tesis sistema fv

Upload: felipe-jesus-canela-n

Post on 01-Mar-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    1/76

    1

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    FACULTAD DE INGENIERA

    TESIS

    QUE PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA:

    EXPERIENCIA RECEPCIONAL

    CORRESPONDIENTE A LA CARRERA DE:

    INGENIERA MECNICA ELCTRICA

    PRESENTA:

    FELIPE DE JESUS CANELA NIEVES

    DIRECTOR DE TESIS:

    Dr. JOS VIDAL HERRERA ROMERO

    INSTALACIN Y EVALUACIN PRELIMINAR

    DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO DE 3.5 KW

    EN LA FACULTAD DE INGENIERA CAMPUS

    COATZACOALCOS

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    2/76

    2

    A toda mi familia

    Por su paciencia, apoyo y cario

    A mi pap: Felipe de Jess C. Molina

    Por brindarme todo su apoyo y los recursos necesarios para poder seguir

    adelante.

    A mi mam: Victoria Nieves H.

    Por su comprensin, amor, su apoyo moral y sobre todo por darme las

    bases necesarias para ser una mejor persona.

    A mi hermana: Lorena Canela Nieves.

    Por ser una parte muy indispensable en la realizacin de mis logros,

    siempre alentndome a superarme.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    3/76

    3

    AGRADECIMIENTOS

    Agradezco al asesor de mi tesis, al Dr. Jos Vidal Herrera Romero, por su

    orientacin, gua y apoyo para realizar este trabajo.

    Agradezco a todos mis compaeros que ayudaron con la instalacin y

    ensamble del sistema fotovoltaico.

    Agradezco a la Facultad de Ingeniera por brindar los recursos necesarios

    para la realizacin de este proyecto.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    4/76

    4

    El presente trabajo fue realizado con la supervisin acadmica del

    Dr. Jos Vidal Herrera Romero.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    5/76

    5

    INDICE

    CAPTULO I: INTRODUCCIN. .................................................................................... 7

    1.1.-TIPOS DE CELDAS SOLARES ......................................................................................12

    1.1.1 SILICIO MONOCRISTALINO:....................................................................................................... 121.1.2 SILICIO POLICRISTALINO ........................................................................................................... 13

    1.1.3 SILICIO AMORFO ................................................. ................................................................. ..... 14

    1.2 CARACTERISTICAS DE LOS PANELES FV ......................................................................15

    1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ............................................................................17

    1.4 JUSTIFICACIN: ........................................................................................................17

    CAPTULO II: DESCRIPCIN DE EQUIPOS. ................................................................. 18

    2.1 SISTEMA FOTOVOLTAICO..........................................................................................18

    2.2 ANALIZADOR TRIFSICO DE CALIDAD ELCTRICA FLUKE 433/434 ..............................21

    CAPTULO III: INSTALACIN DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO ...................................... 22

    3.1 UBICACIN DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO: ................................................................22

    3.2 ENSAMBLE DE LA ESTRUCTURA .................................................................................30

    3.3 CONEXIN ELCTRICA DE LOS MDULOS. .................................................................50

    3.4 CONEXIN ELECTRICA DE LOS PANELES FV HASTA EL TABLERO DE CONEXIONES. .......51

    3.5 CONEXIN DEL INVERSOR ........................................................................................533.6 PRUEBAS INICIALES DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO. ....................................................55

    CAPITULO IV: TOMA Y ANLISIS DE DATOS ............................................................. 56

    4.1 TOMA Y ANALISIS DATOS EN LA SALIDA DEL INVERSOR (VOLTAJE DE CORRIENTE

    ALTERNA) ......................................................................................................................56

    4.1.1 TENSION Y CORRIENTE A LA SALIDA DEL INVERSOR (VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA) ....... 56

    4.1.2 POTENCIA A LA SALIDA DEL INVERSOR ..................................................................................... 61

    4.2 TOMA Y ANLISIS DE DATOS EN LA ENTRADA DEL INVERSOR (VOLTAJE DE CORRIENTE

    DIRECTA) .......................................................................................................................66

    4.2.1 TENSIN Y CORRIENTE A LA ENTRADA DEL INVERSOR. ............................................................ 66

    4.2.2 FRECUENCIA ........................................................ ................................................................. ..... 67

    CAPITULO V ............................................................................................................ 69

    5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................69

    5.2 ANEXOS ...................................................................................................................71

    5.2.1 ANEXO 1. GRFICA DE TENSIN. ................................................................... ........................... 71

    5.2.2 ANEXO 2. GRFICA DE CORRIENTE. .......................................................................................... 72

    5.2.3 ANEXO 3. GRFICA DE POTENCIA. ............................................................................ ................ 73

    5.2.4 ANEXO 4. FICHA TCNICA DE LOS MDULOS SOLARES. ........................................................... 74

    5.3 ABREVIATURAS Y SIGNIFICADOS DE PALABRAS O SIGLAS. ......................................... 75

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    6/76

    6

    5.4 BIBLIOGRAFA ..........................................................................................................76

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    7/76

    7

    CAPTULO : NTRODUCCO N.Adems de las energas primarias (petrleo, carbn y gas natural), que son

    sin duda fuentes susceptibles de agotamiento y deterioran nuestro medio

    ambiente, existen otro tipo de energas ms seguras y menoscontaminantes. Desde hace unos aos, el mundo est acosado por una

    crisis energtica, debido al desabasto de las reservas mundiales de petrleo

    que se utilizan como fuente directa de energa. Las razones por la que

    tenemos una presente crisis energtica pueden ser muchas, como el

    aumento de consumo de energa elctrica debido al constante crecimiento

    tanto del sector industrial y residencial, por otra parte, frente a esta crisis

    energtica ha surgido la necesidad de aprovechar de mejor forma los

    recursos energticos disponibles, para esto se estn diseando dispositivos

    elctricos y electrnicos de uso eficiente de energa, as como campaas de

    concientizacin para el mximo ahorro de energa. Al existir un desabasto

    de energa, tenemos que apoyarnos de las energas renovables, como son

    la energa solar, hidrulica, elica, geotrmica, biomasa, mareomotriz, etc.,

    que son fuentes inagotables, pero que todava presentan grandes

    dificultades de almacenamiento y son menos eficientes ya que las

    instalaciones tienen poca potencia y el costo de produccin es elevado.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    8/76

    8

    El consumo creciente de combustibles fsiles ha desencadenado gran

    cantidad de problemas, que continuamente dan lugar a titulares en medios

    de comunicacin y que influyen de manera directa en las vidas de los

    habitantes del mundo. Esos problemas pueden clasificarse en tres

    categoras [Gonzlez Velazco, 2009]:

    Problemas medioambientales, como el incremento en la concentracin de

    CO2 en la atmosfera, que se viene produciendo desde que comenz la

    revolucin industrial. As como la lluvia cida y la contaminacin de grandes

    grupos de poblacin.

    Problemas de sostenibilidad, este tipo de cuestiones, relacionadas con el

    agotamiento de las fuentes energticas tradicionales, son de tantaactualidad como las medioambientales, en el momento presente, y vienen

    discutindose desde 1970, en conjuncin con los de agotamiento de las

    materias primas.

    Problemas sociales y polticos, que da lugar a la dependencia extrema que

    padecen, especialmente las sociedades desarrolladas, con respecto a los

    combustibles fsiles. La localizacin de las fuentes energticas de

    combustibles fsiles en puntos del planeta muy conflictivos, es la causa deguerras y tensiones continuas, que no se pueden ignorar.

    La Facultad de Ingeniera Campus Coatzacoalcos de la Universidad

    Veracruzana hace frente a esta problemtica con un estudio donde se

    analiza la produccin de energa elctrica mediante un sistema fotovoltaico

    instalado en un edificio de dicha facultad.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    9/76

    9

    Los flujos que la Tierra recibe de las denominadas energas renovables tales

    como energa solar, hidroelctrica, elica, geotrmica, mareomotriz entre

    otras, derivan, en su mayor parte, de la energa radiante procedente del Sol

    que intercepta la Tierra. La radiacin electromagntica proveniente del Sol

    es la responsable de la existencia de todas las formas de vida que se han

    producido y de las existentes.

