tesis. licenciatura

134
'..q ':" Univers¡dad Autónoma del Estado de México tacultad de Ciencias Políticas y Administración Pública "Prmeso llistúico-Sociah fl mso de Almoloya del Rto en el Sur del Yalle de loluca" (Una Reflefión sobre la llistoriciüaü/ Itsr$ Qff PAnA 0BIff{rR tl GRAD0 0t uCtltCtAD0 tlt $0ü0t0GtA Plesenta lorge Guadalupe Arzate $algado Iolma, f[úr., $eptiem[re dc lggl.

Upload: jgast

Post on 19-Jan-2016

179 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis. Licenciatura

'..q

':"

Univers¡dad Autónoma delEstado de México

tacultad de Ciencias Políticas y

Administración Pública

"Prmeso llistúico-Sociah fl mso de Almoloya del Rto en el

Sur del Yalle de loluca"

(Una Reflefión sobre la llistoriciüaü/

Itsr$Qff PAnA 0BIff{rR tl GRAD0 0t uCtltCtAD0 tlt $0ü0t0GtA

Plesenta

lorge Guadalupe Arzate $algado

Iolma, f[úr., $eptiem[re dc lggl.

Page 2: Tesis. Licenciatura

1

Universidad Autónoma delEstado de México

Facultad de Giencias Políticas y

Administración Pública

"Proceso llistolico-Social: fl caso de Almoloya del Río en el

Sur del Yalle de loluca"

(üna Reflexión sobre la llistoriciúad/

TESIS

QIJI PARA OBIII{IR II GilADO DT ilffIITIADO II{ SOIIOI.OGIA

Presenta

lorge 0uadalupe Arzate Salgado

Ioluca, lll0l., Septiembre de 1991.

Page 3: Tesis. Licenciatura

T]NIVERSIDAD AUTONO}IA DEL ESTADO DE MEXICO.

?ACTJLTAD DE CIENCTAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA.

IIPROCESO HISTORICO-SOCIAL: EL CASO DE ALMOLOYA DEL RIO

EN EL SUR DEL VALLE DE TOLUCA

(uNA REFLEXION SOBRE LA HISTORICIDAD)ll.

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN SOCIOLOGIA.

JORGE GUADALUPE ARZATE SALGADO.

TOLUCA, MEXICO; SEPTIEMBRE DE 1991.

Page 4: Tesis. Licenciatura

FA¡,ITLIA.

Page 5: Tesis. Licenciatura

AGRADECIUIENTOS .

Agradezco a los habitantes de A1moloya de1 RÍoquienes siempre me br j-ndaron toda cl-ase de ayuda yamistad.

En términos académicos a rni director de tesis,Lic. EdeI Cadena Vargas, poL sus numerosos y valiososcomentarios en 1a ardua tarea que implicó Ia correcciónde1 texto. Asi mismo, a la Dra. Manola SepúIveda Garza,quien irnpulsó el inicio de la investigación y alentd eltrabajo de campo. AI Lic. Eduardo Aguado López y laLic. Lydia Torre Medina quienes en todo momentoaportaron comentarios y orientaciones, asi como por suexcelente l-ectura del trabajo como revisores. De maneraespecial a1 Mtro. Pablo Gaitán Santiago, que nos enseñóa pensar el oficio de sociólogo de manera diferente, yque sin sus orientaciones teóricas y recomendacionesbibliográficas este trabajo no hubiera sido posible.

A Pedro Leobardo Jinénez Sánchez por eI dibujo demapas y genealogias.

La investigaión fue terminada gracias a una becade EI Colegio Mexiquense A.C.. Por elIo agradezco a sudirectora, Dra. Maria Teresa Jarquin, €1 apoyo quesiempre me brindó. Asi como a todo el- personal de labibfioteca por su eficaz ayuda.

Page 6: Tesis. Licenciatura

INDICE.

PáginaINTRODUCCION

SINOPSTS

ADVERTENCIA

CAPITULO 1. DISCUSION !{ETODOLOGICAl.l- La complejidad como estrategia para Ia construcción

del conoc:-miento1-.2 Historia e historicidad1.3 El concepto de cambio en1-.4 Lo histórico-social como institución

social y cambio

¿1

(t

9Ia sociedadproceso de

l-.5

1, .6

r.7

El- desdoblamiento del- conceptopresente cotidiano, percepciónvivida de la historiaUtopía y devenir como

de historicidad:y reconstrucción

forma de conocimiento de l_o

10

L2

social T4Lo imaginario social yherramienta alternativa

el campo de 1o simbóIico comode comprensión de 1a

cultura

CAPITULO 4. I,fEMOR4.1 Antecede4.2 Espacio4.3 ltemoria4.4 Percepci

lagunatt

l-.8 La noción de al-teridad e1.9 EI concepto de comunidad1-. 10 EI contexto regional_1.1-l- EI trabajo de campo

intercambio simbó1ico16L7202L27

CAPITULO 2. I'ÍEI{ORIA COLECTIVA Y PROBLEMATICA CO}ÍUNITARIA 292.1 Ubicación y origen de A1moloya del Río 302-2 Percepción de 1a probremática comunitaria ...... 332.3 comunidad e industria de ra ropa a dornicirio 372.3.L Los talleres maquiladores 3g2.3.2 La pequeña industria independiente 4L2.4 La f eria de l_a costura y Ia artesanÍa 432.5 Almoloya de1 Río, una comunidad progresista 46

CAPITULO 3. VIDA COTIDIANA EN DOS CASOS DETALLER-HoGAR-INDUSTRTAL . 483.1-- EI caso de una famiria con estructura extensa . 49

3 -2. EI caso de una familia con estructura troncal 5g

IA ECOLOGICA Y CO¡,ÍUNIDAD 66ntes de l-a laguna de Chignahuapan . .. . . . 67ecológico y comunidad 74social: laguna y comunidad 78ón comunitaria de ttlos trabajos de Ia

.81_

Page 7: Tesis. Licenciatura

pá9inaCAPITULO 5. TIEI'TPO LIBRE Y COI,ÍUNIDAD 83

5.1 Fiesta y comunidad 845.2 ocio, tiempo libre y cultura juvenil5.3 Tiernpo libre y trabajo comunitario 965.4 El Tianguis comunitario 99

CAPITULO 6. EI, PROCESO IIISTORICO-SOCIAL EN ALMOLOYA DELRro 100

6.L. Persistencia y cambio en 1a comunidad e imaginariocomunitario 101

6.2. Persistencj-a y carnbio en Ia familia:talLer-hogar-industrial como base de Ia organizaciónmicro-social y comunitaria LLz

6. 3. Ref lexiones f inales l-l-9

BIBLIOGRAFIA 1.22

Page 8: Tesis. Licenciatura

rlcuerpo, atm, sociedad, todo se ¡pzctar'

llarcet llauss.

"La patabra det holürees hija de ta m"¡erte.Habtms porqrre soÍpsfitrtales: tas patabrasms sm sígnos, sm años-At decir [o $¡e dicenlos hcnüres q¡e deci¡psdicen tierpo: nos dicen,sq¡ps nclüres del tietpo..

Octavio Paz.

trfoda sociedad (ccrln todo ser yivo o toda especie viva) ir¡staura, crea supropio mndo en el qre evidentsente elta está ir¡ctuida. Lo nism S¡e en el.caso det ser vivo. es ta organización propia de La sociedad(signif icaciones e institrriór¡) to q¡e def ine. -. aq.¡et to q¡e para tasociedad considerada es infor¡mciú1, aquetlo qrc es estrépitoo

Cornel ir¡s Castoriadis-

Page 9: Tesis. Licenciatura

INTRODUCCION

:- presente trabajo es un estudio de comunidad a partir de:3:eso histórico-social: ra reración entre la historia y ra=:aC; las formas de percibir ]a historia, y el proceso de

ló¡r cultural de Ia rnisma. Estos procesos de ninguna:-::eacLoJl cu-l-turar de ra nrsma. Estos procesos de ninguna-: aut.ónomos, más bien, dl ser producto de l-a experiencia-:,, son nudo que se teje, se funde, €D un tiempo y un espacio:a:rente determinado.

i.si, e1 problema de Ia: ----::al se puede traducir::sr:s antropológicos de:-=--:ricidad. Entendida como

historia y Ia auto-creación socio-a un concepto que permite ver 1ostal relación, €1 concepto de

"ia ¡etación generaL que sostienen Ios hombres con et pasado y con eI porvenir--r¡(Leforti 988 :3ó )

De esta manera Ia hi-storicidad no es más que el- conplejo- -=Jc de l-os. elementos que componen Ia experiencia del munáo áe-:.: sociedad': experi-encia y memoria de acontecimientos y hechos-=:::ares pasados y del presente cotidiano, experiencia y memoria:= incidencias de factores internos y externos, bióticos ys::.bólicos, fácticos e imaginarios, perceptivos y psicológicosl:= ra perspectiva del pasado y del futuro movimiento de ras::iedad o devenir.

Ante un problema tan dilatado en contenido y forma, como lo=s eI proceso histórico-social de una comunidad y e1 de su:eferente antropológico, e1 de la historicidad/ aparece otro: el_::oblema de1 método; ¿comó es posible comprender el entramado de-as formas de historicidad de una sociedad determinada?

Para abordar tal- problema se propone como estrategia--.etodológica utilizar eI concepto de cambio histórico-socia1. Osea, eI cómo una socj-edad determinada (como unidad persistente,::r un tiempo y un espacio únicos) produce su movimiento decreación histórica y de Ia sociedad por Ia misma sociedad, paraeu€, por medio de la ¿sss¡ipción de l-os procesos cambio, y enperspectiva del- horizonte histórico, se puedan apreciar, ien"rsentido o significado, algunos los problemas de lJ nistoricidad:1a creación social- y las instituciones social-es (organización /cesorganización), ra rnemoria colectiva, er devLnir y "iinaginario. En fin, todos aquellos procesos que permean desentido la auto-creación histórico-sociaI.

1

Entendemos como

cátcuto o en [a mera casual"juege" a toda recreación de etementos o ideas basada en diferentes combinaciones de

i dad.

Page 10: Tesis. Licenciatura

Visto desde otra perspectiva, el estudio de los problemas de

-: historicidad de una sociedad determinada, a partir de Ia::::.Drensión de su proceso de cambio histórico-socia1, permite ver-=s formas de 1o moderno: de vivir y adapatarse a la::jernidadz. De alguna forma, €s una pretexto para preguntarnos y::::.prender los problemas culturales de Ia modernidad mexicana,:e:o en una dirnensión comunitaria. Lo que confiere una riqueza al=:.ál-isis sociológico de dichas cuestiones-

Cuando se habla de conplejidad, s€ hace referencia a una::rna de pensar 1a realidad, una forma de problematizarla, €D Ia:':al se trata de encontrar 1a relación problemática entre los:-','ersos elementos que intervienen en taI o cual proceso o:enómeno; se trata de encontrar relaciones de Series;:cbIemáticas, dice Morin (1983) rrseries de series, bucles de::cl-esr'. Una forma de pensar "compleja'r nos 1leva a hablar, €l=s--ricto sentido, d€ metodologias abiertas. Es decir,:e'.odoLogias como posibilidad amplia de construcción del:cnocim j-ento , €D la cual el- obj eto de estudio se construyeiurante el proceso mismo de la investigación a partir de unprincipio de interrogación abierta de la realidad, ld::rvestigación adquiere asi, Ia forma del laberinto, es laberinto-camino- creativo.

TaI labor es difícil desde el planteamj-ento deI problema, yaque casi no existen trabajos sociológicos desde esta perspectivaan nuestro país. Pero se tienen esperanzas de que la propuestasea d.e utilidad para abrir, quízá, nuevos hcrizontes Ceinvestigación dentro del análisis regional y de comunidad.

Toluca, Edo. de l'féx., julio de 1991.

2 Por "modernidad" entendemos no un período específicoIa sociedad. La modernidad se caracteriza, Ia historia moderna,

sabemos dónde. Y Itamamos a esto: progreso... tAsí] et pnincipiosino [a verdad del cambior' (Paz 1985:50 y 52).

temporat, sino una

pof un rrcontinuo

que funda a nuestro

forma de concebír e[ tiempo de

ir hacia at[á, siempre atiá -no

tiempo no es una verdad eterna,

Page 11: Tesis. Licenciatura

'!!l

SINOPSIS.

La investigación hace una arqueologia3 del proceso de cambio:istórico-social, utilizando para elLo el contenido de las formasie Ia historicidad de una comunidad particular localizada en el'.'a1Ie de Toluca: Almoloya deI RÍo. o sea, descubrir las:otivaciones antropo-culturales que han producido su proceso decambio y transformación. CuáIes han sido las razones y cuá1 hasido eI sentido o los sentidos deI cómo Ia sociedad de Almoloyaiel Río se ha auto-creado históricamente. Ver e1 tejido de Iosocial en sus dinensiones macro y micro: vivencia-rnundo-:nstituciones. Por qué y qué tipo de alternativas crea unasociedad durante su movirniento social.

Todo eIIo mediante la recuperación de Ia memoria histórica''-radición oral e historia recordada) y eI presente cotidiano (eI:elato del presente y La observación de 1o cotidiano), éste'll-timo como cornplej idad inmediata. Entrar al- universo de la:ultura; eI sentido que eI hombre da y tiene del mundo, yielinear sus rnúltipIes perfiles, sus rostros. Realizar una:cnprensión de Ia historicidad social a partir tanto de1 hecho::istórico como de1 hecho proporcionado por Ia realidad:ctidianaa, tratando de recupera? Ibs elementgs del deseo y Ia:',opia coiectiva que viven en eI presentes. Et presente comoievenir horizontal deI mundo.

3 Ent"nd"ros ttarqueotogíail en términos de Foucautt, como Ia descripción int¡ínseca de ta historia; ta-'s:cria como momumento que,tdespliega una masa de etementos que hay que aistar, agrupar, hacer pertinentes,:'s:cner en relaciones, constituir en conjuntos'r (Foucautt 19BB:11).

L' Considerando e[ supuesto de que es en [a vida cotidiana donde se puede aprehender ta comptejidad de ta-::.idad cuttural de una sociedad; por ser de atguna manera, e[ tugar en donde [a vida y [a historia se condensan.::-: e[to, es necesario proponer una noción de reatidad y de cuttura que comprenda todo [o que se encuentra dentro

-. .anpo de [a percepción hunana: [o fáctico o materiat y [o imaginario o no materíal producto de [a conciencia'r¿1¿; es decir, todo to que tiene significación para e[ hombre y para [a sociedad: las cosas y los sueños, tos

-s33s y las acciones, tos mitos y et mercado. Así, [a cuttura es ta totatidad de etementos significantes producto:e -a creación sociat, significados que están incrustados en ese universo que es Ia vida (Morin 1983).

5- [a apuesta de Ia sociotogía ha sido aprehender objetívarente Ia reatidad; recogerta y, con ella,-.':ear, teóricamente Ias sociedades deI futuro. Por otro Iado, en l.léxico, desde Ia irrupción deI materiatismo--'s:árico en Ias ciencias sociates, en especiaI en ta sociotogía y en Ia antropotogía social, se ha vivido una

''-:e por continuar dogmas teóricos que recrean un soto modeto de pensar [o social y su historia; dogmas que giran

- :crno a los discursos expticativos y metodotógicos de [a econonía potítica. Dentro de esta perspectiva se han:-:c.:cido muttitud de estudios que se han preocupado por ver una cara de Ia cuttura y Ia historia: Ia esfera:::.á¡ica. De esta forma es raro encontrar trabajos recientes sobre corrunidad que no aborden ta probl.emática:rr-nitaria exctusivamente desde puntos de vísta de ta economía. Véase, por ejempto: Atdana 1988, Paterm 1990,.:.:cya 1981.

Page 12: Tesis. Licenciatura

El marco temporal de l-a investigación se centra,especialmente, de La primera mitad de este siglo a las últimasdécadas de1 mismo, aunque se hacen referencias a otras épocas conel fin de contextualizar el trabajo.

La investigación estáfundamentales. La primera, eu€estrategia metodológica coninvestigación.

compuesta por tres parteses eI capitulo uno, contiene Iaque se aborda el objeto de

La segunda que comprende del capítulo dos a} cinco, €r dondese presentan problemas de historicidad en eI caso de Almoloya delRío. En un primer momento se hace una recorrido histórj-co de lacomunidad en estudio; una radiografia de su movimiento y procesode transformación en una nueva sociedad, sociedad con nuevasinstituciones, nuevas forma de organización y de respuesta a 1osfactores exteriores que inciden en la comunidad. A1 final delrecorrido se encuentra una sociedad miméticaó "., donde lascaracterÍsticas culturales de 1o urbano y de Io rural se reúnenen una mezcla, única y particular. Encontramos una sociedad connuevos rnitos, concepciones deI mundo, miedos y aspiraciones. Endonde su capacidad de ocuLtarse (Ia forrnas de su mimeticidad) esa la vez Ia forma de hacerse presente aI mundo: es Ia forma deapropiarse de la modernidad, de vivir dentro de ella. Por otraparte, €n éstos, S€ hace una historia social en diversos planoshistóricos: historeográfica (con cierta Iinealidad temporal ynarrativa) y Ia historia producto de la tradición oral y lahistori-a recordada y, un tercer plano que es eI relato delpresente (con una narrativa fragmentada que al reconstruir 1ahj-storia, como proceso oral, 1a amplia aI presente).

Estos capitulos están basados en una libre adaptación deltrabajo de campo, €s decir, en un jugo de ordenamiento, €r dondese ha construido una serie de superposiciones cuya intención esdesplegar Ia auto-percepción que tienen los actores sociales desu historia y su problemática social. También, con eI fin deenriquecer el material de cada capitulo se ¡etoman algunoselementos de Ia crónica y la narracióñ etnológi-ca7. Esto, daáa laconveniencia de destacar la diversidad de 1o cotidiano, de Iavida social y Ia cultura, poniendo énfasis en Ia descripción. Setocan temas de Ia vida comunitaria y familiar, Ia percepción dela historia por la misma comunidad, el tiempo libre, Ia fiesta,1os mitos, el- trabajo cotidiano dentro de los talleres de costuray Ia familia, la percepci.ón del- espacio comunitario y ecológi:o.

6

cosa, peroconocido o

cutturaI de

Entendemos por "miméticorra Ios actos cutturales de

que debajo de [a apariencia, o to aparente para et¡ econocido por tos integrantes de Ia sociedad a

la sociedad. Véase: BaudriLl.ard 1987b.

7 L" n"..".ión etnoLógica como práctica compteja que

simutación o simutacros; es decir, atgo que finge una

observador, tiene un significado profundo -sinbótico-la que pertenenece. Lo mimético es una estrategia

imptica una "descripción densa" de la cultura (Gee.tz

1987).

Page 13: Tesis. Licenciatura

La tercera parte de ra investigación se presenta en elcapÍtulo seis, en er cuar se reáliza una interpretaciónsociológica de1 proceso de cambio histórico-=o"i.i Ln Almoloyade1 Rio. Cuya particularidad reside en reflexionar sobre eIentrarnado de los problemas de la historicidad de l-a comunidad,así como destacar sus estrategias de auto-creación. En esteúrtimo capÍturo 1o importante es destacar, a partir d.e un juego9: correspondencias y anarogÍas8, cómo ra sociedad en estudi_o hai9l . construyendo su cambio histórico-social, cómo ha idoeligiendo sus caminos siempre en relación a su memoria históricacolectiva, cómo ha ido tomando decisiones y creando institucionesculturales en relacj-ón a Ia percepción quá tiene de sus recursosy de. su espacio ecológico, cómo se ha iáo conforrnando un sistemaimaginario cuyos elementos cul-turales se constituyen en plasmaque nutre el actuar cotidiano: l.as aspiraciones, süeños diürnos,fantasias y rnitologías comunitarias. -

FJ-nalmente, se presentan argunas reflexiones finales y unabibliografía general.

8

describir yEjercicio de conparacióncomprender si gni f icados.

juego de colparaciones, det que resutta una estrategia que permite

5

ver,

Page 14: Tesis. Licenciatura

ADVERTENCIA

Existen dos tradiciones en Ia filosofia de Ias cienciassociales que han tratado de definir y justificar eI statuscientífico de dichas disciplinas, éstas son, según Mardones yErsua (1988), 1a aristotélica y 1a galileana. La primera secaracteriza por concebir Ia explicación cientifica

¡rcomo una retación causal entre premisas y [a conctusión de sitogismos acerca del hecho ofenómeno a expticar [de esta forma toda] "expticación científica tiene que dar cuenta de sucausa finaI o tetos.'r (op. cit,:17)

Mientras que Ia tradición galileana se caracteriza porconcebir Ia explicación cientÍfica como

rraquetta que venga formutada en términos de Ieyes que retacionan fenómenos... Tatesexpticaciones tomarán ta formas de hipótesis causates-.. Causa[ [tiene] una connotaciónfuncionaI en una perspectiva mecanicista.,, (op.cit.:20)

Ambas tradiciones hanidentifican como algo váIido,ioaginal o irnaginario. EsteCastoriadis (L990), parte deconjuntof' o

de jado de l-ado, porque no 1oelementos como 1o sinbólico y Ioconjunto de pensamiento, segúnuna lógica t'identitaria o de

tttógica de ta determinación, que se especifica, según los casos, colro retación de causa a

efecto, de medio fin o de impticación lógica.'r (op. cit.:23)

Pensamiento que dominan eI rrlegeinrt o decir social y el'teukhein'r o quehacer social (op. cit.:22) . Tradiciones queta¡qbién, €D otros términos conceptuales, podemos l1amarparadigmas, es decir, según Ia definición de T. S. Kuhn, como:

ttReatizaciones científicas universatmente reconocidas QUe, durante cierto tierpo,proporcionan modetos de probtemas y sotuciones a una com¡nidad científica.rr (Kuhn 1978:15)

Tales paradigmas ayudan a conformar 1o que Kuhn denomina'ciencia normaltt, que es

"Ita] investigación basada firmemente en una o más investigaciones cientlficas pasadas,reatízaciones que atguna comunidad científica particutar reconoce, durante cierto tienpo,como fundamento para su práctica posteriorrr (op. cit.:33).

Esto es j-mportante en Ia ¡nedida que algunos de los conceptoscolo es el de historicidad, nociones teóricas como Ia deiraginario social y problemas como eI del devenir social o Ia-¡oria ecológica, abordadas durante el trabajo no han sido temasi,4>ortantes para 1os paradigmas dominantes en Ias cienciassociales (estructuralismo y funcionalisrno). Por ello algunos deestos desarrollos teóricos representan, siguiendo a Kuhn,

Page 15: Tesis. Licenciatura

desarrol-los pre-paradigmáticos. Es decir, que permiten ver nuevasproblemáticas no contempladas como importantes por los paradigrnascominantes en una ciencia. Esto significa, de antemáno,Iimitaciones y zonas de ambigüedad epistemológica en algunos deestos erementos pre-paradigmáticos, inconsistencias que vale lapena poner de rerieve ya que son problemas a exprorar para eIfuturo y que abren, quizá, posibiridades de pensar nuevosproblemas en las ciencj-as sociales contemporáneas.

illl

]H

il

lill'

l

Page 16: Tesis. Licenciatura

CAPITULO 1.

DISCUSION METODOLOGICA.

:.1 LA COI{PLEJIDAD CO!,fO ESTRATEGIA PARA LA CONSTRUCCTON DELCONOCIMIENTO.

¿Cómo estudiar una sociedad instituyente? ¿Cómo entender ese-an movimiento cotidiano que es vértigo inf atigabl-e? ¿cómo::scribirlo y desde qué ángulos poder desdobrar los planoJ que-:.bitan dentro de 1o cotidiano sin resquebrajar Ia realiaád?¿3óno entrar a su mundo lleno de al-ternativas y laberintos? ¿Cómo'=slizarnos deI análisis macro-social a1 micro-social?

Para el-lo nos remitiremos a una concepción de 1a cornplejidade:: e1 mundo y la esfera deJ- presente cotidiano. Tal_ concepcién es-:r noción que ayuda a Ia construcción de conceptos y ar áná1isis:ediante una práctica epistemológica cornpleja. tutorin def|ne eIpensamiento complejo como

¡run viaje en busca de un modo de pensamiento que respete La muttidimensionatidad, tariqueza, e[ misterio de [o real y que sepa que las determínacíones cerebrates, cu(turates,sociat, histórica que experimenta todo pensamiento codeterminan siempre eI objeto deconocimientor' (Morin 1983=24) -

Por tanto una epistenologia de Ia complejidad inplica que--cda teoría esté sujeta a zonas de arnbigüedad, de contradicción,en donde existan zonas inciertas ya que en la realidad de Ia vidaexisten múltiples elementos interactuantes r. asi, a cad.a intentoexplicativo de l-a realidad sociar, ésta como parte del ordenbiológico que es auto-poiesis (orden/desord.en auLo-regulado), lecorresponde, más que una Iógica dual de expricación, una rbgicaen triadas, de múltiples elementos v movimientos azarosos, o seauna lógica de explicación compleja (Morin I974).

L.2 HTSTORIA E HISTORICIDAD.

El supuesto ini-cial es que Ia historia es representación desentido para la sociedad. La historia no es sucesión de un estadoa otro o simple transformación d.e hechos, €s, en ra medida que esexprriencia, sentido social, y al serlo, lo históric; es:

rrun estito de retaciones sociates y de Ias conductas en virtud deI cuaI hay en ettos unarepresentación deI sentido" (Lefort 1988:34).

Y en Ia medida que Ia historia da sentido a ro social-memoria histórica adquiere rerevancia ya que €s, su ejercicio,

;ttL

1ae1

Page 17: Tesis. Licenciatura

:,::€:to articulador de la temporalidad social; deI pasado y el::-.'erir de Ia sociedad. Dice Claude Lefort:

'ito es imposibte pues subestimar e[ fenómemo de [a memoria histórica. Si una sociedad sepreocupa de interpretar su pasado y de si tuarse en retación con ét, si formutaexpticitamente tos principios de su onganización, si busca darte sentido y vator a susactividades de hecho y a todo [o que sucede, es porque sigue un deterninado esquema dedevenir. Ciertamente, toda sociedad se comunica con su pasado y se encuentra de atguna¡¡anera investida por ét; pero tematizarto es aprehenderto como producción de un sentido,apertura at presente y simuttáneamente descubrir en ese presente tas señates de [o nuevo;no es incorporarse at pasado tomando como totatidad confusa, sino, aI disernirto, aIarticutarto, introducirse en e[ corazón de una intención presunta y anticiparse así a tosacontecimientos." (op. cít. :35)

A tal relación de Ia sociedad con eI pasado histórico y Ia=e:resentación del porvenir es 1o que entendemos por----stor j-cidad. Por tanto cada sociedad particular tendrá,=:puestamente, üD tipo o género de historicidad deacuerdo a su=:áctica antropológica y producci-ón cultural-.

1 . 3 EL CONCEPTO DE CAI,ÍBTO EN LA SOCTEDAD.

EI concepto de cambio es-a investigación y eI cómo:ertinente tomar eI concepto3'ia1

clave para comprender eI objetose abordará. En este caso

de Robert Nisbet (l-979) según

deESCI

,,E[ cambio es una sucesión de diferencias en e[ tiempo en una identidad persístents'¡ (op.cit.:12)

TaI definición contiene tres elementos importantes:Ciferenci-a, tiempo y persistencia. La diferencia es un principioque reside en Ia observación entre lo que se ve y 1o que se havisto en un momento anterior. Tales diferencias deben, €Dconsecuencia, sucederse en eI tiempo, todo cambio es inseparablede la dimensión temporal, así

trun mero conjunto de diferencias no constituye un cambio; solo se trata de diferencias.Para que éstas constituyan un cambio... han de ser sucesivas en e[ tiempo." (op. cit.:'12)

En cuanto a Ia identidad persistente, si las diferenciassucesivas en eI tiernpo no se dan en una identidad persistente uobjeto, Do se puede considerar como un cambio propiamente dicho.Por tanto

trCuando habtamos de cambio sociaI hacemos referencia a sucesivas diferencias en et tíenpode alguna retación, norma, función, status o estructura sociat: por ejempto, la famitia, taigtesia, Ia nación, Ia piedad, eI roI de Ia mujer'..'r (op. cit. p. 13)

Page 18: Tesis. Licenciatura

Nisbet ejernplifica eI concepto de carnbio tomando el caso deIa familia, en donde existe un cambio en ella sirrruestra una sucesión de diferencias en eI tiempo. Así, puede que et dÍvorcio estuvieraconptetamente prohibido en atguna época anterior, iguaL que eI matrimonio entre parientesde sexto grado, y que ta sociedad sóto aceptara como vincutante eI matrimonio cetebradobajo tos auspicios ectesiásticos. si, entonces, descubrimos que posteriormente prevatecencondiciones opuestas -eI divorcio es toterado en condiciones específicas; eI matrimonioadnitido en todos sus grados, satvo entre hermanos y hermanas; eI matrimonio civitconsíderado legítimo o aun exctusivo- podemos decir que se ha producido un cambio. pues, enta sucesión de diferencias en eI tiempo, ha habido una identidad persistente identificabte:en este caso, [a famitia en un área determinada.,' (op. cit:13)

Cada sociedad tendrá su cambio y, por tanto,especifico de devenir, de llegar a ser.

tipo

1..4 LO IIISTORICO-SOCIAL COI'ÍO PROCESO DE TNSTITUCION SOCIAL YCAMBIO.

Cuando se hace referencia aI cambio social, d1 movimiento d.e1a sociedad en términos antropo-culturales, se hace alusión a unproceso de indagación en eI tiernpo y en er espacio d.e 1o queCastoriadis llama el proceso de "institución dé Ia sociedad":¿qué instituciones culturares ha cread.o ra sociedad?, ¿qué nuevossignif icados cul-turales han aparecj-do que tienen ta 'cápicidad

dealterar, conmover y organizar a una sociedad históricadeterminada?

Para castoriadis ro social y 1o histórico ha sidotradicionarmente separado, pero en realidad no ro está, ya quel-o social se crea históricamente. De tal forma que cada sotiedaAes diferente de otra, crea diferente cultura ya que es rserr, yno cosa, gu€ se crea rren eL tiempofr:

I'no hay articutación de [o social que se dé de una vez para siempre, ni en [a superficie,ni en [a profundidad, ni reatmente, ni en abstracto; e[ de que esta articutación, tanto en[o que concierne a tas partes que pone corno a Ias retaciones que estabtece entre esaspartes y entre ettas y e[ todo, es en cada momento una creación constante de ta sociedad encuestión. Y esta creación es génesis onto[ógica¡r (Castoriadis 1989:31).

EI ser, siguiendo a Castoriadis, rres caos o abismor y aImismo tiempo rrel ser no está en eI tiernpo, sino que es po; eltiempo (mediante eI tiempo, €D virtud ael tiempo). -esenciaimenteeI ser es tiempo". Asi mismo, el tiempo es irnpensable sj_n racreación; "creación auténtica, creación ontorógita, creación denuevas formas'r. Por tanto, €r dominio histórico-social es e1dominio deI hornbre en tanto que anthropos, el ser humano en el_tiernpo. E1Io significa que

¡¡et hombre sólo existe en [a sociedad y por [a sociedad y ta sociedad es sienpre histórica.La sociedad es una forma, Y cada sociedad dada es una forma particular y singutar. La formainptica Ia organización, et orden/desorden.r' (1988:ó¿.-óó)

10

Page 19: Tesis. Licenciatura

Institución, dentro de esta perspectiva, significa todasaque I Ias rrnormas, valores, lenguaj es , herramientas,procedimientos y métodos de hacer frente a las cosas y de hacercosas, desde luego, €I individuo mismo, €[ tanto en general comoen el tipo y 1a forma particulares que Ie da Ia sociedad". Lo quees cada hombre €S, a su vez, parte de l-a institución de Iasociedad.

rrLa sociedad se instituye como modo y tipo de coexistencia: como modo y tipo de

coexistencia en generat, sin anatogía ni precedente en ninguna otra región det ser, y como

este modo y tipo de coexistencia particutar, creación específica de Ia sociedad encuesiión" (op. cit p. 31).

De esta forma cuando se hablahace referencia a una sociedad que(de poiesis) en contraposición a Ia(1e88:6e) .

de sociedad instituyente seestá en proceso de creaciónsociedad instituida, ya dada

Lo histórico-social es en realidad una estrategiametodológica para comprender eI proceso de auto-creación; portanto, constituye en este trabajo una herramienta para comprendereI proceso de cambio en la sociedad.

La propuesta metodológica de pensar 1a creaci.ón histórico-social- a partir del concepto del cambio es prometedora. Pues, d€otra forma, ¿cómo dar coherencia comprensiva aI movimiento decreación de la sociedad? Sobre todo cuando se intenta un estudioholístico de Ia cultura dentro de un contexto de modernizaciónsui generis, €S decir, donde se ha dado una modernizacióneconómica pero no un modernidad cultural, €s decir, donde noexiste un campo cultural- autónomo (GarcÍa 1990).

De esta forma eI concepto de eI cambio histórico-socialpermite, por un 1ado, pensar desde una perspectiva histórica, ypor el otro, rescatar la especificidad del proceso de creación dela cultura en Ia sociedad. Además de Ias ventajas de lacomparación y Ia visualización de 1os momentos de crisis, €1cambio pasa a ser un concepto globalizador que a1 contemplar 1apermanencia de un objeto en eI tiempo y el espacio permite unacomprensión de procesos histórico-sociales.

11

Page 20: Tesis. Licenciatura

1. 5 EL DESDOBLAI'{IENTO DEL CONCEPTO DE HISTORICIDAD: pRESENTEcoTrDIANo, PERcEPcIoN Y REcoNsTRUccIoN vIvIDA DE LAHISTORIA.

La vida cotidiana es Ia esfera en donde se da

r'[a vida del hombre entero; o sea, e[ hombre que participa... con todos los aspectos de suindividuatidad, de su personal.idad. [Y en Ia que] se ponen en obra todos sus sentidos,todas sus capacidades intetectuates, sus habitidades maniputativas, sus sentimientos,pasiones, ideas e ideotogías.,, (HetIer 197?:39)

En esta definición de 1o cotidiano habria que agregardestacar varios erementos importantes: posibilidad, séntiaopercePción.

Este espacio de posibilidades que es 1o cotidiano, seencuentra en un tiempo que fIuye, río temporal de vida. A estetiempo y espacio de vivencia humana es 1o que denominarnos e1presente cotidiano, universo de acción e interacción socialinserto en un espacio ecorógico. Es 1a esfera de 1o que EdgarMorin denomina antropo-sociedad (Morin l-974b). Es el cóntineñteque es síntesi-s, lugar de reunión del espacio social producto d.eun principio de arteridad y del- tiempo como cr"ación social.Lugar donde hombre y sociedad viven, s€ apropian del mundo. r,ugardonde todo intenta decir aIgo, donde todo habla en su proiiosj-stema de códigos, €D donde todo es discursiviaáa:representación.

Se parte del supuesto que l-a vida cotidiana es continente enmovimiento y uni-verso discursivo, que tiene significado en l-amedida que un hecho tiene sentido para Ia exiltencia social.¿Pero cómo es posible estar en el- continente cotidiano ycomprender su sentido? si no es por rnedio de 1a percepción que sótiene de e1la y le da sentido.

Para definir percepción consideramos de utilidad rapropuesta de la fenomenorogía de l-a percepción de Donal M. Lowe(1986) en donde ra percepóión es uri. "eiperiencia humanar'; eIhombre percibe en la rnedida que tiene una vivencia encarnada enun aqui y un ahora temporal, la percepción €s, entonces, ünvincu]o vitar con er mund.o y er pensarnienio der hombree.

9 La vida cotidiana, como universo discursivo, no solamente tiene un orden determinado, una jerarquÍacomo Helter (1987) [o sugiere, o una lógica racionat. Pensar ambas cosas es timitante para [a conrprensión deIa cotidianeidad, puesto que únicamente nos remite a una idea de ordenamiento tógico: de sintaxis. Másexactamente, Ia vida cotidiana, sus etementos constitutivos, son un mar de Ienguajes; posibil,idad creativahunana. Este océano de significados/acciones (decir/hacer) tiene, uti lizando ta terminología de LaIinguística, semántica (señtido), sintaxis (ordenación Ló9ica) y pragmática (uso en eI mundo).Véase: Vetázquez 1988:10-11.

-t

v

I2

Page 21: Tesis. Licenciatura

. Esta propuesta escapa a las definiciones de percepción de lapsicolgía. La fenomenologÍa de Ia percepción plrmite entendercómo, €r determinado horizonte histórico, ün hombre, unasociedad, puede tener una representación de su mundo vividb. Nosdice Lowe:

"EI sujeto, desde una ubicación encarnada aquí y ahora, enfoca et mundo como campohorizontat. Y aspectos de tat mundo se abren, como si estuviesen al.tí y entonces. Ladimensión espacial entre aquí y atl.í, [a dimensión temporal entre ahora y entonces son tascoordenadas perceptuates que definen et marco de vida para et sujeto. Es un campohorizontat, porque e[ sujeto [o enfoca perspectivamente, desde [o íntimo y famitiar hasiato distante y tipificado, con Ia intención de vivir. Este campo horizontaI está constituidopor e[ perceptor, e[ acto de percibir, y e[ contenído de to percibido." (op. cit_:3,1)

Si Ia percepción permite crear un vinculo con eltanto que transcurrir espacio-temporaJ- ¿cómo esrepresentación adquiere significado y sentido sociar?:de la narración histórica.

mundo enque estapor medio

Existe un razo entre percepcj-ón como experiencia vivida, lanarrativa y Ia realidad. De tal_ manera que

"ta narrativa no es sóto una forma posibtemente exitosa de descubrir hechos, su estructurase ínserta en tos hechos mismos. Lejos de sen una distorsión formaI de tos hechos queretata una expticación narrativa es protongación de sus rasgos fundamentates.. (carr.l9gó)

Es decir, €r acto narrativo es una continuidad de Iarealidad. De tal forma que la narración de un rel-ato histórico,en la medida que dice de l-o socj-aI (que es autobiográf ico-social), €s una forma de organización narrativa-temporal de 1asactos y ras experj-encias compartidas. rncl-uso, €n 1á nedida quees posibre articular un rel-ato histórico, de dar sentido a Iaexperiencia histórica, se crea un reconociminto comunitario:comunidad como Ia metáfora ,deI que narra ra historia y del queescucharr. Es un relato de tipo autobiográf ico en el cual rtlo quese produce es ra unidad y ra coherencia d.e un sujeto gue esidéntico al- narrador y al que escucha ra historia" (op. iit. ) .Asi, eI relato es vivencia y no mera representación.

Mediante Ia narración, er punto de vista de los actoressociales constituye sus orientaciones respecto.^ a 1o que se havenido denominando como tconcepto del nundotrl0, es áecir, efpunto de vista interno de una sociedad en eI que se exploran 1asexperiencias morales, estéticas, cognositivas y activistas de Iamisma sociedad (Iwanska L972). orientaciores que conforman un

Aticja lwanska (197?) de tos trabajos de Robert Redfiel..

13

10 E[ concepto del mundo es retomado por

Page 22: Tesis. Licenciatura

baga j e .cul tural de autoconocimiento o rrcorpus de conocimientosocialttrr.

Por todo 1o anterior se propone en este trabajo, considerara la vida cotidiana como el- lugar donde hay que poner atención enIa observación, en sus detalles más que en sus formas acabadas.Es ahi donde se debe realiza parte de l-a lectura problemática deIa sociedad y la historia. En este caso, €D la vida cotidiana delhogar familiar y er espacio comunitario; ambos, sitios dondecobran vida los signos y la memoria (individual y/o colectiva),donde se recrean los renguajes y la historias personales ysocial-es. Lugar en donde se funde ra vida con historias tproyectos cumunes.

1.6 UTOPIA Y DEVENIR COMO FORMA DE CONOCIMIENTO DE LO SOCTAL.

Dentro del universo humano y sociar que se despriega en Ia::=:a del presente cotidiano, tenemos que reconocer la- - s--encia de la rnemoria, individual y colectiva. Su=:::ocimiento implica eI reconocimiento de ra utopia social: de1::=: de trserrt social en un aquí constante y en movimiento.

.;" la utopia como ideologÍa, sino ra utopia como presente=- con todos sus componentes antroporógicos, humanos; como::. de análisis de ro social. No como lugar inaccesibre para=<eo y la capaci-dad de goce, negando de esta manera la:ad antropo-socio-cultural- de una sociedad determinada:::éndola a metas políticas comprometidas sóro con ciertos:s sociales, sino como realidad social del presente.

-: utopía como ideología, siguiendo er pensamiento de J.----ard, hace de Ia rearidad sociar un espacio en donde el:= :stá alienado y desposeído, vincurándolo a una concepción_-_:. Total que destina al_ hombre a un proyecto de

- -.---::. de ser humano. se trata de un proyecto de-hombre y-:-r: que siempre está en vías de cumplirse, siempre está: ----:: que hay gue const.ruir, un más aIlá social_ que hay- ::: --:. Pero, dice Baudrillard:

--:: :^eiender que Ios hombres son t0tros', e intentar convencertos de que su más:: i: .l,ver a ser'rettos mismosr'. Todo hombre está ahí, entero, en cada instante.::::.:: ahÍ, entera. en cada instante. No hay posibIe o imposibl.e. La utopía está

--:: : .c requiere más que Ia palabra, para perderse en eua." (Baudri t tard

fffi

¡r:l

r¡fllll

:: je RafaeI Baraona (1987) sobre conocjmiento campesino, en donde reatiza una..:ra e[ 'rcorpus det conocimíento campesino', o sea; Ia suma y eI repertorío de

-'':er¡a cognoscitivo de Ios campesinos, corpus de conocimientos, aprendido por Ia: -:-:¡:a. que son apticados generación por generación en tas Iabores propias de su

L4

Page 23: Tesis. Licenciatura

Y esto es l-o que se podrá ver en las crónicas de Ia vida::tidiana de Ia sociedad Almoloyense: la socj-edad está ahí,=:r-era, pensándose, actuando, viviendo en un contexto histórico,s:cial- y ecológico dado. Incluso, aprovecha, no sin un aire de-:onÍa y paradoja, las adversidades; se adapta a ellas, 1as sufre-' l-as goza aI mismo momento: las vive.

Proponemos la utopía como instrumento de análisis deI::esente cotidiano y del devenir, gü€ nos revela una dimensión, -'¡idada por las ciencias social-es: Ia dimensión de los sueños:-urnos de una sociedad (Maffesoli 1988) y que representa Ia.-::.ensión de la posibilidad creativa de la sociedad.

