Tesis Virginia MacKern

226

Se designaba el mejor ajuste de la región de interés y en general no coincidía con los marcos

de coordenadas geocéntricos globales.

En contraposición, los sistemas de coordenadas modernos se basan en las técnicas espaciales.

En lugar de utilizar una superficie de referencia como la base de algún procedimiento de

cálculo se define un marco de coordenadas geocéntricas tridimensional.

La necesidad de unir diferentes datums regionales y el advenimiento de los sistemas de

posicionamiento basados en satélites, afirmó la necesidad de implementar este tipo de sistema

geodésico de referencia global.

Tal marco de referencia terrestre localiza su origen en el centro de la Tierra, mientras que sus

ejes definen la orientación. En la práctica esto se desarrolla mediante mediciones de grupos de

coordenadas de estación sobre una gran cantidad de sitios distribuidos en todo el planeta.

Las técnicas geodésicas espaciales son capaces de estimar las posiciones de las estaciones con

una precisión de unos pocos centímetros. Soluciones combinadas anuales de las distintas

técnicas (GPS, SLR, VLBI) son usadas para determinar el marco de referencia conocido

como marco de referencia terrestre internacional (ITRF).

La gran ventaja de tal marco de coordenadas es que mantiene y mejora su exactitud

continuamente, lo cual significa que se puede mantener la precisión interna de redes

nacionales y regionales vinculadas a él, por lo cual no se degradarán por movimientos

tectónicos. Por otro lado su actualización constantemente, resulta en una desventaja para las

aplicaciones prácticas, pero es menester aceptar su necesidad para asegurar la exactitud del

marco continuamente.

El mecanismo para mantener la precisión interna es por adopción del sistema de referencia

terrestre internacional ITRS, el cual además de contener la definición de algunas constantes

fundamentales y modelos, incluye las coordenadas y velocidades de las estaciones ITRF.

Estos productos son utilizados en el procesamiento de redes GPS, que requieren alta precisión

y donde deben ser considerados los movimientos tectónicos.

Es preciso mencionar por su amplia difusión, los marcos de referencia terrestres en que se

calcularon y se calculan las efemérides de los satélites TRANSIT y GPS en el Departamento

de Defensa de los Estados Unidos.

1.8.1. Evolución de los sistemas globales del Departamento de Defensa de EEUU.

Page 77: Tesis Virginia MacKern

227

Uno de los primeros sistemas de referencia globales fue introducido en 1960, el cual se

mejoró dando lugar al WGS´66 y luego al WGS´72. Este sistema se apoyó en los mejores

sistemas de referencia disponibles en la época : el BTS del BIH y el NSWC-9Z2 del DoD.

Fue realizado mediante observaciones a los satélites TRANSIT, por lo que la exactitud del

sistema se encuentra entre 1 y 2 m. Finalmente la precisión de WGS´72 fue considerada

deficiente y fue suplantado por WGS´84, el cual ha sido mejorado en dos oportunidades.

Sistema Geodésico Mundial WGS´84.

Es el sistema de referencia terrestre adoptado por el Departamento de Defensa de los Estados

Unidos para el posicionamiento GPS.

WGS84 es un sistema de coordenadas geocéntrico global basado originariamente en

observaciones Doppler del sistema de satélites TRANSIT.

Estas efemérides fueron usadas para dar posición mediante el efecto Doppler, a las

coordenadas de las 10 estaciones de monitoreo GPS. Los datos GPS tomados desde estas

estaciones se emplearon hasta no hace mucho para generar las órbitas GPS transmitidas,

fijando las coordenadas derivadas de Doppler sin considerar el movimiento de placas

tectónicas.

El elipsoide de referencia de WGS´84 es esencialmente el del Sistema Geodésico de

referencia 1980 (GRS 80), de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional, con cambios

menores, sólo en su aplastamiento. Los parámetros del elipsoide WGS´84 son: semieje mayor

a= 6.378.137 m. y aplastamiento f = 1/ 298,257223563

Este sistema de coordenadas fue establecido determinando un conjunto de coordenadas para

una red mundial de estaciones del U.S. Navy Navigation Satellite System. Conjuntamente, la

ocupación de los mismos sitios por estaciones Doppler con estaciones VLBI o SLR revelaron

que el sistema de coordenadas Doppler tenía un error del orden de 1 metro. Se descubrió

también que el origen del sistema de coordenadas estaba alrededor de 4,5 metros sobre el

centro de masa. Así las coordenadas de las estaciones Doppler deben ser modificadas en

origen, escala y orientación.

En el intento de aproximar WGS84 con el mas preciso ITRF, el departamento de defensa

recalculó las coordenadas de estas estaciones y un subgrupo de estaciones de rastreo IGS,

cuyas coordenadas ITRF91 se mantuvieron fijas en el proceso. Este mejoramiento del marco

Page 78: Tesis Virginia MacKern

228

WGS84 se ha denominado WGS84(G730). La “G” deriva de GPS y “730” es el número de

semana GPS, cuando la DMA implementó esa modificación en el procesamiento de las

órbitas (el primer día de esa semana corresponde al 2 de enero de 1994). Además el valor

original WGS84 GM fue reemplazado por el valor de los standard del IERS 1992 de

3986004,418x108 m3/s3, para remover un desplazamiento en el ajuste de órbitas del

departamento de defensa.

[ Malys and Slater, 1994] estiman que el nivel de coincidencia entre ITRF(91 y 92) y

WGS84(G730) es del orden de 10 cm.

El AFSC (Air Force Space Command) implementó las coordenadas WGS84 (G730) el 29 de

junio de 1994, con planes de implementar el nuevo valor de GM.

Por último, en 1996 se agregaron dos estaciones de control al sistema y se recalcularon las

coordenadas. Se refirió el ajuste a coordenadas ITRS de varias estaciones teniendo en cuenta

los movimientos de las mismas por la deriva continental. Los cambios fueron adoptados en

enero de 1997 con el nombre de WGS84(G873). La consistencia entre WGS84(G873) e ITRF

es del orden de 5 cm.

1.8.2. ITRF, materializaciones del ITRS.

El ITRS es hoy el sistema de referencia terrestre global materializado con mayor precisión y

exactitud. Define el geocentro con un error estimado en 10 cm mientras que la precisión de

las coordenadas que conforman el marco de referencia es del orden de un centímetro

[Boucher et al., 1999]. Está conformado por un conjunto de estaciones distribuidas en todo el

mundo en las que se realizan observaciones mediante al menos una de las técnicas VLBI,

SLR, GPS o DORIS. Las materializaciones del ITRS, llamadas genéricamente ITRF o marco

de referencia terrestre internacional constan de un catálogo de estaciones con coordenadas y

velocidades a las que se asocia una época de referencia.

Debido a que las coordenadas de cualquier sitio específico evolucionan en el tiempo, el marco

de coordenadas debe mantenerse. Cada año las agencias que calculan soluciones globales,

presentan un grupo de coordenadas de las estaciones al IERS, quien combina las soluciones

para calcular dos productos: la realización anual del ITRF y su campo de velocidades

asociado, en una época específica.

Page 79: Tesis Virginia MacKern

229

Estas soluciones anuales de ITRF son desarrolladas y publicadas en reportes anuales y notas

técnicas. Desde 1988 el IERS ha obtenido 10 realizaciones. Las últimas soluciones globales

son: ITRF88, ITRF89, ITRF90, ITRF91, ITRF92, ITRF93 , ITRF94 , ITRF96, ITRF97 e

ITRF2000.

El ITRF se establece en la sección Marco de Referencia Terrestre del Bureau Central del

IERS. Es uno de los tres productos del CB del IERS, los otros dos son: la determinación de

estaciones y de velocidades, derivadas de observaciones de técnicas geodésicas espaciales

tales como VLBI, LLR, SLR, GPS (desde 1991) y DORIS (desde 1994).

El procedimiento básico para el cálculo del ITRF es el siguiente:

I) Se reduce el grupo de coordenadas de estaciones a una época de referencia común “t0”,

usando su respectivo módulo de velocidades de estación, fijando un modelo de movimiento

de placas geofísico o estimando velocidades, en las últimas realizaciones se utiliza el modelo

de movimiento tectónico NNR NUVEL-1A

De la estimación por mínimos cuadrados para la época de referencia “t0”, resultan tanto las

coordenadas de las estaciones ITRF, como los 7 parámetros de transformación para cada

solución particular de grupo de coordenadas con respecto al ITRF.

El modelo standard usado en el procedimiento de combinación, se basa en la similitud

euclidiana con 7 parámetros, la cual es comúnmente utilizada como la fórmula de

transformación entre 2 sistemas de referencia terrestres (1.29).

XYZ

XYZ

TTT

D R RR D RR R D

XYZ

s

s

s

x

y

z

z y

z x

y x

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥=

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥+

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥+

−−

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥

⎢⎢⎢

⎥⎥⎥

. (1.29)

Donde T indica traslación en cada componente entre ITRF y la solución individual “S”, D es

el factor de escala diferencial entre ITRF y la solución individual y R son las rotaciones

alrededor de los ejes indicados ITRF y la solución individual expresadas en radianes.

Finalmente (X, Y, Z) son las coordenadas de la estación en el marco ITRF mientras que (Xs,

Ys, Zs) son las coordenadas de la estación según la solución individual.

II) Se estiman las velocidades:

Page 80: Tesis Virginia MacKern

230

⇒ Ya sea por combinación. El método para combinar velocidades es equivalente y

consistente con el método para combinación de coordenadas de estación, haciendo uso del

modelo (1.29)

⇒ O por diferenciación de coordenadas combinadas en dos épocas diferentes.

Desde 1988 se han desarrollado sucesivas pruebas en la estrategia de análisis de datos para

desarrollar esta combinación.

Definición del Datum en las distintas soluciones ITRF

En la definición de cada marco de referencia terrestre, se han definido claramente cuatro

componentes de datum:

• Orientación: Desde ITRF88 hasta ITRF92, la orientación se definió de manera tal que no

hubiese rotación entre los marcos de referencia. En ITRF93 se fijó de manera tal que fuese

consistente con las series de Parámetros de Orientación Terrestres del IERS de la época

88,0. La de ITRF94 se ajusta para que sea consistente con la de ITRF92 a la época 88,0.

• Origen: El origen desde ITRF88 hasta ITRF93, se fijó respectivamente a aquellas

soluciones de CSR SLR incluidas en el cálculo de cada ITRF. En ITRF94 es un promedio

pesado de una selección de soluciones de SLR y GPS.

• Escala: Al igual que para el origen, las escalas de ITRF88 hasta ITRF93 se fijaron

respectivamente a las soluciones de CSR SLR. En ITRF94 se basó en un promedio pesado

de una selección de soluciones de VLBI, SLR, y GPS por un lado y por otro lado debía ser

consistente con la resolución de la IUGG / IAU respecto a la definición y realización del

Sistema de Referencia Terrestre Internacional, que consideraba como tiempo de

coordenadas el Tiempo Coordenado Geocéntrico (TCG). Por lo tanto el factor de escala

fue corregido por 0,7.10-9, teniendo en cuenta el hecho de que los centros de análisis

utilizan el TAI (Tiempo Atómico Internacional).

• Evolución en el Tiempo: Desde el ITRF88 hasta el ITRF90 se seleccionó como modelo

de velocidades asociado a estos marcos el modelo de movimiento absoluto AMO-2. Desde

ITRF91 hasta ITRF93 los campos de velocidades globales respectivos han sido ajustados

por combinación de velocidades provenientes de VLBI, SLR y GPS (desde 1993). Para

ITRF91 e ITRF92 , su evolución en el tiempo es consistente con el modelo geofísico

NNR-NUVEL1A. Para ITRF93, fue condicionada a ser consistente con las series de

parámetros de orientación terrestres del IERS. El campo de velocidades correspondiente a

ITRF93, estimado en esta forma, tiene una pequeña velocidad de rotación en comparación

Page 81: Tesis Virginia MacKern

231

con el modelo NNR-NUVEL1A usado como referencia. En ITRF94, el campo de

velocidades asociado fue obtenido por diferenciación de coordenadas combinadas en 2

épocas, 88.0 y 93.0. Por otro lado se debía asegurar que la evolución temporal fuese

consistente con aquella del modelo NNR-NUVEL1A.

Parámetros de transformación entre las distintas soluciones ITRF.

Como ya se mencionó en 1.3.1. se conocen los parámetros de transformación entre las

distintas realizaciones del ITRS. En la tabla Nº1.1 se muestran los 7 parámetros que

relacionan los distintos marcos del IERS con ITRF97.

ITRF Tx Ty Tz D Rx Ry Rz Epoca

cm cm cm 10-8 .001” .001” .001”

ITRF97 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1997.0

ITRF96 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1997.0

ITRF94 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1993.0

ITRF93 0.6 -0.5 -1.5 0.04 -0.39 0.80 -0.96 1988.0

ITRF92 0.8 0.2 -0.8 -0.08 0.0 0.0 0.0 1988.0

ITRF91 2.0 1.6 -1.4 0.06 0.0 0.0 0.0 1988.0

ITRF90 1.8 1.2 -3.0 0.09 0.0 0.0 0.0 1988.0

ITRF89 2.3 3.6 -6.8 0.43 0.0 0.0 0.0 1988.0

ITRF88 1.8 0.0 -9.2 0.74 0.1 0.0 0.0 1988.0

Tabla Nº1.1 - Parámetros de transformación entre ITRF97 y otros marcos de referencia.

Puede verse que las diferencias con los sucesivos marcos de referencia son pequeñas y se van

haciendo cada vez menores. Una excepción es ITRF93 ya que en este caso el IERS empleó un

criterio distinto para fijar la orientación del sistema, permitiendo una rotación en bloque

respecto del modelo tectónico NNR-NUVEL1A. Los últimos dos marcos de referencia del

IERS, ITRF96 e ITRF97, fueron definidos de modo que sus ejes coincidiesen con los de

ITRF94 [Juan Moirano, 2000].

Los valores de los parámetros de transformación dados en la tabla anterior deben ser

utilizados con el modelo standard (1.5) y son válidos para una época de referencia “t0”.

Consecuentemente, para un dado parámetro “p”, su valor en el tiempo “t” se obtendrá por:

P(t) = P(t0) + P•

(t- t0 )

Page 82: Tesis Virginia MacKern

232

Los valores de las velocidades de dichos parámetros, P•

, también se publican. Lo cual permite

mantenerlos actualizados en el tiempo.

ITRF y su relación con GPS - El IGS.

La relación entre ITRF y GPS se hace importante con la creación del Servicio Internacional

para Geodinámica (IGS).

El Servicio GPS Internacional para Geodinámica contribuye con datos esenciales para la

definición del sistema de referencia del IERS, como son las posiciones y velocidades

cartesianas geocéntricas precisas de las estaciones ITRF y los parámetros de orientación

terrestres.

El IGS se estableció en 1993 por la IAG para consolidar la red de rastreo GPS permanente

bajo una única organización. Esencialmente dos redes globales principales se fusionaron: la

Cooperative International GPS Network (CIGNET) y la Fiducial Laboratories for an

International Natural Science Network (FLINN) con algunas redes a escala continental, en

América del Norte, Oeste de Europa y Australia.

Una prueba piloto altamente satisfactoria se inició en julio de 1992 y las operaciones formales

comenzaron en enero de 1994.

Desde entonces el IGS recolecta, distribuye, analiza y archiva datos GPS de calidad geodésica

desde sus estaciones. Los datos son transformados y grabados en formato RINEX (Receiver

Independent Exchange Format). Otros productos del IGS son la información de las órbitas

GPS y de los relojes satelitales de alta calidad.

La información de coordenadas y los EOP se proveen al IERS para incluirlos en sus

productos. La información de órbitas y relojes se provee a los usuarios de la comunidad

geofísica y geodésica.

El IGS es responsable del posicionamiento geodésico mundial con respecto al marco de

referencia terrestre internacional. La organización del IGS incluye 3 centros de datos

globales, 3 centros de datos operacionales o regionales, 7 centros de análisis, un centro de

análisis de coordenadas, un comité central y un consejo de gobierno internacional.

Actualmente mas de 50 instituciones y organizaciones contribuyen al IGS.

Por otra parte las efemérides IGS combinadas, son consistentes con el Marco de Referencia

Terrestre Internacional.

Page 83: Tesis Virginia MacKern

233

Las coordenadas usadas por el IGS se han basado en :

Época Marco de referencia utilizado por el IGS

Desde el comienzo hasta fines del año 1993 ITRF91

Durante el año 1994 ITRF92

Durante 1995 y hasta mediados de 1996 ITRF93

Desde mediados de 1996 ITRF94

Implementación de los productos IGS e ITRF

Actualmente se puede acceder a los datos de órbitas GPS, a las coordenadas y velocidades de

las estaciones ITRF y a los EOP por INTERNET.

Los datos de las observaciones GPS de las estaciones son almacenados diariamente (desde 0

Hs. a 24 Hs. de UT) por estación, en archivos en formato RINEX. En cuanto a las

coordenadas y velocidades ITRF están disponibles en publicaciones anuales. Mas de 3000

estaciones son utilizadas por los centros de análisis IGS para calcular las efemérides precisas

y los EOP, estos datos están disponibles una semana después de realizadas las observaciones.

1.8.3.Algunas realizaciones:

ITRF94

La siguiente información ha sido extraída de [C.Boucher et al., 1996b].

Esta realización se basó en una combinación de soluciones individuales. Incluyó soluciones

VLBI, GPS, SLR y DORIS.

Como un nuevo paso en el desarrollo de los productos ITRF, se utilizó en el cálculo la

información de covarianza completa, de las soluciones individuales. Además las estaciones

ITRF94 fueron clasificadas de acuerdo a la calidad de sus coordenadas y velocidades.

En el cálculo de ITRF94 se combinaron posiciones de estaciones en dos épocas diferentes:

1988.0 y 1993.0. El modelo de combinación/comparación utilizado fue el dado por la

ecuación (1.5)

Las soluciones individuales SSC fueron calculadas para las dos épocas, utilizando sus

respectivas velocidades de estación. Las matrices covarianzas individuales, escaladas por el

factor F, fueron también calculadas para las dos épocas utilizando la matriz covarianza

completa de posiciones y velocidades.

Page 84: Tesis Virginia MacKern

234

El datum ITRF94 se definió de la siguiente forma:

Origen: como promedio pesado de una selección de soluciones SLR y GPS.

Escala: como promedio pesado de una selección de soluciones VLBI, SLR y GPS,

modificado para considerar el hecho que las soluciones utilizan TAI y no TCG como escala

de tiempo.

Orientación: consistente con la de ITRF92 a la época 1988.0.

Evolución en el tiempo: Consistente con el modelo geofísico NNR-NUVEL 1A.

La solución ITRF94 se desarrolló mediante los siguientes pasos:

1) Se realizó una combinación global a la época 1988.0, se adoptaron con valor cero los 7

parámetros de transformación de la solución SSC (CSR)95 L 01 de SLR (designado LC)

2) Se realizó la misma combinación anterior en la época 1993.0

3) Se calculó un campo provisorio de velocidades derivadas de las diferencias de coordenadas

entre las dos combinaciones anteriores.

4) Se compararon las velocidades provisorias con las correspondientes al modelo NNR-

NUVEL 1A, para estimar las variaciones de los 7 parámetros de transformación (Tabla Nº

1.2)

T•

1 T•

2 T•

3 D•

R•

1 R•

2 R•

3

cm cm cm 10-8 0,001” 0,001” 0,001” / y

0.10 -0.12 0.14 -0.053 -0.138 -0.222 0.032

± 0.03 0.03 0.03 0.009 0.011 0.011 0.009

Tabla Nº1.2- Variaciones de los parámetros de transformación entre las velocidades provisorias

ITRF94 y las que surgieron de aplicar el modelo NNR-NUVEL 1A.

5) Se calcularon los siete parámetros de transformación entre la solución obtenida en el ítem 1

relativos a ITRF92 en la época 1988.0, considerando sólo un punto por sitio.

6) Se repitió la combinación a la época 1988.0, considerando para L.C.:

-Las tres traslaciones y el factor de escala como cero.

-Las tres rotaciones con los valores determinados en el ítem 5).

R1 (1988.0) = - 0.15 R2 (1988.0) =1.30 R3 (1988.0) = -0.87 (Unidad: 0,001”)

7) Se repitió la combinación a la época 1993.0, reemplazando los 7 parámetros de

transformación de L.C. por los valores obtenidos de propagar los valores del ítem 6) a la

época 1993.0 utilizando las variaciones listadas en la tabla Nº1.2

Page 85: Tesis Virginia MacKern

235

8) Se estimó un promedio pesado del origen y escala basado en las siguientes soluciones

individuales:

-Para el origen y escala: SSC(JPL) 95 P 02, SSC(CODE) 95 P 02 y SSC(DUT) 95 C 02.

-Para la escala: SSC(GSFC) 95R 01, SSC(NOAA) 95 R 01 y SSC(USNO) 95 R 04

9) Se repitieron las dos combinaciones a las épocas 1988.0 y 1993.0 (ítem 6 y 7) , pero

corrigiendo las traslaciones y el factor de escala por los obtenidos en el paso 8).

El factor de escala fue también corregido por (0,7x10-9) para tener consistencia con la

resolución de la IUGG/IAU que recomendó que el tiempo de coordenadas del sistema de

referencia terrestre fuese TCG.

10) Las velocidades del ITRF94 se estimaron finalmente diferenciando las dos combinaciones

obtenidas en el ítem 9).

Resultados ITRF94.

El grupo de coordenadas ITRF94 en la época 1993.0 y sus velocidades están disponibles en

las tablas de la publicación del IERS, referentes a ITRF94. Las velocidades deben ser

utilizadas para referir las coordenadas ITRF94 desde la época 1993.0 a otra época deseada.

También son parte del resultado los parámetros de transformación en la época 1993.0.

ITRF96

La siguiente información ha sido extraída de [C.Boucher y otros, 1998a].

Hasta la realización ITRF94, las soluciones se obtuvieron por una combinación de todos los

datos suministrados al central Bureau del IERS. La sucesión de estos resultados, desde

ITRF88 hasta ITRF94, muestran un mejoramiento tanto en la precisión de las posiciones de

las estaciones como en la distribución geográfica de la red. No obstante, la precisión lograda a

oscilado desde unos pocos centímetros a pocos milímetros y se han agregado en este nivel

ciertos detalles concernientes al modelado (en particular efectos relativistas y geodinámicos).

En aquel momento el IERS decidió establecer una solución primaria según las

especificaciones del grupo de trabajo Internacional . El principal concepto fue proveer un

grupo de posiciones y sus variaciones en el tiempo, homogéneas y consistente a un nivel

subcentimétrico para una red bien distribuida. Esta tarea está actualmente en progreso.

La estrategia actual adoptada en el análisis de la combinación del marco de referencia

terrestre consta de dos partes:

Page 86: Tesis Virginia MacKern

236

Combinación simultánea de posiciones y velocidades de estaciones, utilizando las matrices

varianza-covarianza completas y un esquema riguroso de valoración, basado en el análisis y

estimación de las componentes de varianza utilizando el método de Helmert.

Datos seleccionados para ITRF96

En la combinación ITRF96 se utilizaron cuatro soluciones de VLBI, 2 de SLR, 8 de GPS y 3

de DORIS

Análisis de los datos de ITRF96

Se realizó la comparación de las soluciones individuales con ITRF94, la combinación de las

soluciones por cada técnica y una combinación global de todas las soluciones conjuntamente

con las vinculaciones locales de las estaciones en colocación.

• Comparación con ITRF94

De las soluciones seleccionadas para la combinación ITRF96, se comparó cada solución con

ITRF94, para por un lado estimar los parámetros de transformación del sistema seleccionado

con respecto a ITRF94 y por otro lado para valuar el nivel de coincidencia con ITRF94.

• Combinación por técnicas.

Para evaluar la calidad relativa de las soluciones individuales independientemente de las

vinculaciones locales, se desarrolló una combinación con cada técnica. Los factores de

escalado de matrices fueron rigurosamente estimados durante el ajuste combinado de las

soluciones.

• Combinación global ITRF96

La combinación global ITRF96 se realizó según las siguientes características:

-Se incluyeron 17 soluciones geodésicas espaciales provistas por los centros de análisis del

IERS y 70 archivos SINEX conteniendo posiciones y covarianzas, calculadas desde

vinculaciones locales.

-La definición del marco de referencia (origen, escala, orientación y evolución en el tiempo)

de la combinación, se desarrolló de forma tal que entre ITRF96 e ITRF94 se produjesen

apartamientos mínimos.

-Las velocidades se ajustaron de manera que fuesen las mismas para todos los puntos en cada

sitio de colocación (varias técnicas simultáneamente)

-Los factores de escalado matricial han sido rigurosamente estimados durante este ajuste

combinado, el cual fue luego iterado.

Page 87: Tesis Virginia MacKern

237

Resultados ITRF96

Los resultados publicados por el IERS en sus correspondientes tablas son: las coordenadas

ajustadas en ITRF96 a la época 1997.0 y sus correspondientes velocidades y los parámetros

de transformación ajustados a la época de cada solución individual con sus correspondientes

variaciones temporales.

Capítulo II

Evolución del problema de

Page 88: Tesis Virginia MacKern

238

sistema de referencia en nuestro país.

2.1.Introducción Desde la antigüedad el hombre ha hecho uso de los sistemas de referencia por distintos

motivos sociales.

La situación actual que vive la República Argentina en lo que respecta a los sistemas de

referencia es, al igual que en muchos otros países sudamericanos, consecuencia de un

enfrentamiento entre 2 estructuras, una que responde a los conceptos de la geodesia clásica y

la otra a la aparición de la geodesia satelital.

Dentro de los conceptos de la geodesia clásica se encuentran limitantes que no permiten

definir con la precisión necesaria que hoy se requiere, coordenadas de puntos en sistemas de

referencia geocéntricos. Entre los cuales podemos mencionar:

• El desconocimiento de la deflexión de la vertical (ángulo entre la normal al elipsoide y la

dirección de la vertical del lugar), necesaria ya que las coordenadas en un sistema

geocéntrico están referidas a la normal al elipsoide, mientras que las mediciones en este

concepto se realizan con instrumental clásico (óptico y/o electrónico), el cual se centra y

nivela respecto a la dirección de la línea de la plomada en el lugar (dirección de la

vertical). Este ángulo hace a la orientación del sistema de referencia.

• Por otro lado el desconocimiento preciso de la diferencia de nivel entre la superficie del

elipsoide, al cual se refieren las coordenadas geodésicas y el geoide, que es la superficie que

mejor se aproxima al campo de gravedad terrestre.

Debido al desconocimiento preciso de estas dos magnitudes se dio como solución, la

definición de sistemas geodésicos locales o datums locales, lo cual consistía en considerar el

valor de la deflexión de la vertical como cero en un determinado punto de la superficie

terrestre, al cual se llamó Datum. Se admitió que las coordenadas astronómicas (determinadas

sobre la vertical de ese topocentro) fuesen consideradas como sus coordenadas geodésicas y

que el elipsoide de referencia sería coincidente con el geoide en ese punto, considerando una

ondulación geoidal igual a cero, N=0. De esta manera el sistema de referencia resultante deja

Page 89: Tesis Virginia MacKern

239

de ser geocéntrico para convertirse en local. Esta definición de datum se aplicó en distintos

países y/o regiones sirviendo de solución en una época donde las necesidades de la

representación cartográfica y la georreferenciación no sobrepasaban los límites nacionales.

Los elipsoides de estos datums regionales no fueron elegidos geocéntricos sino que el

objetivo fue que se adaptasen lo mejor posible a la región de interés. Como resultado se

emplearon en los distintos datums, diferentes elipsoides que en muchos casos no coinciden y

que están rotados ligeramente unos con respecto a los otros.

En este contexto la República Argentina definió su propio datum nacional, el cual se

denominó Campo Inchauspe, ubicado en el noroeste de la provincia de Buenos Aires (ϕ ≅-36º

y λ ≅-62º ). Esta tarea fue realizada por el Instituto Geográfico Militar (IGM), durante el siglo

XX, con el objeto de conformar una estructura geodésica básica de alta calidad, capaz de

satisfacer las crecientes necesidades de la comunidad. Se comenzó con trabajos de

triangulación aislados para luego integrarse en un sistema de referencia único.

La técnica de levantamiento utilizada fue la de triangulación generando cadenas

fundamentales meridianas y paralelas equiespaciadas dos grados. El elipsoide asociado

adoptado fue el Internacional de 1924. En 1969 se realizó la compensación que dio el nombre

al marco Campo Inchauspe’69 (CAI69), en adelante el marco de referencia oficial del país.

Luego se le fueron agregando nuevas observaciones hasta que ya en la década del ochenta

llegó finalmente a cubrir prácticamente todo el país.

Al término de los trabajos de triangulación y poligonación, los puntos con coordenadas

CAI69 sumaban 18.000 y la red constaba de 44 anillos cerrados. Investigaciones posteriores

permitieron inferir que el sistema se hallaba unos 200 metros desplazado del geocentro y que

su precisión relativa variaba entre 3 y 10 partes por millón. En esos años comenzaron a

utilizarse en el país las técnicas de medición satelitaria Doppler y ya cerca de fines de los

ochenta comenzó a utilizarse la técnica GPS.

A comienzos de la década del 90, especialistas de la Universidad Nacional de La Plata

(UNLP) discutían con el IGM la posibilidad de materializar un nuevo marco de referencia

utilizando observaciones GPS. Diversos trabajos presentados en congresos de la especialidad

fueron producto de esas discusiones y marcaron el nacimiento del Proyecto POSGAR

(Posiciones Geodésicas Argentinas) [Rodríguez, 1989] [Brunini et al., 1991], [Rodríguez, et

al., 1991]. El objetivo era el establecimiento del marco de referencia argentino, tan cercano

como fuera posible al sistema global WGS84, mediante observaciones GPS.

Page 90: Tesis Virginia MacKern

240

Cambios tecnológicos, políticos y económicos crearon el medio ambiente propicio donde el

proyecto fue creciendo y tomando forma:

La década estuvo signada por la difusión masiva de los sistemas de información geográfica y

territorial y la adopción de la tecnología de posicionamiento GPS como herramienta casi

excluyente para el posicionamiento geodésico y topográfico.

La demanda ejercida desde un mundo cada vez más tecnificado sobre los recursos naturales y

el medio ambiente fue creciendo en forma sostenida, acrecentando paralelamente la demanda

de información territorial precisa y actualizada. La transferencia desde el sector público al

privado de grandes redes de distribución y comercialización de productos y servicios

contribuyó sostenidamente a incrementar dicha demanda.

El detonante lo constituyó el apoyo económico prestado por organismos financieros

internacionales para el desarrollo de programas de modernización, que involucraron

directamente la producción de información territorial. La modernización de los catastros

provinciales, financiada con una inversión de alrededor de 150 millones de dólares, involucró

la definición y materialización de redes de control geodésico en varias provincias argentinas.

El proyecto POSGAR se concretó entre 1993 y 1997. Durante ese período se realizaron las

observaciones GPS y se llevaron a cabo los cálculos que dieron lugar a las coordenadas

definitivas del marco POSGAR’94, que fue oficialmente adoptado por el IGM en mayo de

1997 [IGM, 1997].

Durante el mismo período, se desarrolló en Sudamérica el proyecto SIRGAS, que produjo una

materialización precisa del sistema de referencia terrestre internacional ITRS y además una

cooperación científica entre el Instituto Alemán de Investigaciones Geodésicas de Munich

(DGFI, Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut) y la Facultad de Ciencias Astronómicas y

Geofísicas, FCAG de la UNLP. Esta cooperación permitió mejorar POSGAR e integrarlo a

SIRGAS’95 por medio de POSGAR’98. Su realización se vio impulsada por el desarrollo de

una intensa cooperación entre la FCAG y el IGM.

En este capítulo se hace en primer lugar una breve descripción de la evolución del marco de

referencia nacional clásico. En segundo lugar se describe el marco de referencia

Page 91: Tesis Virginia MacKern

241

POSGAR’94, mostrándose algunos índices de calidad de la red. Luego se presenta una

solución al problema de la transformación entre marcos de referencia de diferente naturaleza

como son CAI’69 y POSGAR’94. En cuanto a la materialización y densificación de tales

sistemas en algunas provincias argentinas, se detalla una compilación de información

obtenida de distintas fuentes la cual muestra fehacientemente la escasa política de apoyo a la

georreferenciación.

A continuación se presentan distintas redes de control geodésico establecidas en el país y

finalmente se sintetiza el estado de integración entre la red geodésica nacional (PGAR’98), el

sistema geodésico Sudamericano (SIRGAS) y el sistema global (ITRF) haciendo hincapié en

la ventaja de tal integración.

2.2. Evolución del marco de referencia nacional. En esta sección se describen algunas características de las principales redes geodésicas que

fueron establecidas en el territorio argentino, a fin de que se comprenda la situación de la

Geodesia en el país, en el momento de la aparición de las técnicas satelitarias. Descripciones

mas detalladas pueden encontrarse por ejemplo en [IGM, 1979].

Gran parte de la siguiente síntesis histórica ha sido extraída de [J. Moirano, 2000].

Entre 1910 y 1914 se proyectó en el IGM una red de triangulación para el país. La precisión

propuesta fue de 1:100000 y constaba de triángulos con lados de entre 40 y 60 km. Los

instrumentos a utilizar serían teodolitos, cintas y alambres de invar. Se propuso en principio la

medición de cadenas a lo largo de un meridiano y un paralelo medios en el territorio,

estructura que serviría de base para el desarrollo de la totalidad de una futura red compuesta

por cadenas siguiendo meridianos y paralelos espaciados dos grados. Sin embargo, las

dimensiones de la obra propuesta y los medios disponibles hicieron que su ejecución se

dilatara. Mientras tanto, las necesidades de un control geodésico surgidas en varias regiones

del territorio dieron lugar a la materialización de diferentes sistemas de referencia. Entre ellos

se destacan algunos que fueron luego aprovechados al menos parcialmente por el IGM, para

la conformación de la futura red geodésica nacional. La red de triangulación de Capital

Federal partió de una base y un punto astronómico medidos en Campo de Mayo. En la

Provincia de Buenos Aires se partió del lado Mahón-Tres Flores, medido entre 1909 y 1912.

Page 92: Tesis Virginia MacKern

242

En Santa Fe, las triangulaciones provinciales arrancaron de la base Santa Teresa-Cepeda; las

coordenadas en cambio se calcularon a partir de un punto astronómico expeditivo en Paraná.

En Entre Ríos, a partir de 1924 las triangulaciones posteriores a 1932 partieron de la base y

punto astronómico Itaembe-Miní. En Misiones las cadenas arrancaron de la misma base y

punto astronómico que las de Corrientes. En Mendoza, de 1928 a 1936 se midió una cadena

que va desde Neuquen hasta San Juan apoyada en la base y estación astronómica de Chos

Malal y además otra este-oeste que se calculó partiendo del observatorio de Córdoba. En la

misma provincia de Córdoba, los puntos situados al este del Observatorio de la ciudad de

Córdoba estaban en el sistema Ubajay. El observatorio de Córdoba sirvió de origen para todos

los puntos de la provincia situados al oeste del mismo.

La ley nacional Nº 12696, llamada Ley de la carta (año 1941) dio al IGM el mandato de

confeccionar la cartografía del país y le asignó el presupuesto necesario. Esto urgió a la

definición de un sistema de referencia nacional y a su realización mediante una red geodésica

que se constituyó en la base de todos los trabajos cartográficos.

Para ese entonces, el IGM contaba ya con un marco de referencia que incluía las redes de

triangulación interconectadas de la época. Este marco materializaba el sistema Castelli, cuyas

coordenadas se publicaron oficialmente en 1948. En él se integraron los sistemas provinciales

descriptos en el párrafo anterior [Helbling, 1948]. Se calcularon nuevamente las coordenadas

de todos los vértices tomando como único origen o punto de tangencia entre el Geoide y el

elipsoide el extremos SE de la base de Castelli en la provincia de Buenos Aires. Se

calcularon, a partir de ese punto y el elipsoide internacional de 1924, las coordenadas

geográficas y planas Gauss-Krüger de los puntos trigonométricos de 1º a 4º orden

determinados hasta 1943 para las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos,

Corrientes, Terr. Nac. de Misiones , San Juan y Mendoza.

El sistema Castelli era de carácter provisional, ya que debía realizarse aún una discusión más

a fondo acerca de un origen más adecuado para la red. No se podía encontrar un punto que

hiciera mínima la suma de los cuadrados de las desviaciones de la vertical en toda la red de

triangulación planeada porque esta no estaba aún terminada. En consecuencia se decidió

elegir un punto que cumpliera las siguientes condiciones: Pertenecer a las cadenas de

triangulación de primer orden existentes. Estar localizado en una zona libre de efectos

Page 93: Tesis Virginia MacKern

243

topográficos que pudieran causar una desviación apreciable de la vertical. No estar afectado

por anomalías de la gravedad significativas debidas a irregularidades en la distribución de

masas en el subsuelo. El punto trigonométrico que fue finalmente propuesto por reunir las

condiciones señaladas fue el extremo de la extensión de la base de Pehuajó llamado Campo

Inchauspe, cercano a la intersección del paralelo -36 y del meridiano -62. Este punto fue

declarado el origen del sistema de triangulación nacional por disposición permanente Nº 440

del IGM en 1946.

Elegido el futuro origen de la red, se continuaron los trabajos de triangulación y poligonación

hasta que en 1954 se realizó la primera compensación de la red. Constaba de 10 anillos que

cubrían prácticamente la totalidad de Córdoba, centro y sur de Santa Fé y la totalidad de

Buenos Aires. Esta compensación, que involucró más de 1000 incógnitas, se realizó

manualmente, constituyéndose así el marco Campo Inchauspe´54. Los trabajos continuaron y

se fueron agregando nuevos anillos a la red en forma provisoria, considerando los resultados

de la compensación de 1954 como fijos.

La distancia entre puntos materializados varía para las distintas regiones del país. La

ubicación de tales puntos responde a los criterios de elección de los sitios de la triangulación

y poligonación: puntos dominantes, visuales despejadas, fuerza de las figuras, limitación de

distancias. Estas condiciones localizaron los puntos dentro de los campos o en las cumbres de

los cerros, con un acceso no siempre sencillo desde las rutas y caminos.

El desarrollo de la red fue realizado a través de cadenas de triángulos dobles superpuestos

(cuadriláteros) con extensiones de unos 200 km formando un reticulado uniforme. En la

intersección de las mismas se estableció un punto de Laplace y una base geodésica, medida

con alambres de invar inicialmente y luego con distanciómetros electro-ópticos. En los

últimos tramos de la red se empleó la combinación de la medida de ángulos y lados en todas

las figuras. El contralor de los electrodistanciómetros se llevó a cabo en la Base de Contraste

para electro-distanciómetros establecida en Arrecifes en 1975.

Las técnicas de ejecución de las redes y las tolerancias de medición se las puede encontrar en

las clásicas Instrucciones Técnicas para los Trabajos Geodésicos (I.T. 6a.) cuya primera

edición data de 1946 y en las más modernas Instrucciones Técnicas para los Trabajos de

Campo (ITTC), fascículo Triangulación y Poligonación, editadas en 1983, por el IGM.

Page 94: Tesis Virginia MacKern

244

En cada punto de la red, para poder observar los circundantes se erigía la torre de

triangulación de sección cuadrada con alturas que alcanzaron los 36 metros. En el caso de

vértices ubicados en las cumbres de las montañas, bardas o lomas se instaló la llamada torre

de montaña de aproximadamente 1.20 m de altura que permite estacionar el teodolito.

Para encontrar los puntos se cuenta con las conocidas monografías elaboradas por los equipos

de reconocimiento.

A pesar de su ubicación algunos de los puntos fueron utilizados por redes posteriores:

Doppler, POSGAR y redes provinciales.

Todos los vértices de la red Campo Inchauspe tienen un punto cercano para la orientación de

los trabajos derivados: el pilar de acimut, que tiene la característica adicional de estar

ubicado en un sitio fácilmente identificable en las fotografías aéreas.

El tamaño y la forma del elipsoide de referencia asociado con el sistema de coordenadas

argentino Campo Inchauspe se hizo coincidir con el del Elipsoide Internacional de 1924, que

ya había sido adoptado por la Argentina junto con la proyección Gauss-Krüger mediante la

Disposición Permanente Nro. 197 (24 abril 1925) del Instituto Geográfico Militar. Sus

parámetros son:

• Semieje mayor, a= 6.378.388 m.

• Aplastamiento, f= 1/297

• Semieje menor, b= 6.356.911,946 m

• Excentricidad primera, e = 0,081 991 889 98

• Excentricidad segunda, e* = 0,082 268 889 61

Su origen y orientación espacial se ajustaron regionalmente para que resultase tangente al

geoide en el punto ubicado en Campo Inchauspe ( en la provincia de Buenos Aires, ϕ ≅-36º,

λ ≅ -62º)

2.2.1. Campo Inchauspe, la compensación de 1969

Page 95: Tesis Virginia MacKern

245

Quince años después, los polígonos cerrados eran 19. Se realizó entonces un recálculo de la

estación astronómica Campo Inchauspe para reducirla al Origen Convencional Internacional

(CIO.) recomendado por la U.G.G.I. en 1967 y el ajuste de la red (1000 puntos con 5000

observaciones: ángulos, distancias y acimutes) mediante el método de variación de

coordenadas geográficas. La obra constituyó una etapa trascendente para la geodesia

argentina. Es necesario significar el aporte de

Esteban Horvat, Alfredo Elías y Alberto

Christensen con el apoyo de Luis María Martínez

Vivot, que por ese entonces era el jefe del

Departamento Geodésico del IGM y David Byars

del antiguo Army Map Service.

En la época la computación electrónica resolvía

problemas de cálculo complejos y la metodología

había evolucionado desde las ecuaciones de

condición, a la variación de coordenadas

geodésicas en este caso.

El error medio de la unidad de peso del ajuste fue

0.42” y a la compensación de la red fundamental

siguieron las compensaciones de las redes de

densificación de primero y segundo orden

medidas para la época. Esta red y sus

coordenadas recibieron el nombre de Campo

Inchauspe 1969. Figura Nº 2.1

A continuación, y a medida que se cerraban

polígonos o se completaban las redes de densificación se realizaba su compensación. Dentro

del marco rígido de cada orden superior se calcularon y ajustaron las redes de tercero y cuarto

orden y también se redujeron al mismo sistema los trabajos previos existentes en el país.

La finalización de los trabajos de triangulación y poligonación fue marcada por la aparición

de la geodesia satelitaria. Los puntos con coordenadas Campo Inchauspe 1969 sumaban

18000 y la cantidad de anillos de primer orden cerrados 44.

La precisión de la red puede considerarse comprendida entre 3 y 10 ppm en base a los

resultados estadísticos de las compensaciones parciales. También puede analizarse a partir de

Fig. 2.1 Red de triangulación del IGM-CAI69

Page 96: Tesis Virginia MacKern

246

su comparación con patrones externos. Al respecto existen dos principales: la red Doppler

1978 y la red POSGAR 94.

La comparación de una decena de vectores (cuerdas) entre la red Doppler y la red Inchauspe

presentó una discrepancia media de 2.7 ppm.

Al hacer un análisis similar respecto de la red POSGAR, esta vez cotejando 30 líneas

geodésicas, la disparidad fue de 3.3 ppm.

2.2.2. Transición en busca de sistemas de referencia geocéntricos

La georreferenciación en CAI69 fue suficiente hasta las décadas del 80 y 90, época en la cual

se hacen notar las deficiencias del sistema local y la necesidad de un sistema mas preciso.

Los avances en el campo de las comunicaciones y de la informática produjeron cambios

importantes en la sociedad, como avances en las relaciones comerciales internacionales,

desarrollo de macro emprendimientos entre países como ser túneles, gasoductos,

electroductos, explotaciones forestales, mineras, etc. Todo esto denunciaba la necesidad y

urgencia de contar con cartografía en sistemas de referencia únicos e internacionales, lo cual

no existía hasta aquel momento, al menos no en Sudamérica. Simultáneamente se produjeron

avances importantes en la geodesia espacial, con el desarrollo de los métodos de

posicionamiento satelitales en primer lugar el sistema Doppler y posteriormente el GPS. Estos

sistemas de posicionamiento permitían superar la precisión y los límites impuestos por los

métodos clásicos, ya que se trataba de sistemas geométricos espaciales, referidos a la normal

al elipsoide, independizándose casi por completo de la dirección de la gravedad en los puntos

a materializar. Tales sistemas dieron lugar a la materialización de sistemas de referencia

geocéntricos internacionales.

Técnicas geodésicas aplicadas en el país. La Red DOPPLER.

La tecnología satelital tuvo sus primeros aportes en nuestro país mediante la tecnología

Doppler.

Los primeros trabajos dentro de esta tecnología Doppler en territorio argentino fueron

realizados en el año 1971 mediante equipos ITT 5500 en dos estaciones de la red: Villa

Dolores y Conesa. Los equipos y el personal pertenecían a U.S: Topocom y formaban parte

de los trabajos de apoyo al estudio del Datum Sudamericano de 1969.

Page 97: Tesis Virginia MacKern

247

Se compararon las distancias obtenidas a partir de las observaciones satelitarias terrestres. La

diferencia fue de 1m en una cuerda de 900 km.

Otro tabajo preliminar de poca magnitud fue cumplido en diciembre de 1976 con el apoyo de

la empresa Decca Survey (latinoamerica), registrándose pasos de satélites con un equipo

JMR1 en tres estaciones de la provincia de Buenos Aires. El objeto principal de este ensayo

fue observar el comportamiento de los equipos en el terreno, las necesidades de apoyo y

movilidad y la duración de las operaciones. A partir de allí se proyectó una red de 18 puntos

DOPPLER que abarcaría la totalidad de la República Argentina con miras a:

I. Obtener los parámetros de transformación entre el sistema nacional y el sistema NWL 9D

(o el WGS’72), en que se expresaban las efemérides precisas de dichos satélites

II. Comparar la red CAI’69 con los resultados DOPPLER.

III. Realizar una nueva compensación global de la red CAI’69 incluyendo las estaciones

existentes y tal vez otras mas a establecer.

IV. Obtener información para la extensión de la red mediante el método Doppler.

V. Observar el comportamiento de los equipos con miras a su adquisición como material de

uso normal.

VI. Analizar su incorporación con fines de apoyo cartográfico en áreas normales y

particularmente en zonas dificultosas.

VII. Analizar sus posibilidades para la vinculación de las islas oceánicas.

VIII. Entrenar al personal en el manejo de los equipos.

Quedaron ubicadas 18 estaciones, según se señala en la Figura Nº 2.2, las estaciones fueron

en su mayoría puntos Laplace.

En cada estación se registraron 40 pasajes, de los satélites: 30120, 30140, 10190, 30200, que

en la época de las observaciones, contaban con efemérides precisas. Ello redujo el tiempo de

permanencia en el terreno, cuyo promedio fue de tres días por estación. La totalidad del

trabajo se cumplió en 15 días por estación (abril-mayo 77).

Page 98: Tesis Virginia MacKern

248

Figura 2.2. Estaciones Doppler- SAD69

La antena del instrumento fue ubicada directamente sobre el pilar existente o sobre la torre de

triangulación montada sobre la marca

trigonométrica.

De las 18 estaciones CAI69, 15 integran la

red con coordenadas en el sistema de punto

datum sudamericano de 1969 (SAD69).

La información se envió a Estados Unidos

para ser procesada por la DMA.

Se determinaron parámetros de transfor-

mación entre CAI´69 y NWL-9D que luego

se utilizaron para la determinación de pará-

metros de transformación desde CAI’69 a

WGS84. Este trabajo fue realizado también

por la DMA y los parámetros resultantes

fueron ampliamente difundidos, siendo

aquellos a los que se refiere mas adelante en

2.3.

Los resultados de la red DOPPLER mos-

traron la capacidad de los métodos de la

geodesia satelital para la materialización de marcos de referencia de gran extensión ya que se

logró determinar coordenadas respecto de un sistema de referencia global con un error de

poco más que un metro [Rodriguez, 1987]. Sin embargo habría que esperar a la aparición del

sistema GPS para que, merced a sus ventajas técnicas y logísticas, los métodos satelitales

desplazaran definitivamente a los clásicos en la materialización del sistema de referencia

geodésico nacional.

Transición entre el sistema clásico y los sistemas geocéntricos.

La poca practicidad del sistema DOPPLER hizo que el mismo no fuese utilizado fuera del

campo de la investigación. En contra partida llegó a nuestro país a mediados de la década del

noventa un nuevo sistema de posicionamiento satelital denominado GPS, el cual en pocos

Page 99: Tesis Virginia MacKern

249

años logró una gran popularidad. El GPS basó su posicionamiento en WGS’84, sistema que

provenía de la evolución de WGS’72, en el que se apoyaba el sistema DOPPLER.

El GPS presenta una desventaja en comparación con el anterior, que para lograr precisiones

geodésicas debe trabajar en relativo con un punto de coordenadas conocidas en el sistema en

que opera, situación que no se encontraba materializada en ese momento en el país.

Frente a esta necesidad se vivió una primera transición en la cual se contaba con puntos que

materializaban el sistema CAI’69 y con un grupo de parámetros de transformación que

permitían llevar sus coordenadas al Sistema WGS’84 introduciendo errores que llevaban a

determinar las coordenadas finales perdiendo en gran medida la alta precisión del

posicionamiento satelital.

En pocos años se tomó conciencia de la necesidad de contar con puntos que materializaran

dicho sistema y se emprendió la ejecución de una red geodésica medida con GPS, la cual

recibió el nombre de POSGAR (POSiciones Geodésicas ARgentinas). Surgió una segunda

etapa de transición lo cual permitió mejorar la situación de los usuarios GPS, ya que se

determinaron nuevos parámetros de transformación [Brunini, 1996] utilizando más puntos,

permitiendo transformar las coordenadas de puntos de triangulación del IGM, en POSGAR o

WGS’84 con una precisión de pocos metros.

Esta transición se está viviendo y existirá en nuestro país hasta tanto se densifique el sistema

POSGAR dentro de cada provincia o región, tarea que se está desarrollando desde 1994. Por

lo cual podemos resumir que esta transición concluirá en muy poco tiempo, en beneficio de la

geodesia y la cartografía nacional.

