teoria del color.docx

38
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color neutro. MODELOS DE COLOR En su teoría del color, Goethe propuso un círculo de color simétrico, el cual comprende el de Newton y los espectros complementarios. En contraste, el círculo de color de Newton, con siete ángulos de color desiguales y subtendidos, no exponía la simetría y la complementariedad que Goethe consideró como característica esencial del color. Para Newton, sólo los colores espectrales pueden considerarse como fundamentales. El enfoque más empírico de Goethe le permitió admitir el papel esencial del magenta (no espectral) en un círculo de color. Impresión que produce en el ojo la luz emitida por los focos luminosos o difundidos por los cuerpos. Teoría de Ostwald

Upload: franco-briceno

Post on 20-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TEORIA DEL COLOR

TRANSCRIPT

En el arte de la pintura, el diseo grfico, la fotografa, la imprenta y en la televisin, la teora del color es un grupo de reglas bsicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color neutro.

MODELOS DE COLOR En su teora del color, Goethe propuso un crculo de color simtrico, el cual comprende el de Newton y los espectros complementarios. En contraste, el crculo de color de Newton, con siete ngulos de color desiguales y subtendidos, no expona la simetra y la complementariedad que Goethe consider como caracterstica esencial del color. Para Newton, slo los colores espectrales pueden considerarse como fundamentales. El enfoque ms emprico de Goethe le permiti admitir el papel esencial del magenta (no espectral) en un crculo de color. Impresin que produce en el ojo la luz emitida por los focos luminosos o difundidos por los cuerpos.Teora de Ostwald La Teora del color que propone Wilhelm Ostwald consta de cuatro sensaciones cromticas elementales (amarillo, rojo, azul y verde) y dos sensaciones acromticas con sus variaciones intermedias.Modelo RYB

Crculo cromtico RYBEn el modelo de color RYB, el rojo, el amarillo y el azul son los colores primarios, y en teora, el resto de colores puros (color materia) puede ser creados mezclando pintura roja, amarilla y azul. Mucha gente aprende algo sobre color en los estudios de educacin primaria, mezclando pintura o lpices de colores con estos colores primarios.El modelo RYB es utilizado en general en conceptos de arte y pintura tradicionales, y en raras ocasiones usado en exteriores en la mezcla de pigmentos de pintura. An siendo usado como gua para la mezcla de pigmentos, el modelo RYB no representa con precisin los colores que deberan resultar de mezclar los 3 colores RYB primarios. En el ao 2004, se reconoci mediante la ciencia que este modelo es incorrecto, pero contina siendo utilizado habitualmente en el arte.Modelo de color RGB

Modelo de color RGBLa mezcla de colores luz, normalmente rojo, verde y azul (RGB), se realiza utilizando el sistema de color aditivo, tambin referido como el modelo RGB o el espacio de color RGB. Todos los colores posibles que pueden ser creados por la mezcla de estas tres luces de color son aludidos como el espectro de color de estas luces en concreto. Cuando ningn color luz est presente, uno percibe el negro. Los colores luz tienen aplicacin en los monitores de un ordenador, televisores, proyectores de vdeo y todos aquellos sistemas que utilizan combinaciones de materiales que fosforecen en el rojo, verde y azul.Modelo CMY

Crculo cromtico CMYPara impresin, los colores usados son cian, magenta y amarillo; este sistema es denominado modelo CMY. En el modelo CMY, el negro es creado por mezcla de todos los colores, y el blanco es la ausencia de cualquier color (asumiendo que el papel sea blanco). Como la mezcla de los colores es substractiva, tambin es llamado modelo de color sustractivo. Una mezcla de cian, magenta y amarillo en realidad resulta en un color negro turbio por lo que normalmente se utiliza tinta negra de verdad. Cuando el negro es aadido, este modelo de color es denominado modelo CMYK. Recientemente, se ha demostrado que el modelo de color CMY es tambin ms preciso para las mezclas de pigmento.Se debe tener en cuenta que slo con unos colores "primarios" ficticios se puede llegar a conseguir todos los colores posibles. Estos primarios son conceptos arbitrarios utilizados en modelos de color matemticos que no representan las sensaciones de color reales o incluso los impulsos nerviosos reales o procesos cerebrales. En otras palabras, todos los colores "primarios" perfectos son completamente imaginarios, lo que implica que todos los colores primarios que se utilizan en las mezclas son incompletos o imperfectos.El crculo cromtico Tradicionalmente los colores se han representado en una rueda de 12 colores: tres colores primarios, tres colores secundarios (creados por la mezcla de dos primarios), y seis colores terciarios (la mezcla de los colores primarios y los secundarios). Los artistas utilizan un crculo cromtico basado en el modelo RYB (rojo, amarillo y azul) con los colores secundarios naranja, verde y violeta. Para todos los colores basados en un ordenador, se utiliza la rueda RGB; sta engloba el modelo CMY ya que el cian, el magenta y el amarillo son colores secundarios del rojo, verde y azul (a su vez, stos son los colores secundarios en el modelo CMY). En la rueda RGB/CMY, el naranja es un color terciario entre el rojo y el amarillo, y el violeta es otro terciario entre el magenta y el azul.Armonas de color Los colores armnicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color atractivo a la vista. El crculo cromtico es una valiosa herramienta para determinar armonas de color. Los colores complementarios son aquellos que se contraponen en dicho crculo y que producen un fuerte contraste. As, por ejemplo, en el modelo RYB, el verde es complementario del rojo, y en el modelo CMY, el verde es el complementario del magentaEspacios de colores Un espacio de color define un modelo de composicin del color. Por lo general un espacio de color lo define una base de N vectores (por ejemplo, el espacio RGB lo forman 3 vectores: Rojo, Verde y Azul), cuya combinacin lineal genera todo el espacio de color. Los espacios de color ms generales intentan englobar la mayor cantidad posible de los colores visibles por el ojo humano, aunque existen espacios de color que intentan aislar tan solo un subconjunto de ellos.Colores Complementarios Son los colores opuestos en el crculo cromtico. Es la combinacin de un color puro con un secundario. Con los colores complementarios se adquieren sombras con un aspecto profesionalExisten espacios de color de: Una dimensin: escala de grises, escala Jet, etc. Dos dimensiones: sub-espacio rg, sub-espacio xy, etc. Tres dimensiones: espacio RGB, HSV, YCbCr, YUV, YI'Q', etc. Cuatro dimensiones: espacio CMYK. De los cuales, los espacios de color de tres dimensiones son los ms extendidos y los ms utilizados. Entonces, un color se especifica usando tres coordenadas, o atributos, que representan su posicin dentro de un espacio de color especfico. Estas coordenadas no nos dicen cul es el color, sino que muestran dnde se encuentra un color dentro de un espacio de color en particular.Espacio RGB