    En el esquema de la figura 1.1 se muestran los flujos naturales de energa

    que aparecen sobre la Tierra y las energas renovables que de ellos se

    pueden derivar.

    Figura 1.1 Flujos naturales de energa y energas renovables obtenibles de los mismos [Gonzales Velazco,

    2009]

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    10/76

    10

    Una de las energas renovables obtenibles por la radiacin solar es la

    energa fotnica o fotovoltaica, que de ah se deriva la generacin

    fotovoltaica de electricidad.

    Las celdas fotovoltaicas permiten transformar directamente en electricidad

    la energa de parte de los fotones que componen el espectro visible de la

    luz solar. Esto es posible gracias al material semiconductores de que estn

    construidas dichas celdas, cuya conductividad se incrementa drsticamente

    cuando son alcanzados por los fotones pertenecientes a la radiacin visible,

    componente del espectro solar que alcanza la superficie de la Tierra. Si los

    fotones que inciden sobre la superficie del semiconductor poseen energa

    suficiente, son absorbidos por el material y transfieren su energa aelectrones que forman parte de los orbitales enlazantes del semiconductor.

    Los electrones liberados se mueven caticamente a travs del

    semiconductor. Lo mismo sucede con los huecos o falta de electrones que

    quedan tras romperse el enlace. La carga elctrica de los huecos es positiva

    ya que se generan en un punto donde se ha separado un electrn. Los

    huecos actan como una trampa que atrae a los electrones situados en

    enlaces contiguos. Cuando un electrn de estos enlaces contiguos se

    traslada, completando el enlace, el enlace del que parta queda incompleto,

    y la carga positiva (la falta de electrn o hueco) se desplaza. La presencia de

    estas cargas libres, de sentidos contrarios, explica el incremento de

    conductividad que experimenta el material semiconductor bajo

    iluminacin. Este fenmeno, descubierto por el fsico francs Alexandre-

    Edmond Becquerel en el ao de 1839, se denomin efecto fotovoltaico.

    [Gonzlez Velazco, 2009]

    El material semiconductor ms utilizado en la elaboracin de celdas

    fotovoltaicas es el silicio.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    11/76

    11

    Despus de atravesar la atmosfera, la radiacin solar que incide sobre la

    superficie de la Tierra tiene una densidad de flujo promedio de alrededor

    de 1kWm-2. La distribucin espectral de la luz solar vara considerablemente

    con las condiciones climticas y con la posicin del sol, es decir la hora del

    da. Por ello, hay que definir una serie de condiciones que permitan calibrar

    con precisin el funcionamiento de una celda fotovoltaica, de un mdulo o

    de un panel solar.

    Ms adelante en la seccin de instalacin del equipo se ilustra cmo se

    realizaron los clculos para la orientacin del sistema fotovoltaico con

    respecto a la posicin del sol, esto con la finalidad de lograr una mayor

    captacin de radiacin solar sobre los mdulos fotovoltaicos a lo largo del

    ao y por ende hacerlo ms eficiente.

    La insolacin diaria, se denota por la letra H, se define como la energa solar

    total por unidad de rea recibida en un punto de la Tierra a lo largo de un

    da, y viene dada por una ecuacin integral del tipo [Guillen Sols, 2004]:

    = donde G es la irradiacin solar total (la suma de la radiacin directa y de la

    radiacin difusa) en Wm-2, la cual vara de acuerdo a la inclinacin con que

    inciden los rayos solares sobre una superficie, y con la inclinacin de la

    propia superficie, medida por el ngulo que forma la perpendicular al plano

    de referencia con la vertical en el punto.

    Para medir el valor de H se emplean los solarmetros y tambin los

    radimetros de cavidad activa. Estos aparatos se utilizan para medir la

    radiacin total, suma de las componentes directa y difusa.

    Con los resultados de estas medidas se pueden construir mapas en los que

    aparecen dibujadas lneas de igual insolacin que permiten adquirir una

    buena nocin de las cantidades de radiacin solar que inciden sobre una

    regin de un continente durante una determinada poca del ao.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    12/76

    12

    1.1.-TIPOS DE CELDAS SOLARESLas celdas solares de silicio se pueden fabricar mediante diferentes

    tecnologas y procedimientos para conseguir determinado rendimiento,

    con distintas condiciones fsicas (tales como la flexibilidad y el espesor), y

    variaciones en el costo final. Su eleccin, por tanto, para las instalaciones

    fotovoltaicas depende de los objetivos que se deseen conseguir. [Perales

    Benito, 2005]

    Se pueden considerar tres tipos de celdas solares disponibles para formar

    paneles fotovoltaicos comerciales, que son los indicados a continuacin:

    1.1.1 SILICIO MONOCRISTALINO:

    Esta versin marc el inicio de las celdas solares en 1954. Se recurre parasu obtencin al mtodo de crecimiento de los cristales denominados

    Czchralsky [1], lo que se consigue mediante silicio puro fundido y dopado

    de boro.

    Se distinguen los paneles fotovoltaicos que incorporan estas celdas por su

    color azul homogneo tal como muestra en la figura 1.2, a diferencia de las

    distintas tonalidades del azul que presenta el policristalino.

    Su rendimiento en las instalaciones de obtencin de energa elctrica est

    alrededor de 15% a 18% con respecto a la energa incidente en su superficie.

    Figura 1.2.- Mdulo solar comercial de silicio monocristalino.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    13/76

    13

    1.1.2 SILICIO POLICRISTALINO

    Las celdas de esta versin estn compuestas por pequeos cristales

    elementales que presentan diferentes tonalidades de azul, caracterstica

    que permite distinguir los paneles solares dotados con estas clulas (ver

    figura 1.3). Sus celdas tienen menor espesor (slo algunas micras) que las

    monocristalinas, pero el material semiconductor tiene menos pureza y por

    tanto ofrece menos rendimiento, el cual est situado entre 12 y 14%.

    En su obtencin intervienen un nmero menor de fases de cristalizacin

    con respecto al anterior, lo que reduce su precio en el mercado.

    Figura 1.3.-Mdulo solar comercial de silicio policristalino.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    14/76

    14

    1.1.3 SILICIO AMORFO

    Esta celda de capa delgada y bajo costo permite realizar mdulos

    fotovoltaicos flexibles, lo que est encontrando aplicaciones en las

    instalaciones fotovoltaicas, a diferencia de su primera utilizacin: los

    relojes, calculadoras, etc.

    Se forman estas celdas en lminas muy delgadas y flexibles, que pueden

    adherirse a cualquier soporte de vidrio, plstico o similar. Presentan un

    color marrn homogneo y su rendimiento est por debajo del 10% (figura

    1.4).

    Imagen 1.4.-Mdulo solar comercial de silicio amorfo.

    La tabla 1.1 muestra las caractersticas de los tres tipos de celdas solares

    antes mencionados.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    15/76

    15

    Tabla 1.1.- comparacin de las caractersticas de distintas clulas solares.

    1.2 CARACTERISTICAS DE LOS PANELES FVEl arreglo del conexionado de los mdulos fotovoltaicos entre s puede ser,

    un conexionado en serie, paralelo o serie-paralelo, esto estar en funcin

    de las caractersticas elctricas requeridas.

    Los paneles fotovoltaicos se definen por un conjunto de parmetros

    expresados en las condiciones denominadas: temperatura de operacinnominal de la clula (TONC [2]) o en la condicin de prueba estndar (SCR

    [3]), cuyos valores diferenciadores caractersticos se muestran en la tabla

    1.2.

    Tabla 1.2.- Valores diferenciadores caractersticos

    PARMETROS EXPRESADOS EN CONDICIONES DE TONC Y SCRCondiciones TONC SCR

    Irradiacin 800 W/m2 1000 W/m2

    Distribucin espectral AM 1.5 (Masa de aire)Temperatura ambiente 20C 25C

    Velocidad del viento 1 m/s

    Los datos que se expresan en SCR se consideran de ensayo y los dados en

    TONC son tpicos de operacin.

