ter_u1_a5e1_matg

2
TERMODINÁMICA PROBLEMAS UNIDAD UNO 1. En un proceso isotérmico el estado de un gas es de 100kPa y 0.01m 3 . Calcule el volumen para 1KPa. 2. Muestre que la ecuación pV=cte se puede expresar como: 3. Analice el comportamiento de la presión en un proceso isotérmico, para valores de volumen muy grande o muy pequeño. Incluye una conclusión al respecto. 4. Demuestre que la ley de Gay Lussac se puede escribir en forma diferencial como 5. Indica las ecuaciones de conversión de temperatura para las siguientes escalas. Celsius a Kelvin Celsius a Farenheit 6. ¿A qué temperatura coincide la lectura de un termómetro Farenheit con la de un termómetro Celsius? 7. Define tres propiedades intensivas y dos extensivas de un sistema de 2.34Kg de aire a 25°C y 1 bar, que ocupa dos metros cúbicos. 8. Calcule la presión manométrica en bares que corresponde a una presión absoluta de 2.30 bares; b) determine la presión absoluta en bares equivalente a una lectura de 500 mbares de vacío; c) convierta 0.70 bares absolutos a milibares de vacío, y d) determine la presión manométrica en kilopascal que corresponde a 1.30 bares absolutos. Considere en todos los casos que la presión barométrica es de 930.mbares. 9. Determinar el calor que hay que suministrar para convertir 1g de hielo a 20 ºC en vapor a 100ºC. Los datos son los siguientes: Calor específico del hielo c hielo =2,090 J/(kg K) Calor de fusión del hielo Dh fusión =33410 3 J/kg Calor específico del agua c p =4,180 J/(kg K) Calor de vaporización del agua Dh evaporación =2,26010 3 J/kg

Upload: narye12

Post on 28-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TER_U1_A5E1_MATG

TERMODINÁMICA 

PROBLEMAS  UNIDAD UNO 

 

1. En un proceso  isotérmico el estado de un gas es de 100kPa y 0.01m3. Calcule el volumen para  1KPa.  

2. Muestre que la ecuación pV=cte se puede expresar como:  

     

3. Analice  el    comportamiento  de  la  presión  en  un  proceso  isotérmico,  para  valores  de volumen muy grande o muy pequeño. Incluye una conclusión al respecto.   

4. Demuestre que la ley de Gay Lussac se puede escribir en forma diferencial como   

 5. Indica las ecuaciones de conversión de temperatura para las siguientes escalas.  

  Celsius a Kelvin   Celsius a Farenheit  

6. ¿A  qué  temperatura  coincide  la  lectura  de  un  termómetro  Farenheit  con  la  de  un termómetro Celsius?  

7. Define  tres propiedades    intensivas y dos extensivas de   un sistema de 2.34Kg de aire a 25°C y 1 bar, que ocupa dos metros cúbicos.  

8. Calcule la presión manométrica en bares que corresponde a una presión absoluta de 2.30 bares; b) determine la presión absoluta en bares equivalente a una lectura de 500 mbares de vacío; c) convierta 0.70 bares absolutos a milibares de vacío, y d) determine la presión manométrica en kilopascal que corresponde a 1.30 bares absolutos. Considere en  todos los casos que la presión barométrica es de 930.mbares.  

9. Determinar el calor que hay que suministrar para convertir  1g de hielo a ‐20 ºC en vapor a 100ºC. Los datos son los siguientes:   Calor específico del hielo chielo=2,090 J/(kg K) Calor de fusión del hielo  Dhfusión =334∙10

3 J/kg Calor específico del agua cp =4,180 J/(kg K) Calor de vaporización del agua Dhevaporación =2,260∙10

3 J/kg  

Page 2: TER_U1_A5E1_MATG

10. Una  herradura  de  hierro  de  1.5  kg  inicialmente  a  600°C  se  deja  caer  en  un  cubo  que contiene  20kg  de  agua  a  25°C  ¿Cuál  es  la  temperatura  final?  Desprecie  la  capacidad calorífica del recipiente)