2.2.3. El Sistema POSGAR‘94.

La llegada del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y sus ventajas indudables alertó a

los geodestas acerca de la necesidad de disponer de un marco de referencia básico compatible

con las precisiones de la nueva tecnología y que fuese lo más cercano posible al sistema

global WGS84.

Era evidente que someter las mediciones GPS al marco Inchauspe involucraba una

degradación de la precisión de las nuevas mediciones satelitarias y en consecuencia era

imprescindible disponer de una nueva red que cubriese la totalidad del país.

Surge de este modo el proyecto POSGAR. En 1993 las provincias argentinas necesitaban

coordenadas de arranque en el sistema WGS84 y también un mejor marco de referencia que el

Page 100: Tesis Virginia MacKern

250

brindado por el sistema clásico CAI69. Esto era necesario a fin de proveer un control

adecuado para las nuevas redes geodésicas provinciales, a ser establecidas en el marco del

“Programa de Desarrollo Económico y Saneamiento Financiero de las Provincias

Argentinas”. Con este objetivo, se propuso establecer una red geodésica a partir de

mediciones GPS con una precisión relativa de 1 ppm que materializara el sistema de

referencia WGS84.

Como resultado, POSGAR’94 consta de 127 puntos bien distribuidos en el territorio nacional

a razón de aproximadamente un punto cada doscientos kilómetros tanto en latitud cuanto en

longitud. Las coordenadas finales se encuentran en el sistema WGS84 y fueron distribuidas

por el IGM en 1995 [J. Moirano, 2000]

Para la materialización de los puntos se apeló al recurso de utilizar las estaciones de la red

Inchauspe que tuvieran un acceso fácil y su estabilidad fuera presuntamente confiable. Esta

posibilidad la brindaban las estaciones astronómicas (puntos Laplace) y los extremos de bases

invar, lo que se cumplió mayoritariamente. La ubicación de los puntos en coincidencia con la

red Inchauspe brindaba la posibilidad adicional de poder determinar los parámetros de

transformación entre el nuevo sistema y el que le precedió.

La decisión de desarrollar la red fue tomada por el Instituto Geográfico Militar y tuvo el

apoyo expresamente manifestado del VIII Congreso Nacional de Cartografía y del VIII

Congreso Nacional de Agrimensura así como de la comunidad geodésica nacional.

El proyecto preliminar contó con el aval del profesor Gunter Seeber, reconocido geodesta

alemán en la materia, durante el Primer Seminario Panamericano de Cartografía realizado en

Bogotá en 1988, donde fuera presentado un esbozo.

La ejecución

Los trabajos principales de campo los llevó a cabo el Instituto Geográfico Militar entre

febrero y abril de 1993. Para ello contó con el aporte del proyecto geodinámico Andes

Centrales (CAP, Central Andes Project), de las Universidades de Memphis y Carolina del

Norte, cuya red coincide con la red POSGAR en 23 estaciones. Este proyecto aportó un

importante número de receptores.

Además de las estaciones del proyecto Andes Centrales, de las comunes con Inchauspe, fue

necesario la materialización de algunas nuevas donde no llegaba Inchauspe (por ejemplo en

Page 101: Tesis Virginia MacKern

251

Misiones, en el Oeste de la Patagonia y en Tierra del Fuego). También fueron parte de la red

cinco mareógrafos de la costa atlántica y el de Ushuaia sobre el Canal de Beagle, en cuya

medición participó el Servicio de Hidrografía Naval.

Las observaciones.

Las mediciones utilizadas en el cálculo de

la red POSGAR surgen de la realización de

tres campañas de medición GPS: POSGAR

1993 y CAP 1993, realizadas simultá-

neamente y POSGAR 1994.

Las observaciones de POSGAR 1993 se

realizaron entre febrero y abril de ese año,

mientras que la red CAP se observó entre

febrero y principios de marzo. Las sesiones

tuvieron una duración de 6 horas para las

estaciones POSGAR, pero para los vecto-

res entre estaciones de CAP se aprovecha-

ron las 22 horas de duración de esas sesio-

nes. Se contó con hasta seis receptores a los

que se agregaron varios más en las sesiones

comunes con el proyecto CAP. Los recep-

tores usados fueron de doble frecuencia. Se

emplearon equipos TRIMBLE 4000 SST y

TOPCON GPRD1. La máscara de elevación empleada para el almacenamiento de las

observaciones fue de 10 grados. La campaña POSGAR 1994 se realizó entre marzo y mayo

de 1994. En este caso las sesiones tuvieron una duración de 6 horas, contando con tres

receptores que midieron en forma simultánea. Se usaron sólo receptores TOPCON de las

mismas características que los empleados en la campaña de 1993.

El cálculo.

El cálculo y la compensación de la red fueron ejecutados por el Observatorio Astronómico de

La Plata. Las observaciones se calcularon mediante el software comercial GPPS. Se

Figura N°2.3 Red POSGAR- [IGM, 2002].

Page 102: Tesis Virginia MacKern

252

obtuvieron 660 vectores GPS. El ajuste final y el establecimiento del sistema de referencia

WGS84 se llevaron a cabo mediante un programa de ajuste de redes desarrollado en la FCAG.

El sistema de referencia se introdujo mediante la inclusión de las coordenadas de 20 puntos

con alto peso. Los puntos de control fueron:

• La estación EARG, con coordenadas provenientes de una vinculación entre el punto

ocupado en POSGAR y la baliza DORIS que allí opera.

• Las coordenadas de 19 puntos de la red CAP transformadas a WGS84, obtenidas a través

de una comunicación personal con Robert Smalley de la Universidad de Memphis.

El Instituto Geográfico Militar dio a conocer las coordenadas de la red en 1995 bajo el

nombre de POSGAR’94 y el 9 mayo de 1997 lo definió como marco de referencia geodésico

nacional [IGM, 1997].

Los Resultados.

Los errores de las coordenadas finales se encuentran en un 80% de los casos por debajo de los

30 cm con un nivel de confianza del 95 %.

A partir de los errores en las coordenadas finales, se calculó el error en la distancia para cada

uno de los vectores usados en la compensación. Como resultado se observó que el 80 %

tienen errores relativos inferiores a 1ppm, y el 95 % los tienen inferiores a 2 ppm.

Consecuencias e impacto de POSGAR’94

El marco de referencia como POSGAR’94 tiene las siguientes características:

• Es el único preciso y geocéntrico garantizado por los controles y las verificaciones

realizados por los expertos en la materia y con puntos distribuidos en todo el país,

• Existen compromisos de mantenimiento y perfeccionamiento,

• Está vinculado al marco continental SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para

América del Sur)

• Se encuentran disponibles los parámetros de transformación con respecto a CAI69, y

• Tiene el apoyo de las entidades de fomento en la materia (agrimensura, cartografía y

geodesia).

Page 103: Tesis Virginia MacKern

253

Por tales propiedades su valor aumenta ante la posibilidad de intercambio de información a

escala nacional y global. Esta situación favorece el desarrollo de los sistemas de información

geográfica y territorial sobre una base de referencia única y la informatización de la

cartografía y su compatibilización.

El valor legal asignado a las coordenadas por la ley 24498, de actualización minera, encuentra

en POSGAR’94 una referencia única para su aplicación.

Los proyectos recientes Provincias I (Programa de Saneamiento Financiero y Desarrollo

Económico de las Provincias Argentinas) y PASMA (Proyecto de Asistencia Técnica para el

Desarrollo del Sector Minero Argentino) son los ejemplos más representativos de aplicación

del nuevo marco de referencia. Para ambos casos POSGAR’94 ofrece un marco único y

confiable para el desarrollo de las redes de densificación, que abarcan la totalidad de las

provincias argentinas.

Otro caso significativo es la contribución a la unificación de los sistemas de coordenadas en

las áreas fronterizas, dado que POSGAR y SIRGAS (con extensión continental) serán de

aplicación prácticamente indistinta.

Una ventaja adicional futura de POSGAR’94 será la de que frente a una evolución hacia

POSGAR’98 (u otro) la transformación será simple y mínima pues se tratará de sistemas

concéntricos y con el mismo elipsoide de referencia.

2.2.4. Parámetros de transformación entre CAI69 y POSGAR’94

La transformación entre ambos marcos de referencia plantea varios problemas que obedecen

a distintas razones:

POSGAR’94 es un marco de referencia geocéntrico materializado con una precisión del orden

de 1 m, mientras que CAI69 es un marco de referencia local cuyo origen se halla unos 200 m

desplazado del geocentro.

La precisión relativa del marco de referencia POSGAR’94 es del orden de 1 ppm, mientras

que la de CAI69 varía entre 3 y 10 ppm, presentando errores sistemáticos a lo largo de su

extensión que presentan una clara correlación espacial [Brunini et al., 1996].

POSGAR’94 es un marco de referencia tridimensional en el que se dispone de las tres

coordenadas geométricas en todos los puntos, mientras que CAI69 es un sistema

bidimensional en el que no se cuenta con alturas geodésicas.

Las alturas asociadas al sistema CAI69 son las cotas de la red de nivelación del IGM. Hasta el

momento no se cuenta con ondulaciones geoidales suficientemente precisas para convertirlas

Page 104: Tesis Virginia MacKern

254

en alturas geodésicas y además en la mayoría de los casos dichos puntos altimétricos no

coinciden con los puntos de triangulación.

La conversión de coordenadas entre los sistemas CAI69 y WGS84 se realizaba habitualmente

introduciendo en las fórmulas de Molodensky las constantes de transformación:

∆X = -148 m ∆Y = 136 m ∆Z= 90 m.

Cuyos valores fueron determinados por la Agencia Cartográfica de Defensa (DMA) de los

Estados Unidos de América (hoy NIMA) utilizando 19 puntos pertenecientes a CAI69, cuyas

coordenadas WGS84 se obtuvieron a partir de observaciones realizadas en el sistema

DOPPLER.

Una determinación mas precisa de los parámetros de transformación se obtuvo luego de la

medición de POSGAR, basada en 50 puntos comunes con una mejor distribución geográfica.

Se determinaron las siguientes fórmulas de regresión múltiple que permiten obtener valores

localizados de las constantes de transformación [Brunini et al., 1996].

∆α= Aα0 + Aα1 .u + Aα2 .v + Aα3 . u2 + Aα4 . v2 + Aα5 . u.v + Aα6 .u3 + Aα7 .v3 + Aα8 .u2.v +

Aα9 .u.v2+.......

donde α representa una cualquiera de las tres coordenadas X, Y, Z; Aαi son coeficientes

constantes; u y v representan la latitud y la longitud normalizadas:

u =+ϕ 3715

ºº

v = +λ 648º

º

Recientemente estas fórmulas de transformación han sido adoptadas oficialmente por el IGM.

Se estima que permiten convertir las coordenadas planimétricas con errores inferiores a ± 1.5

m (1σ), lo que permite su uso en diversas aplicaciones:

• Transformar la mayor parte de la cartografía oficial del país editada por el Instituto

Geográfico Militar, levantada en el sistema de CAI69, teniendo en cuenta que la mayor

escala disponible es 1:50.000.

• Integrar levantamientos georreferenciados en un sistema de información geográfica o

territorial. Esto requiere como condición la vinculación de los mismos a un sistema de

referencia espacial único. La red POSGAR’94 constituye hoy la mejor referencia espacial

existente en la Argentina, pero su densidad es baja (en promedio, 1 punto cada 200 Km.).

Page 105: Tesis Virginia MacKern

255

Los puntos CAI69 transformados a POSGAR’94 pueden proveer una referencia

satisfactoria para los usuarios que solo requieran bajas o moderadas precisiones.

• Proveer coordenadas de suficiente exactitud a fin de asegurar una precisión relativa de 1

ppm en los levantamientos GPS. Los puntos CAI69 transformados a POSGAR’94 pueden

brindar coordenadas de arranque satisfactorias para este fin, aunque no permitan vincular

el levantamiento a POSGAR’94 con una exactitud mejor que ± 1.5 m (1σ). [J. Moirano,

2000]

2.3. Distintas redes de control geodésico establecidas en el país. 2.3.1. Redes provinciales establecidas con fines catastrales.

En la década del 90 se conjugaron diversas razones que llevaron a invertir millones de dólares

en la modernización de los catastros provinciales. Entre ellas podemos mencionar: la gran

demanda de información cartográfica digital como base en la generación de sistemas de

información geográfica, la necesidad de actualizar la información gráfica y alfanumérica que

conforma las bases de datos catastrales fundamentales para la aplicación de un justo avalúo

parcelario, etc.

Esta modernización fue financiada por organismos internacionales. El eje principal de dicha

modernización fue la definición y materialización de redes de control geodésico provinciales.

Esta inversión se realizó en forma completamente autónoma en cada provincia, lo cual llevó a

obtener resultados muy dispares, entre los cuales se podrían mencionar:

• En algunos casos, sobre todo en aquellas redes que se desarrollaron con anterioridad a

1995, las mismas se apoyaron en puntos de triangulación del IGM y abarcaban los

principales centros urbanos, como fue por ejemplo el caso de Mendoza y San Juan.

• En otros casos, posteriores a la publicación de POSGAR94 las redes se apoyaron en

puntos de este marco geodésico y en la mayoría de los casos cubren la totalidad de los

territorios provinciales, como es por ejemplo el caso de Chubut, Buenos Aires, Santa Fe,

Tierra del Fuego, Neuquen y Tucumán.

• En otros casos se contaba con puntos de redes ya existentes, como ser Catamarca que

contaba con puntos de redes geodésicas para estudios de Geodinámica, como ser las redes

SAGA (Actividades Geodinámicas Sud Americanas), y CAP (Proyecto Andes Centrales),

y de mediciones locales. En estos casos se decidió mantener a estos puntos como

materialización del marco de referencia.

Page 106: Tesis Virginia MacKern

256

Con el pasar de los años y presionadas por los avances de la tecnología, algunas provincias

han continuado mejorando sus marcos de referencia mediante su vinculación a redes de orden

superior, como ser POSGAR, SIRGAS, CAP, así es el caso por ejemplo de Mendoza.

A continuación se presentan en forma muy sintética las características principales de algunas

redes geodésicas provinciales argentinas, a cuya información se ha podido acceder.

Tierra del Fuego

La provincia de Tierra del Fuego

cuenta con una red de 30 puntos

distanciados entre 30 y 50 km. Los

mismos están materializados con pila-

res de concreto de 1m3 con bulón

demarcando el punto. Dicha red cubre

la totalidad de la isla. Respecto al

sistema de referencia, en 1993 se rea-

lizó un primer cálculo considerando un

único punto fijo EARG, Estación

Astronómica Río Grande. Se utilizaron

sus coordenadas en WGS84. En cuanto a la precisión que dicen tener sus coordenadas en este

ajuste es del orden de 1 cm en latitud y longitud y 2 cm en altura.

Con el objeto de que dicha red materializase el sistema oficial argentino se realizó un

segundo cálculo a partir de cuatro puntos de la misma en el sistema POSGAR denominados

HITO, EARG, VEGA y PENI. A esta nueva realización se la denominó TDF95, se considera

que los puntos tienen una precisión de 2 a 3 cm en latitud y longitud y 4 cm en altura.

En la Figura N°2.4 se muestra la estructura de la misma. Esta información ha sido extraída de

[TDF, 1995].

Buenos Aires.

Fig. N°2.4 Red Geodésica TDF95 [TDF,

Page 107: Tesis Virginia MacKern

257

Cuenta con una red geodésica, la cual se conforma por 140 puntos, 74 de los cuales son

puntos dobles (tienen un punto próximo auxiliar medido por radiación tomando como

referencia al primero). Todos los puntos tienen cota sobre el n.m.m.

La red se ajustó a la red de orden superior SAGA a partir de las coordenadas de tres puntos

que formaban parte de la red. Con el objeto de llevar esta red (en ITRF) al marco POSGAR94

se aplico una traslación de coordenadas cartesianas geocéntricas para hacer coincidir las

coordenadas del punto IGM0, punto de la red POSGAR. Por lo tanto la red resultante esta

orientada y escalada en ITRF pero trasladada a POSGAR94 en el punto IGM0. Las

coordenadas de los puntos POSGAR difieren de las publicadas oficialmente. Estas diferencias

están dentro de los errores propios de POSGAR94.

Los puntos distan entre 50 y 60 km.

Las coordenadas son públicas. En el caso de la oficialización de un plano de vinculación se

abona un arancel por el uso de las mismas. La reglamentación para la vinculación de

levantamientos a la red esta contenida en las Normas para la ejecución de mensuras de 1999.

Esta información ha sido extraída de “La vinculación de mensuras en la provincia de Bs.As

comentarios sobre los aspectos técnicos. Revista Temas de Geociencia N°7. UNR. Editora.

Chubut

La Provincia del Chubut consta de una red principal de seis puntos y de una red secundaria de

35 puntos adicionales, lo que totaliza una cantidad de 41 puntos.

La red principal fue medida con una precisión de 0,005 m + D´10^-7, (donde D es la distancia

en metros) (Equivale a 10,5 cm en 1000 Km de distancia)

La red secundaria fue medida con una precisión de 0,005 m + D´ 10^-6, (donde D es la

distancia en metros) (Equivale a 10,5 cm en 100 km de distancia).

La compensación se realizó con el software científico GEONAP de la Universidad de

Hannover (Alemania).

La red geodésica principal se vinculó a la red SAGA (South American Geodynamic

Activities). Esta red a su vez está vinculada al ITRF 93. Los puntos de vinculación de la red

del Chubut con la red SAGA, son los puntos Trelew (Nº144) y Epuyén (Nº99), este último

ubicado en la zona cordillerana. Ambos puntos distan entre sí aproximadamente 510 Km.

Partiendo de las coordenadas de los puntos SAGA, se calcularon las coordenadas de los 41

puntos de la red chubutense.

Page 108: Tesis Virginia MacKern

258

La red geodésica está vinculada a otros marcos de referencia como ser, dos puntos de la red

geodésica de la provincia del Chubut están vinculados a la red SIRGAS. Se trata de los puntos

El Maitén ubicado en el noroeste de la provincia próximo al paralelo -42º, límite con la

provincia de Río Negro, y del punto Lote 10B ubicado al suroeste de Comodoro Rivadavia, al

sur del paralelo -46º, límite con la provincia de Santa Cruz.

El punto Maitén también pertenece a la red CAP y a la red POSGAR, por lo tanto esta red

provincial quedó vinculada a dichos marcos de referencia.

De las comparaciones surgidas de sus vinculaciones a los distintos marcos de referencia muy

precisos se llegó a la conclusión que la red geodésica GPS de la Provincia del Chubut cuenta

con una precisión mejor que los 5 cm en forma absoluta.

Tucumán

La provincia de Tucumán cuenta con una red geodésica desde 1998, conformada por 1000

puntos cuyas coordenadas están disponibles desde el año 2001. Dicha red cubre la totalidad

de la provincia. Su marco de referencia es POSGAR 98, época 1995.4.

La distancia promedio entre puntos es en los centros urbanos, un punto por kilómetro y en las

zonas rurales, un punto cada 25 km.

La precisión relativa en los centros urbanos es 1 ppm + 1 cm y en las zonas rurales de 0.1

ppm+5 cm.

La precisión absoluta es mejor que 2 cm en el marco POSGAR 98 para la época 1995.4.

Se encuentra vinculada a redes de otras provincias y a ITRF94 a través de las redes de orden

superior SIRGAS y POSGAR 98.

El estado actual de las marcas es bueno ya que son muy recientes. El mantenimiento de las

mismas al igual que el de las coordenadas es responsabilidad de la Dirección Provincial de

Catastro.

Neuquen

La Provincia cuenta con una Red Geodésica Provincial y Poligonales de Apoyo Urbanas en

13 de las principales localidades.

Page 109: Tesis Virginia MacKern

259

El Datum de la Red Geodésica Provincial, que cubre la totalidad del territorio provincial

(Figura N°2.5), es WGS'84 y se encuentra vinculado al Marco POSGAR'94. Paralelamente se

determinaron los parámetros de transformación a Campo Inchauspe '69, para la provincia, por

lo que también se encuentra referido a este

sistema. Se cuenta también con las alturas

ortométricas del 50% de los puntos.

La distancia promedio entre puntos es de 60

kilómetros aproximadamente, con una

precisión de 1ppm. Cabe destacar que todos

los puntos trigonométricos poseen su pilar

de acimut.

La Dirección Provincial de Catastro e

Información Territorial es la encargada del

mantenimiento de las marcas, previéndose

uno cada cuatro años. El último se realizó

en los meses de noviembre y diciembre del

año 2000, realizando un reconocimiento del

98% de los puntos, actualizando sus

monografías y reponiendo los puntos

destruidos.

Desde su construcción, en el año 1996, se incorporan puntos de densificación en la medida de

las necesidades que van surgiendo.

Con relación a las Poligonales Urbanas, se construyeron en las 13 principales localidades de

la provincia, con un total de 450 puntos, vinculados a la Red Geodésica Provincial y

separados a una distancia de 400 metros.

Del mantenimiento de estos puntos se debe encargar cada uno de los municipios en los que se

construyo la poligonal, realizando un informe anual por escrito a esta Dirección Provincial,

del estado de la misma.

La información referida a las coordenadas como a las monografías de los puntos (Red

Geodésica Provincial y Poligonales de apoyo Urbanas), es publica con arancelamiento,

pudiendo solicitarse personalmente o por nota.

Fig. 2.5 Red Geodésica Neuquen

Page 110: Tesis Virginia MacKern

260

Catamarca

En este caso se ha accedido a cierta información gracias a la amabilidad del Agrimensor Haar.

Si bien la provincia no cuenta con una red geodésica propia, se encuentran distribuidos en el

territorio provincial una gran cantidad de puntos de apoyo pertenecientes a distintos marcos

geodésicos. El siguiente cuadro sintetiza esta información.

Estación Designación Red a la que pertenece

Recreo RECO SAGA

Fria FRIA SAGA

Campamento Vialidad (Belén) CAVI SAGA

El Peñón PENO SAGA

Antofagasta de la Sierra ANSI SAGA

Salar del hombre muerto HOMU SAGA

Casa de Piedra CPDR CAP

Carranza CARR Universidad de Catamarca

Saujil SAUJ Universidad de Catamarca

Campo de los portezuelos CAPO Universidad de Catamarca

Paso de San Francisco GUTA Universidad de Catamarca

Chaschuil CHAS Universidad de Catamarca

Como puede apreciarse en la

Figura Nº2.6 la distribución de los

punto es bastante homogénea en-

contrándose distanciados entre 30 y

50 km.

Si bien se desconocen los motivos

por los cuales esta provincia no ha

desarrollado su propia red, podría

deberse a que la misma cuenta con

la estructura geodésica que se ha

mencionado. Es oportuno mencio-

nar la importancia de que las coor-

denadas de tales puntos materiali-

zasen el mismo sistema de refe-

rencia, de lo contrario se estaría

Fig. 2.6 Marco geodésico, Catamarca.

Page 111: Tesis Virginia MacKern

261

incursionando en error en caso de utilizar como apoyo puntos de distinto marco de referencia.

Puede contarse también con puntos de referencia ubicados en las provincias limítrofes como

ser:

Estación Designación Red a la que pertenece Provincia

Tafí del Valle TAFI CAP Tucumán

Guasayán GUAS SAGA Santiago del Estero

Cafayate CAFA SAGA Salta

La Casualidad CASU Universidad de Catamarca Salta

Cerro de la Cruz CECR SAGA La Rioja

Río de la Puerta RIPU SAGA La Rioja

San Juan

La provincia de San Juan cuenta

con una primera red principal

medida con GPS, que consta de 19

puntos apoyados en 4 puntos

trigonométricos del IGM

(Fig.N°2.7). El procesamiento de la

misma se realizó en WGS’84

mediante los parámetros de

transformación de la DMA pero las

coordenadas finales han sido

referidas a CAI’69. A partir de

estos 19 puntos se midió una red

secundaria de 169 puntos que

cubren la principal zona urbana, los

cuales conservan una distancia

Fig. 2.8 Red Geodésica, San Juan [San Juan,

Page 112: Tesis Virginia MacKern

262

promedio de 1500 m. Posteriormente se amplió dicha red

hacia las zonas rurales generando un total de 86 puntos

que cubren los principales oasis cultivables de la

provincia (Fig. N°2.8)

Si bien la red ha sido vinculada a POSGAR,

obteniéndose un doble juego de coordenadas, las

coordenadas oficiales se expresan en CAI’69.

El mantenimiento de la red está a cargo de la DPC. Las coordenadas son públicas y se

solicitan por nota gratuitamente.

Mendoza

La provincia de Mendoza cuenta desde 1995

con redes locales urbanas y rurales que

cubren los principales centros urbanos y oasis

cultivables de la provincia, sumando un total

de 200 puntos, densificados aún mas en las

zonas urbanas mediante poligonales

catastrales.

Estas redes fueron medidas con GPS entre

los años 1991 y 1995, anteriores a

POSGAR94, apoyándose localmente en

puntos de triangulación del IGM, resultando

sus coordenadas en CAI’69 (Figura N°2.9).

Fig. 2.7 Red Principal, San

Juan [M.V. Mackern,

Fig. 2.9 Redes Catastrales, Mendoza

[DPC-Mendoza, 2001].

Page 113: Tesis Virginia MacKern

263

En el año 2001, vista la necesidad de cubrir la totalidad de la provincia, de georreferenciar a

un sistema geocéntrico compatible con las nuevas tecnologías, y de integrar todas las redes

existentes en la provincia, se realizó la medición

de la Red Geodésica Básica (RGB) de la

Provincia, con puntos distanciados entre 50 y 100

km, apoyada en POSGAR98. Dicho marco tiene

un total de 22 puntos principales con una

precisión de ±5 cm en POSGAR98 (Figura

N°2.10).

Conjuntamente con la medición de la RGB se

vincularon algunos puntos de las redes existentes

con el objeto de reprocesar las mismas en

POSGAR y tener todos los puntos de control

catastrales en el mismo marco de referencia.

La distancia promedio resultante entre puntos es

menor que 1 km en la zona urbana, menor que 15

km en la zona rural y 75 km en la zona de secano.

En estos momentos la provincia se encuentre en una etapa de transición ya que debe mantener

el doble juego de coordenadas (CAI’69 y PGAR98) por tener la cartografía referida al sistema

tradicional.

El mantenimiento de los puntos es responsabilidad de la DPC. Cabe mencionar que la

provincia cuenta con una estación permanente GPS mantenida por un convenio entre la DPC

y la Unidad de Aplicaciones Geodésicas dependiente del IANIGLA, CONICET, la cual

materializa el sistema de referencia y puede ser utilizada para georreferenciar al sistema.

El siguiente cuadro sintetiza la información recopilada.

Provincia Cobertur

a

Puntos Distancia Sistema Amojonamiento Prec. relativa Prec.absoluta

Tierra del

Fuego

total 30 30 y 50 km PGAR94 Pilares de

hormigón

3 cm ϕ y λ

4 cm h

Bs.As. total 140 50 y 60 km PGAR94 Pilares de

hormigón

1 cm

2,5 cm h

Figura N°2.10- Red Geodésica,

Mendoza.

Page 114: Tesis Virginia MacKern

264

Chubut total 6

35

50 km SAGA

(ITRF93)

Pilares de

hormigón

0.1ppm+ 5 mm

1ppm +5 mm

5 cm

Tucumán total 1000 1 km (u)

25 km (ru)

PGAR98 Pilares de

hormigón

1ppm+1cm

1ppm +5cm

2 cm

Neuquén total 75

450 (u)

60 km

0,4 km (u)

PGAR94 Pilares de

hormigón

1ppm

Catamarca total 18 30 y 50 km

San Juan parcial 188 (u)

86 (ru)

1,5 km (u)

5 km (ru)

PGAR94 y

CAI`69

Pilares de

hormigón

Mendoza parcial

(1995)

total

(2001)

200

(u y ru)

22

+ 200

3 km (u)

15 km (ru)

75 km (sec)

3 km (u)

15 km (ru)

CAI’69

PGAR98

Pilares de

hormigón

1ppm

5 cm

(u) zona urbana (ru) zona rural (sec) zona de secano

Como puede apreciarse es notable la diferencia de criterios adoptados en las distintas

provincias argentinas lo cual es muestra concreta de la falta de una política federal respecto a

los conceptos geodésicos que derivan en los desfavorables resultados cartográficos que hoy

en día son de público conocimiento.

2.3.2. Proyecto de Apoyo al Sector Minero Argentino (PASMA)

El Programa de Asistencia al Sector Minero Argentino (PASMA) financiado por el Banco

Mundial y auspiciado por el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tuvo por

objeto la organización y modernización de las instituciones públicas mineras y su marco

técnico-legal, definiendo el Sistema Nacional de Catastro y Registro Minero.

Uno de sus componentes estuvo dirigido a mejorar sensiblemente la seguridad jurídica de los

inversores, a través de la definición técnica y legal de un conjunto de actividades que

permitieran obtener un Catastro Minero moderno y eficiente. El fin perseguido por dicho

Catastro es asegurar un sistema de información, que sea capaz de mantenerse actualizado en

el tiempo y brindar seguridad jurídica, en el trámite de la concesión minera.

Page 115: Tesis Virginia MacKern

265

El criterio que los autores del proyecto fijaron fue el de reemplazar el sistema tradicional de

pedimentos y localización espacial de los derechos mineros. El mismo que se definía por una

descripción del lugar, vinculada a hechos existentes de dudosa perdurabilidad, por uno mucho

más moderno y confiable en el que la concesión quedará definida por las coordenadas de los

vértices de la misma en el sistema oficial de coordenadas de uso en el país.

Para poder compatibilizar un sistema con otro y establecer un marco geodésico adecuado, se

acordaron, diseñaron, programaron y fijaron las especificaciones técnicas de un nuevo marco

geodésico nacional para la referenciación de los pedimentos mineros en el país, respetando las

normas y estándares del IGM. Cumplido este paso fundamental se llamó a un concurso

internacional para la ejecución de una red geodésica y la reposición de los esquineros de las

minas existentes en las distintas provincias. Se subdividió al país en distintas zonas con el

objeto de licitar los trabajos e ir evaluando los resultados parcialmente, lo que dio lugar a que

trabajaran en este programa distintas empresas nacionales e internacionales.

A continuación se describen las distintas etapas del programa según las zonas que abarcaron y

las empresas concesionarias.

Etapa del

PASMA

Región Provincias que abarcó Empresa

San Juan, La Rioja, Cata-marca y

Salta.

ESTEIO-IFTA

(Brasil- Argentina)

PASMA I

Unica

Mendoza, San Luis

Geocart(Española)

Subcontratista: C&M

(Argentina)

Sur-Sur Tierra del Fuego, Santa Cruz y

Chubut

Geocart S. A.

Sur-Norte Bs.As., La Pampa, Neuquén y Rio

Negro.

ICC (Inst. Cartográfico

de Catalunia-España)

Norte-este Misiones, Corrientes, Entre Ríos,

Sta.Fe, Chaco y Formosa.

PASMA II

Centro Jujuy, Córdoba, Tucumán y Stgo.

Del Estero.

D.M.T. (Alemania)

Page 116: Tesis Virginia MacKern

266

Dicho proyecto se desarrolló entre

1997 y 2001, y tuvo su marco legal

en la ley de Actualización Minera

Nº24.498 y la Ley de Acuerdo

Federal Minero Nº 24.228.

Las actividades de dicho proyecto se

organizaron entorno a cuatro áreas

disciplinarias:

• Topo-Geodésica.

• Cartográfica.

• Jurídica.

• Sistematización de la Infor-

mación.

En esta oportunidad nos compete

principalmente las tareas del área

Topo-Geodésica, cuya raíz fue el

desarrolló de la red geodésica, en la

cual se apoyaron todas las medi-

ciones necesarias.

La red GPS minera que surgió de este proyecto es posiblemente la mayor inversión en

infraestructura geodésica básica realizada por el país en las últimas décadas, la misma se

encuentra subdividida en distintas subredes por zonas (Figura N°2.11)

Las subredes geodésicas mineras, cuentan con un marco referencial constituido por la red

POSGAR’94, puntos de nivelación del IGM, puntos de triangulación del IGM y mojones

implantados para este proyecto. Cubre una superficie aproximada de 400.000 km2 y sus cotas

varían desde los 340 m sobre el nmm hasta 4560 m.

Esta red básica es mas precisa que POSGAR94 debido a la metodología de medición y

procesamiento empleados. Esto permite auditar la precisión de la posición relativa de los

vértices del marco oficial del país.

Diseño de la Red básica

194

147186

185

(78)19

7064

157

21

73

(16)

122

83(8)

(135)

61

46-4420

3536

42

3633

5(9)

15

14

Fig.2.11. Subred Geodésica minera. de [PASMA 2001]

Page 117: Tesis Virginia MacKern

267

Al momento de diseñar la red básica, se consideraron los siguientes factores:

• distancia entre vértices menor que 50 km;

• 4 receptores geodésicos (L1, L2, P1, P2 y C/A) como mínimo operando simultáneamente;

• ocupación de dos o mas vértices POSGAR por sesión;

• tres a cuatro bases comunes entre sesiones adyacentes;

• sesiones de 3 hs a 10 hs. de duración.

Se recopiló toda la cartografía disponible de cada zona, al igual que las coordenadas y

monografías de todos los vértices trigonométricos. Se diseñó también una ampliación de

bases de datos a los efectos de poder seguir las distintas etapas del proyecto.

El diseño de cada subred por zona fue realizado por los profesionales del proyecto dando

participación al personal de las distintas direcciones de minería de las provincias. En tal

diseño se tuvo en cuenta que las subredes de zonas colindantes tuviesen puntos en común de

manera de poder vincularlas al finalizar cada subred y conformar una única red geodésica

minera, dicha red puede apreciarse en la figura Nº2.11 donde se destacan las distintas zonas y

sus ligaduras.

2.3.3. Actividades Geodinámicas Sud Americanas (SAGA)

Siendo que el oeste de América del Sur es técnicamente una de las áreas mas interesantes a

nivel mundial por su gran actividad geodinámica el proyecto SAGA persigue investigar,

mediante una importante red geodésica de control, la naturaleza de las deformaciones a lo

largo de la zona de subducción andina, incluyendo variaciones temporales y espaciales.

Con este objeto se ha establecido una red de estaciones GPS conformada por 215 sitios que

cubren todo Chile y parte del oeste argentino (Figura N°2.12)

Las observaciones planificadas y realizadas consisten en incluir mediciones repetitivas de los

puntos a modo de campaña en algunas zonas y algunas estaciones permanentes localizadas en

Antofagasta, Puerto Montt, Concepción, Isla Robinson Crusoe, Salta, La Plata, Río Grande y

Córdoba.

Page 118: Tesis Virginia MacKern

268

La determinación de las deformaciones de campo se complementan con estudios

neotectónicos y paleosismológicos en

diferentes escalas espacial y temporal.

Objetivos

Los principales objetivos asociados a

la red SAGA son:

• Medir y monitorear la deforma-

ción tridimensional a lo largo de la

zona de subducción andina y

zonas de deformación adyacentes.

• Medir el movimiento relativo

entre las placas de Nazca y Suda-

mericana y cuantificar en que

extensión la convergencia se aco-

moda por diferentes procesos de

deformación.

• Estudiar el largo período de defor-

mación tectónica (por ejemplo

formación de montañas, acor-

tamiento de la corteza) mediante la

evolución y la dinámica del

proceso de subducción.

• Monitorear la deformación tridimensional en dos regiones centradas alrededor de los

terremotos de 1995 en Antofagasta y de 1960 en Chile, con el objeto de determinar la

magnitud y extensión del fenómeno de relajación postsísmica.

• Estudiar el ciclo sísmico asociado con los terremotos de subducción y su implicancia en la

determinación de zonas de riesgo sísmico.

• Contribuir en la definición de un marco de referencia geodésico.

Figura N°2.12-Red SAGA- [SAGA, 2001].

Page 119: Tesis Virginia MacKern

269

Campañas

Campaña Époc

a

Día GPS Sitios Zona Reocupación

SAGA-93 1993 306 70 Entre –22° y –26° de latitud,

entre la costa chilena y el Chaco

argentino (SAGA-Norte)

SAGA-94 1994 30 90 Entre SAGA-Norte y –43° de

latitud.

Cooperaci

ón CAP

1994 79 41 -45° y el Cabo de Hornos

SAGA-95 1995 307 SAGA-Norte 1ra-remedición

SAGA-96 1996 304 90

17

15

Entre SAG-Norte y –43° de

latitud.

SAG-Norte

Entre SAG-Norte y el borde

peruano

1ra-remedición

2da-remedición

parcial

SAGA-97 1997 337 70 SAG-Norte 2da-remedición total

SAGA-99 1999 337 70 SAG-Norte

Parte norte.

3ra-remedición total

1ra-remedición

2.3.4. Proyecto Andes Centrales (CAP)

Se trata de un proyecto Geodinámico, desarrollado por la Universidad de Menphis y la

Universidad de Hawai, en la zona oeste del continente americano. En la República Argentina

colabora en el mismo el Instituto Geográfico Militar, a través de la red de estaciones

permanentes RAMSAC.

Al igual que el proyecto SAGA, el Proyecto Andes Centrales persigue investigar, mediante

una importante red geodésica de control, las deformaciones a lo largo de la zona de

subducción entre la placa de Nazca y la placa Sud Americana.

Page 120: Tesis Virginia MacKern

270

A través de mediciones realizadas con GPS se pretende determinar la posición con gran

precisión (del orden del mm) de estaciones geodésicas materializadas de manera de asegurar

su estabilidad. El objeto es determinar el cambio relativo de sus posiciones, expresado en

mm/año.

Con este objeto se ha establecido una red de estaciones GPS conformada por una creciente

cantidad de sitios que cubren principal-

mente la zona de los Andes y algunos sitios

ubicados hacia el interior del continente,

lejanos a la zona de deformación entre

placas (Figura N°2.13)

Los círculos púrpura indican nuevos sitios

propuestos por CAP-fase II.

Los cuadrados púrpura indican estaciones

RAMSAC que colaboran con CAP.

Los círculos amarillos indican sitios en las

sierras pampeanas atendidos por la Univer-

sidad Nacional de San Luis, en colaboración

con CAP.

Los círculos verdes, naranja y rojos indican

sitios CAP, SACRP y MATE.

Los cuadrados rojos representan estaciones

permanentes. [R.Smalley, et al. 2000]

2.4. Diferentes proyectos que intentaron establecer un datum común en

Sudamérica.

2.4.1- Definición del Datum Sud Americano de 1969 (SAD’69)

EL proyecto SAD’69 se llevó acabo con el objeto de determinar un datum común para todos

los países de América del Sur. La necesidad de su implementación fue presentada repetidas

veces desde la tercera consulta del IPGH en 1946, donde se mencionó que el punto datum

debía considerarse en el centro del continente, en una zona que abarcara parte de los

Figura N°2.13. Los Andes: Interacciones entre placas y deformaciones corticales.

Page 121: Tesis Virginia MacKern

271

territorios de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, para disminuir los errores por

propagación.

Se propusieron dos métodos diferentes para determinar el datum:

• La construcción a partir de un número adecuado de estaciones astronómicas distribuidas

convenientemente y ligadas entre sí por una red de triangulación precisa y

• La selección de un punto datum por observaciones gravimétricas en la zona del datum

propuesto.

Las dificultades que la zona elegida tenía para la ejecución de los costosos relevamientos,

determinaron que el proyecto no presentara avances significativos hasta bien entrada la

década del sesenta.

En 1965, a partir de un trabajo de [Fischer et al., 1965] sobre el geoide en América del Sur, se

decidió seleccionar el punto datum dentro de los ya existentes en el continente, de manera tal

que produjera las menores desviaciones de la vertical y ondulaciones geoidales posibles una

vez ajustadas todas las redes en forma conjunta. Entre 1967 y 1969 SAD’69 se derivó del

primer método, por su practicidad ya que se trabajaría con datos ya existentes.

También se consideraron otras especificaciones como por ejemplo que tuviese una altura

geoidal muy pequeña.

Se adoptó el elipsoide SA1969 en conformidad con la resolución Nº1 del IUGG

Elipsoide SA1969 : a= 6.378.160 m.

f = 1/ 298,25

El punto considerado como Datum fue CHUA. En la siguiente planilla se enuncian las

coordenadas del mismo.

Coordenadas ASTRONÓMICAS GEODESICAS

ϕ -19º 45’ 41.34” ± 0.05” -19º 45’ 41.6527”

λ -48º 06’ 07.80” ± 0.08” -48º 06’ 04.0639”

Acimut de Uberabai 271º 30’ 05.42” ± 0.21” 271º 30’ 04.05”

N 0 0

Page 122: Tesis Virginia MacKern

272

Un Sistema de control continental coherente

El proyecto SAD estuvo conformado por 2 partes:

1. El establecimiento de un datum de referencia (sistema de coordenadas) y

2. El ajuste de un control geodésico coherente sobre el datum.

La primera parte consistió en la definición del datum y del elipsoide de referencia , lo cual ya

fue especificado en los párrafos anteriores.

La segunda parte estaba ligada a posteriores densificaciones, extensiones y desarrollo de

redes de control, considerando el incremento necesario de precisiones.

Se realizó en primer lugar un breve análisis del estado de las redes de los distintos países y su

vinculación a SAD’69, considerando la información que suministraba cada país participante.

Esta vinculación se subdividió según su distribución geográfica (Figura Nº 2.14) en dos

anillos principales, uno del Sur y otro por el Norte.

I) Anillo del Sur

El anillo del sur estaba formado por una rama Este

desde Chua a través del Sur de Brasil, Paraguay,

Uruguay y Argentina hasta la frontera chilena y

un ramal Oeste desde Chua a través del oeste

brasileño, Bolivia y Chile.

El ramal del oeste se extendió desde la red de

Brasil en una simple cadena a través del oeste

brasileño hasta Bolivia, ascendiendo a la red

montañosa al oeste de San Lorenzo y gira hacia el

sur hacia Chile.

El ajuste de SAD69 se realizó a partir del modelo

de ajuste realizado en la investigación del Datum

astronómico Chua y se incorporaron algunos

refinamientos.

Las posiciones astronómicas fueron ajustadas al

polo medio para lograr una total consistencia, lo Figura N°2.14- Datum

Sudamericano- [Fischer et al., 1965]

Page 123: Tesis Virginia MacKern

273

cual generó cambios en la deflexión de la vertical y por consiguiente en la altura geoidal. Se

agregaron nuevas estaciones de deflexión para dar mas detalle.

El error de cierre al vincular ambos ramales fue de aproximadamente 0,8” en latitud y 0,7” en

longitud entre las posiciones derivadas del lado argentino versus las del lado chileno. El

chequeo del acimut entre dos estaciones (Quilipin y Mingre) dio una diferencia de 1” de arco,

y en la longitud difirió en 2 metros.

El error de cierre se distribuyó a través de las áreas montañosas, manteniendo San Lorenzo en

el ramal oeste y las posiciones argentinas en el límite argentino-chileno.

En el caso de la triangulación más austral de Chile, estaba conformada por una red

independiente en Tierra del Fuego, referida al datum local Hito XVIII. En el Cº Sombrero y

Punta Arenas se contaba con estaciones de rastreo para el BC-4, Doppler y sistema

miniaturizado Doppler que permitieron vincular esta red con la continental.

II) Anillo del Norte.

Después de que la red boliviana había sido ajustada en el anillo del sur, se usaron como

puntos de arranque en el anillo norte las estaciones en el límite con Perú. Se incluyeron 20

nuevas posiciones sobre la costa peruana en el cálculo del geoide. EL anillo del norte

continuó a través de Ecuador y al este colombiano en las montañas en el límite con

Venezuela.

La sección este se extendió desde el norte de Chua y contenía algunos ajuste adicionales. La

red HIRAN, entre el este de Brasil y Venezuela fue reconstruida completamente desde las

planillas de campo originales.

En el ajuste se fijaron cuatro estaciones en el extremo sur-este de la red y en el extremo norte

que se vinculaba a la triangulación venezolana, se encontró un error de cierre de 0,7” en

longitud.

Transformación de datum .

La tabla Nº 2.1 lista los parámetros de transformación entre SAD’69 y algunos datums

utilizados en Sudamérica.

Page 124: Tesis Virginia MacKern

274

Desde(datum viejo) ∆x (m) ∆y (m) ∆z (m) ∆a (m) ∆f (104) País

Chua Astro -77 +239 +5 -228 -0.14111498 Brasil y Paraguay

Corrego Alegre -184 +137 +21 -228 -0.14111498 Brasil

Yacaré -90 +160 +78 -228 -0.14111498 Uruguay

Campo Inchauspe -83 +130 +120 -228 -0.14111498 Argentina

Hito XVIII +87 +198 +125 -228 -0.14111498 Sur de Chile

Bogotá +354 +228 -283 -228 -0.14111498 Colombia

La Canoa -225 +102 -326 -228 -0.14111498 Venezuela

Aerodist -222 +108 -317 -228 -0.14111498 Guyana

MMD 68 +74 +9 +39 +10 +0.00562000 Global

Tabla Nº 2.1

Para calcular las coordenadas en el datum nuevo a partir de las coordenadas en un datum

viejo (u otro) se utilizan las siguientes fórmulas, las cuales consideran los parámetros de

transformación correspondientes al par de datums en juego (nuevo - viejo).

∆ ∆ ∆ ∆ ∆ ∆ ∆N x y z a f f a am = + + + + −.cos .cos .cos .sen sen ( ) senϕ λ ϕ λ ϕ ϕ2

[ ]∆ ∆ ∆ ∆ ∆ ∆ϕµ

ϕ λ ϕ λ ϕ ϕ= − − + + +206265 2x y z a f f a.sen .cos .sen .sen cos ( ) sen

[ ]λλϕν

λ cos.sen.cos

206265 yx ∆+∆−=∆

Donde µ = radio de curvatura en el meridiano (en metros )

ν= radio de curvatura en el primer vertical (en metros)

∆a = diferencia entre los semiejes mayor, en metros (nuevo-viejo)

∆f = diferencia entre achatamiento, (nuevo-viejo)

∆x, ∆y, ∆z : traslación (nuevo-viejo).

2.4.2. El Proyecto SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para América del

Sur)

El proyecto SIRGAS fue iniciado en la Conferencia Internacional para la Definición de un

Datum Sud Americano Geocéntrico, realizada desde el 4 al 7 de octubre de 1993 en

Asunción, Paraguay, por invitación de la Asociación Internacional de Geodesia, IAG, el

Instituto Pan-Americano de Geografía e Historia ,PAIGH y la Agencia cartográfica de

Page 125: Tesis Virginia MacKern

275

defensa de los Estados Unidos, DMA ( hoy NIMA). Participaron de la Conferencia

representantes de las organizaciones patrocinantes y de los países Sud Americanos presentes.

Los objetivos establecidos para el proyecto fueron los siguientes:

• Definir un sistema de referencia para América del Sur.

• Establecer y mantener una red de referencia y

• Definir y establecer un datum geocéntrico.

Las metas a alcanzar fueron:

Lograr los objetivos definidos en 1997, coincidiendo con la Asamblea Científica de

la Asociación Internacional de Geodesia, con la excepción del mantenimiento, el

cual es un objetivo a largo plazo.

Promover y coordinar los esfuerzos de cada país de Sud América para lograr los

objetivos definidos.

Establecer una red GPS de alta precisión, en concordancia con los objetivos de la

Resolución Nº2 del 10mo Encuentro de los directores de Institutos Geográficos Sud

Americanos (DIGSA), realizado en La Paz, Bolivia, en 1993.

Concentrar la atención en el comienzo del Datum Horizontal y

Facilitar la conexión de redes preexistentes.

Las siguientes definiciones de sistema de referencia y de datum geocéntrico para el

continente, fueron adoptadas por los participantes de la Conferencia en Asunción.

• Sistema de Referencia SIRGAS: Marco de referencia terrestre internacional del IERS.

• Datum geocéntrico: ejes de coordenadas basados en el Sistema de referencia SIRGAS y

parámetros del elipsoide del Sistema de Referencia Geodésico (GRS) 1980.

Las actividades del proyecto SIRGAS han sido designadas para desarrollar una red de

referencia continental con una precisión y exactitud compatibles con las técnicas de

posicionamiento modernas, principalmente aquellas asociadas con GPS. Considerando el

aumento en la utilización del GPS, se decidió que sería ínfimo el malgaste de recursos para

vincular las nuevas mediciones a la estructura geodésica existente, la cual se basa en métodos

de medición clásicos (triangulación, poligonación, trilateración, etc.) y en los cuales la

precisión es por lo menos 10 veces peor que la obtenida fácilmente con GPS. Además la

Page 126: Tesis Virginia MacKern

276

coexistencia de una gran cantidad de sistemas geodésicos clásicos definidos por los países

Sud Americanos genera problemas como por ejemplo en la definición de límites

internacionales. La adopción del ITRF como sistema de referencia común garantizaría la

homogeneidad de los resultados dentro del continente y permitiría la consistente integración

de la red SIRGAS con las redes de otros continentes, lo cual contribuiría al desarrollo de la

geodesia global.

Estructura del proyecto.

La estructura organizacional se muestra en la figura siguiente

El Comité del proyecto está compuesto por representantes de cada país del continente y uno

por cada organización patrocinante. Es responsable de establecer la dirección del proyecto y

de analizar los resultados obtenidos por los grupos de trabajo.

El Bureau trabaja como un comité general, dirigido por un Presidente con tareas propias.

El Consejo científico está compuesto por profesionales destacados en la geodesia, de la

comunidad internacional, quienes están encargados de asistir al Comité y a los Grupos de

Trabajo en sus análisis y decisiones.

PAIGHIAG NIMA

COMITE DEL PROYECTO SIRGAS

BUREAUIBGE

Consejo

Grupo de Trabajo I: Sistema de Referencia

Grupo de Trabajo II: Datum Geocéntrico

Centro de

Datos-DGFICentro de

Datos-IBGECentro de

Proc.-DGFICentro de

Proc.-NIMA

Page 127: Tesis Virginia MacKern

277

El Grupo de Trabajo I ha sido responsable de establecer el Sistema de Referencia. Con este

propósito se organizó una campaña GPS, llevada a cabo desde el 26 de Mayo al 4 de Junio de

1995.