Cubo de color RGBRGB es conocido como un espacio de color aditivo (colores primarios) porque cuando la luz de dos diferentes frecuencias viaja junta, desde el punto de vista del observador, estos colores son sumados para crear nuevos tipos de colores. Los colores rojo, verde y azul fueron escogidos porque cada uno corresponde aproximadamente con uno de los tres tipos de conos sensitivos al color en el ojo humano (65% sensibles al rojo, 33% sensibles al verde y 2% sensibles al azul). Con la combinacin apropiada de rojo, verde y azul se pueden reproducir muchos de los colores que pueden percibir los humanos. Por ejemplo, rojo puro y verde claro producen amarillo, rojo y azul producen magenta, verde y azul combinados crean cian y los tres juntos mezclados a mxima intensidad, crean el blanco intenso.Existe tambin el espacio derivado RGBA, que aade el canal alpha (de transparencia) al espacio RGB original.Espacio CMY

Representacin de los colores CMYKCMY trabaja mediante la absorcin de la luz (colores secundarios).Los colores que se ven son la parte de luz que no es absorbida. En CMY, magenta ms amarillo producen rojo, magenta ms cian producen azul, cian ms amarillo generan verde y la combinacin de cian, magenta y amarillo forman negro. El negro generado por la mezcla de colores primarios sustractivos no es tan denso como el color negro puro (uno que absorbe todo el espectro visible). Es por esto que al CMY original se ha aadido un canal clave (key), que normalmente es el canal negro (black), para formar el espacio CMYK o CMYB. Actualmente las impresoras de cuatro colores utilizan un cartucho negro adems de los colores primarios de este espacio, lo cual genera un mejor contraste. Sin embargo el color que una persona ve en una pantalla de computador difiere del mismo color en una impresora, debido a que los modelos RGB y CMY son distintos. El color en RGB est hecho por la reflexin o emisin de luz, mientras que el CMY, mediante la absorcin de sta.Espacio YIQ Fue una recodificacin realizada para la televisin americana (NTSC), que tena que ser compatible con la televisin en blanco y negro, que solamente requiere del componente de iluminacin. Los nombres de los componentes de este modelo son Y por luminancia (luminance), I fase (in-phase) y Q cuadratura (quadrature). Estas ltimas generan la cromaticidad del color. Los parmetros I y Q son nombrados en relacin al mtodo de modulacin utilizada para codificar la seal portadora. Los valores de RGB, son sumados para producir una nica seal Y que representa la iluminacin o brillo general de un punto en particular. La seal I luego es creada al restar el Y' de la seal azul de los valores RGB originales y luego el Q se realiza restando la seal Y' del rojo.Espacio HSV

Ejes HSVEs un espacio cilndrico, pero normalmente asociado a un cono o cono hexagonal, debido a que es un subconjunto visible del espacio original con valores vlidos de RGB. Tonalidad (Hue): Se refiere a la frecuencia dominante del color dentro del espectro visible. Es la percepcin de un tipo de color, normalmente la que uno distingue en un arcoiris, es decir, es la sensacin humana de acuerdo a la cual un rea parece similar a otra o cuando existe un tipo de longitud de onda dominante. Incrementa su valor mientras nos movemos de forma antihoraria en el cono, con el rojo en el ngulo 0. Saturacin (Saturation): Se refiere a la cantidad del color o a la "pureza" de ste. Va de un color "claro" a un color ms vivo (azul cielo azul oscuro). Tambin se puede considerar como la mezcla de un color con blanco o gris. Valor (Value): Es la intensidad de luz de un color. Dicho de otra manera, es la cantidad de blanco o de negro que posee un color. PERCEPCIN DEL COLOR En la retina del ojo existen millones de clulas especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas clulas fotoreceptoras, conos y los bastoncillos, recogen parte del espectro de la luz y, gracias al Efecto fotoelctrico, lo transforman en impulsos elctricos, que son enviados al cerebro a travs de los nervios pticos, para crear la sensacin del color.Existen grupos de conos especializados en detectar y procesar un color determinado, siendo diferente el total de ellos dedicados a un color y a otro. Por ejemplo, existen ms clulas especializadas en trabajar con las longitudes de onda correspondientes al rojo que a ningn otro color, por lo que cuando el entorno en que nos encontramos nos enva demasiado rojo se produce una saturacin de informacin en el cerebro de este color, originando una sensacin de irritacin en las personas.Cuando el sistema de conos y bastoncillos de una persona no es el correcto se pueden producir una serie de irregularidades en la apreciacin del color, al igual que cuando las partes del cerebro encargadas de procesar estos datos estn daadas. Esta es la explicacin de fenmenos como el Daltonismo. Una persona daltnica no aprecia las gamas de colores en su justa medida, confundiendo los rojos con los verdes.Debido a que el proceso de identificacin de colores depende del cerebro y del sistema ocular de cada persona en concreto, podemos medir con toda exactitud el espectro de un color determinado, pero el concepto del color producido es totalmente subjetivo, dependiendo de la persona en s. Dos personas diferentes pueden interpretar un color dado de forma diferente, y puede haber tantas interpretaciones de un color como personas hay.El mecanismo de mezcla y produccin de colores producido por la reflexin de la luz sobre un cuerpo no es el mismo al de la obtencin de colores por mezcla directa de rayos de luz.EL CIRCULO CROMATICO

