temario boe-a-2015-11218

Upload: felix-ramirez

Post on 26-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    1/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97397

    II. AUTORIDADES Y PERSONAL

    B. Oposiciones y concursos

    MINISTERIO DE JUSTICIA

    11218 Orden JUS/2171/2015, de 14 de octubre, por la que se publican los programasde las pruebas selectivas para ingreso o acceso a los Cuerpos de Gestin

    Procesal y Administrativa, Tramitacin Procesal y Administrativa y Auxilio

    Judicial de la Administracin de Justicia.

    El Reglamento de Ingreso, Provisin de Puestos de Trabajo y Promocin Profesionaldel Personal Funcionario al Servicio de la Administracin de Justicia, aprobado por Real

    Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, atribuye a la Comisin de Seleccin de Personal laelaboracin de los temarios que regirn los procesos selectivos de ingreso y acceso a losCuerpos de funcionarios al servicio de la Administracin de Justicia.

    El mismo Reglamento prev la posibilidad de que los programas puedan ser objeto deuna publicacin independiente de la de las mismas bases de convocatoria.

    Por ello, elaborados y aprobados por la Comisin de Seleccin de Personal Funcionarioal Servicio de la Administracin de Justicia, nombrada por Orden JUS/539/2015, de 25 demarzo (BOE del 31), los programas que han de regir las pruebas de ingreso o acceso a losCuerpos de Gestin Procesal y Administrativa, Tramitacin Procesal y Administrativa yAuxilio Judicial, tanto para acceso libre como para promocin interna, a partir de lasconvocatorias derivadas de la Oferta de Empleo del ao 2015,

    Este Ministerio acuerda:

    Primero.

    Hacer pblicos los programas de la fase de oposicin de las pruebas selectivas que seconvoquen a partir de la Oferta de Empleo Pblico para el ao 2015, por el sistema generalde acceso libre y por el sistema de promocin interna, en los Cuerpos de Gestin Procesaly Administrativa y Tramitacin Procesal y Administrativa, y por el sistema general deacceso libre en el de Auxilio Judicial.

    Segundo.

    Contra la presente orden podr interponerse recurso contencioso-administrativo antela Audiencia Nacional en el plazo de dos meses, contados a partir del da siguiente al de

    su publicacin en el Boletn Oficial del Estado.Madrid, 14 de octubre de 2015.El Ministro de Justicia, P. D. (Orden JUS/696/2015, de 16

    de abril), la Secretaria de Estado de Justicia, Carmen Snchez-Corts Martn.

    ANEXO I

    Programa de oposicin para el ingreso o acceso al Cuerpo de Gestin Procesaly Administrativa

    Acceso libre

    Derecho Constitucional, derechos fundamentales y organizacin del Estado

    Tema 1. La Constitucin espaola de 1978: Estructura y contenido. Las atribucionesde la Corona. Las Cortes Generales: Composicin, atribuciones y funcionamiento. Laelaboracin de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composicin y funciones.

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    2/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97398

    Tema 2. Los Derechos Humanos en el mbito universal, europeo y espaol. Laigualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artculo 14 de la C.E.: La no discriminacinpor razn de sexo. La igualdad de sexo en el mbito jurdico civil. Consecuencias penalesde la discriminacin por razn de sexo. La igualdad de sexo en el mbito jurdico laboral.La conciliacin familiar.

    Tema 3. El Gobierno y la Administracin. El Presidente del Gobierno. El Consejo deMinistros. Organizacin administrativa espaola: Ministros, Secretarios de Estado,Subsecretarios y Directores Generales. La Administracin perifrica del Estado. LosDelegados de Gobierno en la Comunidad Autnoma y los Subdelegados de Gobierno.

    Tema 4. Organizacin territorial del Estado en la Constitucin. El Estado de lasAutonomas. Las Comunidades Autnomas: Su constitucin y competencias. Los Estatutosde Autonoma. La Administracin Local. La provincia y el municipio.

    Tema 5. La Unin Europea. Competencias de la UE. Instituciones y rganos de laUnin Europea: El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros dela Unin Europea, la Comisin Europea, el Tribunal de Justicia de la Unin Europea, el

    Tribunal de Cuentas.

    Organizacin y estructura del Poder Judicial

    Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composicin yfunciones. La jurisdiccin: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. Laindependencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organizacin y funciones. Sistemas de accesoa las carreras judicial y fiscal.