El procesamiento de los datos de la red fue realizado por el Deutsches Geodaetisches

Forschungsinstitut (DGFI) y por la National Imagery and Mapping Agency (NIMA).

El Grupo de Trabajo II ha sido el encargado de coordinar la integración de las redes

geodésicas nacionales da cada país sud americano al marco de referencia SIRGAS.

Sistema de Referencia.

En el primer encuentro de trabajo del proyecto, en Asunción, Paraguay, se estuvo de acuerdo

en que el sistema de referencia debería coincidir con el del IERS y que el marco de referencia

debería realizarse por medio de observaciones desde una red de estaciones GPS altamente

precisas.

La campaña de observación GPS fue desarrollada acorde a las especificaciones establecidas

por el G.T.I. Un total de 58 estaciones fueron observadas. Después de recolectar y preparar

los datos observados, lo cual fue realizado por el DGFI en Munich, se realizó el

procesamiento de los datos en el DGFI, IBGE y NIMA.

DGFI y NIMA presentaron sus resultados finales en Margarita, en abril de 1997. En este

encuentro fue definida una solución final y única.

Las principales actividades que estuvieron a cargo del G.T. I. fueron:

• Recolectar la información necesaria de cada país.

• Seleccionar las estaciones que formarían parte de la red GPS.

• Formular las especificaciones técnicas para la ejecución de la campaña GPS.

• Planificar y organizar la campaña GPS.

• Planificar el procedimiento de recolección de datos y el procesamiento de datos.

• Organizar la evaluación y el procedimiento para llegar a los resultados finales.

Campaña de observación.

Page 128: Tesis Virginia MacKern

278

El criterio inicial asumido para seleccionar las estaciones, fue incluir en la red todos los

observatorios existentes en Sud América de LASER, VLBI, DORIS y GPS. También se tuvo

en cuenta que tuviese un cubrimiento homogéneo continental, que se garantizase el fácil

acceso a los sitios y que fuese posible medir con GPS. Finalmente se seleccionaron algunos

puntos que coincidían con las redes geodésicas de cada país.

Se preparó una planilla tipo, para recolectar la información de cada estación en forma

homogénea.

Se solicitó a cada país la descripción de las estaciones seleccionadas, el tipo de marcación,

etc, y con estos elementos se realizó una selección preliminar, resultando una red de 52

estaciones.

Se seleccionaron cuatro tipo de

recptores: Ashtech ZXII, Leica

200, Rogue/Turbo Rogue y

Trimble SSE. Esta selección

incluyó los receptores que

operan en las estaciones de la

Red IGS en la región.

La distribución de receptores

sobre los sitios se muestra en la

Figura Nº2.15.

Debido al uso de diferentes tipos

de receptores fue necesario

aplicar correcciones por la

variación de la ubicación del

centro de fase de las antenas.

Tales correcciones no son

conocidas de manera interna-

cionalmente aceptada (sólo están disponibles recomendaciones del IGS), por lo tanto se

decidió ubicar diferentes tipos de receptores en algunos sitios y determinar exactamente sus

distancias tridimensionales por mediciones de vinculación. Por esta razón, nueve sitios fueron

ocupados por dos o tres receptores diferentes.

Figura N°2.15- Red SIRGAS. [SIRGAS, 1995]

Page 129: Tesis Virginia MacKern

279

Se seleccionó en cada país un centro de datos y dos centros de datos globales para recolectar

las observaciones.

Las observaciones se realizaron durante 10 días desde el 26 de mayo a las 0:00 UT hasta el 4

de junio a las 24:00 UT de 1995. Finalmente se determinaron 58 estaciones principales y 9

estaciones excéntricas en 11 países.

Preparación de los datos de observación y archivo de los mismos.

Todos los datos de la campaña GPS SIRGAS 1995 fueron archivados en el DGFI y el IBGE.

Todos los archivos fueron revisados en el centro de datos global.

Coordenadas finales del Marco de referencia SIRGAS 1995.4

Las observaciones de SIRGAS fueron procesadas y ajustadas por dos centros de cálculo en

forma independiente, una fue el DGFI en Alemania y otra NIMA en Estados Unidos, ambos

centros presentaron sus resultados y finalmente fueron combinados con el objeto de obtener

una solución única final. Los detalles respecto al cálculo de cada uno de los grupos se

encuentra en [SIRGAS, 1995].

En ambos casos las órbitas IGS combinadas usadas en el ajuste SIRGAS se refieren a

ITRF93, debido a que todos los centros de análisis del IGS, en el cálculo de sus órbitas, fijan

13 estaciones a sus posiciones ITRF93 extrapoladas a la época de la medición aplicando las

velocidades individuales.

Desde 1996 está disponible la nueva solución ITRF94 la cual incluye observaciones hasta

fines de 1994 y debería proveer posiciones y velocidades mas precisas, en particular, para

aquellas estaciones que nos conciernen. Sin embargo los sistemas de referencia

fundamentales de ITRF93 e ITRF94 no son totalmente idénticos. Por lo cual en ambos casos

se calculó el ajuste final a dicho marco.

A continuación se presenta una síntesis de las principales diferencias entre las soluciones

mencionadas y los pasos que se siguieron para obtener la solución final:

Page 130: Tesis Virginia MacKern

280

• El DGFI había utilizado para fijar al marco ITRF93 las órbitas precisas y correcciones de

reloj determinadas por el IGS, en cambio NIMA había utilizado las determinadas por el

JPL.

• La solución del DGF incluía las correcciones a las variaciones del centro de fase de cada

tipo de antena receptora utilizada, en cambio la de NIMA no lo consideraba.

Por lo tanto se decidió combinar ambas soluciones para llegar a una solución única, de la

siguiente forma:

1. Se calcularon grupos de 7 parámetros de transformación entre la solución del DGFI y cada

subred correspondiente a cada tipo de antena receptora de la solución de NIMA.

2. Se aplicaron transformaciones, con los parámetros obtenidos en el paso anterior, a los 5

subgrupos de coordenadas de la solución de NIMA.

Las diferencias entre las coordenadas DGFI y las transformadas de NIMA se redujeron de

± 1,0 a 0,7 cm en X, de ± 1,4 a 0,9 cm en Y y de ± 0,7 a 0,6 cm en Z.

3. Se calcularon las coordenadas medias entre las del DGFI y las transformadas según el ítem

anterior, para producir un grupo de coordenadas en ITRF93.

4. Para obtener las coordenadas finales en ITRF94, se calcularon parámetros de

transformación entre las coordenadas obtenidas en el ítem 3, referidas a ITRF93 y las

coordenadas ITRF94 de estaciones pertenecientes simultáneamente a SIRGAS y a la red

Global (6 del IERS y 3 de IGS).

Solo 4 estaciones (Arequipa, Fortaleza, Kourou y Santiago) de América del Sur estaban

incluidas en la solución oficial ITRF94 del IERS, con coordenadas de estación en la época

1993.0 y velocidades para extrapolar a la época 1995.4. Fueron consideradas insuficientes

para obtener buenos parámetros de transformación. Por lo tanto se realizó otra prueba

agregando 2 estaciones cercanas que pertenecían a SIRGAS y que tenían coordenadas y

velocidades determinadas por el IERS (Easter Island y O’Higgins), pero se encontraron

considerables distorsiones en la red.

Por otro lado al momento de finalizar los cálculos de SIRGAS, estaban disponibles dos

soluciones de 1996 del IGS, la del Centro de Análisis CODE (Berne) y la de JPL, ambas

referidas a ITRF94 e incluyendo 3 estaciones adicionales de SIRGAS, ubicadas en

América del Sur (Bogotá, Brasilia y La Plata).

Page 131: Tesis Virginia MacKern

281

Se decidió utilizar como puntos fiduciales el promedio entre las coordenadas calculadas en

CODE y en JPL (ambas referidas a ITRF94 y extrapoladas a la época 1995.4). Las

diferencias máximas entre las coordenadas de CODE y JPL para las 9 estaciones fueron de

3,6 cm para el caso de Bogotá y Easter Island y 3,8 cm en Santiago.

5. La solución final de SIRGAS fue calculada por una transformación de 7 parámetros entre

las coordenadas medias CODE/JPL en ITRF94 a la época 1995.4 y las coordenadas

combinadas de la solución DGFI/NIMA, referidas a ITRF93, calculadas en el ítem 3,

usando las nueve estaciones IGS. Estos parámetros de transformación fueron aplicados a

las coordenadas combinadas DGFI/NIMA para calcular las coordenadas finales en ITRF94

a la época 1995.4.

Utilización futura de las coordenadas en el Marco de referencia SIRGAS.

Uno de los objetivos principales del proyecto SIRGAS es establecer y mantener una red de

referencia continental, realización del sistema de referencia geocéntrico, por un marco de

estaciones posicionadas en forma muy precisa.

La principal razón de este objetivo es la aplicación de técnicas satelitales globales en el

posicionamiento geodésico (GPS). La determinación de posiciones de estaciones terrestres

desde observaciones a satélites geodésicos requiere la consistencia entre los sistemas de

referencia terrestre y satelital.

Como las órbitas de los satélites están generalmente referidas a ITRF (el cual es

prácticamente idéntico que WGS84 actualizado), se necesitan las coordenadas de puntos

fiduciales en el mismo sistema. Este requerimiento es el que lleva a proveer las coordenadas

SIRGAS en ITRF.

La red SIRGAS fue observada en Mayo/Junio de 1995 (época t0=1995.4). Las coordenadas de

las estaciones se refieren por lo tanto a esta época específica. Las estaciones materializadas

sobre la superficie terrestre, se están moviendo debido a recientes movimientos de la corteza

terrestre. Como consecuencia las coordenadas de las estaciones terrestres son válidas sólo

para la época 1995.4. Por otro lado las órbitas de los satélites no están afectadas por los

movimientos de la corteza, por lo tanto el marco de referencia irá divergiendo del marco

satelital.

Page 132: Tesis Virginia MacKern

282

El mantenimiento del marco de referencia SIRGAS incluye además de la conservación de la

monumentación de cada sitio, la evolución de sus correspondientes coordenadas en el tiempo,

para garantizar la consistencia entre los sistemas terrestre (SIRGAS) y satelital.

Para esto se requiere contar con las velocidades de las estaciones, V (variación de

coordenadas dX/dt, dY/dt y dZ/dt) para cada estación. Estas velocidades pueden provenir

tanto de observaciones repetidas y su correspondiente determinación de coordenadas, como

de modelos de deformación de la corteza terrestre.

Velocidades de las estaciones a partir de la repetición de observaciones.

Las estaciones del IGS, incluidas en la red SIRGAS están equipadas con receptores GPS

operando permanentemente. Los grupos de datos de observación son rutinariamente

evaluados y proveen de coordenadas de las estaciones semanalmente.

El DGFI es uno de los 6 centros de análisis asociados de redes regionales (RNAAC) que

opera con las observaciones de América del Sur, procesando todos los datos disponibles

desde las estaciones permanentes de observación en la región. Hasta mayo de 1997 incluía 14

estaciones SIRGAS. Estos resultados son luego combinados con todos los de los demás

centros de análisis para obtener la solución global. De esta forma se cuenta con coordenadas

semanales para todas las estaciones permanentes de SIRGAS en ITRF y con las cuales se

pueden calcular las velocidades de tales estaciones. Se ha recomendado instalar tantos

receptores GPS permanentes como sea posible en los sitios SIRGAS.

Para calcular las velocidades de las estaciones no equipadas con receptores permanentes, se

necesitaría repetir mediciones en el tiempo “ti“, de tal manera de calcular nuevas coordenadas

de las estaciones. La variación de las coordenadas dividida por el intervalo de tiempo entre

observaciones sucesivas permitiría calcular las velocidades de cada estación.

∆X (∆X, ∆Y, ∆Z) = X (ti) - X (t0) ; V = ∆X / ∆t ; V (Vx, Vy, Vz )

Para mejorar la precisión en la estimación de velocidades, el intervalo de tiempo entre las

distintas campañas GPS no debe ser muy corto, se recomienda no menor a 5 años.

Velocidades de estación desde los modelos de deformación de la corteza terrestre.

Page 133: Tesis Virginia MacKern

283

En los casos en que no se cuenta con coordenadas repetidas en las estaciones, las velocidades

no pueden determinarse en forma empírica. Para propagar las variaciones de coordenadas en

el tiempo deben utilizarse modelos de deformación aproximados.

El IERS adoptó el modelo de placas cinemático NNR NUVEL-1A para todas las estaciones a

las cuales las velocidades no han sido determinadas en forma empírica en ITRF. El territorio

Sud Americano está cubierto por dos placas en este modelo: La placa Sud Americana y la

Caribean. Las islas del Pacífico (estación SIRGAS Galápagos e Isla de Pascua) están situadas

en la placa de Nazca y O’Higgins en la Antártica. Los parámetros de rotación de estas placas

se muestran en la tabla Nº2.2

Placa Ωx [rad/109 a] Ωy [rad/109 a] Ωz [rad/109 a]

Sud Americana -1.038 -1.515 -0.870

Caribbean -0.178 -3.385 1.581

Nazca -1.532 -8.577 9.609

Antártica -0.821 -1.701 3.706

Tabla Nº2.2

La hipótesis de una placa rígida es sólo una aproximación, difiere de los movimientos reales

de las estaciones. Esto sucede principalmente en los bordes de las placas donde hay

deformaciones considerables, ya que los bordes de las placas no pueden modelarse como

cuerpos rígidos. El oeste del continente Sudamericano a lo largo de la cordillera de Los Andes

presenta una zona de deformación.

En esta región no se puede utilizar el polo de rotación dado para la placa sudamericana. Una

mejor aproximación es un vector rotación derivado de observaciones geodésicas espaciales

[Drewes, 1998].

Zona Andes Ωx = -1,0 rad/109 a , Ωy = -4,0 rad/109 a , Ωz = 1,4 rad/109 a

La diferencia entre las velocidades calculadas en los Andes Centrales utilizando este vector

rotación y el vector rotación correspondiente a la placa es 2 cm / a , en 5 años produciría una

diferencia en las coordenadas de 10 cm. Por esto se recomienda determinar verdaderas

velocidades a las estaciones a partir de nuevas determinaciones de coordenadas. Junto a las

deformaciones continuas, se deben considerar movimientos discontinuos producidos por

movimientos particulares, por ejemplo por terremotos. Un ejemplo es el terremoto de

Antofagasta, el 30 de Julio de 1995 (dos meses después de la campaña SIRGAS) donde se

Page 134: Tesis Virginia MacKern

284

observó un desplazamiento horizontal de 70 cm. Las coordenadas SIRGAS deben ser

corregidas por tales movimientos antes de ser utilizadas como marco de referencia.

La utilización de las coordenadas SIRGAS como un marco de referencia.

Las siguientes recomendaciones son una síntesis de los pasos a seguir para utilizar las

coordenadas SIRGAS como estaciones fiduciales en la utilización de técnicas espaciales en el

posicionamiento geodésico en América del Sur.

Se asume que se ha realizado una campaña de observación en el tiempo ti, ocupando nuevas

estaciones y simultáneamente se ha medido sobre puntos de SIRGAS. El resultado del

procesamiento de los datos será obtener las coordenadas de las nuevas estaciones en el

sistema de referencia SIRGAS, por ejemplo en una densificación nacional. En este caso se

deberán seguir los siguientes pasos:

1) Propagar las coordenadas de las “S” estaciones SIRGAS desde la época 1995.4 a la época

de la observación ti, con las velocidades de las estaciones Vs provenientes de observaciones

repetidas o bien de modelos de deformación:

Xs (ti ) = Xs (1995.4) + Vs . (ti - 1995.4 )

2) Desarrollar un ajuste de coordenadas utilizando las observaciones a la época ti en conexión

con las coordenadas SIRGAS Xs (ti ).

3) Transformar las coordenadas de las N estaciones desde la época de observación ti a la

época de referencia t0 = 1995.4, para tener coordenadas homogéneas a la época SIRGAS

XN (1995.4) = XN (ti ) - VN . (ti - 1995.4)

Como las velocidades VN de las nuevas estaciones no son conocidas tendrán que derivarse de

un modelo de deformación. Esto demuestra la necesidad de incluir un modelo de deformación

de la corteza en el sistema de referencia SIRGAS. Si no se reducen las nuevas coordenadas a

la época de referencia t0, se tendrán grupos de coordenadas no homogéneas referidas a épocas

diferentes. La diferencia es 1 o 2 cm por intervalo de tiempo de 1 año desde 1995.4. Para

desarrollar la reducción se necesita un modelo de deformación continuo para todo el

continente. Por esto se recomienda continuar el proyecto de monitoreo y modelación de

deformaciones de la corteza en América del Sur.

Page 135: Tesis Virginia MacKern

285

Datum Geocéntrico.

La misión del G.T II fue designar y establecer a través del Datum geocéntrico la densificación

de la red SIRGAS y la red Geodésica de cada país participante.

Se determinó que deberían considerarse para el datum geocéntrico los ejes de coordenadas

basados en el sistema de referencia SIRGAS y los parámetros del elipsoide de referencia

geodésico (GRS) de 1980. También se estableció que el sistema de referencia SIRGAS

estaría basado en ITRF.

Se realizó un diagnóstico de la situación específica de cada país miembro, detectando

situaciones muy diferentes. Finalmente en agosto de 1996, se concluyó que el desarrollo de la

integración de las redes geodésicas de cada país sería individualmente implementado bajo las

recomendaciones técnicas y la coordinación del G.T. II.

2.5. Estado actual de la integración de la red geodésica nacional

POSGAR al sistema sudamericano SIRGAS y al sistema global ITRF. El marco de referencia actual para Argentina es conocido como POSGAR´94, consiste en 127

puntos. Aproximadamente el 50 % coincide con puntos del sistema geodésico local,

denominado CAI69.

La campaña de observación GPS de POSGAR tuvo lugar en 1993 y 1994. A comienzos de

1995 finalizaron los cálculos de POSGAR’94. Se utilizó para el cálculo un software

comercial y se obtuvieron precisiones entre 1 y 0,5 ppm, resultando en el sistema WGS’84

con un margen de error de 1 m.

Un nuevo cálculo de la totalidad de la red POSGAR se realizó entre 1996 y 1999, siguiendo

las recomendaciones del G.T. II de SIRGAS. Los objetivos que se pretendieron fueron los

siguientes:

• Integrar individualmente la red nacional POSGAR a SIRGAS.

• Integrar nuevas mediciones a POSGAR.

• Coordinar las necesidades del país con respecto al ajuste y transformación de

coordenadas.

Page 136: Tesis Virginia MacKern

286

• Encontrar la solución apropiada para definir las coordenadas de la red clásica en el

nuevo sistema, acorde a las especificaciones de SIRGAS

Las tareas fueron realizadas íntegramente en el país en la FCAG de la UNLP, con asistencia

científica del DGFI.

Lo primero que se debía saber era si para el caso de POSGAR, las diferencias entre el cálculo

realizado en 1994 y otro realizado con los procedimientos científicos recomendados en el

proyecto SIRGAS serían significativas. Esto determinaría si era justificable un recálculo

completo de POSGAR con la metodología recomendada previo a su integración a SIRGAS, o

si podían por ejemplo, reajustarse directamente los vectores componentes del marco

POSGAR´94 a las nuevas coordenadas de control.

Se realizó una prueba para tres partes diferentes de la red, en los tres casos se observaron

diferencias sistemáticas de varias decenas de centímetros respecto de POSGAR’94 para las

alturas de las estaciones, siendo las diferencias en latitud y longitud de bastante menor

tamaño. Estando convencidos de que las diferencias observadas se debían a la mejora en la

metodología de procesamiento de las observaciones, se decidió emprender un recálculo

completo de la red previo a la realización de la vinculación a SIRGAS.

El esquema de trabajo planteado fue el siguiente:

1-Cálculo de las observaciones de las campañas POSGAR 1993 y POSGAR 1994.

2-Vinculación de los 4 puntos SIRGAS no coincidentes con POSGAR.

3-Ajuste al marco de referencia SIRGAS utilizando todos los puntos disponibles.

4-Verificación de los resultados mediante observaciones independientes.

A las observaciones utilizadas en el cálculo de POSGAR’94 se sumaron observaciones

pertenecientes al proyecto CAP, contemporáneas a las observaciones de 1993 que

permitieron agregar vectores que aumentaron la rigidez de la parte noroccidental de la red.

Las sesiones fueron de 22 hs durante varios días y corresponden a:

• Las estaciones TRES, BDSD y TNDL en Argentina.

• Las estaciones BMNS, SANT, LEBU, CALD y ARIC, en Chile.

Además se incorporaron las observaciones correspondientes a las vinculaciones SIRGAS-

POSGAR en La Plata (LPGS), Iguazú (IGUA), Mendoza (CRIC) y Salta (UNAS).

Page 137: Tesis Virginia MacKern

287

En el caso de La Plata se realizó una vinculación de tres días de observación en diciembre de

1996 con el punto IGM0.

CRIC fue vinculada en noviembre de 1996 por personal del CRICYT, a los puntos PRDT y

UPSA.

IGUA fue vinculada mediante una campaña que abarcó toda la Mesopotamia, realizada por el

IGM en 1995.

Como observaciones independientes para control del cálculo se contó con las cedidas por el

proyecto CAP, que comprendieron las cinco estaciones GPS permanentes que dicho proyecto

ha instalado en territorio argentino y varios puntos de la red POSGAR. Los períodos de

observación fueron de entre 24 y 48 horas en una campaña de 22 días de duración entre

setiembre y noviembre de 1997. También se obtuvieron observaciones en cuatro puntos de la

provincia de Neuquén, cada uno ocupado al menos dos veces con períodos de observación de

11 horas. Los equipos GPS utilizados en todos los casos fueron de doble frecuencia con

código P.

El cálculo se realizó en la FCAG con el paquete de procesamiento GPS Bernese V4.0, con el

asesoramiento del DGFI y la colaboración, en la etapa de cálculo de las vinculaciones

SIRGAS-POSGAR, de personal de la División de Geodesia del IGM.

El observable seleccionado para el cálculo fue la combinación lineal libre de ionósfera,

utilizando la solución de ambigüedades flotantes. Se utilizaron efemérides precisas del Centro

para determinación de órbitas de Europa (CODE) para la campaña de 1993 y del IGS en

1994. Para las campañas de vinculación y control final de la red, mas recientes, se utilizaron

las efemérides precisas combinadas del IGS.

La máscara de elevación utilizada en el procesamiento final fue de 15 grados. Las

correcciones por excentricidad de centro de fase de las antenas fueron aplicadas utilizando el

modelo de valores recomendado por el IGS.

El retardo troposférico cenital a priori fue calculado utilizando el modelo de [Saastamoinen,

1973] y se usó la función de mapeo de [Niell, 1996] para calcular el retardo en la dirección

del satélite. Se estimaron correcciones a intervalos de a lo sumo cinco horas a fin de absorber

las variaciones temporales del retardo troposférico, producidas por cambios en las

condiciones meteorológicas sobre la estación a lo largo del tiempo.

Page 138: Tesis Virginia MacKern

288

Se realizó una edición detallada de los datos para corregir ciclos perdidos.

Las sesiones se procesaron una por una teniendo en cuenta las correlaciones entre los

diferentes vectores que la comprenden. Las coordenadas iniciales que se utilizaron fueron las

de POSGAR94, a las cuales se les asignó un peso muy bajo. Esto permitió obtener un grupo

de sub-redes libres. Las ecuaciones normales de las mismas se conservaron para su posterior

ajuste. Durante esta fase, se eliminaron las ambigüedades de las ecuaciones normales y sólo

se estimaron las coordenadas de las estaciones y las correcciones troposféricas. Seguidamente

se obtuvo una solución casi libre de la red completa, en la que el sistema de referencia quedó

definido sólo débilmente por las órbitas. Esta solución combinada fue utilizada para control

de la calidad de los resultados hasta allí obtenidos por comparación con las sesiones

individuales.

Introducción del sistema de referencia.

El sistema de referencia que materializa POSGAR’98 es el ITRS. Se accede a él a través de

las coordenadas del marco de referencia SIRGAS’95, que a su vez densifica al marco ITRF94

en América del Sur. Las coordenadas se encuentran referidas a la época 1995.4. Esta elección

respetó lo acordado con el resto de los países sudamericanos en SIRGAS, con el fin de

garantizar la compatibilidad de los marcos de referencia de los países de la región. Se

utilizaron para la vinculación la totalidad de los puntos SIRGAS en territorio argentino a los

que se sumó la estación IGS SANT (Chile).

Para el establecimiento del sistema de referencia se realizó primero el cálculo de las

vinculaciones de los puntos SIRGAS no pertenecientes a la red POSGAR. En cada una de las

campañas se transformaron las coordenadas SIRGAS a la época central de las observaciones

(1997.8 para UNAS, 1995.4 para IGUA y 1996.9 para CRIC y LPGS). Una vez hecho esto se

calculó cada vinculación. Luego, las coordenadas de todos los puntos vinculados fueron

llevadas a la época central de observaciones, esto es 1993.8. Además, dado que las efemérides

precisas disponibles para 1993-1994 se refieren al marco ITRF92, se debió transformar las

coordenadas de control a ese marco mediante parámetros producidos por el IERS. Se

acumularon las ecuaciones normales de todas las sesiones y se calculó la red completa. El

ajuste final se realizó asignando pesos a las coordenadas de los puntos SIRGAS. Las

Page 139: Tesis Virginia MacKern

289

coordenadas resultantes del ajuste, fueron transformadas de ITRF92 a ITRF94 y de la época

1993.8 a 1995.4. Considerando la calidad superior de las coordenadas SIRGAS y

vinculaciones SIRGAS-POSGAR, para estos puntos se adoptaron sus coordenadas y errores

originales en lugar de los que resultaron del ajuste.

Las transformaciones de época se realizaron utilizando el modelo geofísico NNR NUVEL1A

para todos los puntos excepto en el caso de SANT, en el que se utilizaron las velocidades

publicadas en la definición del marco ITRF94, ya que ese punto se encuentra en una zona de

intensa deformación debida a la subducción de la placa de NAZCA y esto no está

contemplado por el modelo NNR NUVEL1A.

Resultados

A partir de las comparaciones con las coordenadas de control SIRGAS y sus vinculaciones,

junto a las comparaciones con observaciones independientes, implicando el control de

aproximadamente el 20% de sus puntos, puede decirse que el marco POSGAR98 materializa

el Sistema de Referencia Terrestre Internacional (ITRS) con un error medio cuadrático (1σ)

menor que 2 cm en latitud y longitud y menor que 3 cm (1σ) en altura elipsoidal.

También se concluyó que los cambios que se producirían al pasar de POSGAR’94 a

POSGAR’98 son en latitud y longitud inferiores a 0,80 m siendo la componente mas afectada

la altura, que presenta diferencias inferiores a 1,5 m.

Se encuentra en análisis la forma en que va a ser mantenida o mejorada la calidad del actual

marco de referencia. Esto es necesario si se desea mantener una precisión y exactitud respecto

de ITRS/SIRGAS del orden de pocos centímetros ya que estos valores se encuentran en el

orden de magnitud de las deformaciones y desplazamientos de la corteza terrestre acumulados

a lo largo de menos de una década.

2.6 . El Sistema de referencia vertical en el contexto del proyecto SIRGAS.

Estos conceptos han sido extraídos de [R. Rodríguez y C. Brunini, 2001]

Page 140: Tesis Virginia MacKern

290

Dentro del proyecto SIRGAS, se presenta la necesidad de definir un Sistema de referencia

vertical único para todo América del sur, por lo cual se ha conformado el Grupo de Trabajo

III, que tiene a su cargo la definición y materialización del mismo. Frente a esta necesidad se

ha analizado el estado del arte de los Sistemas verticales, de cuyo estudio han surgido las

siguientes conclusiones y recomendaciones impartidas al proyecto y a los países

participantes:

Se recomienda que la definición del Sistema de Referencia Vertical para América del Sur se

fundamente en dos tipos de alturas: las elipsoidales y las normales.

Los argumentos se resumen en:

Las alturas elipsoidales son suficientes para definir un marco de referencia vertical preciso.

No obstante, al ser esencialmente geométricas, éstas deben ser complementadas con un

conjunto de alturas de tipo físico que permitan satisfacer las necesidades prácticas de los

usuarios comunes.

Dentro de las alturas de tipo físico, se destacan las alturas normales y las ortométricas. Sin

embargo, las normales se prefieren, ya que; a pesar de tener aplicación práctica similar a las

ortométricas, en su determinación no se requiere de la formulación de hipótesis o modelos

geofísicos de la densidad de las masas internas terrestres, facilitándose su evaluación a partir

de los números geopotenciales y de la formulación matemática del campo de gravedad

normal.

Las alturas normales utilizan como plataforma de referencia el cuasi-geoide, el cual se calcula

normalmente por métodos gravimétricos y satelitales. Mientras que, el geoide, superficie de

referencias de las alturas ortométricas, demanda de la formulación de modelos geofísicos para

su determinación, lo que se traduce en la variación de las alturas, cada vez que cambie la

hipótesis de estimación.

Las alturas normales se obtienen más fácilmente, que las ortométricas, a partir de las

mediciones GPS, ya que las alturas elipsoidales son disminuidas por cantidades calculadas

matemáticamente.

Las alturas normales facilitan la combinación de las obtenidas a partir del posicionamiento

GPS y sus correspondientes, calculadas mediante nivelación geométrica reducida a través de

correcciones gravimétricas normales. Esta condición, garantiza una extensión más homogénea

del control vertical en los diferentes países de América del Sur, sin descuidar la consistencia

Page 141: Tesis Virginia MacKern

291

de un marco de referencia vertical único. La superficie de referencia debe definirse de

acuerdo con el tipo de alturas seleccionado, la cual, en este caso corresponde con el cuasi-

geoide. Es conveniente que éste sea determinado de manera conjunta en todos los países de

América del Sur.

Finalmente, con el propósito de vincular sistemas clásicos de referencia vertical, es necesario

determinar las alturas normales de los mareógrafos que constituyen los diferentes datum. Para

el efecto, deben combinarse rastreos GPS, altimetría satelital y alturas anómalas del modelo

cuasi-geoidal.

Capítulo III

Page 142: Tesis Virginia MacKern

292

El sistema de Posicionamiento Global

3.1 Introducción El desarrollo de este capítulo ha sido extraído de [J. Moirano, 2000].

El sistema de posicionamiento global GPS se ha convertido, desde que fuera declarado

operacional en 1993, en la herramienta de posicionamiento por excelencia por su versatilidad

y bajo costo. El objetivo primordial del Departamento de Defensa de los Estados Unidos

(DoD) fue desarrollar un sistema de navegación global, que proveyera resultados en tiempo

real, que fuera independiente de las condiciones atmosféricas y tuviera una exactitud de pocos

metros. Desde los inicios del proyecto NAVSTAR GPS, éste mostró cualidades sin

precedentes para aplicaciones comerciales y científicas. Según el punto de vista que interesa a

este trabajo, GPS provee un sistema de referencia global y al mismo tiempo una metodología

para vincularse a él. Según la modalidad de trabajo que se emplee. GPS permite calcular

posiciones de objetos respecto del ITRS con una exactitud desde decenas de metros hasta uno

o dos centímetros. El posicionamiento de alta precisión con GPS ha contribuido a establecer

el Marco de Referencia Terrestre Internacional (ITRF), de exactitud centimétrica y fácilmente

accesible en todo el mundo.

En el presente capítulo se expondrán las características principales del sistema GPS y el

tratamiento de las observaciones con relación al establecimiento de marcos de referencia de

exactitud centimétrica. Se describirán los problemas relativos al modelado de la propagación

de la señal GPS. Los efectos que modifican la posición de la estación serán sólo mencionados

ya que han sido analizados antes en el capítulo 1.

3.2 Conceptos básicos del posicionamiento con GPS.

Page 143: Tesis Virginia MacKern

293

El sistema GPS tiene una enorme versatilidad, respondiendo a las necesidades de una gran

variedad de usuarios del posicionamiento. El posicionamiento puntual implica utilizar un solo

receptor que determina su posición sobre la base de mediciones de pseudo distancia con

códigos hacia al menos cuatro satélites, y efemérides, extraídas estas últimas del mensaje de

navegación transmitido por los mismos satélites. Esta modalidad tuvo hasta el 30 de abril de

2000 una exactitud de hasta 100 m en latitud y longitud y hasta 156 m en altura para el 95%

del tiempo, suponiendo un coeficiente de Dilución de la Precisión para la Posición (PDOP)

menor que 6, según las especificaciones del Servicio de Posicionamiento Estándar (SPS).

Desde el 1º de mayo de 2000, en que se eliminó la Disponibilidad Selectiva (SA) [IGS, 2000],

las especificaciones del SPS deben dividirse por diez. Existe una modalidad algo más precisa

o Servicio de Posicionamiento Preciso (PPS) pero es accesible solamente para usuarios

autorizados por el DoD.

Si se necesita un posicionamiento de mejor calidad, existen varias alternativas. La mayoría

implican el uso del método diferencial y del observable más preciso que da el sistema, la fase

de la portadora o la comúnmente llamada frecuencia. El método diferencial implica calcular

coordenadas de nuevos puntos respecto de al menos una estación de referencia, que debe

tener coordenadas conocidas a priori, a partir de observaciones simultáneas en todas las

estaciones o pares de ellas conformando una red. La situación deseable es que el cálculo

diferencial no se encuentre afectado por errores sistemáticos apreciables. En este caso, la

exactitud de las coordenadas calculadas estará determinada por la del observable utilizado y

la distribución de los satélites en el cielo. El usuario debe ser capaz de controlar la incidencia

de los errores sistemáticos en el cálculo de sus vectores a fin de poder obtener una solución

precisa y exacta.

3.2.1 Las señales

Como se mencionó brevemente en el capítulo 1, los satélites GPS emiten dos portadoras, L1

y L2. No será descripta aquí la generación de la señal en el satélite ni los detalles de la

recepción. Un tratamiento general de estos temas puede encontrarse en [Kleusberg et al,

1996] o [Leick, 1995]. La razón para el uso de dos frecuencias es que esto permite la

eliminación del retardo producido por la ionosfera. Ambas portadoras están moduladas por

varios códigos binarios que proveen las mediciones de pseudodistancia al satélite y su

Page 144: Tesis Virginia MacKern

294

posición. La modulación utilizada es en fase de modo que cada transición en el código

produce un cambio en la fase de la señal modulada de 180 grados.

La portadora L1 está modulada por el mensaje de navegación, sucesión de dígitos binarios,

que principalmente indican al receptor la posición extrapolada del satélite y el estado de su

reloj para el instante de medición [Van Dierendonck et al, 1978].

Tanto L1 como L2 se encuentran además moduladas por otros dos códigos. Esta segunda

codificación tiene múltiples propósitos: identificar, desde el receptor, al satélite en que se

originó la señal recibida y separarla de las señales de los demás, medir la pseudodistancia

satélite-receptor, proteger las señales contra posibles interferencias casuales y/o deliberadas e

impedir el uso de algunas capacidades del sistema a usuarios no autorizados por el DoD. Los

códigos utilizados son del tipo pseudo aleatorio. La asignación de un código diferente a cada

satélite permite al receptor identificarlos aunque lleguen señales de varios satélites

simultáneamente a la misma antena y sobre la misma frecuencia portadora.

El receptor busca el máximo de la autocorrelación del código recibido desde el satélite

respecto de una copia del mismo código generada localmente en sincronización con el tiempo

del satélite a menos de un error en el reloj local. Esto le permite medir el defasaje causado por

la propagación y por la falta de sincronización del reloj local con respecto al patrón del

satélite. Este defasaje, multiplicado por la velocidad de la luz es lo que se llama pseudo

distancia o distancia afectada de errores de sincronización entre los relojes del satélite y del

receptor. Si se dispone de las pseudo distancias a cuatro satélites simultáneamente, se puede

calcular la posición de la antena y el error del reloj local respecto del tiempo patrón del

sistema.

La precisión de la medición de pseudo distancia depende de la duración mínima de un estado

del código o chip-rate . El sistema posee un código de Adquisición Rápida o Clara (C/A).

Este es una secuencia con una duración de 1 ms, de frecuencia 1.023 MHz, de acceso público

y que modula sólo a L1 . Además existe otro código, llamado P o Protegido. Es una secuencia

de dígitos de 266 días de duración, de frecuencia 10.23 MHz, de acceso restringido y que

modula a L1 y a L2. El código C/A tiene una frecuencia tal que durante uno de sus estados, la

luz, puede desplazarse 300 metros, mientras que el código P tiene una frecuencia 10 veces

mas alta, por lo que deja trasladar la señal sólo 30 metros entre dos transiciones. Como la

Page 145: Tesis Virginia MacKern

295

autocorrelación de los códigos por el receptor permite detectar desfasajes menores que 0.01

del chip-rate, la pseudodistancia con códigos permitiría un posicionamiento de precisión entre

métrica y submétrica según el código que se utilice. Esto no resultaba así hasta el 30 de abril

de 2000 para los usuarios o autorizados dado que el DoD degradaba el posicionamiento

puntual en tiempo real, de importancia militar estratégica, mediante la Disponibilidad

Selectiva (SA). La SA consistía en una degradación intencional de la marcha de los relojes de

los satélites, y de las posiciones de los satélites que se transmiten dentro del mensaje de

navegación, llamado proceso ε. El primer proceso era el más activo y también el más

perjudicial ya que afectaba a las mediciones mismas. Sus efectos tenían una variación muy

rápida y no predecible, por lo que determinaban en la práctica las especificaciones del

Servicio de Posicionamiento Estándar (SPS), referidas al comienzo de 3.2. El proceso ε en

cambio implicaba errores en las efemérides que eran de pocos metros y tenían una variación

lenta. Además, el DoD aplica aún en los satélites el Anti Spoofins (AS) o restricción de

acceso al código P. Esto impide que terceros reproduzcan espuriamente la señal GPS con

fines de utilizar el sistema. Un efecto secundario de la aplicación del AS es que, como el

código C/A modula solamente a L1, a los usuarios civiles les resulta más difícil aprovechar

las dos frecuencias de GPS, ya que se ha podido mitigar el problema pero esto ha requerido

de receptores más complejos y costosos.

Además de las pseudo distancias con códigos, los receptores pueden realizar una medición

equivalente sobre la fase de las portadoras L1 y L2. Dado que las frecuencias de L1 y L2 son

del orden de 1000 veces mayores que las de los códigos, la precisión de esta observación

resulta milimétrica.

La precisión de las mediciones de código no es suficiente para las aplicaciones geodésicas

que interesan en este trabajo por lo que no nos referiremos nuevamente a ellas.

3.2.2. La observación de fase

Page 146: Tesis Virginia MacKern

296

Cuando el receptor comienza a observar un satélite y mide por primera vez la diferencia de

fase entre las ondas portadoras recibida y generada localmente por él mismo, esta diferencia

de fase inicial es un número entero N de ciclos más una fracción de ciclo ϕ. Al ser todos los

ciclos de la portadora idénticos, el receptor puede medir solamente la fracción ϕ , mientras

que la cantidad N no puede ser observada y permanece como una incógnita en el problema

del posicionamiento con fase. Llamaremos en adelante kN1 a la ambigüedad para el satélite k

respecto del receptor 1. La ambigüedad es un número entero de ciclos cuya longitud es de

aproximadamente 19 cm o 24 cm según se trate de L1 o de L2, respectivamente. En lo

subsiguiente se utilizarán las siguientes convenciones:

Observación de fase= k1ϕ (ciclos)

Pseudodistancia = ( ) kkkk NN 1111 .. λϕλ +Φ=+ (metros)

Donde λ representa la longitud de onda de la portadora de que se trate mientras que ϕ y Φ

indican las observaciones de fase en ciclos y en metros respectivamente.

La fase observada en el receptor 1 que recibe la señal del satélite k puede escribirse como:

( ) ( ) ( ) kkkkkkkkkk NdmTItctczzyyxx 1111112

12

12

11 ... ελδδ +−++−++−+−+−=Φ (3.1)

Expresión en la que pueden distinguirse, en orden y expresados en metros:

• la distancia geométrica entre satélite y receptor,

• el error de reloj del satélite,

• el error de reloj del receptor,

• los retardos ionosféricos y troposféricos

• el efecto del multicamino,

• el termino donde influye la ambigüedad y

• el error de observación.

Page 147: Tesis Virginia MacKern

297

Las magnitudes de los términos de la ecuación anterior son muy disímiles. El error de reloj

del receptor c 1tδ implica típicamente cientos de km dada la baja calidad de los relojes

internos de los receptores, que pueden acumular desfasajes de hasta 1 ms, equivalente a 300

km de error en el cálculo de la observación. El término c ktδ incluía el proceso δ de la SA, por

lo que al haber sido ésta eliminada, disminuyó de varias decenas a sólo pocos metros. La

magnitud del efecto ionosférico kI1 puede alcanzar decenas de metros y depende de la

frecuencia. La troposfera es un medio no dispersivo para las frecuencias de las portadoras y

su efecto kT1 alcanza unos pocos metros, mientras que el efecto del multicamino kdm1 tiene

magnitudes de hasta unos pocos centímetros y depende de la frecuencia. Finalmente el último

término, k1ε que representa el error de observación, tiene valores típicos de 2 a 3 milímetros

en los receptores geodésicos.

3.2.3. El método diferencial.

Para aprovechar la calidad de la observación de fase se deben modelar todos los términos con

una exactitud comparable al error de observación. El primer problema se presenta con los

errores de los relojes satelitales, de considerable magnitud, variación rápida y difícil

predicción. Existen básicamente dos alternativas para resolver esto. Una de ellas es modelar

la marcha de los relojes y demás fenómenos en el nivel de las observaciones crudas

representadas en (3.1). Un ejemplo de aplicación de esta estrategia para fines científicos es el

paquete de procesamiento GPS GIPSY, desarrollado en el JPL [Sovers et al, 1990][Webb et

al.,1997]. La otra alternativa posible, y que se emplea en este trabajo a través del Bernese

GPS software [Rothacher et al., 1996b], es el método diferencial.

Page 148: Tesis Virginia MacKern

298

Consiste en el procesamiento de diferencias de observaciones simultáneas, realizadas por al

menos dos estaciones a los mismos satélites. El método diferencial aprovecha principalmente

el hecho de que los errores de reloj de un satélite tienen el mismo efecto sobre todos los

receptores que lo observen en forma simultánea. Además aprovecha la correlación espacial de

otros varios efectos: los errores orbitales de un satélite tienen efectos muy parecidos para dos

receptores que lo observen simultáneamente separados por una distancia pequeña respecto de

la que media entre receptor y satélite, que es del orden 20.000 km. En el caso de los errores

por propagación atmosférica, tanto el efecto de la ionosfera cuanto el de la troposfera están

correlacionados espacialmente. Los efectos ionosféricos diferenciales son despreciables sólo

para distancias entre receptores menores que 10 km. Si se pretende la máxima precisión en

vectores más largos se debe eliminar la contribución significativa de la ionosfera por medio

de una combinación adecuada de L1 y L2. Los efectos de la troposfera para dos estaciones que

observan simultáneamente pueden consi-derarse iguales sólo para distancias entre recep-tores

de muy pocos kilómetros. El multicamino y el error de observación, en cambio, no están

correlacionados para mediciones simultáneas por lo que no son atenuados al utilizar el

método diferencial sino que sus efectos aumentan en la observación combinada.

En el ejemplo de la figura 3.1 se pueden apreciar las escalas asociadas al posicionamiento

GPS diferencial. Las direcciones a un mismo satélite desde dos estaciones separadas una

decenas de km pueden considerarse idénticas, inclusive entre dos estaciones separadas por

cientos de kilómetros son muy similares. En la medida que el vector entre estaciones se hace

mas corto, las señales son afectadas por prácticamente los mismos errores.

Fig. 3.1 Escalas relevantes para el posicionamiento diferencial.

[J. Moirano, 2000].

Page 149: Tesis Virginia MacKern

299

A partir de las coordenadas y error de reloj de la estación 1, obtenidos en el posicionamiento

puntual con códigos por ejemplo, y la posición del satélite k proveniente de las efemérides

transmitidas o precisas, se puede obtener una primera aproximación de la observación de fase:

( ) ( ) ( ) kkkkk Ntczzyyxx0,10,1

2

0,10

2

0,10

2

0,100,1 .. λδ −+−+−+−=Φ (3.2)

Donde kN 0,1 es una primera aproximación del valor de la ambigüedad correspondiente al

satélite k y la estación 1. El valor buscado es kkk NNN 10,111 δ+= , la incógnita que resta

encontrar es la pequeña fracción kN1δ .

Si el error de reloj local 0,1tδ es conocido con una precisión de un µs, la diferencia entre la

fase observada y calculada puede ser aproximada linealmente como se muestra en (3.3)

( )( )

kk

kkkkkk

kkkkkkkkk

TI

tczyx

Ndmtczyx

11

0,10,10,1

111110,110,110,10,1,11

..cos.cos.cos

...cos.cos.cos

+−

++++

+−+++++≅Φ−Φ=∆Φ

δδγδβδα

λεδδγδβδα

(3.3)

Las incógnitas de la posición del receptor quedan expresadas en función de los cosenos

directores de la dirección receptor-satélite. Estas direcciones deben provenir de coordenadas a

priori para la estación y efemérides del satélite expresadas en el mismo sistema de referencia.

En la primera línea figuran los términos relacionados con el receptor, en orden: efecto del

error en la posición a priori de la estación 1, (δx1, δy1, δz1), del error de reloj del receptor, del

multicamino, del ruido de observación y finalmente el término de la ambigüedad, que implica

la diferencia entre el valor correcto y la primera aproximación, que puede provenir por

ejemplo de una solución previa a partir de códigos. En la segunda línea se encuentran las

términos relativos al satélite: efectos del error orbital (δxk, δyk, δzk), y del error del reloj del

satélite. Finalmente, en la tercera línea figuran los retardos producidos por la ionosfera y

troposfera.

Las aproximaciones lineales de dos observaciones de fase simultáneas realizadas desde las

estaciones 1 y 2 al mismo satélite k pueden expresarse como sigue:

( )

( ) kkkkkkkkk

kkkkkkkkk

TItczyx

Ndmtczyx

110,10,10,1

111110,110,110,10,1,11

..cos.cos.cos

...cos.cos.cos

+−++++

+−+++++≅Φ−Φ=∆Φ

δδγδβδα

λεδδγδβδα(3.4)

Page 150: Tesis Virginia MacKern

300

( )( ) kkkkkkkkk

kkkkkkkkk

TItczyx

Ndmtczyx

220,20,20,2

222220,220,220,20,2,22

..cos.cos.cos

...cos.cos.cos

+−++++

+−+++++≅Φ−Φ=∆Φ

δδγδβδα

λεδδγδβδα (3.5)

Restando estas expresiones entre sí se obtiene la expresión (3.6). Es la aproximación lineal

de una simple diferencia de fase, la cual se encuentra libre del error de reloj del satélite

siempre que la simultaneidad de las observaciones en las dos ecuaciones esté asegurada al

nivel del µs. kkkkkkkkkk dmTIxNtcxx 1212121212121211212212 ...... εδµλδδµδµ +∆+∆+∆−++++=∆Φ (3.6)

En la expresión (3.6) aparecen en orden:

(i) la corrección al vector a priori entre las dos estaciones, que deben ser estimados para

obtener las coordenadas de la estación 2 respecto de la posición conocida del punto 1,

(ii) el error de la posición a priori de la estación 1,

(iii) la combinación de los errores de reloj de las dos estaciones receptoras, puede llegar a

miles de metros, por lo que debe ser estimado o eliminado convenientemente del problema.

(iv) la combinación de las dos fracciones desconocidas de las ambigüedades para el

satélite k desde las estaciones 1 y 2,

(v) el error orbital del satélite k,

(vi) los efectos atmosféricos diferenciales entre las dos estaciones y

(vii) las combinaciones de los errores por multicamino de las dos estaciones.

(viii) las combinaciones de los errores de medición de las dos estaciones.

Los factores k12µ representan diferencias entre los cosenos directores de las direcciones desde

ambas estaciones al satélite y son muy pequeños, por lo tanto los términos ii) y v) pueden

ignorarse sin perder exactitud en el cálculo de un vector corto. En 3.3.1 se mostrará lo

antedicho con un ejemplo y también el papel de estos términos en el cálculo de vectores

largos. El efecto ionosférico diferencial puede alcanzar valores de decenas de cm en vectores

de cientos de kilómetros [Brunini, 1998]. El efecto troposférico diferencial puede alcanzar

varios centímetros para distancias de sólo pocos kilómetros. Por último queda una

combinación de fracciones de las ambigüedades iniciales kN12 que es un número entero a

estimar.

Page 151: Tesis Virginia MacKern

301

Dobles diferencias.

En el problema del posicionamiento diferencial con simples diferencias, aún queda entre las

incógnitas la combinación de los errores de los relojes locales, que es preciso estimar época

por época. Para evitar esto se pueden restar pares de simples diferencias simultáneas

correspondientes al mismo par de estaciones hacia satélites diferentes. Tales ecuaciones

contienen el tercer término idéntico por lo tanto se eliminan al hacer la diferencia. Se obtienen

así las dobles diferencias de fase, cuya aproximación lineal pude escribirse como se muestra a

continuación en (3.7):

klklklklkklklklklkl dmTIxNxx 12121212121211212212 ..... εδµλδµδµ +∆+∆+∆−+++=∆Φ (3.7)

Donde lkkl121212 µµµ −= y convenciones de notación análoga valen para los índices de los

efectos atmosféricos, el multicamino, las ambigüedades y el error de observación. Los

órdenes de magnitud de los nuevos términos son los mismos que los que les corresponden en

el análisis realizado para el caso de las simples diferencias ya que en general los satélites l y k

pueden estar en cualquier parte del cielo siempre que sean visibles desde ambas estaciones.

3.2.4 El posicionamiento con fases

Se analizarán brevemente las características particulares del observable de fase y sus

consecuencias en el posicionamiento.

Ambigüedades y ciclos perdidos.

