teorías sobre el origen de la agricultura (1)

38
“TEORÍAS Y ORÍGENES DE LA AGRICULTURA, EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA EN EL PERÚ” Autor: Oscar Joel Purihuamán Sánchez. Curso: Botánica General Institución: Universidad Pedro Ruiz Gallo. Fecha: 4/5/2015 Lugar: Lambayeque – Perú 1

Upload: engi-sanchez

Post on 26-Sep-2015

47 views

Category:

Documents


33 download

DESCRIPTION

Teorías Sobre El Origen de La Agricultura

TRANSCRIPT

TEORAS Y ORGENES DE LA AGRICULTURA, EVOLUCIN DE LA AGRICULTURA EN EL PER

Autor: Oscar Joel Purihuamn Snchez.

Curso: Botnica General

Institucin: Universidad Pedro Ruiz Gallo.

Fecha: 4/5/2015

Lugar: Lambayeque Per

DEDICATORIA

Bueno dedico esta monografa a todos los estudiantes de la Facultad de Agronoma, Espero que sea de su agrado y pueda satisfacer muchas dudas sobre el tema a tratar, Este tema es muy importante, ya que entendiendo los orgenes de la agricultura y sobre todo en el Per, podremos saber cmo vivieron nuestros antepasados, esto tambin es muy importante en el mbito de la historia, ya que como sabemos la primera Revolucin cultural, fue la agricultura, en el paleoltico inferior, y que fue de vital importancia para el desarrollo humano.

INTRODUCCION

Para comprender mejor el origen de la agricultura hay que empezar por conocer que impuls al hombre a cultivar la tierra. Conozcamos a grandes razgos el camino de la humanidad antes de encontrar la agricultura.

El paraso era entonces ese lugar poblado de grandes y abundantes animales que provean de alimento a pequeos grupos nmades de cazadores-recolectores. Muchos animales y pocos humanos. Probablemente al principio comieron carne animal como carroeros, pero hace unos 30.000 aos, tuvieron afinada la tcnica y los instrumentos suficientes como para cazar por su propia cuenta a pequeos y grandes animales. Luego sobrevino una corriente clida (hace unos 13000 aos) que puso fin una edad glaciar haciendo menguar las praderas del planeta entero y por otro lado, crecer los bosques y disminuir notoriamente la cantidad de grandes animales. Es posible demostrar la influencia del hombre en la disminucin y a veces extincin de los grandes herbvoros al observar que ancestros de elefantes y rinocerontes sobrevivieron con anterioridad a varios perodos clidos. En Mesoamrica la extincin de los grandes animales fue prcticamente total (32 grandes especies de animales se extinguieron hace unos 9000 aos), en Sudamrica sobrevivieron las llamas, los guanacos y las vicuas, y slo en Europa y Asia aprendieron a domesticar varios herbvoros previniendo entonces su extincin. La domesticacin de animales fue el ms importante proceso de conservacin de todos los tiempos.

En Mesoamrica se produjo el fenmeno de intensificacin-agotamiento, en la que los cazadores-recolectores mejoraban cada vez ms sus tcnicas de caza a medida que la extincin de animales iba aumentando. Se agot en tal extremo el agotamiento de protena animal que la carne lleg a ser un lujo en el antiguo Mjico. Tanto en Amrica como en Europa o en Asia se pas al perodo mesoltico, caracterizado por un marcado viraje hacia la alimentacin de amplio espectro: mariscos, peces, bellotas, legumbres, maz, trigo, cebada.

Pero la evolucin cultural en el viejo y el nuevo mundo fueron distintas; y fueron distintas por la evolucin natural de sus medioambientes, influidos estos por ellos mismos. En el viejo mundo las aldeas se formaron mucho antes de la domesticacin de las plantas, mientras que en el nuevo mundo ocurri lo contrario. Las primeras aldeas del viejo mundo se formaron al agruparse junto a grandes extensiones de cebada o trigo salvajes: construyeron grandes graneros; cosechando granos durante tres semanas se provean de alimento para el resto de ao. As mismo construyeron hoyos de almacenamiento, hornos, amoladoras, haciendo difcil abandonar sus pertenencias y decidindolos a asentarse. Por qu se asentaron tan tardamente los pobladores de Mesoamrica? Por las diferencias entre las especies animales. En el viejo mundo se lograron conservar algunos herbvoros que encajaban bien con la produccin de granos puesto que consuman el rastrojo e incluso eran atrados por las grandes plantaciones. Pero en Mesoamrica, sencillamente, no quedaron sobrevivientes de los grandes herbvoros; los nicos animales que lograron domesticar fueron el perro y el pavo, ninguno de ellos herbvoro. En Mesoamrica se asentaron definitivamente slo cuando incluso los animales ms pequeos se volvieron escasos.

En la Sudamrica andina semidomesticaron la llama, las alpacas y los conejillos de indias, que fueron durante mucho tiempo una importante fuente de protena animal, pero al parecer su reproduccin en cautiverio parece difcil, imposible en el caso de la vicua debido a su comportamiento sexual y de cortejo. En la poca de los incas, y quizs tambin en las civilizaciones predecesoras, matar llamas o alpacas estaba prohibido, era un privilegio exclusivo de la familia real. Los asentamientos de quinua no parecen haber sido lo suficientemente abundantes como para instalarse definitivamente con los rebaos. La llama y la alpaca son incapaces de traccin, por lo que a pesar de fabricar ruedas (como juguetes o para la alfarera), no desarrollaron su uso mecnico (carruajes, poleas) quedando atrasados en el desarrollo tecnolgico. En el viejo mundo el desarrollo agrcola y el sedentarismo tuvieron como consecuencia inmediata un aumento sostenido de la poblacin. El cambio en la dieta aument la fertilidad de las mujeres, que al mismo tiempo disponan de ms tiempo y menos problemas para criar varios hijos a la vez (ya no tenan que salir a recolectar). Y el aumento poblacional ocasion, tarde o temprano guerras.

Por todo esto podemos decir que el origen de la agricultura se ubica en el agotamiento de protenas animales en el medio, ya sea por fenmenos climticos como los perodos clidos, o por una caza de animales desmedida por parte de una poblacin humana cada vez mayor. El hombre tuvo necesidad de cultivar la tierra cuando los grandes herbvoros fueron lo suficientemente escasos. La domesticacin de animales para consumo fue una etapa intermedia que sin embargo no dio abasto para alimentar a toda la poblacin.