    Tema 7. Examen de la organizacin y competencia del Tribunal Supremo, de laAudiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.

    Tema 8. Examen de la organizacin y competencia: Juzgados de Primera Instanciae Instruccin. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgadosde lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados

    Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobrela mujer, Juzgados de Paz.

    Tema 9. La Justicia de Paz. Organizacin y competencias, eleccin del Juez, la figuradel Secretario del Juzgado de Paz. La justicia de paz en el mbito de la cooperacinjurisdiccional y en los procesos civiles y penales atribuidos a dichos Juzgados. Sistema derecursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz. Las Agrupaciones delas Secretarias de los Juzgados de Paz.

    Tema 10. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos deinformacin, de atencin y gestin, de identificacin de actuaciones y funcionarios,derechos lingsticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan alciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la JusticiaGratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.

    Tema 11. La modernizacin de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Suregulacin en la Ley Orgnica del Poder Judicial. La administracin de justicia y las nuevastecnologas. Cdigo de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informticos alservicio de la Administracin de Justicia. El expediente digital y la presentacin telemticade escritos y documentos. La firma digital, el correo electrnico. Incidencia de la legislacinde proteccin de datos en el uso de las aplicaciones informticas.

    Tema 12. El Secretario Judicial en la Ley Orgnica del Poder Judicial: funciones ycompetencias. Ordenacin del cuerpo superior jurdico de Secretarios Judiciales:Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.

    Tema 13. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administracin de Justicia.Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definicin y Cuerpos que los integran. CuerposEspeciales: El Cuerpo de Mdicos Forenses: Funciones.

    Tema 14. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promocin

    interna. Adquisicin y prdida de la condicin de funcionarios. La rehabilitacin. Derechos,deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    3/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97399

    Tema 15. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenacin de laactividad profesional. Provisin de puestos de trabajo. Rgimen disciplinario.

    Tema 16. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitucin Espaola. Eleccionessindicales segn la Ley de rganos de representacin y el Estatuto Bsico del EmpleadoPblico. El derecho de huelga. Salud y prevencin de riesgos laborales.

    Procedimientos judiciales

    A) Normas comunes a todos los procedimientos civiles:

    Tema 17. Cuestiones generales sobre el proceso civil: Las partes en el proceso civil:Capacidad procesal y capacidad para ser parte. Pluralidad de partes. Litisconsorcio activoy pasivo, su tratamiento procesal.

    Tema 18. La representacin y sus clases. Legitimacin en el proceso civil. Asistencialetrada y representacin procesal, estatuto jurdico, derechos y deberes. Intervencin nopreceptiva de estos profesionales. La intervencin en los procesos civiles del Ministerio

    Fiscal y del Abogado del Estado.Tema 19. Jurisdiccin y competencia. Acumulacin de acciones y de procedimientos,

    concepto. La tramitacin de las cuestiones de jurisdiccin y competencia. La competenciade los Tribunales Civiles: Objetiva, funcional y territorial, los fueros legales disponibles eindisponibles. Concepto y tramitacin.

    Tema 20. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b)tiempo: Trminos y plazos: Cmputo de los plazos; c) forma (consideracin de la lenguaoficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanacin dedefectos.

    Tema 21. Las resoluciones de los rganos judiciales. Clases de resolucionesjudiciales: Contenido y caractersticas. Las resoluciones de los rganos judicialescolegiados. Las resoluciones del Secretario Judicial.

    Tema 22. Los actos de comunicacin con otros Tribunales y Autoridades: Oficios ymandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal.Cooperacin jurdica internacional: las comisiones rogatorias.

    Tema 23. Actos de comunicacin a las partes y otros intervinientes en el proceso:Notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones ymandamientos en el proceso penal. Formas de notificacin y nuevas tecnologas.

    Tema 24. Conceptos de archivo judicial y de documentacin judicial en relacin conla legislacin vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisin dedocumentacin judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologas en los archivosjudiciales de gestin. Las juntas de expurgo de la documentacin judicial.

    B) Procedimientos civiles:

    Tema 25. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000:Diligencias preparatorias, diligencias preliminares. Conciliacin. Averiguacin de hechos,aseguramiento y prctica anticipada de la prueba.