El crculo cromtico es una clasificacin de los colores. Se denomina crculo cromtico al resultante de distribuir alrededor de un crculo los colores que conforman el segmento de la luz. Los colores ms comunes de encontrar en un crculo cromtico son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, aunque para las artes grficas en el formato digital los colores sean amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla de estos colores puede ser representada en un crculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y as sucesivamente se puede crear un crculo cromtico con millones de colores.El hexagrama es una estrella de seis picos que se coloca en el centro del crculo cromtico. Aunque depende del nmero de colores usados en el crculo es la cantidad de picos que tenga dicha estrella. Esta estrella muestra los colores complementarios.Los colores opuestos en el crculo cromtico son aquellos que se encuentran uno frente al otro. El amarillo es el color opuesto al azul El magenta es el color opuesto al verde El cian es el color opuesto al rojo Y as sucesivamente con todos los colores, como podra ser el azul-verde (verde mar) o el naranja-rojo (naranja rojizo).El tono representa la cantidad de luz en un color. Esto es blanco o negro segn sea el caso. Cuanto mayor es el tono, mayor es la cantidad de luz en un color, es decir ms color blanco posee. El blanco y el negro podran considerarse opuestos, pero nunca colores y por lo tanto no aparecen en un crculo cromtico, el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total.Sin embargo el negro y el blanco al combinarse forman el gris el cual tambin se marca en escalas. Esto forma un crculo propio llamado "crculo cromtico en escala a grises" o "crculo de grises"El color tambin es afectado por la intensidad y la saturacin. Esto es la palidez o la viveza del mismo.Esta triada de colores no es la generadora de la infinitud de todos los colores posibles de ser percibidos por el ojo o factibles de usarse en las artes grficas, ya que permite una finita cantidad de subdivisiones. De esta triada por, ejemplo, no pueden obtenerse los colores llamados "pasteles" que son los que tienen agregado de blanco en diferentes proporciones.

ATRIBUTOS DEL COLOR Todos los matices o colores que percibimos poseen 3 atributos bsicos: Matiz: Tambin llamado por algunos: "croma", es el color en s mismo, es el atributo que nos permite diferenciar a un color de otro, por lo cual podemos designar cuando un matiz es verde, violeta o anaranjado. Luminosidad: "valor", es la intensidad lumnica de un color (claridad / oscuridad). Es la mayor o menor cercana al blanco o al negro de un color determinado. A menudo damos el nombre de rojo claro a aquel matiz de rojo cercano al blanco, o de rojo oscuro cuando el rojo se acerca al negro. Saturacin: Es, bsicamente, pureza de un color, la concentracin de gris que contiene un color en un momento determinado. Cuanto ms alto es el porcentaje de gris presente en un color, menor ser la saturacin o pureza de ste y por ende se ver como si el color estuviera sucio u opaco; en cambio, cuando un color se nos presenta lo ms puro posible (con la menor cantidad de gris presente) mayor ser su saturacin. En caso de que se mezclen los colores opuestos en el Crculo Cromtico se obtienen grises opuestos a la saturacin, a sto se le llama Neutralizacin. El grado en que uno o dos de los tres colores primarios RGB (Esta clasificacin es referente a los colores bsicos en la composicin luminosa de una pantalla informtica R=Red, G=Green, B=Blue, con los que se componen por medio de adicin luminica, distinta a la clasificacin de los colores bsicos o primarios de la pintura, en la que se mezclan por adicin de pigmentos matricos o fsicos) predominan en un color. A medida que las cantidades de RGB se igualan, el color va perdiendo saturacin hasta convertirse en gris o blanco fin.

TEORAS DEL USO DEL COLOR Las teoras modernas del uso del color determinan que sus propiedades son 2: tonalidad y luminosidadLa tonalidad tiene que ver con el tipo de color: tierra siena tostada, verde, negro titanio, blanco marfil, rosa, etc.La luminosidad es la cantidad de luz que cada color tiene y es posible de ser diferenciada en oposicin a otros colores, por ejemplo un amarillo es ms claro que un azul o un verde ms claro que un marrn.La saturacin bien entendida tiene que ver con la cantidad de materia que se aplica sobre una superficie, por ende saturar significa colmar una superficie con pigmento. El agregado de gris a los colores como forma de saturar, no hace otra cosa que obtener un nuevo color producto de la mezcla. Puede probarse por experimentacin. Por ende un color, inclusive al que se le agregara gris, puede saturar una superficie con mayor o menor efectividad dependiendo de la tcnica utilizada y de la calidad de los materiales con los que se ha fabricado. Por ejemplo la tcnica de acuarela tiene menor capacidad para saturar que la del acrlico.EL COLOREl color es una percepcin visual que se genera en el cerebro al interpretar las seales nerviosas que le envan los fotorreceptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagntico.Es un fenmeno fsico-qumico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagntico, que perciben las personas y animales a travs de los rganos de la visin, como una sensacin que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisin.Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como colores segn las longitudes de ondas correspondientes. El ojo humano slo percibe las longitudes de onda cuando la iluminacin es abundante. A diferentes longitudes de onda captadas en el ojo corresponden distintos colores en el cerebro.Con poca luz vemos en blanco y negro. En la denominada sntesis aditiva (comunmente llamada "superposicin de colores luz" El color blanco resulta de la superposicin de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color. En la sntesis sustractiva (mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores)El blanco solo se da bajo la ausencia de pigmentos y utilizando un soporte de ese color y El negro es resultado de la superposicin de los colores Cian, magenta y amarillo.La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (espectro) por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposicin da lugar al arco iris.

