tendencias

5
Artículo 11: Traslados y retenciones ilícitas Índice 1. ¿Por qué hemos elegido éste derecho? 2. Objetivos generales de la etapa de Primaria. 3. Objetivos de área. 4. Metodología.

Upload: carlos-sanchez-de-la-cruz

Post on 14-Jul-2015

142 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tendencias

Artículo 11: Traslados y retenciones ilícitas

Índice

1. ¿Por qué hemos elegido éste derecho?

2. Objetivos generales de la etapa de Primaria.

3. Objetivos de área.

4. Metodología.

Page 2: Tendencias

Artículo 11 ¿porque?

En esencia todos los derechos del niño tienen importancia, pues protegen el futuro de los

niños y siempre respetándolos. Pero sin embargo podríamos destacar la importancia del

artículo 11 de los derechos del niño y la aceptación de un porcentaje destacable de países

desarrollados, y que algunos de ellos son potencias mundiales.

Pero...¿porque este derecho cobra importancia en la actualidad?

Su importancia reside en que el niño debe encontrarse en su entorno familiar, y su

separación, suele significar un abuso para el mismo o destinarlo a la esclavitud, por lo que

en los países menos desarrollados esta práctica suele ser normal, pues se consigue mano

de obra barata, y en los que no se tiene en cuenta los derechos fundamentales de los niños.

Cabe señalar también que en caso de separación, el niño debe poder seguir viendo a ambos

padres, por lo que ninguno puede sustraer al mismo fuera del país, sin el consentimiento del

otro progenitor. Un padre separado no puede llevarse a su hijo al extranjero sin el

consentimiento de la otra parte, una persona desconocida no puede llevarse a un niño a un

lugar cualquiera sin una autorización previa de los progenitores, todas esas prácticas contra

el artículo 11 son ilegales y atentan contra la integridad de los niños.

Por todas las razones mencionadas consideramos que este derecho es uno de los

fundamentales para proteger y mimar la vida de los niños, para que estos puedan crecer

sanos y felices. Y conozcan mediante este taller un derecho que es muy importante para que

no ocurran graves sucesos de esclavitud o desapariciones.

Objetivos generales de la etapa de Primaria: a. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo

con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos

humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, así como actitudes de confianza en

sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el

aprendizaje.

c. Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les

permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y escolar, así como en los

grupos sociales con los que se relacionan.

d. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las

personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres

i. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje y la comunicación interpersonal, de las

tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los

mensajes que reciben y elaboran.

j. Utilizar diferentes medios de representación y expresión artística e iniciarse en la

construcción de propuestas visuales.

Page 3: Tendencias

m. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como desarrollar actitudes de defensa activa de la paz y en

contra de la violencia, de los prejuicios de cualquier tipo y de los estereotipos sexistas.

ñ. Plantear soluciones a problemas y necesidades de la vida diaria mediante su

identificación, planificación y búsqueda de alternativas constructivas y creativas, utilizando

fuentes de información, conocimientos adquiridos, recursos materiales y la colaboración de

otras personas.

Objetivos del área de Educación artística:

Plástica 1. Explorar las posibilidades del sonido, la imagen y movimiento, de sus materiales e

instrumentos diversos como elementos de representación y comunicación y utilizarlos para

expresar ideas y sentimientos y relacionarse con los demás.

2. Utilizar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos

de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura para

comprenderlos mejor y formar un gusto propio.

4. Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la percepción, la

imaginación, la sensibilidad, la indagación y la reflexión al realizar o disfrutar de diferentes

producciones artísticas.

6. Desarrollar y disfrutar con la producción artística personal o colectiva como manifestación

de la capacidad propia o de grupo; así como realizar y aceptar las críticas a los productos

propios y a los de otros.

Objetivos específicos de la actividad planificada 1. Identificar las situaciones correctas e incorrectas mediante las imágenes expuestas.

2. Clasificar en los apartados del mural cada una de las imágenes (si;no)

3. Representar en grupo una de las imágenes en cada apartado del mural.

4. Utilizar medios de representación como en este caso son las acuarelas, para representar

una de las imágenes elegidas.

5. Conocer el significado del Artículo 11 de los derechos del niño.

Competencias básicas

● Competencia lingüística: se trabaja mediante la presentación de imágenes que el

alumno sabe comprender por nuestra explicación de las imágenes expuestas.

● Competencia social y ciudadana: se consigue cuando el alumno es capaz de

compartir materiales, colaborar para hacer algo, elaborar y aprender un derecho

fundamental que le pertenece.

● Competencia cultural y artística: se trabaja a través de la representación de

imágenes mediante recursos, en este caso las acuarelas y mostrando creatividad a la

hora de dibujar las imágenes.

Page 4: Tendencias

● Autonomía e iniciativa personal: se consigue cuando el alumnado al trabajar en grupo

conversan e interactuar para conseguir algo y hacerlo bien para llegar al objetivo

propuesto.

● Competencia emocional: el alumnado consigue sus objetivos y muestra satisfacción

ante el trabajo bien realizado.

Actividad propuesta:

Esta actividad que vamos a proponer a nuestros alumnos consiste en hacerles ver que

situaciones de las que les vamos a mostrar están correctamente y cuáles no. Mediante la

explicación de unas imágenes de distintas situaciones que nosotros enseñaremos, los niños

deben colocarlas en el lado del mural que les parezca que es correcto. Y después de conseguir

colocarlas correctamente deberán representar las imágenes mediante acuarelas en el mural,

para así afianzar conceptos.

Una vez representado, el mural será colgado en la clase para que nunca olviden ese derecho

tan importante que deben conocer.

Metodología:

La metodología para este trabajo será un taller de 15 minutos de duración por cada derecho

aproximadamente y se llevará a cabo en este caso en el aula donde transcurren normalmente

las clases de tendencias. la actividad se llevará a cabo en gran grupo (GG) donde toda la clase

participará, pero en el momento de representar las imágenes en el mural se dividirán en cuatro

grupos para pintar cada dos en un apartado.

Para ello necesitaremos los siguientes materiales:

● papel grande para murales

● acuarelas

● pinceles

● fichas con imágenes (anexo 1)

● celo para colgar el mural

● papel (para limpiar si alguien se mancha)

Los alumnos no necesitarán ningún recurso traído de casa, ya que nosotros proporcionaremos

todo lo necesario.

Page 5: Tendencias

Evaluación de la sesión La sesión será evaluada bajo algunos pequeños indicadores, ya que el fin de la actividad es

que conozcan el Artículo 11 y sepan relacionar las imágenes correctamente.

1. El alumno sabe identificar las imágenes en los dos apartados del mural.

2. El alumno sabe trabajar en grupo para lograr un fin común.

3. El alumno representa correctamente las imágenes mediante los recursos aportados.