INDICE

1. Teoras sobre el origen de la agricultura pag. 5

1.1 Hiptesis medioambientales.... Pag 5

1.2 Hiptesis demogrficas pag. 5

2. Origen de la agricultura.. pag. 6

2.1 Evolucin de la agricultura....... pag. 7

2.1.1 Edad antigua pag. 8

2.1.2 Edad media...... pag. 8

2.1.3 Edad moderna. pag. 10

2.1.4 Edad contempornea.. Pag. 10

2.1.5 Actualidad.. pag. 12

3. Evolucin de la agricultura en el Per.. pag. 13

3.1 Tcnicas agrcolas desarrollados por los primeros pobladores delPer (7 500 a.c). Pag. 133.2 Tcnicas de produccin, en el sector agrcola, por losprecolombinos (300 d.c.) pag. 143.3 Desarrollo de tcnicas agrcolas en elincanato (1400 d.c.) pag. 163.4 Introduccin de nuevas formas de agricultura por losespaoles (1600 d.c).. pag. 173.5 Industrializacin de laagricultura (1960 d.c.) pag. 18

Anexos.. pag. 20

Conclusiones pag 26

Linkografia.. Pag 27

1. TEORAS SOBRE EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA

Segn datos actuales suponemos que la agricultura fue un proceso gradual relacionado con ventajas adaptativas y cuando prob ser eficaz como medio de subsistencia se produjo.

Hay diferentes teoras a las que podemos dividir en teoras medioambientales y demogrficas.

1.1 HIPOTSIS MEDIOAMBIENTALES

TEORA DEL OASIS:

Childe la sintetiz excelentemente. En Prximo Oriente, durante la ltima glaciacin hubo una transicin de clima hmedo y fro a otro seco y caluroso. Las plantas sobrevivieron en ros y oasis, y los animales cerca de los recursos acuticos. Por lo tanto los seres humanos estuvieron obligados a asentarse cerca de los ambientes acuticos, y a su vez observaban el comportamiento de las plantas y animales. Por un lado, la irrigacin natural producida por los ros contribuy al crecimiento natural de las gramneas, y por el otro, los rastrojos de la siega atraan a los animales. Entonces, los humanos establecen una relacin simbitica, en el caso de las plantas mediante la siembra y la cosecha de gramneas, y en el caso de los animales, la relacin simbitica, se da en la proteccin y en la alimentacin, especialmente en las estaciones secas, lo que dio oportunidad al cazador de utilizar.

ZONA NUCLEAR:

Braiwood fue el pionero en proponerla. Los ancestros salvajes de las especies domesticadas habitaban en reas restringidas, lo que llev al desarrollo de una tecnologa adecuada para utilizar eficazmente las plantas y los animales. Tambin es un perodo de asentamiento con comunidades permanentes y especializacin del trabajo y del utillaje, que lleva a un desarrollo vincular entre plantas y animales potencialmente domesticables, y la experimentacin con los recursos alimentarios potenciales. La agricultura incipiente llev a la aparicin de los primeros poblados campesinos con agricultura establecida.

NUEVO CAMBIO CLIMTICO:

Wright afirma que la transicin a un clima clido aprox.en el 9.000 a.C, estimul la migracin a zonas que constituyeron el hbitat natural de plantas y animales. Postula una causa de orden ecolgico pero no identifica qu motivos culturales determinaron el desarrollo del proceso.

1.2 HIPTESIS DEMOGRFICAS

TEORA DE LA PRESIN DEMOGRFICA (SMITH Y OTROS).

Durante el Pleistoceno final se produce un aumento demogrfico que increment el sedentarismo y llev a la produccin de alimentos y luego a su reproduccin artificial y tambin se intensific la zona de barbecho, adems de una tecnologa adecuada (azadas, arados, canales de irrigacin). Este crecimiento dara lugar a la aparicin de las civilizaciones hidrulicas.

TEORA DE LA ZONA MARGINAL (BINFORD, FLANNERY):

Considera que los grupos cazadores recolectores del Pleistoceno final estaban integrados en un sistema equilibrado. Cuando abandonaron la caza mayor y optan por consumir mamferos grandes y pequeos y vegetales, los grupos pudieron mantener sus recursos alimentarios en un nivel estable y reducir sus desplazamientos estacionales. Esto segn Flan Nery es una economa de amplio espectro. Bedford sugiere dos posibles condiciones para que el cambio adaptativo sea positivo:

1) cambio en el medio fsico

2) cambio en la estructura demogrfica.

Estas dos condiciones lo llevan a plantear dos sistemas poblacionales:

Sistema cerrado: regulado por mecanismos internos. El grupo no se divide y por lo tanto, no se va fuera de dicho grupo.

Sistema abierto: regulado por emigraciones hacia nuevas reas. Los subgrupos emigraron a zonas marginales.

Lo importante de esta teora es un inters por los cambios locales en la estructura demogrfica, en el equilibrio de los sistemas de subsistencia, y en los factores medioambientales.

2 ORIGEN DE LA AGRICULTURA

En principio la humanidad viva de la pesca, cacera y recoleccin de frutos, pero hace alrededor de 10,000 aos el hombre comenz a cultivar la tierra, porque lo que se vena haciendo no era suficiente para alimentar la poblacin que iba creciendo.

El inicio de la agricultura fue en el Medio Oriente y el Mediterrneo. Las investigaciones revelan que el trigo y la cebada comenzaron a cultivarse en Siria, incluyendo la Mesopotamia entre los ros Tigre y ufrates y se extenda, pasando por el Lbano e Israel hasta el Valle del Nilo, segn las pruebas a carbn 14.

En el Antiguo Testamento, en el gnesis, hay un pasaje donde Jos, hijo de Jacob, fue vendido por sus hermanos a unos mercaderes, quienes lo negociaron a un egipcio. El Faran tuvo un sueo sobre 7 vacas flacas y 7 gordas, Jos, que era inteligente supo armar el sueo; entonces el Faran lo nombr jefe de produccin, comenzando as el almacenamiento en silos.

El trigo era el alimento bsico en esa poca, pero se present una gran hambruna en el Medio Oriente, llegando as los judos a Egipto. Del Mediterrneo pas a Europa, que en esa poca estaba dominada por los celtas.

En Asia, China comenz a producirse arroz y soya. En Amrica se inici la explotacin agrcola en Mesoamrica en los pueblos Aztecas y Mayas; sembrando maz, frijoles, cacao, yuca, pia, y los Incas con las papas.

As comenz el desarrollo de la agricultura, que tuvo su gran impulso con el desarrollo del arado de vertedera, tirado por caballos y bueyes, a finales del siglo XIX. Se podra afirmar que es la actividad econmica ms antigua y seguir vigente hasta que exista el mundo.

Con el descubrimiento de Amrica se conocieron nuevos horizontes, con los nuevos productos a Europa, como el cacao, maz, tabaco, frijoles, pia, papaya, aguacate, etctera.

2.1 EVOLUCIN DE LA AGRICULTURA.

El desarrollo tecnolgico ha sido lento al agro, pero constante. Las tecnologas e innovaciones son la base de la agricultura moderna. As se ech a un lado la teora Maltusiana, la cual indica que la poblacin crece en forma geomtrica y la agricultura de manera aritmtica.

El desarrollo tecnolgico en EEUU y Europa y la teora de Adam Smith con la ventaja absoluta, y David Ricardo con las ventajas comparativas, contribuyeron para que hoy se hable de alta productividad; fortalecidas estas teoras con las ventajas competitivas del Dr. Michael Porter de la Universidad de Harvard.

