teoria

5
  T eoria Concepto ventajas Desventaja s objetivo DE LAS EXPECT ATIVAS Víctor Vroom 1. Objetivos individa!es" o !a #er$a de vo!ntad para a!can$ar objetivos %E&pectativas' (. La re!aci)n *e e! individo percibe entre !a prodctividad + e! !o,ro de ss objetivos individa!e s %-ecompensas' . La capacidad de! individo para in/ir en s nive! de prodctividad en !a medida en *e cree poder 0acer!o %-e!aciones entre e&pectativas + recompensas' -econoce !a importancia de diversas necesidades + motivaciones individa!es. Parece ser ms rea!ista. Se ajsta a! concepto de armonía de objetivos" en canto a *e !os individos tienen metas persona!es di#erentes de !as metas de !a or,ani$aci)n" pero *e ambas peden armoni$arse. La teoría de Vroom es comp!etamente consistente con e! sistema de administraci)n por objetivos. Las ventajas de esa teoría son tambi2n ss debi!idades.  En di#erentes momentos + !,ares parece ajstarse a !a vida rea! con ma+or precisi)n. Es di#íci! de ap!icar en !a prctica E! mode!o de e&pectativas de Vroom a3rma *e !as personas estn motivadas o imp!sadas a comportars e en #orma ta! *e sienten *e !es prodcir recompensas. Sin embar,o" en !a motivaci)n es ms #ci! 0ab!ar *e 0acer" +a *e no 0a+ dos personas *e ten,an !as mismas necesidades. de !a atribci )n 4ernard 5einer La teoría de !a atribci)n e&p!ica como interpretan !as personas !as casas de !as condctas" !as consecencias *e tienen !os acontecimientos propios + de otras personas. Las atribciones se re!acionan con !as motivaciones de !as personas + !!e,an a in/ir en !as condctas" estrate,ias + re!aciones *e Esta teoría se re3ere a !as condctas + pensamientos de !as personas" cada individo tiene !a posibi!idad de ser e&itoso siempre + cando e! crea *e pede 0acer!o. Cada persona se pede va!orar positivame nte para !o,rar ss metas o así mismo #racasar en e!!as" e&isten dos #ormas de interpretar !as casas de nestros 2&itos o #racasos. Las atribciones son pestas por e! individo +a sea positivamente o

Upload: ivan-cerrillo

Post on 07-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

65646

TRANSCRIPT

TeoriaConceptoventajasDesventajas objetivo

DE LAS EXPECTATIVAS

Vctor Vroom1. Objetivos individuales, o la fuerza de voluntad para alcanzar objetivos (Expectativas)

2. La relacin que el individuo percibe entre la productividad y el logro de sus objetivos individuales (Recompensas)

3. La capacidad del individuo para influir en su nivel de productividad en la medida en que cree poder hacerlo (Relaciones entre expectativas y recompensas)Reconoce la importancia de diversas necesidades y motivaciones individuales.

Parece ser ms realista.

Se ajusta al concepto de armona de objetivos, en cuanto a que los individuos tienen metas personales diferentes de las metas de la organizacin, pero que ambas pueden armonizarse.

La teora de Vroom es completamente consistente con el sistema de administracin por objetivos.Las ventajas de esa teora son tambin sus debilidades.

En diferentes momentos y lugares parece ajustarse a la vida real con mayor precisin.

Es difcil de aplicar en la prcticaEl modelo de expectativas de Vroom afirma que las personas estn motivadas o impulsadas a comportarse en forma tal que sienten que les producir recompensas. Sin embargo, en la motivacin es ms fcil hablar que hacer, ya queno hay dos personas que tengan las mismas necesidades.

de la atribucin

Bernard WeinerLa teora de la atribucin explica como interpretan las personas las causas de las conductas, las consecuencias que tienen los acontecimientos propios y de otras personas.

Las atribuciones se relacionan con las motivaciones de las personas yllegan a influir en las conductas, estrategias y relaciones que establecencon el mundo engeneral y en la vida cotidiana enparticular, etc.

Esta teora se refiere a las conductas y pensamientos de las personas, cada individuo tiene la posibilidad de ser exitoso siempre y cuando el crea que puede hacerlo.

Cada personase puede valorar positivamente para lograr sus metas o as mismo fracasar en ellas, existen dos formas de interpretar lascausas de nuestros xitos o fracasos.

Las atribuciones son puestas por el individuo ya sea positivamente o negativamente,ycada una trae consecuenciasdistintas.

Weiner y las 3 dimensiones que inciden enlos comportamientos es una de las teoras que ms ha influido en los cambios y en las motivaciones aplicadas a la realidadpersonal, escolar y laboral

de Motivacin e Higiene

Frederick HerzbergSegn esta teora, las personas estn influenciadas por dos factores:

La satisfaccin que es principalmente el resultado de los factores de motivacin. Estos factores ayudan a aumentar la satisfaccin del individuo pero tienen poco efecto sobre la insatisfaccin.

La insatisfaccin es principalmente el resultado de los factores de higiene. Si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfaccin, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfaccin a largo plazo.Detecta situaciones que pueden auxiliar para determinar situaciones administrativas donde los empleados se consideren corresponsables de ellas y no culpen a la administracin cuando no hay resultados.

Al separar los factores motivadores que implican satisfaccin de los factores de higiene que contribuyen a la insatisfaccin, se puede trabajar sobre los aspectos de higiene para hacer la relacin del puesto con el trabajo mucho ms agradable. Aunque siempre existirn situaciones que no agraden pero que se tienen que realizar. Difusin amplia y familiaridad en recomendaciones.

Factores medibles.

Buenos resultados en la prctica.

Se le critica a Herzberg su metodologa.