LA FORMACIN DE LA VISIN HUMANA DEL COLOR

En la visin humana, los conos captan la luz en la retina del ojo. Hay tres tipos de conos (denominados en ingls S, M, y L), cada uno de ellos capta solamente las longitudes de onda sealadas en el grfico. Transformadas en el cerebro se corresponden aproximadamente con el azul, verde y rojo. Los bastones captan las longitudes de onda sealadas en la curva R.La visin es un sentido que consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla. La visin es propia de los animales teniendo stos un sistema dedicado a ella llamado sistema visual. La primera parte del sistema visual se encarga de formar la imagen ptica del estmulo visual en la retina (sistema ptico), donde sus clulas son las responsables de procesar la informacin. Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos. Los hay de dos tipos: los conos y los bastones. Otras clulas de la retina se encargan de transformar dicha luz en impulsos electroqumicos y en transportarlos hasta el nervio ptico. Desde all, se proyectan al cerebro. En el cerebro se realiza el proceso de formar los colores y reconstruir las distancias, movimientos y formas de los objetos observados.Las clulas sensoriales de la retina reaccionan de forma distinta a la luz y a su longitud de onda. Los bastones se activan en la oscuridad, y slo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. Los conos slo se activan cuando los niveles de iluminacin son suficientemente elevados. Los conos captan radiaciones electromagnticas, rayos de luz, que ms tarde darn lugar a impresiones pticas. Los conos son acumuladores de cuantos de luz, que transforman esta informacin en impulsos elctricos del rgano de la vista. Hay tres clases de conos, cada uno de ellos posee un fotopigmento que slo detecta unas longitudes de onda concretas, aproximadamente las longitudes de onda que transformadas en el cerebro se corresponden a los colores azul, rojo y verde. Los tres grupos de conos mezclados permiten formar el espectro completo de luz visible.Esta actividad retiniana ya es cerebral, puesto que los fotorreceptores, aunque simples, son clulas neuronales. La informacin de los conos y bastones es procesada por otras clulas situadas inmediatamente a continuacin y conectadas detrs de ellos (horizontales, bipolares, amacrinas y ganglionares). El procesamiento en estas clulas es el origen de dos dimensiones o canales de pares antagnicos cromticos: ROJO -VERDE y AZUL - AMARILLO y de una dimensin acromtica o canal de claroscuro. Dicho de otra manera, estas clulas se excitan o inhiben ante la mayor intensidad de la seal del ROJO frente al VERDE y del AZUL frente a la SUMA DE ROJO y VERDE, generando adems un trayecto acromtico de informacin relativa a la luminosidad.La informacin de este procesamiento se traslada, a travs del nervio ptico, a los ncleos geniculados laterales (situados a izquierda y derecha del tlamo), donde la actividad neuronal se especfica respecto a la sugerencia del color y del claroscuro. Esta informacin precisa se transfiere al crtex visual por las vas denominadas radiaciones pticas. La percepcin del color es consecuencia de la actividad de las neuronas complejas del rea de la corteza visual V4/V8, especfica para el color. Esta actividad determina que las cualidades vivenciales de la visin del color puedan ser referidas mediante los atributos: luminosidad, tono y saturacin.Se denomina visin fotpica a la que tiene lugar con buenas condiciones de iluminacin. Esta visin posibilita la correcta interpretacin del color por el cerebro.Muchos mamferos de origen africano, como el ser humano, comparten estas caractersticas genticas descritas: por eso se dice que tenemos percepcin tricrmica. Sin embargo, los mamferos de origen sudamericano nicamente tienen dos genes para la percepcin del color. Existen pruebas que confirman que la aparicin de este tercer gen fue debida a una mutacin que duplic uno de los dos originales.En el reino animal los mamferos no suelen diferenciar bien los colores, las aves en cambio, s; aunque suelen tener preferencia por los colores rojizos. Los insectos, por el contrario, suelen tener una mejor percepcin de los azules e incluso ultravioletas. Por regla general los animales nocturnos ven en blanco y negro.Algunas enfermedades como el daltonismo o la acromatopsia impiden ver bien los colores.LA FSICA DEL COLOREl espectro visible por los humanosEl espectro electromagntico est constituido por todos los posibles niveles de energa de la luz. Hablar de energa es equivalente a hablar de longitud de onda; por ello, el espectro electromagntico abarca todas las longitudes de onda que la luz puede tener. De todo el espectro, la porcin que el ser humano es capaz de percibir es muy pequea en comparacin con todas las existentes. Esta regin, denominada espectro visible, comprende longitudes de onda desde los 380 nm hasta los 780 nm ( 1nm = 1 nanmetro = 0,000001 mm). La luz de cada una de estas longitudes de onda es percibida en el cerebro humano como un color diferente. Por eso, en la descomposicin de la luz blanca en todas sus longitudes de onda, mediante un prisma o por la lluvia en el arco iris, el cerebro percibe todos los colores.