    Tema 26. Juicio ordinario. Procesos que se sustancian por los trmites del juiciodeclarativo ordinario. La demanda y su objeto, documentos que deben acompaarla. Lacontestacin a la demanda y otras actitudes del demandado: la rebelda. Problemasderivados de la ampliacin de la demanda y la reconvencin. Audiencia previa. Vista dejuicio. Diligencias finales. Terminacin del procedimiento por medio de sentencia, auto odecreto, aspectos formales de estas resoluciones. Allanamiento, desistimiento, transaccin,satisfaccin extraprocesal.

    Tema 27. El juicio verbal. Procesos que se sustancian por el trmite del juicio verbal.Clases de demandas. Admisin y traslado de la demanda y citacin para la vista.Inasistencia de las partes a la vista. Desarrollo de la vista. Recursos frente a lasresoluciones interlocutorias. Juicios verbales de carcter plenario y sumario. El verbal dedesahucio. El precario. El juicio sobre tutela posesoria. La tutela de derechos reales

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    4/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97400

    inscritos. El juicio de alimentos. La rectificacin de hechos. El juicio verbal en materias decompraventas a plazos y arrendamientos financieros.

    Tema 28. Procesos especiales: Procedimientos para la divisin judicial depatrimonios: A) De la divisin de la herencia. B) Procedimiento para la liquidacin delrgimen econmico matrimonial.

    Tema 29. Procesos especiales: El proceso monitorio. Concepto y caractersticas.Casos en que procede. Competencia. Procedimiento: peticin inicial y documentos.Admisin. Requerimiento de pago y posibles conductas del demandado. La transformacindel procedimiento. La cosa juzgada. El proceso monitorio europeo. El juicio cambiario.Concepto y caractersticas. Naturaleza. Casos en que procede. Competencia.Procedimiento. La sentencia sobre la oposicin y su eficacia.

    Tema 30. Los procesos matrimoniales y sus clases. Competencia. Procedimientos:a) Nulidad, separacin y divorcio contenciosos; b) separacin o divorcio de mutuoacuerdo. Referencia a las crisis de las uniones estables de pareja. Medidas Provisionales.Medidas definitivas. Ejecucin forzosa de los pronunciamientos sobre medidas. Los

    procesos especiales: Caractersticas comunes. El proceso especial para la incapacitacinde las personas: Competencia; legitimacin; personacin del demandado; especialidadesprocedimentales; la Sentencia. La reintegracin de la capacidad y la modificacin delalcance de la sentencia de incapacidad.

    Tema 31. Procedimientos de jurisdiccin voluntaria: la Ley 15/2015, de 2 de julio, dela Jurisdiccin Voluntaria. Disposiciones generales y normas comunes en materia detramitacin de los expedientes de jurisdiccin voluntaria. Expedientes de jurisdiccinvoluntaria en materia de personas. Expedientes en materia de familia. Expedientesrelativos al Derecho sucesorio. Expedientes relativos al Derecho de obligaciones.Expedientes relativos a los derechos reales. Expedientes de subastas voluntarias.Expedientes en materia mercantil. La conciliacin.

    Tema 32. Los recursos. Concepto. Clases de recursos. Efectos de los recursos y de

    su desistimiento. El depsito para recurrir. Los recursos de reposicin y de revisin. Elrecurso de queja. El recurso de apelacin. Apelacin y segunda instancia; el derecho a lasegunda instancia. Resoluciones contra las que procede apelacin. Sustanciacin delrecurso. Oposicin a la apelacin e impugnacin de la sentencia. La prueba en laapelacin.

    Tema 33. Los recursos extraordinarios. El recurso por infraccin procesal.Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Procedimiento. Consecuencias de laestimacin del recurso. El recurso de casacin. Caractersticas. Resoluciones recurribles.Motivos de recurso. Objeto y efectos del recurso. Competencia. Procedimiento. El recursoen inters de la Ley. Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Legitimacin.Competencia. Procedimiento. Efectos. Medios de rescisin de las sentencias firmes. Laaudiencia al demandado rebelde. La revisin de las sentencias firmes.