    CARACTERISTICAS DE DISTINTAS CELDAS SOLARES

    TIPO DE CELDA RENDIMIENTO CARACTERISTICAMONOCRISTALINO 15-18% Cristal nico.

    Buen rendimiento.Color azul homogneo.

    POLICRISTALINO 12-14% Diferentes cristales.Precio menor almonocristalino.Diferentes tonalidades deazul.

    AMORFO

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    16/76

    16

    Respecto a los parmetros elctricos que definen los mdulos

    fotovoltaicos, los fundamentales son los siguientes:

    POTENCIA MXIMA (Pmax), que indica la mxima potencia obtenida en

    condiciones especificadas. Su valor corresponde al producto de losparmetros voltaje (V) y corriente (I) mximos.

    TENSIN DE POTENCIA MXIMA (Vmp). Valor de la tensin cuando el panel

    est suministrando la mxima intensidad de corriente.

    INTENSIDAD DE POTENCIA MXIMA (Imp). Corriente suministrada a la

    potencia mxima. Se considera ste parmetro el representativo de la

    corriente nominal.

    CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO (Isc). Representa la mxima corriente que

    puede proporcionar el panel bajo condiciones de tensin cero.

    TENSIN A CIRCUITO ABIERTO (Voc). Especifica la tensin mxima que

    puede proporcionar el panel sin carga.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    17/76

    17

    1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:Entramos en nuevos tiempos donde el problema energtico se agudizar y

    esto nos afecta a todos, por ejemplo, el aumento de costo de la energa

    elctrica o la gran contaminacin a nuestro medio ambiente, por esto desde

    hace un tiempo ha surgido un gran inters por fuentes alternativas de

    energa.

    As, el problema que aqu se plantea est dado por el alto consumo de

    energa elctrica, que conlleva un elevado costo por el consumo de la

    misma. Por este motivo es necesario buscar una forma alternativa de

    abastecimiento parcial o totalmente factible y econmicamente viable que

    permita reducir el consumo y los costos por este concepto. Se propone

    instalar un sistema fotovoltaico (FV [4]) en el edificio C de la Facultad de

    Ingeniera campus Coatzacoalcos de la Universidad Veracruzana, que est

    conectado a la red elctrica de dicho campus y cuyo elevado consumo

    energtico provoca un alto costo econmico.

    1.4 JUSTIFICACIN:

    El presente proyecto se lleva a cabo por la necesidad de economizar yminimizar los efectos ambientales que conlleva utilizar la energa elctrica

    convencional, se dispone de un sistema FV de 3.5kW de generacin, que

    inicialmente haba sido adquirido para efectos de estudios en una casa

    residencial de la ciudad, pero por disposiciones escolares y por no cumplirse

    con lo acordado, se decidi instalar en la Universidad Veracruzana,

    haciendo mediciones continuas para ver qu tan factible es desde el punto

    de vista energtico instalar paneles solares en esta zona.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    18/76

    18

    CAPTULO : DESCRPCO N DE EQUPOS.

    2.1 SISTEMA FOTOVOLTAICOEste sistema consiste de las partes principales que se muestran en la tabla

    2.1:

    Tabla 2.1. Componentes principales del sistema fotovoltaico

    COMPONENTE CARACTERISTICA

    Arreglo fotovoltaico 14 mdulos de 250W

    Estructura paramdulos

    De acero galvanizado para montaje demdulos

    Porta fusibles 10 x 38mm 1000V a 32Amp (2 piezas)

    Fusibles 32 Amp (2 piezas)Inversor Marca KACO 3502xi (3.5 kW)

    Gabinete Para resguardo del inversor

    Cable FV 60 m aproximadamente

    Arreglo fotovoltaico: Consiste en 14 mdulos solares de la marca

    Solarworld y modelo sunmodule SW 250 mono, de 250 watts conectados

    en serie, para entregar un voltaje de 435 VCD [5]. Cada mdulo generar amxima potencia 8.05A de corriente (Imp.), 8.06A de corriente de

    cortocircuito (Isc), 31.1V de tensin de potencia mxima (Vmp), 37.8V de

    circuito abierto (Voc) y una potencia mxima (Pmax) de 250W, estas

    especificaciones son en condiciones de prueba estndar (CSR): 1000Wm-2,

    25C, 1.5 AM. Cada mdulo tiene 60 celdas de tipo mono cristalino y una

    capa de vidrio templado con un peso total aproximado de 21kg.

    Cable FV:Cable calibre 10 AWG, de la marca Advanced Digital, del tipo PV

    Wire (aplicaciones fotovoltaicas), este cable soporta un voltaje nominal de

    600 V. Este tipo de conductor es para aplicaciones fotovoltaicas y para

    colocar a la intemperie ya que es muy resistente a la radiacin solar directa.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    19/76

    19

    En la figura 2.1 se muestra la ficha tcnica de un mdulo solar:

    Figura 2.1. Ficha tcnica tomada directamente de un mdulo solar.

    Estructura para mdulos: Los mdulos son instalados en una estructura

    soporte de acero galvanizado, la cual est instalada con una altura

    aproximadamente de 1.83 metros con una pendiente de 20 hasta llegar a

    nivel del suelo, como se ve en la figura 2.2.

    Figura 2.2. Estructura soporte de acero galvanizado.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    20/76

    20

    A

    B

    C

    D

    FUSIBLES Y PORTAFUSIBLES:Consiste en 2 fusibles de 32 amperes cada

    uno, uno se conecta mediante el porta fusible a la fase positiva de los

    paneles FV para proteccin elctrica, mientras que el otro fusible restante

    es de repuesto. El fusible adentro del porta fusible se muestra fsicamente

    en la figura 2.3, inciso A.

    Inversor: El inversor instalado de la marca KAKO 3502xi tiene una

    capacidad de 3500 W, con un voltaje de operacin mnima de 200 VCD

    hasta 510 VCD, para su correcto funcionamiento debe estar conectado a la

    red en un sistema bifsico que consta de 2 lneas de alimentacin a 120 VCA

    [6] y un neutro. Dicho inversor se encuentra dentro de un gabinete para

    resguardo del mismo (ver figura 2.3, inciso B para identificar el inversor e

    inciso D para ver el gabinete).

    Figura 2.3. Fotografa del inversor y su gabinete utilizados

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    21/76

    21

    2.2 ANALIZADOR TRIFSICO DE CALIDAD ELCTRICAFLUKE 433/434El analizador trifsico de calidad elctrica ofrece una completa serie de

    potentes funciones para la comprobacin de sistemas de distribucinelctrica. Algunas de estas funciones nos permiten obtener una visin

    general del funcionamiento del sistema elctrico, mientras que otras le

    sirven para examinar detalles especficos. En nuestro caso nos ayudar a

    llevar un anlisis de la cantidad de energa que generar el panel

    fotovoltaico y determinar con base a esto, el funcionamiento del sistema

    FV. En la figura 2.4 se ilustra el analizador trifsico de calidad elctrica.

    Figura 2.4. Analizador de la calidad elctrica con sus pinzas amperimtricas.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    22/76

    22

    CAPTULO : NSTALACO N DEL SSTEMAFOTOVOLTACO3.1 UBICACIN DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO: Primero seempez por ubicar, en el techo del edificio C, el rea para la instalacin del

    sistema fotovoltaico y su orientacin, para esto se utiliz una brjula [7]

    para determinar la orientacin ya que es recomendable que los sistemas FV

    estn orientados hacia el sur geogrfico para una mayor captacin solar a

    lo largo del ao. Una vez que se determin el sur magntico con la

    aplicacin, procedemos a determinar el sur geogrfico, que ser al cual se

    oriente finalmente el panel FV ya que los polos magnticos y geogrficos no

    coinciden en ciertas fechas del ao.

    La geometra relaciona el plano de alguna orientacin en particular y la

    tierra en cualquier tiempo (si es un plano fijo o en movimiento respecto a

    la tierra) y la radiacin solar entrante, es decir, la posicin del sol relativa al

    plano, puede ser descrita en trminos de varios ngulos. Muchos de los

    ngulos se muestran en la figura 3.1. [Duffie y Beckman, 1992]

    Figura 3.1. (a) Angulo zenit, inclinacin, ngulo de superficie azimut. (b) Vista de

    planta que muestra el ngulo solar azimut.