Por tanto, del Espectro visible, que es la parte del espectro electromagntico de la luz solar que podemos notar, cada longitud de onda es percibida en el cerebro como un color diferente.Newton uso por primera vez la palabra espectro (del latn, "apariencia" o "aparicin") en 1671 al describir sus experimentos en ptica. Newton observ que cuando un estrecho haz de luz solar incide sobre un prisma de vidrio triangular con un ngulo, una parte se refleja y otra pasa a travs del vidrio y se desintegra en diferentes bandas de colores. Tambin Newton hizo converger esos mismos rayos de color en una segunda lente para formar nuevamente luz blanca. Demostr que la luz solar tiene todos los colores del arco iris.Cuando llueve y luce el sol, cada gota de lluvia se comporta igual que el prisma de Newton y de la unin de millones de gotas de agua se forma el fenmeno del arco iris.[1]A pesar que el espectro es continuo y por lo tanto no hay cantidades vacas entre uno y otro color, se puede establecer la siguiente aproximacin:[2]

ColorLongitud de onda

violeta~ 380-450 nm

azul~ 450-495 nm

verde~ 495-570 nm

amarillo~ 570590 nm

naranja~ 590620 nm

rojo~ 620750 nm

La reflexin en las superficies: colores sustractivosCuando la luz incide sobre un objeto, su superficie absorbe ciertas longitudes de onda y reflejan otras. Slo las longitudes de onda reflejadas podrn ser vistas por el ojo y por tanto en el cerebro slo se percibirn esos colores. Es un proceso diferente a luz natural que tiene todas las longitudes de onda, all todo el proceso nada ms tiene que ver con luz, ahora en los colores que percibimos en un objeto hay que tener en cuenta tambin el objeto en si, que tiene capacidad de absorber ciertas longitudes de onda y reflejar las dems.Consideremos una manzana "roja". Cuando es vista bajo una luz blanca, parece roja. Pero esto no significa que emita luz roja, que sera el caso una sntesis aditiva. Si lo hiciese, seramos capaces de verla en la oscuridad. En lugar de eso, absorbe algunas de las longitudes de onda que componen la luz blanca, reflejando slo aquellas que el humano ve como rojas. Los humanos ven la manzana roja debido al funcionamiento particular de su ojo y a la interpretacin que hace el cerebro de la informacin que le llega del ojo.

Pigmentos y tintes

Una gran cantidad de ondas (colores) inciden en el pigmento, este absorbe la luz verde y roja, y refleja slo la azul, creando el color azul.

Pigmento natural azul marino en forma de polvo.

Un pigmento o un tinte es un material que cambia el color de la luz que refleja debido a que selectivamente absorben ciertas ondas luminosas. La luz blanca es aproximadamente igual a una mezcla de todo el espectro visible de luz. Cuando esta luz se encuentra con un pigmento, algunas ondas son absorbidas por los enlaces qumicos y sustituyentes del pigmento, mientras otras son reflejadas. Este nuevo espectro de luz reflejado crea la apariencia del color. Por ejemplo, un pigmento azul marino refleja la luz azul, y absorbe los dems colores.La apariencia de los pigmentos o tintes est ntimamente ligada a la luz que reciben. La luz solar tiene una temperatura de color alta y un espectro relativamente uniforme, y es considerada un estndar para la luz blanca. La luz artificial, por su parte, tiende a tener grandes variaciones en algunas partes de su espectro. Vistos bajo estas condiciones, los pigmentos o tintes lucen de diferentes colores.Los tintes sirven para colorear materiales, como los tejidos, mientras que los pigmentos sirven para cubrir una superficie, como puede ser un cuadro. Desde las glaciaciones los humanos empleaban plantas y partes de animales para lograr tintes naturales con los que coloreaban sus tejidos. Luego los pintores han preparado sus propios pigmentos. Desde 1856 aparecieron tintes sintticos.[3]

SNTESIS ADITIVA: COLORES PRIMARIOS

Mezcla aditiva de colores primarios.

Ejemplo con focos luminosos de mezcla aditiva de colores primarios.Se le llama sntesis aditiva al obtener un color de luz determinado por la suma de otros colores. Thomas Young partiendo del descubrimiento de Newton que la suma de los colores del espectro visible formaba luz blanca realiz un experimento con linternas con los seis colores del espectro visible, proyectando estos focos y superponindolos lleg a un nuevo descubrimiento: para formar los seis colores del espectro slo hacan falta tres colores y adems sumando los tres se formaba luz blanca.[4]El proceso de reproduccin aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios, ms claros que los anteriores: cian, magenta y amarillo. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces. La ausencia de los tres da el negro, y la suma de los tres da el blanco. Estos tres colores se corresponden con los tres picos de sensibilidad de los tres sensores de color en nuestros ojos.Los colores primarios no son una propiedad fundamental de la luz, sino un concepto biolgico, basado en la respuesta fisiolgica del ojo humano a la luz. Un ojo humano normal slo contiene tres tipos de receptores, llamados conos. Estos responden a longitudes de onda especficas de luz roja, verde y azul. Las personas y los miembros de otras especies que tienen estos tres tipos de receptores se llaman tricrmatas. Aunque la sensibilidad mxima de los conos no se produce exactamente en las frecuencias roja, verde y azul, son los colores que se eligen como primarios, porque con ellos es posible estimular los tres receptores de color de manera casi independiente, proporcionando un amplio gamut. Para generar rangos de color ptimos para otras especies aparte de los seres humanos se tendran que usar otros colores primarios aditivos. Por ejemplo, para las especies conocidas como tetracrmatas, con cuatro receptores de color distintos, se utilizaran cuatro colores primarios (como los humanos slo pueden ver hasta 400 nanmetros (violeta), pero los tetracrmatas pueden ver parte del ultravioleta, hasta los 300 nanmetros aproximadamente, este cuarto color primario estara situado en este rango y probablemente sera un magenta espectral puro, en lugar del magenta que vemos). Muchas aves y marsupiales son tetracrmatas, y se ha sugerido que algunas mujeres nacen tambin tetracrmatas,[5] [6] con un receptor extra para el amarillo. Por otro lado, la mayora de los mamferos tienen slo dos tipos de receptor de color y por lo tanto son dicrmatas; para ellos, slo hay dos colores primarios.Las televisiones y los monitores de ordenador son las aplicaciones prcticas ms comunes de la sntesis aditiva.