El sueño diurno representa, de alguna forma, Ia conciencia:e 1o social: Ia sociedad almoloyense tiene conciencia de sí:'sma, de su pasado histórico, de su presente social y sus;:oblemáticas, asi como de su posible futuro y sus posiblesItrnsecuencias. conciencia que conforma una percepción de su:--smisidad social1z, concienóia de su espacio ácofO!ico y de su::ltura. Y es esta auto-percepción, también, 1o que permite su::vimiento social-. Se trata simplernente de una percepción de sí:'smos emanada del principio de alteridad, principio fundamental-re la antropo-sociedad: de sentirse Uno que está frente al Otro':'t eu€, gracias a tal confrontación con Io Otro se descubre a si:.ismo. De ahí ta importancÍa de Ia noción de ItComunidadr'.

En eI caso que nos ocupa, podemos apreciar 1a utopía social=:<cresada en los deseos de progreso, en los deseos de experiencia:- transformación, de goce de la fiesta comunitaria, en eI recreore Ia memoria col-ectiva y las mitologias que pueblan su::nstelación imaginaria. Cada uno de estos elementos son parte de=sta utopÍa que vive en eL presente la comunidad de Almoloya de1?-c. Está aquí, Do en un más allá que hay que consegruir, sj-no en

-- -=:--:able y gue construye el_ futuro, Sü futuro; es: l*: :-nstituye a l-a sociedad.

- -- - . cara comprender el- proceso de creación histórico--=l=sa:io tomar en cuenta que existe una utopía del--'- que es parte cultural del proceso de insti-tución=:.:, y que es en esta utopía social sobre 1o que

:=:lcidad y respuesta creativa de una socj_edad como- j'- ijar-a corr el_ contexto histórico que l-e rodea. En:=:.--e a la lógica de l-a sociedad urbano-industrial y:= ecológica. Dentro de tal contexto teórico el_::-al- es una noción que da comprensión sociológica a:-al, por Io menos a la parte más visible de eIIa.

::. entendída en términos de Iwanska (1972): como [a auto-definición de una sociedad

=:- sociat.

l-5

Page 24: Tesis. Licenciatura

L.7 LO IMAGINARIO SOCIALHERRAMIENTA ALTERNATIVA

EL CA¡,IPO DE LO SII{BOLICO COIÍOCOI,ÍPRENSION DE LA CUtTURA.

YDE

Como herrarnienta de comprensión de algunas formas de 1a:listoricidad se propone recuperar la dirnensión del signo y loirnaginario social. Esa dimensión que el funcionalismo y eIestructuralismo no han podido ver a pesar de los rnúltiplesintentos de fl-exibilización teórica.

Al introducir la noción de irnaginario se trata de hacer unestudio socio-antropológico de una sociedad instituyente (enproceso de creación); captar eI movimiento plural de su culturaque se desarrolla en 1o cotidiano, entrar aI terreno del simbolo--il e1 signo, indagar Ia percepción social de 1a historia, plasmadoen Ia narrativa histórica de los propios actores, Y 1atemporalidad.

Una prirnera def inición deseniológica, es de utilidad:

sr-gno y simbolo, de tipo

rrEn generat, puede definirse como [signo] atgo que, conocido, nos tteva aI conocímiento de

una cosa que no conocíamos... E[ signo no es precisamente una imagen; ésta ha de tenernecesariamente una semejanza con e[ objeto del cuat es imagen, mientras que e[ signo no.Tampoco podemos identificar SIGNO Y SII.IBOLO. Así como e[ símbolo no es una imagen, tampocoes un signo. EI sÍmboto es una expresión, pero rigurosamente convencionaI y condicionada.La patabra como signo es semántica... Dice siempre retación a ta propia significación y suformación, no obstante es histórico-sociat, no cae dentro de una arbitrariedad absolqta,sin más. El. signo es soporte det símboto y este su cutminación expresiva comunicativa.r"'

Pero si bien la definición serniológica del signo y de 1osirnbólico aporta elementos de clarificación 1o que interesa para!a comprensión sociológica es comprender Io sirnbólico en sucarácter social. A1 respecto Durand dice de Ia definición desimbolo:

't[atgo] que remite a un significado inefabte e invisibte, y por eso debe encarnarconcretamente esta adecuación que se Ie evade, y hacerto mediante eI juego de Iasredundancías míticas, rituates, iconográficas, que corrigen y comptetan inagotabtemente Iainadecuación.'t (Durand 1971 z?1)

o sea, 1o sirnbólico como rrla clave de un misteriorr culturaly de. sentido; como ttepiphanéiarrde lo social. Por otro lado,Baudrillard distinge a 1o sirnbólico, comorraquello que une con 1ootrorr. Lo simbóIico tiene una forma de reciprocidadcaracteristica en donde

"to simbótico instala una retación de intercambio donde no puede autonomizarse sobre

sic':r^es -essectivas: ni e[ productor y su producto, ni e[ productor y et usuario, etc.tlrÉc -_:- 1983:109)

La tógica y et hombre,lü .b ! -. xa. de A'.ejandro.

16

l.ladrid, 1970. En Vetázquez 1988:11.

Page 25: Tesis. Licenciatura

. Et campo de ros simbórico es er campo más profundo d.e Ia=:::edad, encierra los significados antropblógicos- esenciares de:=ia cultura. Y es lo no necesariamente visi¡Ie o representado: :--erial-mente en un signo, por erro ro simbórico traiciende et:-::po y los mismos significados.

En cuanto a la noción de imaginario, éste está formado por--:ics aquerlos erementos que dan significado a Ia sociedad y, ar-:::erlo, orientan, dirigen e instituyen los procesos de creáción-=::ial y cul-tural de una sociedad determinadá. Los elementos de1-:-aginario no son exactamente ros elementos de ra rearidad::--erial- o física, sino son aquelros conjuntos de erernentos des:;nificado que expresan ra cul-tura de las sociedades. Así, los:---os, los dioses, ra morar, las instituciones, cosmovisiones, Ia::-tura material, etc. son parte del i:naginario sociar, €s decir;=-- conjunto de las representaciones culturales que dan sentido a':.a sociedad particular.

El- concepto de 1o imaginario se asocia con el de fantasía o:3n ]a representación de cierto fenómeno, y €S, de hecho,--ctarmente desconocido o poco utilizado, pero es en realidad un:cncepto que en Europa es de uso común desde finales de la década:e los setenta. rncluso ya Durkheim, €D sus estudios sobre e1::'lcesto -l-898-, se ref iere a la representación como el-emento:sencial de 1o sociar: ttodo ro que es social consiste en:epresentaciones, y por consiguiente es_ er producto de:epresentaciones" (citado por Lowie 1995 :245)14.

1.8 LA NOCTON DE ALTERIDAD E INTERCAI,fBIO SII.ÍBOLICO.

Una de las nociones sobre las que reposa Ia teoría de1 hechosocial total de Marce_! Mauss, y que nos interesa rescatar, €s ranoción de intercambiols.

EI i.ntercambio, en las sociedad.es primitivas estudiadas porl'lauss, ttno representa solamente una utilidad puramente económi^ca,

14 Sobre to imaginario sociaI véase: castoriadis 1983, 1988, 1989. Haffesoli ,lg|7 y Durand 1971.

15 La teoría de MarceI l'lauss det'hecho sociaI totat'¡, es una teoría que no pretende'rexpticar unfenómeno sociaI a partir de otro fenómeno considerado causa, sino de vincuta¡- todas tas característicaseconómicas, jurÍdicas, retigiosas, artísticas de una sociedad determinada y de comprender cómo conspiran eneL mismo sentido"- con esta concepción Mauss intentarratcanzar Ias cosas sociates en sí mísmas, en Ioconcreto, como son (ya que) en tas sociedades uno aprehende atgo más que ideas o regtas, aprehende honbres,grupos, comportamientos" (Lefoct 1988). La concepción det hecho sociaI totaI no r"po." sobre una tógicádeterminística, sino sobre eI reconocimiento deI intercambio en eI mundo vivido deL hombre, no únicamente deta dímensión materiaI de Ia sociedad sino de su contraparte, ta dimensión deI signo y ta de tasintencionaI idades humanas.

1,7

Page 26: Tesis. Licenciatura

il

,lr

-- - - - ---Ca o determine a las otras. EI intercambio|lE -: =:::eCad es total y que Io que hemos aprendido a@ =e:::aic no ro está en Ia realidad. Todo intercambio::-:- :-.::alidad de significaciones y es eI rnejor acto

: - :s -::'t acto que separa y pone frente a frenÉe a 1osE ==T:-: el eremento intersubjetivo de Ia relación humana

rE ::s =ecuerda que ros hechos económicos tienen su::=- :eiigioso y estético, y gue tar característica no

;; = - =--€:.a de cortesÍas, ritos , f iestas y servicios-: =_':=- ilauss llama'rprestations totales'r (citado por::: - =r intercambio obliga a leer- los fenórnenost.r --:,:= su complejidad y amplitud; así, ün cierto: : -::= a la vez tener irnplicac j-ones políticas,:=.--:_:<as o estéticas sin que ninguna de éstas este

qE ::-:----alo de que la cultura sea un conjunto integradotm:s =:::ales (citado por Lowie l-995).

tm :::---exto como en eI actual, ambas propuestas crean¡E'FF-:.::'l cierto malestar, yd que en lás sociedades

= = <: dimensión económi-ca, las concepciones producción*:¿:-Í: han sido categorias hegemónicas y centrales. y

5¿ ---=:ie a pensar el intercambio como un mero acto deGín.¡::::. El- supuesto es que esta forma d.e pensar es[' ¡ :c €s :ás que parte der irnaginario de la nodirnidad ene: ::=:'::so económico se ha converti-do en siqno der*r:-:--- ie l-a totalidad de 1os actos humanosló.

k: :: ese paradigma que piensa tos hechos sociales sóIo

ü-''e:3:= discursos teóricos (marxismo, funcionalismo,+'r¡-a- - s:^: se han movido y avanzado gracias a estas

t¡ ;c: e- 1o eü€, según dicha perspectiva, e1 hombre y Iah. -<:: er la rnedida que se producen, €D Ia rnedida queEEüE--s ¡a--eriares de existencia, y estos serán a su vez eII c- :='e- refrejo de ro que 1os hombres son: es posible rx'I r: _ l: p=cduzco: es posible que exista rxr sOfo si es

-r:-:1 determinación y producción toma un curso cicrico

llf b''! ? :.- .éase La obra de Jean Baudrittard, en especiat: El. espejo de La produccíón (19g3).

- ir le-¡, por ejempto, [a noción de necesidad ha instaurado una férrea dictadura de tastr:=.r, oe[ trabajo; e[ sentido antropotógico de ta necesidad se desvanece cuando ésta sóto puede ser:ecesídad sociat en [a medida que [a misma sociedad tenga [a capacidad de sotvencia, es decir, ta capacidadde satisfacerta en tanto que proceso productivo; ta necesidad está en función de ta actividad productiva detindividuo, que es sierpre trabajo. Por tanto, [a necesidad exíste y se satisface en [a medida que entra, deatguna forma, en [a dinámica de [a mercancÍa y et mercado. Ver: Maffesoti 1977:59-65.

18

Page 27: Tesis. Licenciatura

= j-mplacable con el, mundo social y con todo pensamiento que::etenda comprenderl-o o interpretarlo de diferente manera.l:ncepciones que piensan que toda manifestación humana está en:elación con rrXtr el-emento de Io real material y eue, de alguna:::rna, tiene que ver necesariamente con los procesos de Ia;:cduccj-ón material de Ia vida, o con un objeto producido o:=--erminado por otro.

Los conceptos de producción y de trabajo, este úttimo:::idamental- en eI marxismo, son piedra de toque en Ia nayoria de-:s discursos explicativos y polÍticos de 1as ciencias sociales:::'ltemporáneas; no hay absolutamente nada humano que no sea_::cducto del trabajo, el concepto de producción es convertido asi::: signo meta-interpretativo de Ia totalidad del mundo, o si se:'*iere a priori-interpretativo. Dice Baudrill-ard aI respecto:

"Marx quebró ta ficción deI homo economicus, mito donde se resumía todo eI proceso de

natunalización deI sistema del vator de cambio, eI mercado, ta ptusvatía y sus formas. Pero[o hizo en nombre de [a emer^gencia en acto de [a fuerza de trabajo, de [a fuerza propia delhombre de hacer surgír vator por medio de su trabajo (rrpro-ducere"). Cabe preguntarse si nohay aquí una ficción anátoga, una naturalización aná[oga; es decir, una convencióniguatmente arbitraria, un modeto de simutación destinado a codificar todo materiaL humano,toda eventuatidad de deseo y de intercambio en términos de vator, finatidad y producción.En este caso [a producción no sería otra cosa que un código que impone determinado típo dedesciframiento attí donde propiamente no hay ni finalidad, cifra o vatortt(Baudri[[ard1983:11).

Claude Lefort, por su parte, abunda:

'rPorque en Ia sociedad capitatista moderna se ha discernido un orden económico que

fundamenta Ios otros fenómenos sociaIes, es por to que nos imaginamos que en Ia reaLidadtos intercambios humanos son en primer término económicos" (Lefo¡-t 1988;18).

Por ell-o eI intercarnbio, y las formas simból-icas de las quees portador, es, creemos, de suma utilidad y vigencia para pensar.e manera diferente y original Ia realidad social y cultural de

:'ruestra modernidad. Modernidad que hemos creado y heredado enlonde la realidad cotidiana se forma de sedimentos del pasado que:eviven constantemente en formas míticas y fantasmales que nosnutren y atormentan. Modernidad hecha a base de varios siglos def.eroz mestizaje y que lleva a cuestas su gran carga de mitologíasfundidas en las prácticas religiosas, comunitarias y familiares(Bartra l-989). Esto no sóIo se puede ver en el mundo rural sinotambién en los espacios urbano-industriales. De hecho Ia mayoriaCe fos habitantes de nuestras_ ciudades fueron los carnpesi-nos dehace apenas un par de décadasl8.

1B Desde Ia década de Ios cuarentas eI país ha vivido un viraje hacia la ciudad y tas oteadas de

emigrantes fueron interminabtes; así,trdurante tos años cincuentas tos campesínos habían trabajado enpromedio 195 días por año, pero en tos sesentas sóLo 110 y en los años setentas sóto ó5. Los 58 mexicanos decada cien que vivían del sector agropecuario en 1950 eran sóto 2ó de cada cien en 1980" (Aguil.ar 1989;151).

L9

Page 28: Tesis. Licenciatura

:.9 EL CONCEPTO DE COMUNIDAD.

Como ya se ha dicho, la conc j-encia de los social, de su:-s::.J-sidad, mana deI principio de alteridad, de ahi la-::ortancia de Ia noción de comunidad. Pero, ¿qué es Ia:::-:nidad? De hecho se trata de un concepto no unÍvoco y;:-énico. Las definiciones de comunidad son abundantes en Ia----eratura de Las ciencias sociales. Según Torre (1990), se::=ien distinguir dos perspectivas principal-mente, por una parte,-: que se refiere a un sujeto agrario, gu€ posee la tierra, y por-: ctra, como una compleja organización de relaciones sociales:

"[Comunidad] como una corporación en e[ sentido de que reconoce Ia membresía y la identidadde los sujetos que [a integran y en virtud de elto organiza y distribuye tos recursos entresus integnantes, cerrando o excIuyendo eI ingreso y eI disfrute de Ios recursos a tosextraños (es por tanto) una organización de comptejas retaciones sociates y no soIamente unlazo genérico entre las cosas y [a gente" (lJotf, citado por Torre 1990:2óó).

r'[Comunidad] como propietaria corporada deI territorío, en donde Ia redistribucíón deIterreno, [os bienes, eI trabajo y [a reciprocidad en Ias retaciones de intercambio, son lasformas distintivas de Ias retaciones comunitarias, precisando que Ias unidadesconstitutivas de [a comunidad no son los individuos, sino las unidades para [a producción yreproducción,.¡SFilSfil,"rÁ9"3¡t!28?l.entidades domésticas Iisadas por Iazos cercanos atparentesco.', (l

En todo caso, ambas tienen en común eI factor territorio y-:s lazos de identidad social compl-ejos.

E1 concepto de conunidad, a un nivel teórico, ha sido::portante para la comprensión de 1as sociedades rurales en)léxico, y en real-idad, una definición única de comunidad noexiste. Los eLementos mencionados son, en términos generales, 1oserementos que Ie definen, pero los matices de cada uno de erlosscn diferentes y están de acuerdo a las circunstancias de cada:egión y cada época histórica (Quezada 1990).

De ta1 manera que en nuestro caso particular, considerand.oias caracteristicas histórico-sociales de AlmoIoya de1 Río yaduciendo a un principio epistemológico de compJ-ej idad (MorinL974) , definimos a Ia comunidad, en un primer momento, a partirde su sentido etimológico de oecumene: Ia tierra habitada,ioncebida como un universo. Primera definición que contiene aotra más compleja: Comunidad como Eko-mundo-social, €S decir:Ekos: ecología; interacción bios-hombre-bios. Mundo: comohorizonte vivencial común o compartido social-mente,' horizonteespacio-temporal que permite dar sentido a 1o social. sociar:como experiencia histórico-social; de existencia sóIo por losocial y 1o social. Definición que introduce un elementonovedoso: el del plano de la percepción socia] del mundo, éstecomo complejidad (organización/desorganización), eüe incluye elcampo de l-o simbólico. A un nivel etnológico, es ta baseimaginaria de la sociedad para su propia organización social.

Page 29: Tesis. Licenciatura

Cuando se hace referencia a Ia comunidad comunmente se Ie-jentifica con ra relación entre territorio y cierto tipo de--:abajo en común de tierras, aguas y bosques. buizá porque esta:-< una característica en 1as primeras comunidades indigenas enYáxico, aunque hoy en dia ésta característica de Ia comuñidad se:.a diluido con el proceso de modernización paulatina que ha-.-:vido el paÍs y su cadena de despojos a las comunidades (GLrhard-:-77).

sin la tierra en común, ha ido desapareciendo la práctica:er trabajo comunitario, y aunque en 1a región que nos ocupa se=::cuentra un 4oz de Ia superficie de labor es comunal, ár, sus=:rtido agrario (Gonzátez r99o) , ra práctica de trabajo en común:3:o mecanismo constitutivo de la identidad comuniiaria tienel:cra poca importancia. pero esto no quiere decir que Ia:::runidad no exista. La hipótesis que sostenemos es que- sigue=.;:istiendo con nuevas rnodaridades; la comunidad no se há dituído:: la modernidad sino que ha cambiado, s€ ha transformad.o creand.o::evos elementos. Así como ha sustituido unos, otros van a dar-:gar a una nueva forma de organización social, se crea y se:econstituye hoy.

En el Vall-e de Toluca el- caso de Almoloya def Rio puede ser::: buen e j ernplo de cómo 1a comunidad, en tanto qüe f orma::ganizativa social, persiste y es una forma vi-gente de::ganización social- en nuestros días sobre l-a cual Ia =oóiedad ="::stituye. A pesar de que la sociedad se ha insertado de lreno en=- vérti-go de Ia vida moderna.

i.10 EL CONTEXTO REGIONAL.

Para poner en práctica 1a propuesta teórico-rnetodológica=:teriormente expuesta, s€ erigió como objeto d.e estudio eI:':nicipio de Armoloya del Rio (ver mapas 01 y 02 pags. 22 y 23),;3r la situación geográfica que guarda con respecto á ros centros::bano-industriales de Toruca y l-a ciudad de México, situación:-re ha colocado a esta comunidad, de origen prehispánico, drbcrde de l-a modernidad, en una serie de crisis socio--históricas:urante este sigro. Las problemáticas actuales que presenta este

Page 30: Tesis. Licenciatura

ALMOLOYA DEL

ESTAOO DE HIOALOOIA PA OI

uatcActofl DEL XUNtCtPtO OEALMOLOYA OEL RIO EN EL

ESTADO OE MEXICO

SIMBOLOGIA

I¡UNICIPI O DE

ALIIOLOYA DEL RIO

ESTA OODE

MICHOACAN

a C{¡ar¡ovoco

ESTAOO OE MORELOS

. TOLUCA

-l:il"fl""

aMotlmlco

rlrAbe ut tutñitig rrrtrll¡ 0fT¡ilAL

Page 31: Tesis. Licenciatura

I

t,

t

Tomooyí',1')

I!t

\ri . )(.

l' r.

| -'1_

II. ,¡ i.//_.-._.\.-,j /.t.

.'12<.--.¿ :t.t I

t

SIMBOLOGIA

LITITES-'\'t EsrA TAL

MUNICIPAL

. .VIALI

DA DES

\\ CARRETERAs pAVtMEllrADAs

lilDiogRAFtARto

LAOUNA

CAEECERA MUNIC'PAL

CURVAS DE NIVEL

ESC: t: too ooo

Xllorn¡ lr or

-.12 'u, -. -.t' )

t.:l

'r t'

/! coli'o r./i.')/ -'¿1("t

-

J lt: , J"t::,L't¡i', ¡i...-... ,' J::'í i

.ttl[-'. .

,/'''t ,.'l' )it r'-'-'-'''"'- lt i. ,i

##3 ,,ii,-

ib¡ Prdro T.o¡uoñuloo\

Coolo2oc

iin ¡rrt.lo l-l, lo ltl ,q' ,.-('-. -

"!'. !. .,

Page 32: Tesis. Licenciatura

:':.:cipio resul-tan un caso de interés: -

- --uraI que han tenido en Ia::'=rnización.

para comprender eI impactoregión los procesos de

según soledad GonzáLez, ra región sur det varle de Toluca:::crende tres pisos ecológicos.¡rUn primer piso se encuentra por encima de tos 2,800 metros sobne e[ nivel det mar; es tasubzona montañosa cubierta por bosques, sobre todo pinos (ocotes y oyametes). Un segundopiso, intenmedio entre et interior y eI fondo det vatte, ocupa ta franja entre Ios 2,600 ytos 2,800 m.s.n.rn.; en eIta se práctica Ia agricuttura, en atgunas partes con terrazas -tanto al primen como et segundo piso se tes Itama también de monte y somontano-. EI tercerpiso está constituido por Ia subzona ltamada Iocatmenter¡el ptan,ro "Ia pIanadaÍ por ser [aparte más Itana, ubicada por debajo de Ios 2,ó00 m.s.n.m; tiene una parte de origentacustre y otra apta para Ia agricuttura" (Gonzátez 1990;194).

cada piso cuenta con recursos naturales propios que-:-i-uyeron en eI desarrollo histórico-social de cada comunidád,=:: Ia li-storia de esta región adquiere rasgos generales:::.1lares19, una de ras cuares eé er permanente intercambio entre-:s tres nivel-es, gu€ en un espacio reducido permiten ra:::culación de hombres y productos. pero ar inlerior cada:::.unidad se han tenido desarrorlos histórico-sociales:::ticulares, diferentes en cad.a caso.

Después de un recorrido por Ia zona, s€ puede ver que-:--:.oloya del Río constituye una muestra interesante de eJta:=::ón del- valle de Toluca. su ubicación geográfica es::--:::.:-nante: situada en eI piso ecológico 1acustre, sobre*--:=-:-:eño cerro a cuyas faldas se encontraban l-as principales:-::--es de agiua que abastecian y daban origen a ra llamada táguna:: J:::gnahuapan o de Alrnoloya del Rio -primera raguna de tres que:- i:rma escaronada constituian er iacimiento de una cuenca-i:-s--re güe, a su vez, daba origen ar Rio Lerma- (ver mapa 04; "--a , . Esta caracteristica permitió a Ia sociedad Armoloyense,::s:e su nacimiento en er siglo xvr, fincar su organización::::ar y cultural en torno a ra laguna, contando un importante:=saic acuacurtor y agrícola, ad.emás de ser una comunidad con:::iundas tradiciones cultural-es y religiosas (Romero L974,'-i:fuez 1988, e historia oral) .

Por otro l-ado, esta comunidad, a1 igual que ra mayoria de==-*a zona, ha quedado aprisionada entre dos grandes::::centraciones urbanas, entre ra ciudad de México y ioruca,=:iriendo con ello 1as consecuencias de tal posición: déstrucción=:clógica en beneficio de las grandes urbes (extracción:esmesurada de sus recursos freáticos y aguas superficiales) y:3r ésta el fin de parte de su capacj-dad agrÍcola y ganad.era,

19 Sobre [a historia general de esta región véase: Atbores 1985 y 1990, Gonzátez 1990, Hernández 1988,Romero 1974.

24

Page 33: Tesis. Licenciatura

ALMOLOYA DEL RIO

IAPA O{

LAOUNAS Y SISTEMA HIDRAULICO, OEL LERMA

SIMBOLOGIA

LAOUil¡S

cAEECERA Hut¿tctPAL

SISTf HA HIDRAULICO(DEL LERMA'

{;

o

Jf Pozos

til:ll: ,.tlaÍlA¡llr.A tr tt

",frt

f{i *-\\\ll-\l//

'it/r.?ÍSrí# ,)' o so¡ro uertolr hqSon Moloo Alororqulllo11- ^ ¡1"1 Alorctgulllo _¿

of;-'*,u !f/.:::"r",.

/ da"^,",ff-.. aAs'vc'|c.

t/ i ,:!l 'oc""c'c4iI(***{y.

lltt lcdl z I ngo o

¿r-ryffl"$rrrorrropo a -2rr'o,

*" o"rl\" i{=,("'oro" o oucru¡to

lo ltld.l H .Tíongutrtenco

P /!:^,Y_.

= f#,{;l:l:l. oArroro¡o ttt Rro

Page 34: Tesis. Licenciatura

::ecimiento urbano d.esmesurado, rnigración hacia las ciudades:ercanas y a los Estados unidos. A el-ro se agregan--:ansf ormaciones socio-cul-turales caracterÍsticas de Ia cuftura::lerna, factores todos que han dado una nueva fisonomia a ra-":-ia sociar de esta comunidad. En fin, Alnoloya del Río es una:::unidad que ha quedado en medio: entre l-o urbano y ro rurar,::----re ]a modernidad y ra premodernidad, entre ro rerigioso y lo=::ular, entre el campo y la industria.

De esta manera el munucipio de Almoloya del- Rio pertenece al¡ porción sur-este de Ia zona ex-lacustre del Alto Lerma, gue:::prende Ia porción conformada por l-os municipio de Armoloya del?--o, santa cruz Atizapán, capulhuac, chapultepec, Jarallaco,-:artiago Tianguistengo, Texcalyacac, san Antonio Ia rsla y sanYa'-eo Atenco. Municipios que en su mayorÍa tuvieron su origén en-as comunidades indigenas de1 siglo XVf (ver mapa 02 p.23).

Estos pueblos son parte de un espacio ecorógico común y por--'nto han permanecido unidos históricamente en un procesb - de::nstante interacción. compartiendo problernáticas comunes: su::igen es Ia cuitura matlatzi-ca, cultura que posteriormente sufre:r proceso de rnestizaje con l-a dominación mexica y están-ocalizados en el paso tradicional entre eI Valle de tol-uca y eI.'alle de México, y rumbo a cuernavaca y la zona minera de rax-co yJacualpan. Esto hace que sean pueblos donde históricamente se há=ealizado un importante intercambio de mercancias, tanto dentroie Ia región como entre ros dos va11es y Tenancj_ngo, gracias a--odo un sistema de mercados locaIes, destacando ei de Santiago-ianguistenco y e1 de Toluca. son pueblos que nacen al cobijo á"-in sistema ecológico racustre que daba origen ar Río Lárma,pueden apreciarse problernas y ventajas de la industrialización yeI crec j-miento urbano del- centro del país. Traen consigo un altónivel de expulsión de mano de obra hacia la Ciudad de Uéxico, losEstados unidos y dentro del misrno Valre de Toluca, así como ratotal destrucción deI si-stema hidrológico con sus secuelas

Cada uno de }os rnunicipios que conforman esta región tiene)y núltiples problemáticas, entre Ia que resalta por sutgni*.ud, €D cuanto a transtornos sociales se ref iere: larsapari-ción del sistema ecológico lacustre, ld laguna derignahuapan; es eI hecho de saber que ahÍ, por Io menos haceratro décadas existía una laguna que daba vida a un sistema:oJ-ógico lacustre. En real-idad las cicatrices causadas por este:ociiio aún permanecen abiertas en 1os habitantes de Ia zona. Latsecación de Ia laguna ha producido una profunda transformaciónI estas sociedades en múltiples aspectos de Su vida social. Porlrc lado se parte deL supuesto de que es esta condición €s,rtre otros f actores, Io que ha motivado eI i-mpulso y eI

Page 35: Tesis. Licenciatura

:-:-a:ismo que presentan algunas de estas sociedades hoy en día,:::3 proceso de adaptación creativa a su habitat transformado.

:.i1 EL TRABAJO DE CA.}IPO.

EI trabajo de campo se desarrolló en tres etapas. La primera:::sistió en una serie de visitas de reconocimiento a Ia región:= estudio con l-os miembros de1 Taller de Investigación de Iaf::ultad de Ciencias Politicas. Estas se realizaron durante Ia::':era quincena de noviembre de 1988. En Ia segunda etapa se:¿=lízó una estancia de trabajo de campo en Almoloya del Rio con--:= duración de poco más de un mes (iunio- julio de l-989, ) en:::ie se tuvo la oportunidad de vivir con una familia:--cloyense. Y la tercera etapa constituida por una serie de'.-'"itas intermitentes a Ia comunidad, realizadas de agosto de-:=9 a septiembre de 1990.

Durante Ia primera etapa del trabajo de campo se recorrieron-:s municipio de Chapultepec, Jalatlaco, Santiago Tianguistenco y-= población de Gualupita, Capulhuac de Mirafuentes, Texcalyacac,-:=:ita Cruz Atizapán, San Mateo Atenco y A1rnoloya del Rio. EI::;-etivo de estas visitas era eI de conocer a grandes rasgos Ia;:cblemática social y económica de esta región Sur de1 Vall-e del:.uca. Se realizaron entrevistas con los presj-dentes municipales-.- cronistas municipales.

La segunda etapa del trabajo de campo se realizó en::ivivencia directa con una familia de Alrnoloya del RÍo, en::nde, a pesar del corto tiempo que duró, fui aceptado dentro delseno farniliar como un integrante más, tratado como un huesped::stinguido. Por fortuna esta familia poseia un taller maquilador:e ropa 1o cual facilitó en mucho el trabajo ya que se trataba de:: taller rnaquilador de pantalón.

En este tiempo se realizaron un buen número de entrevistas3cn informantes clave, €r donde un informante recomienda a taI=ersona que conoce sobre determinado tema. Se realizó observación=cniendo especial atención en la espacialidad del pueblo; primero:ecorriendo el poblado y visualizando Ias construcciones, Iasca1les, €I graffiti plasrnado en numerosas bardas del pueblo, losparajes e imaginando cómo serian €s+-os espacios cuando Ia lagunaie Chignahuapan aún existía. Después, observando eI interior de1as casas y de los talleres, poniendo atención en 1os decorados,Cistribución de 1os objetos y Ia organización de cadaconstrucción. E1 trabajo de canpo se registró en un diario decampo.

Page 36: Tesis. Licenciatura

Además, se:= =::aciadamente,::--: se perdió en

trabaj ócuenta conun incendio

eI archivo municipalmuy poco material histórico yadurante la Revolución de 1910.

QüE,que

En la tercera etapa del trabajo se real-izaron visitas a los--i:::rantes con ma_yor conocimj-ento sobre temas particurares y que:: =--:aron mayor disponobilidad en cooperar, con er objetb -de:=-=: entrevistas especiarizadas, más detalradas, y de acuerdo a:::=:minado tema. se tuvo especial atención a ra-observación y:::- stro de 1a fiesta principat der puebro, ra fiesta de san!-;-:el Arcánge1, Patrono del lugar, eue se cerebra eI dia 2g de:e:--iembre de cada año.

La mayorÍa de ros entrevistas fueron de tipo abierto.r-:-:--almente se organizaba lo que se iba a preguntár, pero si::=:ecian cosas nuevas e interesantes durante fa pfatica Carnbiaba:- pran original y se encaminaba ra entrevista ae tar forma que:: exploraran éstas cosas nuevas. La estrategia generar en l_as::-::evistas era ra de ser l-o más espontáneo losible en la::-ación personal- con ros informantes. se tuvo cui-dado en captar:- ietal-Ie y la subjetividad de los entrevistados, para entend.er:- sentido de su narración.

ill

Page 37: Tesis. Licenciatura

CAPITULO 2.

MEI'fORIA COLECTIVA Y PROBLEI.ÍATICA COI{UNITARIA.

En los cuatro capítulos siguientes se realiza un ejercicio:= historicidad. Se explora eI pasado histórico y el presente::--:diano, ambos desde Ia vida cotidiana y la percepción socio-:-=--órica que los mismos actores social-es tienen de su mornento y::3ceso histórico. En parte se trata de una descripción del;=esente social: de los acontecimientos de1 momento en Ia::-unidad .

Con descripciones y entrevistas se intenta presentar una==:ie de ttretratosil de Ia vida almoloyense: desdoblar eI presente:::iaI y atrapar muestras de la cultura, del tiempo y del espacio:-:.oloyense. La descripción no es formal -lineal--, sino al ser::.a descripción del acontecimiento cotidiano (de los hechos que=e suceden a diario pero que conforman las redes de Ia tradición,-a costumbre y 1a cultura) se trata de un relato fragmentario en::nde irán apareciendo los elementos significantes de Ia culturaj- la percepción social comunitaria, elernentos que se harán;:esentes por su mismo peso significante aI interior del::scurso.

Es necesario recordar que partimos de una concepción:etodológica cornpleja y por 1o tanto no es conveniente separar:eniasiado cada hecho. Más bien, s€ trata de aprovechar Ia riqueza:e 1a realidad presente así como de las circunstancias históricas:ue le dan significado. Esto inplica Ia existencia de zonasa:bigüas y que paradójicamente constituyen J-a riqueza empirica de-a investigación, eD Ia medida que se constituyen en zonasproblemáticas.

Sobre la descripción de1 presente, podemos decir que 1aobservación es una buena técnica para aprehenderlo ya que permiteaprehender Io cotidiano que está aquí; en un instante siempreremoto pero a 1a vez cercano; sigue estando aqui pero, dl:iomento, deja de estarlo; se ha ido, se desvanece en eI tiempo.Además, €l intento de linealidad narrativa no es más que unrecurso del- mismo género narrativo. Se trata, por tanto, de unaficción de Ia forma. En el caso del relato narrativo Io realmenteimportante es ver que es Ia vida misma reconstruida socialmentepor el propio narrador (Carr l-986).

El capítulo se inicia con un breve marco de ubicación,geográfica e histórica, del municipio de Almoloya del Rio.Posteriormente se hace una descripción de la vida almoloyensedesde dos perspectivas: Ia de los propios actores sociales,

29

Page 38: Tesis. Licenciatura

-:.:ormantes, mediante sus relatos (desde su percepción vivida de-: realidad) y descripciones de la problemática comunitaria, y la:=- investigador como observador e intérprete de ra realiáad,:::o también analista, cuestionador y estudioso. Ambas visiones:.: son contrarias entre si, sino cornplementarj-as, sin una la otra:.: podría ser.

2.1. UBICACION Y ORIGEN DE AL}ÍOLOYA DEL RIO.

EI municipio de Almoloya de1 Río se encuentra localizado en-a vertiente sur-este de1 valle de Toluca, uno de los tres val]es;:e conforman Ia meseta central de México. En Ia actualidad este: -:n j-cipio tiene una superf icie de 6 .44 kiIómetros cuadrados sur-titud media es de 2,589 metros sobre eI nivel del mar. Linita:3n los municipios de Santa Cruz Atizapán aI norte, con Santiagol:anguistenco y Texcalyacac aI sur, con Santiago Tianguistengo aI=ste y con San Antonio La Isla aI oeste (véase mapas 02 p.23 y:3 p.2s).

El municipio comprende Ia localidad de Ia cabecera municipal-.- dos colonias; Ia Emiliano Zapata, también conocida como Colonia3ampesina, y Ia Colonia Adolfo López Mateos, conocida como Laluerta. La cebecera está dividida en barrios: Tecalco (rrcasa de:iedra") aI norte, y Texcoapan (Texucutltejocote) al sur.-:-Imoloya deI Rio es uno de los municipios rnás pequeños de1 Estado:e México (véase mapa OI p.22 y 03 p. 31).

La fundación de Almoloya del Rio se describe en una crónicaie Ia siguiente manera:

r¡Cuando tas tribus matlatzincas que después de [a destrucción de los tottecas vinieron a

pobtar [a l.leseta Central y habitaron antiguamente en et Vatte de Toluca fueron dominadasviotentamente por Ios mexicanos, tos vencedores inicia¡on muchos poblados en et hoy Estadode México. Entre las fundaciones hechas por los mexicanos en [¿s ventientes occidentates delas serranías de Attaputco y las Cruces, en 1484 erigieron e[ puebto de Jatattaco. No se hadeterminado con exactitud Ia fecha de ta fundación de Ia antigua Amomotucan [Atmotoyal,distante ocho kitómetros de Jatattaco, peno sÍ que moradores de este puebto abandonaron susterrenos para dirigirse a Nativitas, deI que aún quedan restos de sus primitivasconstrucciones, con Ia intención de pobtar nuevas comarcas. Poco tiempo estuvo habitada' Nativitas, pues a corta distancia det lugar se levantaba una pequeña cotonia de abundantearbotado aI pie de Ia cuaI brotaban cristaI inos manantiates que ofrecían mejorescondiciones de vida. Y ahÍ estabtecieron, en ta cumbre de aquétta eminencia, ta viejapobtación de Amomotucan (Agua que hierve), que con et tienpo ha venido a transformarse enAtmotoya o Atmotoyita (donde mana eI agua atgunas veces).r'(l'lercurio 1935:51)

Existe otra versión sobre eI origen y fundación de Almoloya,según 1a cual, €D base a Ia tradición oral, para esta comunidad,se dice, eü€ fue eI agua Iarrfuente de Ia vidatr, Io que rnotivó aalgunos naturales de Jalatlaco a establecerse en las márgenes deIa laguna. De eIIo se infiere que Almoloya fue una población detrayecto o carnino prehispánico de Tenochtitlan a Teutenanco, rtenvirtud de Ia zona lacustre que formaban los manantiales de

30

Page 39: Tesis. Licenciatura
Page 40: Tesis. Licenciatura

.:.-:.croyar' (Romero L974). Asímismo, eD la tradición de Atmoloya ha:-eCado el- recuerdo de que hubo un antepasado del que descendían,'lo llamaban Tecaltzin, nombre que evoca 1a figura del Dios::ónimo der de Toluca colzin y que soría representarse como un::.ciano jorobado (Vázquez 1988) .

Por estas referencias se sugiere que Alrnoloya de1 Río fue,s:. un principio, un pequeño asentamiento de origen matlatzincaT-:e con 1a dominación mexica sufrió la influencia y paulatina:-aiuatj-zación. Esta hipótesis que puede reforzarse si recordamos;-:e Ia lengua principal de Almoloya, hasta casi la primera mitad-e este sigIo, fue el náhuatl (en Ia actualidad existen algunos---ablantes pasivos de éste idiona) .

Sobre la vida de los habitantes de Almoloya durante 1os años::steriores a Ia conquista española, desgraciadarnente, se sabe:-:y poco. Romero Quiroz (L9742I7-1-9) cita algunas respuestas d.e-a relación de Teutenanco, del 12 de marzo de 1582, gü€ hacen:lusión aI pueblo de Alnoloya. En Ia pregunta XV de Ia relaciónse hace referencia a di-cha población y de sus habitantes en estos--érminos:

" .-.dijeron que sus padres y hombres viejos han oido decir que los naturates de este dichopuebto (Atmotoyan) tenÍan guerras con Ios de Héxico, y peteaban con arcos e ftechas yespadas de pato con pedernales y porras y trayan rodetas, y en aquel tiempo et vestido quetrayan era una manta e un másti[, y a[ presente andan vestidos con camisas, zaraquettes emantas y atgunos vestidos de pano con sus jaquetas a capotes, e sombreros, y que a[ misrnotiempo que vÍnieron los españotes su comida era tamales e frisotes con sat, que antes notenían sat, y comen carne de vaca, que su cacería en et dicho puebto para éL y Loscomarcanos, que se matan una semana con otra cada viernes cuarenta noviltos y tas semanasde Pascuas se matan ochenta novittos o más; y que sus.padres e indios viejos han oído decirque antes que los españoles viniesen a esta Nueva España los indios vivían sanos, por lascomidas templadas que comían, e después que vinieron tos españotes habido muchaspestitencias, que han muerto gran número de índios.'t

En Ios siglos XVI YAlmoIoya" o ttAlmoloyita"iediados de1 siglo XVIII36 pueblos sujetos a Ia156 f arnilias indígenas.interior con gobernador,Edo. 1963).

XVIII Alnoloya aparece como rrsan Miguel, pueblo auxiliar de Tianguistenco. y a

(1750) Almoloya del Río era uno de losAlcaldia Mayor de Metepec y contaba con

TenÍa su propio régimen de gobiernoalcalde y oficiales propios (cob. de1

En L886, año en que eI Ministerio de Gobernación del ImperioMexicano ordenó contestar a los Departamentos y a las prefecturasdel Imperio, s€ dice al respecto de la Municipalidad de AlmoloyadeI Río:

I'Este puebto tiene miI ochocientos sesenta y cinco habítantes de todos sexos y edad... taraza de Ia pobtación es indígena en to generat... hace su comercio con eI pueblo deSantiago Tíanguistenco, Ia Ciudad de Toluca, Ia de Cuernavaca, eI puebto de Tenancingo yatgunos pocos van a ta tierra catiente a traer reses... e[ princípal artícuto de consumo eset maíz y poco Ia carne de res pues por Io regutar se hace uso de Ios animates que sepescan en [a laguna propiedad común... No hay ramos industriales ni giros mercantiles pues

32

Page 41: Tesis. Licenciatura

se ha indicado ya cuates son los puebtos con quien este hace su comercio y este consta delos productos que sacan de Ia taguna, como son Pescados, ajototes, ranas y en ciertastemporadas det año, pato y e[ tute con que hacen los petates; Pues aunque también espendenalgunas cemittas de Ias pocas que se cocechan, esto es por cubnir sus necesidades...Generatmente Ios vecinos son jornateros y buenos trabajadores to que verifican sinajustarse por tiempo determinado, y su jornaI es eI de un reaI y medio diario... corno

trabajo de jornatero y las horas que emptea son las siguientes: por [a mañana saten a lasocho y conctuyen en [a tarde a tas cinco... Es generatmente retigioso y su casa de buengrado... La subsistencia es barata, pues ya se ha dicho que e[ etemento principaI es e[maí2, y [o demás queda reducido a los productos que sacan de ta Iaguna... Las horas de

comer son, en [a mañana a las ocho, y en ta tarde a tas seis; no se ocupan de negocios de

interes si no unicamente e[ det trabajo para proporcionarse los recutsos necesarios de lavida..." (citado por von tlentz 198ó:121-126)

2.2. PERCEPCION DE I,A PROBLE}ÍATICA COI{UNITARIA.

La siguiente entrevista se 1e hizo a un funcionario público:=l municipio en estudio, Do obstante eI carácter particular de:':s opiniones, influenciadas por su posición poIítica y social,::. su carácter de ejercicio de historicidad es de interés pues:=-:tciona un inventario de los problemas social-es que vive hoy en::a esta comunidad, y representa, de a1gún modo, Ia percepción:=l mundo de Ia sociedad; dejando ver no sól-o el presente sino eI:=venir de fa mismat'.