La existencia de las ambigüedades agrega al problema del posicionamiento al menos una de

estas incógnitas por satélite y por receptor. El hecho de que sean números enteros, tanto para

las observaciones mismas cuanto para las simples y dobles diferencias, puede ser incorporado

al problema para dar mayor confiabilidad al resultado. Se diferencian entonces las soluciones

con ambigüedades de punto flotante de las soluciones con ambigüedades de punto fijo o

enteras. En general, para todos los métodos de posicionamiento con GPS, si las ambigüedades

se fijan correctamente, se obtendrá la solución más exacta posible.

Page 152: Tesis Virginia MacKern

302

Se mantendrá una incógnita de ambigüedad por satélite correspondiente a la primera

observación a menos que el receptor pierda la señal. Si esto sucediera, deberá asumir que

existe una nueva ambigüedad en la primera observación a partir de que la recepción se

restablezca. Se dice entonces que la señal ha sufrido una pérdida o salto de ciclos enteros

(ciclos perdidos). Este proceso puede verse en la figura 3.2 Para evitar un aumento excesivo

de la cantidad de ambigüedades a estimar, todos los programas de procesamiento de fase

realizan un preprocesamiento de las observaciones con el objeto de reparar los ciclos

perdidos. Si la reparación se realiza en el nivel de las observaciones de fase directamente, se

requiere la asistencia de por ejemplo observaciones de pseudo distancia con código P de muy

buena calidad. Este enfoque se utiliza en el paquete de procesamiento GIPSY. Su principal

inconveniente es que la presencia del AS hace que sólo algunos de los receptores geodésicos

de mayor performance puedan proveer observaciones de código P de la calidad requerida.

Los paquetes de procesamiento que usan el método diferencial en cambio, reparan los ciclos

perdidos en el nivel de las dobles diferencias. En este caso los saltos pueden individualizarse

sin ayuda de otro observable verificando la continuidad de las observaciones a lo largo del

tiempo. Un inconveniente de esta metodología es que al procesar una red de estaciones que

miden simultáneamente, y a pesar de que los ciclos perdidos dependen solamente de las

parejas satélite–receptor, el análisis debe hacerse vector por vector. En consecuencia, un

cambio de configuración de la red que modifique las combinaciones entre estaciones obliga a

realizar al menos parte del preproceso de fase nuevamente, sin importar que se trate de las

mismas observaciones originales. El éxito del proceso de corrección depende de la causa del

salto y de la calidad de las observaciones de fase. Cuanto mayor sea el intervalo de

interrupción de la señal, tanto mayor será la dificultad para corregirlo. Las causas más

comunes de ciclos perdidos son la presencia de obstrucciones momentáneas entre el receptor

y los satélites, una extremadamente baja relación señal ruido, fenómeno que afecta

especialmente a L2 y variaciones rápidas del efecto ionosférico, comunes en los períodos de

alta actividad solar, que hacen que los receptores pierdan el seguimiento de la señal de fase.

Algunas combinaciones lineales de observaciones particulares útiles.

Page 153: Tesis Virginia MacKern

303

Se han descrito las simples y dobles diferencias de fase y sus ventajas en el posicionamiento

diferencial. Se pueden construir otras combinaciones lineales de observaciones diferentes

realizadas por un mismo receptor para obtener nuevas pseudo observaciones con

características especialmente adecuadas para resolver problemas específicos. Estas

combinaciones tienen la forma general:

Φ Φ ΦΩ1 11 1 2k k kA B= +. . (3.8)

Donde Ω indica la combinación realizada mientras que A y B son coeficientes

convenientemente elegidos para dar a la combinación resultante ciertas propiedades deseadas.

Las características más buscadas en estas combinaciones son: ambigüedades enteras, valores

grandes de la longitud de onda equivalente, inmunidad ante el efecto ionosférico y bajo nivel

de ruido. Esto hace que de las infinitas posibilidades existentes, sólo unas pocas

combinaciones de observaciones de fase de L1 y L2, o incluso de fases y códigos, tengan

utilidad práctica. Entre ellas, nos ocuparemos sólo de las combinaciones libre de ionosfera,

widelane y narrowlane por su utilidad para resolver los dos problemas centrales que se

presentan en el posicionamiento con fases de alta precisión en regiones extensas: La

eliminación de los efectos de la ionosfera y la resolución de ambigüedades como números

enteros.

Combinación libre de ionosfera

La ionosfera se extiende aproximadamente entre los 90 km y 1000 km de altura sobre la

superficie terrestre. Se trata de una región de la atmósfera muy rica en electrones libres a

causa de la ionización producida por la radiación solar en los gases allí presentes. La

existencia de estas partículas cargadas provoca un retardo en la señal GPS que causa errores

apreciables en el posicionamiento.

El retardo que sufren las señales GPS al atravesar la ionosfera es inversamente proporcional

al cuadrado de la frecuencia de la onda portadora. El término del retardo ionosférico en las

señales GPS para una estación 1 que observa a un satélite k puede escribirse como:

I TECf

kk

11

2=κ . (3.9)

Donde κ es una constante, TEC1k es el contenido electrónico total encontrado por la señal en

su paso por la ionosfera al viajar desde el satélite k al receptor 1, y f es la frecuencia de la

onda portadora. Si se cuenta con receptores de doble frecuencia, se puede eliminar la parte

Page 154: Tesis Virginia MacKern

304

significativa del efecto ionosférico mediante una combinación “libre de ionosfera” (L0). Una

combinación lineal de observaciones de fase con esta propiedad se muestra en (3.10)

Φ Φ Φ1 012

12

22 11

22

12

22 1 2, . .k k kf

f ff

f f=

−+

− (3.10)

Donde Φk1,1 y Φk

1,2 son las observaciones de fase en L1 y L2 respectivamente de la estación 1

al satélite k, siendo f1 y f2 las frecuencias portadoras. Desarrollando esta expresión usando la

(3.1) y haciendo explícitos solamente los términos de la distancia, ambigüedades, efecto

ionosférico y errores de observación, queda la expresión (3.11):

( ) ( ) ( )Φ1 0 12

12

12 1

2

12

22

1

12

22

12

22

1

22

1 1 1 2 1 2

12

22

12

12

22 1 2

22

12

22 1 2

,

. , ,,

. . . .

.. .

. .

k k k kk k

k kk k

x x y y z z ff f

TECf

ff f

TECf

cf N f N

f ff

f ff

f f

= − + − + − +−

−−

⎣⎢⎢

⎦⎥⎥−

−−

⎣⎢⎢

⎦⎥⎥+

−−

⎣⎢⎢

⎦⎥⎥

κ κ

ε ε

(3.11)

En la primera línea puede verse que se cancela el término del efecto ionosférico. Otra

consecuencia de la combinación realizada es que las ambigüedades resultantes no son ya

enteras por lo que en principio su resolución será de tipo “flotante”. La razón es que la

combinación de términos de la ambigüedad que resulta no puede expresarse como un número

entero multiplicado por una longitud de onda λ0 que pueda asociarse a la señal resultante.

Esto se muestra en el primer término de la segunda línea. Finalmente se ve en el último

término que el error de esta combinación, entendido como la desviación estándar de los

errores combinados, aumenta. En efecto, si se considera a las observaciones en las dos

frecuencias L1 y L2 tienen varianzas iguales y no están correlacionados, se llega a que la

desviación estándar de la observación combinada es aproximadamente tres veces mayor que

la de cada una de las componentes, como puede verse en la tabla 3.1. Por esta razón, el uso de

la combinación libre de ionosfera para posicionamiento de alta precisión se reserva para el

trabajo con vectores de longitud mayor que 10 km; suficiente para que el efecto ionosférico

diferencial no sea despreciable. En caso contrario una solución igualmente exacta pero mas

precisa será la calculada a partir de las observaciones de L1.

Combinaciones lineales útiles para resolver ambigüedades.

Page 155: Tesis Virginia MacKern

305

Cuando se desea resolver las ambigüedades como números enteros se parte de la mejor

aproximación disponible de las coordenadas del punto de interés. A partir del error estimado

para esa primera aproximación se puede definir un elipsoide alrededor de la solución a priori

con un tamaño suficiente para asegurar que la solución verdadera se encuentre dentro de ella.

Existe en principio un conjunto de infinitas soluciones posibles para las coordenadas de la

estación que caerán dentro del elipsoide de error. Sin embargo, si se exige que la solución

tenga ambigüedades enteras, las posibles soluciones se reducen a un conjunto finito. Este

número de soluciones posibles está controlado por la calidad de las coordenadas a priori, la

cantidad de satélites observados, la longitud de onda de la observación de fase o de la

combinación de portadoras que se emplee y por la precisión de las observaciones que se estén

utilizando. Una vez identificado el conjunto de soluciones “candidatas” se debe seleccionar la

correcta. Para una discusión más profunda acerca de la resolución de ambigüedades se

recomienda referirse por ejemplo a [Teunissen, 1996].

El éxito de las estrategias de resolución de ambigüedades depende, en primer lugar, de que se

pueda reducir convenientemente el conjunto de soluciones posibles o “candidatas” ya

mencionado. La razón es que luego se deben ensayar tantas soluciones como candidatas haya.

En consecuencia, un aumento del número de ellas implica un incremento enorme de la

cantidad de operaciones matemáticas necesarias para encontrar la mejor solución. En las

figuras 3.3 y 3.4 se muestra la reducción del número de soluciones candidatas al usar una

combinación de observaciones con una longitud de onda equivalente grande. En segundo

lugar, una vez reducido convenientemente el número de soluciones candidatas, es preciso

discernir de entre ellas cuál es la correcta. En este proceso el éxito depende en gran medida de

que la combinación del ruido de observación y el efecto del multicamino sea pequeña

respecto de la longitud de onda asociada a la combinación utilizada. En vectores largos se

agregan los efectos troposféricos e ionosférico, que deben ser controlados convenientemente.

Las longitudes de onda de las portadoras L1 y L2 son aproximadamente 19 cm y 24 cm

respectivamente. Sin embargo, sise dispone de ambas frecuencias, se puede construir la

combinación denominada widelane o L∆, que se forma como se muestra en (3.12) y (3.13) y

cuya longitud de onda es 86 cm.

Φ Φ Φ∆11

1 211

2

1 21 2, . .k k kf

f ff

f f=

−+

− (3.12)

Page 156: Tesis Virginia MacKern

306

( ) ( ) ( ) ( )Φ ∆1 12

12

12 1

1 2 1 21 1 1 2

1 11 2 1 2

1 2, , ,

..

. .k k k kk

k kk k

x x y y z z TECf f

cf f

N Nf f

f f= − + − + − − −

−− +

ε ε (3.13)

donde:

λ∆ =−

≈c

f fcm

1 286

La resolución de ambigüedades para L∆ en vectores cortos es mucho más sencilla que para L1

o L2 ya que para el mismo entorno de error alrededor de las coordenadas a priori se tienen

considerablemente menos soluciones posibles. Los inconvenientes de esta combinación lineal

son por un lado que su desviación estándar es alrededor de 5 veces superior al de L1, como

puede verse en la tabla 3.1. Esto hace que las ambigüedades de L∆ puedan ser resueltas en

forma confiable solamente para vectores de hasta pocas decenas de kilómetros de longitud y

que la solución correspondiente tenga baja precisión respecto de la que puede lograrse usando

L1. En consecuencia, se la utiliza sólo como paso previo para poder resolver las

ambigüedades de la combinación narrowlane o LΣ. Esta nueva pseudo observación es

obtenida al combinar las observaciones de fase en L1 y L2, como se indica en (3.14) y tiene

una longitud de onda de aproximadamente 11 cm. La solución obtenida sobre la base de este

nuevo observable no sufre del alto ruido de la combinación L∆ (ver tabla 3.1).

Φ Φ ΦΣ11

1 211

2

1 21 2, . .k k kf

f ff

f f=

++

+ (3.15)

( ) ( ) ( ) ( )Φ Σ1 12

12

12 1

1 2 1 21 1 1 2

1 11 2 1 2

1 2, , ,

..

. .k k k kk

k kk k

x x y y z z TECf f

cf f

N Nf f

f f= − + − + − + −

++ +

+

+

ε ε (3.14)

donde:

λ∆ =+

≈c

f fcm

1 211

Debe notarse sin embargo, que el efecto ionosférico sobre LΣ tiene la misma magnitud que

sobre widelane (ver tabla 3.1) y su longitud de onda es muy corta, por lo que la resolución de

las ambigüedades se dificulta cuando los vectores no son cortos.

Page 157: Tesis Virginia MacKern

307

Observable Carácter de las N Longitud de onda Error de observación,

relativo a L1

Efecto ionosférico,

relativo a L1

L1 Enteras 19 cm 1 1

L2 Enteras 24 cm 1 1,6

Libre de ionosfera

(L0)

No enteras - 3 0

Widelane (L∆) Enteras 86 cm 5,7 1,3

Narrowlane (LΣ) Enteras 11 cm 0,7 -1,3

Tabla 3.1: Características comparativas entre las combinaciones lineales mas usadas.

Además de las combinaciones antes apuntadas se utilizan también otras que involucran

observaciones de códigos y de fases. Estas son empleadas por las estrategias rápidas de

resolución de ambigüedades aprovechando el carácter no ambiguo de las observaciones de

código. Las combinaciones de código y fase permiten obtener estimaciones de la solución

suficientemente buenas como para resolver las ambigüedades de la fase entre pocos

candidatos. Para lograr ese objetivo estas estrategias necesitan observaciones de código P de

alta calidad en las dos frecuencias, lo que permite resolver las ambigüedades de L∆ en el

nivel de las observaciones sin diferenciar.

El posicionamiento diferencial con fase

En (3.16) se plantea la aproximación lineal para el problema del posicionamiento con simples

diferencias de fase en una época incluyendo, para mayor claridad, sólo a los términos de la

geometría, relojes locales y ambigüedades.

∆Φ ∆ ∆ ∆ ∆

∆Φ ∆ ∆ ∆ ∆

∆Φ ∆ ∆ ∆ ∆

∆Φ ∆ ∆ ∆ ∆

12 1 12 1 12 1 12 12 12

12 1 12 1 12 1 12 12 12

12 1 12 1 12 1 12 12 12

12 1 12 1 12 1 12 12 12

k k k k k

l l l l l

m m m m m

n n n n n

x y z c dt N

x y z c dt N

x y z c dt N

x y z c dt N

= + + + −

= + + + −

= + + + −

= + + + −

cos . cos . cos . . .

cos . cos . cos . . .

cos . cos . cos . . .

cos . cos . cos . . .

α β γ λ

α β γ λ

α β γ λ

α β γ λ

(3.16)

Donde N N Nk k k12 1 2= − . Se ve que es preciso resolver las tres incógnitas de posición relativa, la

combinación de los errores de reloj de los receptores, y además una ambigüedad por cada

satélite. El sistema de ecuaciones es sub abundante, por lo que no puede resolverse con esta

información ni tampoco aumentando el número de satélites observados. Es fácil deducir que

Page 158: Tesis Virginia MacKern

308

para dobles diferencias de fase la situación es análoga, ya que se cancela la combinación de

errores de los relojes locales, pero las ambigüedades se combinan y siguen permaneciendo en

el problema, una por cada doble diferencia.

Se ve que la resolución de las ambigüedades requiere de información adicional a la disponible

en las observaciones de fase en sólo una época de observación. La inclusión de, por ejemplo,

las observaciones de la época siguiente, no resuelve el problema. La razón es la lentitud con

que varía la configuración geométrica de satélites y receptores. En efecto, en las ecuaciones

de simples diferencias (3.16), se ve que las incógnitas de posición relativa están multiplicadas

por los cosenos directores de las direcciones desde la estación 1 a los distintos satélites. Las

posiciones de los satélites en el cielo varían a razón de aproximadamente 30º por hora, por lo

que agregar en el problema las ecuaciones correspondientes a una época muy cercana no

aportará información relevante ya que sería casi como repetir las mismas ecuaciones. En otras

palabras, el problema se hace deficiente de rango ya que las tres columnas de su matriz de

diseño que contienen los cosenos directores antes mencionados resultan linealmente

dependientes. Se necesita incorporar observaciones separadas por un intervalo mayor que

media hora a fin de que la configuración geométrica varíe lo suficiente como para resolver

adecuadamente el problema.

En zonas de trabajo pequeñas existen alternativas menos costosas en términos de

productividad para resolver las ambigüedades. Estas técnicas incorporan información

adicional a la fase de L1 para cada época de observación. Las más robustas son las que

incorporan las observaciones de la fase de L2 y del código P. Para una discusión más detallada

de estos métodos referirse a [Kleusberg, et al, 1996]o[Leick, 1995].

En zonas de trabajo extensas las estrategias para resolver las ambigüedades son mas

limitadas. La presencia del efecto ionosférico dificulta la resolución de las ambigüedades de

L∆ en vectores de longitudes mayores que unas pocas decenas de km. La solución a partir de

L0 es confiable si se mide el tiempo suficiente como para resolver las ambigüedades flotantes.

Una estrategia utilizada por muchos paquetes de procesamiento es la siguiente: se obtiene

primero una solución con L0 (ambigüedades flotantes). Luego se calcula una solución L∆

estimando solamente las ambigüedades y dejando las coordenadas provenientes del cálculo

anterior (L0) fijas. Este paso es delicado ya que, como se mencionó antes, L∆ sufre 1.3 veces

el efecto que la ionosfera produce en L1. Esto, combinado con el alto ruido que presenta L∆

hace que para las distancias consideradas aquí pueda producirse una solución errónea. Si se

Page 159: Tesis Virginia MacKern

309

ha logrado resolver las ambigüedades L∆, puede rescribirse el término de la ambigüedad en la

ecuación de la combinación libre de ionosfera L0 de la siguiente manera:

( ) ( ) ( )Φ

∆∆

1 0 12

12

12 1

2

12

22

1

12

22

12

22

1

22

2

12

22 1

1 21 1 1

12

12

22 11

22

12

22 1 2

,

, , ,

. . . .

. . . .

k k k kk k

k k k k k

x x y y z z ff f

TECf

ff f

TECf

c ff f

N cf f

N T ff f

ff f

= − + − + − +−

−−

⎣⎢⎢

⎦⎥⎥−

−−

++

⎣⎢⎢

⎦⎥⎥+ +

−−

⎣⎢⎢

⎦⎥⎥

κ κ

ε ε

Donde vemos que la ambigüedad desconocida restante N k1 1, es entera. Su longitud de onda

asociada es c/(f1 + f2) que como se vió antes vale 11 cm por lo que se la denomina narowlane

(LΣ). Su longitud de onda efectiva es sin embargo el doble ya que siempre vale que si N k1,∆ es

par (impar), entonces N k1,Σ será par (impar). El paso siguiente en esta estrategia es resolver las

ambigüedades narowlane como números enteros en la combinación L0 junto con las

componentes del vector medido. Este observable se encuentra libre del efecto ionosférico,

pero sí es sensible al efecto troposférico diferencial, al multicamino, y al ruido de la

observación L0, que es tres veces el de L1. Como se mencionó anteriormente, la perturbación

ionosférica hace que esta estrategia implique siempre cierto riesgo. En consecuencia resulta

conveniente, antes de adoptar la solución L0

de ambigüedades fijas como final,

compararla con una solución L0 de

ambigüedades flotantes y controlar que las

diferencias estén bien por debajo del tamaño

del ciclo de la portadora.

La resolución de ambigüedades enteras se

facilita si se mide durante mucho tiempo ya

que esto permite producir mejores

estimaciones flotantes de las mismas y por

ende menor cantidad de candidatos posibles

para la solución. Sin embargo cuando se

miden vectores durante más de 4 horas, la diferencia entre fijar o no las ambigüedades se hace

casi despreciable como se muestra en la figura 3.2.

Por esto, en casos en que se buscan muy altas precisiones en vectores largos, una práctica

segura es medir durante varias horas y calcular luego el vector mediante una solución libre de

Fig 3.2 Ventaja de la solución de ambigüedades enteras en función de la longitud de la sesión.

[J. Moirano, 2000].

Page 160: Tesis Virginia MacKern

310

ionosfera con ambigüedades flotantes. Si, en cambio, se busca llevar la exactitud de los

resultados al límite tratando de mejorar el modelo de las observaciones, sería recomendable

trabajar con soluciones de ambigüedades fijas.

3.3 Problemas particulares del posicionamiento de alta precisión.

En esta sección se describe el estado del arte del posicionamiento con GPS para la

materialización de sistemas de referencia de alta precisión. Se abordan en principio los

problemas que actualmente ponen el límite a la exactitud del posicionamiento con GPS.

3.3.1. Errores orbitales y de las coordenadas de la estación de referencia.

En (3.18) se escribe nuevamente la aproximación lineal de la ecuación de simples diferencias

de fase.

kkkkkkkkkk dmTIxNtcxx 1212121212121211212212 ...... εδµλδδµδµ +∆+∆+∆−++++=∆Φ

(3.18)

En el método diferencial, los errores de las coordenadas de la estación de referencia y de las

efemérides de los satélites actúan de forma atenuada. El término µ12 1k x.∆ de (3.18) es el error

que se introduce en el cálculo de la observación debido a la aproximación de las coordenadas

de la estación de referencia. Este término puede acotarse mediante:

( ) ( ) ( )( ) ( ) ( )

µ µ12 1 122 1

22 1

22 1

2

12

12

12 1

0 0 0 0 0 0

0 0 0

2 120 000

k k

k k kx x

x x y y z z

x x y y z zx dist km

kmxerror. . . ( , )

.∆ ∆ ∆≤ =

− + − + −

− + − + −

=≈

(3.19)

La expresión equivalente para el término del error orbital es análoga y no la escribiremos, la

única diferencia respecto de (3.19) es que se reemplaza el módulo del error de las

coordenadas de la estación de referencia 1 por el error orbital del satélite k. Estas expresiones

son de utilidad para realizar una estimación de los efectos de los errores orbitales y de las

coordenadas de la estación de referencia en el posicionamiento relativo.

Page 161: Tesis Virginia MacKern

311

Como ejemplo, se calcula primero el efecto de estos términos en las coordenadas del punto

desconocido para un vector de 30 km de longitud considerando un error en las efemérides

transmitidas de 3 metros y que se conocen las coordenadas de la estación de referencia con un

error de 10 metros. Entonces, los valores de los términos correspondientes serán: 4.5 mm por

el error orbital, que considerando 5 satélites a la vista y un PDOP igual a 4, se propaga a un

error de 8 mm en las coordenadas calculadas. El error en las coordenadas de la estación de

referencia introduce 15 mm en el cálculo de las observaciones, que considerando 5 satélites a

la vista y un PDOP igual a 4, se propaga a un error de aproximadamente 26 mm en las

coordenadas calculadas. Sumando ambas contribuciones se obtiene un total de 34 mm, que

representa algo más que una parte por millón de la longitud de la línea de base.

Conclusiones:

1. El análisis previo indica que cuando se trabaja con fase en áreas pequeñas, y a fin de

aprovechar todo su potencial para el posicionamiento relativo, se pueden utilizar

efemérides transmitidas, pero que es conveniente tener coordenadas de partida con una

exactitud mejor que 10 m en el sistema de referencia de las órbitas. Recordando las

especificaciones del SPS (ver 3.2) es evidente que, cuando la SA estaba activa, las

coordenadas de partida no podían provenir del posicionamiento puntual con código. Para

el caso del territorio Argentino el uso de las coordenadas Inchauspe’69, adecuadamente

transformadas a POSGAR’94, tiene errores de pocos metros, que sí es suficiente en este

caso.

Se analiza seguidamente el impacto de los errores de las efemérides GPS en el

posicionamiento relativo para el caso de áreas de cientos de miles de km de extensión. Se

estima que las efemérides transmitidas tienen errores menores que cuatro metros respecto

de ITRF. Un análisis de propagación de errores análogo al realizado más arriba indica que

la incidencia de los mencionados errores de las efemérides transmitidas no es relevante

para áreas de hasta pocas decenas de kilómetros de extensión. Sin embargo, para vectores

de 50 km se pueden esperar errores de alrededor de 1 cm y para 500 km el efecto puede

alcanzar los 10 cm.

Page 162: Tesis Virginia MacKern

312

2. De lo anterior resulta evidente que si se busca calcular vectores de cientos o miles de

kilómetros de longitud con exactitudes centimétricas o mejores, se requerirá el empleo de

efemérides precisas y coordenadas de partida provenientes de un marco de referencia

geocéntrico y preciso. Esto equivale a decir que la información de posicionamiento

absoluto contenida en las simples o dobles diferencias es más significativa a medida que

la distancia entre receptores aumenta y requiere cada vez mayor compatibilidad entre

efemérides y coordenadas de control.

Las efemérides precisas calculadas y diseminadas por el IGS aproximan en la actualidad las

órbitas GPS con una exactitud decimétrica o mejor y son de acceso público [IGS, 1999a].

Esto implica que el problema de disponer de órbitas precisas en ITRF queda resuelto

hasta para las aplicaciones más exigentes. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, a fin

de no desaprovechar la calidad de las órbitas, se debe trabajar con programas de

procesamiento adecuados a las convenciones del IERS detalladas en el capítulo 1 para la

materialización del sistema de referencia. Desde el punto de vista del usuario esto

implica, por ejemplo, que si fuera necesario transformar entre los sistemas de referencia

celeste y terrestre durante el procesamiento, se deberá asegurar su máxima exactitud.

Esto significa que se deberán utilizar parámetros de rotación terrestre (EOP) compatibles

con las efemérides utilizadas. Como ejemplo, los EOP combinados por el IERS y

distribuidos junto con las órbitas del IGS permiten calcular la orientación de la Tierra

para el instante de las observaciones con un error del orden de 0,1 msa [IGS, 1999a],

equivalente a 3 mm en la superficie de la Tierra. Además, las coordenadas de partida a

utilizar deben estar expresadas respecto del ITRS para la época central de la campaña de

medición a procesar para asegurar la máxima compatibilidad con las efemérides precisas.

El marco POSGAR’98, brinda en la Argentina puntos de coordenadas geocéntricas con

exactitudes respecto del sistema ITRS que se estiman mejores que 0,1 metros en latitud,

longitud y altura. Este marco coincide con el de SIRGAS y está referido a la época

1995.4.

3. En síntesis, la utilización de las efemérides precisas y EOP distribuidos por el IGS y el

marco POSGAR’98 permite calcular vectores con GPS dentro del país sin perder

exactitud debido a los dos efectos descriptos en esta sección suponiendo que se cuente

Page 163: Tesis Virginia MacKern

313

con algún modelo de velocidades que tenga en cuenta el movimiento de la estación por la

deriva continental entre la época de definición del marco y la época de las observaciones.

3.3.2 Multicamino y dispersión de la señal

Ya se hizo una descripción breve de estos fenómenos en 3.2.3. No se trata de efectos

constantes, sino que su amplitud depende de la variación de la configuración geométrica de

los satélites, la antena y obstáculos reflectores cercanos a ella. Por tal motivo estos efectos

tienen períodos en un rango que abarca desde unos pocos minutos a decenas de minutos. Para

las observaciones de fase la amplitud del efecto alcanza un límite teórico de 5 cm en L1

considerando las peores condiciones de reflectividad, pero en general es algo más pequeño.

De todos modos, debe recordarse que al utilizar combinaciones de las dos portadoras el efecto

resultante puede ser mayor. Por ejemplo, al formar la combinación libre de ionosfera, el

efecto resultante del multicamino es 2.5 veces el que afecta a L1 menos 1.5 veces el que afecta

a L2. En consecuencia, según como sean los signos de los efectos en ambas frecuencias, el

efecto neto resultante puede llegar a ser varias veces mayor que el que afecta a L1.

El multicamino es muy difícil de eliminar una vez que ha afectado a las observaciones, por lo

que se han ideado varias medidas para rechazarlo implementadas en antenas y receptores de

uso geodésico: el uso de antenas preparadas para la recepción de señales de polarización

circular derecha asegura un alto grado de atenuación a eventuales señales con el sentido de

polarización invertido por reflexiones en el suelo. El máximo rechazo del multicamino se

logra en las antenas equipadas con el sistema “Choque ring”, consistente en anillos de

disposición concéntrica alrededor de la antena propiamente dicha cuya separación produce

una máxima atenuación de las señales reflejadas o provenientes de debajo del plano de tierra.

El multicamino puede minimizarse seleccionando sitios abiertos, libres de obstáculos y

monturas para la antena que no contengan superficies metálicas horizontales. Además, sus

efectos pueden ser atenuados en mediciones estáticas que duren varios días, lo que obedece a

su dependencia de la distribución de satélites y reflectores cercanos a la antena: dado que la

configuración de los satélites se repite casi exactamente cada día sidéreo, dos días de

observación consecutivos en una estación están afectados por aproximadamente el mismo

Page 164: Tesis Virginia MacKern

314

multicamino si se desfasa el tiempo del primero de ellos en 23h56m4s. Este hecho puede ser

aprovechado en las estaciones de rastreo GPS permanente como por ejemplo la red IGS.

Otro problema de naturaleza similar es la dispersión de la señal por objetos muy cercanos a la

antena. Este efecto puede producirse en antenas permanentes montadas sobre pilares y

produce un error que varía lentamente con la elevación de los satélites, por lo que afecta la

determinación de coordenadas y parámetros de corrección troposférica [Johansson, 1998].

Una manera de atenuar este problema que ha sido probada con éxito es la colocación de

material absorbente en la banda de las microondas entre la antena y el pilar. [Clark et al.,

1999].

3.3.3. Variación de la posición de los centros de fase de las antenas receptoras.

Uno de los problemas más graves de la técnica GPS para materializar un sistema de referencia

de exactitud subcentimétrica es la definición física de los puntos de recepción de las señales

en las antenas. En general se necesita referir las mediciones GPS a alguna marca física en el

terreno.

Una parte de este problema se resuelve midiendo el vector que media entre la marca de

interés y alguna referencia física en la antena. Cuando la antena se encuentra centrada sobre la

marca esto se reduce a medir la “altura de antena”. La medición de la altura de antena es un

problema delicado ya que de su correcta ejecución depende el resultado de todo el trabajo.

La otra parte del problema es conocer el vector que media entre la referencia física de la

antena o Antenna Reference Point (ARP) y el punto efectivo de recepción de la señal o centro

eléctrico de la antena. Este vector está especificado por los fabricantes de antenas en sus tres

componentes. Sin embargo, calibraciones independientes han detectado diferencias

significativas respecto de los valores de fábrica. En general las diferencias horizontales son de

pocos milímetros, pero las verticales alcanzan algunos centímetros para muchas antenas. Más

aún, la altura del centro de recepción de fase cambia con la elevación del satélite recibido,

siendo sus variaciones mayores que un centímetro para algunas antenas tanto en L1 cuanto en

L2. El nombre comúnmente usado para referirse a este problema es antenna Phase Center

Variations (PCV) y es el que se usará en lo sucesivo en este trabajo. Su efecto se elimina en

posicionamiento solamente si se miden vectores cortos con antenas iguales o igualmente

orientadas, como por ejemplo al norte. Análogamente al caso del multicamino, este efecto

Page 165: Tesis Virginia MacKern

315

puede amplificarse para alcanzar varios centímetros si se usan combinaciones de ambas

portadoras.

La solución a este problema es una precisa calibración de las antenas GPS y la posterior

aplicación de las correcciones por la PCV. Existen dos enfoques básicos diferentes para

hacerlo: Las calibraciones absolutas consisten en la determinación de correcciones a la

posición del centro de fase para cada elevación a partir de mediciones en laboratorio entre la

antena y una fuente emisora, ambas con posiciones conocidas. Esto debe realizarse en un

recinto cubierto de material absorbente para microondas para evitar reflexiones múltiples,

disponiendo de los instrumentos adecuados para controlar la posición y orientación de la

antena durante las operaciones [Schupler, et al., 1994] [Menge, et al., 2000]. El otro método

es la calibración relativa. Consiste en calcular, mediante posicionamiento diferencial con GPS

en una base muy corta, de componentes conocidas a priori con mucha precisión, las PCV para

una antena respecto de la otra considerada como patrón [Rothacher, et al., 1995].

Las calibraciones relativas son más comunes que las absolutas debido a que son más

económicas y confiables [Rothacher, et al., 1995].[Johansson, 1998]. Se utiliza como patrón

la antena AOA Dorne Margolin T, un tipo de antena GPS de alta calidad que tiene PCV

absolutas pequeñas [Rothacher, et al., 1995].

El Servicio Internacional de GPS (IGS) utiliza estas antenas en la gran mayoría de sus

estaciones y ha publicado correcciones de altura para los centros de fase de la mayoría de las

otras antenas de uso geodésico existentes en el mercado. El uso de estos coeficientes es

recomendable si se pretende obtener alturas de exactitud centimétrica o mejor con GPS, tanto

en los casos en que los vectores involucrados sean de cientos de kilómetros, cuanto en

aquellos en que se utilicen antenas diferentes para medir vectores de cualquier longitud

[Rothacher, et al., 1996a]. Queda sin embargo sin resolver el problema de la calibración

absoluta de las antenas patrón. Este no es un problema menor, ya que el error sistemático que

provoca en las alturas es invocado hoy día por el IERS como una de las dos razones por las

cuales recomienda que las soluciones globales de GPS no sean utilizadas para definir la escala

de los marcos ITRF [Blewitt et al., 1999]. La otra razón es la dificultad para modelar el efecto

troposférico como se verá más adelante.

Page 166: Tesis Virginia MacKern

316

3.3.4. Efecto de las protecciones de las antenas o radomes

Muchos fabricantes de antenas GPS proveen protecciones para sus productos para el caso en

que deban trabajar por tiempos prolongados a la intemperie o en regiones en que nieva.

En general, los radomes producen un retardo adicional en la señal GPS que afecta

especialmente la determinación de la altura de la estación pudiendo provocar errores de varios

centímetros cuando en el cálculo se determinan parámetros de corrección al modelo

troposférico además de coordenadas [Johansson, 1998][Kaniuth, et al., 1999c]. Este retardo

depende del material del radome, de su forma, espesor y del dispositivo usado para fijar este

accesorio a la antena GPS. A partir del análisis de la influencia de estos factores se han

diseñado radomes de forma semiesférica, espesor de 1/8 de pulgada y soporte no conductor,

cuyo efecto en el posicionamiento es de muy pocos milímetros [UNAVCO, 1997]. El uso de

radomes modifica de todos modos el comportamiento eléctrico de la antena GPS al nivel de al

menos unos pocos milímetros. Esto, sumado a los efectos de dispersión de la señal por la

montura sobre el pilar son argumentos a favor de la determinación in situ de las PCV de las

antenas GPS para las estaciones permanentes que contribuyen a la materialización del ITRS.

3.3.5. El retardo ionosférico.

Como ya mencionamos en 3.2.4, cuando la distancia entre estaciones es mayor que unos

pocos kilómetros, los efectos de la ionosfera y troposfera dejan de cancelarse totalmente en

las simples diferencias y sus efectos relativos en la ecuación de observación (3.7) superan

rápidamente el nivel del error de medición.

El efecto de la ionosfera diferencial puede alcanzar decímetros para distancias de cientos de

kilómetros [Brunini, 1998]. La disponibilidad de las dos frecuencias permite por un lado el

posicionamiento preciso con vectores largos y por otro, la detección y análisis de la

distribución de electrones en la ionosfera a escala regional o global, como se muestra por

ejemplo en [Brunini, 1998] o [Schaer,et al, 1996].

En vectores largos y disponiendo de las dos frecuencias, el efecto ionosférico tiene aún

consecuencias negativas indirectas. Es la principal causa de la dificultad para resolver las

ambigüedades como números enteros si se dispone sólo de observaciones de fase. Además

puede causar problemas de recepción que deriven en la aparición de gran cantidad de ciclos

perdidos, lo que puede complicar significativamente el preprocesamiento. Como se

Page 167: Tesis Virginia MacKern

317

mencionara en 3.2.4, la combinación L∆ sufre un efecto ionosférico pronunciado, que a pesar

de su gran longitud de onda, dificulta la resolución de ambigüedades en vectores largos. Los

efectos ionosféricos diferenciales a que se hace referencia, se deben a pronunciados

gradientes regionales en la densidad de electrones en la ionosfera, fenómeno que ocurre

mayormente en las regiones ecuatoriales, y también a causa de las TID (Travelling

Ionospheric Disturbances), que afectan a todas las regiones del globo. Para superar este

problema contando sólo con observaciones de fase se pueden utilizar estrategias como Quasi

Iono-Free (QIF) [Rotacher et al., 1996b] que consiste en agregar un retardo ionosférico

diferencial por época, por frecuencia y por satélite en el modelo de las observaciones de L1 y

L2. Se agrega además como condición una estimación a priori del retardo diferencial

mencionado acompañado de su desviación estándar. Este modelo se utiliza en la

determinación de las ambigüedades enteras para L1 y L2 a partir de una solución flotante y

luego se utiliza la combinación L0 como se muestra en la ecuación (3.17) para aprovechar las

ambigüedades enteras ya estimadas. Para vectores de cientos de km de longitud la

determinación de los retardos ionosféricos a priori es realizada con la asistencia de un modelo

ionosférico regional que puede provenir de un procesamiento previo de los mismos datos GPS

o por ejemplo de una determinación global independiente como las que se muestran en

[Brunini, 1998] o las producidas rutinariamente por el [IGS, 1999a]. Esta estrategia ayuda a

resolver satisfactoriamente la mayoría de las ambigüedades en vectores de hasta 2000 km de

longitud [Rotacher et al., 1996b]. Para vectores más largos la combinación de fases y códigos

llamada usualmente de Melbourne-Wübbena por haber sido propuesta independientemente

por ambos autores, es la opción más efectiva. Se describe aquí un enfoque debido a [Blewitt,

1989]: consiste en construir una combinación de códigos y fases en ambas frecuencias que da

directamente la ambigüedad L∆, libre de cualquier efecto sistemático excepto el multicamino

y el ruido de las observaciones combinadas. Esta combinación puede ser expresada como se

muestra en (3.20), donde la

φ φik

ik

ik

ik

i n nkf f

f fP P n n e2 1

1 2

1 21 2 2 1

2 1− +

−+

+ = − +−

.( )( )

(3.20)

notación minúscula usada para las observaciones de fase indica que están expresadas en ciclos

de cada portadora.

Page 168: Tesis Virginia MacKern

318

Como fuera mencionado en 3.2.4, el éxito de esta estrategia requiere disponer de

observaciones de código P de muy buena calidad en ambas frecuencias ya que el término del

error está dominado por la combinación de dos componentes: la precisión de la observación y

el efecto del multicamino de las observaciones de código. Para que la estrategia de

Melbourne-Wübbena permita resolver las ambigüedades de L∆ la precisión de la combinación

(3.20) debe ser mejor que 0.5 metros.

3.3.6 El retardo troposférico.

El efecto de la troposfera es más pequeño y mucho más local que el de la ionosfera. Como no

depende de la frecuencia para la banda del espectro electromagnético en que se encuentran las

portadoras, debe ser siempre modelado. En el posicionamiento diferencial, la correlación

espacial del efecto y el empleo de modelos sencillos permiten mantener sus consecuencias por

debajo de las tolerancias para prácticamente todas las aplicaciones en el caso de vectores de

unos pocos kilómetros. Cuando se miden vectores largos, el retardo troposférico diferencial

puede introducir errores en la determinación de la altura de varios centímetros por lo que debe

ser modelado cuidadosamente si se requieren resultados de la máxima exactitud.

La troposfera es la capa mas baja de la atmósfera. Está definida por el hecho de que en ella, la

temperatura disminuye linealmente al aumentar la altura. Su espesor es variable entre los

extremos de 9 km en los polos y 16 km en el Ecuador. Dentro de esta capa, las ondas

electromagnéticas interactúan con átomos y moléculas neutros, lo que produce su refracción,

que resulta en un retraso de las señales respecto de una señal ideal que se propagara en el

vacío. Este fenómeno ocurre también para capas atmosféricas más altas, pero dado que la

mayor parte del efecto proviene de la troposfera por su mayor densidad, es tratado en

conjunto y denominado convencionalmente retardo troposférico en lugar de retardo por efecto

de la atmósfera neutra, que sería estrictamente más apropiado.

El retardo en una señal que viaja desde un satélite a un receptor en la superficie terrestre

causado por la troposfera, suponiendo una distribución de densidad atmosférica dependiente

solo del radio se expresa mediante (3.21):

[ ]d n r r dr dtropr

r

geos

a

= − +∫ ( ) .csc ( ).1 θ (3.21)

Page 169: Tesis Virginia MacKern

319

Donde θ es la elevación o refractada del satélite y dgeo es el retardo geométrico, debido a la

diferencia entre el camino real de la señal y el camino recto.

Se han desarrollado muchos modelos para calcular el retardo troposférico dependiendo de las

hipótesis que se utilicen para poder integrar la ecuación (3.21). La gran mayoría expresa

finalmente al retardo total como una combinación del tipo:

d = d dtrop dz

wz. ( ) . ( )m Z m Zd w+ (3.22)

Donde el retardo total por el camino inclinado se obtiene de combinar los retardos cenitales

hidrostático y húmedo. El primero depende solamente de la presión atmosférica en superficie,

siendo el segundo también función de la temperatura y humedad superficiales.

En ambos casos, la conversión al retardo inclinado se realiza multiplicándolos por funciones

de mapeo adecuadas.

Entre los modelos troposféricos en uso, se destacan los debidos a [Saastamoinen, 1973] y

[Hopfield, 1972] por su amplia difusión en los softwares de procesamiento GPS. Durante las

dos décadas que siguieron a estos desarrollos, se avanzó principalmente en cuanto al

mejoramiento de las funciones de mapeo. Entre las contribuciones mas notables podemos

mencionar las de Yionoulis, Goad y Goodman, Black, y Black y Eisner que desarrollaron

funciones de mapeo para el modelo de Hopfield. Por otra parte, Marini y Murray, Chao y

[Davis et al., 1985] trabajaron a partir del modelo de retardo cenital de Saastamoinen.

Posteriormente fueron desarrolladas nuevas funciones de mapeo para ser utilizadas en los

modelos de observación de VLBI, adecuados para llegar a elevaciones de sólo unos pocos

grados, entre ellas podemos mencionar los modelos debidos a [Lanyi, 1984] , Ifadys,

[Herring, 1992] y [Niell, 1996]. Muchos de estos modelos han sido descriptos y comparados

respecto del trazado de rayos para una atmósfera estándar en [Janes, et al., 1991] [Mendes, et

al., 1995] [Mendes, et al., 1999]. Las diferencias relativas que el uso de uno u otro modelo

produce en el posicionamiento relativo con GPS han sido investigadas en por ejemplo

[Kaniuth et al., 1998b]. De los trabajos mencionados, puede verse que los avances logrados

no fueron suficientes para el correcto modelado del efecto: las mediciones de presión

atmosférica en superficie permiten calcular la componente hidrostática del retardo con una

Page 170: Tesis Virginia MacKern

320

exactitud milimétrica [Mendes, et al., 1999]. Los modelos de retardo húmedo en cambio,

tienen errores de varios centímetros debido en parte a su inexactitud, y en parte a que los

datos de humedad en superficie son muchas veces poco representativos del comportamiento a

lo largo del camino de la señal. Si a esto se agrega la variabilidad temporal de las condiciones

meteorológicas, que obliga a mediciones frecuentes de los parámetros meteorológicos

superficiales, y la dificultad de operar y mantener equipos de medición meteorológica

precisos y calibrados en el campo, se comprende la razón del paulatino abandono de esta

práctica durante la primera mitad de la década del ‘90 en campañas de observación en que no

interesa separar las componentes seca y húmeda. El método alternativo desarrollado y que

hasta hoy se utiliza en el posicionamiento de alta precisión es el siguiente : se calcula un

efecto troposférico a priori, utilizando algún modelo moderno sobre la base de una atmósfera

estándar en lugar de datos meteorológicos reales [Brunner et al., 1994][Dodson et al., 1996].

Esta estimación tiene errores de varios centímetros debido principalmente a deficiencias en la

predicción de la componente humedad, a lo que puede sumarse la falta de datos precisos de

presión atmosférica local. En regiones tropicales este error de modelo puede alcanzar valores

superiores a 30 cm. Para resolver este problema se estiman correcciones al retardo cenital del

modelo a partir de las mismas observaciones GPS. Estas correcciones deben ser variables en

el tiempo a fin de seguir las fluctuaciones meteorológicas sobre las estaciones. Siguiendo este

enfoque, el retardo troposférico puede expresarse como se muestra en (3.23), en que el último

término representa a la corrección al modelo troposférico. Será una corrección al retardo total

a menos que se cuente con datos de presión atmosférica precisos.

d d m z d m z d t m ztrop dz

d wz

w= + +. ( ) . ( ) ( ). ( )∆ (3.23)

La disponibilidad de la presión atmosférica superficial permitiría el cálculo de la componente

hidrostática por lo que la corrección estimada correspondería exclusivamente al retardo

húmedo, y por lo tanto, constituiría información directa acerca de la cantidad de vapor de

agua sobre la estación. La función de mapeo correspondiente a la corrección al retardo cenital

es en muchos casos una muy simple, como 1/cos(Z). Sin embargo esto es estrictamente

incorrecto y puede provocar errores sistemáticos de 0.5 cm si se utilizan observaciones con

elevaciones de 10 grados y de varios cm si se llegara a elevaciones de 5º. Un procedimiento

más adecuado es utilizar la misma función de mapeo, o una conveniente aproximación, como

aquella empleada en el cálculo del retardo a priori [Kaniuth et al., 1999b].

Page 171: Tesis Virginia MacKern

321

La estimación de correcciones a los modelos troposféricos es hoy el método estándar para

corregir los errores en los modelos de retardo troposféricos en ausencia de perfiles

meteorológicos precisos de la troposfera. Sin embargo, su desventaja es que la geometría del

posicionamiento con GPS implica una alta correlación entre la altura de la estación y las

correcciones troposféricas estimadas. Esta correlación disminuye de 0.8 a 0.5 si se incluyen

por ejemplo, observaciones de elevaciones entre 20º y 10º en el procesamiento [Rothacher,

1998a][Kaniuth et al., 1998b]. Sin embargo se debe recordar que la relación señal ruido

empeora marcadamente para observaciones de baja elevación debido principalmente al diseño

del lóbulo de radiación de las antenas y al incremento de los efectos del multicamino. Estos

hechos repercuten negativamente en la calidad de la solución por lo que la máscara de

elevación debe surgir de un compromiso entre mejorar la geometría del problema y no incluir

datos de muy mala calidad. A manera de ejemplo, se puede citar un análisis del efecto de la

máscara de elevación en las coordenadas resultantes para una red regional europea y otra

sudamericana en [Kaniuth et al., 1998b] que sugiere una máscara de elevación óptima de 13º.

Debe aclararse en este punto que este valor depende en cierto modo de la calidad de las

observaciones así como también de las características de los sitios de emplazamiento de las

estaciones de observación.

Durante los últimos años han continuado los esfuerzos para el mejoramiento de los modelos

troposféricos. Además de proponerse nuevas funciones de mapeo como la ya mencionada

[Niell, 1996] que tiene en cuenta variaciones atmosféricas globales estacionales, se puso a

prueba la hipótesis de simetría axial para la atmósfera alrededor de la antena que suponen

todos los modelos en uso. Se han determinado gradientes horizontales en el retardo

troposférico mediante observaciones de VLBI que son coherentes con los obtenidos de datos

meteorológicos regionales [Chen et al., 1997].

La estimación de las correcciones troposféricas de los datos GPS ha abierto un gran campo

para la aplicación de GPS como técnica de estudio de la troposfera. La sensibilidad de la

técnica a la integral del vapor de agua sobre la estación la hacen adecuada para la estimación

de la cantidad de vapor de agua precipitable (PW), parámetro que contiene información útil

para la meteorología, tanto para análisis del tiempo cuanto para su pronóstico. Esta cantidad

puede obtenerse del retardo troposférico húmedo directamente mediante la expresión (3.24),

Page 172: Tesis Virginia MacKern

322

donde k es una constante que puede ser estimada con una exactitud del 2% a partir de

mediciones de temperatura en superficie [Rocken et al., 1999].

PW= k.zdw (3.24)

En la actualidad se están llevando acabo experimentos para la estimación de modelos locales

tridimensionales de PW basados en la determinación del retardo troposférico húmedo en

tiempo real por medio de una red local de estaciones GPS [Rocken et al., 1999]. Tanto este

último enfoque cuanto la detección de gradientes troposféricos con GPS puede constituir un

aporte significativo al estudio de los frentes de tormenta, fenómeno responsable de gran parte

de las precipitaciones en latitudes medias [Duan et al., 1996].[Bar Sever et al., 1998].

Capítulo IV

Page 173: Tesis Virginia MacKern

323

Materialización de un sistema de referencia

geocéntrico preciso mediante observaciones GPS

4.1. Introducción

Con el objeto de realizar una experiencia de aplicación de los fundamentos teóricos y de las

técnicas adquiridos en esta tesis, respecto a los sistemas de referencia y su materialización

precisa con GPS, se trabajó con información correspondiente a la red geodésica básica del

Programa de Asistencia Técnica al Sector Minero Argentino (PASMA), llevada a cabo en las

provincias de Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan.

Esta red de vectores GPS fue medida entre los meses de julio y agosto de 1997, por la Unión

Transitoria de Empresas Esteio-IFTA, dentro del marco del PASMA, financiado por el banco

Mundial y auspiciado por el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es

posiblemente la mayor inversión en infraestructura geodésica básica realizada por el país en

las últimas décadas.

Esta red fue procesada y ajustada en 1997, apoyándose en puntos de la red POSGAR.

Frente a la hipótesis de que la red en cuestión, por sus características de medición tiene mejor

precisión que POSGAR’94, se encaró su reprocesamiento tratando de mejorar sus

debilidades, mediante dos emprendimientos:

1) Se logró un diseño de la red más rígido mediante la incorporación de cinco estaciones

permanentes, agregando 5 vectores más (vínculos) por sesión.

2) Se la vinculó a un marco de referencia más preciso.

La primera tarea se llevó a cabo agregando observaciones de tres estaciones permanentes del

International GPS Service (IGS), operativas en la región, en la fecha de la campaña y de dos

estaciones del proyecto geodinámico CAP (Central Andes Project).

La introducción de estas observaciones favoreció la rigidez de las sesiones diarias ya que los

cinco puntos tienen una ocupación permanente, salvo el último día en que sólo estuvieron

disponibles tres de ellas.