    (a)(b)

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    23/76

    23

    Donde:

    Latitud:La localizacin angular del norte o sur del ecuador, el norte espositivo; -9090[Kalogirou, 2009].Declinacin, la posicin angular del Sol en el medio dia solar con respecto

    al plano del ecuador, el norte es positivo; -23.45 23.45

    El eje de rotacin de la tierra puede estar inclinado en un ngulo de 23.45

    desde el eje elptico, que es normal al plano elptico. El plano elptico es el

    plano de la rbita de la Tierra alrededor del Sol.

    La declinacin solar es la distancia angular de los rayos del sol al norte del

    ecuador, la declinacin del norte del ecuador se define como positivo

    (23.45) y hacia el sur negativo(-23.45). Ver figura 3.2La variacin de la declinacin solar cambia con respecto a la fecha del ao,

    se puede calcular con la ecuacin aproximada de Cooper (1969):

    =23.45 sin (360x+

    ) (1.1)

    El da del ao n se obtiene de la tabla 3.1.

    Figura 3.2.- Declinacin solar de acuerdo a diferentes estaciones del ao.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    24/76

    24

    Tabla 3.1. El promedio de das recomendados para mes y los valores de n por mes.

    Angulo de superficie azimut, la desviacin de la proyeccin en el plano

    horizontal de la normal a la superficie del meridiano local, con cero al sur,

    este negativo y oeste positivo.

    Angulo horario, el desplazamiento angular del sur al este o al oeste del

    meridiano local debido a la rotacin de la tierra sobre su eje a 15 por hora;

    en la maana negativo, en la tarde positivo. El ngulo horario , es el ngulo

    comprendido entre el plano meridiano del observador y el plano meridiano

    que pasa por el Sol, depende de la hora del da, es 0 al medioda solar,

    negativo antes y positivo despus; cada hora es igual a 15.

    = 0.25( ) (1.2)Angulo de altitud solar, el ngulo entre la horizontal y la lnea del sol.Es el ngulo entre los rayos del sol y el plano horizontal.

    () =sin() sin() cos()cos()cos() (1.3)Donde = latitud local

    zAngulo zenit, el ngulo entre la vertical y la lnea del Sol, es decir, el

    ngulo de incidencia de la radiacin solar sobre una superficie horizontal.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    25/76

    25

    s Angulo solar azimut, el desplazamiento angular desde el sur de la

    proyeccin de la radiacin en el plano horizontal. Desplazamientos del este

    al sur son negativos y del oeste al sur son positivos.

    Dicho de otra manera es el ngulo comprendido entre la direccin Sur (S) y

    la direccin de la proyeccin del Sol sobre el plano horizontal; se consideran

    positivos los medidos hacia el Oeste (O) y negativos los medidos hacia el

    Este (E).

    sins = ()()() (1.4)

    Es la longitud del da

    La duracin del da es el doble de la hora de puesta de Sol, ya que el

    medioda solar se encuentra en el medio de las horas de salida y puesta de

    Sol. Por lo tanto, la longitud del da en horas es:

    = = costan() tan() (1.5)

    Con todos los trminos anteriores se procede a hacer los clculos para

    determinar la orientacin correcta aproximada de los paneles fotovoltaicos,se decidi hacer los clculos para el equinoccio de primavera[8] en el dia 21

    de marzo, esto por el motivo de que la duracin del dia es la misma que la

    de la noche, cabe destacar que no se eligi ni el solsticio de verano ni el

    solsticio de invierno porque tienen diferentes duracin del dia con respecto

    a la noche, por esta razn para compensar los das cortos (solsticio de

    invierno[9]) y los das largos (solsticio de verano[10]) se elige el equinoccio

    de primavera. En la figura 3.3 se presenta un grfico con la duracin y elflujo solar del equinoccio, solsticio de verano y el solsticio de invierno.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    26/76

    26

    Figura 3.3. Duracin y flujo solar del equinoccio, solsticio de verano e invierno.

    Despus de haber definido el da para el cual se har el clculo, que para

    este caso es el dia 21 de marzo a las 13 horas, se procede a encontrar la

    latitud de la localidad donde se encuentra instalado el sistema fotovoltaico,que para la ciudad de Coatzacoalcos, Ver., Puntualmente en la Facultad de

    Ingeniera de la Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos es de

    18.14 N. m2

    Para encontrar el ngulo azimut se debe encontrar primeramente la

    declinacin en el 21 de marzo (N=75, ver tabla A), de la ecuacin 1.1 se

    calcula la declinacin

    =23.45sin [360365 (28475)] =2.417

    De la ecuacin 1.2, el ngulo horario, a la 1 despus del medio dia solar local

    es:

    = 0.25( )

    = 0.25(60) =15

    De la ecuacin 1.3, el ngulo de la altitud solar es:

    () = sin() sin()cos() cos() cos() () =sin(18.14) sin(2.417) cos(18.14) cos(2.417) cos(15)

    ()=0.90

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    27/76

    27

    =sin(0.90) =64.68

    De la ecuacin 1.4, el ngulo solar azimut es:

    sins = cos()sin()cos()

    sins = cos(2,417)sin(15)cos(64.68) =0.60

    s = s i n(0.60) =37.20

    Como es positivo el ngulo, la orientacin se define desde el sur hacia eloeste.

    Ahora, para encontrar la longitud del dia se calcula con la ecuacin 1.5,

    como se escogi la fecha del equinoccio, el resultado en horas ser similar

    entre el dia y la noche; aplicaremos esta ecuacin a manera de

    comprobacin:

    = =

    cos

    tan() tan()

    = 215 costan(18.14) tan(2.417) = 11.90

    Esa longitud del dia la dividimos entre dos para obtener las porciones de

    horas antes y horas despus del medio dia:.

    =5.95Esto significa que el sol sale a 125.95=6.05=6:03

    Y se oculta a las 12 5.95 = 5: 57Como se muestra la duracin del dia es muy cercana a 12h, por lo

    consiguiente la duracin de la noche es similar.

    Con esto ya podemos poner la ubicacin ms exacta de los paneles FV.

    Como se muestra en la figura 3.4.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    28/76

    28

    Figura 3.4. Orientacin fsica de los paneles FV

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    29/76

    29

    Despus de orientar el panel fotovoltaico procedemos a ubicarlo en el

    techo del edificio, y en el lugar donde no hay obstruccin solar por sombras

    de rboles o de otros edificios. Se muestra una vista de planta en la figura

    3.5 con la ubicacin y orientacin del panel FV.

    Figura 3.5. Vista area de la ubicacin de los paneles fotovoltaicos.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    30/76

    30

    3.2 ENSAMBLE DE LA ESTRUCTURAYa que se ubic donde se instalan los paneles fotovoltaicos el siguiente paso

    ser ensamblar la estructura [MICROM S.A DE C.V, 2013].

    Empezaremos por armar el poste medio y el poste lateral, en la figura3.6 se encierran con color rojo el armado del poste medio y el poste

    lateral para una mejor apreciacin, y en la figura 3.7 se observa ms

    a detalle.

    Figura 3.6. Armado del poste medio y poste lateral

    Figura 3.7. Detalle de armado del poste medio y lateral

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    31/76

    31

    Figura 3.8. Detalle de piezas a utilizar para el armado de los postes.

    Tabla 3.2. Descripcin y cantidad de material a utilizar para el armado de los postes.

    La descripcin de armado que se muestra en la figura 3.8 es la misma que

    se utilizara para los 6 postes medios y 6 postes laterales que conforman la

    estructura. As en la tabla 3.2 se muestran los elementos mencionados de

    la figura 3.8.

    N de elemento Descripcin Cantidad1 Unin para poste 12 Poste 1

    3 Tornillo cabeza. hex1/4x1

    2

    4 Roldana plana 1/4 45 Tuerca hexagonal 1/4 2

    6 Roldana presin 1/4 2

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    32/76

    32

    Armado de las barras para el soporte de los mdulos, se muestra

    fsicamente en la figura 3.9 y esquemticamente en las figuras 3.10 y

    3.11.