Segn el sabio romano Marco Tulio Cicern La agricultura es la profesin propia del sabio, la ms adecuada al ignorante y la ocupacin ms digna para todo hombre libre.

CMO NACI LA AGRICULTURA EN EL MUNDO?

El inicio de la agricultura se encuentra en el perodoNeoltico, cuando la economa de las sociedades humanas evolucion desde la recoleccin, lacazay lapescaa la agricultura y laganadera. Las primerasplantascultivadas fueron eltrigoy lacebada. Sus orgenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gest en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominadoCreciente Frtil(zona deOriente PrximodesdeMesopotamiaalAntiguo Egipto), las culturas precolombinas de Amrica Central, la cultura desarrollada por los chinos al este deAsia, etc.

Se produce una transicin, generalmente gradual, desde la economa de caza y recoleccin de productos agrcolas. Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron ser debidas a cambios climticos hacia temperaturas ms templadas; tambin pudieron deberse a la escasez de caza o alimentos de recoleccin, o a ladesertizacinde amplias regiones. A pesar de sus ventajas, segn algunos antroplogos, la agricultura signific una reduccin de la variedad en la dieta, creando un cambio en la evolucin de la especie humana hacia individuos ms vulnerables y dependientes de un enclave que sus predecesores.

La agricultura y la dedicacin de las mujeres a una maternidad intensivaspermitieron una mayordensidad de poblacin que la economa de caza y recoleccin por la disponibilidad de alimento para un mayor nmero de individuos.

Con la agricultura las sociedades van sedentarizndose y la propiedad deja de ser un derecho solo sobre objetos mviles para trasladarse tambin a los bienes inmuebles, se ampla la divisin del trabajo y surge una sociedad ms compleja con actividades artesanalesycomercialesespecializadas, los asentamientos agrcolas y los conflictos por la interpretacin de linderos de propiedad dan origen a los primeros sistemas jurdicos y gubernamentales.

La nueva situacin de la mujer, recluida ahora a un espacio domstico, la excluye de la economa y de la vida social dando origen alpatriarcado.

2.1.1 EDAD ANTIGUA

ElCreciente Frtilde Oeste de Asia,EgiptoeIndiafueron los sitios de la primera siembra y cosecha hidrulica, de plantas que haban sido recogidas previamente en la naturaleza. El desarrollo y la independencia de la agricultura se produjo en el norte y sur deChina, en elSaheldefrica, enNueva Guineay en varias regiones de lasAmricas. Los ocho cultivos llamados fundadores delNeolticode la agricultura, fueron en primer lugar loscereales:trigo"espelta", el trigo "mocho", luego lacebada; lasleguminosas:guisantes,lentejas, yeros,garbanzo; y ellino.

En el ao 7000a.C., la naciente agricultura lleg aEgipto. Por lo menos desde 7000a.C., en el subcontinente indio se cultiv trigo y cebada, como lo demuestran excavaciones arqueolgicas en Mehrgarh enBaluchistn, en lo que hoy esPakistn.

En el ao 6000a.C., la agricultura campesina se atrincher en las orillas delNilo. Esto debido al poco desarrollo an de las tcnicas de riego. Durante este tiempo, la agricultura se desarroll de forma independiente en elLejano Oriente, con elarroz, en lugar de trigo, como cultivo principal. Los agricultores deChinae Indonesia lograron domesticar eltaroo papa china (Colocasia esculenta) y elfrijol mung(Vigna radiata), lasojay el azuki (Vigna angularis). Como complemento a estas nuevas fuentes dehidratos de carbono, una red de pesca altamente organizada en los ros, lagos y las costas del ocano en estas reas trajo consigo grandes volmenes de protenas esenciales. En conjunto, estos nuevos mtodos agrcolas y de pesca originaron un auge de la poblacin humana que empequeeci todas las expansiones anteriores y que contina en la actualidad.

En 5000a.C., lossumerioshaban desarrollado las principales tcnicas agrcolas, incluyendo el cultivo intensivo de la tierra a gran escala, elmonocultivo, tcnicas deriego, y el uso de mano de obra especializada, particularmente a lo largo de la va acutica ahora conocida como elcanal de Shatt al-Arab, deldelta de Golfo Prsicoa la confluencia de los rosTigrisyufrates.

La domesticacin de especies silvestres:urosymuflonesenganado vacunoyovino, respectivamente, dio paso a la utilizacin a gran escala de animales para comida / fibra y como bestias de carga. El pastor se uni al agricultor como un proveedor esencial para las sociedades sedentarias y seminmadas. Elmaz, la mandioca y elarrurruzfueron domesticadas por primera vez en el continente americano y se remontan al 5200 antes de Cristo.

2.1.2 EDAD MEDIA

A lo largo de laEdad Mediaeuropea, surgen importantes innovaciones tecnolgicas que aportarn algunos elementos positivos al trabajo de los campesinos. Las principales innovaciones en la agricultura medieval se debieron al mayor dinamismo del modo de produccin feudal, que supona para lossiervosun mayor incentivo en la mejora de la produccin que para los esclavos. LasPartidasdeAlfonso X de Castilladefinen a los campesinos dentro de lasociedad estamentalcomo losque labran la tierra e fazen en ella aquellas cosas por las que los hombres han de vivir y de mantenerse. Este campesinado activo fue la fuerza fundamental del trabajo en la sociedad medieval.

La introduccin del uso de arados pesados (con ruedas yvertedera) permiti un cultivo ms profundo de los suelos del norte de Europa (se incorpor a lo largo delsiglo XIen las regiones al norte de losAlpes, mientras que los suelos frgiles de la zona mediterrnea seguan vinculados alarado romano). Losmolinoshidrulicos (posteriormente los de viento introducidos desdePersia) incrementaron de forma importante la productividad del trabajo, al igual que la mejora paulatina de losaperos agrcolas, como nuevos tipos detrillos,hoces yguadaas.

El cambio delbueypor elcaballocomoanimal de tirofue el resultado de dos avances tecnolgicos el uso de laherraduray el desarrollo de lacollera que permitan al caballo tirar de mayores cargas ms fcilmente. Esto aument la eficiencia del transporte por tierra, tanto para el comercio como para las campaas militares, y sumado a la mejora general de la red de carreteras aument las oportunidades comerciales para las comunidades rurales mejor comunicadas. En algunas zonas con tierras especialmente frtiles, se introdujo larotacin de cultivosde tres hojas (rotacin trienal, asociando un cereal de primavera o unaleguminosaa un cereal de invierno), lo que reduca al 33 en vez de al 50% la necesidad de barbecho frente al sistema deao y vez, aumentando la produccin y hacindola msdiversificada. La posibilidad de abonado, estaba restringida a la disponibilidad deganaderaasociada, que, en las zonas y periodos en que se increment, tuvo un importante impacto en la vida campesina, aunque no siempre positivo para los agricultores, cuyos intereses estaban en contradiccin con los de los ganaderos, habitualmente de condicin privilegiada (elConcejo de la Mestay asociaciones ganaderas similares en los reinos cristianos peninsulares). El ejemplo de losmonasterios, especialmente de laOrden benedictinaexpandidos por toda Europa occidental (ClunyyCster), extendi prcticas agrcolas, de gestin de las propiedades y de industria alimentaria. En zonas de Europa meridional (laSiciliay laEspaamusulmanas), los rabes introdujeron mejoras agrcolas, especialmente en sistemas de regado (noriasde Murcia,acequiasde Valencia), el aprovechamiento de las laderas (bancalesde lasAlpujarras), zonas inundables (arroz) y el cultivo intensivo dehuertas, con la generalizacin de losfrutalesmediterrneos (naranjos,almendros) y todo tipo deverduras, que caracterizarn el estereotipo de la alimentacin de los campesinos sometidos de estas zonas, de origen musulmn, frente a los conquistadores cristianos (villano harto de ajosllamabaDon Quijotea Sancho).

