teoria tema 1

20
PRESENTACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA Sandra Molines Borrás Sandra Molines Borrás

Upload: cualitipipol223

Post on 19-Jun-2015

1.735 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

desarrollo

TRANSCRIPT

Page 1: TEORIA TEMA 1

PRESENTACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LA

ASIGNATURAASIGNATURA

Sandra Molines BorrásSandra Molines Borrás

Page 2: TEORIA TEMA 1

BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN AL MÓDULOBLOQUE 1: INTRODUCCIÓN AL MÓDULOTEMA 1TEMA 11. El desarrollo humano

1.1. Conceptos básicos1.2. Factores determinantes del desarrollo humano

1.2.1. Determinantes biológicos1.2.2. Determinantes

ambientales2. Paradigmas teóricos

2.1. Teorías biológicas2.2. Teorías psicodinámicas2.3. Teorías del aprendizaje2.4. Teorías cognitivas2.5. Teorías culturales-contextuales.

3. El desarrollo humano desde la biología

Page 3: TEORIA TEMA 1

BLOQUE 2: DESARROLLO SENSORIAL Y BLOQUE 2: DESARROLLO SENSORIAL Y ALTERACIONES EN EL DESARROLLO SENSORIALALTERACIONES EN EL DESARROLLO SENSORIALTEMA 2 Y 3TEMA 2 Y 3

2. Evolución sensorial de 0 a 6 años.2.1. El desarrollo sensorial.2.2. Sensación y percepción2.3. Los sistemas sensoriales2.4.Evolución sensorial de 0 a 6 años

3. Alteraciones en el desarrollo sensorial3.1. La intervención en el desarrollo sensorial.3.2. Los objetivos de la educación sensorial.3.3.Organización del espacio físico.3.4.Materiales, recursos y actividades

Page 4: TEORIA TEMA 1

BLOQUE 3: DESARROLLO MOTOR Y BLOQUE 3: DESARROLLO MOTOR Y ALTERACIONES EN EL DESARROLLO MOTORALTERACIONES EN EL DESARROLLO MOTOR

TEMA 4 Y 5TEMA 4 Y 5

4. Evolución motora de 0 a 6 años.4.1. El desarrollo motor.4.2. Bases neurofisiológicas del desarrollo motor.4.3. Leyes de maduración y desarrollo motor.4.4. Teorías explicativas del desarrollo motor.

5. Alteraciones en el desarrollo motor.5.1. La intervención en el desarrollo motor.5.2. Los objetivos de la intervención en el desarrollo motor.5.3. Organización del espacio físico5.4. Materiales, recursos y actividades5.5. Alteraciones en el desarrollo motor.

Page 5: TEORIA TEMA 1

BLOQUE 4: DESARROLLO COGNITIVO Y BLOQUE 4: DESARROLLO COGNITIVO Y ALTERACIONES EN EL DESARROLLO ALTERACIONES EN EL DESARROLLO COGNITIVOCOGNITIVO

TEMA 6 Y 7TEMA 6 Y 7

6. Desarrollo cognitivo. Evolución cognitiva de 0 a 6 años.6.1. El desarrollo cognitivo.6.2. La inteligencia humana. Acercamientos teóricos.

6.2.1. Atención y memoria.6.2.2. El pensamiento.6.2.3. Creatividad6.2.4. Solución de

problemas6.3. Bases biológicas6.4. El legado de Piaget.

7. Intervención y alteraciones en el desarrollo cognitivo.7.1. La intervención en el desarrollo cognitivo.7.2. Los objetivos de la intervención en el desarrollo cognitivo.7.3. Materiales, recursos y actividades7.4. El papel de la educadora/educador.7.5. Alteraciones en el desarrollo cognitivo.

Page 6: TEORIA TEMA 1

BLOQUE 5: DESARROLLO PSICOMOTRIZ Y BLOQUE 5: DESARROLLO PSICOMOTRIZ Y ALTERACIONES EN EL DESARROLLO ALTERACIONES EN EL DESARROLLO PSICOMOTRIZPSICOMOTRIZ

TEMA 8 Y 9TEMA 8 Y 9

8. Evolución psicomotriz de 0 a 6 años.8.1. El concepto de psicomotricidad.8.2. Presupuestos teóricos.8.3. Objetivos de la psicomotricidad.8.4. Bases neurofisiológicas del desarrollo motor.8.5. Leyes de maduración y desarrollo motor.8.6. Teorías explicativas del desarrollo motor.

9. La intervención psicomotríz. Alteraciones en el desarrollo psicomotriz.

9.1. Modelos de intervención psicomotriz.9.2. La psicomotricidad dirigida.9.3. La sesión de psicomotricidad9.4. Alteraciones en el desarrollo psicomotriz.

Page 7: TEORIA TEMA 1

PROPUESTA EVALUACIÓN

Hasta 50%: Resolución y discusión de casos prácticos propuestos en clase, ejercicios de investigación, exposición de trabajos, dinámicas de grupos, debates, etc. En algunos casos el trabajo elaborado previa supervisión de la profesora, será evaluado por los propios compañeros y compañeras, con el objetivo de ejercitar dicha competencia.

Hasta 20%: Realización de un trabajo de investigación vinculado con los bloques 2, 3 y 4 del programa de contenidos, sobre las Alteraciones en el desarrollo sensorial, motor y cognitivo en la niña y el niño.