Page 174: Tesis Virginia MacKern

324

Conjuntamente al incorporar las observaciones de SANT, AREQ y BRAS se desarrollaría la

segunda tarea, ya que las mismas permitirían la vinculación de la red a marcos de referencia

modernos muy precisos como ser ITRF’94, ITRF’96 e ITRF’97, al pertenecer tales puntos a

dichas realizaciones.

El reprocesamiento de las observaciones GPS se realizó con el software científico Bernese,

propiedad de la Universidad Nacional de La Plata, donde se tuvieron en cuenta una gran

cantidad de factores que influyen en la precisión, como ser:

• Correcciones por las variaciones del centro de fase de las antenas.

• Corrección minuciosa de ciclos perdidos.

• Estimación de parámetros troposféricos.

A continuación se procede a realizar una descripción detallada de las observaciones, de los

modelos y de la metodología utilizada en el cálculo de la red. Se describe en un primer lugar

la información utilizada y el preproceso de las observaciones, luego el procesamiento

multiestación o procesamiento dentro de una sesión, en este caso una por día y finalmente el

procesamiento multisesión, donde se analiza la consistencia interna de la red a partir del

análisis de los puntos que tienen mas de una ocupación y la introducción del marco de

referencia y de la época de referencia, a partir de la elección de las coordenadas de los puntos

de apoyo, con el análisis minucioso de la deformación que se impone a la red y la elección del

resultado óptimo.

4.2. Las observaciones 4.2.1. Observaciones de la red del PASMA.

Las observaciones utilizadas responden a la campaña realizada entre el 18 de julio y el 5 de

agosto de 1997, período en el cual se efectuaron observaciones día por medio con sesiones

diarias, de entre 10 y 12 horas de duración, con las siguientes características: PUNTO 199 201 203 205 207 209 211 213 217 AREQ SANT BRAZ CFAG TUCU J036 J072 J076

PALO J046

CNGT J110 J126

J030 J032 R020 R071 R090

GNDL R067

ACOL CPDR R063 R093 R101 R113 R114

Page 175: Tesis Virginia MacKern

325

R109 C117 C136 C147 C159 R036 R059 TINO PPNN ADLS C053 C095 TAFI C079 C107 C147 C055 OLCP S024 S073 SCRS S058 C009 S034 S108 S112 S088 U007

CHUR CENT U003 S091

YAV1 ELLA KM90 LMAS SOLA KLMO

Tabla Nº 4.1 Ocupación de estaciones • Intervalo entre observaciones: 20 seg.

• Máscara de elevación: 10 grados.

• Tipos de observable: fases y códigos en L1

y L2.

• Receptores utilizados: 12 receptores

geodésicos de doble frecuencia y código P.

• La distancia entre puntos de la red varía

entre 60 y 120 km.

• La sobreocupación entre sesiones es de 3

o 4 puntos.

4.2.2. Observaciones colectadas por las

estaciones de rastreo del IGS y del

proyecto geodinámico CAP (Central

Andes Project).

Se incorporaron en el cálculo obser-

vaciones de los nueve días de medición,

correspondientes a las estaciones IGS dis-

ponibles más cercanas, SANT (Santiago,

Chile), BRAZ (Brasilia, Brasil) y AREQ

(Arequipa, Perú). Estas observaciones se

obtuvieron vía internet del sitio

http://lox.ucsd.edu/dataProductsRequest/data.

También se incorporaron observaciones de

las estaciones CAP, de TUCU (Tucumán) y

CFAG (San Juan), cedidas personalmente

por el responsable del proyecto.

La tabla Nº1 presenta el esquema de ocupa-

ción de todas las estaciones utilizadas en el

cálculo.

Page 176: Tesis Virginia MacKern

326

Fig.N°4.1-Vectores independientes Red PASMA

Las primeras seis filas de la tabla

muestran la ocupación de las seis

estaciones permanentes que se agregaron

en este cálculo.

Como puede apreciarse el hecho de

agregar dichas estaciones mejora la red,

aumentando de 3 o 4 las estaciones con

sobreocupación a 10, y por sobre todo

mejora notablemente su rigidez, ya que

permite el procesamiento de 5 vectores

mas por sesión, aumentando la cantidad

de vinculaciones entre sus estaciones.

Esto último se puede apreciar al

comparar los gráficos de la red

original (Figura Nº 4.1) y la red

resultante de este cálculo (Figura

Nº 4.2)

Todas las observaciones fueron

transformadas del formato

estándar al formato propio del

Bernese.

4.3. El cálculo

Fig.N°4.2 Vectores red PASMA y vinculaciones a puntos CAP e IGS

Page 177: Tesis Virginia MacKern

327

4.3.1. El programa

El cálculo de las observaciones se realizó utilizando el programa Bernese GPS Software V3.5

(BSW), software científico de procesamiento de observaciones GPS. Este conjunto de

subrutinas ha sido desarrollado en el Instituto Astronómico de la Universidad de Berna,

[M.Rothacher et al., 1996b]. Es un producto en continuo desarrollo que incluye el estado del

arte de los modelos empleados en el procesamiento de datos GPS. El BSW es utilizado

rutinariamente por el Centro Europeo de Determinación Orbital (CODE), uno de los siete

centros de cálculo cuyas soluciones para las órbitas GPS y parámetros de orientación terrestre

son utilizadas en la generación de los productos combinados que distribuye el IGS. La versión

de que se dispuso en el contexto del presente trabajo tiene algunas modificaciones respecto de

la versión original realizadas por Klaus Kaniuth, del Deutsches Geodätisches

Forschungsinstitut (DGFI) y por Juan F. Moirano de la UNLP.

Existen dos enfoques básicos en el procesamiento de datos GPS: procesar las observaciones

sin diferenciar, o construir previamente simples o dobles diferencias de fase. Si se es riguroso

en la definición y aplicación de los modelos involucrados, y en ausencia de una

sincronización precisa a priori entre los relojes de los satélites y receptores, no hay una

diferencia conceptual entre uno u otro enfoque en cuanto a la información de posicionamiento

absoluto que contienen [Kuang et al.,1996].

Sin embargo existen condiciones que pueden hacer operativamente más ventajoso procesar

observaciones sin diferenciar. Por ejemplo: disponer tanto de una red con una gran cantidad

de estaciones que observen simultáneamente, como de correcciones a priori para los relojes

de los satélites GPS y observaciones de código de alta calidad en ambas frecuencias, haría

mas conveniente un procesamiento no diferencial. Por el contrario cuando alguna de estas

condiciones no se cumple, la conveniencia del posicionamiento diferencial va ganando

terreno.

Paquetes de procesamiento científicos como GIPSY [Webb et al.,1997] y GEONAP

[Wübbena.,1991] trabajan directamente con las observaciones sin diferenciar. Los programas

comerciales en general modelan las dobles diferencias de fase. El Bernese también lo hace.

La diferencia entre ellos se encuentra en la complejidad de los modelos utilizados en uno u

otro caso.

Page 178: Tesis Virginia MacKern

156

4.3.2. Preparación de las observaciones

Chequeo de la información almacenada en los archivos de sitio

Este trabajo preliminar consiste en controlar la consistencia de los nombres de las estaciones

ingresadas por los operadores con los nombres de los archivos. Esto es necesario para el

correcto funcionamiento de los programas que convierten desde el formato propietario de los

datos originales, asociado a los receptores, al formato interno usado por Bernese, pasando por

el formato Receiver INdependent EXchange Format (RINEX).

Se tuvo acceso a un banco de datos de campaña, donde se consultó información fundamental

como tipo de receptor y antena utilizados en cada punto, altura de antena, hora de inicio y

finalización de cada sesión. Con toda esta información se realizó el primer chequeo que

consistía en controlar que los encabezamientos de los archivos RINEX coincidiesen con la

información de la base de datos.

Conversión de las observaciones del formato propietario de los receptores a RINEX.

Las observaciones de la subred PASMA se encontraban en el formato RINEX, ya que habían

sido transformadas para su primer cálculo en 1997. Para el caso de las observaciones de las

tres estaciones IGS, también se encontraban en el formato estándar. Por el contrario fue

necesario realizar la transformación al formato RINEX de las observaciones correspondientes

a las dos estaciones CAP. Estas últimas se encontraban en el formato propio de la marca

ASHTECH, por lo cual fueron transformadas mediante el software de la marca mencionada.

Finalmente se controlaron de igual manera los encabezamientos de los archivos RINEX y los

pares receptor-antena, para todos los casos.

Conversión de las observaciones de RINEX al formato propietario del Bernese.

Este paso es imprescindible ya que el programa trabaja internamente con archivos de

observaciones en un formato propio. Cada archivo de observación RINEX genera otros

cuatro: Dos archivos de encabezado y dos archivos que contienen las observaciones de código

y de fase respectivamente.

Corrección de alturas de antena

Uno de los problemas más graves de la técnica GPS para materializar un sistema de referencia

de exactitud subcentimétrica es la definición física de los puntos de recepción de las señales

en las antenas. Una parte de este problema se resuelve midiendo el vector que media entre la

Page 179: Tesis Virginia MacKern

157

marca de interés y alguna referencia física en la antena. La medición de la altura de antena es

un problema delicado ya que de su correcta ejecución depende el resultado de todo el trabajo.

La otra parte del problema se analizará en el ítem siguiente.

Para estas mediciones las alturas de antena se obtuvieron en la mayoría de los casos por

medición de distancia inclinada, desde el borde del plato de antena, empleando la varilla de

medición apropiada, por lo cual fue necesario realizar las correcciones en función del radio

del plato para reducirlas a su correspondiente altura vertical. Luego se aplicó una segunda

corrección para referir la altura al punto de referencia de la antena (ARP). La definición del

ARP para las distintas antenas puede encontrarse en el sitio

http://www.grdl.noaa.gov/GRD/GPS/Projects/ANTCAL. Para las antenas de las estaciones

IGS, se controló que la información del archivo RINEX coincidiera con la provista en el “log

file” correspondiente para la fecha de las mediciones. Los “log file” fueron extraídos de:

http://www.igscb.nasa.gov/network/list.html. Finalmente se controló que en los

encabezamientos de los archivos RINEX figurasen dichas alturas.

Correcciones a la altura de los centros de fase de las antenas

La otra parte en el problema de la definición de la altura de antena es conocer el vector que

media entre la referencia física de la antena o Antenna Reference Point (ARP) y el punto

efectivo de recepción de la señal o centro eléctrico de la antena. Este vector está especificado

por los fabricantes de antenas en sus tres componentes. Sin embargo calibraciones

independientes han detectado diferencias significativas respecto de los valores de fábrica. En

general las diferencias horizontales son de pocos milímetros, pero las verticales alcanzan

algunos pocos centímetros para muchas antenas.

En este cálculo las antenas utilizadas son de tipo geodésico de alta calidad estando, por lo

tanto, la posición de sus centros de fase controlada y corregida. En el cálculo se utilizaron los

offsets medios y los modelos de variaciones de la altura de los centros de fase de las antenas

GPS publicados por el IGS en 1996 con el nombre de IGS.01[Rothacher et al., 1996a]. En

este modelo se especifican las correcciones medias a la posición del centro de fase tanto para

L1 cuanto para L2 y además se incluyen correcciones suplementarias de la componente

vertical según sea la elevación del satélite en el momento de ser recibido (Apéndice Nº1). Las

correcciones mencionadas están asignadas a parejas receptor-antena específicos. Para que el

software determine la corrección apropiada correspondiente a la antena utilizada deben

Page 180: Tesis Virginia MacKern

158

coincidir perfectamente los nombres de antena y receptor indicados en el archivo que

contiene las correcciones con los que figuran en los encabezados de los archivos RINEX.

Si bien esta corrección está determinada para pares receptor-antena, la misma es función

exclusivamente de la antena utilizada, el nombre del receptor es accesorio. Esto permite que

se puedan especificar correcciones a otros pares receptor-antena, con el solo hecho de copiar

la corrección de la antena en cuestión modificando el tipo de receptor.

En caso de no encontrarse las antenas geodésicas especificadas en el modelo mencionado, se

puede recurrir a determinaciones mas recientes, realizadas por el consorcio de universidades

UNAVCO, disponibles en el sitio http://www.grdl.noaa.gov/GRD/GPS/Projects/ANTCAL

4.3.3. Información orbital y de la rotación terrestre.

En forma paralela a la preparación de las observaciones se deben obtener las efemérides

precisas y los parámetros de rotación terrestres correspondientes a los días de observación a

fin de:

1) Transformar estas efemérides del marco de referencia terrestre en que vienen expresadas,

como por ejemplo ITRF94, a un marco de referencia celeste geocéntrico cuyos ejes

apuntan a direcciones fijas en el espacio en lugar de acompañar a la Tierra en su rotación.

2) Integrar un arco de órbita diario, para cada satélite. Esta integración se realiza en el sistema

de referencia pseudo inercial descripto en el párrafo anterior. Cada arco queda

caracterizados por seis parámetros keplerianos a los que se adicionan otros nueve que

ajustan efectos no modelados, entre los que predomina el de la presión de radiación solar

sobre el satélite. Este ajuste se realiza tomando las efemérides precisas como si fueran

observaciones realizadas a cada satélite cada 15 minutos.

Los arcos de órbita que resultan de esta integración se utilizan luego para calcular la posición

de los satélites en cualquier instante de tiempo.

La información utilizada de las órbitas de los satélites, fueron las efemérides precisas

calculadas en el Centro para Determinación de Orbitas en Europa (CODE), uno de los 7

centros de Análisis del IGS. CODE está ubicado en el Instituto Astronómico de la

Universidad de Berna (AIUB). Se accedió a esta información vía INTERNET, del sitio

ftp:ubeclu.unibe.ch//AIUB$FTP/BSWUSER/GEN.

Los parámetros de rotación terrestres, expresados en el formato apropiado para se utilizados

con el Bernese pueden hallarse en el sitio de INTERNET antes mencionado en el archivo

Page 181: Tesis Virginia MacKern

159

C04_XXXX.ERP, donde en XXXX debe designarse el año en que se han realizado las

observaciones.

De las efemérides precisas se aprovecharon también las correcciones a los relojes de los

satélites. Estas fueron modeladas para cada satélite mediante un polinomio de segundo grado

cada doce horas.

También se utilizó el archivo de maniobras de satélites SAT_1997.CRX. Este archivo lista los

satélites con problemas, especificando el período de su incapacidad. El software lo utiliza

para descartar aquellos satélites que pudiesen tener algún problema.

Con toda esta información generada se estaba en condiciones de iniciar el preprocesamiento.

4.3.4. Preprocesamiento de las observaciones de código.

El objetivo del preprocesamiento es filtrar observaciones malas, que pudiesen resultar

desfavorables en el procesamiento de los vectores GPS.

Chequeo de códigos

Como primer paso se realizó un chequeo de las observaciones de código (subrutina

CODCHK), este proceso detecta errores groseros en los códigos, se basa en una verificación

de las características estadísticas de la señal de código, básicamente su continuidad y

precisión. El objetivo es detectar satélites con problemas que pudiesen no aparecer en el

archivo que lista los satélites afectados y/o en maniobras y que pudiesen dificultar el

procesamiento en instancias posteriores. En tales casos las observaciones a dichos satélites

fueron eliminadas de los archivos.

Posicionamiento puntual con código.

El segundo paso es el posicionamiento puntual con código (subrutina CODSPP). Consiste en

la resolución del problema del posicionamiento puntual para cada estación. Este paso es

necesario antes de realizar el procesamiento de fase, ya que de él se obtienen las correcciones

de los relojes de los receptores. Estas correcciones son necesarias para linealizar las

ecuaciones de observación sin cometer errores apreciables por la falta de sincronización de

los receptores con el tiempo GPS. La razón es que a pesar de que al combinar las

observaciones el término de la corrección de reloj del receptor desaparece explícitamente de

las ecuaciones, el cálculo del término geométrico exige conocer el instante de observación al

Page 182: Tesis Virginia MacKern

160

microsegundo. En este sentido se debe recordar que el error del reloj local puede llegar a un

milisegundo en algunos receptores.

Si los receptores involucrados recuperan el código P, puede utilizarse en este paso la

combinación de códigos libre del efecto ionosférico, en este caso se contaba con esta

posibilidad por lo tanto se utilizó la combinación de códigos libre del efecto de ionosfera

(L3). En este paso se realiza también la detección y filtrado de observaciones discordantes

(outliers), comparando los residuos de las observaciones con un máximo preestablecido por el

usuario. Se tomó este máximo en cinco veces el error estándar a priori de la observación de

códigos, para el que se propuso un valor de 20 metros.

En este ítem puede aplicarse un modelo troposférico sencillo o directamente ninguno, ya que

este efecto es prácticamente despreciable si lo comparamos con la Disponibilidad Selectiva

(SA) que afecta de lleno al posicionamiento puntual. En todas las observaciones procesadas

en este trabajo, se encontraba el efecto de la SA por ser anteriores a mayo del 2000, se utilizó

como modelo troposférico el de Saastamoinen.

En las salidas de CODSPP se controló que todos los satélites observados tuvieran

estimaciones a posteriori del error de una observación de aproximadamente 30 m o menor y

se prestó atención al número de observaciones discordantes según el criterio delineado más

arriba.

4.3.5. Conformación de vectores.

Realizado este posicionamiento puntual, se procedió a armar cuidadosamente el esquema de

vectores, manualmente y por sesiones, utilizando los siguientes criterios de preferencia:

1) Utilizar la mayor cantidad de observaciones.

2) Utilizar los vectores más cortos.

3) Dejar los receptores más problemáticos en los extremos de los vectores, teniendo la

precaución de que no fuesen considerados como nodos, de manera que posibles problemas

de procesamiento que pudiesen afectar a tales vectores no afectasen a los demás vectores

de la sesión en cuestión.

Cuando se combinan las observaciones para formar simples y dobles diferencias, las ventajas

en cuanto a la simplificación de los modelos son evidentes. Sin embargo, si se dispone de más

que dos estaciones observando simultáneamente en una sesión, el modelo estadístico de las

pseudo observaciones resultantes, sean simples o dobles diferencias, se complica por la

Page 183: Tesis Virginia MacKern

161

aparición de correlaciones entre ellas. Esto es fácilmente de comprender en el nivel de

simples diferencias si se piensa que dos vectores que comparten un vértice y a los que

corresponden sendas series de simples diferencias tienen para cada época una observación

común. Esto equivale a decir que las simples diferencias correspondientes no son

estadísticamente independientes.

La mayoría de los programas de procesamiento GPS comerciales ignoran las correlaciones

entre los vectores de una misma sesión y permiten procesar y luego ajustar tantos vectores

como combinaciones posibles haya entre las estaciones que miden simultáneamente. Esto

causa una falsa sobreabundancia de vectores en el ajuste final y una estimación de errores

estadísticamente incorrecta. Esto sucede por ejemplo si se observa en tres puntos

simultáneamente (tres receptores) y luego se quiere ajustar conjuntamente las observaciones

de los tres vectores posibles.

En este trabajo se tuvieron en cuenta las correlaciones entre las observaciones simultáneas.

Esto hizo indispensable procesar sólo un conjunto de vectores no redundante.

El diseño definitivo se muestra en la figura Nº4.2, donde se diferencian con distintos colores

las nueve sesiones. Cabe recordar que se trata de una sesión diaria, donde se consideraron n-1

vectores, siendo n el número de receptores por sesión, de manera de utilizar observaciones

independientes entre si.

4.3.6. Preprocesamiento de las observaciones de fase.

Definidos los vectores, se procedió a generar las simples diferencias (SD) de fase y en

adelante se trabajó solamente con esta información.

Sobre estas SD se realizó el análisis o preprocesamiento. El módulo que realiza este

preproceso se denomina MAUPRP.

Se utilizó un polinomio de grado 1 para chequear la continuidad de las dobles diferencias de

fase. Se procesaron las dos frecuencias en forma combinada, en la combinación libre de

efecto ionosférico (L3). Para resolver ciclos perdidos se calculó una solución de triples

diferencias de fase en la combinación L3. Se fijó como error a priori para una observación de

fase 3 mm, para ambas frecuencias. Se utilizó una máscara de elevación de 10º. Se

consideraron continuas a las series de observaciones que estuviesen distanciadas a lo sumo

120 segundos y se descartaron grupos de observaciones de menor duración que 300 segundos.

Se definió una nueva ambigüedad siempre que hubiese al menos 300 segundos sin datos para

una serie determinada de dobles diferencias.

Page 184: Tesis Virginia MacKern

162

Se analizaron minuciosamente las determinaciones de ciclos perdidos propuestos por el

software, en algunos casos se optó por eliminar observaciones, dando lugar a nuevas

ambigüedades, en otros por marcar esas observaciones para que el software no las utilizase y

en otros casos se aceptaron las correcciones de ciclos perdidos, propuestas por el mismo.

Esta etapa es fundamental en el procesamiento y marca una de las diferencias sustanciales que

distinguen al procesamiento científico del que no lo es. En los procesamientos que

habitualmente se realizan con software comerciales, el profesional no tiene participación en

esta etapa y el software trabaja en forma cerrada resolviendo los problemas, en algunos casos

desfavorablemente o eliminando gran cantidad de datos.

Este preprocesamiento requiere de un trabajo tedioso por parte del profesional y en función de

la calidad de las observaciones puede llevar un tiempo considerable.

En este caso particular, llevó casi un 70 % del tiempo de procesamiento, a pesar de que se

eliminaron las observaciones de dos receptores muy problemáticos.

En el caso de observaciones muy buenas, como ser los archivos de las estaciones de AREQ,

BRAZ, CFAG y TUCU, esta etapa fue mucho más sencilla a pesar de que se procesaba

información de estaciones muy distantes, en algunos casos de más de 1000 km.

Esta subrutina, en casos de observaciones con mucho ruido, puede proponer largas series de

correcciones erróneas de ciclos perdidos de pequeña amplitud. Cuando se detecta esto es

conveniente realizar distintas corridas del programa, comenzando por grabar correcciones de

más de 10 ciclos y luego ir achicando este valor.

Con las observaciones corregidas, se corrió el programa principal de ajuste de parámetros

GPSEST. Esta subrutina procesa las dobles diferencias de fase y estima los parámetros de

posicionamiento, conjuntamente con los parámetros troposféricos. Respecto a los parámetros

de posicionamiento resultan ser correcciones a las coordenadas a priori de cada punto

estación. En este caso se tomaron coordenadas a priori muy buenas, para los puntos de la red

PASMA, se utilizaron las provenientes del procesamiento de dicha red realizado en 1997,

para los puntos POSGAR y CAP las coordenadas del cálculo de POSGAR’98 y para los tres

IGS coordenadas preliminares de SIRGAS.

Como en esta etapa lo que interesa es el resultado de la red libre, las ecuaciones de

coordenadas sólo se consideran para salvar el defecto de datum. Por lo tanto para darles un

mayor peso a las observaciones que a las coordenadas, se les asignaron en esta etapa, errores

a priori a las coordenadas de 0,10 m. Cabe mencionar que por tratarse de una red de gran

Page 185: Tesis Virginia MacKern

163

extensión, con sesiones de observación largas, el sistema de referencia queda muy bien

definido por las observaciones mismas.

Este procesamiento se realizó con una máscara de elevación de 10º, el error a priori de cada

observación se tomó en 3 milímetros y se utilizó la combinación de L1 y L2 libre de efecto

ionosférico. En cuanto a los parámetros troposféricos, se utilizó el modelo de Saastamoinen

para obtener el retardo cenital a partir de condiciones meteorológicas estándar en superficie,

con la función de mapeo de Niell. A este modelo se lo suplementó con correcciones al retardo

cenital cada dos horas estimadas de los datos GPS (óptimo según trabajo de K. Kaniuth de

1998). La función de mapeo utilizada para las correcciones fue también la de Niell. En esta

etapa el software calcula los parámetros troposféricos para los períodos de tiempo

especificados y es fundamental que tales períodos estén cubiertos por observaciones

simultáneas en las estaciones que componen cada vector. Para asegurar esta condición se

consideraron minuciosamente los tiempos comunes entre las estaciones que definían cada

vector, y se especificaron previamente al procesamiento de los mismos.

Esta determinación de parámetros se realizó conjuntamente con el procesamiento manual. Se

analizaron el error estándar de simples diferencias, el error medio cuadrático de las

ambigüedades y de los parámetros troposféricos y las diferencias entre las coordenadas

apriori y las ajustadas. Cuando algunos de estos valores indicaban algún problema se

analizaban los residuos luego de realizada una estimación con el objeto de determinar el

problema y la forma de resolverlo. De esta manera se filtraron observaciones problemáticas.

Los residuos de dobles diferencia de L3 se expresaron en ciclos de L1 y se buscaron series

largas de residuos mayores que 0,1 ciclos. En la salida de GPSEST se buscó obtener un rms a

posteriori de las observaciones de simples diferencias por debajo de 6 mm.

Este preprocesamiento se realizó vector por vector y sesión por sesión. Luego que estuvieron

todos los vectores aceptablemente procesados, se realizó una copia de seguridad de los

archivos de simples diferencias, designados de la siguiente forma ffrrddds.psh y ffrrddds.pso,

donde “ffrr” identifican al vector, “ddd” indican el día de medición, “s” determina la sesión

dentro de ese día y en las extensiones “p” indica observación de fase , “s” indica que son

simples diferencias , “h” indica encabezado y “o” archivo de observación.

Finalizada esta tarea se estaba en condiciones de realizar los ajustes diarios o procesamiento

multiestación.

4.3.7. Procesamiento multiestación. Ajustes diarios.

Page 186: Tesis Virginia MacKern

164

Finalizado el preprocesamiento de los vectores se procedió a realizar el primer ajuste, que

consistió en estimar correcciones a las coordenadas y parámetros troposféricos a partir de las

observaciones de una sesión completa, a esta estimación se le llamó Ajuste diario. El módulo

utilizado fue GPSEST. Se realizó para cada día, y se tuvo principal cuidado en la designación

de intervalos para la definición de parámetros troposféricos. En esta etapa se resolvieron y

eliminaron las ambigüedades antes de la inversión de la matriz normal y se grabaron las

ecuaciones normales, para ser utilizadas en el procesamiento multisesión o ajuste final. Para

cada sesión se evaluaron los resultados a partir del análisis del “rms” de las observaciones de

SD y el rango de variación de las coordenadas. Se consideró un error apriori en las

coordenadas del punto TUCU o CFAG, según el caso, de 0,10m. Este le asignó un peso lo

suficientemente fuerte para que la subred de cada día, se moviese dentro de unas pocas

decenas de centímetros respecto de los puntos de control y al mismo tiempo no sufriese

deformaciones significativas respecto de una solución completamente libre.

4.4. Resultados. Procesamiento multi-sesión 4.4.1. Evaluación de la precisión interna.

Realizados los ajustes diarios, donde en cada sesión diaria se incluyeron los vectores de la red

PASMA, dos vectores generados entre los puntos CAP y sus vínculos con la red, mas los tres

que ligan diariamente a la red con los tres puntos IGS, se procedió a realizar un primer

procesamiento multi-sesión.

Este procesamiento consistió en determinar las coordenadas de todas las estaciones, a partir

de un ajuste casi libre de la red, donde se consideraron las ecuaciones normales generadas en

la etapa del procesamiento multiestación. Este ajuste permitió realizar por un lado el chequeo

final sobre el procesamiento de los vectores, y por otro lado determinar la precisión interna de

la red, mediante el análisis de la repetitividad de las coordenadas estimadas a lo largo de las

diferentes sesiones.

Cabe hacer referencia a la forma de imponer condiciones de control de coordenadas en el

software Bernese (BSW). En varias instancias, el BSW requiere del usuario la asignación de

pesos a priori. Es importante comprender como funciona este mecanismo para poder asignar

los pesos deseados. Si se conocen con cierta exactitud las coordenadas a priori de una

Page 187: Tesis Virginia MacKern

165

estación, el BSW le da peso a estas coordenadas asignándoles una desviación estándar a

priori. Sin embargo, este parámetro es utilizado por el programa para calcular el peso de una

ecuación de observación artificial que se agrega al sistema a resolver y dice que las

coordenadas de la estación son las introducidas por el usuario. El peso de esta ecuación en el

ajuste se calcula como se muestra en la siguiente expresión, donde n representa el número

total de observaciones en el ajuste.

W=σ2L1 / (σ2

coord.. n)

En consecuencia debe tenerse bien presente que hay dos factores que tienen influencia

determinante sobre el peso que tiene la condición introducida por las coordenadas a priori y

sus desviaciones estándares en el ajuste: el primero es el valor asignado por el usuario al error

a priori de una observación de fase de L1. El segundo factor es la cantidad de observaciones

que son incluidas en el ajuste. Como consecuencia, una desviación estándar de 5 mm para las

coordenadas de un punto tendrá mucho mayor peso en el ajuste de un vector que en el de una

sesión con 10 vectores que contenga 10 veces más observaciones. En consecuencia, las

desviaciones estándar a priori introducidas por el usuario en el BSW deben ser vistas como

índices relativos de peso. Estos pueden ser adecuados por prueba y error a la cantidad de

observaciones que se tenga sobre la base de un análisis de sus efectos en el ajuste y a la

información que se disponga a priori acerca de los parámetros a pesar [J. Moirano, 2000].

Metodología utilizada para el análisis.

Una manera de comparar las soluciones es mediante la estimación de transformaciones de

similaridad entre las soluciones de cada día y una solución multi-sesión que incluye la

información de todos los días. El objeto de aplicar esta transformación es filtrar los efectos

sistemáticos, que pudiesen estar afectando los distintos ajustes diarios y el ajuste de la red

completa, tales como diferencias entre sistemas de referencia, deficiencias en las órbitas

calculadas, retardos ionosféricos y troposféricos, quedando sólo efectos residuales que nos

indican el orden de precisión interna de la red, o bien en algunos casos nos permiten detectar

problemas de procesamiento.

A continuación se detallan los pasos que se siguieron en ésta metodología de análisis.

1. Se realizó un ajuste multi-sesión, casi libre, asignando un peso a priori muy bajo

(σapriori=0,10 m) a las coordenadas de SANT, considerado como punto de control. Se eligió

este punto por tratarse del único punto que participaba en las mediciones de todos los días.

Page 188: Tesis Virginia MacKern

166

2. Se determinaron siete parámetros de transformación de similaridad entre la red libre

completa y c/u de las subredes correspondientes a cada sesión.

3. Se aplicó la transformación de similaridad a cada subred para llevarla al marco de

referencia de la red libre, de manera de eliminar las diferencias sistemáticas que pudiesen

haber entre ellas.

4. Se calcularon los residuos luego de aplicadas dichas transformaciones.

5. Se analizaron los residuos encontrados.

En este análisis se pueden detectar en algunas estaciones ciertos problemas, tales como alturas

incorrectas de antena, determinación inapropiada de ciclos perdidos, etc. Detectadas estas

estaciones se revé el procesamiento de sus observaciones tratando de encontrar los problemas.

Si se descubren posibles causas, se busca la manera de solucionarlas, en caso contrario tales

causas resultan ser limitantes de la precisión interna de la red.

En los gráficos Nº4.1-a, 4.1-b y 4.1-c se muestran los residuos en milímetros (ítem 4) en sus

tres componentes Norte, Este y Altura respectivamente, luego de aplicadas las transformación

de similaridad entre la solución de la red proveniente del ajuste multi-sesión (ítem 1) y cada

una de las subredes diarias (ítems 2 y 3). En este caso es notable como aparecen residuos

principalmente en las estaciones que tienen mas de una ocupación, lo cual era de esperar ya

que las mismas tienen control. Esto no sucede con las estaciones que poseen una sola

ocupación ya que al tener un sólo grupo de coordenadas para las mismas, no se pueden

comparar contra ninguna otra, dando como resultado las provenientes de dicha solución.

Page 189: Tesis Virginia MacKern

167

En lo antedicho se funda el error

que muchas veces se comete, de

sobrestimar los resultados de un

red que presenta escasa sobre-

ocupación. En la mayoría de los

casos los software comerciales

arrojan entre los resultados un

valor de rms de las coordenadas

que no es representativo en

aquellos casos en que no se

tiene control, lo cual sucede

mayoritariamente cuando la

productividad juega un papel

importante en la medición. En

este caso particular, al analizar

los residuos se observaron los

siguientes tres problemas princi-

pales:

1) Para el día 199, la estación

J076 mostraba un residuo en la

coordenada N de 13 mm y en

la altura de más de 30mm. Se

revisó el procesamiento y no

pudo encontrarse ningún pro-

blema, por lo tanto se atribuyó

tal residuo a un posible error

en la determinación de la

altura de antena en el campo,

factor que no tiene forma de

ser atenuado.

2) Para los días 201, 203 y 205,

la estación R067 mostraba un

J076

R067

R067

R067

TAFI

TAFI

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

EstacionesR

esid

uos e

n la

coo

rden

ada

Nor

te [

mm

]

199

201

203

205

207

209

211

213

217

rms (N) = 6,85 mm Res. Max (N) = -40,5

Sesiones

Análisis de la precisión de la red a partir del control en las estaciones con más de una ocupación.

Gráfico Nº 4.1-a: Residuos en la coordenada Norte(N), por estación y por sesión, luego de aplicada la

R067

R067

TAFI

TAFI

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Estaciones

Res

iduo

s en

la c

oord

enad

a E

ste

[mm

]

199

201

203

205

207

209

211

213

217

Sesiones

rms (E) = 7,76 mm Res. Max (E) = -44,5

Gráfico Nº 4.1-b: Residuos en la coordenada Este(E), por

estación y por sesión luego de aplicada la transformación de

J076

J072

AREQ

AREQ-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Estaciones

Res

iduo

s en

la c

oord

enad

a A

ltura

[mm

]

199

201

203

205

207

209

211

213

217

Sesiones

rms (V) = 10,36 mm Res. Max (V) = -32,5

Gráfico Nº 4.1-c: Residuos en la coordenada Altura (V), por

estación y por sesión, luego de aplicada la transformación de

Page 190: Tesis Virginia MacKern

168

residuo en las coordenadas horizontales mayor de 30 mm, se revisaron todos los vectores

que incluían este punto, sin encontrar problemas de procesamiento, concluyendo que podía

deberse a problemas de centración de la antena. Factor que tampoco tiene forma de ser

atenuado

3) Para los días 207 y 209, la estación TAFI mostraba un residuo en las coordenadas

horizontales mayor de 25 mm, se revisaron todos los vectores que lo incluían, pero no

pudo comprobarse ningún tipo de problema de procesamiento, atribuyendo la misma

conclusión que en el caso anterior.

La hipótesis planteada en los problemas 2) y 3) se apoya también en que en ambos puntos

R067 y TAFI, se estacionó el mismo par receptor-antena, instrumental que podría presentar

algún tipo de desperfecto en su base nivelante, con su consiguiente error de centración y/o

nivelación, ocasionando un estacionamiento fuera de las condiciones requeridas para los

levantamientos geodésicos precisos.

Considerando que se trataba de tres problemas puntuales, y que los mismos se encontraban

dentro de las tolerancias preestablecidas se resolvió por no eliminarlos en el resultado final.

Analizando estadísticamente estos residuos, se calcularon los errores medios cuadráticos para

cada una de las componentes obteniendo los siguientes valores: rms(N)=6,85 mm,

rms(E)=7,76 mm y rms(V)=10,36 mm, siendo los valores máximos de tales residuos los

siguientes: Res Max(N)=-40,5 mm, Res Max(E)=-44,5 mm, Res Max(V)=-32,5 mm. Por lo

tanto podríamos considerar que la precisión de la red es mejor que 8 mm en coordenadas

horizontales y 10 mm en altura.

4.4.2. Definición del sistema de referencia.

Del análisis del acuerdo entre las soluciones diarias se obtuvo la mejor estimación de la

precisión de la red, sin embargo los objetivos perseguidos en el reprocesamiento de esta red

eran los siguientes:

• En primer lugar utilizar esta red medida con muy buena precisión, para densificar en el

sector noroeste del país un marco de referencia geocéntrico internacional, muy preciso,

como lo son los ITRF.

• El segundo objetivo fue mejorar el resultado obtenido en el procesamiento realizado en

1997, lo cual sería posible a partir de la incorporación de 5 estaciones más por sesión,

Page 191: Tesis Virginia MacKern

169

aumentando 5 vectores mas (vínculos) por sesión y por consiguiente mejorando la rigidez

de la red.

Selección del marco de referencia

Persiguiendo el primer objetivo se procedió a elegir el marco de referencia en el cual se

apoyaría la red procesada. Se consideraron las siguientes alternativas:

I.- ITRF’94. Se consideró este marco ya que actualmente se encuentra materializado en el

país, mediante los puntos POSGAR, realización POSGAR’98, por lo cual se lograría una

densificación del mismo de considerable importancia. El inconveniente que presentaba

este marco era su época de referencia (1993.0), muy distante de la época de la campaña

en cuestión (1997.6), por lo cual se deberían calcular las correcciones a las coordenadas

para llevarlas a la época de la campaña, utilizando velocidades, determinadas con un

error de 2 mm/año.

II.- ITRF96. Se consideraría esta opción ya que sus coordenadas han sido definidas para

1997.0, época mas próxima a la de la campaña del PASMA. En este caso si bien se

debían aplicar también velocidades, la propagación del error no resultaría tan

significativa como en el caso anterior.

III.- POSGAR’98. En esta realización si bien sus coordenadas están referidas al marco

ITRF94, tienen menor exactitud que los puntos de la misma. El interés por utilizar este

marco se fundó en la hipótesis de que una mejor distribución y una mayor cantidad de

puntos de control, podría resultar en una mejor solución.

Variación de las coordenadas- Concepto de época de referencia.

Debido a la tectónica de placas los puntos no son fijos, por consiguiente sus coordenadas

varían en el tiempo, por lo cual si se van a utilizar ciertas coordenadas determinadas para una

época de referencia“tr”, para ajustar observaciones de otra época “to”, es necesario aplicarles

correcciones a las coordenadas de control para llevarlas a la época de las observaciones. Para

determinar estas correcciones se aplican, velocidades calculadas a partir de observaciones

periódicas desde las estaciones permanentes o bien de modelos geofísicos, como ser NUVEL-

1A.

A continuación se describen las correcciones efectuadas a las coordenadas según los marcos

seleccionados, ya que sus épocas de referencia difieren.

I.- En ITRF94, época de referencia 1993.0.

Page 192: Tesis Virginia MacKern

170

Los puntos SANT y AREQ, tienen coordenadas y velocidades en ITRF94, por lo tanto sus

coordenadas correspondientes a la época de las observaciones (1997,6) se calcularon según

(4.1) (Tabla Nº4.2-a)

X X vITRF ITRF ITRF94 1997 6 94 1993 0 94 1997 6 19930( . ) ( . ) .( . . )= + − (4.1)

ITRF94(1993.0) Velocidades ITRF94(1997.6)

PUNTO x / σx y / σy z / σz vx / σvx vy / σvy vz / σvz x / σx y / σy z / σz

Santiago 1769693,258

0,008

-5044574,114

0,007

-3468321,112

0,008

0,0225

0,0032

-0,007

0,0028

0,0147

0,0028

1769693,362

0,0167

-5044574,144

0,0146

-3468321,044

0,0152

arequipa 1942826,693

0,008

-5804070,243

0,007

-1796894,035

0,008

0,0134

0,002

-9E-04

0,0018

0,0069

0,0020

1942826,755

0,0122

-5804070,247

0,0108

-1796894,003

0,0122

Tabla Nº4.2-a. Cálculo de coordenadas de los puntos de control para llevarlas a la época de las observaciones (1997.6). Velocidades utilizadas de ITRF94.

El punto BRAZ no participó es esta realización, por lo tanto se utilizaron sus coordenadas

SIRGAS, que refieren a ITRF94, época 1995.4, el mismo no cuenta con velocidades definidas

en dicho marco, por lo cual se utilizaron las velocidades del modelo geofísico NUVEL-

1A.(4.2) (Tabla Nº4.2-b)

X X vITRF ITRF NUVEL A94 1997 6 94 1995 4 1 1997 6 19954( . ) ( . ) .( . . )= + −− (4.2)

ITRF94(1995.4) Velocidades ITRF94(1997.6)

PUNTO x / σx y / σy z / σz vx vy vz x / σx y / σy z / σz

Brasilia 4115014,106

0,004

-4550641,513

0,004

-1741444,086

0,004

-0,0014 -0,0056 0,0113 4115014,103 -4550641,525 -1741444,061

Tabla Nº4.2-b. Cálculo de coordenadas de BRAS para llevarlas a la época de las observaciones (1997.6). Velocidades utilizadas de NUVEL-1A.

II.- En ITRF96, época de referencia 1997.0.

Fue más sencillo, ya que los tres puntos, SANT, AREQ y BRAZ, pertenecen a dicha

realización y tienen determinadas sus velocidades. Sus coordenadas de calcularon según (4.3),

(Tabla Nº4.3). X X vITRF ITRF ITRF96 1997 6 96 1997 0 96 1997 6 1997 0( . ) ( . ) .( . . )= + − (4.3)

ITRF96(1997.0) Velocidades ITRF96(1997.6)

PUNTO x / σx y / σy z / σz vx / σvx vy / σvy vz / σvz x / σx y / σy z / σz

santiago 1769693,339

0,004

-5044574,146

0,004

-3468321,062

0,003

0,0219

0,0013

-0,007

0,0019

0,007

0,0013

1769693,352

0,004

-5044574,15

0,004

-3468321,058

0,003

arequipa 1942826,731

0,003

-5804070,246

0,004

-1796893,977

0,003

0,0114

0,0006

0,0013

0,0008

0,0123

0,0006

1942826,738

0,003

-5804070,245

0,004

-1796893,97

0,003

Brasilia 4115014,089

0,005

-4550641,526

0,006

-1741444,074

0,003

-0,0089

0,0049

0,0017

0,0053

0,0115

0,0023

4115014,084

0,0058

-4550641,525

0,0068

-1741444,067

0,003

Tabla Nº4.3. Cálculo de coordenadas de los tres puntos de control de ITRF96(1997.0) para llevarlas a la época de referencia de las observaciones (1997.6). Velocidades de ITRF96

III.- En POSGAR’98, época de referencia 1995.4.

Page 193: Tesis Virginia MacKern

171

Se contaba con 21 puntos en POSGAR’98, realización que materializa ITRF94 en la época 1995.4.

Para llevarlos a 1997.6 se utilizaron las velocidades del modelo NUVEL-1A. Ver (4.4) (tabla Nº4.4) POSGAR'98(1995.4) Velocidades POSGAR'98 (1997.6)

PUNTO x / σx y / σy z / σz vx vy vz x / σx y / σy z / σz

PALO 2028408,8331

0,0051

-5062432,5888

0,0051

-3297655,1828

0,0051

0,0006 -0,0054 0,0086 2028408,8344 -5062432,6007 -3297655,1639

CNGT 1916702,7661

0,0051

-5103696,9484

0,0052

-3302165,5859

0,0051

0,0006 -0,0053 0,0085 1916702,7674 -5103696,9601 -3302165,5672

GNDL 2044035,4936

0,0051

-5167607,1918

0,0052

-3122228,5810

0,0051

0,0002 -0,0052 0,0087 2044035,4940 -5167607,2032 -3122228,5619

ACOL 2212197,4163

0,0051

-5018898,0347

0,0052

-3245575,3220

0,0051

0,0005 -0,0055 0,0088 2212197,4174 -5018898,0468 -3245575,3026

CPDR 2299288,0567

0,0051

-5051831,7377

0,0051

-3132132,9191

0,0051

0,0003 -0,0054 0,0090 2299288,0574 -5051831,7496 -3132132,8993

TINO 2158718,7273

0,0051

-5192232,7375

0,0052

-3002458,8490

0,0051

0,0000 -0,0052 0,0089 2158718,7273 -5192232,7489 -3002458,8294

PPNN 2279247,4106

0,0052

-5163319,1600

0,0054

-2962610,7350

0,0052

-0,0000 -0,0052 0,0091 2279247,4106 -5163319,1714 -2962610,7150

ADLS 2202268,4017

0,0051

-5295585,1129

0,0052

-2788963,7873

0,0051

-0,0004 -0,0050 0,0091 2202268,4008 -5295585,1239 -2788963,7673

TAFI 2339288,5787

0,0051

-5200549,5902

0,0051

-2854353,2430

0,0051

-0,0002 -0,0052 0,0092 2339288,5783 -5200549,6016 -2854353,2228

OLCP 2303780,5009

0,0051

-5352777,6251

0,0052

-2593836,9851

0,0051

-0,0008 -0,0049 0,0093 2303780,4991 -5352777,6359 -2593836,9646

SCRS 2342838,4796

0,0052

-5243119,2995

0,0055

-2769625,8277

0,0052

-0,0004 -0,0051 0,0093 2342838,4787 -5243119,3107 -2769625,8072

CHUR 2427520,7406

0,0052

-5286701,7113

0,0055

-2609914,2621

0,0052

-0,0007 -0,0050 0,0095 2427520,7391 -5286701,7223 -2609914,2412

CENT 2454054,3474

0,0051

-5279360,4994

0,0052

-2601546,8296

0,0051

-0,0007 -0,0050 0,0095 2454054,3459 -5279360,5104 -2601546,8087

CENT 2454054,3474

0,0051

-5279360,4994

0,0052

-2601546,8296

0,0051

-0,0007 -0,0050 0,0095 2454054,3459 -5279360,5104 -2601546,8087

YAV1 2453537,6061

0,0051

-5381116,0237

0,0052

-2389918,6154

0,0051

-0,0011 -0,0048 0,0096 2453537,6037 -5381116,0343 -2389918,5943

ELLA 2553742,7387

0,0045

-5250332,9748

0,0054

-2560280,9948

0,0043

-0,0007 -0,0050 0,0096 2553742,7372 -5250332,9858 -2560280,9737

KM90 2602464,5775

0,0068

-5188575,0781

0,0065

-2634994,2570

0,0058

-0,0006 -0,0052 0,0096 2602464,5762 -5188575,0895 -2634994,2359

LMAS 2616900,0500

0,004

-5295645,8433

0,005

-2399612,4877

0,007

-0,0010 -0,0049 0,0098 2616900,0478 -5295645,8541 -2399612,4661

SOLA 2644718,8473

0,0052

-5228848,7103

0,0054

-2511181,9710

0,0051

-0,0008 -0,0051 0,0097 2644718,8455 -5228848,7215 -2511181,9497

KLMO 2014584,4860

0,0053

-5032970,8890

0,0055

-3350071,9945

0,0053

0,0007 -0,0054 0,0085 2014584,4875 -5032970,9009 -3350071,9758

TUCU 2386117,1313

0,0055

-5171223,2721

0,0064

-2862949,2636

0,0058

-0,0002 -0,0052 0,0093 2386117,1309 -5171223,2835 -2862949,2431

CFAG 2016584,7953

0,0055

-5050165,6100

0,0064

-3323308,9133

0,0058

0,0006 -0,0054 0,0086 2016584,7966 -5050165,6219 -3323308,8944

Tabla Nº4.4. Cálculo de coordenadas de los puntos de control en POSGAR98(1995.4) para llevarlas a la época de referencia de las observaciones (1997.6). Velocidades utilizadas de NUVEL-1A.

X X vPOSGAR POSGAR NUVEL A98 1997 6 98 1995 4 1 1997 6 19954( . ) ( . ) .( . . )= + −− (4.4)

Page 194: Tesis Virginia MacKern

172

Introducción del Sistema de referencia.

Armados los archivos de coordenadas se realizaron diferentes ajustes ponderados, según los

diferentes marcos, con el objeto de introducir el sistema de referencia, mediante el módulo del

programa ADDNEQ, que calcula una solución multi-sesión a partir de las ecuaciones

normales anteriormente almacenadas para cada día. En cada caso se realizaron varias pruebas

de las cuales se obtuvieron distintos resultados en función del peso dado a las coordenadas de

los puntos de control.

El hecho de introducir las coordenadas de control produce un doble efecto, introduce el

sistema de referencia y deforma la red. Estos dos efectos se producen al asociar un

determinado peso a las coordenadas de los puntos de control. Los mismos están fuertemente

relacionados tal que a mayor rigidez en la introducción del marco mayor deformación y

viceversa. Por lo tanto al dar mayor peso a las coordenadas de control se introduce el marco

con mayor exactitud pero consecuentemente la red sufre una mayor deformación. La elección

de la mejor solución por lo tanto se fundamentó en un doble análisis, buscando conseguir un

estado de compromiso entre la introducción del marco de referencia y la menor deformación

de la red

En la práctica se controló por un lado, que las coordenadas de los puntos de apoyo no

deberían variar mas que el valor del error que dicen tener, de manera de conservar la

exactitud del marco de referencia y por otro lado dicho ajuste no debería imponer a la red

deformaciones en los puntos de control mayores que sus errores nominales. Esto último se

controló, mediante el análisis de los residuos luego de aplicada una transformación de

Helmert de siete parámetros, entre la red libre la cual está libre de deformaciones y la red

ajustada.

A continuación se describen los pasos seguidos, en cada caso.

I.- Marco de referencia ITRF94

Se consideró para AREQ y SANT un error a priori en sus tres coordenadas de 0,008 m y para

BRAZ de 0,004 m, siendo este el error que dicen tener tales coordenadas en sus

correspondientes realizaciones.

Cabe aclarar que el error con que están determinadas las coordenadas se calcula en función de

la ley de propagación de errores (4.5) , que para este caso tiene dos términos: el primero es el

error en sí de la coordenada, que la acompaña en su publicación y el segundo es el error que

surge de la corrección que se le aplica a la misma para llevarla a la época de referencia, el

Page 195: Tesis Virginia MacKern

173

cual depende del error con que se conoce la velocidad y está en función directa del período

entre las épocas de referencia.

Según este concepto el error propagado a las coordenadas de AREQ y SANT era del orden

de 0,015 m. Para el caso de BRAZ, no se pudo calcular por desconocer el error de las

velocidades del modelo NUVEL-1A. Por lo tanto se trabajó con los errores de las

coordenadas publicados para cada realización

Luego del ajuste las coordenadas variaron entre 0,02 y 0,05 m lo cual indicó que los errores a

apriori estaban sobrestimados, por otro lado la red no mostró deformaciones permitiendo la

asignación de mayores pesos a los puntos de control. Se hicieron distintas pruebas,

aumentando el peso a las coordenadas de control.