Rojo+Verde=Amarillo

Verde+Azul=Cian

Azul+Rojo=Magenta

Azul+Rojo+Verde=Blanco

SNTESIS SUSTRACTIVA: COLORES PRIMARIOS

Mezcla sustractiva de colores primarios.

Mezcla sustractiva de las luces de los colores primarios en una pared blanca.Todo lo que no es color aditivo es color sustractivo. En otras palabras, todo lo que no es luz directa es luz reflejada en un objeto, la primera se basa en la sntesis aditiva de color, la segunda en la sntesis sustractiva de color.La sntesis sustractiva explica la teora de la mezcla de pigmentos y tintes para crear color. El color que parece que tiene un determinado objeto depende de qu partes del espectro electromagntico son reflejadas por l, o dicho a la inversa, qu partes del espectro son absorbidas.Se llama sntesis sustractiva porque a la energa de radiacin se le sustrae algo por absorcin. En la sntesis sustractiva el color de partida siempre suele ser el color acromtico blanco, el que aporta la luz (en el caso de una fotografa el papel blanco, si hablamos de un cuadro es el lienzo blanco), es un elemento imprescindible para que las capas de color puedan poner en juego sus capacidades de absorcin. En la sntesis sustractiva los colores primarios son el amarillo, el magenta y el cian, cada uno de estos colores tiene la misin de absorber el campo de radiacin de cada tipo de conos. Actan como filtros, el amarillo, no deja pasar las ondas que forman el azul, el magenta no deja pasar el verde y el cian no permite pasar al rojo.[7]En los sistemas de reproduccin de color segn la sntesis sustractiva, la cantidad de color de cada filtro puede variar del 0% al 100%. Cuanto mayor es la cantidad de color mayor es la absorcin y menos la parte reflejada, si de un color no existe nada, de ese campo de radiaciones pasara todo. Por ello, a cada capa de color le corresponde modular un color sensacin del rgano de la vista: al amarillo le corresponde modular el azul, al magenta el verde y al cian el rojo.[7]As mezclando sobre un papel blanco cian al 100% y magenta al 100%, no dejaran pasar el color rojo y el verde con lo que el resultado es el color azul. De igual manera el magenta y el amarillo formaran el rojo, mientras el cian y el amarillo forman el verde. El azul, verde y rojo son colores secundarios en la sntesis sustractiva y son ms oscuros que los primarios. En las mezclas sustractivas se parte de tres primarios claros y segn se mezcla los nuevos colores se van oscureciendo, al mezclar estamos restando luz. Los tres primarios mezclados dan el negro.[]La aplicacin prctica de la sntesis sustractiva es la impresin a color y los cuadros de pintura.

Cian+Magenta=Azul

Magenta+Amarillo=Rojo

Cian+Amarillo=Verde

Cian+Amarillo+Magenta=Negro

En la impresin en color, las tintas que se usan principalmente como primarios son el cian, magenta y amarillo. Como se ha dicho, el Cian es el opuesto al rojo, lo que significa que acta como un filtro que absorbe dicho color. La cantidad de cian aplicada a un papel controlar cuanto rojo mostrar. Magenta es el opuesto al verde y amarillo el opuesto al azul. Con este conocimiento se puede afirmar que hay infinitas combinaciones posibles de colores. As es como las reproducciones de ilustraciones son producidas en grandes cantidades, aunque por varias razones tambin suele usarse una tinta negra. Esta mezcla de cian, magenta, amarillo y negro se llama modelo de color CMYK. CMYK es un ejemplo de espacio de colores sustractivos, o una gama entera de espacios de color.El origen de los nombres magenta y cian procede de las pelculas de color inventadas en 1936 por Afga y Kodak. El color se reproduca mediante un sistema de tres pelculas, una sensible al amarillo, otro sensible a un rojo prpura y una tercera a un azul claro. Estas casas comerciales decidieron dar el nombre de magenta al rojo prpura y cian al azul claro. Estos nombres fueron admitidos como definitivos en la dcada de 1950 en las normas DIN que definieron los colores bsicos de impresin.[9]COLORES ELEMENTALESLos ocho colores elementales corresponden a las ocho posibilidades extremas de percepcin del rgano de la vista. Las posibilidades ltimas de sensibilidad de color que es capaz de captar el ojo humano. Estos resultan de las combinaciones que pueden realizar los tres tipos de conos del ojo, o lo que es lo mismo las posibilidades que ofrecen de combinarse los tres primarios. Estas ocho posibilidades son los tres colores primarios, los tres secundarios que resultan de la combinacin de dos primarios, ms los dos colores acromticos, el blanco que es percibido como la combinacin de los tres primarios (sntesis aditiva: colores luz) y el negro es la ausencia de los tres.[10]

RojoVerdeAzulAmarilloCianMagentaBlancoNegro

Por tanto colores tradicionales como el violeta, el naranja o el marrn no son colores elementales.CRCULO CROMTICO

Crculo cromtico del Modelo de color RGB, basado en los primarios rojo, verde y azul. Es un modelo de sntesis aditiva.

Crculo cromtico del Modelo de color RYB de sntesis sustractiva, basado en los primarios amarillo, rojo y azul. Hoy se sabe que es incorrecto, pero se sigue empleando en Bellas Artes.