    Tema 34. La ejecucin forzosa. El papel del Secretario Judicial en la ejecucin. El

    ttulo ejecutivo y sus clases: Judiciales y no judiciales; espaoles y extranjeros. Ejecucinde resoluciones extranjeras. Breve referencia al Ttulo Ejecutivo Europeo. La demandaejecutiva. Tribunal competente. Orden general de ejecucin y despacho de la ejecucin.Acumulacin de ejecuciones. Oposicin a la ejecucin. Suspensin de la ejecucin.Ejecucin provisional. Concepto y naturaleza. Presupuestos. Despacho de la ejecucin.Oposicin a la ejecucin provisional. Revocacin o confirmacin de la sentenciaprovisionalmente ejecutada.

    Tema 35. Ejecucin dineraria. Supuestos en que procede. Integracin del ttulo.Requerimiento de pago. Embargo de bienes. Reembargo. Tercera de dominio.

    Tema 36. El procedimiento de apremio. Valoracin de los bienes embargados. Lasubasta de los bienes trabados. Alternativas a la subasta judicial: El convenio de realizaciny la realizacin por persona o entidad especializada. La administracin para pago. Tercera

    de mejor derecho. Especialidades de la ejecucin sobre bienes hipotecados, pignorados ocon garanta real.

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    5/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97401

    Tema 37. Ejecuciones no dinerarias. Ejecuciones de dar, de hacer y de no hacer.Determinacin de frutos y rentas. Liquidacin de daos y perjuicios. Ejecucin desentencias que llevan aparejada la entrega de la posesin de un inmueble, especialreferencia a las sentencias de ejecucin de desahucios.

    Tema 38. Las medidas cautelares: Concepto. Tipos de medidas cautelares.Tramitacin con audiencia y sin audiencia al demandado. Oposicin a las medidascautelares. Ejecucin de las medidas cautelares. Caucin y caucin sustitutoria.

    Tema 39. Costas y gastos procesales. La condena en costas. La tasacin de costas.La impugnacin de las costas. Los intereses y su liquidacin. La tasa judicial. Pagos,depsitos y consignaciones judiciales. Ingresos en el Tesoro Pblico. La Asistencia JurdicaGratuita.

    C) Registro Civil:

    Tema 40. El Registro Civil: Legislacin vigente. La funcin registral. Contenido delRegistro Civil: Hechos inscribibles. La organizacin del Servicio Registral. Los RegistrosOrdinarios y los Registros Delegados. El Registro Civil Central. Competencia de losRegistros Civiles.

    Tema 41. Diferentes tipos de asientos registrales. Las inscripciones. Las anotaciones.Las notas marginales. Los asientos de cancelacin. Reglas formales para la prctica delos asientos. La inscripcin de nacimiento. El matrimonio y su inscripcin. La inscripcin dedefuncin. La tutela y dems representaciones legales.

    Tema 42. La rectificacin del registro por va de expedientes gubernativo o judicial.Los expedientes registrales: Naturaleza jurdica y competencia. Principios rectores ynormas generales del procedimiento. Rgimen de los recursos y de la ejecucin. Lapublicidad del Registro Civil: Publicidad material y formal. Eficacia probatoria de losasientos registrales. Impugnacin de la presuncin de exactitud registral. La publicidadformal: certificaciones, libros de familia y notas informativas.

    D) Procedimiento penal:

    Tema 43. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Principiodel juez imparcial, separacin de instruccin y enjuiciamiento. Principios del proceso penal.Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales. Inmunidad dejurisdiccin. La competencia territorial. La inhibicin de oficio y a instancia de parte;cuestiones de competencia territorial.

    Tema 44. Las partes en el proceso penal: Ministerio Fiscal; acusador particular;perjudicado y accin popular; acusador privado. El ejercicio de la accin penal: de oficio oa instancia de parte. Denuncia; querella; atestado. Extincin de la accin penal: especialreferencia a la renuncia. El ejercicio de la accin civil: el actor civil. El ofrecimiento deacciones. Extincin de la accin civil. El investigado o encausado. La rebelda. El

    responsable civil. Representacin y defensa de las partes. Defensa de oficio y beneficio dejusticia gratuita.

    Tema 45. El Sumario: Incoacin del proceso. Las actuaciones de la Polica Judicial.Comprobacin del delito: Cuerpo del delito. Identificacin del presunto delincuente. Lainspeccin ocular. Declaraciones testificales. Prueba pericial y su valor. Prueba documental.Piezas de conviccin.