    Figura 3.9. Armado de barras para soporte de los mdulos.

    Figura 3.10. Detalle del armado de barras para soporte de mdulos.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    33/76

    33

    Figura 3.11. Detalle de piezas a utilizar para el armado de barras para soporte.

    En la tabla 3.3 se muestran los elementos mencionados de la imagen 3.11.

    Tabla 3.3. Descripcin y cantidad de material a utilizar para el armado de las barras para

    el soporte de mdulos.

    N. de

    elemento

    Descripcin Cantidad

    3 Roldana de presin 1/4 65 Roldana plana 1/4 127 Tornillo cabeza. Hex 1/4x 1 69 Tuerca hexagonal 1/4 6

    11 Barra para montaje de mdulos de 3m 114 Unin para barras 116 Barra para montaje de mdulos de 2m 1

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    34/76

    34

    Esta descripcin de armado es la misma que se utilizar para la unin de las

    6 barras que constituyen la estructura, en la figura 3.12 se muestra el

    armado ya terminado.

    Figura 3.12. Ensamble fsico de las barras para soporte de mdulos.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    35/76

    35

    Armado de anclaje, sern los puntos de apoyo que sostendrn la

    estructura, dichos puntos se muestra en la figura 3.13. En las figuras

    3.14 y 3.15 se observan los detalles de armado del punto C y D

    respectivamente. En la tabla 3.4 se enlistan los elementos

    mencionados de las figuras 3.14 y 3.15.

    Figuras 3.13. Armado de anclaje

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    36/76

    36

    Figura 3.14. Armado del detalle C

    Figura 3.15. Armado del detalle D

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    37/76

    37

    Tabla 3.4. Descripcin y cantidad de material a utilizar para el armado en el anclaje

    N. de elemento Descripcin Cantidad

    1 Ancla 62 Roldana de presin de 3/8 5

    4 Roldana plana de 3/8 106 Tornillo cabeza hexagonal 3/8x 3 58 Tuerca hexagonal 3/8 5

    10 Espaciador de CPVC 5

    13 Poste medio 114 Unin para barras 116 Barra para montaje de mdulos de 2m 1

    La descripcin de este ensamble se utilizar para los 18 puntos de apoyo

    con los que cuenta la estructura, deben de quedar armados tal y como se

    ve en la figura 3.16.

    Figura 3.16. Ensamble terminado del anclaje

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    38/76

    38

    En la figura 3.17 se muestra la sujecin de la barra de montaje de

    mdulos a poste medio y posterior. Los detalles de dicho armado se

    presentan en la figura 3.18, los elementos mencionados por la figura

    3.18 se enlistan en la tabla 3.5.

    Figura 3.17. Armado de la sujecin de barra demontaje

    Figura 3.18. Detalle del armado de la sujecin de la barra de montaje

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    39/76

    39

    Tabla 3.5. Descripcin y cantidad de material a utilizar para el armado de barra de

    montaje.

    N. de elemento Descripcin Cantidad

    2 Roldana de presin 3/8 5

    4 Roldana plana 3/8 106 Tornillo cabeza. Hex 3/8 x 3 5

    8 Tuerca hexagonal 3/8 510 Espaciador de CPVC 511 Barra para montaje de mdulos de 3m 112 Unin para poste 2

    13 Poste medio 115 Poste 116 Barra para montaje de mdulos de 2m 1

    La descripcin de este ensamble aplica para la unin de los 6 postes medios

    y los 6 postes laterales con la barra de montaje de mdulos, en ensamble

    fsico se muestra en la figura 3.19.

    Figura 3.19. Ensamble fsico

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    40/76

    40

    Colocacin de tensores, para hacer una estructura ms estable,

    dichos tensores se muestran en la figura 3.20.

    Figura 3.20. Ensamble fsico de los tensores.

    En las figuras 3.21 y 3.22 se muestra la sujecin de tirantes con detalles

    E y F.

    Figura 3.21. Detalle de armado del punto E

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    41/76

    41

    Figura 3.22. Detalle de armado del punto F

    Tabla 3.6. Descripcin y cantidad de material a utilizar para la colocacin de tensores.

    N. de elemento Descripcin Cantidad3 Tuerca hexagonal interna 3/8 4

    4 Tuerca hexagonal 3/8 45 Roldana plana 3/8 8

    6 Roldana de presin 3/8 415 Poste lateral 2

    16 Barra de montaje de mdulos 2m 217 Tirante 1.25m 1

    18 Tirante 0.71m 1

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    42/76

    42

    Figura 3.23. Ensamble fsico

    La descripcin de este ensamble aplica para todos los tensores que

    conforman la estructura, en la figura 3.23 se muestra el ensamble fsico delos tensores.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    43/76

    43

    Anclaje de la estructura al piso.

    Ya con la ubicacin y orientacin calculada anteriormente y como primer

    paso se procede a medir en el suelo el anclaje de los 18 puntos de apoyo

    en base al plano de la figura 3.24 facilitado por el proveedor. [MICROMELECTRONICA S.A DE C.V]

    Figura 3.24. Estructura para sistema interconectado de 3.5 kW

    Por cada punto de apoyo se pusieron 2 taquetes de expansin de 3/8 (ver

    figura 3.26) y con la finalidad de evitar filtraciones por efectos de la lluvia

    hacia la parte interna del edificio se puso impermeabilizante en esos puntos

    con una fina malla de tela tal como se muestra en las figuras 3.25 y 3.27. En

    la figura 3.28 se muestra la superficie impermeabilizada ya con una parte

    de la estructura instalada.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    44/76

    44

    Figura 3.25. Aplicacin de impermeabilizante

    Despus de medir se procedi a hacer los agujeros con un roto martillo y

    despus a insertar los taquetes de expansin de 3/8. Dichos taquetes se

    colocaron en los agujeros, se golpean con un martillo y se aprieta la tuerca,

    esto ltimo con la finalidad de que la parte metlica que est dentro del

    concreto se expanda.

    Figura 3.26. Figura 3.27. Aplicacin de impermeabilizante.

    Taquete de expansin

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    45/76

    45

    Figura 3.28. Impermeabilizante aplicado a los puntos de apoyo

    Colocacin de mdulos sobre la estructura.

    Como primer paso se subieron los 14 mdulos uno por uno al techo deledificio sujetado por cuerdas y cintas, y con ayuda de compaeros y

    maestro, este proceso se observa en la figura 3.29 y 3.30.

    Figura 3.29. Foto tomada cuando se subieron los mdulos sujetados por cuerdas y

    cintas.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    46/76

    46

    La estructura donde se colocaran los mdulos se muestra en la figura 3.31.

    Figura 3.30. Foto tomada cuando se subieron los mdulos

    Figura 3.31. Vista fsica de la estructura donde se colocan los mdulos.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    47/76

    47

    Como muestra la figura 3.32 cada mdulo contiene 4 barrenos en laparte

    inferior del mismo.

    Figura 3.32. Acercamiento a uno de los barrenos del mdulo.

    Para la colocacin de los mdulos sobre la estructura los primero es

    insertar un tornillo de 1/4" por uno de los barrenos situados por la parte

    inferior del mdulo (este paso se har para los 4 barrenos del mdulo),

    una vez dentro el tornillo se sujeta con una contratuerca de

    aluminio(34x34mm) y se gira solo hasta que el tornillo este sujetado con

    los primeros hilos de la cuerda esto es para poder deslizar el modulo sobre

    el unicanal (barra de soporte de mdulos), este procedimiento se explica

    a continuacin.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    48/76

    48

    Se debe hacer coincidir el riel con el tornillo para poder deslizar el

    panel hasta la posicin requerida (ver figura 3.33).

    Figura 3.33. Vista trasera de la colocacin de los mdulos sobre la estructura

    Una vez que el mdulo este en la posicin deseada se asegura con los

    tornillos para evitar que tenga desplazamiento, tal como se observa en lafigura 3.34.

    Figura 3.34. Posicin final del primer mdulo colocado sobre la estructura

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    49/76

    49

    El paso anterior se repite hasta haber colocado los cinco mdulos que es la

    capacidad para la cual fue diseada la estructura.