Estos cambios causaron un crecimiento, tanto en la variedad como en la cantidad de las cosechas, que tuvo efectos importantes en la dieta de la poblacin. El campo fue el gran protagonista en laPlena Edad Mediaeuropea. Los recursos que aportaba la agricultura y la ganadera eran la base de la economa y la tierra era el centro de las relaciones sociales, siendo la distribucin de sus excedentes la que permiti larevolucin urbanaque se vivi entre los siglosXIyXIII, cumbre del periodo denominadoptimo medieval, beneficiado por un clima especialmente benigno. La tasa de crecimiento promedio interanual de la poblacin europea durante el perodo 1000-1300 fue de 0,2%. Entre las causas de la reduccin de la tasa de mortalidad que permiti ese crecimiento, leve pero sostenido, se ha sugerido la mejora en la alimentacin producto de la incorporacin del octavoaminocido, gracias al consumo de lalenteja.4

La expansin agrcola de las tierras cultivables se hizo a costa de la reduccin de la superficie del bosque y de la incorporacin de tierras marginales y aunque contribuy al crecimiento de la produccin de alimentos, inevitablemente conduca a las consecuencias negativas de laley de los rendimientos decrecientes, lo que estuvo entre las causas lejanas o precondiciones de lacrisis del siglo XIV. A pesar de los progresos, la agricultura medieval manifest siempre signos de precariedad debido a la imposibilidad de realizar la inversin productiva de los excedentes (extrados en forma derenta feudalpor la nobleza y el clero) y su estrecha dependencia de las condiciones naturales.

2.1.3 EDAD MODERNA

Durante elAntiguo Rgimenlos pases del sur y este de Europa prolongaron el sistema econmico feudal, especialmente en la agricultura, pudindose hablar de una refeudalizacinevidente desde lacrisis del siglo XVII, en que se reafirm la posicin predominante de los seores frente a los campesinos, que seguan siendo la inmensa mayora de la poblacin, pero que no tenan posibilidad de iniciar laacumulacin del capitalnecesaria para la transformacin agraria. En cambio, en la Europa noroccidental, especialmente en Holanda e Inglaterra, los cambios sociales y polticos (revolucin burguesa) se vieron acompaados en el campo por unarevolucin agrcolaprevia a la Revolucin Industrialdel siglo XVIII, que intensific los cultivos, aumentando los rendimientos gracias a mejoras tcnicas y productivas (rotacin de cultivosde cuatro hojas de Waasland; aperos deJethro Tull) y a la introduccin de nuevos cultivos.5

Laintegracin de la economa mundialtras laera de los descubrimientospermiti un intercambio de cultivos a nivel planetario: productos delViejo Mundo, tanto de zonas templadas como el trigo y la vid, como de zonas clidas como lacaa de azcar, elalgodny elcaf, fueron introducidos con xito en Amrica; mientras que productos del Nuevo Mundocomo elmaz, lapatata, eltomate, elpimientoy eltabacodiversificaron la agricultura europea y del resto de los continentes. Ya en poca industrial, la explotacin delcaucho, restringida inicialmente a la silvicultura amaznica, tambin se acab extendiendo a otras zonas ecuatoriales a pesar de todo el cuidado que se puso en impedirlo.

2.1.4 EDAD CONTEMPORANEA

La ideologa delliberalismo econmicopropugn la liberacin del mercado de tierras y la imposicin de lapropiedad privadasobre ellas, con distintas manifestaciones segn los pases (enclosuresen Inglaterra desde el siglo XVIII; en Espaa supresin demayorazgosyseorosdesde losCortes de Cdiz,desamortizacindeMendizbalen 1836). La formacin demercados nacionalesunificados implicaba la unificacin de los pesos y medidas, y la liberalizacin de los precios frente al anterior proteccionismomercantilista, tarea que eldespotismo ilustradohaba iniciado desde supuestosfisicratasa mediados del siglo XVIII. La supresin de latasa del trigoen Espaa en 1765 estuvo entre las causas delmotn de Esquilache, a partir de lo cual la lenta tramitacin de unaLey Agrariano lleg a resultados efectivos (InformedeJovellanos, 1795). En el Imperio austraco se produjo la abolicin de la servidumbre (Jos II, 1785), que en el Imperio ruso no lleg hasta 1861 (reforma de Alejandro II). En Francia, laRevolucin de 1789suprimi los derechos feudales, proporcionando una base de pequeos propietarios pero con suficiente capacidad de capitalizacin, muy implicados con su tierra, que caracteriz desde entonces la vitalidad y especial fuerza social y poltica del campo francs. En Inglaterra, el predominio de los terratenientes y lagentryen elParlamentologr mantener hasta bien entrado el siglo XIX el proteccionismo de lasCorn Lawspara evitar un descenso en el precio del trigo, en perjuicio de los industriales que patrocinaron laEscuela de Mnchester. Lo que s se haba producido es la drstica reduccin de la poblacin activa agraria ante cada vez mayor productividad del trabajo. La falta de expectativas de trabajo en el campo para una poblacin creciente (explosin demogrfica), y la ruptura de las redes de solidaridad tradicionales en las parroquias rurales (Poor Laws, desaparicin de loscomunales-en Espaa con la desamortizacin deMadoz, 1855-) condujo a un imparablexodo ruralque aliment los suburbios de las ciudades industriales.

El uso deabonos qumicos(fosfatos, nitratos, etc.) lamecanizaciny los estudios cientficos de laedafologay laingeniera agrcolatransformaron la agricultura, a finales del siglo XIX, en una actividad similar a la industrial en cuanto a su conexin con la ciencia y tecnologa. No obstante, la dependencia de la climatologa y la peridica irrupcin de plagas (hambre irlandesade 1845-1849, con afectacin de la patata,filoxeradesde 1863, con afectacin de la vid) produjo peridicas crisis agrcolas.