Es limitado, poco objetivo, poca confiabilidad de interpretaciones.

No da una medida global de la satisfaccin.

Investigacin de la satisfaccin, no productividad.

No se le considera como una teora de la motivacin y no considera las variables situacionales.

No se ha podido demostrar apropiadamente.

Excluye las motivaciones bsicas (salud, alimentacin, vivienda y seguridad).Factores extrnsecos:

Sueldo y beneficios

Poltica de la empresa y su organizacin

Relaciones con los compaeros de trabajo

Ambiente fsico

Supervisin

Status

Seguridad laboral

Crecimiento

Madurez

Consolidacin

Factores intrnsecos: Logros Reconocimiento Independencia laboral Responsabilidad Promocin

DE NECESIDADES

DAVID C. MCCLELLAND Existen 3 tipos de factores que motivan al ser humano:

Necesidad de logro: Se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relacin con un grupo de estndares, la lucha por el xito. Necesidad de poder: Se refiere a la necesidad de conseguir que las dems personas se comporten en una manera que no lo haran, es decir se refiere al deseo de tener impacto, de influir y controlar a los dems.

Necesidad de afiliacin: Se refiere al deseo de relacionarse con las dems personas, es decir de entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas con los dems integrantes de la organizacin. -El empleado tiene necesidades insatisfechas .- El empleado busca caminos para satisfacer sus necesidades. El empleado elige las metas directas para su comportamiento.

Volver a medir las necesidades insatisfechas. Consecuencias de las experiencias del empleado (recompensas y castigos). El empleado compromete sus esfuerzos a travs de sus metas

Todo ser humano necesita de estas tres necesidades, que todos contamos con este tipo de necesidades en diferentes cantidades, dependiendo de la forma de vida y carcter de la persona. Considero que son importantes en la vida de una persona y que cada quien utiliza este tipo de necesidades para sentirse motivados de diferentes formas. La variacin de la importancia entre las necesidades en cada persona es diferente, ya que algunas, tomando en cuenta su forma de ser, son ms importantes, porque les permite sentirse realizados. Creo que si se encontrara un equilibrio entre estas tres necesidades, las personas en los trabajos seran ms eficaces, plenos y tendran una mayor motivacin, generndole a cada uno de ellos el bienestar que necesita cada persona.

de Fijacin de Metas

Edwin A. LockeAUTOEFICACIA: afirmaba que la autoeficacia es la creencia que tiene el individuo de que es capaz de desarrollar una tarea. Mientras mayor sea su autoeficacia, mayor confianza tendr en su habilidad para tener xito en determinada tarea. Si quieres lograr una meta, debes verla primero en tu mente, las metas le indican a un empleado lo que es necesario hacer y cuanto esfuerzo ser necesario desarrollar.Las metas que no son difciles sino que requieren tiempo, no se prestan bien a la teora de la fijacin de objetivos ya que los trabajadores tendrn un tiempo difcil para estar motivados para hacer un buen trabajo en tareas aparentemente insignificantes. Adems, la teora de la fijacin de objetivos se basa en las recompensas con el fin de mantener a los trabajadores motivados, lo cual puede no estar siempre disponible para dispensar.

X & Y

Douglas McGregorX - La direccin ante personas de estas caractersticas ha de estar basada en un estilo de direccin autoritario con autoridad formal, donde la direccin seala a cada uno lo qe se debe hacer & cmo hacerlo , marca los tiempos de realizacin del trabajo ,dicta unas normas a seguir & somete a los empleados a una constante presin. Y - El estilo de direccin que se dar en este caso, es una direccin participativa y democrtica que proporcionara las condiciones para que las personas puedan alcanzar los propios objetivos al tiempo que se alcanzan los objetivos de la empresa. Los directores deben dar confianza, informacin y formacin, facilitando la participacin de los empleados en la toma de decisiones, as como en la negociacin de los objetivos a conseguir.SUPUESTOS TEORIA X

Trabajan lo menos posible Carecen de ambicin

Evitan responsabilidades

Prefieren que las mandenSe resisten a los cambios

Son crdulas y estn malinformadas

Hara muy poco por la empresa sino fuera por la direccinSUPUESTOS TEORIA YConsideran al trabajo natural como el juego

Se auto dirigen hacia la consecucin de los objetivos que se les confan.

En ciertas condiciones, buscan responsabilidadesTienen imaginacin y creatividadSienten motivacin y desean perfeccionarse

Asumen los objetivos de la empresa si reciben compensaciones por lograrlos

Asumen los objetivos de la empresa si reciben compensacin porlograrlos, sobre todo reconociendo los mritos.

ERG

CLAYTON ALDERFEREst en concordancia con Maslow en el sentido que los individuos poseen una jerarqua de necesidades, no obstante, Alderfer sostiene que no son cinco sino tres los grupos de necesidades fundamentales de las personas. Necesidades Bsicas: Son las necesidades materiales, que se satisfacen con el alimento, el agua, el aire, las remuneraciones, las prestaciones y las condiciones de trabajo adecuadas.

Necesidades de crecimiento:Son aquellas que se expresan a travs de las tentativas de la persona, a fin de hallar oportunidades para desarrollarse cuando hace contribuciones creativas o productivas al trabajo.

Necesidades de relacin: Se satisfacen al establecer y mantener relaciones interpersonales con los compaeros de trabajo, con los jefes, subordinados, amigos y la familia. La teora ERG sostiene, que las necesidades de nivel bajo llevan al deseo de satisfacer necesidades de nivel alto; pero las necesidades mltiples pueden operar al mismo tiempo como motivadores y la frustracin al tratar de satisfacer una necesidad de nivel ms alto podra dar como resultado una regresin a una necesidad de nivel bajo.