Hasta un 15% de la nota final se conseguirá tras la realización de una práctica de psicomotricidad. Dicha práctica se llevará a cabo en grupo de 3 personas (el grupo se confeccionará aleatoriamente por parte de la profesora). Las prácticas de psicomotricidad se llevarán a cabo a lo largo de todo el curso y cada alumno/a tendrá la oportunidad de participar en una.

Hasta 15%: Asistencia y participación activa en el aula.

Page 8: TEORIA TEMA 1

¿Qué 3 componentes

son fundamentales

para entender al ser humano?

Page 9: TEORIA TEMA 1

1. INTRODUCCIÓN

PENSAMIENTO

COMPORTAMIENTO

AFECTIVIDAD

CONDICIONAMIENTO BIOLÓGICO

Page 10: TEORIA TEMA 1

2. CONCEPTOS BÁSICOS EN EL DESARROLLO HUMANO

EJERCICIO 1. Define estos conceptos.Crecimiento

Maduración

Aprendizaje

Desarrollo

Page 11: TEORIA TEMA 1

• CrecimientoCrecimiento: aumento cuantitativo de las estructuras corporales en diferentes momentos evolutivos.

• MaduraciónMaduración: cambios morfológicos (forma) y de pautas de conducta que ocurren de forma natural (determinadas biológicamente).

• AprendizajeAprendizaje: proceso mediante el que las experiencias modifican nuestro sistema cognitivo y afectivo y por consiguiente nuestra conducta.

• DesarrolloDesarrollo: cambios en la naturaleza y organización de la estructura y la conducta de un organismo relacionados con la edad; es decir; son los cambios evolutivos, y por tanto, acumulativos e irreversibles.

Características del desarrollo C A H

Page 12: TEORIA TEMA 1

A. Contínuo: acontecen a lo largo de la vida.

B. Acumulativo: las respuestas de niños y niñas y de personas adultas dependen de sus experiencias previas en situaciones semejantes.

C. Holístico: todo aspecto del desarrollo, sea físico, cognitivo o social, depende de todos los demás y el desarrollo es el resultado de la interacción.

Page 13: TEORIA TEMA 1

2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO

DETERMINANTES

BIOLÓGICOS

%

DETERMINANTES

AMBIENTALES

%

EJERCICIO DEBATE

Particularidades genéticas

Contexto individual y cultural

Page 14: TEORIA TEMA 1

1.D_ _ _ _ _ _ _ _ _ P_ _ _ _ _ _ _

2.I_ _ _ _ _ _ _

3.N_ _ _ _

4.A_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

5.E_ _ _ A_ _ _ _ _

3. ETAPAS DE LA VIDA

Page 15: TEORIA TEMA 1

1.Desarrollo prenatal: desde la concepción hasta el nacimiento

2.Infancia: hasta los 2 años

3.Niñez: hasta el inicio de la pubertad (niñas entre 8 y 14) y niños entre 9,5 y 16)

4.Adolescencia: su final no está tan marcado (13 y 19)

5.Edad adulta: última fase de la vida

3. ETAPAS DE LA VIDA

Page 16: TEORIA TEMA 1

- Rama de la Psicología que estudia los cambios de tipo evolutivo que tienen lugar en el ser humano a lo largo de toda la vida, desde su concepción hasta su muerte.

- La psicología evolutiva nació a finales del S.XIX

- PiagetPiaget es considerado uno de los psicólogos más fecundos del siglo XX, considerado un investigador de la mente.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

1. Métodos cuantitativos

2. Métodos cualitativos

4. LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Page 17: TEORIA TEMA 1

5. PARADIGMAS TEÓRICOS

TEORÍAS BIOLÓGICAS

TEORÍAS PSICODINÁMICAS

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

TEORÍAS COGNITIVAS

TEORÍAS CULTURO-CONTEXTUALES

Page 18: TEORIA TEMA 1

1. Teorías biológicas: Maduracionismo (Arnold Gessell) y Etologismo (John Bowlby)

2. Teorías psicodinámicas: Teoría psicosexual de Sigmund Freud

3. Teoría psicodinámica: Teoría psicosexual de Erikson

4. Teorías del aprendizaje: Teoría del condicionamiento clásico (Watson)

5. Teorías del aprendizaje: Teoría del condicionamiento operante (Skinner)

6. Teoría del aprendizaje social: Aprendizaje por observación o vicario (Bandura)

7. Teorías culturales-contextuales: Teoría socio-histórica de Vygotsky y teoría ecológica de Bronfenbrener

5.1. ACTIVIDAD: Exposiciones sobre:

Page 19: TEORIA TEMA 1

COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE

10% DE LO QUE LEEMOS

20% DE LO QUE ESCUCHAMOS

20% DE LO QUE VEMOS

40% DE LO QUE VEMOS Y ESCUCHAMOS

70% DE LO QUE DISCUTIMOS

80% DE LO QUE HACEMOS

95% DE LO QUE ENSEÑAMOS A LOS Y LAS DEMÁS

APRENDEMOS:

Page 20: TEORIA TEMA 1

- Actividad a llevar a cabo en casa:

Responde a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuál es la división fundamental del sistema nervioso y cuáles son sus funciones generales?

2. Dibuja una neurona y comenta sus principales funciones.

3. ¿Qué es la corteza cerebral? ¿Y el neocórtex?

6. EL DESARROLLO HUMANO DESDE LA BIOLOGÍA