Finalmente se optó por seleccionar aquella que consideraba un error a priori a los tres puntos

de 0,0001 m.

En este caso se cumplía la condición que las coordenadas de los puntos de control variaran

dentro del rango de su error, según puede apreciarse en la tabla Nº4.5 las diferencias entre las

coordenadas resultantes del ajuste difieren de las de control en menos que 0,012 m.

Por otro lado para saber si la introducción de los pesos asignados a las coordenadas de

control provocaba deformaciones en la red se

analizaron los residuos luego de aplicar una

transformación de similaridad entre la solución

del ajuste libre de la red con la solución

mencionada en el párrafo anterior.

Como puede observarse en la tabla Nº4.6 que

presenta los residuos luego de aplicada la

transformación al grupo de coordenadas.

x(t) = x(to) + v . (t - to)

σ2(t) = σ2(to) + σv2 . (t - to)2 (4.5)

ESTACION PARAM. NEW- A PRIORI

AREQ x y z

0.0012 -0.0039 0.0121

BRAZ x y z

-0.0015 0.0015 -0.0076

SANT x y z

0.0003 0.0022 -0.0047

Tabla Nº4.5 . Variación de las coordenadas de los puntos de control, ocasionada por el ajuste de la red a ITRF94(1997.6).

Page 196: Tesis Virginia MacKern

174

La mayor deformación se produce en los tres puntos

de control, pero la misma no supera los 9 milímetros,

por lo tanto queda absorbida por el error en las

coordenadas de tales puntos. En el resto de los puntos

se observa muy poca deformación debido a la

geometría de la red que presenta los puntos de control

muy alejados definiendo un marco de gran extensión

comparado con el área abarcada por la red en

cuestión. Lo cual indicaría en este caso que es una red

débil para fijar el marco de referencia desde tan lejos.

II.- Marco de referencia ITRF96

Se partió de considerar un error apriori de 0,004m,

dando un resultado similar que en el ajuste a ITRF94,

por lo tanto se aumentó el peso hasta

considerar σapriori= 0,001 m.

En dicha solución las coordenadas variaban

dentro del rango de su error, como puede

apreciarse en la tabla Nº4.7, que muestra la

variación de las coordenadas de los puntos de

control ocasionada por el ajuste ponderado

de la red.

HELMERT TRANSFORMATION LOCAL GEODETIC DATUM: WGS - 84

RESIDUALS IN LOCAL SYSTEM (NORTH, EAST, UP) --------------------------------------------------------------------- NUM NAME RESIDUALS IN MILLIMETERS

1 J036 -0.6 -0.3 0.0 2 J072 -0.4 0.1 -0.1 3 J076 -0.5 -0.2 0.0 5 J046 -0.5 -0.1 0.5 8 J126 -0.4 -0.4 0.1 9 J030 -0.3 0.2 0.4 10 J032 -0.4 0.2 0.0 11 R020 -0.2 0.4 -0.7 12 R071 -0.3 0.3 0.2 13 R090 -0.3 0.1 -0.2 15 R067 -0.2 0.2 -0.4 18 R063 -0.1 0.1 -0.4 19 R093 -0.1 0.2 -1.4 20 R101 -0.3 -0.1 -0.5 21 R113 -0.4 -0.3 -0.4 22 R114 -0.2 -0.2 -0.7 24 C117 0.0 0.2 -0.9 25 C136 0.0 0.2 -0.4 26 C147 0.0 0.2 -0.6 27 C159 0.0 0.2 -0.4 33 C053 0.1 0.4 -0.8 34 C095 0.0 0.3 -1.0 37 C107 0.0 0.3 -1.2 38 C055 0.0 0.4 -0.9 40 S024 0.4 0.5 0.0 41 S073 0.4 0.1 -0.1 43 S058 0.4 0.2 -0.1 44 C009 0.3 0.4 -0.1 45 S034 0.4 0.1 0.1 47 S112 0.7 0.0 0.3 48 S088 0.8 0.1 0.1 49 U007 0.6 0.1 -0.1 41 S073 0.4 0.1 -0.1 43 S058 0.4 0.2 -0.1 44 C009 0.3 0.4 -0.1 45 S034 0.4 0.1 0.1 47 S112 0.7 0.0 0.3 48 S088 0.8 0.1 0.1 49 U007 0.6 0.1 -0.1 53 S091 0.7 0.1 0.1 60 AREQ 7.7 -3.3 1.6 72 SANT -5.1 -5.8 8.7 4 PALO -0.6 -0.3 0.2 6 CNGT -0.5 -0.4 0.0 14 GNDL -0.2 0.4 0.0 16 ACOL -0.2 -0.1 -0.4 17 CPDR -0.1 0.1 -0.5 30 TINO 0.0 0.3 -2.7 31 PPNN 0.0 0.2 -0.6 32 ADLS 0.1 0.4 -0.7 35 TAFI 0.0 0.2 0.0 39 OLCP 0.5 0.3 -0.1 42 SCRS 0.3 0.3 0.0 50 CHUR 0.6 0.1 0.0 51 CENT 0.5 0.1 0.2 54 YAV1 0.8 0.1 0.0 55 ELLA 0.7 0.1 0.2 56 KM90 0.6 0.0 0.4 58 SOLA 0.9 0.1 0.6 59 KLMO -0.5 -0.4 0.4 73 TUCU -0.1 -0.1 -0.6 74 CFAG -0.9 -1.4 0.4 71 BRAZ -3.9 4.8 2.5

RMS OF TRANSFORMATION : 1.3 MM

UNTO PARAM. NEW- A PRIORI AREQ x

y z

0.0071 -0.0028 -0.0074

BRAZ x y z

0.0076 0.0026 0.0001

SANT x y z

0.0032 0.0109 0.0050

Tabla Nº4.7. Variación de las coordenadas de los puntos de control, ocasionada por el ajuste de la red a ITRF96(1997.6). Tabla Nº4.6 . Deformaciones luego de realizado el

ajuste, asignando un error a priori a las coordenadas de control de 0,0001 m

Page 197: Tesis Virginia MacKern

5

En lo que respecta a

la deformación

producida por dicho

control, se mostró

máxima en los

puntos de control ,

aunque comparada

con el ajuste a

ITRF94, las

deformaciones en

este ajuste fueron

meno-res, como

puede apreciarse en

los dos gráficos

siguientes.

El gráfico Nº4.2-a

muestra las defor-

maciones produci-

das por el ajuste a

ITRF94 mientras

que el gráfico

Nº4.2-b muestra las

defor-maciones ocasiona-das por el ajuste de la red a ITRF96.

En el primero de los casos el rms de los residuos fue de 1.3 mm mientras que en el segundo

de los casos fue de 0.5 mm.

Comparando las soluciones seleccionadas del ajuste a estos dos marcos, se aprecia que

ITRF96 ajusta mejor que ITRF94. Se piensa que esta deficiencia que parecieran tener las

coordenadas de ITRF94 respecto a las de ITRF96 pueden deberse, principalmente al error

transmitido a las coordenadas, al aplicar sus variaciones calculadas desde las velocidades, ya

AREQ

SANT BRAZ

-2,5

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

Estaciones

Res

iduo

s lu

ego

de la

tran

sfor

mac

ión

deH

elm

ert [

mm

]

Norte Este Altura

Gráfico Nº 4.2-a . Deformaciones en los puntos de la red ocasionadas por el ajuste a ITRF94 (1997,6).

AREQ

BRAZ

SANT

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

Estaciones

Res

iduo

s lu

ego

de la

tran

sfor

mac

ión

a H

elm

ert [

mm

]

Norte Este Altura

Gráfico Nº 4.2-b. Deformaciones en los puntos de la red ocasionadas por el ajuste a ITRF96 (1997,6).

Page 198: Tesis Virginia MacKern

6

que estas están determinadas con un error de 2 mm/año, traduciéndose en este caso en un

error de 9mm aproximadamente, por aplicarlas para un periodo de 4,6 años, no así para el

caso de ITRF96, ya que su época es mas cercana a la de las observaciones, por lo cual es

menos notable la influencia de tal error.

De esta conclusión surgió la inquietud de incorporar también el marco de referencia ITRF97,

con la hipótesis de que su solución podría ser mejor aún que la de ITRF96, considerando que

tanto sus coordenadas como las velocidades de las mismas están determinadas con mayor

precisión que las

realizaciones anteriores.

En el gráfico Nº4.3

puede apreciarse clara-

mente que los errores

en la determinación de

las coordenadas en las

tres componentes son

meno-res que 0,003 m

para ITRF97, siendo

que en ITRF96

alcanzan los 0,006 m y

para ITRF94 los 0,008

m. De la misma forma

si se comparan los

errores con que han

sido determinadas las

velocidades, gráfico

Nº4.4, la precisión en

ITRF97 es mejor que en

sus antecesores, siendo

los errores menores que

0,001 m, mientras que en ITRF96 el error se duplica y en ITRF94 se triplica. Esto confirma el

cumplimiento de uno de los objetivos perseguidos por el IERS que es la determinación de

nuevos marcos de referencia terrestres internacionales más precisos.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

SANT AREQ BRAS

rms

de la

s co

orde

nada

s se

gún

el m

arco

de

refe

renc

ia [m

m]

rms(x) rms(y) rms(z) rms(x) rms(y) rms(z) rms(x) rms(y) rms(z)

ITRF94 ITRF96 ITRF97

0

1

2

3

4

5

6

SANT AREQ BRAS

rms

de la

s ve

loci

dade

s se

gún

el

mar

co d

e re

fere

ncia

[mm

/año

]

rms(vx) rms(vy) rms(vz) rms(vx) rms(vy) rms(vz) rms(vx) rms(vy) rms(vz)

ITRF94 ITRF96 ITRF97

Gráfico Nº4.3. Comparación de la precisión de las coordenadas de ITRF94, ITRF96 e ITRF97.

Gráfico Nº 4.4. Comparación de la precisión de las velocidades de ITRF94, ITRF96 e ITRF97.

Page 199: Tesis Virginia MacKern

7

Para el caso de la estación BRAS, no se compara la realización ITRF94 por no ser parte de la

misma. Analizando los errores en la determinación de sus velocidades son mayores que los de

las demás estaciones, por tratarse de una estación mas reciente por lo cual tiene menos

observaciones que participan en su determinación.

Volviendo al análisis de esta etapa de ajuste, se pudo observar que la deformación de la red

fue absorbida por los tres puntos de control casi exclusivamente, esto es posible explicarlo

como una consecuencia de la diferente geometría entre los vectores de la red que no superan

los 100km y los vectores que vinculan la red con el marco de referencia, que tienen alrededor

de 1000 km, excepto para el caso de SANT, como puede verse en la Fig Nº4.2. De esta

forma, frente al ajuste, toda la red se comporta como un único punto con mucho peso dado

por la gran cantidad de observaciones, mientras que las observaciones desde los puntos de

control que imponen el marco de referencia tendrían un peso menor, por ser su número muy

inferior, sufriendo por consiguiente una mayor deformación los puntos de apoyo. Lo

antedicho hizo concluir que sería oportuno subdividir la red en dos partes.

A continuación se describe la introducción del marco de referencia mediante el cálculo de la

red dividida en dos subredes.

Subdivisión de la red. Subred de Vinculación y subred PASMA.

Por lo mencionado en el ítem anterior se dividió a la red en dos partes:

1) La subred de vinculación integrada por los tres puntos de control del IGS y los dos puntos

CAP.

2) La subred PASMA integrada por los puntos CAP y los puntos de la red PASMA.

Se repitieron todos los pasos desde el procesamiento multiestación, en donde se consideraron

para cada caso sólo los vectores que correspondían en cada sesión según la subred de que se

trataba. Cabe mencionar que se partió de utilizar las simples diferencias ya obtenidas en el

preprocesamiento.

Este procesamiento se realizó nuevamente al solo efecto de generar las nuevas ecuaciones

normales que contendrían sólo la información correspondiente a los puntos de la subred en

cuestión.

Page 200: Tesis Virginia MacKern

8

TUCU SANT

BRAZ

AREQ CFAG

-5,00-4,00-3,00-2,00-1,000,001,002,003,004,005,006,00

Estaciones

Res

iduo

s en

la c

oord

enad

a N

orte

[mm

]

199

201

203

205

207

209

211

213

217

rms (N) = 2,18 mm Res. Max (N) = 6,0 mm

Sesiones

CFAG TUCU

SANT BRAZ

AREQ

-16,00

-14,00

-12,00

-10,00

-8,00

-6,00

-4,00

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

Estaciones

Res

iduo

s en

la c

oord

enad

a A

ltura

[mm

]

199

201

203

205

207

209

211

213

217

Sesiones

rms (V) = 3,90 mm Res. Max (V) = -15,0 mm

BRAZ

AREQ

TUCU

SANT CFAG

-5,00-4,00-3,00-2,00-1,000,001,002,003,004,005,006,007,008,009,00

10,00

Estaciones

Res

iduo

s en

la c

oord

enad

a Es

te [m

m]

199

201

203

205

207

209

211

213

217

Sesiones

rms (E) = 2,61 mm Res. Max (E) = 9,8 mm

Gráfico Nº 4.5-a: Residuos en la coordenada Norte(N), por estación y por sesión, luego de aplicada la transformación de similaridad-

Gráfico Nº 4.5-b: Residuos en la coordenada Este(E), por estación y por sesión, luego de aplicada la transformación de similaridad-

Gráfico Nº 4.5-c: Residuos en la coordenada Altura(V), por estación y por sesión, luego de aplicada la transformación de similaridad

Análisis de la precisión de la subred de vinculación a partir del acuerdo entre las distintas sesiones.

De igual forma que en el

caso anterior se realizó

un ajuste libre de la

subred de vinculación

con el objeto de analizar

su consistencia interna.

Se analizaron los

residuos de las

transformaciones de

similaridad entre la

solución del ajuste libre

y la de cada uno de los

días, considerando

siempre la subred de

vinculación.

En los gráficos Nº4.5-a,

4.5-b y 4.5-c se

muestran tales residuos

en milíme-tros en sus

tres com-ponentes

Norte, Este y Altura

respectivamente, luego

de aplicadas las

transformaciones de si-

milaridad entre la solu-

ción de la subred pro-

veniente del ajuste

multi-sesión libre y cada

una de las soluciones

diarias. Como puede apreciarse todas las estaciones de la red tienen un compor-amiento

semejante, lo cual no sucedía cuando se incluyeron en el ajuste tanto los vectores de vin-

culación como la red PASMA propiamente di-cha. Esto confirma la necesidad de diferenciar

el ajuste mediante las dos subredes.

Page 201: Tesis Virginia MacKern

9

Para el análisis esta-dístico de los residuos obtenidos, se calcularon los errores medios cua-

dráticos para cada una de las componentes obteniendo los siguientes valores: rms(N)=2,18

mm, rms(E)=2,61 mm y rms(V)=3,90 mm, siendo los valores máximos de tales residuos los

siguientes: Res Max(N)=6,0 mm, Res Max(E)=9,8 mm, Res Max(V)=-15,0 mm. Por lo tanto

podríamos considerar que la precisión de la red es mejor que 4 mm.

Finalmente con el objeto de introducir el sistema de referencia se realizaron los ajustes

ponderados, siguiendo la misma metodología utilizada para la red total. Los marcos de

referencia utilizados fueron: ITRF94, ITRF96 e ITRF97.

I.- Para el caso de ITRF94, se consideró como solución óptima la que surgió de asignar a

las coordenadas de los tres puntos de control (AREQ, SANT y BRAZ) un error apriori de

0,0001 m, dos ordenes de magnitud menos que los indicados por ITRF’94.

Estos pesos resultaron ser los mas

adecuados, por cuanto fijaron el marco de

referencia (las coordenadas de los puntos

de control variaban dentro del orden de su error, ver tabla Nº 4.8) sin imponer deformaciones

a la red mayores que las precisiones de sus puntos, como puede apreciarse en la tabla Nº 4.9

que muestra los residuos luego de aplicada una transformación de similaridad entre el ajuste

de la subred libre y el ajuste ponderado al marco ITRF94.

II.- En la introducción de ITRF’96 se adoptó como óptima, la solución proveniente del

ajuste ponderado asignando un error a priori a las coordenadas ITRF96 de los tres puntos

IGS de 0,0003 m. Este peso asegura el marco de referencia, ya que la variación en las

STATION NAME

PARAMETER NEW- A PRIORI

AREQ x y z

0.0013 -0.0039 0.0120

BRAZ x y z

-0.0015 0.0015 -0.0078

SANT x y z

0.0003 0.0021 -0.0044

Tabla Nº4.8 . Variación de las coordenadas de los puntos de control, ocasionada por el ajuste de la subred a ITRF94(1997 6)

HELMERT TRANSFORMATION FILE 1: COMB. DE TODOS LOS DIAS -MR:ITRF94 FILE 2: COMB.DIAS -MR:ITRF94-SIG=,0001

LOCAL GEODETIC DATUM: WGS - 84

RESIDUALS IN LOCAL SYSTEM (NORTH, EAST, UP) -------------------------------------------------------------------------- NUM NAME FLG RESIDUALS IN MM -------------------------------------------------------------------------- 60 AREQ M W 8.7 -0.6 0.3 72 SANT W W -5.5 -4.7 3.6 73 TUCU M M 0.4 0.9 -2.7 74 CFAG M M -1.0 0.0 -2.4 71 BRAZ M W -2.6 4.4 1.2

NUMBER OF PARAMETERS : 7 NUMBER OF COORDINATES : 15 RMS OF TRANSFORMATION : 4.8 MM

Tabla Nº4.9. Deformaciones en los puntos de la subred luego de realizado el ajuste, asignando un error a priori a las coordenadas de control en

Page 202: Tesis Virginia MacKern

10

coordenadas de control es menor que su error (Ver Tabla Nº4.10) y tal control no produce

deformaciones a la red mayores que su precisión (Ver Tabla Nº4.11).

Comparado con ITRF94 se adapta mejor a la subred que su antecesor, presentando menores

deformaciones lo cual se puede apreciar comparando las tablas Nº 4.9 y 4.11

STATION

NAME PARAMETER NEW- A

PRIORI AREQ x

y z

0.0009 -0.0021 -0.0051

BRAZ x y z

0.0011 -0.0002 0.0010

SANT x y z

-0.0007 0.0032 0.0037

III.- Finalmente se fijo el marco ITRF’97. Para poder utilizar las coordenadas de control en

ITRF97 fue necesario calcular sus variaciones para llevarlas a la época de las observaciones.

Este cálculo se realizó siguiendo la (4.6) y se utilizaron las velocidades determinadas en

dicha realización Tabla Nº 4.12.

X X vITRF ITRF ITRF97 1997 6 97 1997 0 97 1997 6 1997 0( . ) ( . ) . ( . . )= + − (4.6)

ITRF97(1997,0) Velocidades ITRF97(1997.6)

PUNTO x / σx y / σy z / σz vx / σvx vy / σvy vz / σvz x / σx y / σy z / σz

santiago 1769693,346

0,002

-5044574,146

0,002

-3468321,071

0,002

0,0216

0,0006

-0,0072

0,0007

0,0069

0,0006

1769693,359

0,00203

-5044574,15

0,00204

-3468321,067

0,00203

arequipa 1942826,735

0,002

-5804070,254

0,002

-1796893,989

0,001

0,0122

0,0005

-0,002

0,0005

0,01

0,0004

1942826,742

0,00202

-5804070,255

0,00202

-1796893,983

0,00103

brasilia 4115014,1

0,003

-4550641,532

0,003

-1741444,083

0,002

-0,0085

0,0010

0,001

0,0010

0,0098

0,0007

4115014,095

0,00306

-4550641,531

0,00306

-1741444,077

0,00204

Tabla Nº 4.12. Cálculo de coordenadas de los tres puntos de control de ITRF97(1997.0) para llevarlas a la época de referencia de las observaciones (1997.6). Velocidades de ITRF97

En este caso se consideró óptimo el ajuste ponderado asignando un error a priori a las

coordenadas ITRF97 de los tres puntos IGS de 0,0003 m., al igual que para ITRF’96. Este

Tabla Nº4.10 . Variación de las coordenadas de los puntos de control, ocasionada por el ajuste de la subred a ITRF96(1997.6). Tabla Nº4.11 . Deformaciones observadas

en los puntos de la subred luego de realizado el ajuste, asignando un error a priori a las coordenadas de control en ITRF96 de 0,0003 m.

HELMERT TRANSFORMATION FILE 1: COMB.DIAS -MR:ITRF96

FILE 2: COMB.DIAS -MR:ITRF96-SIGMA=0,0003

LOCAL GEODETIC DATUM:

WGS - 84 RESIDUALS

IN LOCAL SYSTEM (NORTH,

EAST, UP)

---------------------------------------------------------------------

NUM NAME FLG RESIDUALS IN MM -------------------------------------------------------------------

Page 203: Tesis Virginia MacKern

11

peso asegura el marco de referencia, por tanto en el ajuste las coordenadas de control varían

dentro de su precisión (Ver Tabla Nº4.13) y en cuanto a las deformaciones que este control

produce a la red quedan absorbidas por los errores de las coordenadas, como puede apreciarse

de comparar los residuos de las coordenadas de los puntos de control, luego de aplicada la

transformación de similaridad en la tabla Nº4.14, con los errores de las coordenadas en la

tabla Nº4.12.

STATION

NAME PARAMETE

R NEW- A PRIORI

AREQ x y z

0.0029 0.0002 -0.0031

BRAZ x y z

-0.0009 -0.0004 -0.0004

SANT x y z

-0.0010 0.0010 0.0037

De la comparación de soluciones se concluyó que sería óptimo considerar tanto el marco de

referencia ITRF’96 como ITRF’97, ajustados con un error apriori de 0,0003 m. ya que la red

se comporta muy bien en ambos casos. En los dos ajustes las coordenadas de control varían

dentro del radio de error de sus puntos, 4 mm en ITRF’96 y 3 mm en ITRF’97. En los dos

casos las deformaciones producidas a la red por el control quedan absorbidas por la exactitud

de sus coordenadas ya que la máxima deformación al fijar a ITRF’96 es de -3,7 mm en la

coordenada altura de SANT mientras que en ITRF’97 es de -3,3 mm.

Por las conclusiones comentadas de los gráficos Nº4.3 y 4.4 se decidió adoptar el marco de

referencia ITRF97, considerando un σapriori= 0,0003 m a las coordenadas de los tres puntos de

control.

Elegida la solución para la subred de vinculación se tomó el archivo de coordenadas

resultante del ajuste, como archivo de coordenadas para realizar los ajustes diarios de la

segunda subred, red PASMA. En la tabla Nº4.15 se encuentran las coordenadas finales de las

estaciones de la subred, con sus estimaciones de error, calculadas con las observaciones de los

9 días de la campaña. La versión completa de la solución se encuentra en el Apéndice Nº2.

HELMERT TRANSFORMATION FILE 1: COMB.DIAS -MR:ITRF97-LIBRE

FILE 2: COMB.DIAS -MR:ITRF97-SIGMA=0,0003 LOCAL GEODETIC DATUM: WGS - 84 RESIDUALS IN LOCAL SYSTEM (NORTH, EAST, UP) --------------------------------------------------------------------- NUM NAME FLG RESIDUALS IN MM --------------------------------------------------------------------- 60 AREQ M W 1.4 -0.7 -0.6 72 SANT W W -0.6 -0.1 -3.3 73 TUCU M M 0.1 0.1 2.8 74 CFAG M M -0.8 -0.5 1.8 71 BRAZ M W -0.2 1.1 -0.7

NUMBER OF PARAMETERS : 7 NUMBER OF COORDINATES : 15

RMS OF TRANSFORMATION : 1.9 MM Tabla Nº4.13. Variación de las coordenadas de los puntos de control, ocasionada por el ajuste de la subred a ITRF97(1997.6).

Tabla Nº4.14. Deformaciones en los puntos de la subred luego de realizado el ajuste, asignando un error a priori a las coordenadas de control en ITRF97 de 0,0003 m.

Page 204: Tesis Virginia MacKern

12

J072

S073

-20

-10

0

10

20

30

Estaciones

Res

iduo

s en

la c

oord

enad

a A

ltura

[mm

]

199

201

203

205

207

209

211

213

217

rms (V) = 6,63 mm Res. Max (V) =27,6 mm

Sesiones

Gráfico Nº 4.6-c: Residuos en la coordenada Altura, por estación y por sesión, luego de aplicada la transformación de similaridad-

R067

TAFI

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Estaciones

Res

iduo

s en

la c

oord

enad

a E

ste

[mm

]

199

201

203

205

207

209

211

213

217

rms (E) = 7,41 mm Res. Max (E) =39,80mm

Sesiones

-

Gráfico Nº 4.6-b: Residuos en la coordenada Este, por estación y por sesión, luego de aplicada la transformación de similaridad

Num Estación X σx Y σy Z σz

60 AREQ 1942826.7420 0.0002 -5804070.2550 0.0003 -1796893.9830 0.0002

71 BRAZ 4115014.0950 0.0003 -4550641.5310 0.0003 -1741444.0770 0.0002

72 SANT 1769693.3590 0.0002 -5044574.1500 0.0003 -3468321.0670 0.0002

74 CFAG 2016584.8179 0.0003 -5050165.6297 0.0004 -3323308.8766 0.0003

73 TUCU 2386117.1655 0.0003 -5171223.2910 0.0004 -2862949.2235 0.0003

Tabla Nº4.15 . Coordenadas definitivas de los puntos de la subred en ITRF97 época 1997.6.

Concluida esta etapa se realizó el correspondiente ajuste libre de la subred PASMA, a partir

del cual se analizó la consistencia interna de la misma, utilizando la transformación de

similaridad entre el grupo de coordenadas resultante del ajuste libre multisesión y de los

distintos grupos de coordenadas resultantes del ajuste de cada sesión aisladamente, gráficos

Nº 4.6-a, 4.6-b y 4.6-c. Los errores medios cuadráticos para cada una de las componentes que

se obtuvieron fueron los siguientes: rms(N)=7,20 mm, rms(E)=7,41 mm y rms(V)=6,63 mm y

los valores máximos de tales residuos Res Max(N)=-36,7 mm, Res Max(E)=39,8 mm, Res

Max(V)=27,5 mm. Por lo tanto podríamos considerar que la precisión de la red es mejor que

7,5 mm. Con respecto a los problemas que presenta la subred se observaron de igual manera

que al analizar la red completa, los tres casos problemáticos en las estaciones J076, R067 y

TAFI.

Finalmente se realizó el

ajuste ponderado, con el

objeto de fijar la subred

a ITRF’97, se conside-

raron como coordenadas

de control las corres-

pondientes a CFAG y

TUCU provenientes del

ajuste de la subred ante-

rior, con un sigma aprio-

ri de 0,0003 m, por ser

este el valor conque las

J076 TUCU

CFAG

R067

TAFI

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Estaciones

Res

iduo

s en

la c

oord

enad

a N

orte

[mm

]

199

201

203

205

207

209

211

213

217 rms (N) = 7,20 mm Res. Max (N) =36,70mm

Sesiones

Gráfico Nº 4.6-a: Residuos en la coordenada Norte, por estación y por sesión, luego de aplicada la transformación de similaridad-

Análisis de la precisión de la subred PASMA a partir del control en las estaciones con más de una ocupación.

Page 205: Tesis Virginia MacKern

13

C F AG

T U C U

-1 ,5 0

-1 ,2 5

-1 ,0 0

-0 ,7 5

-0 ,5 0

-0 ,2 5

0 ,0 0

0 ,2 5

0 ,5 0

0 ,7 5

1 ,0 0

E sta c iones d e la red

Res

iduo

s lue

go d

e ap

licad

a la

tran

sfor

mac

ión

de si

mila

rida

d [m

m]

N orteE steA ltura

rm s= 0 ,2 m m

Gráfico Nº4.7. Deformaciones en los puntos de la subred PASMA luego de

li d

mismas fueron determinadas. Esta solución se consideró satisfactoria ya que aseguraba el

marco de

referencia sin imponer deformaciones en la red mayores que su consistencia interna, como

puede apre-ciarse en el gráfico Nº4.7 los residuos de una transformación de similaridad entre

la red libre y la red ajustada no superan el

milímero, siendo que la precisión interna de la subred es del orden de los 7,5 mm (gráficos

Nº 4.6-a, 4.6-b y 4.6-c).

Las coordenadas finales de las estaciones de la subred con sus estimaciones de error, se

encuentran en el Apéndice Nº3.

El marco de referencia POSGAR’98

Considerando que se contaba con 20 puntos en POSGAR’98, marco que materializa ITRF94

en nuestro país y los tres puntos en ITRF94 se decidió, emplearlos conjuntamente como

puntos de control para comprobar el comportamiento de la red frente a un control más

exigente, por tratarse de una mayor cantidad de puntos y con una muy buena distribución

respecto a la geometría de la red a ajustar. Se seleccionó aquella solución que provenía de

realizar un ajuste a los tres puntos IGS con un error apriori para sus coordenadas de 0,0002 m

y conjuntamente los 20 puntos POSGAR’98, considerando un error apriori para sus

coordenadas de 0,0005m. Los resultados fueron muy satisfactorios. Dicha solución fija el

marco de referencia ITRF94 ya que las coordenadas de los tres puntos varían dentro de su

error, considerado en la tabla Nº4.2-a entre 10 y 15 mm.

Page 206: Tesis Virginia MacKern

14

Con respecto al marco PGAR98 los resultados mostraron que sus coordenadas en un 78% va-

riaban dentro del radio de su error, el cual se consideró en 15 mm al igual que para los puntos

IGS, considerando que el error en la determinación de las velocidades de las coordenadas

fuese igual que

en la de tales

puntos, lo cual

es muy

optimista ya

que es sabido

que la

determinación

de velocidades

en el modelo

geofísico

NUVEL-1A

tiene menor

precisión que la determinación de las mismas por mediciones geodésicas sucesivas. En los

demás puntos para un 13% sus coordenadas variaban entre 15 y 30 mm y para el 9 % restante

entre 30 y 40 mm.

Respecto a la deformación que le impone a la red dicho control, se puede apreciar en el

gráfico Nº4.8 que está en el orden de la precisión que tienen las coordenadas de referencia, 15

a 20 mm, siendo que el rms de las deformaciones resultó ser 11,5 mm.

Analizando el gráfico los primeros 33 puntos corresponden a las estaciones nuevas del

proyecto PASMA, no imponen ningún control mientras que es notable una mayor

deformación, en los restantes 23 puntos correspondientes a los puntos de control ITRF94 y

POSGAR’98, siendo esta menor que 40 mm para el 80 % de los casos.

En función de los dos últimos párrafos podríamos concluir que el marco POSGAR98 puede

ser utilizado como control en dicha red, siempre y cuando no se persigan precisiones mejores

que pocos centímetros.

Comparación entre los resultados obtenidos del procesamiento de la red del PASMA

realizado en 1997 y el procesamiento actual.

KM90

AREQ-50-40-30-20-10

01020304050607080

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Estaciones

Def

orm

acio

nes i

mpu

esta

s por

el

cont

rol [

mm

]

Norte Este Altura

s

rms=11,5 mm

Gráfico Nº4.8. Deformaciones en los puntos de la red luego de realizado el ajuste, considerando como coordenadas de control las de las tres estaciones IGS en el marco ITRF94, con un error apriori de 0,0002 m y los puntos POSGAR en POSGAR’98 asignando un error a priori a las coordenadas de control de 0,0005 m.

Page 207: Tesis Virginia MacKern

15

Considerando que el ajuste de la red al marco ITRF97, introduce deformaciones menores que

1mm, se considera la misma como referencia para comparar los resultados obtenidos del

procesamiento de la red PASMA realizado en 1997 y del actual, en el marco de referencia

POSGAR98.

Se realizó una

transformación

de similaridad

entre el grupo

de coordenadas

obtenido en

1997, cuyo con-

trol geodésico

es PGAR94 y el

grupo de coor-

denadas

resultante del ajuste de la subred PASMA al marco ITRF97.

El gráfico Nº4.9, muestra las deformaciones en las componentes Norte , Este y Altura las

cuales se consideran introducidas en la solución de 1997, por los motivos expresados en el

párrafo anterior.

Analizando estos residuos nos encontramos con un rms en la componente Norte de 9,74 mm,

20,88 mm en la

componente Este

y 44,3 mm en la

Altura. Esto se

atribuye en parte

a la deformación

que introduse el

marco de referen-

cia POSGAR94,

la cual resulta

apreciable en una

red de estas características [J. Moirano, 2000] y por otra parte se debe a debilidades que tiene

el procesamiento realizado en 1997, como se mencionó al inicio de este capítulo.

C147 S034C055 TAFI

C009-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones

Def

orm

acio

nes e

n PA

SMA

'97

[mm

]

NorteEsteAltura

rmsN=9,7 mm rmsE=20,9 mm rmsV=44,3 mm

rms=29,2 mm

Gráfico Nº4.9. Comparación entre la solución de 1997 y la resultante del ajuste a ITRF97.

Gráfico Nº4.10. Comparación entre la solución de 1997 y la resultante del ajuste a POSGAR98.

S034C055

C147 C009 TAFI-120

-100

-80-60

-40

-200

2040

60

80

Estaciones

Def

orm

acio

nes e

n PA

SMA

'97

[mm

]

Norte Este Altura

rms=30,3 mmrmsN=10,8 mm rmsE=21,7 mm rmsV=45,9 mm

Page 208: Tesis Virginia MacKern

16

Si se comparan de igual manera la solución del ajuste a POSGAR98 y los resultados de 1997,

se observan los mismos resultados como puede apreciarse en el gráfico Nº4.10.

De esta comparación se descartó la posibilidad de que la rigidez del control en cuanto a la

cantidad de

puntos, pudie-

se influir en

una mayor de-

formación.

Finalmente se comparó la so-lución del ajus-te a PGAR98 con el ajuste a ITRF97, observando

(gráfico Nº4.11), que las deformaciones son absorbidas por los puntos de control, siendo

menores que para el control POSGAR94. Se determinó un rms en la coordenada Norte de 3,4

mm, de 14,07 mm en la Este y de 13,32 mm en la Altura.

Comparando los gráficos 4.9 y 4.11 se puede observar, como a partir del reprocesamiento de

la red en cuestión, se ha logrado mejorar su precisión, ya que en un 70% de los puntos su

precisión relativa se ha triplicado.

Por último se

calcularon las

diferencias

entre las

soluciones de

1997 en el

marco

POSGAR94 y

GNDLCNGTYAV1

KM90

PALOSCRS

-40-30-20-10

01020304050607080

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones

Def

orm

acio

nes d

e PA

SMA

'PG

AR

98

[mm

]

Norte Este Altura

rms=11,4 mmrmsN=3,4 mmrmsE=14,1 mmrmsV=13,32 mm

Gráfico Nº4.11. Comparación entre la solución en el marco POSGAR98 y la resultante del ajuste a ITRF97

Gráfico Nº4.12. Diferencia de coordenadas entre la solución en el marco POSGAR98 y la

resultante del ajuste a POSGAR94 realizada en 1997

-0,30-0,20-0,100,000,100,200,300,400,500,600,700,800,90

Estaciones red PASMA

Dife

rnci

as d

e co

orde

nada

s [m

]

dx dy dzdesvest(x)= 0,10 mdesvest(y)= 0,17 mdesvest(z)=0,23 m

Page 209: Tesis Virginia MacKern

17

la solución con el control POSGAR98, encontrando diferencias promedios de 0,14 m en la

coordenada x, en y 0,13m y en la coordenada z de 0,59 m, con desviaciones es-tándar de 0,10

m, 0,17 m y 0,23 m respec-tivamente. Cabe mencionar que estas no resul-tan ser diferen-cias

constantes debido a las deformaciones que ha sufrido la solución de 1997, como se mostró en

el párrafo anterior.

4.5 Conclusiones En el presente capítulo se ha presentado la materialización de un sistema de referencia

terrestre internacional geocéntrico, de alta precisión, mediante observaciones GPS,

correspondientes a la red PASMA, cuyas estaciones se encuentran distribuidas en las

provincias de Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan.

En primer lugar del análisis de los principales detalles que caracterizan el procesamiento

científico realizado con el software Bernese y de su comparación con los que habitualmente

realiza un profesional empleando los software comerciales, se dedujeron las principales

diferencias que aventajan al primero sobre los demás cuando se persiguen altas precisiones,

entre las cuales se podrían mencionar, la estimación de parámetros troposféricos,

determinación de ciclos perdidos, utilización de efemérides precisas, correcciones a los

centros de fase de las antenas, corrección de coordenadas por la época de referencia, etc.

En segundo lugar se describió una metodología de análisis utilizada en el ajuste multisesión,

para analizar el acuerdo externo. Esta metodología permite detectar errores de procesamiento

y determinar la precisión interna de la red previo al ajuste de la misma en un determinado

marco de referencia. De esta etapa se concluyó en la importancia que tiene la sobreocupación

de estaciones en redes geodésicas que persiguen altas precisiones, ya que la falta de tales

estaciones puede llevar a resultados erróneos en cuanto a precisión.

Se interiorizó en tercer lugar en el problema de introducir el sistema de referencia. Se trabajó

con los marcos de referencia terrestres internacionales ITRF94, ITRF96 e ITRF97. En esta

etapa se observó la evolución que dichos marcos de referencia han tenido en nuestro país, en

Sudamérica y en el mundo. Se introdujo el concepto de época de referencia y en la aplicación

de velocidades a las coordenadas de las estaciones de control. Se concluyó en la importancia

Page 210: Tesis Virginia MacKern

18

que tiene la adopción de velocidades apropiadas, cuando se persiguen precisiones de pocos

milímetros.

Se corroboró el cumplimiento de uno de los fines perseguidos por el IERS, en la

determinación de nuevos y mejores marcos de referencia internacionales, apreciando para los

tres puntos del IGS empleados, las mejorías de los nuevos marcos, como ser ITRF97, respecto

a sus antecesores, ITRF96 e ITRF94.

Se confirmó la ventaja que tiene la utilización de un control en tales marcos de referencia

internacionales ya que permite la actualización permanente de las coordenadas.

En cuarto lugar se emprendió la tarea de subdividir la red en dos subredes, por un lado la red

de vinculación, de mayores dimensiones y por otro la red PASMA, propiamente dicha. De

esta etapa se concluyó en la importancia que tiene el acuerdo entre la geometría del control y

la de la red a ajustar, en lo que respecta al análisis de las deformaciones que el control

introduce a la red. De esta forma se logró la solución óptima de la red objeto de este capítulo,

apoyada en el marco ITRF97.

En quinto lugar se trabajó con el marco de referencia POSGAR98, concluyendo que es

óptima su adopción como control de una red de tales características, siempre y cuando no se

pretendan precisiones mejores que unos pocos centímetros.

Finalmente se comparó la solución de la red obtenida en 1997, cuyo marco de referencia es

POSGAR94 y la nueva solución apoyada en los marcos ITRF97 y POSGAR98. De esta

comparación se extrajeron las siguientes conclusiones:

Cuando se persiguen precisiones de pocos centímetros se corrobora que el marco geodésico

POSGAR98, debe ser utilizado por sobre POSGAR94, como control en redes geodésicas de

tamaño similar al de la red objeto de esta tesis, más aún cuando se requiere dicha precisión en

alturas.

Cuando se requieren precisiones de pocos centímetros, es necesario realizar el procesamiento

científico de las observaciones GPS, siguiendo metodologías similares a la implementada en

este proceso.

Por último, habiendo comprobado que la solución tanto en el marco ITRF97 como en

POSGAR98 resultan ser mas precisas que la obtenida en 1997 y que al apoyarse en los

Page 211: Tesis Virginia MacKern

19

marcos de referencia internacionales permitirían su actualización permanente se debería ver la

posibilidad de considerar su coexistencia.

Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones

5.1.Conclusiones

5.1.1.Importancia del conocimiento en el manejo de coordenadas frente a la era de la

georreferenciación.

En el capítulo 2 se presentó una síntesis del estado actual de las redes de control en nuestro

país, confirmando una vez más la cuasipirámide que presentara [Brunini C. et al., 1996]. Si

bien en el transcurso de los últimos diez años hay ciertos sectores minoritarios que han

mantenido su postura convencional, desconociendo el marco de referencia oficial

POSGAR’94 y su versión mejorada POSGAR’98, se ha producido una importante evolución

hacia un mejoramiento del sistema geodésico y cartográfico de nuestro país.

Page 212: Tesis Virginia MacKern

20

Frente a esta evolución se está viviendo una época de transición. La principal razón es la

cartografía existente en las distintas reparticiones que basada en la cartografía del IGM, se

encuentra en CAI, proyección Gauss Krüger.

Una notable complicación es la que viven algunos Catastros provinciales, que actualizaron su

cartografía con anterioridad a POSGAR, quienes se vieron en la obligación de apoyarse en

CAI’69.

Algunos ya han tenido en cuenta en sus proyectos la transformación al marco POSGAR, lo

cual en muchos casos por la escasez de recursos económicos va a llevar algún tiempo,

mientras tanto se deberá trabajar en ambos sistemas: POSGAR con miras a generar una

cartografía mas precisa y acorde a las técnicas de medición en uso; y en CAI’69 para poder

actualizar la cartografía preexistente.

En estos casos se podría concluir que todos los levantamientos que requieran precisión

submétrica y que se realicen con GPS deberían apoyarse en el marco POSGAR y luego

transformar a CAI las coordenadas resultantes en aquellos casos que sea necesario. Para dicha

transformación sería conveniente utilizar los parámetros de transformación más precisos

publicados al momento.

Con miras a lograr una integración internacional, todas las redes de control que se realicen

deberían resultar densificaciones de POSGAR ya que esta materializa el marco de referencia

sudamericano SIRGAS y este al internacional ITRF94.

Es importante mencionar, que este problema de coexistencia de sistemas de referencia y de

distintas realizaciones de un mismo sistema deja de ser un problema en sí, cuando se

comprende como tal y se tiene conocimiento del manejo racional que debe hacerse con las

coordenadas. En las últimas décadas el desconocimiento de este problema ha llevado a los

agrimensores a alejarse cada vez más de los avances geodésicos en el país y en el mundo.

Hoy el problema llega a tal punto que con el objeto de introducir un dato en un GIS se exigen

coordenadas planas Gauss Krüger, pero en muchos casos se desconoce el sistema de

referencia al que están referidas las mismas.

Es necesario revertir esta situación y sobre todo en estos momentos en que los usuarios y las

aplicaciones de los GIS se multiplican día a día y demandan de georreferenciación en un

sistema global, único y preciso.

5.1.2. La Geodesia frente a los nuevos conceptos de sistema de referencia.

Page 213: Tesis Virginia MacKern

21

Por mas de un siglo la Agrimensura, la Geodesia, la Cartografía y las demás ciencias de la

Tierra han utilizado referencias y representaciones relativas y locales. En la mayoría de los

casos los sistemas de referencia considerados correspondían a definiciones de datums

nacionales. Así, por ejemplo [Caddes, et al, 1991] y [Walker, 1977], la Argentina cuenta con

una red de puntos referida al datum Campo Inchauspe; Brasil, al datum SAD69 (South

American Datum 1956 y 1969) y antes Corrego Alegre; Chile y Bolivia a los datum PSAD56

(Preliminary South American Datum 1956) y SAD69; Colombia, al datum Bogotá; Ecuador, a

los datum SAD56 y SAD69; Paraguay a los datum SAD69 y Chúa antes de que este se

convirtiera en SAD69; Uruguay, al datum Yacaré; y Venezuela y Perú al datum PSAD56.

Por intereses regionales también se definieron otros datums y sistemas como ser por YPF el

datum Quiñi Huao, los hitos limítrofes sobre la cordillera de Los Andes definidos por

observaciones astronómicas, etc.

Por muchas décadas el problema de la definición y materialización de los sistemas de

referencia estaba en manos de unos pocos profesionales especializados. En el caso de nuestro

país era tarea exclusiva del IGM y la colaboración de algunas Universidades.

En los últimos 20 años el concepto de marco de referencia (datum), ha cambiado

notablemente.

Hoy gracias a los avances de las técnicas satelitales ya sea en la medición (GPS, GLONASS)

como en la captura masiva de datos (imágenes satelitales), sumados a los avances de la

informática, el quehacer de la Geodesia y de la Cartografía se ha ampliado volviéndose

mucho más popular con el objeto de dar respuesta a necesidades concretas pero multiplicando

los problemas originados por las deficiencias geodésicas y cartográficas. Frente a esto nos

encontramos inmersos en la era de la geomática, en la cual se ha generalizado el uso de los

Sistemas de Información Geográfica (SIG). Como es de público conocimiento la base de los

sistemas es la georreferenciación del dato y esta adquiere mayor valor en la medida que pueda

ser utilizada por una mayor cantidad y variedad de usuarios lo cual adquiere máxima validez

cuando se trabaja en un sistema único y universal.

Todo esto trae como consecuencia la fuerte demanda por georreferenciar a sistemas

internacionales y precisos, siendo el GPS la principal herramienta para hacerlo.

Por otro lado el problema de la geodesia de materializar el sistema de referencia ya no se

resuelve a nivel local, como se hacía en el pasado según consta en los primeros párrafos de

Page 214: Tesis Virginia MacKern

22

este ítem, sino que la tendencia es ir de lo grande a lo pequeño. Un ejemplo concreto de este

cambio son las redes geodésicas regionales que se han desarrollado en los últimos años, como

ser la materialización de ITRF94 lograda en nuestro país a través de la red regional SIRGAS,

densificada en POSGAR98 y esta en la red PASMA objeto de esta tesis.

Entre otros cambios de la estructura convencional, se pueden mencionar por ejemplo la

ruptura en el concepto de punto fijo. Hoy la evolución de las técnicas geodésicas han

mejorado notablemente las precisiones por lo cual permiten apreciar los desplazamientos

relativos de la corteza terrestre, mediante mediciones geodésicas en puntos sobre la misma.

Esto deja sin vigencia el tradicional concepto de punto fijo, exigiendo la aplicación de los

nuevos conceptos de época de referencia y de velocidades de las estaciones.

Frente a estos cambios se observa que si bien la definición de los sistemas de referencia sigue

siendo tarea de unos pocos científicos especializados en el tema y que interactúan

internacionalmente, el problema de la materialización y la densificación de los mismos

demanda recursos humanos capacitados que deben ser cubiertos a nivel regional. Un ejemplo

de esto en la última década fue la necesidad de densificar el marco de referencia en América

del Sur a través de la red SIRGAS y a nivel nacional la red POSGAR. Ambos

emprendimientos geodésicos requirieron la participación de profesionales capacitados del

medio.

5.1.3. Ventajas de un procesamiento riguroso sobre uno estándar.

Abordar emprendimientos geodésicos en la actualidad significa considerar una gran cantidad

de elementos que hasta hace unos años atrás se dejaban en manos de un grupo de científicos,

a los cuales se les negaba aplicación práctica. Este cambio se debe a que las técnicas de

medición disponibles han mejorado notablemente sus precisiones demandando el modelado

cada vez mas riguroso de factores que influyen sobre las observaciones, de manera que los

errores de los modelos no sean mayores que las precisiones de las observaciones mismas.

El modelado de tales factores es una de las principales ventajas de un procesamiento riguroso

(también denominado científico) por sobre un procesamiento estándar.

Existen además una serie de elementos que se tienen en cuenta en los procesamientos

rigurosos, como ser: la compatibilidad entre el sistema de referencia de las órbitas y el marco

Page 215: Tesis Virginia MacKern

23

de referencia empleado como control, la corrección a las observaciones por las

irregularidades del movimiento del sistema de referencia terrestre respecto del celeste o

inercial, las correcciones de excentricidad de centro de fase de las antenas, etc, que marcan

diferencias sustanciales cuando se persiguen precisiones geodésicas (pocos centímetros en las

coordenadas de una red de control).

Analizando el campo de aplicación se podría concluir que son innumerables los casos en que

es suficiente un procesamiento estándar, donde el profesional no interactúa, en la aplicación

de tales modelos y/o elementos mencionados en los párrafos anteriores. Por otro lado es

importante hacer notar que en aquellos emprendimientos que hacen a la geodesia de primer

orden, los modelos y elementos detallados en ésta tesis deben ser considerados en forma

rigurosa a través de procesamientos mas laboriosos.

Los resultados mostrados en el capítulo IV son una muestra concreta de lo concluido en este

ítem. En este caso las observaciones y el emprendimiento tenía características geodésicas, por

lo cual se pretendió lograr precisiones y exactitudes acordes al mismo. De las comparaciones

mostradas entre los resultados obtenidos en 1997 a través de un procesamiento estándar y los

obtenidos en este procesamiento riguroso, puede apreciarse las ventajas de este último

respecto del primero. Cabe aclarar que en muchos casos estos resultados son imposibles de

lograr mediante los procesamientos estándares de los softwares comerciales.

5.2.Recomendaciones para el campo de la Agrimensura.

5.2.1. El marco de referencia geodésico a adoptar, en la Argentina.

De la comparación entre la solución de la red PASMA obtenida en 1997, cuyo marco de

referencia es POSGAR94 y las soluciones logradas como resultado de esta tesis, en las

cuales el marco de referencia es ITRF97 en un caso y POSGAR98 en otro se concluye:

• Que cuando se persiguen precisiones de pocos centímetros el marco geodésico

POSGAR98, debe ser utilizado, por sobre POSGAR94, como control en redes geodésicas

de tamaño similar al de la red objeto de esta tesis. Más aún cuando se persiguen

precisiones centimétricas también en la altura.

Page 216: Tesis Virginia MacKern

24

• Cuando las dimensiones de la red en cuestión resultasen del orden de la considerada en

esta tesis (abarca varias provincias) y se persigan precisiones de pocos centímetros, es

necesario realizar el procesamiento científico de las observaciones GPS, siguiendo

metodologías similares a las implementadas en este proceso, sobre todo al momento de

introducir el marco de referencia.

• Cuando se tratase de redes de control para apoyar proyectos sobre áreas limítrofes o bien

proyectos que se desarrollan en países limítrofes, los cuales requieran precisión

centimétrica, sería conveniente adoptar el marco POSGAR98 ya que el mismo materializa

ITRF94 con la precisión perseguida y este se encuentra materializado en los países

sudamericanos a través de la red SIRGAS. Asegurando de esta manera la adopción de un

marco de referencia único.