    Tema 46. Las medidas cautelares personales en el proceso penal. La citacin judicial.La detencin. La prisin provisional. La libertad provisional. Las fianzas en el procesopenal. Medidas limitadoras de derechos fundamentales: Pruebas biolgicas; entrada yregistro en lugar cerrado; intervencin de comunicaciones postales, telegrficas,telefnicas e informticas. Especial mencin a las entregas controladas y a la figura delagente encubierto.

    Tema 47. El denominado perodo intermedio; auto de conclusin del sumario;eventual revocacin del auto y nuevas diligencias y resoluciones. El sobreseimiento y susclases. El auto de apertura del juicio oral. Los artculos de previo pronunciamiento. Lascalificaciones provisionales de las partes. Conformidad del acusado. cv

    e:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    6/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97402

    Tema 48. La prueba en el proceso penal. Medios de prueba. Proposicin, admisin odenegacin; prueba anticipada; proposicin en el acto del juicio; prueba acordada exofficio. El juicio oral. La suspensin del juicio oral: causas y consecuencias.

    Tema 49. El procedimiento abreviado: Informacin de derechos, prueba anticipada.Conclusin de la fase instructora, la conformidad por reconocimiento de hechos. La fasede juicio oral: Admisin de pruebas, sealamiento del juicio e informacin a la vctima.Celebracin del juicio oral, especialidades. La sentencia; especialidades: a) sentenciaoral; b) conformidad de las partes sobre la firmeza inicial de la sentencia; c) principioacusatorio, d) notificacin. Los recursos contra las resoluciones procesales en el mbitodel procedimiento abreviado: a) Los recursos contra las resoluciones judiciales b) Losrecursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Ejecucin de sentencias.

    Tema 50. Procedimiento para el enjuiciamiento rpido de determinados delitos:mbito de aplicacin. Actuaciones de la Polica Judicial. Diligencias urgentes ante elJuzgado de guardia; instruccin y conclusin. Preparacin y desarrollo del juicio oral.Sentencia.

    Tema 51. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia. Composicin yconstitucin del Jurado: Estatuto jurdico de los jurados; su seleccin. La fase de instrucciny la fase intermedia. La fase de juicio oral: trmites precedentes: Designacin delMagistrado-Ponente; cuestiones previas; auto de hechos justiciables; celebracin del juiciooral: La vista; suspensin del juicio oral. Posible disolucin del Jurado: sus causas. Elveredicto: Determinacin del objeto del veredicto, deliberacin y veredicto; instruccin alos jurados; deliberacin y votacin; acta. Sentencia.

    Tema 52. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer.Especialidades procesales. Prdida de la competencia objetiva de los juzgados civilescuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer. Medidas judiciales de protecciny de seguridad de las vctimas.

    Tema 53. El procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor. Principios

    reguladores. Las fases del procedimiento. Sentencia y rgimen de recursos. Principiosgenerales en la ejecucin de las medidas.Tema 54. Tramitacin del juicio sobre delitos leves. Convocatoria de la vista de juicio

    sobre delitos leves. Sistema de recursos a las sentencias dictadas en juicios sobre delitosleves. La ejecucin de la sentencia de delitos leves: Aspectos penales y civiles.

    Tema 55. Rgimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos nodevolutivos: Reforma y splica. Recursos devolutivos: La apelacin en el proceso ordinarioy en el procedimiento abreviado; El recurso de queja contra la inadmisin de otro recursoy como sustitutivo de la apelacin. El recurso de casacin penal. La revisin penal. Elrecurso de rescisin de la sentencia dictada contra reos ausentes. Los recursos contra lasresoluciones del Secretario Judicial.

    Tema 56. La ejecucin de sentencias penales. Los Juzgados y Tribunalessentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administracin Penitenciaria: Sus

    respectivas funciones. Recursos contra las resoluciones de la Administracin Penitenciariay de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Tasacin de costas. La ejecucin civil en elproceso penal.

    E) Procedimiento contencioso-administrativo y laboral:

    Tema 57. Breve referencia del recurso contencioso-administrativo. Organizacin dela jurisdiccin contenciosa-administrativa.

    Tema 58. Recurso contencioso-administrativo: Capacidad procesal, legitimacin,representacin y defensa. Actos impugnables.

    Tema 59. Recurso contencioso-administrativo: Diligencias preliminares. Interposicindel recurso y reclamacin del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisindel recurso.