    Figura 3.35. Vista fsica de la colocacin de los mdulos sobre la estructura

    Se colocaron los 9 mdulos restantes en la estructura, dejando unos

    espacios entre columna y un espacio libre igual a la medida de un mdulo

    en la parte inferior central, esto con el objetivo de minimizar los efectos que

    pueden causar los fuertes vientos de esta zona. Ver figura 3.35 y 3.36.

    Figura 3.36. Mdulos colocados en la estructura

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    50/76

    50

    3.3 CONEXIN ELCTRICA DE LOS MDULOS.Con base al diagrama de conexin de mdulos solares facilitado por el

    proveedor (se muestra en la figura 3.37), se procedi a conectar los

    mdulos con un arreglo en serie.

    Figura 3.37. Conexin de mdulos solares

    Fsicamente qued de la manera como se ilustra en la figura 3.38.

    Figura 3.38. Arreglo fsico de la interconexin en serie de los mdulos solares.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    51/76

    51

    3.4 CONEXIN ELECTRICA DE LOS PANELES FV HASTA ELTABLERO DE CONEXIONES.El inversor debe estar instalado en un lugar de resguardo donde no sufra

    daos por humedad, vientos, manipulacin de cualquier persona noautorizada, etc., y se decidi colocar el inversor en el aula del CIRES (Centro

    de Investigacin de Recursos Energticos Sustentables) ubicado en la planta

    baja del edificio C, donde se instalaron los paneles FV.

    Para el cableado desde los paneles FV hasta el inversor se colocaron

    tuberas de pvc ligeras de plg, adems de codos y condulets de la misma

    medida. Para el cableado desde el inversor hasta el tablero de conexiones

    se colocaron canaletas de pvc para cable elctrico.Se presenta la figura 3.39 donde se ve la ruta de la tubera por donde pasan

    los 3 cables (Positivo, negativo y tierra), desde los paneles FV hasta el

    tablero de conexiones.

    Figura 3.39. Ruta del cableado desde los paneles FV hasta el tablero de conexin

    Se instalaron las tuberas y canaletas necesarias para seguir la ruta de

    acuerdo al plano mostrado anteriormente, la tubera de pvc fue sujetada

    con tornillos y abrazaderas galvanizadas de soporte para tubos de pvc.

    Despus de esto se cablearon los conductores por los que circular la

    corriente elctrica. En la figura 3.40 se muestra el diagrama elctrico.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    52/76

    52

    Figura 3.40. Diagrama elctrico de interconexin del sistema fotovoltaico.

    Mdulo fotovoltaico

    Proteccin de sobrecorriente

    Clema de conexin

    Inversor

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    53/76

    53

    3.5 CONEXIN DEL INVERSORPosteriormente al cableado y de acuerdo al cdigo de colores y al calibre

    propuesto por el fabricante se procedi a conectar el inversor, dicho

    inversor tiene dos reas de conexin, que una corresponde a corrientedirecta (CD) y la otra a corriente alterna (CA), se realiz primero la conexin

    en corriente alterna, este modelo de inversor (KAKO 3502xi) es bifsico en

    su salida, es decir entrega 2 lneas de 127V cada una y un neutro. Esas 2

    lneas y el neutro fueron conectadas a las lneas principales que alimentan

    corriente elctrica al edificio C, se coloc un interruptor para una mejor

    manipulacin de la corriente de los paneles fotovoltaicos. Despus de

    conectar en corriente alterna procedimos a conectar la alimentacin de

    corriente directa en la caja de conexiones del inversor, en esta parteprimero conectamos el cable negativo que es de un calibre 10AWG de color

    negro (MOD (-)), posteriormente se conect el cable a tierra con un calibre

    8AWG de color negro, por ltimo se conect el positivo que es un cable

    calibre 10AWG de color rojo (MOD (+)). Ver figura 3.41.

    Figura 3.41. rea de conexin dentro del inversor.

    rea de conexin DC

    rea de conexin CA

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    54/76

    54

    Un inconveniente que se present fue que a la hora de encender el inversor,

    ste no encendi su pantalla LED y ninguna de sus luces indicadoras, dado

    estas condiciones hicimos una medicin de prueba de energa, con el

    analizador de redes elctricas FLUKE y el resultado fue de potencia

    negativa, es decir los paneles fotovoltaicos no estaban entregando energa

    al sistema elctrico. Por esta razn se decidi dejar fuera de operacin los

    paneles FV hasta encontrar la solucin.

    La solucin estaba en un punto ms prctico y no se encontraba en los

    manuales facilitados por el fabricante, se pidi asesora con respecto al

    conexionado del inversor, y el resultado fue una mala conexin en cuanto

    al orden de seguimiento, en primera instancia se conect en la caja de

    conexin del rea de CD y luego la de CA.

    El orden correcto y para un buen funcionamiento es energizar el inversor

    conectando en el rea de CA primero, luego la parte de CD, el inversor

    adems cuenta con un interruptor para encender o apagar el equipo, dicho

    interruptor como ltimo paso se procede a posicionarlo en modo

    encendido. As es como se logr encender adecuadamente el inversor.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    55/76

    55

    3.6 PRUEBAS INICIALES DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO.Despus de conectar correctamente los paneles FV con el inversor y ste a

    la red general de corriente elctrica, se procedi a encender el inversor con

    un switch que tiene en la parte inferior lateral derecho. Encendi

    correctamente la pantalla y se realiz una medicin de prueba de voltaje

    con un multmetro a la entrada del inversor; es decir el voltaje que estaba

    suministrando los paneles FV, se visualiz un voltaje de corriente directa de

    484 Volts (ver figura 3.42), y en la salida del inversor que corresponde a

    corriente alterna la medicin fue de lnea a lnea 230V y de lnea a neutro

    120V. Todos estos valores son los deseados para un buen funcionamiento

    del arreglo fotovoltaico.

    Figura 3.42. Prueba de voltaje realizada con un multmetro.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    56/76

    56

    CAPTULO V: TOMA Y ANA LSS DE DATOSEl monitoreo de datos se realiza con el analizador de redes elctricas

    FLUKE y el software Power Log, en este caso se analiza una semana de

    mediciones a la salida del inversor y posteriormente se analiza una semanade mediciones a la entrada del inversor.

    El analizador se ajusta para que haga las mediciones en forma de tendencia

    con intervalos de 1 segundo entre mediciones, stas se registran en la

    memoria del analizador y despus se transfiere a una PC con un cable de

    datos o directamente desde la memoria SD que trae el analizador, despus

    en el software Power Log se generan las grficas y datos de los diferentes

    parmetros a analizar.

    4.1 TOMA Y ANALISIS DATOS EN LA SALIDA DEL INVERSOR(VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA)Primeramente, se analizan los parmetros de voltaje, corriente y potencia

    a la salida del inversor. Este periodo de anlisis comprende del 20 de

    febrero del 2014 a las 02:33:49 pm hasta el 28 de febrero del 2014 a las

    02:00:28 pm.

    4.1.1 TENSION Y CORRIENTE A LA SALIDA DEL INVERSOR (VOLTAJE DECORRIENTE ALTERNA)

    La funcin principal del inversor es convertir el voltaje de corriente directa

    en voltaje de corriente alterna. En este caso se analiza la salida del inversor,

    es decir la parte correspondiente a voltaje de corriente alterna.

    El inversor entrega un arreglo bifsico, que consta de dos lneas de 130 V y

    un neutro.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    57/76

    57

    Figura 4.1. Graficas de voltaje del neutro y de la lnea 1 y 2 generada por Power Log.

    En la figura 4.1 se muestra la grfica con los valores correspondientes a losvoltajes de las lneas 1 y 2, as como los valores que corresponden al voltaje

    en el neutro. Las lneas punteadas verticales representan los das que se

    efectan las mediciones, en este caso son 6 das completos y 2 medios das.

    Las lneas punteadas horizontales representan los rangos o valores en los

    que oscilan los datos de las mediciones.

    La lnea de verde representa voltaje rms (voltaje raz media cuadrtica)

    mnimo, la lnea roja representa el voltaje rms mximo y la lnea negrarepresenta el voltaje rms medio.