La divisin del mundo enpases desarrolladosysubdesarrolladostuvo en la agricultura uno de sus aspectos: los primeros caracterizados por una agricultura especializada y de mercado con altos rendimientos (incluso en los denominadospases nuevosdonde la presin de la poblacin sobre la superficie es menor); mientras que en los segundos se produjo una divisin por zonas entre una agricultura de subsistencia de explotaciones familiares con tecnologa tradicional y sometida a la presin del crecimiento demogrfico, y una agricultura de plantacin demonocultivosdestinados al mercado internacional, que tambin presiona sobre los cada vez ms reducidos espacios naturales (deforestacin).

Larevolucin verdede la segunda mitad del siglo XX signific un salto cualitativo en la tecnificacin de la agricultura en todo el mundo, basndose en mejoras tecnolgicas avanzadas como las semillas de alto rendimiento, que a finales de siglo XX experiment un nuevo impulso con labiotecnologa(OGM). Simultneamente, la evolucin generalizada hacia una agricultura de mercado produjo la cada vez mayor dependencia de losplaguicidasy el abonado intensivo, con graves problemas medioambientales como la contaminacin de suelos y acuferos y una drstica reduccin de labiodiversidad; a lo que se ha pretendido responder con el planteamiento de una denominadaagricultura sostenible.6

Gran parte de la agricultura de muchas regiones del planeta precisa de una cantidad enorme de trabajo humano, ayudado por muy pocos medios tcnicos, debido a la falte de capital para invertir en maquinaria, abono qumico, etc.

2.1.5 ACTUALIDAD

Siglo XX, especialmente con la aparicin deltractor, las exigentes tareas de sembrar, cosechar y trillar pueden realizarse de forma rpida y a una escala antes inimaginable. Segn laAcademia Internacional de Ingenierade Estados Unidos. La mecanizacin agraria es uno de los 20 mayores logros de laingenieradel siglo XX. A principios del siglo XX, en Estados Unidos se necesitaba un granjero para alimentar de 2 a 5 personas, mientras que hoy, gracias a la tecnologa, los agroqumicos y las variedades actuales, un granjero puede alimentar a 130 personas. El costo de estaproductividades un gran consumo energtico, generalmente de combustibles fsiles.

La difusin de la radio y la televisin (medios de comunicacin), as como de la informtica, son de gran ayuda, al facilitar informes meteorolgicos, estudios de mercado, etc.

Adems de comida para humanos y sus animales, se produce cada vez con ms amplia utilidad tales comoflores, plantas ornamentales, madera,fertilizantes,pieles,cuero, productos qumicos (etanol,plsticos,azcar,almidn), fibras (algodn,camo,lino), combustible (biodiesel, el propioetanol, que ahora ya se est obteniendo delmaz), productos biofarmacuticos, y drogas tanto legales como ilegales (tabaco,marihuana,opio, cocana).

Tambin existen plantas creadas poringeniera genticaque producen sustancias especializadas (como, por ejemplo, elmaz transgnico, que, al igual que la obtencin de etanol, est modificando la economa de los cultivos de esta planta y la vida de las comunidades que de ella siguen dependiendo).

La manipulacin gentica, la mejor gestin de losnutrientesdelsueloy la mejora en el control de lassemillashan aumentado enormemente las cosechas por unidad de superficie, a cambio estas semillas se han vuelto ms sensibles a plagas y enfermedades, lo que conlleva una necesidad de estos ltimos mayor por parte del agricultor; Prueba de ello es el resurgimiento de antiguas variedades, muy resistentes a las enfermedades y plagas, por su rusticidad. Al mismo tiempo, la mecanizacin ha reducido la exigencia de mano de obra. Lascosechasson generalmente menores en los pases ms pobres, al carecer del capital, la tecnologa y los conocimientos cientficos necesarios.

La agricultura moderna depende enormemente de latecnologay las ciencias fsicas y biolgicas. Lairrigacin, el drenaje, la conservacin y la sanidad, que son vitales para una agricultura exitosa, exigen el conocimiento especializado de ingenieros agrnomos. La qumica agrcola, en cambio, trata con la aplicacin defertilizantes,insecticidasy fungicidas, la reparacin de suelos, el anlisis de productos agrcolas, etc.

Las variedades desemillashan sido mejoradas hasta el punto de poder germinar ms rpido y adaptarse a estaciones ms breves en distintos climas. Las semillas actuales pueden resistir apesticidascapaces de exterminar a todas las plantas verdes. Loscultivos hidropnicos, un mtodo para cultivar sin tierra, utilizando soluciones de nutrientes qumicos, pueden ayudar a cubrir la creciente necesidad de produccin a medida que la poblacin mundial aumenta.

Otras tcnicas modernas que han contribuido al desarrollo de la agricultura son las de empaquetado, procesamiento y mercadeo. As, el procesamiento de los alimentos, como el congelado rpido y la deshidratacin han abierto nuevos horizontes a la comercializacin de los productos y aumentado los posibles mercados.

3 EVOLUCION DE LA AGRICULTURA EN EL PERU:

Desde la poca de los primeros pobladores del Per hasta la actualidad se ha ido desarrollando diversas tcnicas de produccin agrcola. Esto se evidencia, principalmente, con las tcnicas que an guardan y utilizan algunos pobladores, sobre todo los que viven en la serrana del Per. La informacin que an se conserva de los mtodos agrcolas de las diferentes pocas ayuda en la evolucin de este. Esto se hace posibles gracias a que los seres humanos con el fin de desarrollarse, evolucionar, y sobre todo subsistir disea diferentes modos de produccin, que son sobre todo innovadoras.

El artculo periodstico que influy en la eleccin del tema es el de productos transgnicos. Dicho tema fue de inters debido a que es un nuevo mtodo de produccin donde interviene la gentica. Esto hacemuy interesante el desarrollo de este blog que tratara de la evolucin de los mtodos de produccin agrcola en el Per.

A medida que pase el tiempo se ira enriqueciendo este blog con el desarrollo de los hitos elegidos. Tambin se agregar algunas imgenes y videos relacionados con el tema.

Los hitos que se tratarn durante las prximas semanas son los siguientes:

3.1 TCNICAS AGRCOLAS DESARROLLADOS POR LOS PRIMEROS POBLADORES DELPER (7 500 A.C)

El descubrimiento de la agricultura fue uno de los ms grandes progresos del hombre andino. Se cree que la domesticacin de plantas empez aproximadamente en el 7,000 a.C. a raz de la observacin de los ciclos naturales de los recursos.

La dieta del hombre durante este perodo se orienta poco a poco hacia la recoleccin y la experimentacin agrcola, siendo la caza de tipo menor. La recoleccin genera transformaciones culturales de primera importancia: el ciclo de los recursos vegetales est ms sometido a la estacionalidad que el de los animales; el hombre slo puede cosechar en determinadas temporadas, pero puede seguir de manera permanente a las piezas.