    Tema 60. Recurso contencioso-administrativo: Demanda y contestacin. Alegacionesprevias. Prueba. Vista y conclusiones. Sentencias. Otros medios de terminacin delprocedimiento.

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    7/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97403

    Tema 61. El procedimiento abreviado en el mbito contencioso-administrativo.Tema 62. Los recursos en el proceso contencioso administrativo. Los recursos contra

    las resoluciones del Secretario Judicial.Tema 63. Procedimientos especiales: Procedimientos para la proteccin de los

    derechos fundamentales de las personas. Cuestin de ilegalidad. Procedimientos en loscasos de suspensin administrativa previa de acuerdos.

    Tema 64. Disposiciones comunes a los procedimientos contencioso-administrativos:Plazos. Medidas cautelares. Incidentes e invalidez de actos procesales. costas procesales.Ejecucin de sentencias.

    Tema 65. El proceso laboral: Principios que lo informan. Competencia objetiva yterritorial. Cuestiones de competencia. Representacin y defensa en el procedimientolaboral. Fondo de Garanta Salarial. Justicia gratuita.

    Tema 66. La evitacin del proceso: Conciliacin previa y reclamacin administrativaprevia. El proceso ordinario: Demanda, conciliacin y juicio. Recursos: de suplicacin y decasacin para la unificacin de doctrina; disposiciones comunes a ambos recursos.

    Tema 67. Procesos especiales: Despidos, Seguridad Social, Conflictos Colectivos,Impugnacin de los convenios colectivos. Tutela de derechos fundamentales.

    F) Normativa sobre Derecho Mercantil:

    Tema 68. El Concurso de acreedores. Concepto de concurso sus clases, lacompetencia objetiva y territorial. El administrador concursal. Aspectos procesales:Procedimiento ordinario y procedimiento abreviado; las secciones del concurso; elincidente concursal. Los recursos.

    ANEXO II

    Programa de oposicin para el ingreso o acceso al Cuerpo de Gestin Procesal

    y AdministrativaPromocin interna

    Tema 1. Los Derechos Humanos en el mbito universal, europeo y espaol. Laigualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artculo 14 de la C.E.: La no discriminacinpor razn de sexo. La igualdad de sexo en el mbito jurdico civil. Consecuencias penalesde la discriminacin por razn de sexo. La igualdad de sexo en el mbito jurdico laboral.La conciliacin familiar.

    Tema 2. Cuestiones generales sobre el proceso civil: Las partes en el proceso civil:Capacidad procesal y capacidad para ser parte. Pluralidad de partes. Litisconsorcio activoy pasivo, su tratamiento procesal.

    Tema 3. La representacin y sus clases. Legitimacin en el proceso civil. Asistencia

    letrada y representacin procesal, estatuto jurdico, derechos y deberes. Intervencin nopreceptiva de estos profesionales. La intervencin en los procesos civiles del MinisterioFiscal y del Abogado del Estado.

    Tema 4. Jurisdiccin y competencia. Acumulacin de acciones y de procedimientos,concepto. La tramitacin de las cuestiones de jurisdiccin y competencia. La competenciade los Tribunales Civiles: Objetiva, funcional y territorial, los fueros legales disponibles eindisponibles. Concepto y tramitacin.

    Tema 5. La Justicia de Paz. Organizacin y competencias, eleccin del Juez, la figuradel Secretario del Juzgado de Paz. La justicia de paz en el mbito de la cooperacinjurisdiccional y en los procesos civiles y penales atribuidos a dichos Juzgados. Sistema derecursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz. Las Agrupaciones delas Secretarias de los Juzgados de Paz.

    Tema 6. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000:Diligencias preparatorias, diligencias preliminares. Conciliacin. Averiguacin de hechos,aseguramiento y prctica anticipada de la prueba.

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    8/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97404

    Tema 7. Procesos especiales: Procedimientos para la divisin judicial de patrimonios:A) De la divisin de la herencia. B) Procedimiento para la liquidacin del rgimeneconmico matrimonial.

    Tema 8. Procesos especiales: El proceso monitorio. Concepto y caractersticas.Casos en que procede. Competencia. Procedimiento: Peticin inicial y documentos.Admisin. Requerimiento de pago y posibles conductas del demandado. La transformacindel procedimiento. La cosa juzgada. El proceso monitorio europeo. El juicio cambiario.Concepto y caractersticas. Naturaleza. Casos en que procede. Competencia.Procedimiento. La sentencia sobre la oposicin y su eficacia.