"EI municipio se constituye como tal e[ 2ó de marzo de 1847. Su territorio actual es de

17.8 km2, más 300 has. de Iaguna que Ie corresponden. De esta supenficie, 8 km2 sondedicados a tos asentamientos urbanosrr. Son los datos que de memoria son recitados por un

funci.onario públ.ico deI Ayuntamiento de Atmotoya det Río que con inte¡és habta sobre Iasituación actuaI deI municipio.

Atmotoya det Río cuenta con 11 500 habitantes -prosigue- y [a tenencia de [a tierra es, en

su mayoría, pequeña propiedad y sóto comunal en [o que resPecta at territorio de ta taguna.La actividad principaI de Atmotoya es Ia costura de prendas de vestir, aunquetradicionatmente e[ puebto había sido de pescadores y tejedores de tule. Es en 1949 cuandose ltevan e[ agua de [a Laguna de Chignahuapan, o de Atmotoya del Río, hacia ta ciudad del{éxico y erqrieza e[ proceso de desecación de [a taguna. Casi en esta misma fecha se comenzó

con ta maquitación de pantatones.

Ahora [a gente de ALmol.oya det Río se dedíca a [a costura a domicitio o maquita de pantatón-aquí et entrevistado con un aire de orgutto-, como también se te conoce. E[ oficio de [a¡opa es traído a Atmotoya por Don Benigno Putido Reyes, por ahí de 1949-1950, guien en taCiudad de México aprendió et oficio de [a sastrería. E[ Señor Benigno se estabteció en etpobtado y aL principio tas gentes Ie pagaban o iban a trabajaban con ét para que Iesenseñara et oficio. Et trajo y enseñó a la gente del puebto a coser ropa iPero les sacóprovecho! pues no tes pagaba con eI pretexto de querrse estaban enseñandor'. Después tafamitia Lagunas prosiguió [a actividad, siendo eltos Ios primeros en contratar mano de

obra. Ettos fomentaron ta industria, además de difundirta, mediante eI imputso aI deporteformando eI equipo de fútbotr¡tndustriatr'. Así comenzó ta industria deI pantatón en

Atrnotoya, después una gran cantidad de gente de fuera de Atmotoya vino a aprender e[ oficiocontratándose en los tatteres de costura del municipio. Al^unos ya han comenzado a cortar yvender su ropa de forma independiente, pero casi tcdos cortan con motde. Atgunos otrosregatéan camisetas y otras prendas en e[ D.F. y tas revenden en et tianguis del puebto.

Antes de que La industria de ta ropa se generatizada, se practicaba una industria artesanalde bordado que hoy casi se ha perdido, ya que sus productos ya no se venden a buenos

21 Todo, tos nombres de las personas citadas en los capítutos siguientes son seudónimos.

33

Page 42: Tesis. Licenciatura

precios, pero aproximadamente un 10% de ta Pobtación Económicamente Activa tPEAl20 [a siguepracticando, principatmente señoras de edad avanzada. EI proceso de desapanición de estaactividad se nota en e[ puebto desde 1951.

En Atmotoya hay varios tipos de productores de ropa -prosigue-. Está el. ¡rnquita¿or que esaquel sujeto productivo que cose para otros productores mayores de ropa y generatmente coseúnicamente pantatón. Et peqJeño prodrtor es et que compra los insumos, como [o es [a teta,y desarnotta a[ mismo tiempo todo et proceso productivo que imptica una pcenda de vestir(cortar, coser y comerciatizar una prenda). En Atmotoya son aproximadamente 500 famitiaslas que se dedican a producír ropa y que comienzan a sacar sus productos a[ mercado. Por toregutar cada famitia tiene dos máquinas de coser para tatter grande. Además de tosmaquiteros, tos peqreños productores y comerciantes, existen inter¡¡ediarios que rePresentanun 10% deL totat de La PEA det municipio. Estos compran ropa en partes o ya cortada y [adan a coser o maquitar (coser y posteriormente a ptanchar) para Iuego venderta en eImercado con una ganancia mayor para ettos. Los maquitadores en Ia industria de Ia ropa,aproximadamente et ó0% de Ia PEA, son Ios que cosen y ptanchan para intermediarios ograndes industrias. Un 30% restante de Ia pobtación económicamente activa Io constituyenlos productores de ropa independientes o pequeños productores. También hay un sector deproductores que durante un período de tiempo producen en e[ municipio para después ir a

comerciatizar sus productos en eI interior de la repúbl'ica.

La importancia de ta actividad de [a ropa en e[ municipio se nota a partir de 1970, con unamayor presencia de maquileros, y de nuevo en 1982 con mayor presencia de [a pequeñaindustria productora independiente. Otro momento de imputso de esta actividad económica seda cuando comienza a promoverse [a Feria de [a Ropa de Atmotoya de[ Río con e[ imputso delentonces Presidente I'lunicipaI I'targarito Landa.

¿Qué si e[ gobierno ha fonrentado [a industria de [a ropa? -se pregunta con aire perspicaz-Bueno, e[ gobierno sóto ha venido dando úttimamente un apoyo crediticio a tos tatteres decinco mittones de pesos como mínimo. En ta actuatídad [a índustnia ha crecido nr:cho y yaexisten dos Uniones o Asociaciones de Costureros en el municipio. Pero estas fueronorganizadas por Ios intermediarios, que son Ios más afectados económicamente. Losintermediarios son gente con poder económico y que quieren monopotizar e[ trabajo de toscostureros, para después vender y comerciatizar [a producción ettos sotos teniendo grandesganancias. Sin ettos e[ cosedor independiente daría más bajos sus precios en e[ mercado.

La prímera Unión de Costureros nace e[ 24 de septiembre de 1988 y [a otra está por hacerto(noviembre de '1988). La unión ya constituida trata de asociarse con Ia CNoP. Losintermedianios son ta gente más rica del municipio y son los que más dañan a [a pobtacióntrabajadora de ta industria de ta ropa. Los productos de Ia industria de Ia ropa deAtmotoya son comerciatizados en eI mercado de Toluca, et Distrito Federat, Ia fronteraNorte y Sur, donde se comerciatizan vestidos típicos de manta corrugada y gasas. Losintermediarios venden e4.e[ Vatte de Totuca, regutarmente en mercados regionates o en e[mercado de Tianguistenco¿ l.

No obstante, [a gente de Atmotoya sigue senrbrando sus tierras. El 50% de ta pobtacíón sededica a las actividades del campo como actívidad principat, e[ resto de [a PEA practíca [aagricuttura pero sotamente como actividad comptementaria. La mayoría sóto siembra maí2. A

pesar de estas fuentes de trabajo en Atmoloya-prosigue- mtlcha gente de Atmotoya va a

trabajar a Ia zona industriaI de Santiago Tianguistenco, que junto con Ia ausencia,fundamentatmente mascutina, de Ios irmigrantes hacia tos Estados Unidos ha traído una fattade mano de obra en eI rrunicipio, escaseando ta gente para trabajar en ta industria detvestido det puebto. Esta situación ha sido aprovechada por Ios intermediarios que hanexpandido su actividad acaparadora.

Desde hace aproximadamente dos años a ta fecha t198ól a surgido una corriente migratoria demano de obra hacia los E.U. y concretamente hacia los Angeles Catifo¡nia -aquí e[ tono esde preocupación-. La mayo¡ía de los braceros atmotoyenses son contratados en maquiladorasde ropa. La edacj de los migranr.es osci;.a entre los 15 y 30 años, se catcuta entre mit o miIquinientas gentes que se encuentran en tos E.U. Esta situación afecta a ta comunidad ya que

se trata de gente joven, fuente y productiva que hace falta en [a industria de ta ropa detmunicipio. Esta ausencia, fundamentatmente mascul ina, han sido aprovechada por tosintermediarios. Otro de Ios efectos sociates de [a migración hacia Ios E.U. es et

20 pEA ". un concepto del informante.

21 Entrevista con funcionario púbtico. Libreta de trabajo de campo.

34

Page 43: Tesis. Licenciatura

:esequitibrio famitiar y económico en eI municipio, pues tos migrantes abandonan a sus:aritias, aunque en ocasiones se van con todo y famitia'

lasi en cada famitia hay una persona que está en tos E.U y famitias enteras se van. Los

-rúres van y vienen, cada mes o por temporadas. En ocasiones solamente están esperando una

:oortunidad para irse, esperan satir de ta escueta secundaria o tener vacaciones para irse.:; principat ftujo migratorio -prosigue- es hacia Ia Ciudad de tos Angetes en donde ya

existe toda una unidad habitacionat de trabajadores de Atmotoya conocida aquí como Ia

Ratonera.

Se dice que en un tatter, donde Iaboran muchos atmotoyenses, se reprodujo, en tamaño

gigante, un poster de tos de ta Feria de [a Ropa de Atmotoya en donde aparece et puebto en

iiitu p"norámica. Esta reproducción Ia cotocaron en ta pared principaL de I'a fábrica.

Los migrantes a[ momento de partir jaLan a otros con eltos y asf cada día se van más.

ntgunos siguen mandando sus cooperaciones para Ias fiestas deI pueblo, e inctuso, en IaRaionera se cetebran Ias fiestas de Atmotoya en Ios mismos días que aquí. Attá tanbién

hacen tandas y conservan las costumbres de Atmotoya'

El. núnero exacto de tos indocurnentados atmotoyenses nadie [o sabe a ciencia cierta. Atgunos

habtan de mit, otros de más de mil, quinientos. Normatmente se les conocerrpor [o que se

van'r o trtos que están en e[ otro tado."

Como se puede ver a Io largo de Ia entrevista aparece unaE--.::.eración dá los problemas que aquejan a Almo'loya del Río. Vale-= pena destacar eI orqullo que demuestra eI informante por ela=s;rro110 de Ia industria del corte y confección de ropa::+tllo que encierra un sentido o Ia esperanza de progreso de1

;:;b}o-, Id preocupación por Ia actividad acaparadora de 1os._----.r*"áiarioi, asi como 1á creciente ola de migración hacia Ios:.-. Es interesante tener presente la clara noción que se tiene:= la estructura social de Ia industria de 1a ropa. Este tipo de::----revistas demuestran, d.e alguna forma, güe se está. consciente:e la situación social actual y que existe una especie prácticas:ciológica a nivel empírico que se da aI reflexionar sobre Ia:::Dia situación Problernática-

En cuanto al flujo migratorio, es necesario anotar que desde-_9g4 que se ini"iur- ? Í. fecha, s€ aprecian nuevas formas

:¿lturales en f" ""oi"nidad. Dicho proceso, hd generado que los

:atrones culturales tradicionaleé estén siendo, más que

;;;;;;;id"=, rnodificados y amargamados.por otros traÍdos por los:igrant?:s, sobre todo en una nuéva cultura de los objetos y delconsumo¿¿. Aparatos electrónicos' ropa' música' peliculas de-rideo constituyen eI nuevo bagaje cultural del que se nutren losantes habitantás ribereños. Dá ásta manera 1a rrvideomaníarr se ha

desatado en "i- p"á¡fo; todo mundo tiene su video en casa' La

núsica que "=t""ñ"" f"! jóvenes no es 1a misma que escuchan los

ióvenes de los otros pueblos cercanos (por ejernplo Ia música de

cumbia comerciar que se produce :n laexico¡, yd que los de

Almoloya prefl;;;r, i. rnúsica electrónica y 1a ,salsat' de moda en

E.U. pero a pá=á, de ello Ia comunidad sigue considerándose como

catóIica y =iil; l,rfti.t"ttá" Ia tradición, ésto como signo de

identidad comunitaria'

22 En "t sentido de tos objetos como

costmbres cutturates distintas (Baudri I' I'ardportadores de status y prestigio, puentes para ta adopción de

1987).

35

Page 44: Tesis. Licenciatura

Es fácil escuchar en Ias conversaciones cotidianas alusiones'3 los que se van del otro ladorr. Algunos son escépticos -trel que--:abaja en los E.U. se hace de centavos, €I que Do, nada rnás se;a a pachangear, a divertj-rsefr-. Otros se muestran esperanzados e::icluso esperan su turno. En alguna ocasión una rnu j er de=:roximadamente 45 años comentó que su marido se acababa de ir y:esignada, con un aire de entusiasmo, s€ referia a la permanencia:e su esposo en los Estados Unidos, comentando que su marido se-Ievó a muchos de1 pueblo con éL, pero sus hijos no quisieron=compañarIo: rrel más chico si quiere -dice con alegría-, yo sí me:ria, si por rni fuera...rr. Quizá Lo que Ia empuja a irse es una:csible rnejoria económica.

Los jóvenes ven Ia aventura hacia Los Angeles como unaexperiencia inevitable y ya casi como parte de su formación,además de que los ingresos por dicha actividad son una forma de:omplementar eI ingreso fomiliar. La rnigración es vista sin te¡nor'.'con cierta seguridad ya que, según informes de habitantes de Ia:omunidad que tienen familiares en esta situación, cuentan con:edes sociales bien constituidas de migrantes,y como en su:ayoria conocen el oficio de 1a costura son contratados confacilidad como empleados en fábricas de costura y maquila de ropaen los Estados Unidos.

De hecho l-a sociedad almoloyense históricamente a dependidode los inqresos econórnicos extracomunitarios producto de Ianigración, asÍ, en Ia memoria oral del pueblo se recuerdan losviajes que a principio de siglo realizaban los almoloyense haciaGuerrero en Ios cuales compraban ganaCo que posteriormentevendÍan en eI mercado de Santiago Tianguistengo. También serecuerda Ia migración hacia Ios E.U. que se verificó durante Iasegunda giuerra mundial y que fue promovida por eI gobiernomexicano. Sobre Ia cual algunos informantes almoloyensesrecuerdan:

trPor 19/15, et gobierno andaba invitando a ta gente a irse a trabajar a E.U. y asf fue conrc

se comenzaron a ír para e[ Norte. Los prímeros fueron Ramos Castañeda y Etadio Castañeda".

En esta miqración, Ios almoloyenses encuentran eI origen deIa actual o1a de migrantes hacia los 8.U., especificamente haciaCalifornia.

Los actuales migrantes, que están en Ia calidad deindocurn=ntaücs, mandan regularmente cartas y envics postalcs.dcdinero a sus familiares, que son recibidas en el palaciomunicipal, en donde además se tiene un departamento especial decorrespondencia en donde se colocan Ias listas de cartasrecibidas. De igual forma son constantes las llamadas al otrolado desde eI palacio nunicipal, ésto como un servicio de1ayuntamiento rnunicipal .

36

Page 45: Tesis. Licenciatura

2.3. COIÍUNIDAD E INDUSTRIA DE LA ROPA A DOMICILIO

La fabricación de ropa a domicirio en Almoroya del Río,:espués de casi tres décadas de existencia ha cread.o muy diversos--ipos de ta1leres, gü€ se pueden clasificar en dos grupos::incipares (aunque cada grupo tiene una amptia diversidád de:-crmas de organización), gu€ son: eI tatler maquilador (en dondese realiza trabajo a destajo para otros, yd sea intermediarios o:ábricas más grandes) y eI taller productor autónono oindependiente (que realiza todo el proceso de producción,:ncruyendo ra comerciarización de1 producto). La principal:aracterística gue ayuda a distingruir dicl¡os dos g,rupos de--alleres es Ia dependencia/independencia con respecto a quien:cntrola el proceso productivo (los intermediarios, las grandes:cmpañias cornerciales o el propio dueño del ta1ler), ya que ta1:aracterística condiciona en buena medida los procesos:roductivos, por 1o tanto la organización de las reraciones=cciales hacia eI interior de cada taller.

Por otra parte, dos características fundamentales de esta:ndustria del corte y Ia confección en Atrnoloya son: el trabajoes realizado dentro deI hogar familiar, a domicilio, donde sepuede ser dueño o no de los medios de producción, y eI empleo de:ano de obra fa¡riliar (incluso en los talleres más grandes)¿5.3aracterísticas que dan un rnatiz muy especial a las relacionessociales dentro de los talleres; en donde es posible encontrar:elaciones de tipo gremial, afectivas, de compadrazgo, que hacenque aparezcan formas de autoridad delegada-sinbó1ica y de:acionalidades poco instrumental-es, pero que permiten Iaflexibilidad organizativa adecuada para que los talleres, €ñ sucondición informal, subsi-stan y funcionen con tasas de ganancia ysin conflictos de tipo laborales caracteristicos de las empresasformales.

Se hará un recorrido descriptivo por ambos tipos detalleres, evitando caer en una tendencia puramente economicista:que centra toda Ia atención en Ia descripción de1 rtproceso detrabajotr; ya que 1o fundamental para e1 estudio es Ia descripciónde las circunstancias socio-culturales.

23 Una discusión más anptia sobne ambos aspectos véase en Sabatcagaray (1984).

37

Page 46: Tesis. Licenciatura

2 .3.1 LOS TALLERES IÍAQUTLADORES24.

Este sería un pueblo silencioso a no ser por el leve y a la':ez violento sonido que mana del interior de las casas, ruido;:oducto del febril movirniento de las máquinas de coser. En.:-lmoloya del RÍo la actividad principal de Ia mayoria de sus::abitantes se realiza en el interior de sus propios hogares, casi:ada casa es a ]a vez un taller de costura improvisado. Dadas las:aracteristicas del trabajo tales talleres familiares (tecnologia€r su mayoria rudimentaria y un proceso de trabajo caracterizadolcr series de rutinas simples) estos se encuentran integrados aI:ismo espacio habitacional que ocupa 1a familia. Generalmente el--alIer de costura ocupa e1 lugar en gu€, originalmente, s€ ubica-a sala de Ia casa: es eI centro misrno del hogar farniliar.

Se trata de ta}Ieres de costura con dos, tres, diez o más:.áquinas de coser de tipo industrial. En Ia actualidad existen en

=1 pueblo varias casas que venden y reparan máquinas de coser, yque venden refacciones. Aunque en la mayoria de 1as veces losalornoloyenses prefi-eren comprar máquinas o repararlas en e1 D.F.

Talleres en donde Ia mano de obra es proporcionada por los:iembros de Ia familia y en donde sóIo eventualmente se contrataun trabajador, que por 1o regular es algún niño que se i-ntegra aIgrupo dornésti-co como un miembro más convirtiéndose con eI tiempoen una especie de trabajador-hijo. Este no deja de tener unasituación I'marginalrt con respecto a los miembros del grupoComéstico y demás integrantes de la familia, no obstante recibecierto afecto y consideraciones.

Es frecuente que algunos talleres maquiladores ocupen e1nismo locaI de un pequeño e improvisado comercio, €s decir, unatienda o rrchangarrorr en donde se venden toda clase de dulces,refrescos, alimentos chatarra y articulos de abarrotes. En lascaIles de1 pueblo se pueden ver varios de estos rrtalleres-tiendart: Iocales en donde detrás de1 mostrador se encuentran unao dos personas trabajando máquinas de coser. La decoración deestos talleres-tienda es sencilla y llena de objetos simbóIicos;las paredes permanecen casi desnudas a no ser por algunasfotografías con las imágenes de familiares (casi siempre de lospadres o abuel-os) e, invariablemente, €I altar en donde se hanacomodado todo tipo de flores, imágenes religiosas, crucifijos yalguna veladora o pequeño foquito gue la sustituye. EI nobiliariode estos talleres-tienda es generalmente pobre, compuestoúnicamente por un pequeño mostrador improvisado con una mesa demadera que muestra las mercancias a Ia venta. Este escenario esmatizado con eI vertiginoso y constante sonido de la máquina decoser.

24 Materiat de ta l,ib¡eta de trabajo de campo.

Page 47: Tesis. Licenciatura

EI interior de Ios talleres caseros permanece pobremente'ecorado. El lugar aparece para el observador como un abigarrado::njunto de objetos que es conformado por una maraña de:esperdicios de tela y materiales util-izados en e1 ta1ler;:'.:ltitud de objetos que conforman un rrdesordenrr y dan así un=parente aspecto caóti-co a l-a atmósfera. Cuelgan de las paredes-:rágenes de tipo religioso, adornadas con veladoras y fLores. De:gual manera, retratos de los familiares queridos (los hijospequeños, los padres en el día de su boda, etc. ) o fotografias de-cs cantantes de moda (Lucia Méndez, Vicente Fernández, etc.). En-lgunos otros casos se cofocan fotografías de Ia ex-Iaguna de3rignahuapan. En general los talleres dan un aspectoiesorganizado: un montón de cosas por aIIá y otro por acá, cajas-lenas con retazos de tela, conos con hilos de colores por todaspartes.

Existen, también, los talleres de planchadores. Todos son:aquiladores y su función es el- de planchar a destajo las prendaslue han sido previamente cosj-das por otros maquiladores:cstureros, y generalmente sólo planchan pantalón. Estos--a1leres, igual que los talleres de costura, s€ encuentran:rtegrados al- hogar famil-iar. Regularmente su área de trabajo sesitúa en Ia entrada de Ia vivienda o en eI cuarto más contigÜo a-a cal-le, debido a la necesidad de ventj-l-ación pues las máquinas:'-ilizadas para dicha labor despiden constantemente calor y vapor:aliente. Es fáciI ver el interior de estos talleres en plenoiia, ya que permanecen con las puertas y Ias ventanas que dan a-a calIe, abiertas.

El trabajo dentro de }os talleres es arduo, yd que es un::abajo en donde no existen horarios fijos de salida y sóIo los:ay de entrada, además de que existen pocos momentos de descanso.- os horarios indefinidos pueden fluctuar de entre l-as 8 de Ia:añana a las 1l- de }a noche, o sea, hasta más de 12 horas diarias3e trabajo.

El proceso de producción del pantalón varía según eI tipo de:renda que se quiera, pero en todos Ias casos el proceso de.lroducción implica una multitud de pequeños procesos y detalles a:ea1izar, yd sea utilizando Ia máquina o a mano (como por ejemplocuando se hace Ia pretina, Ias bolsas delanteras y traseras, 1oscjales de una pieza). Existe una jerarquía ocupacional deacuerdoal grado de conocimientos y una división del trabajo por sexo yedad, general-mente eI trabajo de costura es realizado por mujeresjóvenes, mientras que otras actividades, fundamentalemnteianuales, son realizadas por niños, niñas o adoiecentes. Cada:lroceso tiene su trabajo técnico. Normalmente es el dueño deltaLl-er el que conoce y sabe realizar cada una de las partes delproceso de producción. Los demás trabajadoras, incluso lospropios hijos que laboran en eI tall-er, solamente conocen una odos partes de todo eI proceso en l-os cuales se especializan. ConeI tiempo alguna costurera aprende todo eI proceso; rrmadura en eI

Page 48: Tesis. Licenciatura

--allert', y €s cuando puede, eventualmente, separarse del ta11er y:lner el suyo.

A medio dia, arrededor de la una y dos de Ia tarde, S€ tiene-:r descanso para comer, por Io regular ras costureras rrevan su::opia comida ya preparada. Comen en eI mismo taller, ési:ecuente que utilicen Ia cocina de Ia casa para calentar o::eparar alqunos alimentos.

En l-as horas en que ra gente termina ra jornada de trabajoce cinco a siete treinta de Ia tarde) la gente sale de sus

3asas, yd sea para comprar cosas o rumbo a su lugar de origen':egularmente los pueblos cercanos a A1moloya como Mexicalzingio,3hapultep€c, Texcalyacac, Tianguistenco), llenando r-a calle delpueblo. Entre esta rnultitud se ven pocos hombres jóvenes (de 25 a35 años) en su mayoría se trata de niños, adolescentes (de 10 a:5 años), éstos en gran cantidad, y personas cuya edad va de los.10 años en adelante.

En Almoloya está nuy difundido eI sistema de tandas, casicada persona participa en alquna y cada semana tiene que rrabonartla ra tanda parte de sus ganancias o sueldo. Esta una forma deautocapitalizarse, detrir juntando dineritotrpara rlegar a Ia:eta anherada: tener un talIer de costura propio o para comprarunarrmáquinitarry con elra maquilar por su propia cuenta. poi 1oregurar en cada tal-1er se organiza una o hasta dos tandas, ypueden ser organj-zadas por cualquier persona deI tatler o miembrode la familj-a que tome Ia iniciativa, er que la orga¡1iza tiene elprivitegio de contar con la primera remesa de dinero¿).

La industria de Ia ropa tiene ya algunas décadas depracticarse en Almoloya. Los que la iniciaron recuerd.an que aIprincipio no había luz eIéctrica por 1o que se tenian que usar'rvelitastr y náquinas de coser de pedaI, ttpor l-o que los ojos seenfermaban fácilmente, se acababanrf .

En un talrer mediano (con 10 máquinas de coser) se puedencoser hasta 700 pantalones a ra semana, y cada uno es pagado a2500 pesos en el caso del pantalón de mezclilra, cuyo proceso d.eproducción es de ros más complicados. parte der pantarónproducido en Almoloya es vendido en grandes almacenes comércialesde la Ciudad de México.

25 Sobr" eI funcionamiento y Lógica económica de tas tandas véase: Lusting 198ó.

Page 49: Tesis. Licenciatura

2.3.2 LA pEeuEñn ruousrRrA TNDEnENDTENTE.

Como ya se ha mencionado, Ia mayoria de la gente de Almoloya:usca armar su propio tall-er de costura, proceso difíci1 que-leva mucho tiempo y esfuerzo, de esta forma se independizan::eando su propio empleo. EI Sr. Román Contreras, por ejenplo, dI:laticar aI respecto, muestra su satisfacción y alegria de teners-r propio taller ya que -dice-rttrabajé trece años para eI::bierno, enseñando costura en varios municipio del Estado, pero:j:ora tengo ni taller y es mejor estar aquit'.

Las personas que han logrado poner su talIer de costura y-:an podido crecer son vistas con admiración en Almoloya y se les::::sidera símbolo del progreso personal porque trhan tenido que;::ezar desde abajort, rrcon su sólo trabajotr, aunque en realidad=s el trabajo de su fanilia y o de varios trabajadores. De estos:-gunos han alcanzado una buena posición económica y social en eI::ebl-o y han forjado una verdadera industria de la costura en e1¡:nicipio.

En una visita al taIler independiente o pequeña industria de-:-:rgel- A1anis, una de las más prósperas de Al¡roloyd, pues se notaie inrnediato el bienestar material. Su casa es de varias plantas,:'Jy amplia, y cuenta con varias camionetas.

AI lIegar a su domicilio, eI Sr. Angel Alanis se encuentra:laticando en Ia entrada con varios jóvenes de ambos sexos (sus=Cades van de los l-3 a los l-8 años) que Ie piden trabajo como:ostureros. Estos dicen ser de otro rnunicipio cercano a Almoloya.

E1 talIer se encuentra instalado en Ia parte trasera de supropio domicilio. Es grande, espacioso (alrededor de 100m2), yocupa dos grandes plantas de Ia casa. En e1 interior, las paredesCe Ia planta baja permanecen Iimpias y pintadas de azul conazulejo blanco en la parte inferior Io que produce una atmósferaCe lirnpieza.

En esta parte del taller hay una gran mesa utilizada para elcorte de la las piezas de tela y sobre ella una qran cantidad deropa de muchos colores, ta1las y formas (pantalones/ ropa deniños, camisas). Tanbién hay sej-s máquinas d.e coser de diversostipos, asÍ como moldes o patrones de ropa apilados sobre la mesay sobre una pared.

La decoración de Ia nave del taller son seis fotografiasamplificadas de Ia ex-laguna de Almoloya, güe con un altarcompuesto de flores, veladoras e imágenes de Vírgenes y Santos,son el único el-emento decorativo del taller.

Page 50: Tesis. Licenciatura

En las fotografias aparecen diversas facetas de la laguna de-:-lmoloya: eI embarcadero y las chinampas en pleno explendor, asÍ:3mo l-as primeras obras de la red del AIto Lerma. liay algunas::ágenes en donde máquinas excavadoras y grandes grúas mecánicasabren bordos y colocan enormes tubos de concreto.

Anplios ventanales proporcionan 1a suficiente luz para:ealizar e1 trabajo adecuadamente, dl interior del taller, €D eIiondo de la primera planta, existe una oficina con un diseño:oderno; de cristal y metal en donde se encuentra colgada unaséptima fotografia. El señor A1anís desconfía de mi presencia aI::ctar rni extrema curiosidad. Teme, ile dice, t'qu-g le echen al:ieguro, pues ya en una ocasión me la hicieront'¿Ó. Se niega aseguir platicando y a mostrar Ia segunda planta del taller.

En Almoloya es muy sonada Ia versión de que Ia industria dela ropa se difundió en e1 pueblo gracias a un equipo de fútbol,:rismo que fue organizado por los hermanos Lara. Esta historia de1a difusión de 1a industria de la costura en Alrnoloya es Iahistoria, €D ni opinión, de Io simpático y a Ia vez de 1oingenioso: i es gracias aI fútboI como Alrnoloya se sal-va de la¡iseria económica! Es una mitología signo de un ci-ertof ilantropismo y amor a la comunidad, rral pueblor'; amor yfilantropismo que se manifiesta en eI hecho de compartir con losotros una oportunidad, una forma de vida nueva, Id costura aComicil-io.

En Ia actualidad uno de Ios hermanos Lara ha colocado unapapeleria y unos billares en su casa y dentro, como escondido,tiene instalado su taller de costura, 9üe es por su tamaño unapequeña industria. EI taller permanece semiobscuro y junto a é1,en un cuarto improvisado, se encuentra un talIer planchador. Estácompuesto por una mesa larga llena de ropas terminadas y muchasrnáquinas industriales de diversos tipos. El Sr. Lara se muestraamable, dice que tienen años trabajando la ropa y que é1 y suhermano orqanizaron eI equipo de fútboI rrEl Industrialrr, estottcomo un medio para impulsar Ia industria de Ia ropa en e1pueblorr. Culmina Ia breve entrevista diciendo, con tonoorgulloso: rrpensamos que era necesario que eI pueblo aprendierael oficio".

Hay que recordar que esta industria es informal,clandestina, y que tal situación los hace fácil-mente vulnerablesa cualquier pieiiOn del exterior, como 1o son eI seguro social,hacienda y sindicatos.

2ó S" refie.e a[ Seguro Sociat, que junto con Hacienda son una amenaza para los costureros informates,ya que se verían obtigados a pagar cuotas e impuestos.

42

Page 51: Tesis. Licenciatura

:¡ ?.A,:A DE LA COSTURA Y LA ARTESANIA.

I*: :e ras manifestaciones cultural-es y económicas. gue más:':-::a ha tomado durante ros úrtimos años para la sóciedad-:--=:.se es ra organización de la feria anuar de la costura.

=€ ::a constituido en Ia rnás f iel expresión deI deseo dem: =: . tanto en su varor simbólico para ra comunidad (dexr:: frente a ra adversidad) como en sus formas escénicas::=:a--j-zadas) . Se parte del_ supuesto de que la feria es un:-: cul-tural donde se pueden leer algunos de los rasgcs:::1-es, los signos, deI proceso modernizador, pof eIIo Iac::::cj-a de su descripción.

- = feria de 1a costura y la artesanía de Almoloya de1 Río se

83.-::za desde L982, cuando un pequeño grupo de productores demE¿ :=cidieron independizarse del trabajo a destájo que veníanl¡s*.-- -a:'ldo para empresas rnaquiladoras. En un principio eran,'.-* ---e:rte treinta f amilias o pequeños productores Ios.u-=;:a:rtes y fundadoras de Ia feria, posteriormente se organiza:,¡ '--:ión de Tianguistas de Almoroya der Rior y concentra a rosF:F-:s productores der pobrado. Hoy en dia Ia unión está formada3E: -:as trescientas famil-ias, cada una con un puesto.

En las subsecuentes ferias er número de municipios';---;:--adosrt ha ido creciendo. En la feri-a de 19gg eI númeró dem.;-::ci-pios que participaron con artesanías en la feria fue. de{r--::e, entre ros cuales rrestaban gente de san pablo Autoparr, .conr:--:culos de palma y ture como 1o son tortirl-eros, canaitás;: a.i¿-: cristóba1 Huichochitláni,.con artículos de lana, colÍjás,:=:apes y tapetes'. Además hay at-gunos puestos de gente de1 Estado:: laxaca que traen tejidos a mano como morrales y ropa tipicar'.

En ra organización de 1a feria intervienen, en diversas;=:porciones, Ia iasa de la curtura que organiza tod.o un programa:= eventos culturales en paralelo con la feria, €1 eobiérnó de1;=--ado por medio de la presidencia municipal- que invita a:-versos productores foráneos a que participen. pero Ia mayor:a:te de Ia organización corre a cargo de ra unión def:anguistas.

La unión de Tianguistas para la prornoción de ra feria::i1iza lcs ¡nedics de comunicación masiva, televisión y r:dio, en;:an proporción. fncluso se Ie anunció corno Feria ttlntérnacionalrtje la costura y la Artesanía, tcosa que -comentan Iosalrnoloyenses- ro de internacional... pues no 1o esr. Lapropaganda, se dice, la pagaron Ios propios Tianguistas, perotambién se rumora que fue pagada por t'la sra. Fernández", qüienes propietaria de un rancho y algunas fábricas en las cercániasde A1¡roloya.

Page 52: Tesis. Licenciatura

i= faenas para montar Ia feria de Ia ropa han comenzado. La

- :3cpera para Ia publicidad con l-20 mil pesos. La publicidadr -a feria de Ia ropa se hace a nivel nacional por rnedio de la

r-rg;:=:ón comercial (canal dos) y del estado (canaI trece) en

-a:': cantidad de estaciones de radio tanto regionales como::'les. En las calles Ia gente comenta que a los de

-;:--a, pueblo de Santiago Tianguistengo que f abricai3¡<:-<as de lana y que organiza tarnbién su feria anual de Ia

G:sa:Í-a, no les fue rnuy bien en su feria, pues rrno vendieron 1orútrc esceraban'r, hecho que produce un estado de incertidumbre-ilEe los almoloyenses.

=i dia de Ia inauguración de la feria el tramo de laÉ*:=--era de Tenango que pasa por Almoloya ha sido ocupada en su

=-:-:.Cad por los puestos de Ia feria. Esto hace que eI tránsitoG: :esviado de su curso normal para retomar Ia dirección aka:-;c en la carretera de1 lado de la calzada de árboles, haciaG. :=iente deI rnunicipio (ver mapa 03 p.32).

En las ca1les principales se encuentran colocados puestos de.::da, objetos de todo tipo, ropa, artesania, una pequeña feria*r juegos mecánicos. Esta cal-Ie divide en dos secciones a Ial*::a; Ia del mercado y la deI tianguis de ropa y artesania, quese extiende hacia el centro del pueblo. En Ia calle principal se--c-aliza una zona de venta de cornida; trrestaurantesrr de variadas:=:egorías, con rrmeserosrr o sin el1os, €D donde se vende desde¡c-lc asado, consomé y barbacoa a nopalitos. DeI lado del mercados€ :cmercializan todo tipo de verduras y comestibles además de IaEt:s'uencia de algunos puestos de calzado (de San Mateo Atenco) y& alfarerÍa. Ya en las calles de venta de ropa los puestos han=::c colocados afuera de las casas de sus propios dueños. Se¡'e:-den una gran cantidad de prendas: vestidos, pantalones de¡ezc1i1la y de pana, suéteres, chamarras, camisas, etc.. Cada;uesto, o mejor dicho, cada fanilia, está especializada en Ia;enta de una prenda en particular que por 1o regular ellos=isrnos confeccionan y producen. Los puestos tienen un aspecto:rdenado y van llenando todas las calles de1 centro de A1moloya,:ando como resultado un mismo pai-saje a todas Ias estrechas:alles de1 pueblo.

En eI centro de 1a localidad se encuentran los puestos de:ercancias artesanales de los pueblos o entidades invitadas; así,a un costado de 1a Presidencia Municipal se localizan una serie:e puestos con gente y artesania eI Estado de Oaxaca. En torno aItr-:sco están puestos de calzado de San Mateo Atenco, utensilios:E :adera, canastas de palma procedentes de San Pablo Autopan,r:--1culos de cuero, cobijas de San Andrés Cue.xcontitlán. Porreiio de un sonido loca1 se anuncia, estruendósamente, una

44

Page 53: Tesis. Licenciatura

i::lción de teatro infantil. Afuera de Ia Casa de Ia Cultura ser::.an arreglos de flores de tela y además se encuentra un puesto:: Iibros, biblias y enciclopedias. En el interior de Ia Casa de-a Cultura se presenta una exposición de pintura y en Ia cual uno:= Ios tres pintores que exponen trabajos es originario de-:-_:oIoya.

Para que un comerciante pueda participar en Ia feria, según:lcen los propios vendedores, no existe ningún requisito, puesi,:eron invitados por e1 rrgeneralrr, o presidente inunicipal.

En la plaza principal está todo l-isto para dar inicio a 1a:eremonia de inauguración de Ia feria. Esta permanece adornada:cn escarcha y escudos tricolores. El presidiurn se ha colocado a::r costado det reloj de Ia plaza principal, y a sus lados se ha:cngregado una pequeña multitud, mientras tanto una bandasinfónica espera eI comienzo del acto de inauguración.

E} presidiurn está compuesto por eI representante deI3obernador, el Presidente Municipal y Cabildo, €I presidente de:a Unión de Pequeños Productores y Artesanos de Alrnoloya del Río(UPPAAR) y su representante legal, algunos presidentes:unicipales de nunicipios vecinos, 1a supervisora de Ia zonaescolar, y eI Sr. Margarito Landa (iniciador de la feria eni,lmoloya), eI presidente deI Conité Municipal del PRf y IaSeñorita Estado de México, quien se encuentra sentada aI lado del:epresentante del gobernador y precisamente en medio delpresidium.

Después del preámbuIo civico y de escuchar las notas de IaBanda Sinfónica de1 Estado de México, toma Ia palabra elpresidente de Ia Unión de Pequeños Productores, que identificaIteI aumento y eI avance de la producción Almoloyense como unsigno de progresorr. Recuerda que en septiembre de l-983 se 1Ievó acabo Ia primera feria de Ia ropa en Alrnoloya; rrcuyos objetivoseran vender l-a producción sin interrnediarismos, expandir Iaactividad, anpliar tos canales de comercialización regional" ypor rnedio de dichos objetivos "contribuir así a disrninuir Iainflación" Isic. ]. Adenás, menciona que en Ia actua]idad existeunas 2 O48 farnilias que se dedican a Ia costura y que producen 10200 [sic] prendas de vestir a 1a semana en Alrnoloya de1 RÍo.Finalmente da 1as gracias a la Sra. Fernández rrpor su gran apoyobrindadorr, aI Departamento de. Desa:'rcl1o Económico de1 Estado deMéxico y expresa que es necesario rrproducir más y rnejor; tantocuantitativamente, como cualitativamente para producir en bien deIa econoniarr.

En seguida toma la palabra el representante del Gobernador,según el cual existen 23 mi1 talleres artesanales o rnicro-industrias en eI Estado de México que dan empleo a Ll-o mi1

45

Page 54: Tesis. Licenciatura

::tesanos mexiquenses, y que por erto el Gobierno der Estado ha:asado a comerciarizar ros productos que estos producen por medio:: CASART y Tapetes Mexicanos. Además, agrega, s€ ha puesto en::rcionami-ento un centro de capacitación para- los trabaj-aaor.= á"-a micro-industria en Lerma. Nacional Finánciera, fina1Lza, ti""":: fondo de fj-nanciamiento para ayudar al sector informal de la:equeña industria y la artesania en er Estado de México.

La inauguración se compone de discursos acompañados con:arretadas de aplausos, cohetes y, para finarizarf se entona'solemnementert el himno al Estado de México.

A1 terminar 1a ceremonia de i.nauguración Ia comitiva recorre-os puestos de Ia feria. Lo puestos de la uppAAR son 3oo, y los:e la otra unión de tianguistas alrededor de l-00. La caravana es:-'.¡trida y se detiene a cada momento. se toman fotos y video del:ecorrido con 1a 'rMissr, ésta en primer plano siempre.'Durante el:ecorrido se dan todo tipo de expticaciones y regalos a Ia rrgissrrj- al representante de1 Gobernador. simultánLameíte, s€ inaugura-:na. exposición en la casa de 1a curtura. Todo es ¡rúsica. -";t:úsicos por todas partes y tal pareciera que todos tocan al mismo--iempo. Mientras, tos tianguistás tratan de vender con poco éxitosus tres boretos para ra corrida de toros del domiingo,

""au¡o1eto a 25 mil pesos.

A pesar de todo, €D este año, Ia feria de 1a;estido es comparativamente más pobre. Et número deiue inferior comparado con eI de áños anteriores. Losiicen que rrcasi no se vend.e'o que rla gente si viene,las ve pero no compran.

ropa y ellocatarioslocatariospero nada

2.5. ALI'ÍOLOYA DEL RIO, UNA COIÍUNIDAD PROGRESISTA.

La gente de los municipios cercanos han comenzado a ver aArmoroya der Rio como un rugar d.e gente progresista, en extremo+'rabajadora y emprendedora. prueba de erlb e= la ya casi_ míticacreencia de que es gracias a Armoloya que en ra zona se haextendido Ia industria de Ia ropa a aolnicilio. Asi lo demuestranvarias entrevistas con gentes de rnunicipios cercanos:I'EI trabajo de maquitar ropa comienza a extenderse dentro deI mt,^icípio de Texcatyacacentre 1970 a 1975 y [a inftuencia provino del. municipio de Atmoloya del. Río, lugar a[ cuat[a gente de Texcatyacac ha ido a aprendeg, Hoy no hay una organización de proluctores deropa como es e[ caso de Atmotoya del Río.',é'

rrEn 1950 se comienza eI maquil.ado de ropa, actividad que proviene de A(motoya det Río,actividad que ha ido evolucionando hasta convertirse en ta actividad económica más

Entrevista con et Presidente l,lunicipal de Texcalyacac.