Los hombres observaron que las plantas silvestres que ellos coman podan crecer nuevamente a partir de, por ejemplo, granos desparramados en las cercanas de sus refugios. Entonces seleccionaron algunas semillas y las sembraron en pequeos huertos (horticultura) a los que libraron de la maleza. Estos primeros huertos se ubicaban cerca de los ros, para aprovechar la humedad del suelo. De tanto observar el desarrollo de las plantas, los conocimientos agrcolas se fueron perfeccionando, ya que se conocan las plagas, y los meses de siembra y de cosecha de cada planta, entre otras cosas. Entonces, los antiguos peruanos dejaron de depender de la naturaleza para obtener su sustento y se convirtieron en productores de alimentos.

La recoleccin indiferenciada fue dejndose de lado y se dio paso al cuidado selectivo de las plantas. Ya no se recoga todas las frutas, semillas o bayas, tampoco se dejaban las maltratadas o secas pues se dieron cuenta que si estas eran las nicas que dejaban, al ao siguiente, todos los frutos seran de baja calidad. Por esta razn los hombres andinos y costeos empezaron a establecerse en sitios aledaos a sus tierras de cultivo. Es, por este motivo, que la prctica de la agricultura marca la caracterstica fundamental del sedentarismo, puesto que entre siembra y cosecha debe transcurrir un lapso de tiempo, que el hombre aprovechara para desarrollar otras actividades.

El estudio de la aparicin de la agricultura no se hace tanto por la presencia de semillas encontradas, sino ms bien en base a las manifestaciones indirectas de la prctica agrcola, principalmente el material de trituracin como muelas planas y rodillos que servirn para moler el grano, igualmente, el palo para cavar la tierra, las laminillas denticuladas de slex que fijadas a mangos de madera o hueso se utilizan a manera de hoz.

La agricultura desarrollada presupone la invencin y puesta en prctica de tcnicas que, en primer lugar, estn encaminadas a agudizar la observacin inteligente de la naturaleza botnica para domesticar ms y ms plantas de importancia nutritiva. Las tcnicas agrcolasaplicadas en el antiguo Per fueron eficaces, y responden a las peculiaridades fsicas de la naturaleza peruana.

Entre uno de los aspectos destacables del Per antiguo es la abundante presencia de material ltico o de piedra; siendo los perforadores, cuchillas, puntas y ncleos de slex las herramientas e instrumentos ms significativos. La forma de los percutores vara desde los del tipo ovoide, discoidal, elipsoidal, hasta los de forma irregular. Las huellas de percusin aparecen, regularmente, en los extremos. Las dimensiones de estos instrumentos van desde los 9 cm hasta los 3 cm (los ms pequeos). La roca empleada es, generalmente, de gran dureza.

La nueva forma de produccin de alimentos, desde sus pasos iniciales marcar profunda huella en todo el mbito cultural. Asegurando el sustento, se har presente una inicial presin demogrfica que conducir, a su vez, a intensificar los cultivos.

Entre las primeras plantas que se domesticaron y cultivaron en el Per se encuentran la coca, el aj, el pallar, la achira, el mate, el zapallo y el camote. Adems de frutas como la lcuma, la chirimoya y el guayabo. Se domesticaron tambin la papa el maz, llegaron a convertirse enlos dos cultivos ms importantes en el antiguo Per.

3.2 TCNICAS DE PRODUCCIN, EN EL SECTOR AGRCOLA, POR LOSPRECOLOMBINOS (300 D.C.)

Los acueductos de Nazca

La escasez de agua en los ros nazca e Ica y adems las sequas de verano representaban un serio problema para la agricultura en Nazca. Si bien el ro no se haba secado completamente, el agua que provea no era suficiente para abastecer a las diversas zonas de cultivo locales y mucho menos a las zonas aledaas. El proyecto de acueductos fue una solucin bastante ingeniosa considerando la poca de la que se trataba ylos recursos con los que contaba el antiguo peruano.

El naturalista Antonio Raimondi menciona que en uno de sus viajes, a principios de 1863, visit los acueductos de nazca y manifiesta su admiracin ante la magnitud de la obra y pericia desplegada en su construccin.

Los acueductos de Nazca eran una especie de zanjas, cuyas dimensiones, generalmente eran de 4 a 5 pies de profundidad, 3 pies de ancho y se prolongaba por muchos kilmetros.

Desde el punto de vista hidrulico, los canales de Nasca pueden definirse como pequeos reservorios de agua de regado, alimentados tanto por galeras de cielo abierto como subterrneas, excavadas en terrenos de origen aluvial residual.

Las llamadas galeras filtrantes, las cuales en determinadas zonas son subterrneas y consideradas canales que captan manantiales los cuales nunca se sumergen bajo tierra. Estaban revestidos con piedra canteada y reforzado con madera (tronco de huarango[3], madera imputrescible, que garantizaba su duracin)

Para construir un canal subterrneo, los nazcas tuvieron que excavabar una larga zanja cuyo ancho disminua a medida que alcanzaba mayor profundidad. Una vez que se haba cavado la tierra (con precisin casi geomtrica) se revesta con piedra cantera, la cual era plana y fcil de conseguir. Luego se colocaban los troncos de huarango a modo de techo y finalmente, la obra era cubierta con el material extrado durante la excavacin (tierra). Esta llamada caja la parte subterrnea de todo el acueducto, el resto de ste permaneca a cielo abierto, posea la misma estructura pero careca, obviamente, del techado.

Estos acueductos provean agua a todos los sectores agrcolas, ya fuera para el cultivo o para el uso personal de los pobladores de aquella poca.

Esta espectacular obra de ingeniera hidrulica comprendan, aproximadamente, 37 acueductos, cuya longitud abarcaba centenares de kilmetros y hacia llegar agua dulce a muchas hectreas.

En el ao 1996, ocurri un terremoto el cual destruy la red pblica de agua de la ciudad. Los ciudadanos de nazca utilizaron los acueductos de sus antepasados para surtirse de agua y poder sobrellevar esta tragedia. Este hecho demuestra el gran esfuerzo y trabajo puesto por los antiguos peruanos a la hora de crear soluciones creativas para que la comida no escaseara, ni en casos de sequa extrema.

David Johnson propuso una teora que deca que los acueductos de nazca fueron construidos en lugares que existan fallas o fracturas geolgicas, las cuales cruzan todo el valle. Las fracturas canalizaban las aguas subterrneas y permiten la desviacin del agua de distintas cuencas o quebradas. Otra teora que fue mencionada por David Johnson es la de que las lneas de nazca indican la trayectoria de las aguas subterrneas provenientes de las montaas. stas tambin sealaran los lugares donde las grietas afloran en los valles.

3.3 DESARROLLO DE TCNICAS AGRCOLAS EN ELINCANATO (1400 D.C.)

Muchas de las tcnicas agrcolas por la que son reconocidos los incas, en realidad son adaptaciones de las tcnicas que se desarrollaron en la poca preincaica, como son los andenes, camellones, etc.

Sin abundar en prolijas explicaciones, baste decir que los mitos andinos presentan como una de las especiales atribuciones del Inka hacer que las piedras se muevan solas y se ordenen en pirqa paredes -, es decir, en forma de distintas construcciones que incluyen, por cierto, a los andes.