Aunque los dos extremos del espectro visible, el rojo y el violeta, son diferentes en longitud de onda, visualmente tienen algunas similitudes, Newton propuso que la banda recta de colores espectrales se distribuyese en una forma circular uniendo los extremos del espectro visible. Este fue el primer crculo cromtico, un intento de fijar las similitudes y diferencias entre los distintos matices de color. Muchos estudiosos admitieron el crculo de Newton para explicar las relaciones entre los diferentes colores. Los colores que estn juntos corresponden a longitud de onda similar.[11]Desde un punto de vista terico un crculo cromtico de doce colores estara formado por los tres primarios, entre ellos se situaran los tres secundarios y entre cada secundario y primario el terciario que se origina de su unin. As en actividades de sntesis aditiva, se pueden distribuir los tres primarios, rojo, verde y azul uniformemente separados en el crculo; en medio entre cada dos primarios, el secundario que forman ellos dos; entre cada primario y secundario se pondra el terciario que se origina en su mezcla. As tenemos un crculo cromtico de sntesis aditiva de doce colores. Se puede hacer lo mismo con los tres primarios de sntesis sustractiva y llegaramos a un crculo cromtico de sntesis sustractiva.[12]El blanco y el negro no pueden considerarse colores y por lo tanto no aparecen en un crculo cromtico, el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total. Sin embargo el negro y el blanco al combinarse forman el gris el cual tambin se marca en escalas. Esto forma un crculo propio llamado "crculo cromtico en escala de grises" o "crculo de grises".Colores complementariosEn el crculo cromtico se llaman colores complementarios o colores opuestos a los pares de colores ubicados diametralmente opuestos en la circunferencia, unidos por el dimetro de la misma. Al situar juntos y no mezclados colores complementarios el contraste que se logra es mximo.La denominacin complementario depende en gran medida del modelo de crculo cromtico empleado. As en el sistema RGB (del ingls Red, Green, Blue; rojo, verde, azul), el complementario del color verde es el color magenta, el del azul es el amarillo y del rojo el cyan. En el Modelo de color RYB (Red, Yellow, Blue = rojo, amarillo, azul) que es un modelo de sntesis sustractiva de color, el amarillo es el complementario del violeta y el naranja el complementario del azul. Hoy, los cientficos saben que el conjunto correcto es el modelo CMYK, que usa el cian en lugar del azul y magenta en lugar del rojo.En la teora del color se dice que dos colores se denominan complementarios si, al ser mezclados en una proporcin dada el resultado de la mezcla es un color neutral (gris, blanco, o negro).Representacin de los colores

Proceso de formacin de una imagen en color sobre papel blanco en el Modelo de color CMYK sumando los tres colores primarios sustractivos Cyan, Magenta, Amarillo ms la tinta negra. En la primera fila se ve la parte de cyan, la parte de magenta y al final el resultado de sumar las partes de cyan y magenta. En la segunda fila se ve la parte de amarillo y el resultado de sumar las partes de cyan, magenta y amarillo. En la tercera fila, se ve la parte de negro y el resultado de sumar las partes de cyan, magenta, amarillo y negro.Para representar y cuantificar cada color se usan diferentes modelos. As en la sntesis aditiva, el Modelo de color RGB (del ingls Red-rojo, Green-verde, Blue-azul), cada color se representa mediante la mezcla de los tres colores luz primarios, en trminos de intensidad de cada color primario con que se forma. Para indicar con qu proporcin mezclamos cada color, se asigna un valor a cada uno de los colores primarios, de manera que el valor 0 significa que no interviene en la mezcla y la intensidad de cada una de las componentes se mide segn una escala que va del 0 al 255. Por lo tanto, el rojo se obtiene con (255,0,0), el verde con (0,255,0) y el azul con (0,0,255). La ausencia de color lo que conocemos como color negro se obtiene cuando los tres componentes son 0, (0,0,0). La combinacin de dos colores a nivel mximo, 255, con un tercero en nivel 0 da lugar a los tres colores secundarios. De esta forma el amarillo es (255,255,0), el cyan (0,255,255) y el magenta (255,0,255). El color blanco se forma con los tres colores primarios a su mximo nivel (255,255,255).El sistema de representacin de colores HTML, tambin de sntesis aditiva, usado en las pginas web, se descompone tambin de la misma forma en los tres colores primarios aditivos: Rojo-Verde-Azul. La intensidad de cada una de las componentes se mide tambin en una escala que va del 0 al 255. Sin embargo utiliza una codificacin hexadecimal, lo que le permite representar el nmero 255 en base decimal con solo dos dgitos en base hexadecimal. En el sistema de numeracin hexadecimal, adems de los nmeros del 0 al 9 se utilizan seis letras con un valor numrico equivalente; a=10, b=11, c=12, d=13, e=14 y f=15. La correspondencia entre la numeracin hexadecimal y la decimal u ordinaria viene dada por la siguiente frmula:decimal = primera cifra hexadecimal * 16 + segunda cifra hexadecimal La intensidad mxima es ff, que se corresponde con (15*16)+15= 255 en decimal, y la nula es 00, tambin 0 en decimal. De esta manera, cualquier color queda definido por tres pares de dgitos.En la mezcla sustractiva en la impresin de colores se utiliza el Modelo de color CMYK (acrnimo de Cyan, Magenta, Yellow-amarillo y Key-negro). La mezcla de colores CMY es sustractiva y al imprimir conjuntamente cyan, magenta y amarillo sobre fondo blanco resulta el color negro. Por varias razones, el negro generado al mezclar los colores primarios sustractivos no es adecuado y se emplea tambin la tinta negra como color inicial adems de los tres colores primarios sustractivos amarillo, magenta y cyan. El modelo CMYK se basa en la absorcin de la luz por un objeto: el color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre este y se refleja no siendo absorbida por el objeto, en este caso el papel blanco.