46

27 Di"rio de trabajo de carnpo.

Page 55: Tesis. Licenciatura

importante deI Santa Cruz Atizapán...,,28

rncruso, s€ utiriza a Ahnoloya deI RÍo como rnedida de::nparación de progreso materiar con otros pueblos de ra región..-:ia informante originaria de san pedro Tlartizapán, pero que está:asada en Almoloya, dr referirse a su pueblo y cómpararlo con-r-1¡noloya informa que en su pueblo existe una peqüeña l-aguna sobreexplotada y que rrer puebro es un lugar atrasad.or. La cómparación-a hace desde 1o que ella considera como rrel- aderanto y progresc:e Almoloya der Ríort. rtEn Traltizapán -dice- a la gent-e no Ie¡rsta trabajar, es excesivamente machista y no re importa el!lrogreso como en Almoloya y son altamente descuidadoJ en sus:osas y persona, además de ser alcohóticosn. La gente dellaltizapán maquila ropa para Almoloya, aunque fundamental-mentese dedican a las actividades propias del campo.

28 Di"rio de trabajo de campo. Entrevista con e[ cronista rrunicipat de santa Cruz Ati¿apán.

47

Page 56: Tesis. Licenciatura

CAPITULO 3.

VIDA COTIDIANA EN DOS CASOS DE TALLER-HOGAR.INDUSTRTAL.

La institución sobre Ia que tradicionarmente se ha:=ganizado la sociedad almoloyense es la fanilia. con la=:arición de la industria de Ia ropa, dicha institución, has':frido rnodif icaciones curturales r' pues su vida cotidiana y:=ganización se han visto impactadas por una nueva condición d¿--:.po f abril: er taller irnprica ra entrada de nuevas rutinas y:ábitos productivos, asi como una nueva estructura de 1os role-s:entro de Ia organización famil-iar, _, caracteristica que esratizada por una pluriactividad familiar¿r.

Es así como la farnilia ha creado diversas formas de:=ganización, tanto de su tiempo individuar como social, y de su;ida productiva. Pero todo cambio en su organización tieñe como:bjetivo último e1 de satisfacer las necesidad.es e intereses'nateriares y curturales) de cada uno de sus rniembros, y de estaiorma seguir siendo Ia base de Ia organización social.

Con la introducción de un espacio de tipo fabril en e1 seno:eI hogar farniliar y aI fundirse literalmente ambos en uno solose ha llegado a re-constituir l-a institución famitia, dichareconstituc^ión se puede denominar como: tarler hogarindustrial30.

El supuesto que sugiere tar consj-deración es que entre elespaci-o de la familia y er espacio deI taller no existediferencia en términos simbólicosr' ambos espacios son dos camposde significados que se funden en uno y que este entrelazanientoda por resultado una forma de vida específica del momentopresente, incruso en algunos aspectos novedosa, €r relación a 1ainstitución farniliar tradicionar. por tanto, €r eI caso deAlmoloya, €1 taller-hogar-industrial es un tipo diferente ynovedoso de institución social que es necesario ver como tal parácomprender las motivaciones que orientan Ia vivencia individuáf y

29 Porrrpturiactividad" entendemos eI conjunto de actividades económicas irrenunciabl.es que tteva a cabo unaentidad o indíviduo de l'a unidad doméstica.

30 L" condi.ión del. 'taIter-hogar" ya existía en Atmoloya desde principios de si9l.o, pero se diferencía de IaactuaI en que se trataba de ta[ [eres-hogares-artesanos y no industriates. En et ta[ [er-hogar-artesano Iaorganización de Ia famitia, como unidad productiva, giraba en torno a ta triada: campo-artesanía-migración regionat.Hientras que en eI talter-hogar-industriat gina en un campo más amptío: campo-tatter-trabajo en Ia ciudad-mi!racióna[ extranjero, lo que hace que las espextativas de vida, y las cosmoviciones del mundo sean a ta vez más amptias.Por ejempIo, una motivación importante en Ia actuatidad es eI progreso individuaI mediante Ia consecusión deestudios superíores de tos hijos, ésta modifica rotes, jerarquías, prioridades de sobrevivencia y estructuras deorganización productiva en la famitia.

Page 57: Tesis. Licenciatura

comunitaria dentro de cada unidad social. Con este fin se hará-lna descripción de Ia vi-da cotidiana de dos casos de talleres-iogares-industriares almoloyenses. uno con una estructuraiamiliar de tipo extensa y otra con una estructura de tipo--ronca131 .

En ra vida cotidiana de cada famiria aparecen muchospequeños detalles culturales que van configurando su estructuraie funcionami-ento y organización. Y eI supuesto es gue, estosietall-es dan luz sobre los mecani-smos de vinculación con el restoi.e la sociedad, es decir, con Ia comunidad.

3.1 EL CASO DE UNA FAUILIA CON ESTRUCTURA EXTENSA.

La casa de la familia Castillo tiene una arquitectura:oderna. construida con ladrillo, cemento, las ventanas son dealuminio y los vidrios polarizados. Es de dos ptantas y su:nterior Ls arnpl io ¡ aprbx . 9 o n2 I

32. La casa aún no está:erminada y su patio posterior es utirizado, entre otras cosas,como establo y gallinero, en donde crÍan unas vacas y gallinas,ñra que da Ia leche para Ia cena, unos l-5 litros diariosrr -comenta la fanilia-. La primera planta es ocupada por un equipode sonido que rentan ros dos hijos mayores de 1a taniriJ tósiines de semana, ahÍ se gurda una carnioneta, además d.e estar unpequeño baño y una cocina. En Ia segunda planta se encuentra un;all-er de costura y varias recámaras, las paredes estánrecubiertas de yeso, el piso es de cemento. casi no hay ningúnadorno sobre las paredes, excepto una que otra imagen de argúnsanto o crucifijo. No obstante, sü aspecto es de orden yiimpieza. En general ra casa es una muestra de un ciertósincretismo de razgos urbanos y rurales: Ia casa es d.e tiporesidencial pero uno de sus patios es utilizado como establo.

Es Ia hora der desayuno y se encuentra sentada a la mesa,comiendo, toda Ia familia (ver genearogia 1 p.5l-). se ha servidopozole, pastel, atole y refresco. Et lugar se encuentra decoradocomo para una fiesta infantil, yd gu€, me explica un joven deunos 25 años aproximadamente hijo de Ia familia; *ayer fue ercumpleaños de mi hijo, cumplió tres añosr'.

31 L. futitia extensa se da cuando un hijo se casa y at hacerl.o incorpora a su mujer at hogar paterno, se puededar e[ caso que otro hermano haga to mísmo, de esta forma dos o más hermanos casados con o sin descendencia convivenen ta casa del padre con algunos hermanos sotteros. La famitia troncat se da cuandortcon los padres, o con atguno deei.tos, gueda viviendo un hijo casado con o sin hijos, que Ios acompañará hasta Ia muerte... ya que no quedan'ermanos solterosrr (Torre 1990:290).

32 En 1." ciudad esta casa puede considerarse de tipo nesidencial de cl.ase rnedia.

49

Page 58: Tesis. Licenciatura

Durante Ia plática se usan palabras fuertes, s€ utiliza tono¡:::cto y franco, además de frecuentes bromas y satirizaciones,rrr-:e sí. Se habla de }os viajes a Los Angeles; sus peligros ysls jortunas, sus desdenes y esperanzas . conf orme la prática=r:e se comienzan a explorar 1as posibilidades de1 viaje, deI:=:a j o y de1 vivir como indocumentado en los E. U. Lasms::ilidades y e1 sueño de Ia aventura vuelan en 1a charla; secr,,si-3 con una posible opulencia producto de Ia rraventura en Los&l*celesrr, algunos dicen; -rrEn cuánto andará un Phantom. . . rr rtAnr re gustaria un Grand Marquis..., ¡son muy chidos!tt. La plática:s;:esa a 1as posibitidades reales, s€ habla de la rrTandarr comotF,= ne j or salida a los problemas económicos . ttAquí todo mundo*s--á metido en una o hasta dos tandasrt -dice alguien y prosigue-'=- dÍa fijado todos se reúnen en Ia casa de1 que Ia formó y hayrB:es en que ahi se quedan a jugar o a chupar toda la nocherr.

Fernando, €I hijo mayor de Ia familia, comenta que Iaj'::lia tiene algunas tierras para eI cultivo que siguen--:=bajando entre todos (grupo doméstico) . A un cosüado ds la=:strucción se encuentra una pequeña parcela (una hectarea), en-= que se cultiva rnaíz para eI propio consumo de Ia farnilia, y;:e además Ia fanilia, adernás de contar con un par de vacas ya-gunas gallinas cuyo usufructo es tarnbién consumido en Ia casa:arne y huevo).

La ocupación de sus cuñados -me dice- es la de comerciar con::pa. Asi, rréIlos compran Ia tela para 1os pantalones, Ia cortan:q'.1í (en Ia casa de sus padres) para después distribuir 1os::rtes o patrones de tela para su costura y planchado (proceso:-:yo nombre es eI de rnaquila) en 1as poblaciones aledañas a}-lnoIoya. Principalrnente, para su costura, 1o distribuyen en los:::nicipios de Santa Cruz Atizapán, Chapultepec, Mexicalzingo y:antiago Tianguistenco, para su planchado en eI mismo Almoloyarl'ellos son unos de Ios principales intermediarios de pantalonesen A1moloya y otros pueblos vecinos). Sigue comentando, t,por 1o:egular se paga dos rnil pesos por pieza que se cose y cada:aquilador 11ega a coser hasta 100 pantalones a 1a semana.)espués de recogier las piezas ya cosidas las dan a planchar aotro maquilador que se dedica solamente a planchar, culminandocon la venta de las piezas terminadas en los mercados (eI rnercadoCe Almoloya de los dorningos y eI de ToLuca los viernes), estaactividad -continúa- Ies deja bastante dinero, les va bien...rt.

Page 59: Tesis. Licenciatura

GENEALOGIA 1.

GENEALOGTA DE LA FAI,IILIA CASTILLO.

_4_: I

--- Unidad doméstica.

Grupo de trabajo en el taller.

Page 60: Tesis. Licenciatura

La familia Castillo es oriunda de A1moloya, aunque ha vividclcr temporadas en en eI D.F. EI padre actualmente es contador en-efe de un banco de la Ciudad de México, y Ia madre se dedican a

-a el-aboración de ropa, esto por medio de un taller casero. Laproducción de ropa es una de las actividades económicas de Iaiamilia, gu€ deben combinarse con otras como Ia agricultura o eltrabajo en Ia ciudad en empresas formales.

Fernando se preocupa de la situación de A1moloya, consideraque Ia desecación de la laguna fue un evento importante quemodificó la vida del pueblo, dice: rren donde hoy se encuentranlos pozos del sistema del Alto Lerma estaban 1os antiguos:ranantial-es que dotaban de agua a Ia laguna y a Ia regiónentera'r. Considera, como otro factor que ha modificado la vida deAlrnoloya, a Ia migración hacia los Estados Unidos, calcula que enla actualidad existen rral-rededor de más de mil hombres trabajandode1 otro lado... Ia mayorÍa en los Angeles Californiart. Además,se percata de un problema de traculturaciónt' que vive eI pueblo;en donde 1os patrones culturales tradicionales están siendosubstituidos o rnodificados por otros traidos por los rnigrantes,I'costumbres nuevas -dice- que son traídas por los objetos oaparatos electrónicos que traen consigo los migrantes (ropa,música, pelÍculas en video)".

Fernando tiene dos años de casado y vive con su fanilia, süesposa y dos hijos, €D Ia casa materna (ver genealogía 1 p.51).Vive en un sóIo cuarto, €ñ donde se ha irnprovisado una cocina,1as paredes se encuentran profusamente decoradas con dih'ujos,fotos y toda cl-ase de objetos le dan un aspecto cómico aI cuarto,sobre 1a cama Ia novela de misterio y aI lado de esta unabiblioteca improvisada con madera en donde descansan algunoslibros de autores como Roderic A. Camp, Casanova, entre otros.

En este caso Ia resi-dencia posmarital es patrilocal, o sealas mujeres casadas van a residir a1 hogar de los padres delesposo y por Io tanto los hombres viven con su pareja ydesendencia en eI hogar del padre (ver genealogia 1 p.51). EItiempo para independizarse del- hogar del padre está en funcióndel patrón de herencia, €s decir, normalmente el hijo más chicoes quien heredará eI tal1er de costura y se guedará, por tanto, avivir en el hogar det padre. Mientras que 1os demás hermanossaldrán del mismo cuando tengan 1os recursos económicossufucientes para sostener a su familia.

La familia Castillo siempre se ha dedicado a Ia fabricacióny rnaquilado ropa de tipo tradicional (ropa tipica de Oaxaca)aunque su elaboración no es artesanal. EI ta1ler es independientey a Ia vez maquilador, ya que ellos reciben 1as piezas yacortadas desde Oaxaca para su hechura, pero en algunos casose1los mismos realizan los cortes y, en general, realizan todo elproceso productivo. Cuando trabajan blusas tipicas de manta

52

Page 61: Tesis. Licenciatura

:ompran la tel-a en San Felipe Tlalmimilolpan.;end.en en los tianguis del dorningo y sábado eni' en 1a Ciudad de México durante los festival-esen Cuernavaca (Estado de Morelos).

Su producción IaAlmoloya del Río,de ropa tÍpica, y

En realidad no existe un línite entre Io que seria eI tallerpropiamente dicho y Ia casa, ambos está fundidos, de tal formaque- Ia sal-a es aI mismo tiempo sala de corte y confección de ropa'i Ia parte del segundo piso es taller de costura. La tecnologÍaCel tátter está conformada, fundamentalmente, PoF cinco máquj-nasCe costura marca rrBrotherrr, así como por algunas deshiladoras(cuyo precios es de, aproxirnadamente, tres millones de pesos, sonle fabricación nacional, e incluso se pueden comprar en las;iendas de maquinaria e insumos para talleres de costura que Seian establecido en eI mismo Almoloya). Esta es 1a tecnologia máscomún en eL pueblo, aunque hay talleres con más; náquinas quecosen botones y hacen ojales.

La actividad de Ia costura de ropa ha permitido a la familiair construyendo poco a poco su actual casa, además les dio Iaposibilid.ad de adquirir una camioneta que les es útíL para el=:ansporte y comercialización de 7a ropa gue producen y e1::egocio del alquiler de sonido para fiestas.

Fernando, por las mañanas, trabaja con habilidad la náquinaje coser. Cuando se trabaja en eI tal-Ier eI desorden se apoderaie Ia sala, entre ese aparente desorden de máquinas, teias e::ilos aparecen varios ejenplares de la rrnovela policiaca". El--aller cuenta con grandes ventanales que dejan ver eI paisaje defexcoapan: árboles, milpas, casas diseminadas sobre una pequeñal-oma. EI ambiente es matizado por música de Rock, ül disco eninglés toca a todo volumen inundando Ia sala de sonido-

Fernando cose una y otra prenda, toma los pedazos de telacon rapidez y destreza mientras que con los pies maneja e1 pedalCe Ia máquina; mueve con agilidad 1a pieza de tela de un ladopara otro. Una pieza de blusa Ia cose en ocho rninutos, tarda diezsegundos en hacer eI dobladillo y recortar una bolsa y dos:inutos en coser los lados de los pantalones. Ahora se escucha unCisco con música de Santana, s€ trata de una música pesada, peroa la vez rítmica y profunda que da una sensación de vértigo yalegria, mismos que concuerdan con eI fuerte sonido que emite Ianáquina de cojer. AI paso de un mo¡nento, Id música Se fundeIiteralrnente con el sonido infatigable del motor de la máquina decoser, y, asi, pasan las horas del trabajo, como dando vueltas ensi mismas.

La familia Castillo realiza todo eI proceso del corte y Iaconfección de ropa (cortar, coser y comercializar). No se trabajaen cadena, las jornadas de trabajo Son variables y Se realizan

53

Page 62: Tesis. Licenciatura

:.ediante un sistema de relevos de tienpo,'cada miembro de la:amilia participa en determinada hora, organizando susactividades de1 dia según el "turno'r que 1es toque. otra forma de:rganizar eI proceso de trabajo está en función de Ia cantidad de:rendas que haya que real-Lzar considerando el tiempo de entregaprevisto. I'Por las mañanas -comenta Fernando- yo trabajo un rato:nas cuatro horas mas o menos, €fl ocasiones me acompaña mi rnamá;

-os que más trabajan son mi mamá, Ri hermano y yo, aunque en:casiones, cuando hay mucho trabajo, mi hermana ayudarr. Así, €l--raba jo no se reali-za en serie sino que se acopla a las:ecesidades y tiempo de cada miembro de Ia familia, igual que eI:úmero de piezas que cada uno trabaja. En Ia mañana Fernando--rabaja una rnáquina alrededor de cuatro horas, posteriormente su:ermana o su madre toma su lugar.

La esposa de Fernando comenta con un aire de admiración quesu suegra ha luchado muchos años por levantar eI tal1er y:cnstruir Ia casa, pues eI sueldo de su suegro no alcanzaria parasostener a sus seis hijos y dos nueras. rrSi, ili mamá -agregafernando- corta Ia ropa; estudió un curso de corte y confección ypor eso le sabe; eIIa corta l-as piezas y es Ia que ha levantadoeI taller'r .

La cocina es el- principal centro de reunión de Ia familia.Se acostumbra, por Io menos, trcenar todos juntosrr, según eI gustoiel Sr. Castillo. Esta es pequeña y acondicionada de manera quese encuentra equipada con una pequeña parrilla de 9as, un tablón:Dor mesa y dos bancas largas de madera a sus lados.

Es Ia hora de1 almuerzo y están presentes en Ia mesa todos-os miembros del hogar, además de un joven como de trece años aLque le apodan rrel Tolucorr. Et Sr. Castillo, quien es oriundo deilmoloya, conenta un poco de su pasado:

t'mi papá era zapatero y por elto éramos muy humitdes; tenÍamos que pedir prestado casa,vivimos mucho tiempo en e[ centro det puebto y por eso conozco nucho de ta historia del.puebI ott .

ttPor 1945 -continúa- eI gobierno andaba invitando a Ia gente a irse a tnabajar a EstadosUnidos y así fue como se comenzaron a ir para e[ Norte. Los primeros fuenon Ramos Castañeday Etadio Castañeda. La industria det vestido Ia trajo un señor Itamado Benigno Putido ydespués de ét tos Lagunas pusieron su tatter, en e[ que aprendieron muchos que poco a pocose fueron independízando y se fuenon convírtieron en maquiteros. Pues en aqueI tiempo genteque diga que supiera cortar pues no había mucha en Atmotoya, sóto había un sastre queaprendió en et D.F., Guadatupe García, se ttamaba,'de ahí todos saben por [a pura práctica-Atgunos, como yo, aprendieron en ta escueta técnica 32 de Santiago, ahí aprendieroncostura¡r.

[EI puebto siempre ha sido pniísta, pero en los ú[timos años han existido conftictos dentrode tas fitas det partido, principatmente producto deI descontento que existe en et puebtocon \as administraciones pasadas que han sido unos corruptos y han vendido a\ puebto porunos cuantos pesos -haciendo ctara alusión at confticto de Ia Iaguna y ta extracción de

5rl

-¿

Page 63: Tesis. Licenciatura

agua det municipio-. En Ias úttimas eteccionesSS para etegir candidato del. PRI para taatcatdía, proceso que se reatizó por pl.ebicito, resuttó ganador un miembro de Ia ptaniltacontraria a ta de Ios ex-presidentes municípates produciéndose así una nueva ruptura yconft icto interno a taL grado que eI candidato perdedoc se postutó como candidatoi ndependi ente. "

La cosmovisión del mundo del Sr. Castillo se basa en unarlncepción de1 progreso individual, éste entendido como e1 hacerj- vivir por uno mismo sin depender ni pedir a nadie, €D donde lo:-:ndamental es'rel trabajo honesto y real, tro un trabajo ficticio:ino 1o puede ser Ia politica o la burocraciarr. De esta forma eI--:abajo es el único nedio para t'sal-ir adelanterry ni siquiera eI:studio puede J-ograr que rrun hombre sea hombre en verdadrt, sóIo:- "trabajo duro y honestotr. AI mismo tiempo su concepto de--:abajo está emparentado con su concepto de democracia que casi:s idéntico aI primero (rrhonestidad sobre todo" ) . Con tal:cncepción del mundo, dice que ha educado a sus hijos y que hará-c mismo con sus nietos.

Las i-niciativas deI padre de la familia son las que se--:atan de imponer, no sin matices o resistencias y mediante;:evio trámite de negociación al- interior de Ia familia, aungue,=so sí, rrsiempre se comunican dichas decisiones a toda Ia familia::? una reunión". Dentro de la familia si-empre existen contra:ropuestas o inici-ativas totalmente opuestas a las del padre que,se quiera o no, son finalmente tomadas en cuenta.

Así mismo, y paraCójicamente, €r la cosmor¡isión deI mundo:eI Sr. Castillo aparece una gran admiración por el pueblo alemánj'eI lider nazi Ado1fo Hitler. Admirarrsu capacidad de trabajo y:studio, asi como entrega a un ideal; "si 1os Alemanes hubieran;anado Ia guerra otra cosa seria" -dice-.

En contraste, cuando se le pregunta qué es eI progresoexpresa un cierto escepticismo: rr¿es progresar tener una casa de-adrillos? ¡No!". Asocia Ia idea de progreso con Ia de mejoría:.oraI, de rrvalores moral-estr , y no la de progreso y bienes:ateriales. AI preguntarle si Almoloya ha progresado contestainmediatamente que Do, pues si bien rfse han hechos de talleres,roralmente están mal, pues los jóvenes hace Io que qui-eren, las:uchachas se van al baile sin pedir permiso y regresan a Ia horaque quieren. En mis tiempos teníamos que ir a pedir permiso a 1acasa de la muchacha para que la dejarán ir aI bailett. Además enreiteradas ocasiones se expresa mal de los poIíticos de Alrnoloya,quienes dice; rrhan hecho mucho daño al pueblo. . . nos hanvendido... y aqui como Ia gente siempre ha sido muy humilde,siempre hemos sido muy sumisosr', en f in rrel- pueblo no haprogresado por que se ha producido una descomposici-ón moralrt.

33 -.-- Etecciones municipales de 1988.

55

Page 64: Tesis. Licenciatura

Cada fin de semana Fernando y su hermano ponen su puesto de::pa en el- tianguis de Almoloya. Forman parte de una de las dos-:;anizaciones de Tianguistas que existen en Almoloya. Mientras='s esposas acomodan La ropa para su venta ellos arman eI puesto,::spués ellos se retiran y son ellas las que de hecho se quedan:- resto del día a vender. De esta forma aunque las esposas no--:abajan en eI taller, pues se dedican a cuidar a sus hijos y a

-as labores domésticas ion parte del- grupo de trabajo. Es decir,:¡:iste una división de funciones y tareas aI interior de Ia:::-dad do¡néstica.

GENEALOGIA 2.

GENEALOGIA Y PLURIACTIVIDAD

c"50

-o

I2

* Empleado de banco, migrante hacia Ia ciudad deMéxico.

* Trabajo en el campo (dos pequeñas propiedadessembradas con maiz y en donde se corta hierba para

alimentar ganado vacuno Y lanar).

27 124

La pluriactividad dentro de Ia cada unidad familiar es una::eación constante y febril. Veamos 1o que sucede en Ia unidad:::éstica de Ia tamilia CastiIIo, si consideramos en la;=;realogía Ia pluriactividad:

A55

ilr_A\ T\-/

25

56

Page 65: Tesis. Licenciatura

-II

**

*****

Costurera en eI tallerTrabajo doméstico.

Maestro en CONALEP.Renta de sonido para fCosturero en eI tallerTrabajo en el campo.Estudiante de Ciencias

iestas.

Pol-iticas en la UAEM.

****

Traba j o domést j-co .

Venta de ropa en eI tianguis dominical.

Maestro en CONALEP.Renta de sonido para fiestas.Costurero en el taller.Trabajo en el- campo.

Trabajo doméstico.Venta de ropa en eI tianguis dominical.

;II * Estudiante de geografía en la UAEM.

't Trabajo doméstico.* Costurera en el taller.

Todas estas actividades se desarrollan de manera coordinadalcr l-os miembros de la familia extensa. Los J-ng'resos provenientes:e este sistema de pturiactivj-dad les permiten vivir con un gasto:elativamente holgado, e incluso, seguÍr estudiando carreras:niversitarias como es eI caso de Fernando quien lo hace, aun:uando se encuentra casado y ti-ene dos hijos pequeños.

La universidad es muy importante en Ia cosmovisión de1 rnundoje la fanilia Castillo, yd es considerado como un medio para eIascenso social y Ia seguridad econónica de los integrantes de laianilia.

La organización familiar tiene rasgos de "comunisnorrimitivo", según opinión uno de sus integrantes, ya que todo es:olectivo en cierta forma. Se comenta: rrmi papá quiere que sea. s_z é7 dice gue mientras se terminan 7os estudios é7 seguirá

todo e7 apoyo que pueda,.. Por ejemplo, a La hora de La: Ia cena, cuando se encuentra toda -l-a familia en casa es

:::--e que todos coman juntos. Asimismo, el padre de 1a: interviene en la educación de Ios nietos casi con 1aa:toridad que ta de sus padres. Incluso, éste, exige a susque Ie den más nietos; rrsino para qué están".

**

**

57

Page 66: Tesis. Licenciatura

:.2 EL CASO DE UNA FAüILIA CON ESTRUCTURA TRONCAL.

En este caso está la famiria soria. Famiria con una::--:uctura de tipo troncal y que se encuentra compuesta por elj:. FéIix, quien es originario de Almoloya del RÍo, su esposa 1aj::. Angélica Molina, nacida fuera de Almoloya pero radicada enr--:.cloya desde eI comienzo de su matrimonio (ya hace nás de::e:nta años), y el matrimonio de su segunda hija, gue a su vez---e:'!e una hija.

GENEALOGIA 3.

GENEALOGIA DE LA FA,YILIA SORIA.

a=

--- Unidad doméstica.

Grupo de trabajo en eI taller.

La fachada de su domicil-io es un cuarto de adobe y tejadeteriorado por el paso del tiempo, fa puerta de acceso se haimprovisado con tablones de madera vieja. Esta es una primeraconstrucción ya que detrás de ésta se encuentra Ia casa en dondeactualmente vive Ia familia. Se trata de una construcción

58

Page 67: Tesis. Licenciatura

:eciente de dos plantas, construida con ladril}o, cemento y rozaje concreto. Arnbas construcciones se encuentran separadas por unpatio en donde hay un ravadero con una pileta lIena de agua y un;alrinero con algunos guajol-otes y garrinas. E1 aspecto der pátio=s de limpieza.

La construcción principal tiene forma rectangular, es tanangosta que sólo le permite tener una pieza. En La pJ-anta baja seencuentra instalado parte de un taller de ropa (eI espacio dondese plancha, s€ dobla y se hacen detall-es f i_nos como o j ales,:retinas), una cocina, üD almacén y un baño. Separado de estaparte de l-a casa se encuentra la parte del taller dedicado a l_a:ostura.

La fa¡rilia soria cuenta con un tarler cien por ciento:.aquilador. La parte del tal-ler que se encuentra junto a Ia:ocina se destina al planchado de ros costados de las piezas depantalón y otras cintas de tela. La tecnologÍa empleada para este:in consiste en dos planchas eléctricas, una mesa amplia, tres::esas de madera, tres náquinas de coser PHAFF (dos son de zig zagque se utilizan para elaborar ojales, pj-nzas, lineales). En estáparte der ta1ler Trabajan tres personas, dos adolescentes (una:ujer aproximadamente de l-3 años y un hombre de L2) y una mujer:adura (de aproximadamente 45) , trabajan de acuerdo a cantidadeslio establecidas de antemano y rotándose el trabajo. Los 3 hacen"tortugismot' cada vez que pueden. En er taller trabajan 15 gentesen tota}, de ras cual-es siete son costureras a sueldo, €f rangole eclad va de los l-3 años a l-os 4A, y cuatro personas que:ealizan el trabajo manual- (coser, pegar botones, plancharbastillas, sostenes, numerar piezas, doblar ropa, etc), éstosson adolecentes de ambos sexos (de L2 a 16 años).

En la planta alta se encuentran dos recámaras, una sala deCescanso (con t.v y video cassetera) y dos cuartos más, unoCesocupado y eI otro utilizado cono bodega.

La sala es de hecho el- cuarto de televi-sor. Es sóloutilizada por las noches para ver televisión y así descansar dela jornada en el taller. En una esquina de Ia sala se ha colocadouna mesa sobre Ia cual se organiza un altar en donde hay flores,cristos, imágenes de vírgenes y Santos además d.e una veladora quepermanece prendida las 24 horas del- día. Las paredes de la salase encuentran semidesnurias a no sei' par a-lounos calendarios. Elpiso es de cemento y en partes se encuentra cubierto por:l-fombra. El mobiliario se compone de un juego de sillones rojos:orrados con trapos que 'rles protegen del polvorr. Enfrente deéstos, uh ribrero de diseño moderno imitación madera, sobre er:uar descansan muchos pequeños objetos entre los que seencuentran algrunas pe1ículas de walt Dysney, otras mexicanas, y-a película de trLos díez ¡nandamientosrr. un televisor pequeño (acolor y con control remoto) junto a una video cassetera y un

59

Page 68: Tesis. Licenciatura

corredor de cintas de video constituyen eI centro de atención deIa sala. A un lado de estos se encuentra un televisor deproporciones mayores pero mucho más viejo y que ya no esutilizado por Ia familia, además de un estéreo. Junto aI altar seencuentra un mueble que parece un ropero pero que en realidad esuna cantina de madera armable de dimensiones pequeñas adecuada aI:amaño de }a sala. En Ia pared lateraL existe un gran roperoviejo a cuyos costados se forma un amontonamiento de todo tipo decbjetos. Sobre un extremo de Ia sala se han instalado un par de'-endederos y, casi en 1a entrada, han sido colocados en forma depirámide Iotes de tela ya cortada que serán trabajados durante Iasemana en eI tall-er.

En eI pequeño cuartole1 domicilio habita e1esposa, quienes se dedicanel nivel de vida de rrDonrr

ias condiciones de vida su

derruido que se encuentra a Ia entradaherrnano mayor del Sr. Félix con sua actividades de1 campo. Comparado conFélix, como se le conoce en eI pueblo,hermano son rnalas.

En eI taller de costura Ia jornada de trabajo prácticamenteCura todo e1 día. Inc1uso, cuando eI trabajo rtestá atrasadorr, seutilizan algunas horas extras de Ia noche. Todos los que trabajanen é1 terminan extenuados y casi inmediatamente se dirigen aSescansar, ver l-a televisión, rnedia hora o una hora paracosteriormente cenar. La cena regularmente es ligrera. En seguidaia familia regresa a ver un poco nás de televisión. El canal que:,ás se ve es el Dos; no se pierden los programas posteriores a Ia:elenovela de Ias 9:30. La conversación a 1a hora de Ia cena'.¡ersa sobre Ia vida cotidiana de Ia familia, 1o que ocurrió en Iacasa o en el pueblo ese dÍa, es el momento de la comunicación cone} mundo externo.

En eI taIler del Sr. Félix se cosen y entregan unos 700pantalones de vestir cada l-5 días a dos tiendas comerciales en ell.F, todos ellos elaborados con tela de buena calidad y con un:agnífico acabado. EI costo en e1 mercado de cada pieza depantalón es de 27 a 29 mil pesos. I'Los que dan el trabajo nos dan-as piezas ya cortadas para su cosido y hechura. Esas piezas ya:csidas, 1as dan a planchar con otros maquileros para culminar eIJroceso con su venta en casas comerciaLes grandes como 1o es eI?alacio de Hierro en Méxicort, según versión de1 Sr. FéIix.

Don Félix tiene 37 años dedicándose al oficic de.l-a costura.lficio que no Ie fue heredado ya que sus padres se dedicaban a1:ampo, y a éL , de niño, Ie rrtoco un ratotr dedicarse a1 campo;''pero no me gusto -comenta-, además de que se gana muy poco y hoy:asi no hay tierras disponibles en Almoloya, pues ya son terrenos::banos o con fábricas las que existen en Ia zona y el-unicipio" .

60

Page 69: Tesis. Licenciatura

En varias ocasiones se hace referencia a los viajes deentrega de mercancia a empresas en Naucalpan (Estado de México).Desde las seis de La mañana el Sr. FéIix trabaja en el taller,cose algunas partes del pantalón con maestría, ttse adelantart -como éI dice-, para que al llegar las costureras a las nueve d.eIa mañana tengan trabajo "y no estén sin hacer nadarr. El mismoenseña a coser a sus trabajadoras, t'en máquina o a manorr.

EI yerno del Sr. FéIix, llamado Juan, vive en l-a casa desdehace un año y se dedica a trabajar de tiempo completo en eltalIer. Antes de esto rentaba una casa en Tianguistenco.

Juan, de espaldas a los trabajadores, cose bolsas depantalón, tres por cada pi-eza. Además de eIlo cuida a Iostrabajadores'rde que no flojeen", les arenga de vez en cuando al_darse cuenta de que no hacen nada o están echando relajo. No esmuy hábil con Ia máquina, pues dice que apenas tiene rrtres mesesen estot'y que "está aprendi-endotr; pero lo que é1 sabe, ya que Ioha trabajado desde pequeño, €s eI bastidor (tejido a mano) puesé] es originari-o de Gualupi-ta.

Cuenta que é1 proviene de una familia pobre, éD Ia querrtodos tenían que trabajar en el bastidor para poder subsistirr'.Además, sll padre I'era un tomador y por todo erlo sólo pudo cursar1a primaria". Comenta su afición por descubrir misterios y quepor eso l-ee l-ibros de ovnis y prof ecías,' 1e hubiese gustadoestudiar astrología -se refiere a Ia aslronomía- o antropolcgla -probablemente l-o confunde con Ia arqueología-. Prosigue relatandoun poco de su vida; ttYo trabajé en empresas, primero en Rafia,donde hacen costal-es para el abono, después en una fábrica dearticulos de hule donde hacían chupones, guantes, jeringas, y porúltimo trabajé en una fábrica de costura, todas estas fábricas eneI parque industri.al de Santiago Tianguistenco. Después Iafábrica quebró y me vine por invitación del suegro a trabajar coné1. Pero ya tengo una casita en construcción en Gualupita, y yaIlevo tres cuartos, pero con eso ya Ia hice; ahorita Ie estoyponiendo el baño... Yo antes iba muy seguido a Toluca, casidiario, iba a 1o del karate, hasta que me cai y me lastimé unapierna, iba también a los bailes a Toluca, como era jovenirónicamente- y sin preocupaciones, andaba con una chavar- iba abail-ar al Líz Letrl.

Juan tiene sólo unaactividades de esta úItimamañana y ver por la tardetelevisión.

hi j a de ocho añr.¡s oe edad. Lasse reducen a ir a Ia escuela por lapor 1o menos tres horas promedio de

EI Sr. Fé1apariencia, el

ix es hombre"jefe de 1a

muy reservadocasarr; el que

61

en la plática. Es, €npuede mandar, hacer y

Page 70: Tesis. Licenciatura

deshacer y cuya autoridad es respetada y acatada. Perorealidad muchas cosas son decididas por su esposa-

en

Es conún que el taller sea visitado por vendedoresambulantes que fían productos a las empleadas. De esta forma seda eI caso de Ia visita periódica del "perfume¡o", quienregularmente l-es visita para venderles toda clase de perfunes;Itaquí todas le compranrr, comenta Ia señora de Ia casa.

Don FéIix trabaja solo en eI taller por las mañaRas. A ritmoIento y firrne, con Ia luz de un foco cose con facilidad Ia bolsatrasera de un pantalón, previamente marcada con gis bl-anco. Laoperación es laboriosa puesto que se le tiene que dar forma yaáorno (hacer ojal) a dicha parte. Realiza cada bolsa en menos dediez minutos. Poco tiempo después se 1e une su hijo menor Jaime,quien vive fuera d.e} hogar paterno con su esposa e hija, éstedeshila algunas piezas de tela.

cuando aI sr. FéIix se Ie pregunta cuándo dejará detrababar, contesta: rrcomienzo a trabajar a las seis y cuandotengo que salir comienzo a las cuatro o cinco de Ia mañana, ya hetrabajádo mucho... isi yo ya no quiero trabajar!, ya son muchosaños en esto. Si nada mas por mis empleadas; si cierro se quedansin empleo; voy a esperar a que se casen, unos tres añitos nadamásrr. Y cuand.o se Ie pregunta si lleva algún tipo de contabilidadafirma que Do, "aqui no hace faltar' -dice-, aunque mantiene unacuenta bancaria gue utiliza para e1 pago de las costureras.

EI Sr. FéIix aprendió eI oficio en un taller del pueblo, Ydque sus padres, según cuenta, siempre se dedicaron aI campo.Émpezó su negocio con cuatro máquinas de coser que compró a gentequ¿ se iba J trabajar a los E.U. Después de eso ya no creció eInegocio porque "me dediqué a tomar muchorr, hasta que rrapenas hace,rr,ó= cinco años comencé a trabajar más y con Ia ayuda de misenpleadas y mi hija he ido cornprando más máquinasfr. Pero esepróceso no fue fácil, Ya que narra: rren ocasiones no dormía masq,.," tres o cuatro horas diarias por estar trabajandorr. Ahora suñegocio tiene catorce máquinas, d€ las cuales varias las tieneprestadas con una de sus empleadas.

Además, comenta que mucha gente de Almoloya trabaja hastaaltas horas de la nochre y la madrugada para terminar su trabajo.A Io que su esposa agrega que su esposo aprendió desde pequeño eIofició: ,'de nino trabaj-ó en un taller de costura en Alnoloya sinrecibir ni un sóIo centavor'. Y 9ü€, hasta hace cinco años, süesposo comenzaba a trabajar a las tres de la madrugada ytelminaba a las seis de l-a tarde; en esa época trsóIo tenía dosmáquinas y dos empl-eadasr'.

62

Page 71: Tesis. Licenciatura

La contratación de mano de obra para el taller de costura se::aliza únicamente de palabra, asi es como se comienza a--:abajar, y así se puede dejar el tall-er. Aunque, para las que se:':edan, existen retribuciones simbói-icas que se van gananho de::uerdo a la lealtad y superación en eI aprendizaje del oficio.l:r ejemplo, €D el caso del tal1er deI Sr. Félix, existe una::pleada que ya ha aprendido todo el proceso de producción del;antalón; es rrla Catatt. A ella, incluso, se le permite hacer; antalones completos.

Tanto en eI taller como en la vida familiar existen ciertas:egIas no escritas como son horarios, horas de entrada y desalida, roles y actividades que cumplir, jerarquias en las::denes. Toda esta organización se encuentra estructurada en--:rno a noción simbóIica del Padre y la Madre, del Jefe y 1aSeñora de l-a casa. Incluso el hecho de no dejar trabajar a Ia:.-l j er f uera de1 hogar o, incl-uso, dentro de1 propio taller:amiIiar, como es e] caso de Ia famil-ia Soria, es, a fin de:uentas, una forma de preservación de dicha organi-zación:amiIiar.

Esta organización deI hogar incluye a las empleadas de1--al-Ier, quienes, con eI tiempo, s€ van integrando aI mundosj-mbórico y vivencial de la familia. Acoplándose y respetandoesas regilas no escritas que rigen la vida familiar. Entre mayorsea eI tiempo que duren las enpleadas en el taller más fuerte esel l-azo simbóIico que l-as une a la familia, hasta Ilegar a ser--omadas como partes integrantes de ]a propia familia, claro,siempre en un papel un tanto marginal dentro de los lazos de¡arentesco reales. Asi por ejemplo Ias empleadas son llamadas aCesayunar, sóIo toman café y pan y en ocasionesrrse Ie da un:acorr.

El trabajo en los talleres maquiladores es principal-mentefemenino, pero Ia escacés de fuerza de trabajo genera vínculosextraeconómicos, afectivos, de compadrazgo, como un mecanj-smopara retener y asegurarse de fuerza de trabajo. Las relacionespatrón obrero son así un tanto ambigüas, pues están matizadaspor rel-aciones comunitarias, de solidaridad, y de parentesco, quegeneran compromisos simbólicos y mutuos, y de parentescosrituales y ficticios.

Quien c'ontrola eI ritmo, intensidad y caiidad del trabajcdentro de1 taller, y que, pone fundamental atenció;'¡ a1 proceso decostura de cada prenda es eI Sr. Félix. EL proceso, €1 ritmo dela producción, Lo va calculando mentalmente, de esta forma a ta1hora deben de estar listas ciertas partes del pantalón ya que delo contrario se enoja duramente y arenga a sus empleadas para gueel ritmo de Ia producción se acel-ere.

63

Page 72: Tesis. Licenciatura

E1 tarler del sr. Fé1ix cose, como estrategia de mercado,:ara dos casas comerciales, una de erlas con ra marca Garv.?:'efiere maquirar para dos empresas, dice, porque de esta roima--iene dinero seguro, €S decir, €I sueldo de las empleadas es=stable y está asegurado cada quincena, de ro contrario podría:arse el caso que no hubiera dinero para la ttray¿tt, pues rsólo se--iene er dinero cuando se entrega la ropa o se vende er productoen el mercado". Por las dos casas maquila arrededor de 1500pantalones al mes. Las piezas Ie Ilegan en bu]tos de i,2o piezasje tela ya cortadas. Algunas partes menores son cortadas en el-:arrer por el propio sr. Félix, eS el caso de las borsas de lospantalones. El proceso de trabajo en el taller es realizado en:adena.

Para Ia compra de máquinas, €h ocasiones, son r-as mismas:asas comerciales que dan a maquilar las que quedan como aval oian prestamos ar los maqui-reros de Almoroya para que adquierani.rra o varias máquinas de coser, así e} maquilero paga Ia máquinac-n rr letrasrl .

E1 interi-or deI taller se encuentra decorado con cuadroscol-vosos y que denotan tiempo; cuadros de virgenes, a1gún cristo,ln diploma de Don Félix que recuerda su servicio miritar, €1ciploma de su esposa por süs estudios de corte y confección'(quenunca ha utilizado), dos fotografias de artj-stas de 1os añoscuarentas, un par de pinturas con eI rostro de ta sra. Angélicacuando joven y una fotografia de Don FéIix a l-a edad de 25 años(todo Ia irnpresión de que el- tiempc se ha quedado quieto) . Arfondo del mismo montones de bolsas para pantalón ya cortadasesperan ser j-ncorporadas a l-a pieza, ün anaquel con pequeñaspartes de tela; cierres, hil-os y una radio-grabadora pequeña queprende e1 sr. Fé]ix en ras nañanas cuando solo prepara trabajo asus trabajadoras que lregarán más tarde. sobre las máquinas,alteros de piezas semitrabajadas y desperdicios de tela por todaspartes. DeI lado de Ia entrada al taller se extiende un ventanalcon vj-drj-os de gota por donde penetra durante la mañana los rayosde l-uz. En 1as repisas de las ventanas descansan muchos conos conhilos de diferentes tamaños y corores. una trabajadora ha pegadoen su lado de pared una fotografia de Verónica Castro.