    En L1N (V) y L2N (V) se aprecia que el voltaje no vara mucho y el rango del

    voltaje de la lnea 1 no sobrepasa de 134 VCA ni es inferior a 127 VCA, en la

    lnea 2 sucede lo mismo y est en un rango de 137 VCA y 128 VCA.

    El voltaje que circula por el neutro tiene valores muy pequeos, de un

    mnimo de 0.02 VCA y 0.04 VCA, que son prcticamente despreciables.

    Todos los valores de voltaje que se presentan en esta grfica estn dentro

    del rango aceptable de voltaje nominal en Mxico, es decir el sistema

    fotovoltaico tiene los valores adecuados en cuanto a voltaje se refiere.

    Esta grfica completa de voltaje se incluye en el anexo 1.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    58/76

    58

    Figura 4.2. Graficas de corriente del neutro y de la lnea 1 y 2 generada por Power Log.

    En la figura 4.2 se muestra la grfica que presenta los valores obtenidos de

    corriente durante el periodo de medicin, los nmeros que aparecen en laparte inferior de manera horizontal representan el da y el mes en el que se

    realiza la medicin, ejemplo: 21/2 significa que corresponde al dia 21 del

    mes de febrero.

    La lnea1(A) y la linea2(A) son similares, en las dos la parte plana de la grfica

    que est cercana a cero Amperes corresponde a la noche; donde hay menor

    radiacin solar y la parte curva corresponde al da porque ah es cuando hay

    ms radiacin solar o empieza a haberla.

    Figura 4.3. Acercamiento de la grfica de corriente en el primer da.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    59/76

    59

    En la figura 4.3 se muestra la grfica de corriente que corresponde a las

    lneas 1 y 2, donde se observa una lnea vertical continua, esta lnea es un

    cursor que dependiendo de la hora del dia donde est situada indica la

    corriente en amperes, para este caso (figura 4.3) el cursor est situado a las

    7:04:49 a.m., y muestra sus respectivos valores de amperes.

    Tal como se aprecia en la figura 4.3, en la grfica se muestra el inicio de la

    curva Amperes/hora y sta inicia aproximadamente a las 7 a.m. Es decir a

    partir de esta hora empieza a incidir la radiacin solar sobre el sistema FV.

    La grfica completa de corriente se encuentra en el anexo 2.

    Figura 4.4. Acercamiento de la grfica de corriente en el primer da.

    En la figura 4.4 se presenta el valor ms alto de la corriente elctrica

    generada por el sistema fotovoltaico, dicho valor es de 24.4 Amperes yencuentra su punto mximo aproximadamente a la 1:02 p.m. En este punto

    es donde se asume que la radiacin solar incidente sobre los paneles FV

    est en el punto mximo de ese da.

    Despus de ste punto mximo, la curva empieza a bajar y esto es porque

    el Sol sigue su curso, y empieza a atardecer y con ello a bajar la radiacin

    solar. Segn la grfica, el punto donde la curva se vuelve plana y el valor de

    corriente cercana a cero ocurre aproximadamente a las 6 p.m.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    60/76

    60

    Figura 4.5. Grfica de corriente del dia 23 de febrero.

    En la figura 4.5 se muestra la grfica de corriente con intervalos de 6 horas,

    se observa que aproximadamente a las 7 a.m. la curva de corriente empieza

    a subir pero conforme avanza tiene muchos picos, esto es debido a que ese

    dia estuvo nublado o parcialmente nublado, causando as una radiacin

    solar muy irregular, de manera que eso se ve reflejado en los amperes que

    el sistema fotovoltaico entrega.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    61/76

    61

    4.1.2 POTENCIA A LA SALIDA DEL INVERSOR

    Figura 4.6. Grfica de potencia

    En la figura 4.6 se muestra la grfica correspondiente a la potencia que

    entrega el sistema fotovoltaico, en ella se observa el comportamiento de la

    potencia a lo largo de 7 das; puntualmente se analiza la potencia en la lnea

    1 y en sta se observa que en el dia 21 de febrero (21/2) aproximadamente

    a las 7 a.m. se empieza a registrar un incremento de valores de potencia en

    kW, cabe destacar que ese dia en particular se puede deducir que el dia fuedespejado, ya que la curva correspondiente a ese da no presenta muchos

    picos ni es muy irregular como la presentan los das restantes, tal como se

    observa en el acercamiento correspondiente a ese da en la figura 4.7.

    La potencia generada est en funcin de cuanta radiacin capte el sistema

    fotovoltaico, es por esta razn que si el da esta nublado, parcialmente

    nublado o hay algn tipo de sombra que obstruya total o parcialmente los

    mdulos solares se ver reflejado en una disminucin de la potencia que

    genera el sistema fotovoltaico.La grfica ampliada de potencia se incluye en el anexo 3.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    62/76

    62

    Figura 4.7. Grfica correspondiente al dia 21 de febrero.

    Los valores de potencia generados por la lnea 1 son muy similares a los

    valores de potencia generados por la lnea 2.

    As como se analiz anteriormente las grficas de voltaje y de corriente en

    el dia 23 de febrero (23/2) y se observ que stas presentaban muchos

    picos de forma muy irregular, se analiza en esta parte la grfica de potencia

    correspondiente a ese dia (23 de febrero), y tambin se observa una curvacon muchos picos de potencia (figura 4.8), el comportamiento de la

    potencia del dia 23 de febrero est en funcin directa del comportamiento

    de la corriente y voltaje del mismo da, as que si se registr una grfica de

    voltaje y corriente con picos, se registrar una grfica de potencia con picos

    similares.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    63/76

    63

    Figura 4.8. Grfica de potencia del dia 23 de febrero.

    Para obtener la potencia total que entrega el sistema fotovoltaico a la red

    es preciso sumar la potencia de la lnea 1 ms la potencia de la lnea 2, as

    se obtiene la potencia total que genera el sistema FV.

    Para analizar ste punto se toma como ejemplo la grfica correspondiente

    al ltimo dia de medicin; y ste fue el 27 de febrero, en ella se observa que

    tiene muchos picos causados por alguna obstruccin directa de la radiacin

    solar hacia los paneles FV, pero ese da se registra el valor ms alto de

    potencia en lo que corresponde a este periodo de medicin (20 de febrero

    al 27 de febrero).

    Tomamos el valor mximo de potencia medido en el dia 27 de febrero en la

    lnea1 que es de aproximadamente 3.24 kW (ver figura 4.9) a las 12:30 pm.

    As mismo tomamos el valor mximo de potencia medido el dia 27 de

    febrero en la lnea 2 que es de aproximadamente 3.33 kW (ver figura 4.10)

    a las 12:30 pm.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    64/76

    64

    Figura 4.9. Grafica de potencia de la lnea 1, del da 27 de febrero.

    Figura 4.10. Grfica de potencia de la lnea 2, del dia 27 de febrero.

    Si se suman los valores mximos de potencia de las lneas 1 y 2 nos da como

    resultado la potencia total del sistema, que para ste caso es:

    Potencia total=P1+P2= 3.224 kW+ 3.331 kW= 6.555 kW

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    65/76

    65

    Lo que da una potencia total de 6.555 kW, en la grfica se muestra un valor

    mximo de 6.533 kW, que son valores medidos y se muestra en la figura

    4.11.

    Imagen 4.11. Grfica de potencia total, del dia 27 de febrero.

    La grfica completa de potencia se incluye en el anexo 3.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    66/76

    66

    4.2 TOMA Y ANLISIS DE DATOS EN LA ENTRADA DEL

    INVERSOR (VOLTAJE DE CORRIENTE DIRECTA)

    Ahora se analiza los parmetros de voltaje, frecuencia y corriente a laentrada del inversor, es decir, la parte correspondiente a corriente directa

    (voltaje que entrega directamente los paneles FV). Los datos registrados

    comprenden del 27 de febrero al 5 de marzo.

    4.2.1 TENSIN Y CORRIENTE A LA ENTRADA DEL INVERSOR.

    Como primer parmetro a analizar, se toma el voltaje de corriente directa.