Colores ms frecuentesCada color determinado est originado por una mezcla o combinacin de diversas longitudes de onda. En las siguientes tablas se agrupan los colores similares. A cada color se le han asociado sus matices. El matiz es la cualidad que permite diferenciar un color de otro: permite clasificarlo en trminos de rojizo, verdoso, azulado, etc. Se refiere a la ligera variacin de tono que un color hace en el crculo cromtico en su zona contigua (o dicho de otra forma la ligera variacin en el espectro visible). As un verde azulado o a un verde amarillo son matices del verde cuando la longitud de onda dominante en la mezcla de longitudes de onda es la que corresponde al verde, y hablaremos de un matiz del azul cuando tenemos un azul verdoso o un azul magenta donde la longitud de onda dominante de la mezcla corresponda al azul[

]

Rojo y sus matices: NombreMuestraHTMLRGBHSV

Rojo#FF0000255000100%100%

Carmes#DC143C220206034891%86%

Bermelln#E342342276651577%89%

Escarlata#FF24002553608100%100%

Granate#800000128000100%50%

Carmn#960018150024350100%59%

Amaranto#E52B50229438034578%64%

Verde y sus matices: NombreMuestraHTMLRGBHSV

Verde#00FF0002550120100%100%

Chartreuse#7FFF00127255090100%100%

Verde Kelly#4CBB17761872312048%48%

Esmeralda#50C8788020012014060%78%

Jade#00A86B0168107158100%66%

Verde Verons#40826D6413010911387%97%

Arlequn#44944A681487410597%50%

Esprrago#7BA05B123160919243%63%

Verde Oliva#6B8E23107142358075%56%

Verde Cazador#355E3B53945912045%45%

Azul y sus matices: NombreMuestraHTMLRGBHSV

Azul#0000FF00255240100%100%

Azul cobalto#0047AB071171215100%67%

Azul marino#120A8F181014324493%56%

Azur#0000CD00250?93%?%

Zafiro#0131B414918022499%35%

Ail o Indigo#4B0082750130275100%51%

Turqu#00008000128240100%50%

Azul de Prusia#00315304983250100%33%

Azul Majorelle#6050DC968022024767%59%

Magenta y sus matices: NombreMuestraHTMLRGBHSV

Magenta#FF00FF2550255300100%100%

Fucsia#F400A12536314633498%62%

Morado#C54B8C1977514028567%70%

Malva#E0B0FF22417625527631%100%

Lila#C8A2C820016220030019%78%

Salmn#FEC3AC2541951721798%84%

Lavanda#E6E6fA23023025024540%96%

Rosa#FFCBDB25519220335025%100%

Cian y sus matices: NombreMuestraHTMLRGBHSV

Cian#00FFFF0255255180100%100%

Turquesa#30D5C84821320017577%84%

Celeste#87CEFF13520625520447%100%

Cerleo#9BC4E215519622620531%89%

Aguamarina#7FFFD412725521216050%100%

Amarillo y sus matices: NombreMuestraHTMLRGBHSV

Amarillo#FFFF00255255060100%100%

Limn#FDE910253233165594%99%

Oro#FFD700255215051100%100%

mbar#FFBF00255191045100%100%

Amarillo indio#E3A857227168873562%89%

Amarillo selectivo#FFBA00255186044100%100%

Marrn y sus matices: NombreMuestraHTMLRGBHSV

Marrn o Pardo#964B0015075030100%59%

Caqui#94812B148129434955%37%

Ocre#CC7722204119343083%80%

Siena#B87333184115512929%72%

Siena Plido#DA8A67218138951856%85%

Borgoa#80002012803234550%50%

Violeta y sus matices: NombreMuestraHTMLRGBHSV

Violeta#8B00FF1390255273100%100%

Lavanda floral#B57EDC18112622027076%76%

Amatista#9966CC15310220427050%80%

Prpura#6600991020153280100%60%

Prpura de Tiro#66023C10226027767%44%

Naranja y sus matices: NombreMuestraHTMLRGBHSV

Naranja#FF70282551124060100%100%

Coral#FF7F50255127801669%100%

Sesamo#FF8C692551401051459%100%

Albaricoque#FBCEB12512061773025%87%

Beige#F5DEB32452221793926%96%

Piel#FFCC992552001603040%100%

Blancos, grises y negros: NombreMuestraHTMLRGBHSV

Blanco#FFFFFF25525525500%100%

Nieve#FFFAFA255250250??%?%

Lino#FAF0E6250240230??%?%

Hueso#F5F5DC2452452206010%96%

Marfil#FFFDD02552532085718%100%

Plateado#C0C0C019219219200%75%

Gris#80808012812812800%50%

Negro#00000000000%0%

EFECTO DE LOS COLORES EN LOS ESTADOS DE NIMO DE LAS PERSONASEl uso de ciertos colores impacta gradualmente en el estado de nimo de las personas, muchos de ellos son utilizados con esa intencin en lugares especficos, por ejemplo en los restaurantes es muy comn que se utilice decoracin de color naranja ya que abre el apetito, en los hospitales se usa colores neutros para dar tranquilidad a los pacientes, y para las entrevistas de trabajo es recomendable llevar ropa de colores oscuros, ya que da la impresin de ser una persona responsable y dedicada; estos son algunos ejemplos de la relacin entre los colores y las emociones. Colores anlogos: Se utilizan de manera adjunta y producen una sensacin de armona. Colores complementarios: Cuando son usados producen un efecto de agresividad, provocado por el mximo contraste al utilizarlos juntos. Colores monocromticos: Al utilizarlos producen una sensacin de unidad y estabilidad se pueden usar con diferente intensidad (ms claro o ms oscuro) esto va a depender de la luz.