Después de la comida, €I taller de costura trabajafebrilrnente. Al abrir Ia puerta de metal deI taller de costura,Iiteralmente, uno es golpeado en Ia cara por Ios acordes y eIritmo de una cumbia a todo vol.r¡men. En esta atmósf era rasmáquinas de coser vueran y corren produciendo un sonidoensordecedor acorde aI movimiento de las nanos hábiles y diestrasde las costureras que se mueven y acopran perfectamente a lavelocidad de l-as máquinas, todo es movirniento vertiginoso. EIritmo de1 tall-er es frenético, incesante y continuo. Su ritmofebril da un sentido de vértigo muy especial a este pequeñoespacio fabrir que permanece como sumergido y oculto al mundopúbIico, creando un mundo de trabajo propio.

64

Page 73: Tesis. Licenciatura

Es comúnarnistades, Iosmayoría de los

que ]a familia sea visitada por vecinoscuales vienen a pedir prestado a1 Sr. Soria, €ilcasos se les facilita el dinero que solicitan.

oIa

Page 74: Tesis. Licenciatura

CAPITULO 4.

I'fEI.IORIA ECOLOGICA Y COIÍUNIDAD.

Uno de los senderos más interesantes para explorar en estainvestigación sobre eI cambio histórico-social, eJ Ia percepciónsocial- de1 cambio sufrido en e1 entorno ecológico. Sobre todoporque en ta1 sendero se entrecruza con ese otro del irnagi-nariosocial, del sentido del mundo socio-cultural.

En este capitulo se hace una descripción d.e 1a relaciónentre sociedad (comunidad) y entorno ecológico. primero poniendoen antecedente Ia existencia y desecación de 1a l,aguna dechignahuapan, después se presenta una descripción de1 actualentorno ecológico en er cuar 1a sociedad almoloyense vive. Enesta parte es importante hacer una detallada descripción de 1aorganización der espacio (1a colocación de IoJ edificiospúblicos, argunos parajes reconocidos por ra comunidad, etc. ) .Posteriormente se presentan algunas narraciones, o nemoria, sobiela ex-laguna de chignahuapan. Narraciones que son de sumaimportancia en la rnedida que contiene ra percepción de lasociedad en relación a su entorno ecorógico, proceso quedenominamos memoria ecológica.

La memoria ecológica €s, por tanto, registro de Iaexperiencia vivida del- mundo; es un conjunto de conocimientoscorecti-vos. un eremento un tanto olvidado de la curturacomunitaria por las ciencias sociales contemporáneas, pero queconstituye una parte fundamentar de 1a historia sociai ya drr"toda organización social implica Ia contraparte de un intercamb-ioconstante entre el hombre ra naturalezar. es decir, e1 rnedioecológico no sóIo se constituye por recursos materiales para Iasupervivencia, sino que es parte de Ia complejidad culturar deuna comunidad, o sea; donde existe un intercambio sinbóIico conese Otro que es la naturaleza.

En el caso de AlmoJ-oya del RÍo resulta interesante rescatarra cultura l-acustre que se ha perdido en su total-idad. Estetrabajo de rescate dará elementos para Ia comprehensión de 1ossignos socio-curturales actuales de 1a cornunidad. Asi, e1objetivo rie este capítulo es recuperar parte de Ia vivenciá delcambio ecológico-curtural de 1a sociedad armoloyense, para darelementos comprensivos aI anáIisis del- cambio histórico-social.como tar vivencia, experiencia, €[ términos socialesr €ssimbólica y tiene un sentido histórico-socialr €s muy i-mportanteer testimonio de los informantes, y por elro en alguños casos seha preferido transcribir ras versiones originales de rasentrevistas, de esta manera tales casos servirán como d.ocumentosde historia oral

Page 75: Tesis. Licenciatura

¡1.1. ANTECEDENTES DE LA LAGUNA DE CHIGNAHUAPAN.

El nombre de esta comunidad es de origen náhuatr y sutoponimia hace alusión a los manantiales en donde nacÍan Iaslagunas de Almoloya o Chignahuapan, Ia de Tultepec o Chimaleapany Ia de san Bartolo o chiconahuapan; ragunas que juntas seextendían por más de 50 kilómetros de rongitud (ver mapa o4p.lf). A1rnoloya significa rflugar en que mana Ia fuente de agua'r:atl, ac¡ua,' moroni, manar ra fuente y ydn, Iugar. chignahuapan ychirnaleapan significa en lengua náhuat1 lugar de chinalri=lescudos o rodeles hechos con tullis o tule de las ciénegas(Rornero L97 4) .

Las lagunas de1 Lerma formaban parte de un sistema ecológicolacustre en el Valle de Toluca. Cuando Fernand.o Benítez hacereferencia a este valle resalta su riqueza natural:

ItPoseedor de un votcán y circundado de aLtas montañas arbotadas, sus tres tagos ocupabanmás de 25 mit hectareas formando un compticado taberinto de ríos, canates, arnoyos y vastosespejos de agua... Disponía además de mucha madera, de mucha piedra, de muchos animalesadicíonates -venados, conejos, [íebres, pájaros-, de un ctima frío y tónico y por su puestode atgunos de tos paisajes más admirabl.es del ril.lndo.tt(Benítez 1975:151-152)

!.= hipótesis de Javier Romero euiroz (L974:22-28) enrelación a la posible veneración de Ia ciiosa náhuatl del aguachalchiuhtlicue ("ra de Ia falda de jade't) y el d.ios Tláloc en raantigua Laguna de Almoloya.

La iglesia de Almoloya es el edificio púb1ico rnás antiguo deIa comunidad, inició ra construcción antes de1 sigro xvrr,terminándose de construir en 1668 y reconstruyéndose en :^B74(Romero L974). Fue una iglesia construida por franciscanos. EIedificio es rrde piedra cuya entrada principar rnira al poniente,esto €s, hacia 1o que fue la laguna de Chignahuapan, y alXinantécat1 o Nevado de Toluca. Su orientación obedeció, según 1orefieren los ancianos de Almoloya, a ra importancia que la iagunatenía en Ia vida de Ia comunidad. Adernás de que en un principioIa población de esta comunidad estaba asentada en las tierras máspróximas a Ia laguna'r, €D las fal-das del cerro (Mercurio 1-935:5L,Vázquez:1-988) .

Para ]-937 el Departamento Forestal y de caza y pesca delEstado irnpranta viveros piscícoras en Almoloya der R-io, mismosque fueron promovidos durante _la visita del presidente Cárdenasen ese misino año a la comunidad3a.

3O 'tgSl-- Archivo rnrnicipal, de Al,mol.oya deI Río,. presidencia.

67

Page 76: Tesis. Licenciatura

Un momento significativo ,para la historia de Almoloya delRío Io fue el inicio de las obras hidráulicas del 'fSistema delAIto Lermar', obras cuyo objetivo era extraer agrua de losnanantiales de Ia zona del AIto Lerma y llevar1a a la ciudad deMéxico, para con eIlo cubrir el déficit que de este liquidosufria Ia capital del paÍs.

En L937 el Srio. General de Gobierno Juan Hernández Albarránescribe a Julio Ortiz Alvarez:

ttE[ Ciudadano Gobernador en acuerdo de hoy se ha servido comisionar a usted para que en su

representación se sirva organizar tos trabajos de cooperación en Ia construcción de[Sístema de Distribución de Agua Potable Jalattaco tléxico, que está siendo construido por elGobierno Federal y bajo la dirección deL C. Ingeniero Roberto Guerrero Ranírez, y que seencuentra en Ics llunicipios y puebtos que en seguida se indican: La t'lagdatena, Jatattaco,Caputhuac, Tianguistenco, YancuitLatpan, San Pedco Ttattizapán, Santa Cruz Atizapán,Atmotoya det Río, San Lorenzo Cg Ias Guitarras, San ¡lateo Texcatyacac, San PedroTec.huchutco, Ja jal.pa y San Higuet."r)

La primera etapa de esta obra se inició en 1-943- y 1,942,siendo presidente de la república Avila Camacho, y se culminó en1951, durante Ia presidencia de Miguel Alemán Valdés, concaptaciones de agua desde Alnoloya de1 Río, Texcaltenango y AltaEmpresa (SRH: L970. OlguÍn.L972) . AI 'concluj-rse la segunda etapaen l97O las obras tenían 230 pozos en explotación conectados aL7O km. de acueducto que llevan t4 m3/seg de agua potable de laregión del Alto Lerma a la Ciudad de México (SPP 1-981-225).

EI proyecto de llevar eI agua de 1a cuenca lacustre del AltoLerma a la ciudad de México constituye un largo y complicadoproceso de obras e investigaciones en la zona que escapa a Iosobjetivos del presente trabajo, sin embargo retomamos e1 resumenelaborado por Miguel Blancas Garduño (1981-:11-9) de dicho proceso:

1930 Solicitud de concesión de aprovechamiento delas aguas de las lagunas de1 Lerma, por losIngenieros Villarello y Orozco.

L937 Se comisionó aI Ingeniero Guillermo Terrés porSCOP para realizar estudios sobre eI proyectoanterior.

1934 Los ingenieros Fortunato Doza] y José MedranoValvidia hicieron un estudio cornparativo de ambosproyectos.

L942 Iniciación de las obras de captación en Iaprimera etapa de1 AIto Lerma.

:.951 Culminación de 1a primera etapa e i¡ricio deIfuncionarniento oe los primeros pozos.

1951 Construcción de1 Acueducto de presión del Surde Almoloya del Rio.

1953 Formalización de la operación del Sistema.

* =--- Archivo m.¡nicipat de Atmotoya det Río; gobernación.

Page 77: Tesis. Licenciatura

1959 Elaboración de un plan que se proponíaincrementar eI abastecimiento por medio de1Sistema del Lerma, por el Doctor A. Loehnberg.

1966 Estudio sobre Ia estimación preliminar de losrecursos del agua del AIto Lerma.

1966 Celebración de un convenio entre 1os GobiernosFederal y Estatal.

L967 Construcción de pozos en los Val-Ies de Tolucae Ixtlahuaca.

L967 Se inicia eI funcionamiento de los pozos de1os Vall-es de Toluca e Ixtlahuaca.

Acompañando a esta gran obra hj-drául-ica se construyó una redie carreteras en l-a región que corren pararelas a ros pozos deextracción de agua del sistema. En una crónica de este hecho:ealizada por un habitante de Ia región, se describe esta obra en:n tono que se aprecia desconcertado:

rrsentado sobre et cerro, aI Sur de Izkahuiapantonko, pon donde ni soñando, ni imaginando viéramostrazar eI ahora camino carretero, como eI vutgo te Itama "de Ia canat'r, haciendo uso Ios camionesde pasajeros de primera y particutares, en especiat de tas compañías que condicionaron para tatobjeto; comenzó eI tránsito en 1950, poco más o menos, es decir después de hechos Ios pozos,casetas, bombas y luz etéctrica. Para mover e[ agua con más ligereza y facitidad. El. núrnero de pozoses más de dieciocho y menos casetas, abarcando desde San Pedro Techuchul.ko at entronque, un poquitomás attá det paraje "Texkoapanrr-Agua deI Tejocote- donde instalaron ta cría de pescado ttamadotrucha, de mejor ctase y sabor, fueron transportados Ios peces a otros criaderos aI ser conducída el.agua pura y cristatina que manaba a flor de tierra cuyo encanto perduró en [a monte y corazón de toshabitantes y viajeros que ttegaban a excursionar aI renombrado puebl.o de ALmol.oya del Río.r (Otguín197?:6)

Algunos personajes importantes que han visitado Almoloya del?.io durante su historia han sido: Alvaro obregón (20 de abril de'-a24) que visita Ia población durante Ia gestión deI presidente:unicipal Herculano Aranda -después de esta visita se:cnstruyeron los criaderos de trucha-; Lázaro cárdenas (l-936)jurante eI periodo del presidente municipal Santiago Vázquezlárdenas volvió a visitar Almoloya el L6 de marzo de i,962-; e1?residente de La república Miguel Alemán acompañado de Alfredoiel Mazo VéLez, gobernador de1 Estado, estuvo en Almoloya para- naugurar e1 sistema Hidroeléctrico I'Presidente MigueI Alemán-.'aldez" (4 de septiembre de 1951); Adolfo López Mateos (4 deseptiembre de 1961-) acornpañado de Gustavo Baz Gobernador del=stado inauguró obras de drenaje efectuadas por e1 pueblo; eI?residente de la República Luis Echeverría Alvarez (23 d.e junio:e L97o), acompañado de carlos Hank GonzáLez, Gobernador der:stado, recorren una exposición artesanar en el auditorio rrlic..iColf o L6pez Mateosrr; y Miguel de Ia MaCrid que visitó la:omun j.dad durante su gi-ra electoral (Vázquez l-9BB:55) .

Como ya se ha mencionado, tres ciénegas constituían unsistema ecológico de grandes potencialidades naturales yeconómicas para los almoloyenses. Nos dice Romero Quiroz con:especto a Ia ecología lacustre: " (existian) islitas 1lenas deilores, cercadas de plantas acuáticas (que) albergaban a una

69

Page 78: Tesis. Licenciatura

numerosa f aunarr (L97 4'.2L) .con la vida cotidiana decrónicas de época lacustre

La laguna siempre ha estado vinculadaAlmo1oya, asi 1o demuestran algunas

de Almoloya:

rrLa laguna de Chignahuapan o de Atmotoya se formaba gracias a ta unión de los siete rfos que dan loscaudates que brotan aI pie de [a cotina en que se asienta Atmotoya, cuyas aguas corren hacia etNorte, hacia et Sur y et oeste, para formar después et río de Lerma... La laguna tiene atgunaspequeñas istas que te hacen más atrayente y sugestiva. Los manantiates de Atmotoya son de agua puray cristatina; existe, sin enrbargo, cercano aL pobtado y perteneciente a [a runicipatidad de SantaCruz, unos ojos de agua termaI sutfurosas, conocidas con e[ nombre de Atotonitco Hidatgo, oTepozoco, denominación que toma por brotar en eI rancho de este nonüre. A estas aguas se Iesatribuye propiedades curativas en atgunos padecimientos. Siendo Atmotoya poseedor de Linpiosmanantiates que dan origen a uno de los más grandes ríos de La RepubLica, sus habitantes son enextremo tinpios en su persona y en sus ropas. Como una costunbre estabtecida en todas partes, e[ 2/r

de junio, a las primeras horas det día de San Juan, hombres y mujeres, grandes y chicos organizananimados grupos para bañarse en los manantiates, y et resto det día es empteado en regocijarse confiestas en las ístetas situadas en medio de [a laguna, principatmente en ta ttamada de Hirafuentes,y en las que se hacen comidas para tomar ranas, tamates de nní2, peces y otras especies que tataguna produce." (l,tercurio 1935)

'rLa Laguna de Ciknahuapan, teniendo su encanto de una princesa aI par poética, bienataviada con encantos de betteza, en vuetta de primorosos vestidos donados por Ia mítveces abotenga naturateza y sacados de [a exuberante vegetación y que por sigtos existió,metamorfoseada en cuatquier época det año y con más fuerza y vigor, en tiempo de ttuvias,abarcando de mayo a octubre. Cuanta riqueza encierra éste girón de ta naturateza, cuantaabundancia de bienes dotó para sacia¡ e[ hambre, [a sed y conservar más [a satud y vida,principatmente Ios que hacían a diario eI tnabajo Iacustre. Los habitantes ribereñosextraían en cuatquier morrcnto to que servía de aytrda continua y diaria- Las attas montañasy con la vegetación m.ly exuberante, no cesaban de conservar e[ Uquido benefactor, dentrodel vaso lacustre, sin negarse jamás para saciar una necesidad rnry ingente y que variosmoradores disponían de los recursos espontáneos." (Olguín 1972)

Otro testimonio de lo que era el pueblo de Alrnoloya durantela época lacustre lo da Miguel Salinas en su texto rrsitiosPintorescos de Méxicor', fechado en L9292

tr ... sobre una [oma, a 2,589 metros de attura, está et puebto de Atmotoya del Río, que es

cabecera de nrunicipatídad. Posee una catl.e principal bien enpedrada y dos líneas de casasperfectamente paratelas. Contigua a Ia ptaza, está [a igtesia parroquiat; desptrés de esta,por una cattejueta no mJy targa, pero sí de agria pendiente, se ltega a un sitio dorde seofrece a ta vista una hermosa taguna de poca extensión t¿?l. Observando atentarmnte aquetlugar, se da uno cuenta de que bajo la capa nocattosa que sirve de base a [a lona en que seasienta Atmotoya, cotten presurosos abundantes raudales de agua fresca, tínpida y sabrosaque brotan de muttitud de puntos y forman e[ hermoso lago... Como aquetla cuenca tacustrees de capacidad exigua, e[ uberrimo caudal de l.íquido busca por donde satir, abre cause,comienza a correr hacia eI norte y forma eI famoso Río Lermá que justamente deberíaItamarse Río de Atmotoya." (Romero 1974)

En Ia ciénega existía un sistema ecológico, de cuyasprincipales especies se pueden mencionar, vida vegetal: tu1e,berros, Ientejilfa. De vida animal: acocil, insecto de agua,carpa, pescado blanco, rana, y aves migratorias, tales como patogolondrino, pato Bocón, Cerceta Verde, Cerceta Azul, Cercetacafé, pato Cha1cuán, pato Pinto, Pichichi, pato Cabeza Roja,Tepalcate, pato Triguero, pato Coacoxtle, pato Charrero y ganzoCanadiense (Blancas L981'.29-84) .

irlti70

Page 79: Tesis. Licenciatura

La raguna era cruzada por ,acallisrr (casas de} agua) obarcas, güe sacaban ture para fines artesanares y pescaban eriztamichin o también llamado pescado blanco del ferma. Además,existia un comercj.o entre Ios puebros ribereños, para elro seutilizaban 1as tanbi-én llamadas "traj inerastr o rrthalupasrr demadera que los propios habitantes de Ia zona construian, lnedio detransporte que permitia un comercio con 1os demás pueblosribereños:

rrY como nos cuPo también de sorpresa, pero en un sentído muy distinto de cuando fuimos niños, estoes, a fines det pasado sigto XIX y con todo entusiasmo nos embarcábarnos en son de paseo, sentadosunos y otros de pie remábamos en aqueltas trajineras a[ estito antiguo, hechas de madera por toshonbres de aquetta épóca fetiz, por [a baratuna de las cosas en provecho de Las gentes. Vehícul.oslacustres que fueron aprovechadas por su utitidad, para transportar pot agua, camino que se extendíade sur a no.te, zigzageando, desde Rambata, nombre que ignoro La etimoLogía, hasia Ios puebtosribereños de Atmotoya, de Atenco (Hacienda¡, Guatupita del. Hunicipio de San l,laieo Atenco y de esteglebto a Lerma. Las cosas que se transportaban, fueron: Leña en raja de ocote, cintas de oyamel.,leña menuda de encino. Las canoas manuates Itamadas¡¡chatupas¡r, de madera tanbién, tos de cuaiupítáy San I'lateo Atenco, tos utití¿aban cada domingo, comerciando por ta misma nuta, con Ketites tie¡nosy huauhtzontlez, patos, ranas, acocites, papas del agua, berro, cabezas de negio y que en [a lenguaazteca o náhuatI se ttamaba tzatzamittiz, caIabacitas y trastos de barro de l,letepec. Vendían acambio con maí2, ocotes, tortiItas, dinero y teña. Las trajineras, chatupas al. estil.o Xocimíl.ko ybatsas, que en Io antiguo transitaron sobre Ias aguas descritut y p"." formar Ias balsas, toshombres cotocaban las vígas de oyamel, tendidas en cadena con una anchura de dos a tnes rnetros, yasea sencitto o dobte que subidos tos hombres y provistos de garrochas, remaban unos cotocadosadetantes y otros atrás, hasta ttegar a su destino. Los remeros, hombres y mujeres: los primeros,vestidos de catzón y camisa de manta, arremangados hasta las rodittas, así como las manias hastáarriba de Ios codos, a veces tarareando sus canciones de Ias épocas idas, se ufanaban ílover susgarrochas y patas a diestra y siniestra, unos con Iigereza, otros rrxJy despacío por [o pesado de tascargas, Itegaban cansados y sudorosos aI término de [a jornada. Las mujeres, sentadas en un extrernode sus chatupas, con sus son¡breros sostenidos por baroquejos de cinias a cotores, conducían Iascalgas a veces Iigeras, y tos hombces hincados o parados en cualquier extremo, de iguat modo remabancon toda solicitud para ttegar a punto señatado." (otguín 1972:10-12)

Una de l-as actividades económicas principales de la zonalacustre era 1a pesca. Según investigaciones arqueológicas enest? región han demostrado que ra pesca era pracdicada por loshabitantes ribereños desde eI Forrnativo Inf erior ( 12-50-1000a. n. e. ) . De esta f orrna ros productos extraidos de l-a ciénegaconstituyeron la base de ra alinentación de la pobraciénribereña, 1o que implicaba Ia existencia de una cultuia de Iapesca (sobre ésta véase Albores 1990) y Ia caza de aves. Culturaque se ha perdido casi en su totarj-dad ya güe, como señalaFernando BenÍtez (i-975), ta la destrucción de la naturalezasucede fatalmente Ia destrucción de 1a culturan.

En contraste, años después se reconoce que il1a gran cantidadde pozos perforados, desvj-aron eI curso de 1os mantos acuÍferosque daban vida a 1os nanantiales... hasta hacerlos desaparecer.Hoy la región muestra sintomas de ra sequía, fenómlno quedeternrinó Ia emigración de especies animales y Ia extinción deforrnas vegetales que han traido consigo ér éxodo de unaconsiderable cantidad de habitantes, en pós de mejores tierras"(cob. del Edo. L97L: t-t-) . En ef ecto, én ra actuálidad, de raciénega y su ecologia, no queda prácticamente nada.

Page 80: Tesis. Licenciatura

Los efectos en Ia agricultura y ganadería, así como en laeconomia en general de Ia comunidad, Do se dejaron esperar:rraños atrás en [a laguna se daba tute y mimbre que daban materia prima a los artesanos deta región... La perforación exagerada de pozos, atteró profundamente Ias característicasdeL tugar y mermó considerablemente La producción de tas tierras, pues acabaron con Iafuente de abastecimiento de agua de riego. A[ presente, existe un solo pozo artesiano a[oeste deI puebto que irriga una estrecha franja de tierra Iaborabte.r¡(Gob. det Edo.1971:.19)

La actual agricultura es pobre dado que es en su mayoria esde ternporal- y las propiedades son muy pequeñas.

Los manantiales que según 1a tradición daban vida a 1alaguna de chignahuapan son conocidos por los almoloyenses con 1osnombres de: rxcahuiapita (con 30 ojos de agua), rxóahuiapan (con50 ojos de agua), pretunta (con 6 ojos de agua), rxclah-uatenco,Texcoapa o Texcoapan (18 surtidores), Tecalco (27 manantiales),Tepozoco, Rarnbata y un manantial no muy bien definido, gue ¿r;ocasiones aparece con eI nombre de Ios Baños. otro nombre qn" lalaguna l1eva era eI de Chiconahuapan que significa nueve aguas(Romero L974, Gob. del Edo. L97t, Olguín L972).

La rsla de Mirafuentes, gü€ era una pequeña isra que emergíaen medio de 1a laguna de chignahuapan y en donde se cel-ebrabanfiestas y terturias. Fue lramadJ asi en honor a Juan N.Mirafuentes, Gobernador del Estado en 1-877 (yázquez 19BB 242). El_día de Ia raza de 1933 se hizo una representacién de dicho irecnohistórico en ra raguna, t'representaclón que -dice er cronistamunicipal- aún vive en los recuerdos de algunos habitantes de Iacomunidadrt.

Debido a Ia inconformidad y malestar que causaron 1as obrasde extracción de agua en la región y en Armoroya ra finares d.eagosto de 1951, rregó a Almoroya un número considerabre desoldados deI Ejército Nacional, a fin de resg:uardar lasinstalaciones del sistema de captación de Agua "presiáente MiguelAlemán Valdés't y el 4 de septi-embre sj-guiente, eI presidentá dela repúb1ica, acompañado de don Alfredo de1 vlazo vérez,gobernador del Estado, inauguró dicho sistemar' (Vázquez 19BB).

Almoloya der Río, con er programa de rehabilitación de Iacuenca del Lerma, mantiene litigios para esclarecer sus lÍmitesmuni_<-i-pal-es y terrenos que le pertenecen y que formaban parte deIa laquna de chignahuapan. En donde recláma, fundado en unaMerced ReaI de 1560, 6L3 has. De erlas, 490 has. están en santacruz Atizapán y, en 1a mi-srna área, 70 has. con san Antonio Iarsla. con ambos nunicipios tiene promovido un amparo3ó. De la

3u tga¿-'Archivo municipat de Atmotoya det Río,'secretaría de La presidencia.

72

Page 81: Tesis. Licenciatura

misma manera San Antonio la IsIa y Santa Cruz Atizapán mantienenIitigios sobre 1írnites municipales con Almoloya del Rio, tarnbiénbasados en mercedes reales. EI territorio del nunj-cipio ha sidoreducido en varias ocasiones, entre L975 y 1980 pierde más de lamitad de su territorio (de 18.0 km2 a 8.1-5 Km2).

En 1984, siendo gobernador de1 Estado Jorge Jinénez Cantú,se inician una serie de trabajos para rehabilitar las ciénegas oIagunas del Lerma, haciéndose estudios topográficos en la zona.Dichos trabajos pretendían

rretevar los nivetes de vida e ingreso de todos y cada uno de los ejídatarios y o cornunerosa través de los pnogramas de apoyo, con [a creación de obras de infraestnuctura, las cuatesincrementarán ta producción de atimentos básicos cubriendo tas necesidades det mercadointerno y externo de ta región. La creación de industrias rurates, turísticas y artesanatesson en aprovechamiento de Ios recursos naturates existentes en Ia zona. Ativiando ta cargasobre Ia 4gtividad agrícola ya que existe un atto grado de sub-enpteo en dichaactividad-"J/

En otro d.ocumento, de Ia Sría. de Ia Reforma Agrariar s€dice con relación a 1os objetivos del Programa de Rehabilitaciónde Ias Lagunas del Lerma:

rrEt gobierno deI Estado y Ia Federación en constante preocupación por ta situación queprevatece en [a zona conprendida de las lagunas del Lerma, han decidido su rehabititación,creando con etto fuentes de trabajo y así retener a [a pobtación económicamente activa deIa región, y en esta forma asegura¡ [as inversiones que Ios campesinos aportan en sussiembras, ya que dada Ia gran superficie de inundación no se obtienen tos resuttadosrequeridos desanimando aI carnpesino en su entusiasmo que año con año depositan en suscuttivos... se tiene programado reducir ta zona inundada de tas Iagunas deI Lerma,disponiendo de 500-00-00 has. pana cada uno de los tres vasos regutadores contando con 500-00-00 has., de protección. Para que las 5100-00-00 has.; que restan, sean incorporadas atcuttivo, con [a cuat se benefician a tos puebtos rivereños. La fomentación de [a industriapsícota en los vasos regutadores en coordinación con eI Gobierno det Estado de Héxico, SARHY CODAGEH=^La conservación cie los lugares de las aves migratorias y [a preservación de tasmismas.,,38

Los objetivos del programa de rehabilitación de las lagunasdel- Lerma no se cumplieron y no es hasta l-988 cuand.o dichoprograma es continuado con el nombre de ilprograma deRehabilitación de la Cuenca del Lermatr, eüe ahora incJ-uye 1aparticipación de varios estados afectados por 1a contaminaciónder Rio Lerma. Producto de éste programa en 1990 se concruye enlos terrenos de ra exciénega de Armoloya del Rio eI primer vasode regulación o estabilización de aguas residuales. La laguna deestabilización fue terminada en junio de l-990 y fue inauguradapor eI presidente Salinas de Gortari. Según eI informe oficial,La obra beneficia a 18,000 habitantes y tuvo un costo de 246 ni1rillones de pesos. consiste en varias lagunetas en donde por

37 lgSl-- Programa de RehabiLitación de Ias Cíénegas del, Lerma. Archivo mr.rnicipat de Atmotoya del. Río;cresidenc ia muni c i pat.

38'198¿.'Programa de rehabil.itación de Ias Lagunas deI Lerma. Archivo m.rnicipat de AtmoLoya det Río;¡nesidencia muni c ipal.

73

Page 82: Tesis. Licenciatura

:edio de un proceso de sedimentación ras aguas negras de1.--unicipio son descontaminadas.

4.2 ESPACIO ECOLOGTCO Y COMUNIDAD.

La comunidad de Almoloya de1 Río se encuentra localizadasobre Ia loma de un cerro sobre la cual se encuentra asentada la:ayor densidad de población, en las faldas de éste se localizanalgunos caserios dispersos. Er cerro está bordeado porcarreteras, a cuyos costados se ubican ros pozos de la red de1i.lto Lerma, éstas posteriormente se une a Ia carretera a Tenango7 que cornunica a la población con Ia Ciudad de To1uca y conecta asu vez con Ia autopista México-Tol-uca (véase mapa 03 b.ZSl .

E1 pueblo se divide en dos barrios; el de Tecalco y eI deTexcoapan (probabremente uno de origen matlatzj-nca y otro deorigen mexica). Ambos han permanecido tradicionalmente en unaconstante desavenecia que durante 1as úItimas décadas se hadiluido.

La plaza central de Ia población es pintoresca. Se observanfachadas de casas con un corte sencirro, de adobe y teja, ydenotan cierta antigüedad. pintadas de branco en su rnayoríáenmarcan una pequeña plaza de arnas. Enfrente del palaciomunicipal se encuentra un jardín, gü€ conjuntamente bon unkiosco, una torre con reloj en l-o alto, ür asta bandera y un parde bustos que representan a Juárez e Hidalgo conforman eIconjunto. A un costado del edificio de Ia Presidencia Municipalse encuentran 1as oficinas deI PRr rnunicipal, deI otro seencuentra e1 edificio de Ia casa de 1a cultura. De espardas aeste conjunto, orientada hacia er orienter s€ erige el edifj_ciode la iglesia con su respectivo atrio. Esta última construcciónno se encuentra integrada aI conjunto de Ia plaza de armas, comoes el caso de la mayoría de ras plazas de armas de la región.Esto se debe a que en un principio eI centro del pueblo era eIatrio de Ia iglesia y no la actual plaza de armas. De esta formaLa antigua Presidencia Municipar estaba ubicada en 1o que hoy endía es eI auditorio del pueblo (a un costado deI atrio d¿ laiglesia) enfrente de Ia actual Casa de Ia Cultura. E1 palacio fuequemado durante 1a Revol-ución junto con eI archivo rnunicipal. Enesta primera época eI centro de1 pueblo se encontraba orlentadohaeia e1 Oriente, es decir, hacia 1a lagrrna de Chignahuapan.

Ya estando en Ia parte más alta deI cerro se puede observarparte del Valle de Toluca; va1le abierto a1 so1 que presenta sugran espectáculo. Se pueden admirar sobre los campos animalespastando y algunos campesinos trabajando Ia tierra. para eIobservador eI escenario en su conjunto tiene un aspecto pacÍficoy agradable.

74

Page 83: Tesis. Licenciatura

En las casas ubicadas en Ia periferia del pueblo lasconstrucciones son más diversas en sus materiales y formas; senota la mejoría en los materiales con las que están hechas y elmejor cuidado en su arquitectura, cosa que contrasta con otrospueblos de Ia región, por ejemplo Techuchulco, casi todos con unde estilo moderno. No obstante, una característica que en amboscasos aparece reiterativamente es Ia superposición deconstrucciones, d€ tal forma se poden ver Ia Superposicj-ón de unpar de cuartos; uno hecho de adobe ya derruido por el tiempo,junto a otro con una construcción nueva de tipo moderna o en obranegira construido con tabique y cemento. Quizá, superposicionesque guardan, d€ alguna forma, las inquietudes, vivencias,posibilidades económicas y esperanzas de sus moradores.

Se pueden observar nujeres que realizan sus tareasdomésticas, lavando o limpiando sus patios de tierra. Se muevenIentarnente y a ratos platican entre si, todo dentro de una ciertaplasticidad que coincide con Ia luz y eI calor del medio día.Aquí, a tan só1o algunos minutos, €n autobús, de Ia ciudad deToluca, aún Ia vida ftuye a un ritmo lento, ceremonioso, a unrit¡ro que no Ie irnporta correr, sino que camina suavemente. Enalgunas casas hay letreros con anuncios como: rrse maquilan todaclase de prendas de vestirrr.

Es común ver en 1as calles del pueblo puestos o rrchangarrosfien donde se venden dulces y articulos de tienda. Se puede entrara uno de e1los y toparse con una señora de más de 80 años sentadafrente a una mesita llena de dulces, esperando a1 compradornientras borda una tela de manta. EI interior de Ia tienda es supropia casa que es solamente un cuarto derruido y sucio en dondese amontonan objetos maltrechos y vetustos por eI paso deltiempo.

En la entrada de Ia iglesia se encuentra un letrero quemarca horarios y direcciones para Ia realizacj-ón de oraciones demanera periódica en todo eI pueblo, éste dividido en cuatrosecciones, tales reuniones culminan con una reunión general en Iaiglesia.

Para llegar aI bordo, último vestigio de 1o que fue laLaguna de Almoloya de1 Río, es necesario descender desde eIcentro de Ia población por Ia trcalzada de árbolesrr, antes uno del-os ¡: j"ncipales rrojcs de aguarr de Almoloya. Hoy en díc en eIlugar donde originariarnente existió Ia Laguna de Alnoloya existeun pequeño bordo y 1o que antes ocupó Ia laguna es ocupado comopastizales y rnilpas, además se ha construido un centro deportivoque cuenta con graderías, pista de atletisrno, canchas debásketbol y fútbol. En su costado Sur están 1as obras de una delas dos lagunas de oxidación que forman parte del- Proyecto deEstabil-ización y Rehabilitación Ecológica del Alto Lerma. HaciaeI Oeste se extiende una gran llanura que es parte del Valle de

75

Page 84: Tesis. Licenciatura

Toluca y en Ia que se practica Ia ganaderia y Ia agricultura detemporal, €1 principal cultivo es e} maí2. En tienpo de aguas enlos pequeños charcos que se 1legan a formar algunas personasbajan a cazar ranas y acociles.

El- bordo es visitado por la población de Almoloya. Vienen adescansar un momento, S€ sientan y admiran su débil figura. Vencómo en su parte más alejada se desvanece en mil_ pequeñosespejos. La gente parece feliz. Algunos niños y jóvenesjuguetéan, gritan y ríen, alglunos otros admiran a un par dehipopótamos que duermen y comen a sus anchas. La pequeña lagrunatiene un aspecto mimético, ya que en su totalidad se encuentrarecubierta con lentejilla col-or verde, 1o que hace confundirsecon la l-l-anura y en partes con eI cielo completamente linpio,soleado y azu1.

En Almoloya debido a Ia extracción del agua del subsuelo,existen 'rresumiderosr' (hundimi-entos de tierra) en d.iversas partesdel- ex-vaso de Ia laguna, fenómeno que es mirado con preocupaciónpor sus habitantes.

Hace poco se suscitó un conflicto en eI pueblo, pues seintentó abrir un nuevo pozo de agua, cosa que fue impedida por lapoblaci-ón e i-ncluso algunas señoras se organizaron para ir ataparlo provocando con eIIo actos de violencia de ciertamagnitud. También los habitantes de A1moloya se niegan a pagar eIservicio púbIico de agua potable, alegando que trel gobierno lesquitó su agua y ahora se las quiere cobrarrr.

El Sr. Román Gutiérrez, de unos 65 años de edad, conoce y haleido sobre Ia historia de Alrnoloya. Menciona Ia existencia de unídolo que se encontró en la laguna y que según é1 está en unacasa junto a la antigua ribera, así como a 1a existenci.a devarios íconos prehispánicos incrustados en l-os costados de 1aiglesia. Ade¡rás del interés que tiene por Ia historia de supueblo/ conoce 1os problemas de linderos y tierras pertenecientesal municipio. Es hablante pasivo del- mexicano, yd que sus padres1o hablaban y dice que 1e gustarían gue se enseñase en la Casa deIa Cultura Municipal. Habla sobre Ia laguna de Alnoloya, de suriqueza de animal-es; tthabía carpas de rnedio metro que erandeLiciosas porgue se aLinrentaba de manera natural con e.L acocil,t.Relata con gusto al-gunas anécdotas de su juventud como pescador.Rememora 1os tipcs de barcazas que existian: "tragineras de unasola pieza y de dos p j-ezastr, deJ. criadero de carpa que construyóla SecretarÍa de Marina y de la cual algunas se pasaron a Ialaguna y Ia poblaron (Ias carpas deI criadero erancomerciali-zadas por la misma secretaria). Todo es narrado confecundidad de detalles.

76

Page 85: Tesis. Licenciatura

Según relata, la venta de una parte de carpas, gu€ 1a gentede Almoloya pescaba, Ies daba para vivir y comprar algunos::cductos extras; ttimagÍnese me las pagaban a l-.50 cada unatr .

Además de la pesca rtéramos comerciantes e íbamos por 1eña aImonterr.

Cuando se refiere a los problemas de linderos municipales,pone mayor énfasis en los argumentos a favor de A1rnoloya, apropósito de 1o cual menciona la existencia de documentosantiguos ttque dicen qué le corresponde de terreno aI municipio opueblo de A1moloya; Ie corresponde todo eI terreno del vaso de Ialaguna, pues era de aguí, de aguí salía el aqua, incluso, antes,Almoloya rentaba dos pedazos de laguna a Techuchulco.rr'

Platica vivamente sobre los antiguos parajes colindantes conAlmoloya de1 Río, entre Ios gue identifica: ttpor San Antonio lafsla; La Conchita, Rancho del Conde de Calimaya. Hacienda deAtenco (que en tiempos recientes -I950-51- a1 presidente:unicipal FeIipe Luna le fueron ofrecidos, era deI Sr.3arbabosa). Por eI centenario, sobre Ia raya, a lado Norte estabala Iínea que coli-ndaba con Ia Cruz Verde, después con eI Jaral ycon Ia hacienda y venia eI lindero con el Rancho de Tepozoco (en-,iempos en que Pastor GonzáIez pagaba la contribución aI:unicipio) ".

Dentro de Ia Laguna tanbién:aracterísticas nuy especiales_:escadores, como por ejemplo eL?.ayarr.

existian parajes, cada uno conque eran conocidas por losde trAg'ua Blanca'f o e1 de "La

Según eI Sr. Román existen restos arqueológicos en eI Cerro:e rrl,a Campanarr, incluida una piránide. En 1a isla de Ia laguna,Yi-raflores,se encontraron restos arqueológicos (figuras de barro:' obsidiana, piedras y restos de varas que probablementescstenÍan casas o viviendas). Ahí eI Sr. Román encontró un:,Colito con una máscara de tigre y una cara humana en el fondo.

A1 Sr. Román le tocó verlcluca, y que hacÍan la ruta a:os, Ia gente los conocÍa como:ab1a de Tetecla (Tenango del:esca.

1os trenes de vapor que venÍan deTenango. A estos trenes, güe eranrrl,a Palomarr y rrEl Pericort. Además,

Aire) como un pueblo dedicado a Ia

39 A.tu"t*nte Almotoya deta ta ex-Laguna de Chignahuapan o

RÍo se encuentra en litígios de linderos yde Atmotoya con varios municipios vecinos,

de tierras m.rnicipates que pertenecieronprincipatmente con Santa Cruz Atizapán.

77

Page 86: Tesis. Licenciatura

Una actividad con que 1os habitantes de Almoloya se:antenian por ternporadas, a principios de sigIo, era er trabajo:Dara La Hacienda de Atenco. Esta contrataba mano de obra deilmoloya para los trabajos de pizca de cada año.

Durante Ia entrevistapueblo es muy dejado't, eü€el1o han dejado que lespendejez. No les preocupanni sus recursos natural-es. .

Io de1 aguarr.

repite en varias ocasiones que rtelno le gusta meterse en problemas y porItamuelenrr; rrdicen que 1a dejadez essus tierras, sü cultura y su pasad.o,. no exigieron nada al gobierno cuand.o

,I.3. ME!{ORTA SOCIAL: LAGUNA Y COUUNIDAD.

Silviano Arias es médico cirujano y es oriundo de Almoloyader RÍo, su edad aproximada es de 45 años. De manera espontanáarememora algunos aspectos del pasado de A1moloya, de su estrechavincuración con Ia laguna, €ñ donde rrella significaba toda suvida económica y social det pueblo'r. A1 preguntársele si existióaIgún movimiento social en respuesta a 1a desecación de Ia lagunaagrega que sí Lo hubo; Itincruso hubo muertitos, pero eso no saleen ra prensa". Da a entender que Ios presidentes municipales y1as autoridades o gente que rfmovía o podian mover ar puebloifueron sobornados por el- gobierno para que permitieran laextracción de1 agua; r'Ies dieron unas casitas que están alláabajo... y les prometían muchas cosasrr.

ItCon Ia laguna -prosique- existia una economía y unadivisión del- trabajo en Ia cual el hombre pescaba y ra mujerrealizaba ra costura tradicionar de punto de cruz, ad.emás detejer productos de tuIe. cuando ra laguna se secó existió unperíodo de tiempo en er que la gente deI rnunicipio se sostuvo yse dedicó únicamente a las actividades del campor'.

rf Fue durante eI período del Presidente Muni.ci-paL Yázquez,odiado por todo e1 pueblo, cuando se llevaron eI agua hacia eIDistrito Federal y ese hombre fue el principal impulsor de laobrarr. Cuenta que después de rrla ida deI aguart, Ia gente serefugió en eI comercio de ropa tipica y no es hasta después quese comienza a trabajar la costura. Para r97B er presidentenurri:ipaI Héctor Luna carnacho expropi ó las tierras que habiansido de la laguna y que hasta entonces eran cultivadás por lagente ribereña.

En una casa aledaña a la del Dr. Silviano existe una pinturamural en donde se encuentra representada una ribera de Ia lagunade Chignahuapan, imagen copiada de una fotografÍa. En ésta sepuede apreciar el embarcadero y algunas chinampas, Los viveros de

78

Page 87: Tesis. Licenciatura

cuidador de una de las bombas del sistena hidráuIico de1 Lerma,mismo que terminó con ella.