• Siendo que las precisiones de POSGAR98 son mejores que POSGAR94, se recomienda

que las redes existentes en el país que tengan características similares a la desarrollada en

esta tesis sean ajustadas al marco POSGAR98, con objeto de introducir el sistema de

referencia sin pérdida de precisión asegurando el control geodésico para el cual han sido

generadas.

5.2.2. La Agrimensura frente a la Geodesia de primer orden en la Argentina.

Haciendo un análisis de la evolución de la Geodesia en la Argentina en la última década es

fácil concluir que en un gran porcentaje, la misma ha estado en manos de profesionales de la

Agrimensura. Sobre todo en lo que respecta a la materialización y densificación de los

sistemas de referencia geocéntricos precisos. Son claro ejemplo los emprendimientos

geodésicos provinciales desarrollados en el programa Provincias I y II y el proyecto PASMA

desarrollado en todo el territorio nacional. Estos emprendimientos significaron la mas

importante estructura e inversión geodésica de las últimas décadas en la Argentina y en

ambos casos es importante mencionar que fueron mayoritariamente gerenciados y ejecutados

por profesionales de la Agrimensura. Por todo esto se puede concluir que la Geodesia es un

problema que debe ser abordado por la Agrimensura, ya que en gran parte se ha tenido

participación en el pasado, es una realidad del presente y debe ser objeto en el futuro.

Es importante considerar que abordar este problema, trae aparejado asimilar los nuevos

conceptos de definición, materialización y densificación de los sistemas de referencia

modernos ya que esta ciencia no puede hoy frente a los avances de las técnicas desarrollarse a

Page 217: Tesis Virginia MacKern

25

nivel regional sino que deben seguirse los lineamientos y tendencias internacionales al

respecto.

5.2.3. El Posicionamiento Preciso mediante la técnica GPS.

La tecnología GPS, ha avanzado notablemente en los últimos 10 años. Algunos avances están

a la vista como ser los receptores son más sencillos de manejar, tienen mayor capacidad de

memoria, mejor autonomía de funcionamiento, las técnicas de medición dan una mejor

respuesta a las demandas de levantamientos y en lo que respecta al procesamiento los

softwares son prácticamente autónomos, por lo cual no requieren de la intervención de

operadores especializados. Lo cual ha resultado en una gran difusión de esta técnica.

Son innumerables los casos en que el posicionamiento se puede obtener con GPS en forma

económica con los comúnmente llamados navegadores. En este nivel no se requiere de

profesionales ni técnicos especializados en los conceptos de materialización de sistemas de

referencia precisos plasmados en esta tesis, pero si requiere la comprensión del manejo de

coordenadas ya sea espaciales o bien afectadas de una proyección cartográfica.

Por otro lado hay una gran variedad de niveles intermedios que se pueden obtener empleando

instrumental y técnicas mas sofisticadas en donde el recurso humano requiere de una

capacitación mayor.

Finalmente en el otro extremo nos encontramos con una gran cantidad de emprendimientos en

el campo de la Geodesia de primer orden, como los mencionados en el ítem anterior, que

también deben ser resueltos. Para estos casos el instrumental necesario se encuentra en el país

pero cabe preguntarnos hasta donde hay profesionales y/o técnicos capacitados para conseguir

las precisiones que tales trabajos demandan.

En el capítulo 3 se detallaron las características que hacen que el GPS resulte una técnica de

medición muy precisa. Según se expresó hay elementos que deben considerarse para tal fin,

como ser:

• El observable a utilizar debe responder a la longitud del vector a medir y debe estar

acompañado de un tiempo de medición mínimo.

Page 218: Tesis Virginia MacKern

26

• La determinación de altura de antena y sus correcciones por radio y centro de fase deben

determinarse en forma estricta.

• El multicamino debe ser considerado al momento de elegir el punto a estacionar el

receptor.

• Los retardos ionosférico y troposférico deben ser tratados apropiadamente a fin de lograr

las mejores precisiones. Tal tratamiento debe ser considerado desde el momento de optar por

un receptor mono o bifrecuencia y en la definición espacial y temporal de los vectores a

medir.

• Las coordenadas de la estación de referencia no pueden ser cualesquiera, sino que deben

guardar una cierta compatibilidad con el sistema de referencia del GPS.

• El control geodésico no debe utilizarse de manera estricta sino que se debe tener criterio en

su adopción de manera de no generar deformaciones a la red a ajustar.

Por todo lo antes mencionado se puede concluir que el GPS resulta una técnica de

navegación para todos, pero cuando el interés es emplearlo como técnica geodésica o

topográfica el usuario debe interiorizarse en el tema, de manera de utilizarlo a conciencia

obteniendo resultados acordes a la técnica utilizada.

Frente a esto se podría decir que el Posicionamiento Preciso con GPS demanda un campo de

especialización, que en estos momentos está cubierto por unos pocos, pero que debería

considerarse dentro de los campos de actuación profesional de la agrimensura. Es

fundamental mencionar que tal incumbencia debería ser considerada siempre que se

consideren las exigencias de capacitación que dicha especialización demanda.

5.2.4. La enseñanza de la Geodesia en el siglo XXI.

Haciendo un análisis de la evolución que han tenido las carreras de Agrimensura en nuestro

país, al igual que en los demás países sudamericanos, se puede observar un avance hacia las

áreas que relacionan la cartografía digital, los GIS, la percepción remota, por sobre las demás

áreas. Esto se puede explicar a partir del desarrollo que ha tenido la geomática, en los últimos

tiempos, acompañada por el auge tanto en la oferta como en la demanda de productos

cartográficos digitales. En cuanto a la Geodesia, la evolución de la enseñanza de la misma no

ha acompañado con igual peso la evolución de las áreas mencionadas. Esto resulta

Page 219: Tesis Virginia MacKern

27

problemático si se considera que la misma es la base de la georreferenciación, y esta es

fundamental en el proceso cartográfico y en el logro de GIS de aplicación global.

En este contexto en la enseñanza de grado de la Geodesia se debería incursionar en los nuevos

conceptos que hacen a la materialización y densificación de los sistemas de referencia

globales precisos ya que los mismos son trascendentes en los campos de actuación profesional

que han sido presentados como tales en esta tesis.

5.2.5. La materialización y densificación precisa de los sistemas de referencia globales. Un

campo profesional de la Agrimensura.

Las nuevas técnicas de posicionamiento global muy precisas y accesibles, y la demanda de

emprendimientos geodésicos desarrollados en la última década en nuestro país son una

muestra concreta que la materialización y densificación de los sistemas geocéntricos debe ser

una preocupación de la Agrimensura.

La materialización y densificación de tales sistemas podría considerarse como una

especialización dentro del campo profesional, de manera que pueda ser abordada por quienes

tengan interés en el tema y se adquiera a partir de la capacitación acorde con los nuevos

conceptos que hoy tienen vigencia a nivel internacional.

Es importante recalcar en estos momentos en que se observa una constante preocupación por

la defensa de las incumbencias profesionales, lo cual está documentado en extensas y

formales discusiones que por décadas se han mantenido con otras profesiones, la necesidad de

invertir un esfuerzo adicional en orientar las especializaciones de la profesión hacia nuevas

áreas de aplicación como ésta, que aún no está concretamente demarcada por ninguna

profesión en particular. Es mas podría decirse que se encuentra desprovista de profesionales

capacitados si se compara la situación de nuestro país con la de aquellos países desarrollados.

Concluyendo, el GPS ha abierto una gama de aplicaciones, que oportunamente favorese a la

Agrimensura aumentado los campos de actuación profesional, pero es fundamental avanzar

sobre los mismos con la base que da la capacitación apropiada según el caso. La historia nos

muestra que los campos de actuación se ganan mediante la adquisición de la capacitación

necesaria, por lo cual ese debería seguir el camino a seguir.

Page 220: Tesis Virginia MacKern

28

Bibliografía consultada y referencias citadas en el texto

Altamimi Z., Combinaison de techniques spatiales pour la détermination et la maintenance

d’un systeme de reference centimetrique, These de Doctorat de l’Observatoire de Paris, 1990.

Arias E., M. Feissel and J. Lesttrade, An extragalactic celestial reference frame consistent

with the BIH terrestrial system, BIH annual report for 1987, pp. DD-113-DD-121. 1988

Bar Sever J., P. Kroger, A. Borjesson, Estimating horizontal gradients of troposfheric paht

delay with a single GPS receiver, Journ. Geophys. Res., (103) No.B3, 1998.

Blewitt G., Carrier phase ambiguity resolution for the Global Positioning System applied

to geodetic baselines up to 2000 km, Journ. Of Geophys. Research, (94) No B8 pp 10187-

10203, 1989.

Blewitt G., C. Boucher, R. Eanes, M. Feissel, M. Heflin, T. Herring, J. Kouba, C. Ma, H.

Montag, J. Ray, P. Willis, IERS Working Group on the ITRF Datum, Final Report, ftp://hpiers.fr/iers/itrf/ITRF-WG.Report, 1999.

Boucher C., Z. Altamimi; International Terrestrial Reference Frame, GPS WORLD.

September, pp. 71-74, 1996a Boucher C., Z. Altamimi, M. Feissel, P. Sillard, Results and analysis of the ITRF94. IERS

Paris, Technical Note No.20, 1996b Boucher C., Z. Altamimi, P. Sillard, Results and analysis of the ITRF96. IERS Paris,

Technical Note No.24, 1998a Boucher C., Z. Altamimi, P. Sillard, CONTRIBUTION OF DORIS TO THE

INTERNATIONAL TERRESTRIAL SYSTEM ITRS, Institut Geographique National/LAREG, France, Presentado en DORIS Days 98, 1998b.

Page 221: Tesis Virginia MacKern

29

Boucher C., Z. Altamimi, P. Sillard, The 1997 International Terrestrial Reference Frame (ITRF97), IERS Paris, Technical Note No.27, 1999.

Brunini C. Y J. Usandivaras, Medición de la Red Geodésica Nacional mediante GPS, 8°

Congreso Nacional de Cartografia, Paraná, 1991. Brunini C., J. Olondriz y R. Rodríguez, Determinación de parámetros de transformación entre

los sistemas de Campo Inchauspe 1969 y WGS84 en Argentina, IV Congreso Internacional Ciencias de la Tierra, Santiago, 1996.

Brunini C., Global Ionospheric models from GPS measurements, Tesis Doctoral, FCAG,

Universidad Nacional de La Plata, 1998. Brunner F. And P. Tregoning, Tropospheric propagation effects in GPS height results using

meteorological observations, Aust. Journ. Geod. Photogram. Surv. No. 60 pp. 49-65, 1994.

Caddes, H., H. Henneberg, E. Pallejá, & M. Pinch (1991). Inter-American Geodetic

Integration. Pan American Institute of Geography and History (PAIGH). In: Recent Geodetic and Garvimetric Research in Latin America. International Association of Geodesy Symposium No. 111, August 13. Springer Verlag, Berlin

Chen G., T. Herring, Effects of atmospheric azimuthal asymmetry on the analysis of space

geodetic data, Journ. Geophys. Res. (102) 20489-20502, 1997. Clark T., B. Schupler, What are phase center variations and why should I worry? Presentación

en GPS’99, Tsukuba, Japón, Comunicación personal, 1999. Davis T., T. Herring, I. Shapiro, A. Rogers and G. Elgered, Geodesy by radio interferometry:

Effects of atmospheric modelling errors on estimates of baseline length, Radio Science, Vol. 20, No. 6, pp. 1593-1607, 1985.

Dodson A., P. Shardlow, L. Hubbard, G. Elgered, P. Jarlemark, Wet tropospheric effects on

precise relative GPS height determination, Journal of Geodesy (70) 188-202, 1996. DORIS. http://cddisa.gsfc.nasa.gov/dorismap.pdf. Drewes H., Combination of VLBI, SLR and GPS determined station velocities for actual plate

kinematic and crustal deformation models, Springer, IAG Symposia, No. 119, 377-382, 1998.

Duan J. And M. Bevis, P. Fang, and Y. Bock, S. Chiswell and S. Businger, C. Rocken, F.

Solheim, T. Van Hove and R. Ware, S. McClusky, T. Herring, and R. King, GPS Meteorology: Direct estimation of the absolute value of precipitable water, Journ. Of Appl. Meteorology, Vol 35 No. 6, 1996.

Fischer I. Y M. Slutsky, Un estudio del geoide en Sud América, Revista Cartigráfica nro.14,

Publ. Nro. 293 del IPGH, 1965.

Page 222: Tesis Virginia MacKern

30

Heiskanen, W. A. And Moritz, H. Physical Geodesy. San Francisco: Freeman, 1967. Helbling, O. Coordenadaaas provisionales, geográficas y planas conformes de puntos

trigonométricos de 1° y 2° orden “Sistema Castelli”, Parte I, Dirección General del Instituto Geográfico Militar, 1948.

Herring T., Modelling atmospheric delays in the analysis of space geodetic data, en De Munk

and Spoelstra (Eds.), Refraction of transatmospheric signals in geodesy, Publ. Netherland Geodetic Commission 36: 157-16, 1992.

Hopfield H., Tropospheric refraction effects on satellite range measurements, APL Technical

Digest, Vol. 11 No. 4, pp. 11-19, 1972. IGM, 100 años en el quehacer cartográfico del país, Instituto Geográfico Militar, Buenos

Aires, 1979. IGM, Disposición Permanente N° 13/97, Instituto Geográfico Militar, Buenos Aires, 1997. IGM, Red POSGAR: http://www.igm.gov.ar/images/redposgar.gif , 2002 IGS Annual Report 1998, Jet Propulsion Laboratory, JPL publication 400-839, 1999a IGS, http://igscb.jpl.nasa.gov, 1999b. IGS, Statement by the president of the United States regarding the decision to stop degrading

the Global Positioning System accuracy, IGSMAIL#2816, ftp://igscb.jpl.nasa.gov/pub/mail/igsmail/2816, 2000.

ILRS, http://ilrs.gsfc.nasa.gov, 1999. IVS, http://ivscc.gsfc.nasa.gov, 1999. Janes H., R. Langley, R. Newby, Analysis of tropospheric delay prediction models:

Comparisons with ray tracing and implications for GPS relative positioning, Bulletin Geodesique, Vol. 65, No. 3 pp. 151-161, 1991.

Johansson J., GPS antenna and site effects, IAG Symposia, Vol. 118, pp. 228-236, 1998. Kaniuth K., D. Kleuren and H. Tremel, Sensitivity of GPS height estimates to tropospheric

delay modelling. AVN No.6, 1998b Kaniuth K., K. Stuber, Einnfluss vn Antennen-Radomen auf die GPS-Höhenbestimmung,

AVN 7, 234-238, 1999c.

Kleusberg A., P. Teunissen (Eds.), GPS for Geodesy, Lecture notes on Earth Sciences, 60, Springer, 1996.

Kuang D., B. Schutz, M. Watkins, On the structure of geometric positioning information in GPS measurements, Journ. Of Geodesy, (71): 35-43, 1996.

Page 223: Tesis Virginia MacKern

31

Lanyi G., Tropospheric calibration in radio interferometry, Proc. Int. Symp. On space techniques for geodynamics, Sopron, Hungary, Vol. 2, 184-195, 1984.

Leick A., GPS satellite surveying. John Wiley & Sons, New York, Second Edition, 1995.

Lieske J., T. Lederle, W. Fricke and B. Morando, Expression of the precession quantities on.

And Astrophys., 58 pp. 1-16, 1977. Lieske J., T. Lederle, W. Fricke and B. Morando, Expression of the precession quantities on.

And Astrophys., 58 pp. 1-16, 1977. Mackern, M.V., Diseño, Análisis de precisión y ajuste de redes topogeodésicas, tesis de

grado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan, 1993. Malys S, J. Slater; Maintenance and enhancement of the World Geodetic System 1984; DMA,

Procceedings of the ION-GPS, 1994. McCarthy D., IERS Standards (1992). IERS Paris, Technical Note 13, 1992. McCarthy D., IERS Standards (1996). IERS Paris, Technical Note 21, 1996. Melbourne W., Very Long Baseline Radio Interferometry, Project MERIT-A, review of the

techniques..., Wilkins (Ed.), Roy. Greenwich Obs, 1980. Mendes V., R. Langley, Zenith wet tropospheric delay determinations using prediction

models: Accuracy analysis, Cartografia e Cadastro, N°2 junho, 1995.

Mendes V., R. Langley, Tropospheric zenith delay prediction accuracy for high precision GPS positioning and navigation, NAVIGATION: Journal of the Institute of Navigation, Vol. 46, No.1, pp.25-34, 1999.

Menge F. And M. Schmitz, AOAD/M_T choke ring antenna absolute phase center variations: results of absolute PCV fiel calibrations at ife and Geo-,

http://www.ife.uni-hannover.de/~web/AOA_DM_T, 2000.

Minster,B. et Jordan,T.H., Present day plate motions, Journ. Geophys. Res. (83) 5331, 1978. Moirano J., Materialización del Sistema de Referencia Terrestre mediante observaciones

GPS. Tesis doctoral. FCAG. UNLP. 2000.

Niell A., Global mapping functions for the atmospheric delay at radio wavelengths. Journ. Geophys. Res. (101) 3227-3246, 1996.

Peltier, W., Ice age paleotopography, Science, 265, pp. 195-201, 1994. Peltier, W., VLBI baseline variations from the ICE-4G model of postglacial rebound,

Geophis. Res. Lett., 22, pp. 465-468, 1995. Rabel W., H. Schuh, The influence of atmospheric loading on VLBI experiments, Journ.

Geophysics, N° 59, pp.164-170, 1986.

Page 224: Tesis Virginia MacKern

32

Rocken C., J. Braun, C. Meertens, R. Ware, S. Sokolovskiy, T. Van Hove, Water vapor tomography with low cost GPS receivers, UNAVCO, http://www.gst.ucar.edu/gpsrg/arm.pdf, 1999.

Rodríguez R., El establecimiento de estaciones DOPPLER en la Red Fundamental Argentina,

IPGH Revista Cartográfica nro.31, pp 165-184, México, 1987. Rodríguez R., Una red GPS para el país: El proyecto POSGAR, Revista del IGM N°6, 1989. Rodríguez R., C. Brunini and J. Usandivaras, South american net project for the southern

cone, 2nd Joint Symposium of the IAG/PAIGH, Viena, 1991. Rodríguez R. y C. Brunini, El Sistema de referencia vertical en el contexto del proyecto

SIRGAS, 2001. Rothacher M., S. Schaer, L. Mervart, G. Beutler, Determinatio of antena phase center

variations using GPS data, IGS workshop proceeding on special topics and new directions, G. Gendt y G. Dick (Eds.) pp. 77-92, GFZ, Pootsdam, Germany, 1995.

Rothacher M., G. Mader, Combination of antena phase center offsets and variations, antenna calibration set IGS_01. International GPS Service for Geodynamics, ftp://ubeclu.unibe.ch/AIUB$FTP/ANTENNAS, 1996a

Rothacher M. And Leos Mervart (Eds), G. Beutler, E. Brockmann, S. Frankhauser, W. Gurtner, J. Johnson, L. Mervart, M. Rothacher, S. Shaer, T. Springer, R. Weber, Bernese GPS Software Version 4.0 Astronomical Institute-University of Berne, 1996b.

Saastamoinen J., Contribution to the theory of amospheric refraction. Part II, Refraction corrections in satelite geodesy. Bull. Geod. (107) 13-34, 1973.

SAGA http://op.gfz-potsdam.de/S11/main_SAGA.html., 2002. Sanchez, L.; Martinez, W. And Arias, W. Determinación de Alturas ortométricas a partir de

observaciones GPS. Carrera 30. No 48-51. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.1998

Schaer S., G. Beutler, M. Rothacher, L. Mervart and A. Springer, Daily global ionosphere

maps based on GPS carrier phase routinely produced by CODE analysis centre, Paper presented at the IGS AC Workshop, Silver Spring, MD, USA, 1996.

Scherneck H., A parametrized solid earth tide model and ocean tide loading effects for global

geodetic baseline measurements. Geophys. J. Int. (106) 677-694, 1991. Schupler B., R. Allhouse, T. Clark, Signal characteristics of GPS user antennas, Navigation,

Vol.41, No.3, pp.277-295, 1994. Seidelman P., 1980 IAU nutation: The final report of the IAU working group on nutation,

Celest. Mech., 27, pp. 79-106, 1982.

Page 225: Tesis Virginia MacKern

33

SIRGAS http://dgfi.badw-muenchen.de., 1995. SIRGAS Project Committee, SIRGAS Final Report, Working Grops I and II. IBGE, Rio de

Janeiro, 96 pp., 1997. Smalley,R., M. Bevis, E. Kendrick, B. Brooks, F. Galbán, E. Lauría, V. Ríos, R. Barriga, O.

Cifuentes, M. Araujo, F. Forconesi , R. Milone, Los Andes: Interacciones entre placas y deformaciones corticales, 2000.

Sovers O., J. Border, Observation model and parameter partials for the JPL geodetic GPS

modelling software “GPSOMC”, JPL publication 87-21 rev. 2, 1990.

Teunissen P., Carrier phase ambiguity fixing concepts, en Kleusberg A., P. Teunissen (Eds.), GPS for Geodesy, Lecture notes on Earth Sciences, 60, Springer, 1996.

TDF95, http://www.earg.gov.ar/redgeo.jpg., 2002.

UNAVCO, The effect of antenna covers on GPS baseline solutions. http://www.unavco.ucar.edu/science_tech/publications/dome_report, 1997.

Van Dierendonck A., S. Russel, E. Koptzke, M. Birnbaum, The GPS navigation message, Journal of the Institute of Navigation, Vol. 25 No. 2 pp. 147-165, 1978.

Wahr J., The forced nutations on an elliptical rotating, elastic and oceanless Earth, Geophys.

J., Royal Astron. Soc. 64, pp 705-727, 1981. Walker J. W. (1997) Derivation and Application of Datum Transformations Relating

Doppler Positions to Local and National Datums in Latin America, Quito, Ecuador.

Webb F. And J. Zumberge, An introduction to GYPSY/OASIS-II, JPL publication D- 11088, 1997.

Wübbena G., Zur Modellierung von GPS-Beobachtungen für die hochgenaue Positionnsgetimmung, Universidad de Hannover, 1991.

Page 226: Tesis Virginia MacKern

34

APÉNDICE Nº 1: Variaciones del centro de fase de las antenas

MODEL NAME: IGS_01 , PHASE CENTER VARIATIONS FOR VERSION 3.5 !!! 30-JUN_96 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ RECEIVER TYPE ANTENNA S/N FREQ PHASE CENTER OFFSETS (M) ELEVATION DEPENDENCE OF PHASE CENTER (MM) ANTENNA TYPE FROM TO L* NORTH EAST UP FMT 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 05 00 ******************** ****** ****** * **.**** **.**** **.**** * ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ROGUE SNR-8 0 999999 1 0.0 0.0 0.0780 0 DORNE MARGOLIN B 2 0.0 0.0 0.0960 ROGUE SNR-8C 0 999999 1 0.0 0.0 0.0780 0 DORNE MARGOLIN B 2 0.0 0.0 0.0960 ROGUE SNR-800 0 999999 1 0.0 0.0 0.0780 0 DORNE MARGOLIN B 2 0.0 0.0 0.0960 ROGUE SNR-8000 0 999999 1 0.0 0.0 0.0780 0 DORNE MARGOLIN B 2 0.0 0.0 0.0960 ROGUE SNR-8100 0 999999 1 0.0 0.0 0.0780 0 DORNE MARGOLIN B 2 0.0 0.0 0.0960 ROGUE SNR-12 0 999999 1 0.0 0.0 0.0780 0 DORNE MARGOLIN B 2 0.0 0.0 0.0960 ROGUE SNR-12 RM 0 999999 1 0.0 0.0 0.0780 0 DORNE MARGOLIN B 2 0.0 0.0 0.0960 ROGUE SNR-8 0 999999 1 0.0 0.0 0.0780 0 DORNE MARGOLIN R 2 0.0 0.0 0.0960 ROGUE SNR-800 0 999999 1 0.0 0.0 0.0780 0 DORNE MARGOLIN R 2 0.0 0.0 0.0960 ROGUE SNR-8000 0 999999 1 0.0 0.0 0.0780 0 DORNE MARGOLIN R 2 0.0 0.0 0.0960 ROGUE SNR-8 0 999999 1 0.0 0.0 0.110 0 DORNE MARGOLIN T 2 0.0 0.0 0.128 ROGUE SNR-8C 0 999999 1 0.0 0.0 0.110 0 DORNE MARGOLIN T 2 0.0 0.0 0.128 ROGUE SNR-8000 0 999999 1 0.0 0.0 0.110 0 DORNE MARGOLIN T 2 0.0 0.0 0.128 ROGUE SNR-8100 0 999999 1 0.0 0.0 0.110 0 DORNE MARGOLIN T 2 0.0 0.0 0.128 ROGUE SNR-12 RM 0 999999 1 0.0 0.0 0.110 0 DORNE MARGOLIN T 2 0.0 0.0 0.128 ASHTECH Z-XII3 0 999999 1 0.0 0.0 0.110 0 DORNE MARGOLIN T 2 0.0 0.0 0.128 ASHTECH Z-XII3 0 999999 1 0.0005 0.0003 0.0799 2 GEODETIC L1/L2 L 2 -0.0012 0.0008 0.0792

Page 227: Tesis Virginia MacKern

35

ASHTECH Z-XII3 0 999999 1 0.0005 0.0003 0.0799 2 700228 2 -0.0012 0.0008 0.0792 ASHTECH Z-XII3 0 999999 1 -0.0002 -0.0010 0.0168 2 ASHTECH 700228 N 2 -0.0019 0.0038 0.0138 ASHTECH Z-XII3 0 999999 1 -0.0022 0.0000 0.0860 2 700228 RINGS 2 -0.0037 0.0032 0.0782 ASHTECH Z-XII3 0 999999 1 -0.0012 -0.0010 0.0795 2 700578 2 -0.0046 0.0016 0.0783 ASHTECH Z-XII3 0 999999 1 0.0034 0.0010 0.0233 2 ASHTECH 700718 2 0.0031 -0.0013 -0.0006 ASHTECH Z-XII3 0 999999 1 -0.0007 0.0004 0.0920 2 700829 2 -0.0001 -0.0008 0.0601 ASHTECH Z-XII3 0 999999 1 0.0000 0.0000 0.1100 2 DORNE MARGOLIN ASH 2 0.0000 0.0000 0.1280 ASHTECH Z-XII3 0 999999 1 0.0000 0.0000 0.1100 2 700936 RADOM 2 0.0000 0.0000 0.1280 La componente en altura de la corrección media para las antenas 700718 y 700228 NOTCH esta modificada en -64 mm, ya que las alturas se tomaron respecto al tope del plato y en este archivo están consideradas las correcciones con respecto a la base de la antena (IGS) FORMAT INDICATOR: FMT=0 : ONLY PHASE CENTER OFFSETS ARE USED FMT=1 : ZENITH DEPENDENT CORRECTIONS GIVEN TO THE RIGHT OF THE OFFSET VALUES ARE USED FMT=2 : PHASE CENTER MAPS OR SPHERICAL HARMONICS ARE USED (ZENITH/AZIMUTH DEPENDENT) ANTENNA PHASE CENTER OFFSETS MEASURED FROM ANTENNA REFERENCE POINT (ARP) TO THE MEAN L1/L2 PHASE CENTER. PHASE CENTER MAPS AND/OR COEFFICIENTS OF SPHERICAL HARMONICS IN MILLIMETERS: --------------------------------------------------------------------------- TYPE 1 : ELEVATION/AZIMUTH GRID TYPE 2 : SPHERICAL HARMONICS COEFFICIENTS (UNNORMALIZED) TYPE 3 : SPHERICAL HARMONICS COEFFICIENTS (NORMALIZED) D(Z) : ZENITH TABULAR INTERVAL (DEGREES) D(A) : AZIMUTH TABULAR INTERVAL (DEGREES) N(Z) : DEGREE OF SPHERICAL HARMONICS DEVELOPMENT N(A) : ORDER OF SPHERICAL HARMONICS DEVELOPMENT RECEIVER TYPE ANTENNA TYPE FROM TO D(Z) D(A) ******************** ******************** ****** ****** *** *** ASHTECH Z-XII3 GEODETIC L1/L2 L 0 999999 5 360 A\Z 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 L1 0 0.00 0.10 0.50 1.20 1.80 2.10 2.10 2.40 3.00 3.30 3.00 2.80 2.60 2.30 1.50 0.70 0.90 0.00 0.00 L2 0 0.00 0.40 1.10 1.50 1.60 1.80 2.20 2.30 2.10 2.00 1.90 1.70 1.50 1.80 2.40 1.60 -1.80 0.00 0.00 L1 360 0.00 0.10 0.50 1.20 1.80 2.10 2.10 2.40 3.00 3.30 3.00 2.80 2.60 2.30 1.50 0.70 0.90 0.00 0.00 L2 360 0.00 0.40 1.10 1.50 1.60 1.80 2.20 2.30 2.10 2.00 1.90 1.70 1.50 1.80 2.40 1.60 -1.80 0.00 0.00 RECEIVER TYPE ANTENNA TYPE FROM TO D(Z) D(A) ******************** ******************** ****** ****** *** *** ASHTECH Z-XII3 700228 0 999999 5 360 A\Z 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 L1 0 0.00 0.10 0.50 1.20 1.80 2.10 2.10 2.40 3.00 3.30 3.00 2.80 2.60 2.30 1.50 0.70 0.90 0.00 0.00 L2 0 0.00 0.40 1.10 1.50 1.60 1.80 2.20 2.30 2.10 2.00 1.90 1.70 1.50 1.80 2.40 1.60 -1.80 0.00 0.00 L1 360 0.00 0.10 0.50 1.20 1.80 2.10 2.10 2.40 3.00 3.30 3.00 2.80 2.60 2.30 1.50 0.70 0.90 0.00 0.00 L2 360 0.00 0.40 1.10 1.50 1.60 1.80 2.20 2.30 2.10 2.00 1.90 1.70 1.50 1.80 2.40 1.60 -1.80 0.00 0.00 RECEIVER TYPE ANTENNA TYPE FROM TO D(Z) D(A) ******************** ******************** ****** ****** *** *** ASHTECH Z-XII3 ASHTECH 700228 N 0 999999 5 360

Page 228: Tesis Virginia MacKern

36

A\Z 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 L1 0 0.00 0.70 1.30 1.70 2.10 2.40 2.60 2.90 3.00 3.10 3.00 2.80 2.40 1.80 1.00 -0.30 -2.00 0.00 0.00 L2 0 0.00 -1.70 -2.50 -2.80 -2.60 -2.30 -2.00 -1.70 -1.50 -1.60 -1.80 -2.10 -2.50 -2.90 -3.10 -3.00 -2.30 0.00 0.00 L1 360 0.00 0.70 1.30 1.70 2.10 2.40 2.60 2.90 3.00 3.10 3.00 2.80 2.40 1.80 1.00 -0.30 -2.00 0.00 0.00 L2 360 0.00 -1.70 -2.50 -2.80 -2.60 -2.30 -2.00 -1.70 -1.50 -1.60 -1.80 -2.10 -2.50 -2.90 -3.10 -3.00 -2.30 0.00 0.00 RECEIVER TYPE ANTENNA TYPE FROM TO D(Z) D(A) ******************** ******************** ****** ****** *** *** ASHTECH Z-XII3 700228 RINGS 0 999999 5 360 A\Z 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 L1 0 0.00 1.70 3.00 4.00 4.80 5.30 5.70 5.90 5.90 5.90 5.70 5.30 4.80 4.00 3.00 1.70 -0.10 0.00 0.00 L2 0 0.00 -1.70 -2.50 -2.70 -2.50 -2.00 -1.60 -1.20 -1.00 -1.00 -1.20 -1.60 -2.10 -2.70 -3.10 -3.10 -2.60 0.00 0.00 L1 360 0.00 1.70 3.00 4.00 4.80 5.30 5.70 5.90 5.90 5.90 5.70 5.30 4.80 4.00 3.00 1.70 -0.10 0.00 0.00 L2 360 0.00 -1.70 -2.50 -2.70 -2.50 -2.00 -1.60 -1.20 -1.00 -1.00 -1.20 -1.60 -2.10 -2.70 -3.10 -3.10 -2.60 0.00 0.00 RECEIVER TYPE ANTENNA TYPE FROM TO D(Z) D(A) ******************** ******************** ****** ****** *** *** ASHTECH Z-XII3 700578 0 999999 5 360 A\Z 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 L1 0 0.00 -0.20 -0.10 1.10 2.70 3.20 2.70 2.50 3.40 4.20 4.00 3.50 3.30 2.70 1.40 0.90 3.00 0.00 0.00 L2 0 0.00 0.50 1.40 1.60 1.40 1.50 2.00 2.10 1.90 2.10 2.50 2.20 1.30 1.20 2.30 2.00 -2.40 0.00 0.00 L1 360 0.00 -0.20 -0.10 1.10 2.70 3.20 2.70 2.50 3.40 4.20 4.00 3.50 3.30 2.70 1.40 0.90 3.00 0.00 0.00 L2 360 0.00 0.50 1.40 1.60 1.40 1.50 2.00 2.10 1.90 2.10 2.50 2.20 1.30 1.20 2.30 2.00 -2.40 0.00 0.00 RECEIVER TYPE ANTENNA TYPE FROM TO D(Z) D(A) ******************** ******************** ****** ****** *** *** ASHTECH Z-XII3 ASHTECH 700718 0 999999 5 360 A\Z 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 L1 0 0.00 1.30 2.90 4.60 6.20 7.70 8.80 9.40 9.60 9.20 8.40 7.10 5.40 3.50 1.40 -0.60 -2.40 0.00 0.00 L2 0 0.00 -2.40 -4.00 -5.20 -5.90 -6.40 -6.80 -7.00 -7.20 -7.30 -7.40 -7.30 -7.00 -6.30 -5.20 -3.50 -0.80 0.00 0.00 L1 360 0.00 1.30 2.90 4.60 6.20 7.70 8.80 9.40 9.60 9.20 8.40 7.10 5.40 3.50 1.40 -0.60 -2.40 0.00 0.00 L2 360 0.00 -2.40 -4.00 -5.20 -5.90 -6.40 -6.80 -7.00 -7.20 -7.30 -7.40 -7.30 -7.00 -6.30 -5.20 -3.50 -0.80 0.00 0.00 RECEIVER TYPE ANTENNA TYPE FROM TO D(Z) D(A) ******************** ******************** ****** ****** *** *** ASHTECH Z-XII3 700829 0 999999 5 360 A\Z 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 L1 0 0.00 1.50 3.30 5.30 7.10 8.70 10.00 10.80 11.00 10.70 9.90 8.60 6.80 4.80 2.60 0.50 -1.50 0.00 0.00 L2 0 0.00 -2.50 -4.20 -5.40 -6.10 -6.60 -6.90 -7.10 -7.10 -7.10 -7.00 -6.80 -6.30 -5.50 -4.20 -2.40 0.30 0.00 0.00 L1 360 0.00 1.50 3.30 5.30 7.10 8.70 10.00 10.80 11.00 10.70 9.90 8.60 6.80 4.80 2.60 0.50 -1.50 0.00 0.00 L2 360 0.00 -2.50 -4.20 -5.40 -6.10 -6.60 -6.90 -7.10 -7.10 -7.10 -7.00 -6.80 -6.30 -5.50 -4.20 -2.40 0.30 0.00 0.00 RECEIVER TYPE ANTENNA TYPE FROM TO D(Z) D(A) ******************** ******************** ****** ****** *** *** ASHTECH Z-XII3 DORNE MARGOLIN ASH 0 999999 5 360 A\Z 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 L1 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 L2 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 L1 360 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 L2 360 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 RECEIVER TYPE ANTENNA TYPE FROM TO D(Z) D(A) ******************** ******************** ****** ****** *** *** ASHTECH Z-XII3 700936 RADOM 0 999999 5 360 A\Z 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 L1 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 L2 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 L1 360 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 L2 360 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Page 229: Tesis Virginia MacKern

37

APÉNDICE Nº2 - SALIDA del ajuste multisesión Subred de vinculación- ITRF’97 *********************************************************************************************************************** COMBINATION OF NORMAL EQUATIONS OF DIFFERENT SOLUTIONS 12-AUG-00 05:42 *********************************************************************************************************************** ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- LIST OF INPUT AND OUTPUT FILENAMES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- GENERAL CONSTANTS : C:\GPS35\GEN\CONST. POLE INFORMATION (SCRATCH) : X:\WORK\ADDNE1.SCR LOCAL GEODETIC DATUM : C:\GPS35\GEN\DATUM. APRIORI COORDINATES : C:\ITRF94\STA\ITRF97.CRD SPECIAL FIXING VELOCITIES : --- A PRIORI VELOCITY FIELD : --- SPECIAL FIXING COORDINATES : --- COORDINATE RESULTS : C:\ITRF94\STA\IT97-5.CRD VAR/COVAR MATRIX COORD. : --- VAR/COVAR MATRIX TOTAL : --- IONOSPHERE RESULTS : --- NORMAL EQUATIONS OUTPUT : --- PLOT RESULTS : --- VELOCITY RESULTS : --- TROPOSPHERE CORRECTIONS : --- EARTH ROTATION PARAMETERS : --- IERS FORMAT ERP OUTPUT : --- TRANSLATION TABLE (NUVEL1) : --- HELMERT TRANSFORMATION PARAM: --- INTERNAL AUX.FILE : X:\WORK\ADDNEQ.SCR ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- LIST OF NORMAL EQUATION FILES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NUMBER OF NORMAL EQUATION FILES: 9 FILE FILE NAME #PAR TITLE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 C:\ITRF94\OUT\IT97-199.NEQ 12 1IGS-CAP VECTORES IGS-CAP 199 - ITRF97.CRD 2 C:\ITRF94\OUT\IT97-201.NEQ 12 1IGS-CAP VECTORES IGS-CAP 201 - ITRF97.CRD 3 C:\ITRF94\OUT\IT97-203.NEQ 12 1IGS-CAP VECTORES IGS-CAP 203 - ITRF97.CRD 4 C:\ITRF94\OUT\IT97-205.NEQ 12 1IGS-CAP VECTORES IGS-CAP 205 - ITRF97.CRD 5 C:\ITRF94\OUT\IT97-207.NEQ 12 1IGS-CAP VECTORES IGS-CAP 207 - ITRF97.CRD 6 C:\ITRF94\OUT\IT97-209.NEQ 12 1IGS-CAP VECTORES IGS-CAP 209 - ITRF97.CRD 7 C:\ITRF94\OUT\IT97-211.NEQ 12 1IGS-CAP VECTORES IGS-CAP 211 - ITRF97.CRD

Page 230: Tesis Virginia MacKern

38

8 C:\ITRF94\OUT\IT97-213.NEQ 12 1IGS-CAP VECTORES IGS-CAP 213 - ITRF97.CRD 9 C:\ITRF94\OUT\IT97-217.NEQ 9 1IGS-CAP VECTORES IGS-CAP 217 - ITRF97.CRD 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- LIST OF STATIONS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TOTAL NUMBER OF STATIONS: 5 000000000 000000000 NUM STATION VELO #FIL 123456789 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 60 AREQ 8 WWWWWWWW 73 TUCU 6 X X X XXX 71 BRAZ 8 WWWWWWWW 72 SANT 8 WWWWWWW W 74 CFAG 5 X X X XX FLAGS: W: WEIGHTS , F: FIXED, N: FREE NETWORK RESTRICTIONS, X: FREE ESTIM. RESTRICTIONS FOR STATION COORDINATES / VELOCITIES : --------------------------------------------------- COORDINATES VELOCITIES X Y Z W1 W2 W3 M X Y Z W1 W2 W3 M HELMERT RESTRICTIONS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 RESTRICTIONS/FIXING CONCERNING SPECIAL COORDINATES/VELOCITIES : --------------------------------------------------------------- COORDINATES VELOCITIES APRIORI COORD. FOR FIX STATIONS A PRIORI SIGMAS FOR STATION COORDINATES / VELOCITIES : ------------------------------------------------------ SIGMAS IN LOCAL GEODECTIC DATUM COORDINATES (M) VELOCITIES (MM/YEAR) NUM STATION NAME NORTH EAST UP NORTH EAST UP ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 60 AREQ 0.0003 0.0003 0.0003 71 BRAZ 0.0003 0.0003 0.0003 72 SANT 0.0003 0.0003 0.0003 APPLY A PRIORI VELOCITY MODEL : ------------------------------- FILE : --- SATELLITE ANTENNA OFFSET PARAMETERS: ----------------------------------- COMP. A PRIORI SIGMAS (M) GROUP X Y Z SIGMAX SIGMAY SIGMAZ #SAT SATELLITE NUMBERS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Y Y Y 2.0000 2.0000 2.0000 4 3 11 12 13 TROPOSPHERE MODEL: ----------------- TROPOSPHERE MODEL: SAASTAMOINEN METEO VALUES : EXTRAPOLATED REFERENCE HEIGHT : 0.00 M TEMPERATURE AT REF. HEIGHT: 18.00 C PRESSURE AT REF. HEIGHT: 1013.25 MBAR HUMIDITY AT REF. HEIGHT: 50.00 % 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- STATISTIC OF SOLVED FOR PARAMETERS #PARAM #PRE-ELIMINATED ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- STATION COORDINATES 15 0 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NUMBER OF SOLVE FOR PARAMETERS 15 0 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- SHORT SOLUTION STATISTIC

Page 231: Tesis Virginia MacKern

39

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TOTAL NUMBER OF PARAMETERS : 2066 NUMBER OF OBSERVATIONS : 332178 ----------------------------------------------- SIGMA OF SINGLE DIFFERENCE OBSERVATION: 0.0042 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RESULTS OF COMBINED SOLUTION FOR STATION COORDINATES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TOTAL NUMBER OF STATIONS: 5 NUM STATION NAME PARAMETER A PRIORI VALUE NEW VALUE NEW- A PRIORI RMS ERROR 3-D ELLIPSOID 2-D ELLIPSE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 60 AREQ X 1942826.7420 1942826.7449 0.0029 0.0002 Y -5804070.2550 -5804070.2548 0.0002 0.0003 Z -1796893.9830 -1796893.9861 -0.0031 0.0002 HEIGHT 2488.9404 2488.9420 0.0016 0.0003 0.0003 7.0 LATITUDE - 16 27 55.851409 - 16 27 55.851500 -0.0028 0.0002 0.0002 178.0 0.0002 179.0 LONGITUDE - 71 29 34.049620 - 71 29 34.049526 0.0028 0.0002 0.0002 -6.3 0.0002 73 TUCU X 2386117.1310 2386117.1655 0.0345 0.0003 Y -5171223.2840 -5171223.2910 -0.0070 0.0004 Z -2862949.2430 -2862949.2235 0.0195 0.0003 HEIGHT 485.0687 485.0784 0.0097 0.0005 0.0005 3.3 LATITUDE - 26 50 35.722996 - 26 50 35.722125 0.0269 0.0002 0.0002 0.6 0.0002 0.4 LONGITUDE - 65 13 49.267323 - 65 13 49.266295 0.0283 0.0003 0.0003 0.9 0.0003 71 BRAZ X 4115014.0950 4115014.0941 -0.0009 0.0003 Y -4550641.5310 -4550641.5314 -0.0004 0.0003 Z -1741444.0770 -1741444.0774 -0.0004 0.0002 HEIGHT 1106.0299 1106.0297 -0.0002 0.0003 0.0003 4.2 LATITUDE - 15 56 50.913104 - 15 56 50.913119 -0.0005 0.0002 0.0002 6.7 0.0002 2.8 LONGITUDE - 47 52 40.327676 - 47 52 40.327707 -0.0009 0.0002 0.0002 0.6 0.0002 72 SANT X 1769693.3590 1769693.3580 -0.0010 0.0002 Y -5044574.1500 -5044574.1490 0.0010 0.0003 Z -3468321.0670 -3468321.0633 0.0037 0.0002 HEIGHT 723.0717 723.0686 -0.0031 0.0003 0.0003 12.3 LATITUDE - 33 9 1.042364 - 33 9 1.042288 0.0024 0.0002 0.0002 180.0 0.0002 0.7 LONGITUDE - 70 40 6.800378 - 70 40 6.800401 -0.0006 0.0002 0.0002 6.5 0.0002 74 CFAG X 2016584.7970 2016584.8179 0.0209 0.0003 Y -5050165.6220 -5050165.6297 -0.0077 0.0004 Z -3323308.8940 -3323308.8766 0.0174 0.0003 HEIGHT 702.5798 702.5834 0.0036 0.0005 0.0005 5.3 LATITUDE - 31 36 7.806489 - 31 36 7.805754 0.0227 0.0002 0.0002 180.0 0.0002 0.1 LONGITUDE - 68 13 57.535628 - 68 13 57.534999 0.0166 0.0003 0.0003 0.8 0.0003 1 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- MEAN VALUES OF GEOCENTRIC X,Y,Z - COORDINATES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- EPOCH: 1997-07-27 12:00:00 VELOCITY MODEL INTRODUCED TO INDIVIDUAL SOLUTIONS: ZERO VELOCITY FIELD NUM STATION #FIL FLG X (M) RMS Y (M) RMS Z (M) RMS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 60 AREQ 8 W 1942826.7449 0.0002 -5804070.2548 0.0003 -1796893.9861 0.0002 73 TUCU 6 M 2386117.1655 0.0003 -5171223.2910 0.0004 -2862949.2235 0.0003 71 BRAZ 8 W 4115014.0941 0.0003 -4550641.5314 0.0003 -1741444.0774 0.0002 72 SANT 8 W 1769693.3580 0.0002 -5044574.1490 0.0003 -3468321.0633 0.0002 74 CFAG 5 M 2016584.8179 0.0003 -5050165.6297 0.0004 -3323308.8766 0.0003 ********************************************************************************************************************** COMPARISON OF COMBINED SOLUTION WITH INDIVIDUAL SOLUTIONS

Page 232: Tesis Virginia MacKern

40

*********************************************************************************************************************** LIST OF RMS VALUES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FILE FILE NAME RMS (SINGLE DIFFERENCE) #OBS #PAR (ORIG.) #PAR (SOLVED) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 C:\ITRF94\OUT\IT97-199.NEQ 0.0046 32477 223 12 2 C:\ITRF94\OUT\IT97-201.NEQ 0.0057 39644 245 12 3 C:\ITRF94\OUT\IT97-203.NEQ 0.0042 38973 240 12 4 C:\ITRF94\OUT\IT97-205.NEQ 0.0036 37825 282 12 5 C:\ITRF94\OUT\IT97-207.NEQ 0.0041 38312 272 12 6 C:\ITRF94\OUT\IT97-209.NEQ 0.0035 39503 235 12 7 C:\ITRF94\OUT\IT97-211.NEQ 0.0039 38710 212 12 8 C:\ITRF94\OUT\IT97-213.NEQ 0.0038 40684 193 12 9 C:\ITRF94\OUT\IT97-217.NEQ 0.0035 26050 254 9 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 0.0042 332178 2066 15 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- STATISTIC OF PARAMETER TYPES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PAR. TYPE #PAR INVOLVED ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 15 ELI. 2051 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- COMPARISON OF STATION COORDINATES WITH RESPECT TO THE COMBINED SOLUTION - UNWEIGHTED RMS OF INDIVIDUAL COORDINATE RESIDUAL ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TOTAL NUMBER OF STATIONS: 5 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NUM STATION #FIL C RMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 60 AREQ 8 N 0.002 0.002 0.002 0.000 0.001 0.002 0.001 0.002 0.002 E 0.003 -0.001-0.004-0.002-0.003-0.003-0.003-0.003-0.003 U 0.002 -0.002-0.002-0.002-0.001-0.002-0.001-0.001-0.001 73 TUCU 6 N 0.006 -0.001 0.000 0.001 0.001-0.001-0.014 E 0.010 -0.004 0.003 -0.002 -0.002-0.007 0.019 U 0.008 -0.012 -0.004 -0.007 0.007 0.001-0.007 71 BRAZ 8 N 0.001 0.000 0.000 0.001 0.001 0.002 0.000 0.000 0.001 E 0.001 0.000 0.002-0.001 0.001 0.000 0.001 0.001 0.001 U 0.000 0.000 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 72 SANT 8 N 0.002 -0.001-0.001-0.001 0.000-0.003 0.000-0.001 -0.002 E 0.002 0.000 0.001 0.002 0.001 0.003 0.001 0.001 0.002 U 0.003 0.002 0.003 0.002 0.002 0.003 0.002 0.002 0.003 74 CFAG 5 N 0.003 -0.001 0.001 0.001 -0.003-0.005 E 0.003 -0.002 0.001 0.000 -0.005 0.004 U 0.009 0.005 0.003 0.002 -0.016 0.006

Page 233: Tesis Virginia MacKern

41

APÉNDICE Nº3 - SALIDA del ajuste multisesión Subred PASMA- ITRF’97 ********************************************************************************************************************** COMBINATION OF NORMAL EQUATIONS OF DIFFERENT SOLUTIONS 13-AUG-00 00:18 ********************************************************************************************************************* LIST OF INPUT AND OUTPUT FILENAMES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- GENERAL CONSTANTS : C:\GPS35\GEN\CONST. POLE INFORMATION (SCRATCH) : X:\WORK\ADDNE1.SCR LOCAL GEODETIC DATUM : C:\GPS35\GEN\DATUM. APRIORI COORDINATES : C:\CAP-PAS\STA\IT97-5.CRD SPECIAL FIXING VELOCITIES : --- A PRIORI VELOCITY FIELD : --- SPECIAL FIXING COORDINATES : --- COORDINATE RESULTS : C:\CAP-PAS\STA\IT975-1.CRD VAR/COVAR MATRIX COORD. : --- VAR/COVAR MATRIX TOTAL : --- IONOSPHERE RESULTS : --- NORMAL EQUATIONS OUTPUT : --- PLOT RESULTS : --- VELOCITY RESULTS : --- TROPOSPHERE CORRECTIONS : --- EARTH ROTATION PARAMETERS : --- IERS FORMAT ERP OUTPUT : --- TRANSLATION TABLE (NUVEL1) : --- HELMERT TRANSFORMATION PARAM: --- INTERNAL AUX.FILE : X:\WORK\ADDNEQ.SCR ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- LIST OF NORMAL EQUATION FILES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NUMBER OF NORMAL EQUATION FILES: 9 FILE FILE NAME #PAR TITLE -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 234: Tesis Virginia MacKern