Los incas utilizaron los andenes para enfrentar las dificultades que las laderas empinadas y tierras inadecuadas que se presentaban en la regin andina. Mejoraron las tcnicas de regado, con los acueductos hidrulicos, de esta forma desviaban la ruta de los ros para que el agua llegue a los andenes. Asimismo, fueron capaces de sacar provecho del suelo y el clima que la regin les ofreca, logrando cultivar gran variedad de productos. Entre sus cultivos principales se encontraban las papas y el maz, otros cultivos eran porotos, zapallos, olluco (tubrculo), calabazas, quinua, manes, guayabas, y algodn.

Los incas dieron su aporte en la agricultura peruana empleando algunas herramientas, mejorando las tcnicas de agricultura que adoptaron, y haciendo uso de fertilizantes.

Los hombres andinos no emplearon energa animal para la agricultura, por ello sus herramientas eran bsicamente manuales y pueden considerarse generalizadas para la regin andina en su totalidad.

La siembra se realizaba abriendo la tierra con mazas, luego se hacan agujeros con una pala angosta, que tena soportes para apoyar el pie llamado tajlla. Las semillas se colocaban en hileras de orificios y luego se tapaban. Los incas al no poseer yunta por la ausencia de animales, realizaron sus labores agrcolas con el arado de traccin humana, denominada chaquitajlla. Esta es un palo puntiagudo, con una punta algo encorvada, poda ser de piedra o metal. Antes de su terminal tena un palo transversal, en el cual el agricultor apoyaba su pie para hundirlo en la tierra y poder hacer surcos. Estas herramientas manuales empleadas por los incas no han podido ser superadas, especialmente al trabajar en las laderas andinas o andenes.

Por otro lado, nuestros antepasados para hacer ptimo y productivo su trabajo agrcola utilizaron otras herramientas como la raucana. Esta es una herramienta de palo curvo que serva para quebrar los terrones y desmenuzarlos. La manejaba la mujer con maestra y rapidez. Tambin, utilizaban la lampa o azada que serva para quitar las hierbas que impedan el desarrollo de las plantas alimenticias y para remover la tierra. Por ltimo, el anshu o cashu se usaba para cortar los tallos.

Asimismo, los incas hicieron uso de tcnicas que mejoraron el rendimiento de los cultivos. Con este fin, en la sierra utilizaban como abono el excremento de los auqunidos. En las zonas ridas de la costa utilizaron el guano.

La importancia de la agricultura llev a los indgenas a buscar fertilizantes para sus cultivos. La informacin que poseemos sobre abonos procede de la costa y manifiesta el aprovechamiento de recursos naturales renovables.

En primer lugar, uno de los fertilizantes que se utilizaban consista en enterrar junto con los granos, pequeos peces como sardinas o anchovetas. En segundo lugar, esta el estircol de las aves marinas que por millares anidan en las islas del litoral. El recurso llamado guano se formaba por las deyecciones de las aves y los costeos tenan por costumbre extraer el guano de las islas. Por ltimo, utilizaban las hojas cadas de los algarrobos y guarangos utilizadas para mejorar los suelos.

Los cultvenos que fueron domesticados y cultivadas en el antiguo Per fueron, aproximadamente, cerca a cien plantas. Entre las principales se encuentra: papa, olluco, llacn, arracacha, yuca, Nashua, maz, quinua, kaihua, kiwicha, etc. De todas estas plantas, seguramente la papa y el maz adquirieron la ms alta importancia a lo igual que en los tiempos de los primeros pobladores, ya que estas fueron la base de la alimentacin popular. Deshidratando la papa obtuvieron el cuo y la moraya. Gracias a esta tcnica crearon un producto liviano que pudo ser conservado en los depsitos durante muchos aos, sin perder sus virtudes nutritivas. Deshidratando la oca obtuvieron el cahue o caya.

3.4 INTRODUCCIN DE NUEVAS FORMAS DE AGRICULTURA POR LOSESPAOLES (1600 D.C)

Una de las grandes preocupaciones de los espaoles fue la de poseer extensas tierras en el territorio conquistado y no poder obtener mayores ventajas econmicas y, tambin un mayor prestigio social. Al no incluir dentro de las extensas propiedades una gran cantidad de mano de obra indgena que trabajase las tierras, estas carecan de valor. Es por este motivo que los espaoles introdujeron nuevas formas de produccin en el sector agrcola.

Desde un inicio los indgenas fueron empleados en las faenas agrcolas y fue a travs de esta prctica que pudieron pagar sus tributos hasta que dispusieran de circulante. Nuevas tcnicas como el barbecho, la rosa y quema as como diferentes instrumentos les fueron dados a los nativos para que explotaran al mximo la agricultura.

Una de las tcnicas mencionadas en la cita anterior es el barbecho. Esta tiene la caracterstica de dejar una parte de la tierra sin cultivar (tierras de descanso) cada cierto tiempo, para que as se regenere y obtenga la materia orgnica y la humedad propia del tipo de suelo. Esto se hace para que el cultivo sea mejor y de mayor calidad. La utilizacin del barbecho conllevaba que la rentabilidad de las tierras fuera mejor. Otra de las tcnicas mencionadas es la rosa. Esta consista en la eliminacin de la parte area de la vegetacin, quedando la raz de la planta. Es decir se trataba de rozar la tierra, penetrar en ella unos pocos centmetros y dejar esa pequea capa de tierra ms suelta y aireada, pero sin levantarlo en exceso. Esto permita preparar la tierra para el cultivo de tal manera que quede limpia de matas y hierbas intiles. Tambin permita que el agua de riego y lluvia penetren mejor en el suelo. Otra tcnica agrcola que trajeron los espaoles fue la quema. Para realizar esta tcnica primero se tuvo que talar la vegetacin y luego se procedi a quemar el terreno talado para despejarla y poder cultivarla, aprovechando de esta manera las cenizas dejadas por el incendio, ya que dichas cenizas servan como fertilizante.

Los indgenas percibieron la utilidad de estas innovaciones y las adoptaron con rapidez, ya que pudieron observar los efectos sobre la produccin de los alimentos. Adems de estos mtodos hubo otras tcnicas que aportaron con el desarrollo de la agricultura.

Las nuevas tcnicas y herramientas tradas por los espaoles contribuyeron an ms en el desplazamiento de los cultivos andinos. Los productores prehispnicos daban a cada planta un cuidado individual. Con los espaoles vino la tcnica de sembrar y el arado de traccin animal. Estas dos introducciones cambiaron definitivamente los sistemas de produccin.

El uso de instrumental agrcola hecho de metal, que fueron tradas por los espaoles, tiene evidentes ventajas sobre el de madera y piedra, que eran utilizadas tradicionalmente por los indgenas. Estas herramientas ayudaban a labra la tierra con mayor facilidad y tambin obtenanmayor rendimiento en su trabajo. El arado metlico y la traccin animal posibilitan el cultivo de nuevas tierras y facilitaban las existentes. El uso de bueyes, burros o mulas se transform en un bien comn de los habitantes a lo largo de los aos del dominio espaol.