*

E1 Sr. Carlos Hinojosa, de aproximadamente 65 años de edad yoriundo de A1moloya, a 1o primero que hace referencia es a Ialaguna de Almoloya. AI hacerlo utiliza un aire nostálgico pero ala vez alegre; tta rni me toco de chamaco, sí... unos diez añostodavÍa... era hermosa, iy no creas que era un vaso de aguanomasl, ¡nol; asÍ se la imaginan todos ustedes pero era riqueza:habia carpa, hui1, igue cosa tan linda!, pescado blanco que erauna sabrosura, así de grande era, además había pato de castilla¡mucho pato!, renacuajos (éstos se hacian con huevo en torta yque cosa tan rnás exquisita! ) ... Si nada más porque Ia gente noqueria, pero si-empre habia que comer, todo el año. Si todo eIaño. Nada más la gente salía a pescar en sus canoas a IaIaguna... eI huil se pescaba con una red que era de cuadri-tossemidura en donde el pez llegaba y se ensartabar'.

EI relato continúa con el rnismo gusto y entusiasmo: tten esostiempos había mucho ganado, todos tenían sus animalitos: vacas,cerdos, borregas. . . pues nada mas los ba j aban al t'céspedrr apastar. Este estaba en Ia orilla de la laguna y era unacornbinación de varias plantas: tule, berro..., que 1a gente locortaba y 1o daba a sus animales. Aquí, a Almoloya, vino AvilaCamacho, y muchos otros politicos que venían a comer en Ia islade la laguna. Para esto existian dos lanchas de diez metros delargo y cinco de ancho, en donde los llevaban con música y comidaa la isIa. Pablo Romero tenía las dos trajineras quetransportaban, cada una, ia cien personas!, eran de dinero,tenían a un lado de las chinampas unas palapas. La gentetrabajaba eI Tule, hacía aventadores, sillas, tapetes. En 1alaguna Ia gente se iba a bañar por Ias mañanasrr.

*

Raul Valle de aproximadamente 70 años, oriundo de Almoloyadel Río, relata gue, según é1, eran pocos los que se mantenian deIa laguna por medio de la pesca: rralrededor de un diez por cientode los habitantes del pueblo. Los demás se dedicaban aI campo y aIos animaLes, otros eran cortadores de hierba; Ia cortaban y l-avendiatr a los dueños de ganado del pueblo. Pero 1o funda¡nentalera ser agricultor, actividad que se combinaba con la pesca paracomplementar la dietatt.

AI Sr. Raul la desecación de Iasus activi-dades económicas, a 1o queafecto más 1o de la costurarr y a

laguna casi no Ie afectódice: I'casi no me afecto,la larga ha afectado a

enmeIa

80

{

Page 88: Tesis. Licenciatura

agricultura; rrpues con eso de la costura ahora nadie trabaja Iatierra o 1o hace de mala gana y sóIo para autoconsumorr.

Su oficio principal siempre ha sido Ia agricultura: rr en losbuenos tiempos tenía ocho peones de planta a mi servicio y doseventuales, además de cultivar y explotar magueyes extrayendopulque, cultivaba Ia tierra y criaba animalesrr.

4.4. PERCEPCION COIIUNITARIA DE IILOS TRABAJOS DE LA LAGUNAII.

Don Mariano Santos es un hombre de avanzada edad,aproximadamente 80 años, toda su vida Ia ha dedicado al campo.Con voz clara y fuerte comienza a relatar:

ttEn 1921, cuando vino Obregón, to Ltevaron a esa isla -señata un pequeño montícuto en dondese encuentra un árbot-, to que era un istote anteriormente, ahí [e hicie¡on un banquete. Lopasaron en canoa, a todos. Desde esa época ya se avisoraba que querían e[ agua.

En 1937 comenzaron tos trabajos. Se hicieron esas presas que todavía se ven -señata pordonde se encuentra [a catzada de árbotes- se hicieron con cimientos y césped. Es attí dondehabía siete manantiates que daban nacimiento a[ Río Lerma y a ta Laguna de Chignacahuapan -haciendo énfasis en e[ nombre-, que es como se debe pronunciar bien.

En 1940 tos ingeníeros reatízaron Ias primeras excavacíones para encontrar tas fuentes detagua. Y en 191+? traen más gente e intensifican las obras. Los ingenieros hicieron muchosestudios, no Iocalizaron bien Ios mantos de agua y Io echar-on a perder todo. Despr.réshicienon los canates atrededor det puebto y perforaron rnuchos pozos en distintos tugares yno locatizaron agua. Fueron unos peones, que en Tecatco, con sóto pico y pa[a, a un metro ymedio de profundidad encontr'anon e[ agua. AI saber esto los ingeniencs se ategraron rnucho ydinamitaron,' abriéndose [a roca pero desviando e[ agua por abajo.

En 1951, bombearon e[ agua detrrCerotr-señata un pequeño monte en di¡ección Norte- creyerdoque iba a dar resultado. Cuando inauguró Cortínez las obras en 195r,, el 21 de junio, al:=^;¡ [a ttave de agua se oyó en todo el puebto un gran sonido como trueno y Ituvia de agua:r:- :3.:ro de ta tierra, y en unos minutos salió e[ agua toda rebotada. Después se terminó! -': y Atmotoya del Río.

¡ -c satir Ia suficiente agua, en 1954 perforaron los pozos actuates.

-:-: -¿'rantíaIes de Atmotoya eran: primero, Izcayuapan Chiquita (extremo Sur Ce la:'::.::'ón), Izcayuapan grande, de Ios cuates satía agua fría (como a medio kilómetro r':ac:a: r:-:e de donde se tocatiza hoy en día [a primera bomba, ttamada del cerro), EL paraje ce:-::-i-:a (junto at actuat tercera bomba), Texcoapa (junto a ta segunda borba y a:rás Ce-:'::.:3), Tepoxoc (a 150 metros de Ia catzada de árboLes, hacia eI Sur de La población).

-:: :^jr¡a[es que había en [a laguna era: un pez no ruy grande [[amado pescaCo btanco, et(pardi to), carpa, rana, acoci t, atepocate y pato. De verdura habÍa berro, jara,

:'"tr-3.ite, tute (que trabajaban tos habitantes de Almotoya) y pasta que se utitizaba, con. -s:o, para Ios animates.¡t

:- Sr. Mariano al platicar y recordar este hecho estaba"**i - ::: , su tono era de exaltación e impotencia a Ia vez I aI*:iJT-:.:: el relato, incluso, renegó deI presidente rnunicipar yrilüb - ::::erno; t'de sus chingaderas y pendejadasrl. Además agregó:(rr: ::j'porfiri-ano y si algo bueno causó fue Ia revolución. peroriililü,- -: :adie queda, yd no hay hombres que luchen por eL pueblo.

8l_

Page 89: Tesis. Licenciatura

Todos han muerto.Porf irio ! tt .

iYa V€, estamos peor que en las épocas de Don

il

El Sr. Juan Flores tiene una edad aproximada de 60 años y esuno de los pocos que hoy en dia se dedican de tiempo completo aIas actividades de1 campo en Almoloya:

t'E[ principat recurso del puebto [o constituía e[ agua, a cada 500 metros satfa agua de tosnueve manantiales y de ettos satía agua a diferentes temperaturas. Gracias a ese recurso sepodía practicar una buena agricuttura y ganadería, ya que en tas riberas de ta lagunaexistíatrLa Planchatt que eran unos Iugares pantanosos, con mucha hierba, en donde seltevaba a tos animates a comer híerba.

Atmotoya disponía de ta taguna y era e[ único puebto que se mantenía casi totatmente de tosproductos que de etla se extraían. En los otros pr.rebtos tenían otras actividades, cotrKr enSanta cruz eran viajeros y comerciantes de fruta que vendían en [a zona y que traían deliloretos. Los de Tuttepec, venían a cortar tule a Atmotoya para trabajarto después.

Un aspecto poco conocido de [a zona tacustre es el transporte de murittos o vigas de maderaque se hacia de Coatepec a Lerma, transporte que se hacia cruzando [a taguna por medio debarcas de madera.

En la época de ta laguna nucha gente se dedicaba a[ campo. Yo tr abajaba un día en e[ montey otro día ta tierna,'cortaba leña y [a vendía, y después con mi yunta [a atquitaba. Losmeses de agosto, septiembre y octubre cortaba hierba para tos animates y ya en novienbrelos atquitaba para tas cosechas, y a partir de enero a junio trabajaba [a yunta a diario;empezaba a tas seis y termínaba a las doce o una de [a tarde.

Las etapas de las obras de Almotoya para extraer et agua fueron:

1. Como por et treinta y ocho, cuando buscaron agua por medio de pozos atrededon y adentrodel puebto,

co{no no [a encontraron hicieron presas en cada venero para entubarla y ttevárseta.

Y finatmente terminaron por dinamitar.

Ahora ya no les gusta e[ campo, todos con sus rnáquinas y ya no les importa nada -e[ tonode voz es triste-.

Dos de mis hijos están en et D.F. y otro más en tos E.U. Los que se van para et Norte nadamas van a [a aventura, sabiendo trabajar ta tierra..., se gana h.len dinero.

Yo por 1962 y 1963 estuve trabajando en [os E.U. La primera vez 45 días y [a segunda enTexas, en donde les gusto nn:cho como trabajaba; yo mandaba, sólo pesaba el. atgodón. Pero undía Itovió tres días seguidos, cuando ItovÍa no nos pagaban, y decidí regresarme.

Ahora hay más progreso en Atmoloya, antes estábarnos rruy pobres. Comíamos hierbitasfrijotes y té de hojas.¡'

Actualmente el Sr. Juan alquila cinco has. para eI cultivode zanahoria y diez para maiz.

?.

3.

Page 90: Tesis. Licenciatura

CAPITULO 5.

TIEMPO I,IBRE Y COMUNIDAD.

Por tiempo libre y ocio se entiende:

"[et tierpo libre es et] conjunto de ocupaciones a las cuates et irdividuo se entrega conptena aceptación para descansar, divertirse, o desarrottar su información y su formacióndesinteresada, y su participación socíaI votuntaria, después de ser Liberado de Iasob[ í gaciones prof esionates, f ami I iares y sociates.,r (Gonzátez 1975 )

"tPor ocio entendemos aquetl estado de tranquiLidad y Iibertad en et cual la actividad seIteva a cabo como un fin en sÍ, sin otra razón que e[ reatizarta.r'(op. cít.)

Una de las esferas más ricas, culturalmente hablando, de lavida cotidiana de cualquier sociedad es 1a relati-va a1 tiemporibre y al ocio. La importancia der tienpo ribre y e1 ocio en iacultura de las sociedades mexicanas contemporaneás es vital yagüe, si han existido cambios culturales, éstos se hancristalizado en las actividades o pautas culturales que serealizan dentro del tiernpo libre y eI ocio. Y es en las práicticasdel tiempo libre y gI ,ocio d.onde se pueden l-eer los sigiriticadosde una cul-tura hibridauu.

Dentro de Ia gran diversidad de actividades que se realizane{r el tiempo libre y e1 ocio en Almoroya, retonáremos las quetienen mayor trascendencia cultural para 1a comunidad. como es elcaso de Ia fiesta (tienpo por y para ra comunidad) y todo eIritual y. organiz.ación ,Fue hay detrás de erla, el trabajocomunitario, el tianguisur y la cultura juvenir, esta úrtima ,riuverdadera novedad en l-as sociedades mexicanas de fin de sigro.Las manifestaciones culturales que 1a sociedad alrnoloyánsereariza en su tiernpo libre y ratos de ocio constituye'n erfundamento de Ia organización comunitaria, así como son rosmejores espejos donde Ia creación y transfornración cultural sereflejan.

De igual forma que en los capitulos anteriores recurrimos ala descripción detallada con e1 fin de proporcionar materialempirico que ayude a comprender los significad-os de los procesos

1C Por cuttura híbrida entendemos, según Gancía (1990), una cuttura caracterizada por una "heterogeneidadmuttitemporaIr'. Producto de la conjugación de divensas temporatidades históricas;¡rresuttado de La sedimentacíón,yuxtaposición y entrecruzamiento de tradiciones indígenas ..., det hispanismo coionial. cató[ico y de tas accionespotíticas, educativas y comunicacionates modernasr' (op. cit.:71).t1

Oue si bien e[ tianguis es parte de un cicto económico, las personas que intevienen en su real.ización Lohacen como una panticipación votuntaria sociat. Es decir, siguiendo ta definición de tíenpo Iibre antes citado, laspersonas que intervienen están Iiberadas por ese día de ciertas obtigaciones, profesionates, famitiares y sociates,Como en e[ caso de las esposas de los dos hijos de [a famitia castitto, que du¡ante el. día de Tianguis sotamente sededican aI puesto de ropa, cuando en un día normaI tienen que cr..npLir con varias obtigaciones a la vez, véasegeneatogía 2 p.56.

83

Page 91: Tesis. Licenciatura

de cambio histórico-socialexperimentado "

que Ia sociedad almoloyense ha

5.1 FIESTA Y COUUNIDAD.

En Almoloya del Rio existe una arraigada tradición en cuantoa Ia organización de las fiestas de .!a comunidad. Estas sonpreparadás con esmero por mayordomos4z. Estos, nos dice eIcronista municipal, Itreciben de su antecesor, en ceremonia ritualy éntre festividad popular, 1a imagen de1 santo a que se venera,y a partir de ese mismo momento asumen Ia obligación de mantenerenflorado el- altar correspondiente, financiar 1as celebracionesde una o más fÍestas en su dornicilio, en 1as que se incluye desdeel tradicional atole, hasta eI baile, eI almuerzo, la cornida y lacenarr (Vázquez 1988:85) .

Con fines de antecedente, citamos una crónica de l-935 de lastradiciones y las fiesta de Almoloya del Río:

"Tat vez AtrnoLoya es uno de los pobtados que más ha podido conservar sus primitivas costunbres y

fíestas tradicionates. El, ó de enero es [a fíesta titutar, [a que cetebran con e[ mayor espterdor;en tas danzas toman parte apaches, vestidos de cotores de fuerte contraste, enagui[[as y btusasIentejuetadas y tocadas con grandes penachos de ptr.lnas; inditas, de chincuete y huipit; cuentepecos,tuciendo huipit, pantatón corto, de picos y máscaras,' pastoras con sus vestidos común y corrientes,sombreros de patmas y bastones; "fobos, con sus vestidos de cotores brillantes, formados de btusa ypanta[ón corto, y eI rostro cubierto con máscaras;.moros, vistiendo btusas o petos, enaguiíttabordada con Ientejuetas, capa y rrachete, y rnr,:chos Itevan grandes barbas postizas. Y todo esteabigarrado grupo de extraños atavíos se entrega a [a danza acornpañado de tos instrurnentos que a cadaquien corresponden: Ios apaches tocan con guitarras hechas de conchas de armadítto. dos inditastocan tambora y viotín, tos cuentapecos hacen sus sones con viotín y guitarra, las pastoras tocanviotín y Los tobos siguen a dos hombres que tocan un tamborcito y un pito a manera de ftauta. A lastradicionates danzas y a ta primitiva rnr.lsica cotre mucha gente de los atrededores y ta costurbne en

esos días es comer e[ sabroso mote. En carnavat, pon e[ mes de febrero o marzo, [a pobtación cetebral,a festividad con danzas y mjsica iguates a tas det ó de enero, pero con et atractivo de que en ettatoman parte, además, Ios Iocos, individuos de extravagante asp€cto que hacen reír con sus

ocurrencias a las famitias que a[ Catvario van a pasar e[ día comierdo frutas, a echar cascarones ya divertirse con tas danzas.Durante ta cuaresma tas festividades paganas se transforman en reIi9íosas : cetebran tacrucifixión, e[ [avatorio, y el gusto de ta mayoría es comer pescado y Los ptatíttos de

esos días, con atote y frutas. Et jueves santo nadie duerme; durante ta noche variasorquestas tocan en ta igl,esia y se cetebran prácticas retigiosas que se celebran hasta elamanecer.(Para el) Patrono det pobtado e[ Arcánget San I'liguet, eL 29 de septiembre es díade grandes fiestas en las que e[ puebto toma participación en tas danzas ya descritas y porla noche se hace derroche de cohetes y vistosos fuegos artificiates que etaboran hábitespirotécnicos de ta región. La conn€moración de Ios fietes difuntos y tas tradícionalesposadas se cetebran más o menos en la misma forma que en ta mayoría de tos pobtados. Una

costumbre curiosa y en ta que se ven escenas de[ más puro sabor típico es [a recotección desemittas, e[ mes de noviembre, en [a que todos los que tevantan su cosecha, sin distinción,comen mote ci.: otta con carne de vaca, y durante Ia faena hacen combate, es decir, tarecotección de ta semitta. Lanzando cohetes y Itevando sus animates engatanados con adornosde cotores y banderitas de papet. Et ó de enero y eL 29 de septiembre. sate e[ santopatrono en sotenne procesión con danzas, nrjsica y fiestas, y los vecinos van a comer a tacasa del mayordomo, que recibe para su cuidado ta imagen de cada año. Como se ve, lasfiestas son varias y [a mayoría consenva aún e[ selto pecutiar de las costunbres indígenas,

42 Un r"yo.domo es [a persona que se encarga de preparar, organizar y pagar una fiesta det ptlebl.o.

84

Page 92: Tesis. Licenciatura

con su aspecto netamente sencítto de un puebto de fuertes creencias religicsas." :e:-:-- :

1935:5?-53)

En especial, Almoloya del Río es una comunidad con una gran:e y devoción a su Santo Patrón, San Miguel Arcángel. Se tiene Iar:eencia de que si se va a participar en Ia f iesta t'hay que:-acerlo con devoción, porque de 1o contrario, Ie puede ir mal a'i:torr. Para ilustrar dicha creencia no f altan l-as historias de;ente que por no tomar con en seriedad y respeto Ia fiestasufrieron desgracias personales. Una de Las más concurridas es l-ale "Ios ahogados y los quemados?t, según la el dia de Ia fiesta deSan Mi.guel de L973, S€ ahogaron varios visitantes en Ia laguna y:espués, durante la quema de los juegos pirotécnicos, s€ quemaron-.'arias personas de Almoloya, todo "por no hacer las cosas conjevociónrr. El relato de los quemados está lLeno de relatosiantásticos, como e1 Que, según se cuenta, días antes de que estosucediera, La espada de San Miguel se movÍa constántemente, signoque fue interpretado como augurio de malos acontecimientos. Por:anto I'desde ese día, el de los ahogados y quemados, 1a fiesta aSan MigueJ- Arcángel se ha hecho más grande".

Las fiestas del puebl-o son organizadas con todo esplendor, ypor Lo menos en dos de el-Ias se queman castillos y juegospirotécnicos durante dos noches seguidas. Los mayordomos invitana grupos de personas para que les ayuden a pagar algunos de losairíerios ga=io= de cáAa f iesta. El ser mayord.omo, que implicapagar una buena parte de los gastos de una fiesta, €s un mérito yes valorado positivamente por eJ- pueblo. Para el que es mayordomoelLo signi-fica capitalizarse culturalmente, simbólicamente, Y Porello la qente lo hace con gusto y entusiasmo.

La fiesta principal de Almoloya, antes de la desecación dela laguna, s€ Il-evaba a cabo los dias seis de enero de cada año.Era réalizada en esa fecha, ya que se aprovechaba la afluencj-a deturistas t'que venían a Ia laguna y compraban de la ropa típicarealizada a mano; trabajo muy laborioso y bien hecho, s€ adornabacon punto los olanes y mangas de l-a ropa que hacian con manta uotras telas". trAhora que ya no hay agua la fiesta principal es el28 de septiembretr. Aunque siempre, recuerdan l-os alrnoloyenses, s€han realizado las mismas fiestas: l-a del 6 de enero, la del 28 deseptiembre del Señor San Miguel y l-os rtl,ocos'r de la Iglesia de]Ceirito en semana santa (ésta una pequeña ermita ubicada en unade las partes más elevadas del- cerro de Alnoloya).

para Ia organización de las fiestas existen una serie demayordomÍas que se van rotando cada año. E} mayordomo principales quien adorna e1 altar de la iglesia todo el año con flores,adernks de mandar cartas a gente del pueblo solicitando su ayuda(en estos casos se trata de mayordomias menos importantes osecundarias) para l-a compra de cohetes, juegos pirotécnicos yotros insumos necesarios para Ia fiesta.

B5

Page 93: Tesis. Licenciatura

En AlmoIoya se acostumbran tres mayordomias principales:para Ia fiesta del 28 de septiembre, para 1a del 6 de enero ypara la fiesta del Calvario. Para el cambio de mayordomoprincipal es costumbre real ,'zar una ceremonia que consiste en unaprocesión a la casa del- nuevo mayordomo en la cuaL, €1 mayordornosaliente, Ie hace entrega de un estandarte símbolo de la posesiónde la mayordomia. A partir de ese dia eI nuevo mayordomo comienzaa poner flores en Ia iglesia, asi como a preparar todos 1osdetalles para ta fiesta. Existen, incluso, listas de espera paraocupar 1as mayordomías, en especial para Ia mayordomia de lafiesta principal, Ia deI Arcángel San Miguel.

La fiesta del Arcángel San Miguel es aprovechada por lasasociaciones de tianguistas para acrecentar Ia publicidad a laFeria de la Ropa de Almoloya. De esta manera al hacer coincidirambos eventos crecen en importancia y fastuosidad. Coincidenciaque es una estrategia de nercado por parte de Ios productores deropa.

Los festejos para celebrar a San Miguel Arcángel, patrón yrrprotectorrt del pueblo, comienzan eI viernes a medio dÍa. Daninicio con una breve ceremonia y posterior rrPaseorr en donde sehace eI canbio de estandarte ritual, simbolo de Ia posesión deuna mayordomía.

Las mayordonias que son renovadas en este dia son dos; la detrlos torost', cuya fünción es de organizar para e1 próximo año Iaya tradicional corrida de toros que se celebra Ia tarde del diaprincipal de Ia fiesta. La otra mayordomia que cambia deresponsable es Ia de 1a fiesta de San Miguel, ésta tiene e1compromiso de organizar, con todo detalle y fastuosidad, todos1os elementos que componen la fiesta de] Patrón del pueblo paraeI próximo año, asi como eI de mantener rrenfloradorr todo eI añoel altar de San Migue1 Arcánge1 en la iglesia principal de IaLocalidad.

EI rito de cambio de estandartes comienza cuando en la casade1 mayordomo saliente una comitiva integrada por éste rnismo, süfamilia, parientes cercanos, amigos y una banda de música deviento salen en formación aI encuentro de quien será el nuevomayordomo. Este último espera en su casa en donde ya se dan losúltimos toques a Ia comida, flores, regalos y baile público queofrecerá a ttCcs lcs que deseen participar durante los próximostres días de fiesta.

La primera comitiva en llegar a Ia casa del mayordomosaliente es la del mayordomo de los toros. Se caracteriza por serencabezada por dos hombres que portan, cada uno, una cabeza detoro. Estos bailan y se mueven sobre toda Ia calle imitando elmovimiento frenético y a 1a vez gracioso de un toro bravo, y van

Page 94: Tesis. Licenciatura

de un ladoobservadores

otro embistiendo en son de juguetéo Ios

Mientras el mayordomo entrante sal-e de su casa, Ia banda demúsica entona alegres canciones y se reparte licor en pequeñosjarritos a Ia gente que espera en la calle, df tiempo que seIanzan al aire cohetes. De los observadores un viejito sale dettespontáneo't a torear a1 toro, dando lugar a una escena divertiday simpática. La gente ríe y con ellc un ambiente de fiesta ya secomienza a sentir. Con Ia llegada de Ia comitiva del mayordornosaliente, con su respectivo grupo de mariachis, la música y 1aemoción crecen. La gente comienza a congregarse. Entre 1osobservadores dos señores de1 pueblo comentan con tono irónico:ttcomo es nuestro pueblo, €D las fiestas todos unidos, pero en Iapolitica cada quien que chinge a su madrer'.

Posteriormente una conitiva mayor, integrada ya con Ios dosmayordomos entrantes, farnilias y amigos de estos, s€ dirige ahacia 1a iglesia en donde eI sacerdote los espera rrpara darles l-abendiciónr' . La entrada aI templo es eI cl-imax de1 ritual,. susformas de representación son espectaculares ya que al momento deIa entrada de los mayordornos y sus comitivas estalla unabigarrado ambiente con sonidos de cohetones, campanas, música debanda y de mariachi, todo aI mismo tiempo.

Durante la ceremonia se dicen pocos discursos, pero 1o quese dice está lleno de emoción. EI sacerdote agiradece a Dios portener "tan fieles y gustosos colaboradorestt, recuerda lai-mportancia de Ia mayordomÍa como t¡un acto que preserva Ia fe endios'r, da reiteradamente Ias gracias aI mayordomo saliente, ambosmayordomos están acompañados por sus esposas y otros famili-ares,agradece y alienta 1os servicio que prestarán los nuevosmayordomos a Ia iglesia, para final¡rente bendecir el estandartecorrespondiente.

La ceremonia termina con eI cambio de estandarte, que tieneuna imagen de San Miguel Arcángel, y un intercambio de palabrasentre los dos mayordomos. El saliente dice encontrarse muycontento y gustoso de haber servido a Dios y a la iglesia, yaunque se si-ente triste porquertla imagen de San Miguel ya no vaha estar en l-a casart dice estar contento de "haberlo tenido unañoft. Los mayordomos a1 dirijirse la palabra se lliman mutuamenteItcompadritottl tanbién en et caso de sus espo=as43. El mayordomoentrante es mucho rnás emotivo en sus palabras y da gracias a Diospor un acontecirniento tan grande para é1 y su fanilia, terminandocon una referencia aI gran amor de Dios y dando varias vivas aDios. Las voces de ambos reflejan un estado de sinceridad. yhunildad.

43 a"ro de parentesco ritua[.

Page 95: Tesis. Licenciatura

ya en eI atrio, Ios mayordomos son retratados yposteriormente felicitados por sus amistades y gente del pueblo.Mientras tanto se toman alqunas fotografias, además toda laceremonia ha sido grabada en video cassette'

De ahí todos se dirigen aI rrPaseorr, que es un recorrido poreI perímetro del pueblo, eD el que los nuevos mayordomosacompañados de Ia gente que participará en l-os tres días defiesla recorren eI pueblo. El estandarte sale de la iglesia y sedirige a 1a call-e central, €fl d.onde ya Ie espera un nutridocontingente que le acompañará durante el Paseo.

Se va formando poco a poco una gran col-umna que tomará parteen el Paseo, cuyo orden es:

A Ia cabeza van los toritos, Qü€ van danzandoalegremente durante todo eI recorrido-Un grupo de mujeres con floreros lIenos deflores rojas.Un grupo de jóvenes que portan grandes ciriosy una mujer con un incensario, todos estosconservado una cierta alineación y orden.El estandarte de Ia mayordomía cargado por elmayordomo entrante, 1€ acompañan su familía,especial importancia tiene su esposa quesiempre va a su lado.Varios conjuntos musicales que van tocando,al-ternadamente, aleqres melodías durante todoel recorrido.Los Tres Reyes Magos, representados por tresniños a caba1Io.Los mayordomos de la Promesa, €D este casoportando dos estandartes, uno con Ia imagende San Miguel y otra con Ia imagen de SanFrancisco, Patrón de Malinalco, pueblo conquien se hace Ia Promesa (véase p.94) -

Más de 50 hombres que van cargando Ia frutade Ia promesa; compuesta por gran cantidad depencas de plátanos, naranjas, toronjas ylimones, todo colgado en más de 25 ramas deárbol de plátano.Un grupo de Lobitos, grupo de danzantes, quevan bailando carnavalescamente.Varios carros alegóricos, adornadosvistosarnente, gü€ Ilevan algunas jóvenesvestidas de reinas Y Princesas.Cierra el contingente un grupoLobitos.

más de

La gente deI pueblogrupo del Paseo, aunquecolumna, gue es tan larga

sal-e de sus casas para ver pasar eIalgunos otros prefieren unirse a 1a

y nutrida que abarca varias cuadras. EI

Page 96: Tesis. Licenciatura

Paseo termina en la casa del nuevo rnayordomo. Ahí se realiza unrecibimiento a la imagen de San Miguel, cuando Ia imagen 1lega Iaeuforia y Ia alegría se desborda.

En 1a entrada a Ia casa del nuevo mayordomo se han colocadoadornos, arregilos florales y un letrero que dice: 'TBIEN VENTDOSAN MfGUEL ARCANGELII. Tres grupos rnusicales, un grupo norteño,una marimba y una mariachi, tocan simultáneamente 1as mañanitas.Los grupos musicales que participarán durante Ia tarde son cincode diversos tipos, más un equipo de sonido para el bailecolectivo.

Para eI observador eI ambiente es confuso, lleno de sonidosy movimientos. Algunos aplauden mientras que otros cantan osimplemente observan. La calle se encuentra virtualmente repletade gente. Después del momento de gran júbi-lo, s€ dj-ce un pequeñodiscurso de bienvenida a Ia imagen de1 Santo Patrón en el cual serecuerda que el estandarte de Ia mayordomia rres el sirnbolo querepresenta Ia fe de un pueblo en Diosrr, asÍ como "representa launidad, herrnandad, fraternidad y amorrr del pueblo hacia Dios yhacia si mismos; símbol-o de la amistad y 1a convivencia pacifica.Se comienza e1 pequeño discurso de bienvenida a Ia imagen delSanto Patrón diciendo que'r1o que nos mueve es 1a fetr.

Finalmente e1 estandarte entra en Ia casa rnientras Iamultitud entona las mañanitas. La gente que participó en lacolumna de 1a Promesa pasa a comer a la casa deI mayordomo, éstosson cientos.

Mientras tanto, €n Ia calle, da inicio eI t'baile atoleil, €Ddonde antiguanente los mayordomos daban a los asistentes, en sumayoría jóvenes, maiz, olJ-as y leña para que prepararán el1osmismos atole;rrlas mujeres rnolían eI maiz y los hombres Iopreparabanrr, para inrnediatamente después dar inicio al bailepopular en Ia casa deI nrayordomo. Hoy en día esta tradición ya nose realiza tal cual-, yd no se hace eI atole y en su lugar sereparte a todos 1os asistentes atole de pinole ya preparado conanterioridad, copitas con Iicor y tamales de maí2. Mientrasvarios conjuntos y sonidos tocan música, de rnuy variados ritmos,a todo el volumen que les es posible.

Una verbena popula; similar se celebra, dI mismc tiernpo, eilla casa del rnayordomo saliente. Estas fiestas se prolonqan hastaaltas horas de Ia noche.

A1 otro dia, exactamente a las cinco de Ia mañana, comienzanlas mañanitas a San Miguel Arcángel en eI ternplo. Se acostumbraque los mayordomos principales manden traer o rra encaminartt aciertos mayordomos, por ejenplo, €1 de los cohetes o Ios de Ia

Page 97: Tesis. Licenciatura

música, con un grupo de personas representando al mayordomoprincipal y un grupo musical que va tocando durante eI trayecto,por 1o regular mariachis. Tambi-én se acostumbra que alguna gentettpor puro gustotr, o por pagar alguna I'mandarr o f avor del Santocontraten a un grupo de nariachis para t'ir a dar mañanitasrr. Enesta ocasión tres conjuntos de mariachis y una marimba "dieronmañanitas".

Mientras se dan mañanitas y se celebra ]a primera misa/ sonlanzados cientos de cohetes. Desde estas horas de Ia mañana l-a¡rúsica llena al- pueblo. A medio dia es celebrada otra misa endonde se realj-zan prj-meras comuniones masivas. Por Ia tarde 1amayoria de las familias del pueblo acostumbra hacer comida,invitando a sus familiares y anigos más cercanos.

La fiesta se desarrolla con un sentido de abundacia, ya queen Ia fiesta se gasta y se consume todo, y no se escatimanrecursos. Se consumen grandes cantidades de licor y comida.Algunas familias acostumbran Ilevar a sus invitados a otras casasde Itcompadritos" o amistades en donde se sirve de comer de nuevacuenta y se toma licor en grandes cantidades, así, casicíclicamente, trhasta que el cuerpo aguanterr. La inversión para 1afiesta es enorme, simplemente el- castillo cuesta alrededor detrece millones de pesos. Durante los tres días que duran lasfestividades se consumen grandes cantidades de alcohol, por Ioeüe, cuando se ha tomado demasi-ado, Ia gente dice sinplemente;rres l-a tradición jovenrt o ttque qui-ere asi se acostumbratt, o eIItes u:: dÍa al añort.

Paralelamente a estas actividades se realizan eventosculturales organizados por eI Ayuntamiento local, la Casa de LaCultura y Ia Organización de Costureros, tal-es como presentaciónde teatro infantil, grupos de salsa y bandas de música. Todo serealiza en el centro del pueblo y es coinpletamente grati-s.

Por l-a tarde, €D el atrio de la iglesia se Ilevan a cabodanzas en honor al Patrón San Miguel. EI atrio se adorna contiras de papeles de col-ores que forman una carpa multicolor.Grupos de músicos y danzantes se preparan para comenzar a tocar ybailar. Mientras tanto, üD grupo de mariachis toca todo surepertorio musical, eüe va desde la música melancólica propia deIas canciones de desdicha y parranda, a las alegres mañanitasdedicada; .r 1a Virgen.

La gente comienza a llenar poco a poco eI atrio, dl tiempoque Ios músicos preparan eI sonido y comienzan a afinar susguitarras, violines y bajos eléctricos con l-os que acompañarán aIos danzantes.

)90

Page 98: Tesis. Licenciatura

La danza de los Cuentepecos da inicio a Ia celebración. Enel-1a participan dos grrupos de d.anzantes; uno a-L centro y otro erlformación de dobre fila a ros rados del primer grupo. EI primergrupo está integrado en su mayoria por niñas y jovencitas,vestidas con falda azul y blusa blanca,' los hombres disfrazadosde mujeres, €tr su mayoria jóvenes. Los ancianos están ataviadoscon trajes tradicionales como ro son huipiles, blusas brancas,rebozos, huaraches y algunos con traje de manta y gabán. Entreestos dos grupos , ya en eI momento de ra danza, s€ rtcuel-ant'miembros del pueblo,' j óvenes y señoritas, La d.anza es dirigidapor un personaje disfrazado de viejito, viste huaraches, traje demanta, sombrero y morral tejido. Esta persona disfrazada se notaque es una gente de edad avanzada.

EI baile es complicado en su desarrollo. La danza comienzacuando la persona disfrazada de anciano, y que parece ser e1ríder, hablan en mexicano agradeciendo y ofreciendo la danza auna imagen de san Miguel- que se encuentra en un altarimprovisado, justanente enfrente del contingente de d.anzantes.Acto seguido los danzantes hacen algunas reverencias a l-a inagenal mismo tiernpo se agachan y comienza la música, ésta es un soloestribillo en compás de 6/8 que va desarrollándose en variacionesy que tienen cambios de ritmo en cada acto de l-a danza. uncontingente, el- de las niñas vestidas de azul, S€ mueve en filasde parejas de manera horizontal bajan y suben, mientras el grupode danzantes disfrazados de ancianos o mujeres, con un paso queasemeja un brinquito, se mueven alrededor del primer grupo.Durante er transcurso der baire el movimiento de ambos qruposcanbia; a ratos se entretejen, se juntan o se dispersan. Losdisfrazados de rnujeres tienen un carácter burl-esco y picaresco enla danza, ya que se mueven cómj-camente y provocándose entre si,coqueteando. E'1 anciano que dirige no tiéne rumbo fijo en =r=movimj-entos e j-ntercambia frases y parabras con todos losintegrantes del cuadro. A la mitad de la danza a rosparticipantes se les da una caña gu€, según se dice, foshabj-tantes del pueblo donan de manera especiar para esta d.anza.Al finalizar l-a danza 1as cañas de castilla son regaladas alpúbIico.

En esta danza exi-sten numerosos elementos chuscos como 1oson ros trajes de l-os hombres vestidos de mujer compuestos porcabelreras rubias, máscaras de mujeres blancas y con mejillassonrojadas, rentes obscuros, huipir y rebozos d.e cóloresbrillantes, grandes aretes dorados y algunas veces ros trajes soncomplementados con l-etrcros o bandas e;'I e1 cuerpo con fraseschuscas como: rtseñorita Méxicort e j-ncruso algunas frases eninglés.

La música es emitida a un volumen descomunal por 1osaparatos de sonido, cosa que hace molesto el ambiente. El- sonidode fos instrumentos es grueso y chillón; eI violín y lasguitarras con cuerdas de melal-, con sus acordes mayores, provocan

9L

Page 99: Tesis. Licenciatura

un sonido especialmente estridente. Entre danza y danza losparticipantes toman su "copita" o su refresco. Algunos bailabancon mucha alegrÍa y solemnidad; aI mismo tiempo, otros mas, alcalor de las copitas, festejan eI baile a sus anchas.

Simultáneamente al- baile de Los Cuentapecos otros cuatrogrupos de danzantes comenzaban a bailar Ia danza de Los Lobitos yLos Arrieros. Los Arrieros son un contingente de danzantescompuesto por jóvenes de ambos sexos, entre los L7 y Ios L2 años,y algunos niños. Van vestidos con pantalón blanco, guayaberablanca, paleacate rojo, sombrero y zapatos negros. La trama dedicha danza gira en torno a los viajes de un grupo de arrierosque con sus mercancias van de un lugar a otro, siempre bajoprotección de Ia Virgen Maria, personaje a quien se Ie ofrece ladanza. Además, dl igual que en Ia danza de los Cuentapecos, seencuentra una imagen de Ia Virgen en un altar inrprovisado. En Iadanza se produce un diálogo entre el- arriero mayor y e1 amoqui-enes en variadas ocasiones intercambian palabras; e1 arrieromayor se muestra invariablemente en una actitud sumisa frente aIamo.

De 1a danza de los Arrieros existen dos versiones, una,según dicen los habitantes del pueblo, és oriunda de1 Estado deVeracruz y otra rrcompuestart o ref ormada por los propiosalmoioyenses. En esta úIti¡na, dI terminar, s€ lanzan por losaires regalos que intervinieron en la danza: cajas de cerillos,objetos de p1ástico como bandejas y charolas, dulces, etc. euizáesta danza t-enga algo que ver con Ia tradición deL intercanbio deproductos con Malinalco conocida como rrLa Promesart o con lapráctica de Ia arri-ería que se practicó intensamente en esta zonadel val1e durante varios siqlos y a la posición de Ios mismos enIa comuni-dad.

La danza de Los Lobitos es representada por dos grupos. Lamúsica que les acompaña es interpretada por un sóIo músico quetoca a1 misrno tiempo una fIauta de carrízo y un tamborcilLopequeño. Los ritmos que emite son similares a l-os utilizados en]a música de tipo prehispánico, aunque, curiosamente, la trama deIa danza no tiene que ver con este tipo de evocación. En taldanza participan únicamente hombres, €ñ su mayoria jóvenes.

Un primer grupo de Lobitos va vestido con un saco colorguinda adornado con tiras dc Lirtcnes Ce varios colores. Losparti-cipantes llevan rnáscaras de tigres, osos, calacas, hombreslobos, diablos y pelucas totalmente despeinadas. La trama de ladanza versa sobre e1 cómo dos cazadores tratan y finalmenteIogran matar a una presa, gü€ es representada por un muñecocolgado en Ia punta de una garrocha que uno de los danzantesmueve de un lado a otro. Los cazadores, uno vestido de soldado yotro con eI rostro vendado, tiene cada uno una escopeta quecargan y hacen estallar, causando una explosión estrepitosa, a Ia

92

Page 100: Tesis. Licenciatura

?

presa colocada en la punta de una qarrocha. La presa da vue1tasuna y otra vez, baja o sube y Ia escena se repite una y otra vez.AI poco rato, por los primeros ef ectos de las rrcubitasrt y eIcansancio, los pasos de los danzantes comienzan a Ser un tantoarbitrarios y jocosos.

El segundo grupo de Lobitos es más rrf achosoil en susvestimenta. En este grupo todo mundo viene disfrazado de Io quequiere. De esta forma hay luchadores, 1ocos, hombres disfrazadosde mujer, diablos, etc.. En este caso se escenifica 1a luchaentre Ia presa y un animal, eü€ es un hombre disfrazado de venadoa1 que los cazadores quieren cazar; es una escenificación delucha de Ia vida y la muerte, pero satirizada por los danzantes.Danzan alrededor de cuatro horas. Quizá esta danza refleje 1aimportancia que }a cacería tuvo en la comunj-dad en algún períodohistórico.

Estos dos úl-timos contingentes dan un aire carnavalesco,exótico y pagano al rito de Ia danza y de Ia fiesta en general.A1 final se les da de comer a todos 1os danzantes, músicos ydernás ayudantes. Para este ef ecto el mayordomo pri-ncipal es elencargado de prepar enormes cazuelas con comida: mole, arroz ypoIIo.

La gente que partj-cipa en los bailables son vecinos deAlmoloya, Id participación es por igual,' niños y niñas, viejos yj óvenes "

Los espectadores observan conevoluciones de los grupos. A las seisgente Ia que se ha congregado en elnúmero bastante nutrido de vendedorespanaderos, dulceros.

alegria y atención lasde Ia tarde ya es bastanteatrio. Asi también como unambul-antes : chicharroneros,

Mientras tanto, dentro del templo Ia gente desfila frente auna figura de San Miguel Arcángel. Frente a ella se persignanrespetuosamente, 1€ besan sus ropajes y pies. Muchos acarician eIbulto fervorosamente para después untarse o persignarse con lamisma mano eI rostro o alguna parte de1 cuerpo y algunos danbesos en los pies o piernas del Santo. La gente da una lirnosma yuna persona encargada les obsequia una hoja con una irnagen yoraciones. Hacen fila para efecr-uar este rit¡ niños, jóvenes deambos sexos, viejitas y señores, todos con un rostro que reflejafervor y respeto.

EI templo se ha adornado profusamente y multitud de ramoscon flores adornan el altar principal. Sobre Las columnas cueJ-ganlos racimos de plátanos, naranlas y limones que es la fruta

93

Page 101: Tesis. Licenciatura

traída de La Promesa, gü€ es un rito de intercambio simbólico conMalinal-co.

Durante Ia fiesta, €[ el atrio, s€ produce una breveentrevista entre algunos jóvenes visitantes y un habitante deAlmoloya gü€, orgulloso, contesta y habla refiriéndose a losIogros del pueblo: 'rnosotros nos hemos levantado solos, delgobierno no esperamos nada, €s muy malo y corrupto... ya notrabajamos en el campo porque no nos deja, por eso trabajamos Iacosturarr.