    El arreglo fotovoltaico consta de una lnea positiva y una lnea negativa.

    Figura 4.12. Grfica de voltaje de corriente directa.

    En la figura 4.12 se muestra la grfica con los valores de voltaje

    correspondientes al generado por el sistema fotovoltaico en la lnea

    positiva, como el arreglo fotovoltaico (interconexin entre los mdulos FV)

    es una conexin en serie, el voltaje de cada mdulo se suma y con esto nos

    da el voltaje de corriente directa total generado por el sistema fotovoltaico,

    que segn la grfica de la imagen 57 el voltaje mximo aproximado para las

    6:52 a.m. es de 379.64VCD y el voltaje mnimo es de aproximadamente

    379.62 VCD. Como se muestra en la figura 4.13. Despus de sta hora elvoltaje se mantiene muy constante durante el dia pero aproximadamente

    como a las 6:17 p.m. empieza a disminuir el voltaje, esto debido a que a

    esta hora ya hay muy poca radiacin solar (ver figura 4.14).

    Figura 4.13. Figura 4.14.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    67/76

    67

    Ahora, como siguiente anlisis se procede al parmetro de corriente.

    Figura 4.15. Grfica de corriente.

    La grfica de corriente de la figura 4.15 es similar a la analizada en la grfica

    de corriente alterna (a la salida del inversor). Las partes curvas

    corresponden al da porque ah es cuando hay ms radiacin solar o

    empieza a haberla y las partes planas corresponden a la noche ya que en

    valores est cercana a cero amperes.

    En el dia 1 de marzo en un horario aproximado de 7:30 a.m. la curva

    empieza a elevarse hasta llegar a su punto mximo de amperes de 12 Amp

    a las 12:30 aprox. Despus de ste punto la curva empieza a bajar por

    motivo de que la radiacin solar tambin.

    Para los dems das las grficas se presentan con muchos picos y curvas de

    forma irregular, como se menciona antes, esto sucede porque la radiacinque incide en los mdulos FV no es constante y de una cantidad fija, ya que

    hay cosas, objetos, sombras, nubes, etc. que obstruyen la superficie

    captadora.

    4.2.2 FRECUENCIA

    La frecuencia es el nmero de ciclos de la corriente por segundo y se mide

    en Hertz, para Mxico la frecuencia nominal es de 60Hz. La grfica que

    gener el software que empleamos en conjunto con los datos medidos

    estn en el rango de 59.96hz y 60.04hz, que son valores muy cercanos a

    60Hz. Ver figura 4.16.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    68/76

    68

    Figura 4.16. Grafica de frecuencia

    Frecuencia

    (Hz)

    Duracin en das (Da/mes)

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    69/76

    69

    CAPTULO V5.1 CONCLUSIONESLa capacidad de generacin del sistema fotovoltaico en las condiciones

    estndar de prueba (con un flujo de radiacin de 1000 W/m2, segn la ficha

    tcnica proporcionada por el proveedor) es de 250 W por mdulo en

    caractersticas nominales, es decir, 3500W en total (son un total de 14

    mdulos) de acuerdo a la ficha tcnica proporcionada por el proveedor (se

    muestra en el anexo 4), en el anlisis de potencia de corriente alterna

    anteriormente expuesto se muestran valores de hasta 3300 W de

    generacin por fase (el sistema entrega un arreglo bifsico), si comparamos

    ste ltimo valor con el de la condicin estndar de prueba se llega a la

    conclusin de que la radiacin solar en la ciudad de Coatzacoalcos es mayor

    del orden de 1000 W/m2, es decir, se acerca mucho a las condiciones

    estndares de pruebas y esto lo hace una zona altamente factible para

    colocar sistemas fotovoltaicos y as sacar mayor provecho de la energa

    solar.

    Por lo tanto, instalar este tipo de sistemas fotovoltaicos en esta zona traera

    muchos beneficios, ya que es una energa limpia y amigable con el medio

    ambiente. Adems rentable en esta zona por los datos obtenidos de

    generacin mostrados anteriormente.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    70/76

    70

    Sin embargo como se mostr en los anlisis de los parmetros elctricos el

    sistema de generacin fotovoltaico tambin tiene algunas limitantes, ya

    que solo genera energa elctrica durante el da y muy baja energa cuando

    est nublado total o parcialmente, as que para obtener buenos niveles de

    generacin elctrica el da debe de estar despejado.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    71/76

    71

    5.2 ANEXOS5.2.1 ANEXO 1. GRFICA DE TENSIN.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    72/76

    72

    5.2.2 ANEXO 2. GRFICA DE CORRIENTE.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    73/76

    73

    5.2.3 ANEXO 3. GRFICA DE POTENCIA.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    74/76

    74

    5.2.4 ANEXO 4. FICHA TCNICA DE LOS MDULOS SOLARES.

  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    75/76

    75

    5.3 ABREVIATURAS Y SIGNIFICADOS DE PALABRAS O SIGLAS.[1] Czchralsky: consiste en un procedimiento para la obtencin

    delingotesmonocristalinos,fue desarrollado por el cientfico polacoJan Czochralski.

    [2] SCR: Condicin de prueba estndar.

    [3] TONC: Temperatura de operacin nominal de la clula.

    [4] FV: Fotovoltaico.

    [5] VCD: Voltaje de corriente directa.

    [6] VCA: Voltaje de corriente alterna.

    [7] Brjula: La brjula es un instrumento que sirve de orientacin y que tiene sufundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de

    unaagujaimantada que seala elNorte magntico,que es diferente para cada zona del

    planeta, y distinto delNorte geogrfico

    [8] Equinoccio de primavera: Se denomina equinoccio al momento delao en que

    el Sol est situado en el plano delecuador terrestre

    [9] solsticio de invierno: corresponde al instante en que la posicin delSol en el cielo

    se encuentra a la mayor distancia angular negativa delecuador celeste.Dependiendode la correspondencia con el calendario, el evento delsolsticio de invierno tiene lugar

    entre el 20 y el 23 de diciembre todos los aos en elhemisferio norte,y entre el 20 y el

    23 de junio en elhemisferio sur.

    [10] solsticio de verano: El solsticio de verano ocurre cuando la inclinacin

    delsemieje de un planeta, ya sea en el norte o el hemisferio sur, est ms inclinado hacia

    la estrella (el sol) que su rbita

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lingotehttp://es.wikipedia.org/wiki/Monocristalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jan_Czochralskihttp://es.wikipedia.org/wiki/Jan_Czochralskihttp://es.wikipedia.org/wiki/Orientaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Manecilla_(mec%C3%A1nica)http://es.wikipedia.org/wiki/Im%C3%A1n_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Norte_magn%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Norte_geogr%C3%A1ficohttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador_terrestrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador_terrestrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Solhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador_celestehttp://es.wikipedia.org/wiki/Solsticiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hemisferio_nortehttp://es.wikipedia.org/wiki/Hemisferio_surhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Semieje&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Semieje&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Hemisferio_surhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hemisferio_nortehttp://es.wikipedia.org/wiki/Solsticiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador_celestehttp://es.wikipedia.org/wiki/Solhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador_terrestrehttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Norte_geogr%C3%A1ficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Norte_magn%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Im%C3%A1n_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Manecilla_(mec%C3%A1nica)http://es.wikipedia.org/wiki/Orientaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jan_Czochralskihttp://es.wikipedia.org/wiki/Monocristalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lingote
  • 7/26/2019 Tesis Sistema FV

    76/76

    5.4 BIBLIOGRAFAJaime Gonzales Velazco. Energas renovables (1ra edicin). Editorial

    Revert.

    Omar Guilln Sols. Energas renovables: Una perspectiva ingenieril (1raedicin). Editorial Trillas.

    Soteris A. Kalogirou. Solar energy engineering: Processes and systems.

    John A. Duffie & William A. Beckman. Solar engineering of thermal

    processes (3ra edicin).

    Tomas Perales Benito. Gua del instalador de energas renovables (2da

    edicin). Energa fotovoltaica.

    MICROM S.A DE C.V. Manual de instalacin elctrico y estructural: Sistema

    fotovoltaico interconectado 3.5KW.