42

1 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-01.NEQ 30 1IGS-CAP, PASMA-P2 VECTORES DIA 201 TOTALES -ITRF94.CRD 2 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-03.NEQ 39 1PASMA-P2, IGS-CAP VECTORES DIA 203 TOTALES -ITRF94.CRD 3 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-05.NEQ 36 1IGS-CAP, PASMA-P2 VECTORES DIA 205 TOTALES -ITRF94.CRD 4 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-07.NEQ 39 1PASMA-P2, IGS-CAP VECTORES DIA 207 TOTALES -ITRF94.CRD 5 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-09.NEQ 33 1PASMA-P2, IGS-CAP VECTORES DIA 209 TOTALES -ITRF94.CRD 6 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-11.NEQ 36 1IGS-CAP, PASMA-P2 VECTORES DIA 211 TOTALES -ITRF94.CRD 7 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-13.NEQ 33 1IGS-CAP, PASMA-P2 VECTORES DIA 213 TOTALES -ITRF94.CRD 8 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-17.NEQ 21 1IGS-CAP, PASMA-P2 VECTORES DIA 217 TOTALES -ITRF94.CRD 9 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-99.NEQ 30 1IGS-CAP, PASMA-P2 VECTORES DIA 199 TOTALES -COOR-MB.CRD ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- LIST OF STATIONS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TOTAL NUMBER OF STATIONS: 53 000000000 000000000 NUM STATION VELO #FIL 123456789 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 74 CFAG 9 WWWWWWWWW 12 R071 1 X 14 GNDL 1 X 10 J032 2 X X 11 R020 3 X XX 2 J072 3 XX X 9 J030 2 X X 15 R067 3 XXX 13 R090 2 XX 73 TUCU 8 WWWWWWW W 3 J076 3 X XX 22 R114 1 X 16 ACOL 1 X 19 R093 1 X 20 R101 1 X 21 R113 1 X 17 CPDR 2 XX 18 R063 2 XX 27 C159 1 X 31 PPNN 2 XX 25 C136 1 X 30 TINO 2 XX 24 C117 2 XX 26 C147 2 XX 38 C055 1 X 37 C107 1 X 32 ADLS 2 XX 33 C053 1 X 34 C095 1 X 35 TAFI 2 XX 44 C009 1 X 39 OLCP 2 XX 40 S024 1 X 45 S034 1 X 43 S058 2 XX 41 S073 3 XXX 42 SCRS 1 X 49 U007 1 X 50 CHUR 2 XX 51 CENT 2 XX 47 S112 2 XX 48 S088 2 XX 53 S091 1 X 54 YAV1 2 XX 58 SOLA 1 X 55 ELLA 1 X 56 KM90 1 X

Page 235: Tesis Virginia MacKern

43

59 KLMO 1 X 6 CNGT 1 X 8 J126 2 XX 5 J046 2 XX 4 PALO 2 XX 1 J036 1 X FLAGS: W: WEIGHTS , F: FIXED, N: FREE NETWORK RESTRICTIONS, X: FREE ESTIM. RESTRICTIONS FOR STATION COORDINATES / VELOCITIES : --------------------------------------------------- COORDINATES VELOCITIES X Y Z W1 W2 W3 M X Y Z W1 W2 W3 M HELMERT RESTRICTIONS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 RESTRICTIONS/FIXING CONCERNING SPECIAL COORDINATES/VELOCITIES : --------------------------------------------------------------- COORDINATES VELOCITIES APRIORI COORD. FOR FIX STATIONS A PRIORI SIGMAS FOR STATION COORDINATES / VELOCITIES : ------------------------------------------------------ SIGMAS IN LOCAL GEODECTIC DATUM COORDINATES (M) VELOCITIES (MM/YEAR) NUM STATION NAME NORTH EAST UP NORTH EAST UP ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 74 CFAG 0.0003 0.0003 0.0003 73 TUCU 0.0003 0.0003 0.0003 APPLY A PRIORI VELOCITY MODEL : ------------------------------- FILE : --- SATELLITE ANTENNA OFFSET PARAMETERS: ----------------------------------- COMP. A PRIORI SIGMAS (M) GROUP X Y Z SIGMAX SIGMAY SIGMAZ #SAT SATELLITE NUMBERS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Y Y Y 2.0000 2.0000 2.0000 4 3 11 12 13 TROPOSPHERE MODEL: ----------------- TROPOSPHERE MODEL: SAASTAMOINEN METEO VALUES : EXTRAPOLATED REFERENCE HEIGHT : 0.00 M TEMPERATURE AT REF. HEIGHT: 18.00 C PRESSURE AT REF. HEIGHT: 1013.25 MBAR HUMIDITY AT REF. HEIGHT: 50.00 % 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- STATISTIC OF SOLVED FOR PARAMETERS #PARAM #PRE-ELIMINATED ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- STATION COORDINATES 159 0 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NUMBER OF SOLVE FOR PARAMETERS 159 0 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- SHORT SOLUTION STATISTIC ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TOTAL NUMBER OF PARAMETERS : 2579 NUMBER OF OBSERVATIONS : 707073 ---------------------------------------------- SIGMA OF SINGLE DIFFERENCE OBSERVATION: 0.0039 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RESULTS OF COMBINED SOLUTION FOR STATION COORDINATES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TOTAL NUMBER OF STATIONS: 53 NUM STATION NAME PARAMETER A PRIORI VALUE NEW VALUE NEW- A PRIORI RMS ERROR 3-D ELLIPSOID 2-D ELLIPSE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 74 CFAG X 2016584.8179 2016584.8176 -0.0003 0.0002 Y -5050165.6297 -5050165.6298 -0.0001 0.0003

Page 236: Tesis Virginia MacKern

44

Z -3323308.8766 -3323308.8763 0.0003 0.0002 HEIGHT 702.5834 702.5832 -0.0002 0.0003 0.0003 3.9 LATITUDE - 31 36 7.805754 - 31 36 7.805748 0.0002 0.0002 0.0002 178.2 0.0002 179.6 LONGITUDE - 68 13 57.535000 - 68 13 57.535012 -0.0003 0.0002 0.0002 0.1 0.0002 12 R071 X 2077940.6302 2077940.5404 -0.0898 0.0008 Y -5132952.5951 -5132952.6461 -0.0510 0.0013 Z -3156800.5753 -3156800.5600 0.0153 0.0008 HEIGHT 1328.2690 1328.2733 0.0042 0.0016 0.0016 0.7 LATITUDE - 29 51 6.610391 - 29 51 6.609741 0.0201 0.0003 0.0003 177.7 0.0003 178.2 LONGITUDE - 67 57 38.639328 - 67 57 38.643140 -0.1022 0.0007 0.0007 -0.1 0.0007 14 GNDL X 2044035.4940 2044035.5507 0.0567 0.0008 Y -5167607.2030 -5167607.1846 0.0184 0.0013 Z -3122228.5620 -3122228.5861 -0.0241 0.0008 HEIGHT 1223.6677 1223.6828 0.0151 0.0016 0.0016 1.2 LATITUDE - 29 29 36.543539 - 29 29 36.544161 -0.0192 0.0003 0.0003 177.1 0.0003 177.6 LONGITUDE - 68 25 7.810618 - 68 25 7.808408 0.0594 0.0007 0.0007 -0.1 0.0007 10 J032 X 1968567.5536 1968567.4634 -0.0902 0.0007 Y -5154723.3704 -5154723.4229 -0.0525 0.0011 Z -3191553.3843 -3191553.3703 0.0140 0.0007 HEIGHT 1602.4534 1602.4609 0.0075 0.0013 0.0013 3.1 LATITUDE - 30 12 44.797884 - 30 12 44.797216 0.0207 0.0003 0.0003 175.9 0.0003 176.7 LONGITUDE - 69 5 54.059539 - 69 5 54.063390 -0.1028 0.0006 0.0006 -0.3 0.0006 11 R020 X 2067608.0282 2067607.9411 -0.0871 0.0006 Y -5207401.9518 -5207402.0038 -0.0520 0.0009 Z -3041338.9068 -3041338.8902 0.0166 0.0006 HEIGHT 1839.5604 1839.5667 0.0062 0.0011 0.0011 0.6 LATITUDE - 28 39 20.010513 - 28 39 20.009789 0.0224 0.0003 0.0003 177.8 0.0003 178.3 LONGITUDE - 68 20 39.700805 - 68 20 39.704492 -0.1000 0.0005 0.0005 0.1 0.0005 2 J072 X 2098759.9278 2098759.8365 -0.0913 0.0006 Y -5085044.4356 -5085044.4864 -0.0508 0.0009 Z -3218840.1940 -3218840.1784 0.0156 0.0006 HEIGHT 986.6813 986.6838 0.0025 0.0011 0.0011 0.8 LATITUDE - 30 30 3.198091 - 30 30 3.197456 0.0196 0.0003 0.0003 178.0 0.0003 178.5 LONGITUDE - 67 34 20.999420 - 67 34 21.003310 -0.1036 0.0005 0.0005 0.6 0.0005 9 J030 X 2028677.7178 2028677.6280 -0.0898 0.0007 Y -5142120.6955 -5142120.7481 -0.0526 0.0011 Z -3173465.7533 -3173465.7393 0.0140 0.0007 HEIGHT 1179.8506 1179.8575 0.0069 0.0013 0.0013 1.1 LATITUDE - 30 1 33.822175 - 30 1 33.821521 0.0202 0.0003 0.0003 177.1 0.0003 177.8 LONGITUDE - 68 28 10.900023 - 68 28 10.903860 -0.1027 0.0006 0.0006 -0.3 0.0006 15 R067 X 2128322.6632 2128322.5741 -0.0891 0.0006 Y -5129879.0338 -5129879.0865 -0.0527 0.0009 Z -3127295.8570 -3127295.8406 0.0164 0.0006 HEIGHT 836.1996 836.2042 0.0045 0.0011 0.0011 0.5 LATITUDE - 29 32 52.766074 - 29 32 52.765378 0.0215 0.0003 0.0003 177.8 0.0003 178.4 LONGITUDE - 67 28 1.376989 - 67 28 1.380795 -0.1023 0.0005 0.0005 0.4 0.0005 13 R090 X 2163376.0271 2163375.9358 -0.0913 0.0006 Y -5064049.6752 -5064049.7248 -0.0496 0.0010 Z -3208302.8474 -3208302.8307 0.0167 0.0006 HEIGHT 528.0144 528.0143 0.0000 0.0012 0.0012 0.7 LATITUDE - 30 23 35.080162 - 30 23 35.079536 0.0193 0.0003 0.0003 178.2 0.0003 178.6 LONGITUDE - 66 52 3.693011 - 66 52 3.696886 -0.1033 0.0005 0.0005 0.5 0.0005 73 TUCU X 2386117.1655 2386117.1658 0.0003 0.0002 Y -5171223.2910 -5171223.2909 0.0001 0.0003 Z -2862949.2235 -2862949.2239 -0.0004 0.0002

Page 237: Tesis Virginia MacKern

45

HEIGHT 485.0785 485.0786 0.0002 0.0003 0.0003 3.4 LATITUDE - 26 50 35.722125 - 26 50 35.722135 -0.0003 0.0002 0.0002 179.6 0.0002 179.9 LONGITUDE - 65 13 49.266295 - 65 13 49.266281 0.0004 0.0002 0.0002 -2.8 0.0002 3 J076 X 2096411.3704 2096411.2775 -0.0929 0.0006 Y -5024340.1857 -5024340.2375 -0.0518 0.0010 Z -3312967.4483 -3312967.4334 0.0149 0.0007 HEIGHT 628.7087 628.7112 0.0025 0.0012 0.0012 3.1 LATITUDE - 31 29 35.325220 - 31 29 35.324604 0.0190 0.0003 0.0003 176.9 0.0003 177.5 LONGITUDE - 67 21 5.795481 - 67 21 5.799484 -0.1055 0.0006 0.0006 -1.3 0.0006 22 R114 X 2171860.4778 2171860.3846 -0.0932 0.0009 Y -4978014.0420 -4978014.0884 -0.0464 0.0013 Z -3333859.4021 -3333859.3840 0.0181 0.0009 HEIGHT 508.7163 508.7113 -0.0050 0.0016 0.0016 0.8 LATITUDE - 31 42 54.080917 - 31 42 54.080326 0.0183 0.0003 0.0003 177.7 0.0003 178.2 LONGITUDE - 66 25 43.722030 - 66 25 43.725978 -0.1038 0.0007 0.0007 0.2 0.0007 16 ACOL X 2212197.4170 2212197.4212 0.0042 0.0008 Y -5018898.0470 -5018898.0264 0.0206 0.0013 Z -3245575.3030 -3245575.3027 0.0003 0.0008 HEIGHT 569.7591 569.7443 -0.0149 0.0016 0.0016 1.1 LATITUDE - 30 47 0.144222 - 30 47 0.144497 -0.0085 0.0003 0.0003 177.0 0.0003 177.6 LONGITUDE - 66 12 48.184736 - 66 12 48.184280 0.0121 0.0007 0.0007 -0.3 0.0007 19 R093 X 2237746.1769 2237746.0771 -0.0998 0.0008 Y -5050249.9559 -5050249.9902 -0.0343 0.0013 Z -3178638.2450 -3178638.2169 0.0281 0.0008 HEIGHT 292.6381 292.6162 -0.0219 0.0015 0.0015 1.7 LATITUDE - 30 5 4.542804 - 30 5 4.542162 0.0198 0.0003 0.0003 177.0 0.0003 177.5 LONGITUDE - 66 6 7.393061 - 66 6 7.396986 -0.1050 0.0007 0.0007 -0.4 0.0007 20 R101 X 2169170.9735 2169170.8808 -0.0927 0.0008 Y -5035335.5182 -5035335.5662 -0.0480 0.0013 Z -3249617.8818 -3249617.8638 0.0180 0.0009 HEIGHT 819.2523 819.2495 -0.0028 0.0016 0.0016 0.7 LATITUDE - 30 49 28.127324 - 30 49 28.126699 0.0193 0.0003 0.0003 177.5 0.0003 178.0 LONGITUDE - 66 41 38.822602 - 66 41 38.826520 -0.1040 0.0007 0.0007 -0.4 0.0007 21 R113 X 2194030.2583 2194030.1653 -0.0930 0.0009 Y -4980267.9112 -4980267.9576 -0.0464 0.0014 Z -3315916.0095 -3315915.9912 0.0183 0.0009 HEIGHT 439.1633 439.1580 -0.0053 0.0017 0.0017 0.7 LATITUDE - 31 31 31.378741 - 31 31 31.378151 0.0182 0.0004 0.0003 176.7 0.0003 177.5 LONGITUDE - 66 13 27.722666 - 66 13 27.726598 -0.1036 0.0007 0.0007 0.2 0.0007 17 CPDR X 2299288.0570 2299288.0797 0.0227 0.0007 Y -5051831.7500 -5051831.7551 -0.0051 0.0010 Z -3132132.8990 -3132132.9106 -0.0116 0.0006 HEIGHT 271.8496 271.8675 0.0179 0.0012 0.0012 1.6 LATITUDE - 29 36 3.780204 - 29 36 3.780305 -0.0031 0.0003 0.0003 177.0 0.0003 177.6 LONGITUDE - 65 31 40.240179 - 65 31 40.239491 0.0185 0.0006 0.0006 -0.4 0.0006 18 R063 X 2225699.0489 2225698.9592 -0.0897 0.0007 Y -5117275.8595 -5117275.9116 -0.0521 0.0010 Z -3079320.9713 -3079320.9537 0.0176 0.0006 HEIGHT 449.5962 449.5981 0.0019 0.0012 0.0012 0.6 LATITUDE - 29 3 13.213514 - 29 3 13.212826 0.0212 0.0003 0.0003 177.4 0.0003 178.0 LONGITUDE - 66 29 38.164230 - 66 29 38.168037 -0.1028 0.0005 0.0005 -0.2 0.0005 27 C159 X 2291376.9918 2291376.9021 -0.0897 0.0008 Y -5089399.5874 -5089399.6391 -0.0517 0.0013

Page 238: Tesis Virginia MacKern

46

Z -3077135.2843 -3077135.2661 0.0182 0.0008 HEIGHT 340.0518 340.0520 0.0001 0.0016 0.0016 0.8 LATITUDE - 29 1 53.991922 - 29 1 53.991243 0.0210 0.0003 0.0003 176.9 0.0003 177.5 LONGITUDE - 65 45 41.456355 - 65 45 41.460160 -0.1028 0.0007 0.0007 -0.2 0.0007 31 PPNN X 2279247.4110 2279247.4422 0.0312 0.0007 Y -5163319.1710 -5163319.1905 -0.0195 0.0010 Z -2962610.7150 -2962610.7316 -0.0166 0.0006 HEIGHT 815.9892 816.0238 0.0346 0.0012 0.0012 0.7 LATITUDE - 27 51 15.115506 - 27 51 15.115520 -0.0004 0.0003 0.0003 177.7 0.0003 178.2 LONGITUDE - 66 10 54.718637 - 66 10 54.717880 0.0207 0.0005 0.0005 0.1 0.0005 25 C136 X 2265701.5981 2265701.5095 -0.0886 0.0008 Y -5147209.6354 -5147209.6860 -0.0506 0.0013 Z -3000777.5069 -3000777.4896 0.0173 0.0008 HEIGHT 931.4591 931.4602 0.0012 0.0016 0.0016 0.9 LATITUDE - 28 14 37.782848 - 28 14 37.782188 0.0204 0.0003 0.0003 177.3 0.0003 177.8 LONGITUDE - 66 14 30.620239 - 66 14 30.623961 -0.1013 0.0007 0.0007 0.0 0.0007 30 TINO X 2158718.7270 2158718.7851 0.0581 0.0006 Y -5192232.7490 -5192232.7534 -0.0044 0.0010 Z -3002458.8290 -3002458.8424 -0.0134 0.0006 HEIGHT 1114.5814 1114.6109 0.0296 0.0012 0.0012 0.8 LATITUDE - 28 15 36.579094 - 28 15 36.579073 0.0007 0.0003 0.0003 177.4 0.0003 178.1 LONGITUDE - 67 25 28.020335 - 67 25 28.018427 0.0519 0.0005 0.0005 0.0 0.0005 24 C117 X 2221247.3933 2221247.3054 -0.0879 0.0007 Y -5196490.0817 -5196490.1335 -0.0518 0.0011 Z -2949506.4163 -2949506.3990 0.0173 0.0006 HEIGHT 1177.7910 1177.7946 0.0035 0.0013 0.0013 2.3 LATITUDE - 27 43 7.802172 - 27 43 7.801478 0.0215 0.0003 0.0003 176.5 0.0003 177.3 LONGITUDE - 66 51 20.312909 - 66 51 20.316601 -0.1010 0.0006 0.0006 0.0 0.0006 26 C147 X 2358462.7510 2358462.6625 -0.0885 0.0007 Y -5110849.0555 -5110849.1065 -0.0510 0.0010 Z -2990662.1347 -2990662.1172 0.0175 0.0006 HEIGHT 535.1184 535.1183 -0.0001 0.0012 0.0012 0.4 LATITUDE - 28 8 31.903830 - 28 8 31.903189 0.0198 0.0003 0.0003 178.5 0.0003 178.9 LONGITUDE - 65 13 42.491926 - 65 13 42.495653 -0.1016 0.0005 0.0005 0.1 0.0005 38 C055 X 2225912.4604 2225912.3729 -0.0875 0.0009 Y -5251388.5523 -5251388.6082 -0.0559 0.0015 Z -2853480.9814 -2853480.9658 0.0156 0.0009 HEIGHT 3787.8122 3787.8207 0.0085 0.0018 0.0018 4.1 LATITUDE - 26 43 57.063476 - 26 43 57.062771 0.0218 0.0003 0.0003 175.6 0.0003 176.5 LONGITUDE - 67 1 45.516335 - 67 1 45.520037 -0.1022 0.0007 0.0007 0.2 0.0008 37 C107 X 2154714.7648 2154714.6769 -0.0879 0.0009 Y -5233354.2878 -5233354.3419 -0.0541 0.0015 Z -2934765.4199 -2934765.4034 0.0165 0.0008 HEIGHT 1649.2072 1649.2143 0.0071 0.0017 0.0017 0.1 LATITUDE - 27 33 59.308820 - 27 33 59.308096 0.0224 0.0003 0.0003 176.7 0.0003 177.3 LONGITUDE - 67 37 18.113121 - 67 37 18.116834 -0.1017 0.0007 0.0007 -0.1 0.0007 32 ADLS X 2202268.4010 2202268.4548 0.0538 0.0007 Y -5295585.1240 -5295585.1367 -0.0127 0.0011 Z -2788963.7670 -2788963.7650 0.0020 0.0006 HEIGHT 3392.6533 3392.6815 0.0282 0.0013 0.0013 1.7 LATITUDE - 26 5 4.161189 - 26 5 4.160668 0.0161 0.0003 0.0003 177.1 0.0003 177.9 LONGITUDE - 67 25 8.760400 - 67 25 8.758789 0.0448 0.0006 0.0006 0.2 0.0006 33 C053 X 2293421.9841 2293421.8966 -0.0875 0.0009 Y -5225691.8018 -5225691.8562 -0.0544 0.0014 Z -2844433.2346 -2844433.2182 0.0164 0.0008

Page 239: Tesis Virginia MacKern

47

HEIGHT 2532.6962 2532.7019 0.0058 0.0017 0.0017 1.2 LATITUDE - 26 38 48.686972 - 26 38 48.686284 0.0213 0.0003 0.0003 177.4 0.0003 178.0 LONGITUDE - 66 18 16.426553 - 66 18 16.430239 -0.1019 0.0007 0.0007 0.0 0.0007 34 C095 X 2227668.8583 2227668.7709 -0.0874 0.0008 Y -5218453.8083 -5218453.8621 -0.0538 0.0014 Z -2907234.7058 -2907234.6892 0.0166 0.0008 HEIGHT 1810.3648 1810.3707 0.0058 0.0016 0.0016 0.3 LATITUDE - 27 17 9.191609 - 27 17 9.190905 0.0218 0.0003 0.0003 177.0 0.0003 177.7 LONGITUDE - 66 52 59.488442 - 66 52 59.492133 -0.1014 0.0007 0.0007 -0.1 0.0007 35 TAFI X 2339288.5780 2339288.6465 0.0685 0.0007 Y -5200549.6020 -5200549.6544 -0.0524 0.0011 Z -2854353.2230 -2854353.2106 0.0124 0.0006 HEIGHT 3101.2497 3101.3119 0.0622 0.0013 0.0013 0.8 LATITUDE - 26 44 40.011705 - 26 44 40.010236 0.0454 0.0003 0.0003 178.8 0.0003 179.2 LONGITUDE - 65 46 51.741301 - 65 46 51.739820 0.0409 0.0006 0.0006 0.1 0.0006 44 C009 X 2231984.0346 2231983.9444 -0.0902 0.0009 Y -5313604.9580 -5313605.0144 -0.0564 0.0014 Z -2732762.2418 -2732762.2219 0.0199 0.0008 HEIGHT 4216.5531 4216.5598 0.0068 0.0017 0.0017 0.3 LATITUDE - 25 31 3.920543 - 25 31 3.919721 0.0254 0.0003 0.0003 178.6 0.0003 178.9 LONGITUDE - 67 12 54.431787 - 67 12 54.435545 -0.1049 0.0007 0.0007 0.1 0.0007 39 OLCP X 2303780.4990 2303780.5357 0.0367 0.0007 Y -5352777.6360 -5352777.6759 -0.0399 0.0013 Z -2593836.9650 -2593836.9568 0.0082 0.0007 HEIGHT 4099.0632 4099.1066 0.0433 0.0015 0.0015 1.5 LATITUDE - 24 8 14.004310 - 24 8 14.003387 0.0286 0.0003 0.0003 178.9 0.0003 179.2 LONGITUDE - 66 42 48.429664 - 66 42 48.429029 0.0179 0.0006 0.0006 0.1 0.0006 40 S024 X 2232613.2591 2232613.1694 -0.0897 0.0009 Y -5360005.2308 -5360005.2890 -0.0582 0.0016 Z -2639134.8716 -2639134.8518 0.0198 0.0008 HEIGHT 3568.5172 3568.5265 0.0093 0.0019 0.0019 1.7 LATITUDE - 24 35 17.010511 - 24 35 17.009665 0.0262 0.0004 0.0004 177.7 0.0004 178.1 LONGITUDE - 67 23 12.169709 - 67 23 12.173446 -0.1051 0.0008 0.0008 -0.2 0.0008 45 S034 X 2257772.0162 2257771.9263 -0.0899 0.0010 Y -5324923.8112 -5324923.8680 -0.0568 0.0016 Z -2689002.8135 -2689002.7933 0.0202 0.0008 HEIGHT 4008.7927 4008.7997 0.0070 0.0018 0.0018 0.2 LATITUDE - 25 4 55.176080 - 25 4 55.175249 0.0257 0.0003 0.0003 178.9 0.0003 179.1 LONGITUDE - 67 1 22.857941 - 67 1 22.861685 -0.1048 0.0008 0.0008 -0.1 0.0008 43 S058 X 2337250.1387 2337250.0496 -0.0891 0.0008 Y -5332947.7262 -5332947.7821 -0.0559 0.0013 Z -2603958.1699 -2603958.1484 0.0215 0.0007 HEIGHT 3817.0991 3817.1044 0.0053 0.0015 0.0015 0.4 LATITUDE - 24 14 18.517413 - 24 14 18.516571 0.0260 0.0003 0.0003 180.0 0.0003 180.0 LONGITUDE - 66 20 1.646793 - 66 20 1.650478 -0.1039 0.0006 0.0006 -0.2 0.0006 41 S073 X 2340775.2646 2340775.1756 -0.0890 0.0006 Y -5287517.3583 -5287517.4114 -0.0531 0.0010 Z -2688178.7962 -2688178.7738 0.0224 0.0006 HEIGHT 2463.0215 2463.0233 0.0018 0.0012 0.0012 0.8 LATITUDE - 25 4 49.123639 - 25 4 49.122807 0.0257 0.0003 0.0003 179.6 0.0003 179.7 LONGITUDE - 66 7 15.983079 - 66 7 15.986748 -0.1027 0.0005 0.0005 0.4 0.0005 42 SCRS X 2342838.4790 2342838.5105 0.0315 0.0010 Y -5243119.3110 -5243119.3810 -0.0700 0.0016 Z -2769625.8070 -2769625.8274 -0.0204 0.0009

Page 240: Tesis Virginia MacKern

48

HEIGHT 1651.6645 1651.7425 0.0780 0.0019 0.0019 1.4 LATITUDE - 25 53 52.926575 - 25 53 52.926082 0.0152 0.0004 0.0004 179.5 0.0004 179.6 LONGITUDE - 65 55 22.692200 - 65 55 22.692195 0.0001 0.0008 0.0008 0.1 0.0008 49 U007 X 2445840.6999 2445840.6112 -0.0887 0.0010 Y -5331900.2321 -5331900.2870 -0.0549 0.0015 Z -2503017.1656 -2503017.1433 0.0223 0.0008 HEIGHT 2975.4043 2975.4074 0.0031 0.0018 0.0018 0.3 LATITUDE - 23 14 48.029530 - 23 14 48.028696 0.0258 0.0004 0.0004 3.0 0.0004 2.3 LONGITUDE - 65 21 29.540427 - 65 21 29.544066 -0.1034 0.0008 0.0008 0.1 0.0008 50 CHUR X 2427520.7390 2427520.7715 0.0325 0.0007 Y -5286701.7220 -5286701.7757 -0.0537 0.0012 Z -2609914.2410 -2609914.2548 -0.0138 0.0006 HEIGHT 1488.4365 1488.4990 0.0625 0.0014 0.0014 0.5 LATITUDE - 24 18 24.901893 - 24 18 24.901467 0.0132 0.0003 0.0003 0.4 0.0003 0.3 LONGITUDE - 65 20 11.761432 - 65 20 11.761179 0.0071 0.0006 0.0006 0.3 0.0006 51 CENT X 2454054.3460 2454054.3852 0.0392 0.0008 Y -5279360.5100 -5279360.5242 -0.0142 0.0013 Z -2601546.8090 -2601546.8096 -0.0006 0.0007 HEIGHT 2119.5700 2119.5971 0.0271 0.0015 0.0015 2.3 LATITUDE - 24 13 17.430628 - 24 13 17.430253 0.0116 0.0003 0.0003 178.4 0.0003 178.9 LONGITUDE - 65 4 8.912636 - 65 4 8.911589 0.0295 0.0006 0.0006 0.5 0.0006 47 S112 X 2540979.9053 2540979.8173 -0.0880 0.0008 Y -5292375.1327 -5292375.1873 -0.0546 0.0013 Z -2485582.0761 -2485582.0531 0.0230 0.0007 HEIGHT 386.8533 386.8546 0.0013 0.0015 0.0015 0.4 LATITUDE - 23 5 7.724799 - 23 5 7.723968 0.0257 0.0003 0.0003 1.5 0.0003 1.1 LONGITUDE - 64 21 12.112466 - 64 21 12.116083 -0.1029 0.0006 0.0006 -0.1 0.0006 48 S088 X 2481275.4008 2481275.3129 -0.0879 0.0008 Y -5365331.9243 -5365331.9797 -0.0554 0.0013 Z -2399279.0371 -2399279.0138 0.0233 0.0007 HEIGHT 4560.1144 4560.1180 0.0036 0.0015 0.0015 0.8 LATITUDE - 22 13 32.078399 - 22 13 32.077535 0.0267 0.0003 0.0003 1.5 0.0003 1.1 LONGITUDE - 65 10 52.087960 - 65 10 52.091554 -0.1029 0.0006 0.0006 0.3 0.0006 53 S091 X 2464431.5916 2464431.5029 -0.0887 0.0010 Y -5342032.3347 -5342032.3899 -0.0552 0.0016 Z -2464535.0401 -2464535.0178 0.0223 0.0008 HEIGHT 3522.5027 3522.5060 0.0033 0.0019 0.0019 1.2 LATITUDE - 22 52 1.606053 - 22 52 1.605221 0.0257 0.0004 0.0004 2.3 0.0004 1.8 LONGITUDE - 65 14 5.204716 - 65 14 5.208351 -0.1036 0.0008 0.0008 0.3 0.0008 54 YAV1 X 2453537.6040 2453537.6992 0.0952 0.0008 Y -5381116.0340 -5381116.0344 -0.0004 0.0013 Z -2389918.5940 -2389918.5903 0.0037 0.0006 HEIGHT 3590.0149 3590.0504 0.0355 0.0015 0.0015 0.7 LATITUDE - 22 8 16.503233 - 22 8 16.502635 0.0185 0.0003 0.0003 1.6 0.0003 1.1 LONGITUDE - 65 29 21.225936 - 65 29 21.222921 0.0863 0.0007 0.0007 0.2 0.0007 58 SOLA X 2644718.8460 2644718.8555 0.0095 0.0010 Y -5228848.7220 -5228848.7596 -0.0376 0.0016 Z -2511181.9500 -2511181.9573 -0.0073 0.0008 HEIGHT 258.5103 258.5479 0.0377 0.0019 0.0019 0.5 LATITUDE - 23 20 14.922282 - 23 20 14.922013 0.0083 0.0004 0.0004 178.4 0.0004 178.8 LONGITUDE - 63 10 12.000619 - 63 10 12.000919 -0.0085 0.0008 0.0008 -0.4 0.0008 55 ELLA X 2553742.7370 2553742.7942 0.0572 0.0010 Y -5250332.9860 -5250333.1944 -0.2084 0.0018 Z -2560280.9740 -2560281.0827 -0.1087 0.0009

Page 241: Tesis Virginia MacKern

49

HEIGHT 484.4327 484.6709 0.2382 0.0021 0.0021 4.6 LATITUDE - 23 49 12.969230 - 23 49 12.969676 -0.0138 0.0004 0.0004 174.8 0.0004 176.2 LONGITUDE - 64 3 42.772713 - 64 3 42.774116 -0.0397 0.0008 0.0008 0.5 0.0008 56 KM90 X 2602464.5760 2602464.4801 -0.0959 0.0009 Y -5188575.0900 -5188575.1215 -0.0315 0.0015 Z -2634994.2360 -2634994.2148 0.0212 0.0008 HEIGHT 273.4271 273.4048 -0.0223 0.0018 0.0018 2.0 LATITUDE - 24 33 38.036142 - 24 33 38.035715 0.0132 0.0004 0.0004 178.6 0.0004 178.9 LONGITUDE - 63 21 45.926258 - 63 21 45.929808 -0.0998 0.0007 0.0007 0.1 0.0007 59 KLMO X 2014584.4880 2014584.5019 0.0139 0.0009 Y -5032970.9010 -5032970.8834 0.0176 0.0015 Z -3350071.9760 -3350071.9961 -0.0201 0.0010 HEIGHT 574.4210 574.4221 0.0011 0.0019 0.0019 2.4 LATITUDE - 31 53 12.044333 - 31 53 12.045078 -0.0230 0.0004 0.0004 176.5 0.0004 177.1 LONGITUDE - 68 11 5.605483 - 68 11 5.604742 0.0194 0.0008 0.0008 -1.3 0.0008 6 CNGT X 1916702.7670 1916702.8331 0.0661 0.0009 Y -5103696.9600 -5103696.9700 -0.0100 0.0016 Z -3302165.5670 -3302165.5847 -0.0177 0.0010 HEIGHT 1458.7674 1458.8044 0.0370 0.0019 0.0019 1.5 LATITUDE - 31 22 27.879415 - 31 22 27.879354 0.0019 0.0004 0.0004 176.2 0.0004 176.9 LONGITUDE - 69 24 58.463995 - 69 24 58.461788 0.0582 0.0008 0.0008 1.1 0.0008 8 J126 X 1908998.3293 1908998.2421 -0.0872 0.0008 Y -5066688.8212 -5066688.8798 -0.0586 0.0014 Z -3363981.8755 -3363981.8641 0.0114 0.0009 HEIGHT 2162.7534 2162.7678 0.0144 0.0017 0.0017 5.8 LATITUDE - 32 1 32.026498 - 32 1 32.025769 0.0225 0.0004 0.0004 176.5 0.0004 176.6 LONGITUDE - 69 21 17.562198 - 69 21 17.566093 -0.1020 0.0007 0.0007 -1.8 0.0007 5 J046 X 2017228.9426 2017228.8523 -0.0903 0.0007 Y -5094654.1753 -5094654.2279 -0.0526 0.0012 Z -3255086.6337 -3255086.6209 0.0128 0.0008 HEIGHT 867.7757 867.7825 0.0069 0.0014 0.0014 1.9 LATITUDE - 30 52 54.008903 - 30 52 54.008287 0.0190 0.0003 0.0003 176.9 0.0003 177.6 LONGITUDE - 68 23 56.056953 - 68 23 56.060844 -0.1032 0.0006 0.0006 -0.5 0.0006 4 PALO X 2028408.8340 2028408.8913 0.0573 0.0007 Y -5062432.6010 -5062432.6218 -0.0208 0.0014 Z -3297655.1640 -3297655.2113 -0.0473 0.0008 HEIGHT 771.6648 771.7240 0.0593 0.0016 0.0016 5.0 LATITUDE - 31 19 50.011731 - 31 19 50.012359 -0.0194 0.0003 0.0003 175.2 0.0003 175.8 LONGITUDE - 68 9 54.274195 - 68 9 54.272477 0.0453 0.0007 0.0007 -1.6 0.0007 1 J036 X 1929259.1443 1929259.0535 -0.0908 0.0009 Y -5142390.7244 -5142390.7778 -0.0534 0.0016 Z -3236988.2726 -3236988.2594 0.0132 0.0010 HEIGHT 2686.1009 2686.1097 0.0089 0.0019 0.0019 6.8 LATITUDE - 30 40 54.985345 - 30 40 54.984675 0.0207 0.0004 0.0004 175.8 0.0004 176.6 LONGITUDE - 69 26 7.904299 - 69 26 7.908197 -0.1036 0.0009 0.0009 0.0 0.0009 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- MEAN VALUES OF GEOCENTRIC X,Y,Z - COORDINATES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- EPOCH: 1997-07-27 18:03:30 VELOCITY MODEL INTRODUCED TO INDIVIDUAL SOLUTIONS: ZERO VELOCITY FIELD NUM STATION #FIL FLG X (M) RMS Y (M) RMS Z (M) RMS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 74 CFAG 9 W 2016584.8176 0.0002 -5050165.6298 0.0003 -3323308.8763 0.0002 12 R071 1 M 2077940.5404 0.0008 -5132952.6461 0.0013 -3156800.5600 0.0008 14 GNDL 1 M 2044035.5507 0.0008 -5167607.1846 0.0013 -3122228.5861 0.0008 10 J032 2 M 1968567.4634 0.0007 -5154723.4229 0.0011 -3191553.3703 0.0007

Page 242: Tesis Virginia MacKern

50

11 R020 3 M 2067607.9411 0.0006 -5207402.0038 0.0009 -3041338.8902 0.0006 2 J072 3 M 2098759.8365 0.0006 -5085044.4864 0.0009 -3218840.1784 0.0006 9 J030 2 M 2028677.6280 0.0007 -5142120.7481 0.0011 -3173465.7393 0.0007 15 R067 3 M 2128322.5741 0.0006 -5129879.0865 0.0009 -3127295.8406 0.0006 13 R090 2 M 2163375.9358 0.0006 -5064049.7248 0.0010 -3208302.8307 0.0006 73 TUCU 8 W 2386117.1658 0.0002 -5171223.2909 0.0003 -2862949.2239 0.0002 3 J076 3 M 2096411.2775 0.0006 -5024340.2375 0.0010 -3312967.4334 0.0007 22 R114 1 M 2171860.3846 0.0009 -4978014.0884 0.0013 -3333859.3840 0.0009 16 ACOL 1 M 2212197.4212 0.0008 -5018898.0264 0.0013 -3245575.3027 0.0008 19 R093 1 M 2237746.0771 0.0008 -5050249.9902 0.0013 -3178638.2169 0.0008 20 R101 1 M 2169170.8808 0.0008 -5035335.5662 0.0013 -3249617.8638 0.0009 21 R113 1 M 2194030.1653 0.0009 -4980267.9576 0.0014 -3315915.9912 0.0009 17 CPDR 2 M 2299288.0797 0.0007 -5051831.7551 0.0010 -3132132.9106 0.0006 18 R063 2 M 2225698.9592 0.0007 -5117275.9116 0.0010 -3079320.9537 0.0006 27 C159 1 M 2291376.9021 0.0008 -5089399.6391 0.0013 -3077135.2661 0.0008 31 PPNN 2 M 2279247.4422 0.0007 -5163319.1905 0.0010 -2962610.7316 0.0006 25 C136 1 M 2265701.5095 0.0008 -5147209.6860 0.0013 -3000777.4896 0.0008 30 TINO 2 M 2158718.7851 0.0006 -5192232.7534 0.0010 -3002458.8424 0.0006 24 C117 2 M 2221247.3054 0.0007 -5196490.1335 0.0011 -2949506.3990 0.0006 26 C147 2 M 2358462.6625 0.0007 -5110849.1065 0.0010 -2990662.1172 0.0006 38 C055 1 M 2225912.3729 0.0009 -5251388.6082 0.0015 -2853480.9658 0.0009 37 C107 1 M 2154714.6769 0.0009 -5233354.3419 0.0015 -2934765.4034 0.0008 32 ADLS 2 M 2202268.4548 0.0007 -5295585.1367 0.0011 -2788963.7650 0.0006 33 C053 1 M 2293421.8966 0.0009 -5225691.8562 0.0014 -2844433.2182 0.0008 34 C095 1 M 2227668.7709 0.0008 -5218453.8621 0.0014 -2907234.6892 0.0008 35 TAFI 2 M 2339288.6465 0.0007 -5200549.6544 0.0011 -2854353.2106 0.0006 44 C009 1 M 2231983.9444 0.0009 -5313605.0144 0.0014 -2732762.2219 0.0008 39 OLCP 2 M 2303780.5357 0.0007 -5352777.6759 0.0013 -2593836.9568 0.0007 40 S024 1 M 2232613.1694 0.0009 -5360005.2890 0.0016 -2639134.8518 0.0008 45 S034 1 M 2257771.9263 0.0010 -5324923.8680 0.0016 -2689002.7933 0.0008 43 S058 2 M 2337250.0496 0.0008 -5332947.7821 0.0013 -2603958.1484 0.0007 41 S073 3 M 2340775.1756 0.0006 -5287517.4114 0.0010 -2688178.7738 0.0006 42 SCRS 1 M 2342838.5105 0.0010 -5243119.3810 0.0016 -2769625.8274 0.0009 49 U007 1 M 2445840.6112 0.0010 -5331900.2870 0.0015 -2503017.1433 0.0008 50 CHUR 2 M 2427520.7715 0.0007 -5286701.7757 0.0012 -2609914.2548 0.0006 51 CENT 2 M 2454054.3852 0.0008 -5279360.5242 0.0013 -2601546.8096 0.0007 47 S112 2 M 2540979.8173 0.0008 -5292375.1873 0.0013 -2485582.0531 0.0007 48 S088 2 M 2481275.3129 0.0008 -5365331.9797 0.0013 -2399279.0138 0.0007 53 S091 1 M 2464431.5029 0.0010 -5342032.3899 0.0016 -2464535.0178 0.0008 54 YAV1 2 M 2453537.6992 0.0008 -5381116.0344 0.0013 -2389918.5903 0.0006 58 SOLA 1 M 2644718.8555 0.0010 -5228848.7596 0.0016 -2511181.9573 0.0008 55 ELLA 1 M 2553742.7942 0.0010 -5250333.1944 0.0018 -2560281.0827 0.0009 56 KM90 1 M 2602464.4801 0.0009 -5188575.1215 0.0015 -2634994.2148 0.0008 59 KLMO 1 M 2014584.5019 0.0009 -5032970.8834 0.0015 -3350071.9961 0.0010 6 CNGT 1 M 1916702.8331 0.0009 -5103696.9700 0.0016 -3302165.5847 0.0010 8 J126 2 M 1908998.2421 0.0008 -5066688.8798 0.0014 -3363981.8641 0.0009 5 J046 2 M 2017228.8523 0.0007 -5094654.2279 0.0012 -3255086.6209 0.0008 4 PALO 2 M 2028408.8913 0.0007 -5062432.6218 0.0014 -3297655.2113 0.0008 1 J036 1 M 1929259.0535 0.0009 -5142390.7778 0.0016 -3236988.2594 0.0010 ********************************************************************************************************************** COMPARISON OF COMBINED SOLUTION WITH INDIVIDUAL SOLUTIONS ********************************************************************************************************************* LIST OF RMS VALUES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FILE FILE NAME RMS (SINGLE DIFFERENCE) #OBS #PAR (ORIG.) #PAR (SOLVED) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-01.NEQ 0.0027 71906 260 30 2 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-03.NEQ 0.0034 98258 356 39 3 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-05.NEQ 0.0032 89348 320 36 4 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-07.NEQ 0.0042 98741 355 39 5 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-09.NEQ 0.0028 78369 319 33 6 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-11.NEQ 0.0037 88855 353 36 7 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-13.NEQ 0.0046 82769 333 33 8 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-17.NEQ 0.0028 42924 174 21 9 C:\CAP-PAS\OUT\IT975-99.NEQ 0.0031 55903 247 30 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 0.0039 707073 2579 159 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- STATISTIC OF PARAMETER TYPES

Page 243: Tesis Virginia MacKern

51

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PAR. TYPE #PAR INVOLVED ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 159 ELI. 2420 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- COMPARISON OF STATION COORDINATES WITH RESPECT TO THE COMBINED SOLUTION UNWEIGHTED RMS OF INDIVIDUAL COORDINATE RESIDUAL ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TOTAL NUMBER OF STATIONS: 53 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NUM STATION #FIL C RMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 74 CFAG 9 N 0.000 0.000 0.000-0.001 0.000-0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 E 0.001 0.001 0.000 0.001 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 U 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 12 R071 1 N 0.000 0.015 E 0.000 -0.018 U 0.000 0.009 14 GNDL 1 N 0.000 0.015 E 0.000 -0.017 U 0.000 0.009 10 J032 2 N 0.019 0.012 0.015 E 0.019 -0.019 -0.004 U 0.035 0.024 -0.026 11 R020 3 N 0.004 0.006 0.002-0.001 E 0.011 -0.010 -0.007-0.010 U 0.011 -0.009 0.009 0.009 2 J072 3 N 0.014 0.011 0.010 0.013 E 0.011 -0.011-0.008 -0.007 U 0.023 0.019 0.002 -0.026 9 J030 2 N 0.018 0.013 0.013 E 0.018 -0.009 -0.015 U 0.009 0.008 -0.004 15 R067 3 N 0.046 0.042 0.015-0.047 E 0.052 -0.062 0.038 0.012 U 0.007 0.010-0.001 0.001 13 R090 2 N 0.016 0.014 0.009 E 0.014 -0.007-0.012 U 0.006 0.006-0.002 73 TUCU 8 N 0.000 0.000 0.000 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 E 0.001 -0.001 0.000-0.001-0.001-0.001-0.001 0.000 0.000 U 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3 J076 3 N 0.009 0.009 0.009-0.003 E 0.003 -0.003 0.002 0.002 U 0.029 -0.024 -0.012 0.031 22 R114 1 N 0.000 0.008 E 0.000 -0.001 U 0.000 -0.003 16 ACOL 1 N 0.000 0.007 E 0.000 -0.001 U 0.000 -0.004 19 R093 1 N 0.000 0.006 E 0.000 0.000 U 0.000 -0.004 20 R101 1 N 0.000 0.007 E 0.000 0.000 U 0.000 -0.004

Page 244: Tesis Virginia MacKern

52

21 R113 1 N 0.000 0.008 E 0.000 -0.001 U 0.000 -0.003 17 CPDR 2 N 0.005 -0.001-0.005 E 0.008 0.000 0.008 U 0.020 -0.017 0.010 18 R063 2 N 0.004 0.000-0.004 E 0.012 -0.005 0.011 U 0.009 -0.007 0.005 27 C159 1 N 0.000 -0.009 E 0.000 0.005 U 0.000 0.004 31 PPNN 2 N 0.004 -0.004-0.002 E 0.006 -0.004-0.005 U 0.007 0.004 0.006 25 C136 1 N 0.000 -0.007 E 0.000 0.003 U 0.000 0.007 30 TINO 2 N 0.007 -0.007-0.001 E 0.010 0.000-0.010 U 0.009 0.008-0.005 24 C117 2 N 0.006 0.003-0.005 E 0.013 -0.004-0.012 U 0.013 0.013 0.001 26 C147 2 N 0.005 -0.004-0.003 E 0.008 0.002-0.007 U 0.008 0.008-0.002 38 C055 1 N 0.000 0.000 E 0.000 -0.010 U 0.000 0.001 37 C107 1 N 0.000 0.000 E 0.000 -0.011 U 0.000 0.002 32 ADLS 2 N 0.007 -0.006-0.003 E 0.004 0.004 0.001 U 0.006 -0.004 0.004 33 C053 1 N 0.000 0.001 E 0.000 -0.011 U 0.000 0.002 34 C095 1 N 0.000 0.000 E 0.000 -0.011 U 0.000 0.003 35 TAFI 2 N 0.037 0.017-0.033 E 0.060 -0.038 0.047 U 0.007 0.006 0.003 44 C009 1 N 0.000 -0.009 E 0.000 0.014 U 0.000 0.001 39 OLCP 2 N 0.014 -0.008-0.011 E 0.018 0.012 0.013 U 0.013 0.007-0.011 40 S024 1 N 0.000 -0.009 E 0.000 0.012 U 0.000 0.001

Page 245: Tesis Virginia MacKern

53

45 S034 1 N 0.000 -0.010 E 0.000 0.014 U 0.000 0.001 43 S058 2 N 0.014 -0.006-0.012 E 0.018 0.010 0.015 U 0.019 0.013-0.014 41 S073 3 N 0.011 -0.008-0.012-0.007 E 0.012 0.010 0.014 0.001 U 0.010 -0.006 0.011-0.004 42 SCRS 1 N 0.000 -0.010 E 0.000 0.013 U 0.000 0.001 49 U007 1 N 0.000 -0.008 E 0.000 0.014 U 0.000 -0.005 50 CHUR 2 N 0.012 -0.008-0.009 E 0.018 0.017-0.005 U 0.009 -0.006 0.007 51 CENT 2 N 0.012 -0.008-0.009 E 0.015 0.014-0.002 U 0.007 0.006-0.005 47 S112 2 N 0.014 -0.012-0.007 E 0.014 0.014-0.002 U 0.015 -0.011 0.009 48 S088 2 N 0.013 -0.010-0.009 E 0.014 0.014-0.001 U 0.011 -0.009 0.006 53 S091 1 N 0.000 -0.008 E 0.000 0.014 U 0.000 -0.006 54 YAV1 2 N 0.018 0.000-0.018 E 0.014 0.013 0.002 U 0.015 -0.013 0.008 58 SOLA 1 N 0.000 -0.009 E 0.000 -0.002 U 0.000 0.004 55 ELLA 1 N 0.000 -0.009 E 0.000 -0.002 U 0.000 0.005 56 KM90 1 N 0.000 -0.008 E 0.000 -0.002 U 0.000 0.005 59 KLMO 1 N 0.000 0.006 E 0.000 0.001 U 0.000 -0.008 6 CNGT 1 N 0.000 0.005 E 0.000 0.002 U 0.000 -0.007 8 J126 2 N 0.010 0.005 0.008 E 0.011 0.006-0.009 U 0.018 0.002-0.018 5 J046 2 N 0.013 0.002 0.013 E 0.006 0.000-0.006 U 0.009 -0.008-0.005 4 PALO 2 N 0.009 0.006 0.007

Page 246: Tesis Virginia MacKern

54

E 0.002 -0.002-0.001 U 0.018 -0.017 0.005 1 J036 1 N 0.000 0.009 E 0.000 -0.004 U 0.000 -0.005