La Pro¡nesa es una antigua tradici-ón de Almoloya del Rio queconsiste en un intercambio de productos, una especie deintercanbio ofrenda, entre Almoloya y MaIinalco. Este ú1timomanda todo tipo de fruta aI Patrón de Al¡roloya y el pri-mero mandapescado aI Patrón de Malinal-co. Es tan antigua que muchos de loshabitantes de Almoloya no saben a ciencia cierta cuándo, cómo opor qué se inició esta tradi-ción, simplemente responden rres lacostumbre con Malj-nalco". Los habitantes de Almoloya, año trasaño, realizan un viaje a pie ayudados por caballos y nulas, haciaMalinalco para ir por la ofrenda para eI Señor San Miguel.

La tradición de la 'rPromesa" ha tomado mayor importanciaeste año, pues, según dicen los almoloyenses, esta tradición sehabía perdido durante varios años; rrcomo no había mayordomo, nadamas encargado; pero ahora se ha vuelto a iniciar".

El grupo que viaja por Ia Promesa se integra por hombres,fundamentalmente jóvenes. La caravana sale tres dias antes de Iaf iesta, cada hombre con su caball-o, por el vie j o cami-no aMalinalco. Al llegar a Malinalco el grupo de personas de Almoloyason recibidos por el encargado de la Promesa, quien 1es ofrece dedesayunar. Posteriormente fes dan Ia fruta deI intercambio quetransportarán a Alrnoloya, cada uno toma la que más puede y Iacoloca en su caball-o. Por la noche el grupo acampa en I'Ia CruzVerdett, paraje localizado a medio camino, ilentre l-as montañastr,ahi duermen y realizan una misa. Al finalLzar la misa se castigaI'a los que se portaron malrt durante el transcurso del- viaje, yasea que se emborracharon o hicieron con desgano sus tareas. EIcastigo consiste en recibir como penitencia dos o más rrcuerazos"en las asentaderas rrcon los cinturones más grandes y duros que seencuentrenrr, esto, por su puesto, inclinados frente a una cruz depiertr:a que exi-ste en tal paraje.

De regreso a Almoloya, por la mañana, son recibidos por eIsacerdote quientrles da la bendiciónt', asi como por rrlas noviasr',quien tiene. En este caso, parece que si Ia novia o algunamuchacha va a recibir a alguien es signo de correspondencia y unapromesa de formalidad a futuro en Ia relación. Finalmente se lesofrece atole y tamales como desayuno.

94

Page 102: Tesis. Licenciatura

La religiosidad de ra gente de Almoloya no termina enmanifestaciones como la fiesta. Está el caso de 1a participaciónen procesiones a diversos santuarios del país, como ro Jon laprocesión anual a san Juanita de los Lagos y la villa deGuadarupe. Para lo cual también existe un organizador omayordomo.

5.2 OCrO, TIEMPO LrBRE y CULTURA JWENIL.

Los jóvenes de Almoloya en su rnayoría trabajan en lostalleres de costura durante toda la semana, incluso los sábados,teniendo para su descanso únicamente ros días sábados por latarde y ros domingos, los cuaLes utirizan para ir a fiestas ybaires y de esa manera "desfogarsert de todo eI trabajo de l;semana. Por eso, algunos explican: ttlas fiestas son en g:rande enAlmoloya, €D una fiesta se invita a todo eI pueblo; argunosotros, 1o único que hacen es tomar alcoholt'.

Entre er sector mascurino, ar 11egar la tarde del díasábado, cuando la producción ha sido terminada y entregada,acostumbran rrecharse aJ-gunos tragos con los amigos,, tragos quep9r l-o regurar terminan en borracheras que se prolongan todo e1fin de semana. Algunos señores se van a las cantinas - e invita atodo mundo a ?rtomarse una con éItt.

El- trabajo en los talleres 'res muy duro', siempre es rarespuesta; rtse comienza desde temprano, a las ocho de Ia mañana,y se termina hasta las cinco o seis de l-a tarde diariamentet'.Esto mismo hace que los horarios de l-as actividades culturales yla vida cotidiana del pueblo sean diferentes. De esta manera eneI barrio de Tecalco se organizan juegos de básquetbor en ranoche, rfcuando los jóvenes dejan de trabajar".

E1 trabajo es duro por er día dentro de los talreres y escurioso ver como cuand.o terminan las actividades en casi- tiOosros talleres, a las seis o siete de 1a tarde, mucha gente de1pueblo sale a las calres a praticar un rato, a comprar su comida:de otra forma ]as calles a horas de trabajo permanecen vacias.

La televisión y Ias pe1ícu1as en viceo scn para ra moyoriara única arternativa de descanso después d,e la jornad,a en ertall-er. Y a pesar de existir una biblioteca municipal y una Casade 1a curtura, son pocos lo que la aprovechan. Los maestros de racasa de l-a cul-tura se quejan de que la gente y los niños noacuden porque se encuentran ocupados en ]os talleres de costura.otra actividad que se practica en los ratos de ocio de maneraimportante es el fútbol, deporte que practican la mayoria de los

95

Page 103: Tesis. Licenciatura

jóvenes almoloyenses,deporte.

incluso existen vartas Iigas de dicho

En Almoloya es común la existencia de grupos de jóvenesreunidos en torno a los sonidos para fiestas; son los llanadosrrCIub de baile'r, éstos han ido construyendo toda una culturajuvenil que gira a1 rededor de las fiestas, €l baile y eI grupode amigos, en donde participan hombres y mujeres de igual manera.

Para los jóvenes, Ia fiesta es el lugar más importante deocio, ño importando que tenqan que cargar los aparatos de 1osSonidos. Lo que importa es estar ahi. La fiesta es eI espacio endonde los jóvenes crean sus significaciones, donde cultivan unacultura del cuerpo mediante eI baile; todos son verdaderosmaestros para bailar la curnbia. Algunas veces presentan en Iafiestas coreografias perfectamente ensayadas y organizadas. Unacaracterística de 1a fiesta es la alta intensidad deI volumen delos aparatos de sonido; entre más fuerte suenen los aparatosrnejor es eI sonido. Estos grupos en ocasiones llegan a constituirespecies de pequeñas bandas juveniles, con motivaciones y culturadj-ferentes a los bandas juveniles del D.F. Toman nombres como Iosde: Las Chicas Penotas, Espace Hooper, Los infelices, EI ClubLobos, entre otros. Las paredes de1 pueblo se encuentran llenasde graffiti que es hecho por 1os integrantes de los Clubes deBaile.

5.3 TIE}IPO LIBRE Y TRABAJO COMUNITARIO.

A Lo largo de Ia historia de Almoloya de1 Rio encontramosuna trad j-ción de traba j o comirnitario importante ( ¿quizáreminisencia de1 tequi o cuatequil'"?¡.

otro ejernplo de organización de tipo comunitario es Ia asíIla¡rada Junta Patriótica o Junta de Acción Cívica; que era unrrcomité, nombrado por e} ayuntamiento, encarglado de organizar Iosfestejos.- y conmemoraciones cívicas que marcan e1 calendariooficial"o>. De esta forma, cada fiesta cívica se festejaba conuna procesión cÍvica y en donde a 1a cabeza iban las imágenes decada héroe nacional. Un cronista municipal comenta de talesagrupaciones: rrl,a Junta Patriótica infundió en rnuchas.Íenerac-i ones et respeto por nuestros símbolos patrios y unelevado espiritu civico, gü€ desde siempre ha sido factoresencial en l-a colaboración de Ia comunidadt' (Yázquez l-988:49).

"ta contribución de trabajo personaI a

1939.- ArchÍvo nnrnicipat de Atmotoya deI

Ia obra púbtica" (Romero 1974),

Río: secretaría.

96

15

Page 104: Tesis. Licenciatura

También existió al menos una agrupación politica: el ClubJuvenil Independiente de Almotoya del Rio que tomaba parte activaen Ias etecdiones de ayuntamiento y jueces conciliadores dentroAáf municipio de finátes de Ia década de los treintas a

principio= á" ros cuarentas4ó.

Muchas obras públicas en la comunidad se hicieron giracias aItrabajo comunitarit. Ejemplo de e1Io es eI equiparniento urbanoldrenáje, construcción de Ia escuela primaria y pavimentación dei." "ui1.=) de Almoloya que rrse ha hecho con Ia participacióncomunitaria; por medio de óomités de obras. Durante la gestión deGustavo Baz, algunos jóvenes constituyeron el Club SocialAlmoloyense; con Ia finalidad de promover la participaciónjuvenii y de Ia comunidad en Ia realización de obras de beneficioóolectivó. posteriormente este club hizo posible 1a integraci-óndel ejército del trabajo. De hecho todas las obras públicas delmunicípio han sido reali-zadas con trabajo colectivo, en algunasocasiones con 1a organización deI Gobierno (quie aportaba Iosrecursos materiales) y en otras con ta de los ciudadanos (queaportaban la mano de obra o rrfaenart), como eI caso deI Sr'RLynaldo Alvirde quien organizó Iq=_ tr_abajos de alcantarilladodei pueblo en tiempos de Ia gestión de Gustavo Baz'r (Vázquez1988:51).

Asi, dentro del tiempo libre, para }os almoloyenses, quedaun "=p."io

para e1 trabajo comunitario. Es necesario I'ir a Iafaenati, ya sea para reconstruir Ia escuela o el pavirnentado de l-acaIle. b ir a Ia junta de la organización social tal.Históricamente han exisli¿o variadas organizaciones sociales cuyoobjetivo ha sido e1 trabajo comunitario, ya sea organizacionesoficiales o espontáneas.

Esta el caso del Dr. Arvirde, que ha sido una persona que hatrabajado repetidas veces para el bienestar de1 pueblo, cosa g"Ftrecuerda con alegría, ya que trabajó en eI Ejército del Trabajo-'gracias aI cual, y con ef trabajo de la comunidad, se construyóáf drenaje de1 p,rénto: I'trabajábamos todos los dias; nos tocabaUna vez por semána la faenarr. Además, tanto é1 como Su esposa'fueron maestros de la Primaria Santos Cárdenas y posteriormentemaestros fundadores de Ia secundaria del municipio. I'Nosotrosvimos a las primeras generacionesrt. Algunos otros recuerdan congusto y a ta -vez con nóstalgia "lo? trabajos comunitarios con losún" =á construyeron Ias obras del drenaje y la secundaria delpueblc". rrEn ástos trabajos diario se presentaban más de 30

hombres para Ia faena de trabajo".

16 1glg.- Ar^chivo municipaI de Atmotoya del' Río; presidencia'

47 rt Ejé..ito deI trabajo fue un intento deI gobierno estatatde su legitimidad. fue organizado durante eI período deI gobernador

por cantabitizar et trabajo con¡.¡nitario a favordet Estado de México Jorge Jiménez Cantú'

97

Page 105: Tesis. Licenciatura

Es eI caso de las llamadas Sociedades Mutualistas, t'que eranagrupaciones de ayuda mutua constituidas por socios o accionistasque detentaban los tÍtuIos o certificados que acreditaban suinversión, (y que) permitieron a muchos de sus integrantes...obtener eI capital necesario para iniciar o rehabilitar susnegocios, a cambio del pagó de un interés inferior al bancario ycon facilidades a su alcance para obtener el crédito". Entre lasSociedades Mutualistas que han existido en Almoloya de1 Ríoestán: Ia Sociedad Regeneradora Benito Juárez (l-899-t-950?), Laliteraria (antes de l-91-0), La Democrática (antes de 191-0), MiguelHidalgo, Mutualista Si-g1o XX, Vicente Guerrero, Cuahutémoc,Reforma, Ignacio Zaraqoza, Adolfo L6pez Mateos, Cristóbal Co]ón,y Quince de Mayo. rrEl cambio de directiva de estas sociedades decrédito era todo un rito y un aconteci-miento en la comunidad, yaque se realizaba una procesión civica a la casa del nuevopresidenterf (Vázquez 1988). En otra versión t'que eran grupos degentes que sacaban a la venta patentes, de 100 pesos o más, queeJan una especie de bonos, y que prestaban con un interés del 3zn

Sobre las Sociedades Mutualistas se cuenta que se ernitianbonos que los socios compraban y en 5 años se les retri-buia sudinero con las granancias. EI dinero se les prestaba a los socioscon un rédito no muy alto, principalmente agricultores. Aunquerren varias ocasiones quebraron porque e1 di-nero se lo gastabanIos tesorerosrr.

O Ia Agrupación, que era un grupo arganizado por elsacerdote de1 pueblo que se dedicaba a realizar mejoras al ternplode la comunidad. Un expresidente de La Agrupación dice sentirseorgulloso de 1o que hizo como presidente, principalmente e1 haberadornado eI templo, trabajo que duró cinco años; iluno depreparación y organización, y cuatro de trabajo. para esta obracooperaron todos los habitantes del pueblo con cuotas semanaleshasta que se terminó Ia obrat'.

Actualmente el trabajo comunitario, o la tradición de formaragrupaciones para diversos objetivos, se ha ido diluyendo enAlmoloya. No obstante, algunas calles del pueblo, como porejemplo la carre Horacio Zúniga que lleva a la capilra áelCerrito, están siendo pavimentadas gracias a1 trabajocomunitario. Dicho trabajo es realizado comunitariamente y espromovido por el ayuntarniento municipar y er pRr 1ocaI. Estosdonan l-os materiales, cemento, arena, y grava, y los vecinos deAlnoloya ponen su ttfaenarr, el trabajo o mano de obra.

18 Libreta de trabajo de campo.

Page 106: Tesis. Licenciatura

5.¡I EL TIANGUIS COMUNITARIO.

La capacidad de transformar eI espacio, de rrestetizarlotr yde algún modo disfrazarlo, 1o tiene, d€ manera espectacular, eItianguis popular. Que en Almoloya aunque pequeño en extensión escolorido y exhuberante. De un momento a otro las callesprincipales de estar semivacias, se transforman radicalmente enun espacio de gran colorido, €D donde rnultitud de cosas y objetosse despliegan a 1os sentidos. Cientos de gentes se cornunicanutilizando diversos lenguajes. En este escenario son desplegadossignificados y significantes para que sus sentidos senultipliquen y a la vez se sobrepongan unos con otros, formandonuevos signos y nuevas formas comunicacionales.

EI tianguis es armado con los diversos productos que cadapoblación de Ia región produce. Existen una gran cantidad depuestos de ropa elaborada en eI municipio, l-o que puede indicarIa magnitud y relevancia deI pequeño taIler "independientert, puescada puesto representa a una familia dueña de un taIler, cadapuesto sirnboliza un taIIer.

Los domingos se colocan en eI tianguis los comerciantes delas dos asociaciones de tianguistas que existen en Almoloya. Lospuestos ocupan toda Ia calle principal (Isidro Fabela) desde Iaaltura de1 mercado rnunicipal hasta la entrada aI atrio de Iaiglesia, ocupando tarnbién Ia plaza principat y varias cal1eslaterales.

Un toque paradójico se nota en la ordenación de1 tianguis,en su 1ógica de acornodarse. Se colocan, junto a puestos debarbacoa de Capulhuac, puestos de ropa tipica de Gualupita;enseguida se encuentran puestos que venden cassettes con núsicade las rrestrellasrr de1 momento y cassettes rrpiratas'r con rock eninglés, todo tipo de "chucherias[ de plástico junto a un puestocon artesanía labrada en nadera, ropa moderna junto a ropa tejidaa mano. En fin, nil colores y sabores fundidos en un sóloespacio. EI tianguis es un gran espacio de paradojas y metáforassociales, de discursos y metadiscursos, sÍmbolos que estallan oque se conforman aI ritmo del transcurrir cotidiano. Espaciodonde eI lenguaje experimenta y los hombres experimetan con éI.EI tianguis, €D tanto que experiencia social, €s parte de laorganización social almoloyense, y no solamente es culminación deun proceso producti'ro, sino que es culninación y reescritura deun proceso sinbólico social. De ahÍ su importancia cultural ysinbóJ-ica; es decir, más que un mero acto económico es uno de losactos de creación socio-culturaI con mayor dinamismo, aI serestrategia comercial y forma estética de mostrarse aI mundo.

99

Page 107: Tesis. Licenciatura

CAPITULO 6.

CAUBIO ITISTORICO-SOCIAL EN ALI.ÍOLOYA DEL RIO.

Hasta aqui se ha propiciado un juego de reflejos ydiscursos encontrados: un juego de espejos. Un entrelazarideas, imágenes y vidas. Se ha mostrado un escenario en dondeque reina es la cornplejidad social.

Pero ¿córno orgianizar esta complej idad que se sobrepone endiversos planos -eI pasado histórico y el presente de 1ocotidiano-? Proponemos tres supuestos principales que puede darorden comprensivo a1 cambio histórico-social de 1a sociedadalmoloyense, y en torno a 1as cuales se pueden atar los elementosdel relato histórico-social. Así como conocer los problemas de lahistoricidad almoloyense, ésto úItimo por medio de una suerte desedimentación en eI análisis. Los supuestos son:

dede1o

I. EI ca¡nbio histórico-social deser analizado a partir de Iainstituciones fundamentalescomunidad y Ia familia (en esteindustrial) .

Alrnoloya del Río puedetransformación de dos

de Ia sociedad: 1acaso como talter-hogar-

II. A un nivel macrosocial. La base (eI elementopersistente) de1 cambio histórico-social de 1a sociedadalmoloyense ha sido Ia comunidad. Es decir, dichasociedad ha podido sortear, adaptarse, recuperar yaprovechar los elementos de 1a modernidad, gracias aque ha sido capaz de crear un conjunto cultural designos que han dado consistencia y recreado una nocióncolectiva de conunidad. A este conjunto cultural designificaciones sociales 1o denominamos imaginariocomunitario. Es decir, los elementos culturales que Iasociedad almoloyense ha utilizado para instituirsehistórica y socialmente dentro de un contexto temporaly ecológico determinado.

IIf. A un nivel microsocial. Es Ia r"-.t"."iór, cultural deuna institución social, el taller-hogar, sobre 1o quegira la cohesión y la organización social de lacomunidad almoloyense. Esta institución representa unarica posibilidad de vivencia y organi-zación micro-social que tiene su estrategia organizativa másrepresentativa en dos vertientes; Ia pluriactividad ylas relaciones de parentesco.

L00

Page 108: Tesis. Licenciatura

En 1o que resta del capitulo se desarrollarán talessupuestos, no sóIo mencionando las etapas y cualidades del cambiohistórico-sociá1 en Ia conrunidad y 1a fanilia, sino buscandodescribir, analizar y comprender los mecanismos de cambio, asicomo redondear los fundamentos teórico-rnetodológicos propuestosen eI capituJ-o uno. En fin, se hará una especie de domesticaciónde1 juego de espejos.

6.1 PERSISTENCIACOMUNITARIO.

CA¡IÍBIO EN LA CO}IUNIDAD IUAGTNARIO

Entendemos por irnaginario comunitario a1 conjunto designificados, productos histórico-sociales, que dan razón de sera cada habitante de una conunidad; bagaje cultural que hacesentirse parte de esa comunidad. Asi eI concepto de comunidad,como Eko-mundo-social (ver p.20), a un nivel teórico es piedranodal de comprensión, y, a un nivel etnológico, es baseinaginaria de la sociedad para su propia organización social.

Uno de los supuesto en este sentidor €S que la comunidadsigue existiendo con nuevas modalidades aún cuando una de suscaracteristicas iniciales, como 1o es Ia posesión y usufructo deIa tierra en común, y la reciprocidad en eI trabajo ya no existacomo tal. Es decir, Ia comunidad no se diluye en Ia modernidad,sino que cambia, se transforma, crea nuevos elementos y sustituyeotros. EI caso de Almoloya del Río es un buen ejemplo de cómo 1acomunidad, en tanto que forma organizativa social, persiste y esuna forma vigente de organización social en nuestros dias; ysobre la cual- Ia sociedad se instituye, a pesar de que se hainsertado de lleno en eI vértigo de la vida moderna.

En AlrnoIoya del Rio eI origen de Ia organización socialbasada en la comunidad se puede encontrar a partir de1 siglo XV,durante Ia conquista mexica del Valle de Toluca. Se puede sugerirque su primera aparición coincide con Ia nueva distribución de1espacio que realiza eI rey mexica Axayácatl, guien en un afán delograr un rnejor dominio de Ia región matlatzinca concentró lospoblados y señaIó los linderos de cada población. Todo eI1oporque, según la hipótesis sobre Ia organización territorial delos pueblos prehispánicos asentados en e1 Va1le de TolucaotomÍanos y mataltzincas- propuesta por euezada (j_989),anteriormente a Ia conqrris¡¿ del- Valle de Toluca por los nexicas1os asentamientos humanos se caracterizaban por coniunidadesconformadas por dos cabeceras (una político-administrativa y otrareligiosa-cultural) y varios barrios; es decir, por unaorganización espacial marcada por la senidi.spersión. y son lasdelimitaciones territoriales que realiza Axayácatl las güe,posteriormente, Ia Corona Española tomará en cuenta parareconocer las propiedades de las tierras de los pueblos indÍgánasen eI siglo XVI (Quezada L990). Este puede ser el- antecedente de

L0L

Page 109: Tesis. Licenciatura

la organización social basada en Ia noción de comunidad en eIVaIle de To1uca, organización social que se consolida en IaColonia donde la administración colonial de tierras, trabajoindigena y tributos, y Ia religión cristiana, ésta no sin retomarel-ementos prehispánicos , consti-tuyen los nuevos e j esarticuladores de Ia vida comunitaria colonial.

Durante Ia Colonia las comunidades indígenas se consolidanpor e1 mecanisrno de las congregaciones indÍgenas, pero, sobretodo, con Ia instalación de centros reJ-igiosos o capitlas en cadapoblación. De esta forma 1a vida social y cultural de lascomunidades comenzó a girar en relación con las actividadesreligiosas, Io que hace pensar que estas actividades son uno delos pilares de Ia organización social. Es el caso de Almoloya delRio, en donde Ia construcción del templo principal consumió losmejores esfuerzos materiales y huraanos de Ia sociedad Almoloyensedurante vari.os sigtos (incluso en Ia actualidad se siguenreal-izando actividades de remodelación en eI atrio de Ia iglesia)y cuyo trabajo inplicó todo un proceso de cooperación yorganización social bastante ámplio (ver Romero L974 y sobre laAgrupación p.98).

De esta forma eI afán de construir un ternplo puede ser vistocomo un eI signo material de una necesidad de constitui-rse comosociedad individual, como comunidad solidaria a su interior yúnica, dueña de una identidad, hacia eI exterior.

En e1 plano cultural es Ia religión la que construye unconjunto de significaciones culturales encarnadas en Iascreencias religiosas y sus manifestaciones, como lo son 1os ritosde celebración aI Santo Patróno de1 pueblo y demás ritosreligiosos. Signos culturales que tienen un antecedenteimportante: la fusión y mezcla de los ritos religiosas católicoscon elementos extraidos de los antiguos ritos y deidadesprehispánicas. Elementos presentes en AJ-noloya (Romero L97 4) .

De esta forma, eS la religiosidad un punto deIa constitución de una noción de comunidad o de unIa conunidad. Imaginario que se irá nutriendoconforme el movimiento histórico avanza hasta llegarun conjunto de múltiples significaciones que Iesocial.

partida paraimaginario dede elementosa constituirdan sentido

Tanto Ia fiesta religiosa como la percepción colectiva de lahistoria de1 pueblo (que tiene su lugar de vida en el momento deIa narración por 1os integrantes de dicha sociedad) son doselementos fundamentales que constituyen y han permitido 1apersistenci-a de Almoloya deI Río como coinunidad; o sea , comosociedad con una identidad propia, y que son, por tanto,elementos que dan forma y cuenta del imaginario de Ia comunidad.

LO2

Page 110: Tesis. Licenciatura

Con estos dos supuestos es posible realizar una arqueologíade1 proceso de constitución de Ia comunidad y del imaginariosocial que Ia sostiene en Almoloya del Río. Esto a partir de Iacosmovisión de Ia historia inplicita en las narraciones de losinformantes. De tat forma que en el relato de los almoyenses desu propia historia se distinguen tres niveles de su ejercicio dehistoricidad, que son:

a)

b)

c)

La tradición oral (que cambia, s€ modifica y adqui-erenuevos significados).

La historia recordada (memorada).

El- relato del presente.

Es posible periodizar el proceso histórico-socialalmoloyense a partir de los datos producto de su ejercicio dehistoricidad realizado en 1os capítulos anteriores. Seidentifican tres momentos históricos en los que ha ido cambiandola comunidad de Almoloya de1 Rio. A su vez, nomentos históricosen que se ha ido constituyendo un imaginario comunitario.

Un primer momento que comprende desde eI surgimiento de estasociedad hasta 1as primeras décadas de este siglo. La segunda queva de l-as décadas de los años cuarentas a finales de lossetentas. Y una tercera que abarca Ia década de 1os añosochentas.

EI primer mornento histórico, reconstruido por medio de 1atradición oral y 1as fuentes históricas, y por ello mismo eI másvago en sus perfiles y de más amplia temporalidad, s€ caracterizapor l-a formación de una organización socio-cultural que podemosIlamar tradicional. Se trata del proceso de creación de A1moloyadel- RÍo como sociedad y eI inicio su movimiento histórico-social;que implica Ia paulatina inserción de Ia sociedad Almoloyense enla modernidad. Durante este periodo la organización de Iasociedad corresponde a una que finca su existencia en l-asactividades deI campo, la pesca y La laguna. Se trata de unaforma de vida generalrnente en intima vinculación con el hábitat,en donde la sociedad es usuarj-a de la naturaleza más quetransformadora de ellai se trata de una sociedad en donde 1osusos y costumbres están en concordancia con e1 hábitat lacustre;como una estructura social en donde las aspiraciones de acenso ymovil-idad social no se cuian por u:ra lógica de1 prestigiomaterial o curricular-simbó1ico (.r decir dónde la pósesión- yconsumo de objetos es uno de los ejes fundamentales por medio delos cuales se estructura eI prestigio y 1a distribuciónjerárquica de 1a sociedad) (ver pags. 32 y 33).

l_03

Page 111: Tesis. Licenciatura

EI segundo momento, reconstruido en base a Ia historiarecordada, comprende, aproximadamente, desde Ia década de loscuarentas a los setentas. Se caracteriza, según losentrevistados, por Ia entrada de la sociedad almoloyense a 1anodernidadu"; que significa una estrecha vinculación con lasociedad mayor, donde la comunidad requiere de relacionesexternas y donde comienza a definirse por eIlas. Entrada quesignifica, por tanto, ür cambio radical en la percepción de1mundo y Ia vida cotidiana, aI tener que regirse, entre otrascosas, pof una economía monetaria, una cultura de1 consumo, po-{Ia sustitución definitiva del idioma mexicano por el Castellano"y por Ia entrada a una cultura de los nedios masivos decomunicación. Este contexto es matizado por un grave conflictoecológico, con graves secuelas y repercusiones económicas,culturales-simbólicas, e incluso, psico-sociales para Iacomunidad: la destrucción del ecosistema lacustre en eI gue, ypor eI gu€, siempre había vivido esta sociedad.

Por ejemplo, €I conflicto simbólico que plantea el ecocidiode Ia laguna de Chignahuapan, es producto de Ia impotencia de verdesaparecer poco a poco, y ante su vista, Ia laguna deChignahuapan; desaparición que simboliza una ruptura irracional ybrutal con eI rnundo tradicional. La desecación de 1a laguna deChignahuapan es eI preludi-o de una nueva sociedad diferente a Iaanterior, cuya organización social prevaleció (en base a Iatradición oral) durante más de cuatro siglos. Sociedad novedosaque plantea nuevos retos y Ia necesidad de vinculaciones con lasmetrópo1is urbano-industriales .

Es en esta etapa donde se conforma con mayor fuerza elirnaginario de Ia comunidad, y gue se extiende hasta hoy en día enAlmoloya de1 Río. Este comienza a presentar rasgos de una culturamelancóIica, no sóIo en 1os viejos sino también en lascosmovisión del mundo de las generaciones maduras y jóvenes (verpags. 52, 78 y 80) . Toman forma, a nivel de 1o inaginario social,una percepción melancólica de1 pasado co¡runitario. Aqui Iaanalogía con la metáfora rulfiana de Comala es ilustrativa: en Ianarración deI pasado histórico subyace la imposibitidad deIregreso a Comala porque éste es sóIo un pueblo de fantasmas; esun pueblo desolado en donde sólo habitan los fantasmas del pasado(los sueños de sus habitantes); en donde sóIo quedan 1os muertosy sus ánimas en pena. Análogamente las narraciones de la historiade Almoloya, y en especial las de Ia desecación de la laguna,están llenas de mitologias y de fantasmas de1 pasado, estánllenas de mel-ancolia y tristeza porque se sabe, irnplícitamente,que nunca se podrá retornar aI entorno l-acustre, que es inposible

LA-' Modernidad propociada por eI estado mexicano caracterizada por una I'premodernidad" en eI régimen socia[-histórico, que imptica entre otros: progreso inproductivo, cuttura potítica fincada en instituciones burocrático-patriarcates, caos y depredación ecotógica (Zaid 1981, Aguilar 1989, Gaitán 1990).

50-- Anteriormente ya se había sufrido un cambio en et idioma, pues e[ mattatzinca fue desptazado por e[ mexicanoo nahuatt. Véase Atbores 1985,

104

Page 112: Tesis. Licenciatura

rehacer eI sueño lacustre y que únicamente 1o que resta es surecreación social mediante un acto melancólico (ver pags.7B,79,8I y 82) . Considerando esta visión de la historiarecordada, resalta eI más elocuente referente a la adaptación dedicha comunidad a las nuevas condiciones ecológico-sociales: taadopción de la industria de la ropa dentro de los hogaresalmoloyenses (ver pags. 33, 37-42).

En este caso, €s Ia transforrnación del entorno ecológico,como monento de crisis, 10 que rompe en buena medida 1acomplej idad de una organizacj-ón social dada (fincada enconcordancia con eI entorno natural) y que instaura, o da laspautas para el nacimiento de otra sociedad; con otros referentesantropo-culturales de organización social. El proceso esimportante si recordamos e1 modelo de simbiosis bio-social oantropo-sociedad que propone Edgar Morin (1983) en eI que 1asociedad, como parte deI eccsistema naturai, tiene Ia mismalógica de organización que éste: Ia auto-regulación. Con esto noqueremos decj-r que no tengan importancia las consecuenciaseconómj-cas de dicho proceso. Sí las tienen, pero 1o quepretendemos destacar es eüe, sobre las consecuencias económicasexiste un conflicto simbólico cultural (e1 miedo de dejar se sercomunidad: el miedo a Ia muerte de Ia sociedad). Conflicto que anivel de Ia vida cotidiana o relacional de 1a comunidad, influyóen las formas del cambio social y en l-as posterioresmanifestaciones de tipo económico y cultural que 1a comunidadelegirá o adoptará. Es decir, con su capacidad de auto-regulacióncreará e instuirá nuevos signos que 1e ayuden a sortear dichacrisis histórica.

AI mismo tiernpo, durante el segundo momento histórico, lainserción en Ia modernidad de A1moloya del Rio prosigue su caminoirrenunciable, €D tanto que es un proceso social dentro de uncontexto nacional y mundial específico. En este momento Iainserción muestra sus síntomas paradójicos: 1a sociedad cuentacon nejores servicios públicos (carreteras, Iuz e1éctrica, aguapotable, una nueva forma de ocupar el tiempo libre grracias a laintroducción de 1a televisión en e1 hoqar) pero, a1 mismo tiempo,aparecen síntomas de malestar, respuesta social, como 1o son lamigración hacia Ios Estados Unidos, Id contaminación ambiq4tal ycambios en las conductas éticas 1- morales de Ia sociedad)' (verpags. 82 y 95).

El tercer momento histórico, que se constituye a partir delrelato y observación del presente, €S ei de Ia década de losochentas. Se caracteriza por el surgimiento de la nueva sociedaden donde algunas de las paradojas de Ia modernidad han sido, dealguna forma, aprovechadas por el1a. Esta ha logrado acomodarse a

51 _-' En este caso cuando se habta de "conductas éticas y norates" no se trata de medir (determinar una cantidadcorparándota con otra) sino de poner en práctica una actitr¡d de intuición comprensiva ante los hechos retatados yobservados.

105

Page 113: Tesis. Licenciatura

los procesos modernizantes. A su modo ha fundido su culturacomunitaria con la emanada de Ia modernidad. Los cambios dentrode Ia sociedad son muchos entre los que destaca Ia percepción deIa temporalidad.

La percepción del tiempo para este momento se ha bifurcado;por un Iado existe una percepción un tanto IineaI del tiernpohistórico, cuyo referente está marcado por Ia desecación de IaIaguna de Chignahuapan (frases como rrcuando se llevaron eI aguarr,trcuando se fue el aguatr, etc. marcan Ia percepción de una rupturatemporal; Ia lfnea divisoria entre Io viejo y 1o nuevo), y porotró lado, como un mecanismo protector y esencialmente simbóIico,convive una percepción cíc1ica del tiempo histórico, basada enuna cierta intemporalidad de Ia noción imaginaria de Iacomunidad, que a su vez que tiene su referente en Ia fiesta delpueblo. Ahora, Alnoloya del Río es una sociedad más dinámica yilexible, €s una sociedad que ha aprendido a crear alternativasde vj-da diferentes a 1as anteriores. En los ochentas se vive y setrata de una sociedad nueva, Qü€ só1o es posible comprender apartir de los detalles de su vida cotidiana (ver pags. 49-65) .

Sobre todo existen cambios importantes en 1o que se refiere a lasformas de usar el tiempo libre, asi como en eI surgimiento deculturas juveniles y de un transformación de la cultura deImigrante.

Durante Ia tercera etapa se vive un intenso deseo de retornoa1 mundo perdido (mundo que se perdió entre las ruinas delprogreso material, para las generaciones adultas); se vive unaespecie de retorno a -la rnatriz cu7tural. Y, a un nive-l sinbólico,e1 crecj-miento de Ia industria de la ropa dentro de Ia cornunidad,es un elemento clave para comprender este intento de regreso a Iacomunidad, y €s, también, una clave para indagar Ia formaimaginaria deI porvenir (de tipo heroico-melancólica) de 1asociedad almoloyense.

Así, paradógicamente, 1á adopción y posterior proliferaciónde los talleres caseros de costura significó un triunfo socialpara Ia comunidad, interpretado simbóIicamente como un acto deorgullo colectivo. Incluso, como un acto trheroico", de éxito, Pormedio deI cual Ia sociedad ha logrado restituir, sustituir, anivel imaginario Ia antigüa noción de comunidad-Iacustre, entanto que noción de identidad y cohesión socio-cultural, Por unanoción de comunidad-industrial (ver pags. 33-35 y 42).

Es eI hecho de tener una actividad común Io--que une entérminos imaginarios a l-a sociedad Almotoye.r="52,- Elementoimaginario importante para definir Ia comunidad hoy en dia enAlmoloya del RÍo; es 1o que reconstituye Io social-comunitario en

52 ,i bi"n se trata de una actividady no tanto perfites económicos propiamente

económica, en este caso, to importante es cotnprender su significado socialdichos.

L06

Page 114: Tesis. Licenciatura

F

Almoloya del Rio, Io que suelda los relatos y la percepción de Iahistoria. Por eIIo en todo relato del presente de Almoloya eIpunto climático es la referencia a Ia industria de Ia ropa y sugran éxito, mencionando no só1o su éxito en la comunidad sino unÁupuesto impacto a nivel regional. EI tener una actividad comúnsignifica mantener toda una organización social. Pero 1o mássoiprendente es que esta mitologia de Ia producción de ropa,rnitología casi religiosa dentro de Almoloya, €s e1 elementoreconsiituyente de Ia comunidad y por tanto 1o que permite eldisfrute de Ia misrna comunidad, de su Yo y Ser social: de susentido de mismisidad colectiva (ver pags. 93 Y 94).

A su vez, el- desarrollo de Ia industria de la ropa ha creadouna especie de mitología del progreso que ha dado lugar,sinultáneamente, a una "ideología" deI bienestar. Esto significaun nuevo concepto del goce y de placer, tanto, individual conosocial (privado y púbIico); Ia mayoria de Ia gente en Almoloyaquiere consumir y ser moderno (sentirse moderno) consumiendo 1aCultura de los medios masivos. O, por ejemplo, sQ sientenorgullosos de su poder adquisitivo, producto del trabajo en lostalleres familiares de ropa, (aunque entre las personas mayoressienten un malestar por la degradación de las pautas morales deIa sociedad) (ver pag. 55), o cuando es motivo de orgullopersonal y social saber que gracias a ellos varios pueblos de laregión tienen empleo ya que han rrexportadorr su cultura de 1amaquila de ropa a otras localidades vecinas (ver pag - 46) -

En efecto, d.entro deI taller-hogiar se realiza un trabajoaltamente productivo en realidad, para L975 Ia industria adomici-Iio de la ropa de Almoloya deJ- Rio tiene uno de los índicesmás altos en tasa de ganancia del Estado de México, alrededor del190.012, pero no es el único nunicipio de Ia región que tieneirnportancia en l-a producción de ropa, pues casi Ia mismaimportancia en Ia tasa de qanancia Ia tiene Santa cruz Atizapán,alrededor der ]-4L.2? (Gutiérrez s/f) , además Santa Cruz adesarrollado una importante pequeña industria del vestido a1igual que Almoloya del Rio. Aunque tal número resulta engañoso,pues, €ñ todo caso, rrlas tasas de explotacióntt dentro de lostalleres son en la mayoria de los casos excesivas.

La mitologia de la producción de ropa tiene su referentesimbóIico, o signo, €n Ia Feria de la Ropa. Referente tambiénparadójico, ya que significa Ia culninación y eI triunfo de Ialociedad almo'l-oyense frente a la modernidad, Ia sociedad misma secoloca en eI pedestal del triunfo, ¿pero...? se trata de unaindustria a domicilio que se encuentra a1 margen de1 sistemaindustrial moderno, ya que es una industria con rasqosproductivos premodernos, informal o aI margen del sistemaeconómico y jurídico laboral, donde se dan relaciones laboralesregidas por una racionalidad no instrumental, de tipo gremial,donde co-existen procesos productivos semi-industrializados conotros no insdustrializados, como es eI caso de Ia costura mano de

JLO7

Page 115: Tesis. Licenciatura

ciertas partes de fa ropa (ver pag. 59). Esta paradoja estápresente en Ia rrescenograf iarr de la Feria de la Ropa y eIinterior de los talleres de costura. En el caso de Ia Feria, éstaadquiere Ias formas tradicionales deI tianguis (Ia forrna delI'puestoil y Ia figura de la t'marchanta!') pero es presentada con lainagen televisiva deI video clip; trata de ser sofisticada(t'internacionaltt) pero se encuentra dentro de una atmósfera de 1oque podríamos denominar como rrKitschrr , de lo chusco; en unaatmósfera que se caracteriza por Ia superposición barroca deculturas, objetos, símbolos y tiempos tan diversos entre si, quesus significaciones estallan y se diluyen al coincidir en unmismo espacio, creando atmósferas culturaLes cargadas de signossincréticos y arnbigüos para el observador: impregnados de unacierta alegría confusa (ver pags. 85-93).

Y si bien el momento del- triunfo simbóIico ha llegado,anterior a el se ha tenido gue sufrir (expiar la culpa) unacrisis simbólica: Ia muerte deI ecosistema lacustre; 1a muertedel edén natural, tambip¡, mitologizada en la narración oral deIa historia almoloyenset'. La sociedad almoloyense era productode la laguna y habia vivido gracias a el1a, la laguna eraprincipio y fin de Ia sociedad; entre sociedad y laguna noexistia diferencia, ambas eran una sola cosa (ver pags. 78-80).

Para comprender eI gran impacto de dicha crisis cultural enla comunidad, es necesario indagar Ia importancia simbólica quetuvo Ia laguna de Chignahuapan para Alrnoloya del Rio. Esto sepuede hacer mediante un análisis, lectura, de su espaciocomunitario; córno se han distribuido y colocado, históricamente,sobre eI espacio o entorno los edificios públicos de estasociedad, y qué importancia sinbóIica tienen en tanto que signosrituales (de nuevo Ia religiosidad es un factor importante). Enforma especial el espacio que constituye eI centro de lacomunidad; o sea, que representa eI espacio de Io público. Hayque examinar la colocación sinbólico ritual deI centro de Iacornunidad; es decir, Sü rrostentación simbóIicar' (Arzate 1988).

En un principio los asentamj.entos del pueblo se ubicaron enIa falda oriente del cerro de Alrnoloya (véase mapa 03 p.25). Enese lugar brotaban varios veneros de agua y donde 1os pescadoreshabian construido un embarcadero. En esta época el centro delpoblado era el atrio de Ia iglesia y a su lado derecho se ubicabaeI entonces Palacio Municipal. Lo rnás importante de este centrode 1o púb1ico es Ia orientación de 1a fachada de la iglesia. Suorientación es import.rnte ya que ésta estaba orientada hacia el

53 r. d"."."ción de ta Laguna de Chignahuapan también puede ser teida desde La psicol.ogía sociaI como unconflicto de tipo edípico sociat, Io que Fernando Cesarman Itama ta fantasfa ecológica, es decir, ta retación queexiste entre "ta fantasía inconsciente con ta fantasÍa ecotógica, [en donde] ta fantasía ecotógica puede tener,además de su vincutación con [a fantasía inconsciente, un significado propío e independiente. EI producto de estafantasía puede tener sus raíces en tas retaciones que tenemos desde rruy pequeños con nuestro nedío ar¡biente"(Cesarman 1987:48). La fantasía ecotógica de ta sociedad atmotoyense se centra en ta sensación inconsciente de haberdado muerte, de haber permitido e[ asesinato de ta laguna, que era la representación inconsciente de ta madre.

r-08

Page 116: Tesis. Licenciatura

va7le de Torucar' mirando a ra Laguna de chignahuapan, hacia e.lsur-oeste. El centro de Ia vida cotidiana era la laguna. Una vezque la J-aguna desaparece y deja de ser un centro de 1a vidacotidiana, y esta comienza a girar en relación a la industria dela ropa, se construye un nuevo palacio rnunicipal y una plaza dearmas atrás de la iglesia -en 1977-, desprazando al atrio de raigresia como e1 centro de Ia vida púbtica de ta comunidad ydesplazándose a Ia plaza de armas, gü€ es ya un espaciosecularizado.

¿Por qué este cambio? ¿Tiene alguna inportancia cultural? SiIa tiene y puede ser visto como er fin de un intercambiosimbólico entre comunidad y naturalezar'o sea, en cuanto 1anaturaleza era Ia vida misma de La sociedad, ésta le retribuíacon veneración. Esto explica 1a colocación de la iglesia: laiglesia era una especie de artar a l-a laguna, a ra naturaleza, endonde el santo Patrón san Miguel (que dentro de ra rnitorogíacristiana es eI jefe de Ios ejércitos celestiales, una especie deprotector) no sólo era el protector de los hombres de Alrnoloya,sino que era protector de 1a laguna y asi de toda Ia comunidad- engeneral. si nuestra hipótesis es correcta, eIIo es una prueba deque la noción de comunidad es interpretada por Ia sociedad entérminos de totalidqd bio-social. AsÍ, Ia igresia es concebidacomo un totem ritua15a.