Unos colonos, por va de negocio, otros, por hacer la vida ms agradable, trajeron al Per los frutos de Asia y Europa.

Uno de los productos que trajeron los espaoles a su llegada al Per fueron el trigo, la cebada, la vid, el olivo, ciruelas, albaricoque, pepinos, cerezas, limas, naranjas, membrillos, entre muchos otros.

3.5 INDUSTRIALIZACIN DE LAAGRICULTURA (1960 D.C.)

En el Per, los sistemas de explotacin tradicional, en la agricultura, fueron modificndose como consecuencia de la aparicin de innovaciones tcnicas. Estas novedades se experimentaron por primera vez en Inglaterra durante la revolucin industrial y se difundieron despus a los dems pases. La desventaja ms grande del Per, en el campo agrcola, en ese entonces fue, quiz, la demora de las innovaciones.

El Per al ser un pas en vas de desarrollo, al llegar la mecanizacin se fue combinando diversamente con los mtodos manuales y de traccin con animales. El acceso a estas facilidades es diverso tanto en la Costa, Sierra y Selva lo que causa un progreso desproporcionado en el pas en lo que a agricultura se refiere.

La industrializacin de la agricultura abarca ciertos puntos. Uno de ellos es la mecanizacin de la agricultura. Las importancias que posee esta son que incrementa la produccin, optimiza el proceso de preparacin del suelo, contribuye a la ejecucin una siembra ms adecuada, se puede conservar la calidad original del producto, ya que evita su descomposicin o infeccin. Tambin mejora la ejecucin del trabajo, al ser ms preciso y veloz, aumenta la eficiencia, ahorra mano de obra y el tiempo. Adems, aligera el trabajo al apoyarse en maquinaria por lo cual, a la vez, se vuelve ms cmodo y permite la dosificacin precisa de fertilizantes, pesticidas, etc., estocon el fin de disminuir al mximo, las posibilidades de corrupcin del producto. Por ltimo, reducen peridicamentelos costos de produccin, al necesitarse menor cantidad de mano de obra.

En lo que respecta a maquinaria de agricultura, los tractores han demostrado ser el principal soporte de la industrializacin agrcola, sirviendo para la preparacin del terreno, el abonado, la siembra, el tratamiento de la tierra, etc. Tambin encontramos las cavadoras, cavadoras-hileradoras, cosechadoras, clasificadores de tubrculos, rastrillos, etc. Adems, maquinaria con capacidad de acoplarse al tractor, encargada de la recoleccin de forrajes, comosecadoras, empacadoras, acondicionadores, rastrillos y picadoras entre otros.

El empleo de pesticidas, en el Per, ha jugado un papel muy importante tanto en la agricultura nacional como en la de todo el mundo. El empleo de stos ha generado el crecimiento de la productividad agrcola ayudando a abastecer cada vez mejorla creciente demanda de alimentos.

Para la aplicacin de los pesticidas, se debe tener en cuenta: el clima, las condiciones del lugar (terreno), el empleo de productos de efecto selectivo que no daen a insectos y organismos benficos, como las abejas, cochinillas, algunas bacterias y hongos, cultivo de variedades de plantas resistentes ante estos productos. Mejoramiento del producto por medio de la gentica y el grado de toxicidad de los pesticidas, entre otras cosas.

Existen muchos tipos de pesticidas entre ellos estn los fungicidas, que combaten los hongos, los insecticidas, que combaten los insectos, los herbicidas, que son para evitar el crecimiento de maleza, ya que esta priva a las plantas de sus nutrientes. Tambin se aplican defoliantes, los cuales facilitan las operaciones de cosecha. En ocasiones se usa un combinacin de abono foliar con pesticida sobre las hojas, ahorrando as el trabajo de aplicacin.

ANEXOS

EDAD ANTIGUA:

EDAD MEDIA:

EDAD MODERNA

EDAD CONTEMPORANEA

EVOLUCION DE LA AGRICULTURA EN EL PERU

1. TCNICAS AGRCOLAS DESARROLLADOS POR LOS PRIMEROS POBLADORES DELPER (7 500 A.C)

2. TCNICAS DE PRODUCCIN, EN EL SECTOR AGRCOLA, POR LOSPRECOLOMBINOS (300 D.C.)

3. DESARROLLO DE TCNICAS AGRCOLAS EN ELINCANATO (1400 D.C.)

4. INTRODUCCIN DE NUEVAS FORMAS DE AGRICULTURA POR LOSESPAOLES (1600 D.C)5. INDUSTRIALIZACIN DE LAAGRICULTURA (1960 D.C.)

CONCLUSIONES

Desde hace dcadas, la ciencia agrcola se ha centrado en impulsar la produccin mediante el desarrollo de nuevas tecnologas, consiguiendo grandes aumentos del rendimiento y menores costes para la agricultura a gran escala. Sin embargo, estos avances han tenido un gran coste medioambiental, y adems no han resuelto los problemas sociales y econmicos de los pobres en los pases en desarrollo, que por lo general son los que menos se han beneficiado de este aumento de la produccin.

El mundo de hoy en da se caracteriza por el desarrollo desigual, el usoinsosteniblede los recursos naturales, el agravamiento de los efectos delcambio climticoy la persistencia de la pobreza y la malnutricin. La mala alimentacin y los productos alimentarios de mala calidad son en parte responsables del aumento de enfermedadescrnicascomo laobesidado las enfermedades cardacas. La agricultura est ntimamente relacionada con estos problemas, as como con la prdida de labiodiversidad, el calentamiento global y la disponibilidad del agua.

LaEvaluacin internacional de las ciencias y tecnologas agrcolas para el desarrollo(IAASTD) se centra en la agricultura como proveedora de alimentos, salud,servicios medioambientalesy crecimiento econmico a la vezsostenibley socialmenteequitativo. Dicha evaluacin reconoce la diversidad de losecosistemasagrcolas y de las condiciones sociales y culturales locales.

Ha llegado la hora de replantearse cmo los conocimientos, las ciencias y las tecnologas agrcolas pueden contribuir a un desarrollo msequitativoysostenible. Es necesario dar prioridad a las necesidades de la pequea agricultura en losecosistemasheterogneos y a las zonas ms necesitadas. Esto implica mejorar los medios de subsistencia en las zonas rurales, aumentar el poder de los actores marginalizados, preservar los recursos naturales, potenciar los mltiples beneficios que proporcionan los ecosistemas, tener en cuenta las distintas formas de conocimiento, y facilitar un acceso justo al mercado para los productos agrcolas.

LINKOGRAFIA

https://grupodehistoria.wordpress.com/2010/06/03/hito-5-industrializacion-de-la-agricultura/

http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura

https://docs.google.com/file/d/0BygkEM9KDoJbT08zaWZhYzBQVWM/edit

http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Antropologia/CanibalesYReyes/OrigenAgricultura.html

http://hoy.com.do/origen-y-evolucion-de-la-agricultura/

28