Por todo esto eI irnpacto simbólico de Ia desecación de Iaraguna representa una ruptura culturaI, por ro que Ia fantasiainconscj-ente es reelaborada al nivel simbóIico y de1 imaginariosocial, creando una narración rnitológica como única escapaioria aun sentimiento de curpa. una mitologÍa del edén perdido, de1 edénsubvertido; del pasado que se ha perdido y destruido parasiempre; mito que permea las entrañas culturales de la socieáad.Mitología que ha funcionado como una palanca de canbio. pero nocomo un cambio que busca restablecer ese edén perdido, sino en e1intento de restabrecer Ia cornunidad perdida; se trata de rareconstrucción histórica de un imaginario social de1 edénsubvertido que busca instaurar una nueva forma de organizacióncomunal.

De nuevo, como en Ia visión Rurfiana de comara, €r Almoloyader Río se vive suspirando por volver a1 paraíso de la raguna. sevive suspirando por vorver a comara; suspirando por un retornoque janás será posible (ya que en comara sóro quedan losfantasmas de ros muertos). Mas ésto no inporta, ro que importa esmantener el recuerdo der pasado en eI presente, porque eserecuerdo identifica y une, no irnportando que se viva rentre

51Podríamos suponer que es, sinüóticamente, vista corno una pirámide en donde se rinde cutto a Ia taguna.

Reco¡demos que tos puebtos prehispánicos elegían Ias cimas de los cerros para erigir sus centros ceremoniates oteocattis, y que, según Romero (1971), es probabte que en Atmotoya se adorara a [a diosa nahuatl det agua y del. marchatchiuhtl'icue ('tta de Ia faIda de jade"). Idea no tan descabeItada si consideramos que en varios m¡ros de taactuaI igtesia tos constructores incrustaron cuidadosamente varios fragrentos de deidades pcehispánicas.

109

Page 117: Tesis. Licenciatura

retazos de suspirosrr. El retorno es un acto inposible y esto essabido por todos, Do obstante, quedan los recuerdos (mortajas denostalgia) como protección de esos mismos fantasmas que deambulany atormentan el imaginario colectivo de los vivos. EI sentimientoque mueve eI imaginario social del edén subvertido en Almoloyade1 Rio es Ia melancolia.

Pero no sóIo la nostalgia social es un eje importante en Iaarticulación del inaginario de la comunidad, por tanto de sucarnbio y por tanto de su permanencia como tal. otro ejeimportante 1o es, €D aparente contradicción, Ia alegria colectj-vaexpresada, fundamentalmente, en 1a fiesta comunitaria.

En eI Laberinto de la Soledad, Octavio Paz se refiere a laf iesta como trun nundo encantadort, en donde rrel tiempo es otrotiempo". En efecto, esta hipóiesis es vá1ida para Almoloya delRÍo, en donde durante la fiesta eI ser social es otro porque seencuentra abierto, sin regateos, para sí mismo; la fiesta es unespacio sinbóIico, un mundo encantado en donde los hilos de1imaginario comunitario se unen ritualmente mediante eI gestofestivo; el momento de Ia fiesta es otro tiempo: eI tiempo por yde Ia comunidad. El día de la fiesta es un dia insóIito, üD diade excepción en donde las reglas del mundo cotidiano soncambiadas por otras. La fiesta es el día insóIito en que se abrenIas venas del cuerpo de 1a sociedad almoloyense para que susangre de símbolos, memorias y ¡nitos fluyan de nuevo sobre suespacio sirnbólico y, asÍ, restañar cíclicamente a la comunidad entanto que mismisidad social.

Alrededor de este supuesto giran otras muchas, pero ningunatan irnportante como este. Se puede hablar de la fiesta como formade distribución de la riqueza mediante e1 sistema de mayordomÍas,como rito religioso, o de gasto suntuario y dispendio como dicenotrosi pero Ia fiesta en A1moloya del RÍo es algo más profundo,en sentido simbólico, de epifaneade (misterio): es eI espacio queunifica, da coherencia a una red, o tejido del imaginariocomunitario.

La fiesta aparece como sinbiosis cultural, €s escriturainvisible de 1o social-cumunitario. En fin, es Ia fiesta otrohecho cultural gu€, junto con Ia nitologia de1 edén subvertido,da consistencia aI imaginario conunitarior' da unión y coherenciasirnbólica a todos 1os el-ementos culturales de la sociedadAlnoloyense. Y gracias a su lectura se puede conocer lascaracterísticas y magnitudes de1 cambio social, porque dentro desu vértigo habitan eI caos y eI orden; 10 tradicional y Iomoderno, dice octavio Paz; rrla sociedad comulga consigo misma en1a fiesta. Todos sus miembros vuelven a la confusión y libertadoriginales. La estructura social se deshace y se crean nuevasformas de relación, reglas inesperadas, jerarquias caprichosas...Todos forman parte de Ia fiesta, todos se disuelven en su

110

Page 118: Tesis. Licenciatura

torbellino. cualquiera que sea su Índo1e, su carácter,signif icado, l-a Fiesta es participación" (paz i-986 :47) .SU

Lo insóIito es que 1a fiesta no comienza el- dia det SantoPatrón, €S una constante, cornienza siernpre, porque está enconstante preparación cada dia der año, porque hay un rito quenunca termina y que siempre hay que estai alirnenta¡idosinbólicamente, €s Ia temporalidad atemporal de la comunidad;asi, dentro de un movimiento cíclico de1 tiempo, la comunidad "áeterna, trasciende la historia, Ia modernidad misna. La funciónsirnbórica de las mayordomías es la de arimentar eI fuegosimbóIico de Ia fiesta, la de mantener en movimi-ento e] tiernpo áeIa comunidad. por tanto, €l tiempo de la fiesta es el tiempounificador de todas las temporalidades individuales (Ies áasentido cultural dentro de una sociedad que se reconoce comoúnica). El tier,rpo de Ia fiesta es er tiempo al cuar, de argunaforma, convergen er tiempo del tall-er, €1 de Ia casa, €r delciclo agrícola; es e1 tiempo referente de la sociedad: es eItiempo de Ia comunidad, y para Ia comunidad.

Además, Ia fiesta es liturgia y borrachera, €s ra danza y eIPaseo y Ia comida. La fiesta es como una semilla cultural quecontiene los elementos de la antropo-sociedad. La fiesta en eIcontexto actual adquiere una estética propia de 1o grotesco paraeI observador; 1o Kitsch es su expresión de creación sociar y, a1a vez, es el equivalente ar saldo de 1a modernidad: de-esaextraña fusión y mezcla entre signos modernos y tradicionales. EsIa mejor expresión de una cultura híbrida lvei pags. 49, 44, 45,53, 54, 59, 60rgg) .

Pero 1a melancolia social es una ficciónr €s una máscara, unsi-muracro cultural . De 1o contrari-o, ¿cómo expricar el granmovimiento por er progreso de1 pueblo, ese áeseo de sátiradelante? ¿cómo expricar su capacidad de dinamismo y ras muydiversas formas de afrontar la crisis? y ¿por qué reálizar ,r.,áfiesta con dimensiones espectaculares? La respueéta que se puededar. es que la sociedad conbina y usa estrategias racionales paravivir cgn prácticas culturares ninéticas :guiadas por a unaracionalidad de tipo sustantiva-; que buscan adaptarsecreativamente. Buscan escond.erse y aprovechar el e=coi1dit",prefiere entrar sin salir inmediatamente; se trata de un prácticáy un uso de ro simbórico, en su sentido de 1o que liga a 1o otro.Y.esta práctica simbórica, a su vez, es creación, aprendizaje,hi-stórica-social .

La noción imaginaria de comunidad es tan fuerte en términoscurturares (semirra socio-cultural) que ha persistido, se harecreado, e incluso, Vd más alrá del espacio fisico de Almoloyadel RÍo. Por las narraciones de los nigrantes almoloyensé=podemos inferir un efecto de dupricidad cornunitaria, ya que enLos Ang'e1es Calif ornia se ha instituido una segunda Alrnoloyá ( "La

t_ l_ t_

Page 119: Tesis. Licenciatura

Ratonerafr); una segunda conunidad de migrantes almoroyenses quepreservan ra misma memoria colectiva, ra misma mitorogia, iasmismas fi-estas y costumbres que ra originaria comunidád.' y adistancia, como en efecto de desdoblamiento, está sincronizadatemporalmente con AlmoIoya, participa socio-culturalmente conAlnoloya -la comunidad de migrantes coopera económicamente paraIa fiesta, además de cerebrarra erlos mismos-. por tanto lacomunidad no está definida por eI terrj-torio, o noción deterritoriaridad, sino por una noción imaginaria d.e sí misma.

En suma, debemos aclarar que el proceso de cambio histórico-socj-al en Ia institución comunidad, si bien se ha concretizado enun cambio en las formas de organización, sobre todo se trata deun cambio en ro inaginario social; constitución de una redimaginaria común de significados culturales entre 1os cualespodemos identificar: una rnitorogia de1 proqreso individual ycorectivo basado en 1a industria de ra ropa, una noción de ,ridevenj.r histórico caracterizado por eI deseo de retorno aI nicholacustre, una constitución de redes de significados sinrbólicos enIa fiesta del pueblo y el sistema de rnayordornÍas, dualidad deternporalidades históricas, una visión irnaginaria-melancóIica de1proceso histórico-socia1. Estos significad.os son 1as redesirnaginarias de la sociedad que dan sentido a los hechos socialescotidianos dentro de Ia comunidad, aquello que permite realizar obuscar alternativas de transformación cuItura1, aquello quepermite estabreser jerarquías de 1o que es Jocialne¡iteimportan,te, que pemite un determinado uso dei tiempo ribre y ocio-tanto individual como comunitari-o-, y otros tantos faclores,como los económi_cos-ocupacj-onales.

6.2 PERSISTENCTA Y CAT{BIO EN LA FAI'ITLIA: TALLER-HOGAR-INDUsTRTALCO}IO BASE DE I,A ORGANIZACION UICRO-SOCIAL Y COIÍUNITARIA.

Cada sociedad en proceso instituyente crea institucionessocial-es; instituciones que son producto de su mismo movimientohistórico-social. considerando esta premisa teórica, €1 segundosupuesto principal en eI caso del proceso de cambio históiico-social en Almoloya der Río es que si bien ra constitucióncolectiva de un imaginario de ra conunidad ha permitido a lasociedad almoloyense sortear, adaptarse y preservar su identidadcolectj-va en ros monentos de crisis históricas, esto ha sidoposibre gracias a gu€, en contraparte y a un niver micro-sociaI,ra organización social- de ra comr.'nide'i descansa en unarecomposición de una forma de Ia institución farniliai es decir,gracias a la re-creación de Ia j-nstitución social taller-hogar-artesano aI de tal-Ier-hogar-industriaL.

El- tal-ler-hogar-industrial es aquel espacio en donde,literalmente, s€ mezclan y funden en un mismo espacio Ia faniliay eI tall-er de costura. Es el espacio de coincidencia entre

LL2

Page 120: Tesis. Licenciatura

ambos. Es eI lugar en donde 1a familia, tiene su vivencia delnundo y €s, al mismo tiempo, €1 lugar en donde se desarrolla untrabajo de tipo fabril de producción de ropa. Espacio en el cualparticipan tanto miembros de la familia como trabajadoresasalariados gue, por estar en permanente relación social con Iafamilia, crean lazos de parentesco de tipo sirnbólico-afectivos; osea, estructuras de parentesco complejas que dan organización acada taller-hogar.

Para Ia sociedad de Almoloya del Rio Ia forma social deltaller-hogar-industrial es novedosa ya que nunca antes la habiavivido como taI; y €S, sin duda/ una nueva forma de reorganizarla diná¡nica doméstica. Así, dentro del taller-hogar ningúnespacio es autónomo, neutro, todo es un único espacio vivencial yde significados.

El taIler-hogar-industrial se ha convertido asi en taparticula más pequeña que compone a Ia sociedad, y por ello, €DIa partícula entorno a la cual gira la organización y la cohesiónde Ia cornunidad. Casa/comunidad,' dualidad por Ia cual setransl-uce y entra y sale aI mundo. Casa/comunidad; micro-cosmostejido por paredes sirnbóticas que 1o resguardan y 1o arman. Así,e1 hogar y comunidad son protección imaginaria, descanso contrae1 mundo, lecho de Ia rnismisidad y la identidad social (universode sorpresas). Pero también membrana y cé1u1a de y por lasociedad.

Ahora bien, €I supuesto en este caso es que la clave de laorganización social del taIler-hogar-industrj-aL se encuentra enel reacomodo de }os roles de 1a familia y el taller de producciónde ropa que Ie acompaña. En eI caso de Almoloya del R1o se havisto gü€, en Ia mayoría de las veces, una de las característicasdeI taller-hogar-industrial es la fa¡rilia con una estructura detipo extensa, caracteristica que le confiere una rica posi.bilidadde vivencia y creación soci-a1, y Ia pluriactividad económica:donde Ia confección de ropa es eI centro, pero en su entornogiran otras actividades como 1o son la agri-cultura, o el trabajoen industrias formales, etc. (ver genealogía 2 pag. 56).

Por otro 1ado, dicha institución social es un producto de lamodernidad: es resultado del tránsito de una sociedad de tipotradici-onal, que fincaba su vida cotidiana en su relación con suentorno ecológico lacnstre, a una sociedad incrustada de lleno enun contexto moderno urbano-industrial. Es ei resultado de Iafusión de1 pasado con eI presente; y representa eI lugar deconciliación entre conflictos históricos; es eI saldo de quererff ser modernorr y es a la vez , quizás, la única alternativa devivencia de una sociedad que ha sido duramente golpeada por eImovimiento de Ia vida moderna con todas sus desigualdades.

1r.3

Page 121: Tesis. Licenciatura

Y no es exagerado decir que eI taller-hogar-industrial hasido capaz de restructurar, ttsalvartt, a Ia comunidad del caoscultural y económico (de esa especie de soledad simbóIica quecaracteriza a Ia sociedad moderna); de Ia disol-ución de laestructura famil-iar; de la degradación y fin de una red desolidaridad social; deI olvido de Ia consciencia históricacomunitaria. Es probable que si Ia sociedad almoloyense nohubiera sido capaz de reorganizar Ia institución familiarreacomociando eI taller de costura dentro del hogar durante losrnomentos de crisis, especialrnente el de Ia desecación de Ialaguna de Chignahuapan, s€ hubiese producido una desintegracióndefinitiva de la organización social basada en 1a comunidad.

La flexibilidad creativa y una intensa dinámica interna sondos caracteristicas fundanentales deI taller-hogar. EstassosteniCas por un siste¡na de parentesco ficticio y ritual quesobrepasa los sistemas de parentesco consanguineo. Estas doscaracteristicas se han visto ya en lo que denoninamos genealogíay pluriactividad familiar (ver genealogía 2 pag. 56). En estesentido, €D el capitulo tercero, s€ tiene un pri-mer caso en eIcual Ia familia tiene una estructura extensa, y cuya organizacióndescansa en una compleja red de actividades que permiten a cadamiembro de Ia familia satisfacer sus necesidades no sóloeconómicas sino culturales y afectivas. Suponiendo que cualquierade los dos matri-monios de los hijos varones se separará de Iaunidad familiar, 1o más seguro es que sus aspiraciones desuperación cultural (curriculares-simbó1icas), asistir a launiversidad, serian casi imposibles de satisfacer.

En eI caso de la familia con estructura troncal es notorioque existe una relación afectiva entre }as personas que laborandentro del tall-er de costura, y que con eI tiempo las costurerasdeI taller al ir formando parte de 1a vida cotidj-ana de lafanilia establecen, de una u otra forman, Iazos casi filiales conlos integrantes de la familia (Iazos que se pueden denoninarsimbó1j-co-afectivos). Es un tipo de parentesco que se haceextensivo a las relaciones Iaborales, permeadas intensamente porun espiritu gremj.al de inspiración feudal, en donde l-a figura de1padre, representada por eI dueño del taller, quien además es eImaestro, da una noción de orden a Ia estructura de parentescosi-mbó1ico-af ectivo.

Además de todo esto Ia familia extensa ha creado una red deactividades gu€, comb-inadas, p:rmit:n satisfacer las necesidadesde cada uno de sus miembros en tiernpos de crisis económj-ca. Portanto, eI taller-hogar ha traÍdo aparejado un cambio en los rolesde los integrantes de Ia familia y 1as relaciones interpersonalesdentro de e1Ia. Ahora Ias relaciones tienen una estructura ojerarquización diferente, que se estructura en función de lasnecesidades, edades y grado de participación en las actividadesproductivas deI taIler-hogar. Jerarquización, por cierto,diferente en cada familia (ver genealogia 2, pag. 56) .

114

Page 122: Tesis. Licenciatura

Resul-ta interesante ver, por ejemplo, fa función de losmigrantes dentro deI proceso de cambio histórico-socialexperimentado en Al¡roloya del Río y su relación con la estructurafamitiar y desarroll-o individual como miembros de Ia familia.

Lourdes Arizpe (l-983), propone dos hipótesis según lascuales es posible explicar el fenómeno de Ia migración en eI casomexicano, 1as cuales, a su vez, impJ-ican dos niveles de anáIisis.Uno en eI que Ia migración debe entenderse dentro del contexto deIa indusCrialización, Ios patrones de urbanización, Iatransformación de Ia economia campesina en una economía demercado, etc., es decir dentro de las fuerzas macroeconórnicas. Y

un segundo nivel que se ocupa de 1a seLectividad de ]osmigranies, en eI que es necesario desplazar el anáIisis de l-osináiviauos nigrantes hacia Los canbios que est.án ocurriendo en Iaestruc-uura social de las co¡nuniCades rurales. Esta úl-tirnahipótesis es Ia que nos interesa para abordar l-a cuestión deIcañbio en Ia función dentro de Ia estructura familiar y social deIos migrantes Almoloyenses.

Desgraciadamente no tenemos un ejemplo de un taller-hogar endonde sean migrantes l-os que lo integran, pero gracias a 1ainformación recopilada en entrevistas con algunos migrantes, sepuede inferj-r que las oleadas de migrantes en Almoloya han tenidoáiferentes funciones en cada época histórica y tienen que verdirectamente, por un lado, con la confornación imaginaria de lacomunidad y con 1a transformación de Ia institución familiar.

En un primer momento histórico Ia migración en Almoloya elRio tenia una función de alternativa de sobrevivencia, Por 1o queta1 función coincide con eI período de 1a desecación de Ia lagunade Chignahuapan. En la actualidad, ya con redes de migrantes bienconstituidas, su función es la de servir como medio de naduracióna los jóvenes varones, €ñ términos de reproducción individual(Meillaioux f983) y por tanto como un elemento que incide en el-desarrollo de reproduccj-ón de1 grupo farniliar; es decir, comoforma cultural d.e experiencia de formación personal. No es unaaventura que obedezca Ias características psicológicas de cadamigrante, !ino que ha sido instituida histórico-sociahnente comouná función antiopológica, a la vez que económica, que tiene sureferente organizativo en la pluriactividad del taller-hogar. Esposible migrár por una temporada ya que existen otros niembros de1a familia que toman su Iugar productivo 'rvacanterr.

Como se ha dicho ya eI taller hogar-hogar-industrial esdonde se instituye lo social; pues es ahí donde se lleva a caboIa vida cotidiana de Ia sociedad; es eI espacio donde se creaconstantemente }a sociedad. Para comprobar esto es necesariohacer una arqueologia deI taIler-hogar' poner atención en susdetalles coti-dj-anoJ, como por ejemplo en su organización deobjetos y su estructura espacial: entrar a su universo

l,r-5

Page 123: Tesis. Licenciatura

discursivo. La vida cotidiana es un universo que tiene sentido,que hunde sus olas en eI hogar familiar y eI espacio comunitario,y que de manera fina, uD tanto silenciosa, va tejiendo ambosespacios hasta constituirlos en uno solo. Hogar/ta1ler;casa/industria; son espacios donde todo se dice y se habla:reciprocidad de significados y discursos: mimesis discursiva desus objetos; paredes, cosas, e individuos; sueños y aspiracionesestán ahí diciendo algo, quizá soñando algo, €ñ espera de algo ode nada. Ambos, tejidos en una trama que se mueve y modificaconstantemente. Son delimitaciones espaciales diferentes perometidos en un sólo conjunto.

Los objetos, sus sistemas de sistemas, con su ostentación ydiscurso, son buenos parámetros para un anáIisis sociológico dela cuitura, 1á estructura social y lcs e'-hcs sociales inplÍcitosen 1a vida cotidiana. Lcs ob j e*-cs i' cosas , pcr ostentosos onodesios que sean, son signos del lenguaje de ]a vida púbIj-ca,social o privada. Lenguajes de los individuoseI consumo de estos, según Baudrillard (L987) ¡

vn

Ias soc j-edades,no corresponde a

una economia individual de las necesidades, sino que es unafunción social de prestigio y distribución jerárquica" de 1asestructuras social; es un proceso de estrategia y simulaciónsocial-, ttde institución social coactiva" . Los obj etos y sussistemas semánticos significan, designan, Do eI mundo sino a elser y 1a categoría social de sus poseedores. Los objetos sonverdaderos simulacros de prestigio y ethos social, portadores deun imaginario social y de las contradicciones de las estructurassociales y aspiraciones de ascenso social (Baudrillard 1983).Considerando Io anterior es interesante detenerncs, por ejemplo,en la colocación rrmarginaltr del tal1er dentro de Ia casahabitación de Ia familia.

Por Io regular eI espacio del taller se encuentra comooculto aI nundo, a Las miradas de 1o público; casi- sj-empre ocupaIas partes más escondidas de Ia casa. En ocasiones es colocado,cono sugiriendo una suerte de azai. Aungue es una estrategia desu condición informal, una defensa contra el seguro o hacienda.Su colocación revela una situación de irnprovisación general y eIcómo ha sido insertado en el hogar con ia inayor naturalidad,aceptado sin problemas como parte de é1. Por otro lado, €lsistema de ]os objetos de Ia casa está organizado de Ia mismaforma,' son colocados sin aparente preocupación, formando cuadrosparadójicos: Ios objetos tecnológicos (televisión y video) soncolocados junto a los objetos rituales (Ios altares por ejemplo)como si ambos luci rran por hegemonizar ia atención simbólica delos habitantes de la casa. La organización de los objetos y Iacasa adquieren una capacidad mimética de transformación del mundocotidiano, y es siempre una sorpresa cultural. Esta paradoja delos objetos y su colocación no es privativa del taller-hogar¡ s€encuentra tanbién en Ia sobreposición de construcciones, €ñ elorden del tianguis y en Ia organización y utilización deconjuntos de objetos tan disímbolos entre si utilizados durante

1-t_ 6

Page 124: Tesis. Licenciatura

el ritual de la fiesta del Santo Patrón, €D espacial en las danza(ver pags. 90-93).

Esta capacidad de flexibilidad en Ia colocación de losobjetos y cosas dan a Ia institución taller-hogar una capacidadmimética de adaptación, recuperación y respuesta a las cambianteselementos culturales que le rodean (aI proceso de modernización).Pero tal capacidad minética irnplica un cuestionamiento a Iarealidad ya que 1o nimético, en tanto que simulacro o simulacióncultural, -dice Baudrillard (1987)- es un cuestionamiento a Iadiferencia que existe entre 1o real y Io imaginario, entre 1overdadero y 1o falso; eI simulacro es una nuevo estado delconocimiento de 1o social ya que contiene elementos reales --yelementos imaginarios, de ahí su poder cultural y de sed.ucción)>,poder güe, hipotética¡¡ente, ld sociedad ha aprendido a manejarcono parte de su cultura 'rnodernar' (¿des:noderna?) (Gaitán 1990).

AsÍ, en general, Id expresión cultural de Almoloya del Ríotiene una capacidad mimética y de simulacro; Ia fiesta simulaopulencia y alegría constante, cuando en la realidad Ia vidacotidiana de1 ta1ler es ardua y dificil, pero e1 día de Ia fiesta1a alegria es real y Ia opulencia €S, también, real,' dentro deltaller-hogar los objetos tecnológicos dicen de una sociedadmoderna, pero en realidad Ia sociedad Almoloyense es prernodernaen muchas de sus estructuras mentales y morales, Y, a1 misrnotiempo, gusta de Ia música de vanguardia Europea. En los relatosde Ia desecación de 1a laguna de Chignahuapan se destilamelancolía, pero para muchos Ia construcción de Ia red del AltoLerma constituyó en una época Ia única fuente de empleo, y aúnasí Ia melancolÍa es reaI, esta ahi en 1as cosmovisiones deImundo de los jóvenes y 1os viejos, presente. Un buen ejernplo demimetismo cultural es eI ca¡nbio estratégico de fiesta principal -que no Ia deI Santo Patrón-, del 6 de diciembre al 28 deseptiembre, o Ia coincidencia de la feri-a de Ia ropa con Iafiesta del Señor San Miguel (ver pag. 85). Los ejenplos podríanmuttiplicarse pero 1o importante es consi-derar que esa especie decultura mimética es una forma de defensa, adaptación y respuestaa Ia modernidad: es su forma de ser moderno; y que el simulacro(o máscara cultural) en estas rrnuevas comunidades" constituye unreto comprensivo para Ia sociologia y la antropologÍacontemporánea mexicana.

La concepción del taller-hogar ayuda a comprender Ia familiaccmc una institución nodal y dinánlca de la sociedad t Y ¡ entérminos conceptuales, como una noción para comprender Iaconexión entre 1o mj-cro y Io macro social. EI taller familiar esun espacio reproductivo biológico de Ia sociedad, espacio dereproducción económica, y es el seno de Ia creación socio-cultural aI ser eI lugar de Ia experiencia de eI mundo. Y si bien

55 robr" e[ tema de ta seducción cutturat y tas ciencias sociates véase Baudritl.ard 1990.

LT7

Page 125: Tesis. Licenciatura

el talle-hogar es importante en Ia medida que.genera los recursoseconómicos para sostener a la familia y sus miembros, €s sóIo unade Sus tantás funciones, Y, quizá, Do eS de las más importantessi Io contemplamos desde una perspectiva cultural. Analizar eItaller-hogar-lndustrial sóIo desde la perspectiva de su funcióneconómica es reducir eI espectro de su cornplejidad Y, por Iotanto, implica no comprender casi nada eI mundo de 1as relacionessociaies y culturales que son 1o que Ie dan vida. Relaciones queno son sólamente relacj-ones sociales de producción, sino quetanbién son relaciones sinbóIico-afectivas en donde se crean yrecrean cornplejas series de redes de relaciones de interésemocional (Ios-compadrazgos), de interés ritual (los compadrespor mayordomias), de intercambio simbóIico (amistades ointegranles de1 mismo gremio), afectivas, etc. Es posiblecornpiender esta conplejidad únicamente si vemos aI taIler decostura coñlo integrado a Ia dinánica de Ia familia. De no hacerloesta realidad pasaria inadvertida. No comprender esta realidad esno comprender que existe en eI mundo de Ia producción un rnundo deconcepóiones y autopercepciones deI mundo extraordinariamenterico y complejo, con un universo de lenguajes y signos irnplÍcitosque 1e dan expresión Y sentido.

En fin, fincado en Ia familia y en relaciones consanguineas,afines, rituales y sirnbó1icas que interactúan en un complicadomundo de correspondencias sinbóIico-eomunitaria, Por su libertaden su novilidad productiva, por mantenerse a1 margen de lossistemas de control burocrático que rigen Ia sociedad y Iaindustria moderna, eI taller-hogar es 1a piedra de toque sobre Iacual la sociedad almoloyense ha podido reorganizarse de unamanera total a Ia vez que novedosa; es decir, ha forjado en elnúcleo familiar actitudes morales, estéticas, de percepción de Iahistoria y memoria colectiva sobre las que descansa Ia capacidadinstituyente de Ia sociedad Almoloyense, de creación y cambj-ohistórico-social .

r_1 8

Page 126: Tesis. Licenciatura

6.3 REFLEXIONES FINALES.

Se ha logrado hacer una primera disección de Io histórico-social para comprender su movimiento de cambio y autocreación,penetrando en un universo de vastas referenciás encontradas,descubriendo mitologÍas y utopÍas, güe dormidas, pero actuantes a1a vez, laboran en eI interior de l-a sociedad. Sé ha descubiertouna constelación de historias, mitologías y utopÍas colectivasque dan fundamento y sostén a un universo instituyente social.

En segundo Iugar, €s necesario reconocer que el- estudio nose encuentra terminado. eue si bien se ha hecho una serie deaná1isi-s y se ha presentado y recopirado una muy pequeña parte deIa realidad de la scciedad almoloyense, esto no-¡ás€a para cerrareI análisis. y por erl-o, de alguna forna, €s intereiante dejarabierto et materiar de esta investigación para futurasinterpretaciones y lecturas.

1.-

Por er momento las consideraciones más significativas son:

Existe, en el caso de Almoloya del RÍo, un proceso dereconstitución comunitaria constante. Es -decir, éDdonde se pensó que la modernidad acabaria con lasformas de organización comunitaria sustituyéndotas porlas formas de organización frias, l1enas deracionaridad instrunental, caracterÍsticas de las

sociedades urbano-industriales, en Armoroya der RÍo lacomunidad se ha fortalecido transformandó su perfil yacoplándose a las circunstancias de la ¡rodernldad quere rodean. rncruso recuperando algunos elementos de {ue1e son adversos. La comunidad se sostiene por unimaginario común de su proceso histórico-socia1, g.r" asu vez da forma a un sentimiento de misrnisidad: deidentidad social Esta puede ser una hipótesisaplicable a un buen núnero de comunidades del_ váf:_e deToluca

Retomando ra propuesia de Arturo warman, €D eI sentidode que rrlas unidades constitutivas de Ia comunidad noson los individuos, si-no 1as unidades para 1aproducción y reproducción, constituidas por entidadesdomésticas, J-igadas por lazos cercanos a1 parentesco'f(citado por Torre 1990 2267) , er tarler-hogar-industriales parte de la noción y orqanización de l-a comunidad, yen una forma novedosa y particular de adaptarse a'lámodernidad.

l_ 19

Page 127: Tesis. Licenciatura

3.- Es común afirmar que en el Valle de Toluca el principalfactor que ha propiciado eI cambio social ha sido elproceso de industrial-ización sufrido durante lasúl-tinas décadas. Pero, €D nuestro estudio de caso,hemos descubierto que el principal factor de cambio,por 1o menos en Io que concierne a los municipios de1sur-oeste, en un prirner nomento, Io han sido losfactores ecológicos, producto sí, de una modernidadrnetropolitana, y sóIo en segundo lugar, Iaindustrialización y posterior urbanización del área. Yque es e1 cambio ecológico lo que más repercutió entodas las esferas antropo-culturales de 1a vida detales sociedades.

4.- La fiesta es una de las prácticas culturales que hapermitido reconstituir, sinrbóiicainente, 1a noción decomunidad. Pero dentro de una 1ógica de 1o irnaginariosocial (¿esto sucede en otras comunidades de Iaregión?).

5.- Se ha descubierto aI deseo, Id alegría y Ia melancoliasociales, €D términos de imaginario social, comofactores de institución social; por 1o tanto factoresdel cambio y creación socio-cultural.

6. - La institución hogar-talIer-industrial como unarenovada institución social, sobre la que descansa ygira una constante reconstitución de 1a organizaciónmicro-social de la comunidad, asi como su la capacidadmirnética o de simulacro cultural como una manera deadaptación y recuperacj-ón de Ia modernidad. Además deser nexo entre 1o micro y macro social-comunitario.

7.- La familia como una verdadera alternativa de vivencia ycreación social, sobre cuyas potencialidades seorganiza el mundo de Ia pluriactividad social.

8.- Resulta relevante destacar 1as posibilidades queencj-erra la comprensión de Ia cultura a partir de 1osimbóIico y del signo.

9.- Queda abierta asi la propuesta de una rnetodologíaabierta, basada en la creatividad activa de 1a teoría yIa construcción epistemológica del objeto de estudio.

Tales reflexiones no son más que nuevos supuestos. Quedandopendiente el trabajo en otras comunidades de 1a región para en unfuturo tener material que permita realizar estudios comparativos

L2A

Page 128: Tesis. Licenciatura

y estar en condiciones de formular explicaciones de carácterregional.

Es interesante proponer temas que se desprenden de1 trabajoy que pueden ser objeto de futuras investigaciones, como 1o soñ:el fenómeno migratorio hacia la frontera norte, Ia condición deIa infornalidad económica en La industria de talleres caseros deropa, quizár üD estudio histórico sobre Ia vida cotidiana en lacomunidad durante 1o= primeros siglos de ra coronia, explorar lanoción deI porvenir entre diferentes estratos generaéionales,explorar más a detalle e1 sistema de mayordomías y-organizacionesde trabajo comunitario y preguntarse por ra cuttura lacustrealmoloyense, entre otros.

]-2L

Page 129: Tesis. Licenciatura

1

Aguilarl_989

AlanísL97 6

r_990

Aldana1988

BIBLIOGRAFIA.

Camin, Héctor.Después deI milagro.México. CaI Y Arena-

Boyso, José Luis.

Historia Mexicana, núm. 3

AIba Vega, Carlos.l_985 ItLa importancia de 1a pequeña industria en

sociedades independientes'r. Relaciones, Vo1.VI, núm. 22.

Albores Zárate, Beatriz.l-985 I'EI desplazamiento de las lenguas indigenas

en la antigua zona lacustre del AIto Lermarr.Cuicuilco, núm. l-6.

'rCorreginiento de Toluca-elecciones de repúb1ica en

pueblos yel- siglo XVII".

notas teóricas

;:: nJ.T"Tu'ii.'x?=';;';:,, .' " "1i::"",1,:i lciudades v población del Estado-áE-t'téxicoi

Manuel Miño (coordi-nador) . Toluca, Edo. deMéxico. Colegio Mexiquense.

Martínez' ""ti::i'n.oto rxtayoc: cambio, integración

y articulación a Ia dinámica regionaltexcocanarr. Tesis. Universidadfberoamericana.

Arzate, Jorge.1988

Baraona, Rafael.]-987

Bartra, Roger.1 989

Baudrillard, Jean.1983

L987a

ttModernidad ymetodológicasÍ

rrConocimiento

ecologia:Mimeo.

campesino y sujeto socialcampesinorr.enero-marzo.

Revista I{eXiSana de Sociología,

T,a iaula de Ia melancolía. México. Grijalbo.

El espeio de Ia producción. México. Gedisa.

Crítica a Ia economia política de1 siqno.México, Siglo XXI.

L22

Page 130: Tesis. Licenciatura

I

1 987b

1990

Cultura v sirnul.acro. Barcelona. Kairós.

De la seducción. México. REI.

BenÍtez, Fernando.L975 Viaje aI centro de México. México. F.C.E.,

C. P. núrn 150.

Blancas Garduño, Miguel. et. aI.L981 Degradación ecológica de Ia región superior

del AIto Lerma. Tesis de licenciatura ENSEMNo. 1. Toluca, México.

Carr, David.1986

Castoriadis,1983

1_988

1989

Cesarman, Fernando.1-987

Durand, Gilbert.197 7

Foucault, Michel.1988

Garcia Canclini,1990

Gaytán, Pablo.l-990

rrLa narrativa y eI mundo realrr. Historiasnúm. 14.

Cornelius.La institución imaqinaria de. Ia sociedad.Tomo I. España. Tusquets.

Los dominios del hombre: Ias encrucijadas deIIaberinto. España. Gedisa.

La institución imacrinaria de la sociedad.Tomo II. España. Tusquets.

Ecocidio: Ia destrucción del medio ambiente.México.,roaquín Mortiz.

La imaginación simbólica. Buenos Aires.Amorrortu editores.

La arqueoloqía del saber. México.Siglo XXr.

Néstor.Culturas hibridas. Estrateqias paraentrar v salir de la modernidad.México. CNCA y Crijalbo.

'rLas significaciones inaginariasculturales en Ia metrópoli mexjcana enIa década del noventarr. Ponenciapresentada en el Foro deSociologia Urbana organizado por laFacultad de Ciencias PoIÍticas 1t Admón.Púb1ica de Ia UAEM.

L23

Page 131: Tesis. Licenciatura

Gobierno deI Estado de México.L963 Panorámica socio-económica del Estado de

México (Tomo II). Toluca, México.

Geertz, Cliffort.L987

Gerhard, Peter.L977

L97 I

l.97 6

l_980

GonzáIez, Luis.r_984

GonzáLez Llaca,L97 5

GonzáLez Montes,t_99 0

Gutiérrez Pérez,S/F

La interpretación de 1as culturas.México. Gedisa.

rrCongregaciones de indios en Ia Nueva Españaantes de L570r'. Historia Mexicana, núm. l_03.

Panorámica socio-económica deI Estado deMéxico (Tomo I). Toluca, México.

Panorámica socio-econó¡lica de1 Estado deMéxico. Toluca, México.

Plan municipal de desarrollo urbano del

Pueblo en vil-o. México. SEP, LecturasMexi-canas núm. 59.

Edrnundo.Alternativas del ocio. México, F.C.E.

municipio de Almoloya del Rio.

Gobierno de1 Estado de México y Secretaria de Gob.l-988 Los nunicipios del Estado de México.

México. Colección: Enciclopedia de losnunicipios de México.

SoIedad.rrLas comunidades campesinas deI área nahuadel Val1e de To1uca en el- siglo XXr'. Mundorural, ciudades v población del Estado deMéxico; Manuel Miño (coordinador). Toluca,Edo. de México. Colegio Mexiquense.

Tomás E. (coord. ) .EstadÍstica básica de Ia industria extractivay de transf ormación del- Estado de Méxic_o_.-L96O-1975. Toluca, México. Escuela deEconomia, U.A.E.M.

Hernández Rodriguez, Rosaura.1988 El Valle de Toluca. Epoca prehispánica v

siglo XVI. México. EI Colegio Mexiquense,A.C. y H. Ayuntamiento de Toluca.

Page 132: Tesis. Licenciatura

Heller, Agnes.L972

Iwanska, Alicja.L972

Kuhn, Thomas S.L978

Lefort, Claude.l_988

Lowe, Donald M.198 6

Lowie, Robert H.r.985

Lustig, Nora.1986

Maffesoli, Michel.r977

Mardones, J. M. y N.l_988

Meillasoux, Claude.198 3

Mercurio (Edit. ) .

1_935

Historia v vida cotidiana. México, Grijalvo.

Purcratorio y utopia. Una aldea de losi-ndíqenas mazahuas. México. Sep Setentas,nún. 4L.

La estructura de Ias revolucionescientÍficasMéxico, F.C.E. Beviarios núm. 2í3.

Las f or:nas de Ia historia. Ensayos deantropologia politica. México. F.C.E.

Historia de Ia percepción Burguesa. México.F.C.E., Breviarios núm. 430.

Historia de la etnolocría. México, F.C.E.

rrl,a paradoja en un mercado infornal decrédito: eI caso de las rrtandas[ en Méxicoil.Investigación económica. Núm. L7B. México.UNAM-Facultad de Economía.

La 1óqica de la doninación. España.Penínsu1a.

Ursua.Fi-losofía de las ciencias humanas vsociales. México. Fontamara.

rrLa reproducción social'r . EstudiosSociolóqicos, Vol. I, núm. 3.

rrAlmoloya de1 Ríort. Mapa. Revista de Turismo.Tomo II, núm. 2I. México.

Page 133: Tesis. Licenciatura

Morin, Edgar.L97 4a

L97 4b

t-983

Nisbet, Robert.r979

olguín Flores,r972

rrLa complexitétt. Revue international desseiences sociales, VoI. XXXI núm. 4.

EI paradiqma perdido: eI paraíso olvidadolensayo de bioantropología). Barcelona.Kairós.

EI rnétodo. II La vida de Ia vida. España.Cátedra.

et. aI.Cambio social. Madrid. AlianzaUniversidad.

Pedro.EI VaIIe de Toluca en el- EstaCo de México.Edición de1 autor.

Palerm Viqueira,1990

Paz, Octavio.198s

t-986

Quezada, Noemi.1989

1990

Romero Quiroz,r97 4

Salbalcagaray,1988

Secretaría de19 81_

Jacinta.rrsanta Maria Tecuanulcort . Mundo rural,ciudades y población del Estado de México;Manue1 Miño (coordinador). Toluca, Edo. deMéxico. Colegio Mexiquense.

Los hiios del 1ino. México. Seix Barral.

rrFuentes históricas y arqueológicas en Iafundación de pueblos en e1 valle de Tolucarr.Expresión Antropolóqica, núm. 1.

ItCongregaciones de indios en eI Va1Ie deToluca y zonas aledañas". Mundo ruraI,ciudades y población de1 Estado de México;Manuel Miño (coordinador). Toluca, Edo. deMéxico. Colegio Mexiquense.

Javier.Almoloyan; su río puentes coloniales, suacueducto. México. Gobierno del Estado deMéxico

Marie-Doninique.ItArtesania y naquila en eI valle de Toluca:Gualupita y Alrnoloya del Rio'r. Bo1etín de1Archivo General del Estado deMéxico, núm. 4.

Programación Y PresuPuesto.Síntesis qeoqráfica deI Estado de México.México. VoI. I.

L26

Page 134: Tesis. Licenciatura

It

Rulfo,t_989

s. R. H.1,97 0

Sitton,1989

Juan.pedro páramo. México, F.C.E.

.Comis ión Hidrológica--EE- fE- cuencade México.

Thad y George L. Mehaffy.Historia oral. México.. F.C.E.

Castillo, Javier

México.del VaIIe

Torre Medina Mora, Lydia.r-990 ,La comunidad de santa cruz del Tejocote:ocupación y dinámica donéstica,,. UunAo nrr¡.,1

Manuer Miño (coordin"aoirr-TEju"u, Edo. deMéxj_co. Colegio Mexiquense.Yázquezl-988

Ve1ázque z t{ej ía ,1988

Von Mentz, Brigida.1_986

Von l{obeser, Gisela.198 9

Zaid, Gabriel.1_981

Gobierno der effi

. México. Siqlo

México.

Manuel.G

Parte) .r .e história (primeraMéxico. CICSYH, UAEM.

,r=dosume¡lps. cuaderno=- dE-Ta casa chata ;Aill-3 0 . México, Cf ESAS .

.México. UNAM.

¡

!t

e uToluca,