    Tema 9. Los procesos matrimoniales y sus clases. Competencia. Procedimientos: a)nulidad, separacin y divorcio contenciosos; b) separacin o divorcio de mutuo acuerdo.Referencia a las crisis de las uniones estables de pareja. Medidas Provisionales. Medidasdefinitivas. Ejecucin forzosa de los pronunciamientos sobre medidas. Los procesosespeciales: Caractersticas comunes. El proceso especial para la incapacitacin de laspersonas: Competencia; legitimacin; personacin del demandado; especialidades

    procedimentales; la Sentencia. La reintegracin de la capacidad y la modificacin delalcance de la sentencia de incapacidad.

    Tema 10. Procedimientos de jurisdiccin voluntaria: la Ley 15/2015, de 2 de julio, dela Jurisdiccin Voluntaria. Disposiciones generales y normas comunes en materia detramitacin de los expedientes de jurisdiccin voluntaria. Expedientes de jurisdiccinvoluntaria en materia de personas. Expedientes en materia de familia. Expedientesrelativos al Derecho sucesorio. Expedientes relativos al Derecho de obligaciones.Expedientes relativos a los derechos reales. Expedientes de subastas voluntarias.Expedientes en materia mercantil. La conciliacin.

    Tema 11. Los recursos. Concepto. Clases de recursos. Efectos de los recursos y de sudesistimiento. El depsito para recurrir. Los recursos de reposicin y de revisin. El recursode queja. El recurso de apelacin. Apelacin y segunda instancia; el derecho a la segunda

    instancia. Resoluciones contra las que procede apelacin. Sustanciacin del recurso.Oposicin a la apelacin e impugnacin de la sentencia. La prueba en la apelacin.Tema 12. Los recursos extraordinarios. El recurso por infraccin procesal.

    Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Procedimiento. Consecuencias de laestimacin del recurso. El recurso de casacin. Caractersticas. Resoluciones recurribles.Motivos de recurso. Objeto y efectos del recurso. Competencia. Procedimiento. El recursoen inters de la Ley. Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Legitimacin.Competencia. Procedimiento. Efectos. Medios de rescisin de las sentencias firmes. Laaudiencia al demandado rebelde. La revisin de las sentencias firmes.

    Tema 13. La ejecucin forzosa. El papel del Secretario Judicial en la ejecucin. Elttulo ejecutivo y sus clases: Judiciales y no judiciales; espaoles y extranjeros. Ejecucinde resoluciones extranjeras. Breve referencia al Ttulo Ejecutivo Europeo. La demandaejecutiva. Tribunal competente. Orden general de ejecucin y despacho de la ejecucin.

    Acumulacin de ejecuciones. Oposicin a la ejecucin. Suspensin de la ejecucin.Ejecucin provisional. Concepto y naturaleza. Presupuestos. Despacho de la ejecucin.Oposicin a la ejecucin provisional. Revocacin o confirmacin de la sentenciaprovisionalmente ejecutada.

    Tema 14. Ejecucin dineraria. Supuestos en que procede. Integracin del ttulo.Requerimiento de pago. Embargo de bienes. Reembargo. Tercera de dominio.

    Tema 15. El procedimiento de apremio. Valoracin de los bienes embargados. Lasubasta de los bienes trabados. Alternativas a la subasta judicial: El convenio de realizaciny la realizacin por persona o entidad especializada. La administracin para pago. Tercerade mejor derecho. Especialidades de la ejecucin sobre bienes hipotecados, pignorados ocon garanta real.

    Tema 16. Ejecuciones no dinerarias. Ejecuciones de dar, de hacer y de no hacer.

    Determinacin de frutos y rentas. Liquidacin de daos y perjuicios. Ejecucin desentencias que llevan aparejada la entrega de la posesin de un inmueble, especialreferencia a las sentencias de ejecucin de desahucios.

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    9/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97405

    Tema 17. Las medidas cautelares: Concepto. Tipos de medidas cautelares.Tramitacin con audiencia y sin audiencia al demandado. Oposicin a las medidascautelares. Ejecucin de las medidas cautelares. Caucin y caucin sustitutoria.

    Tema 18. Costas y gastos procesales. La condena en costas. La tasacin de costas. Laimpugnacin de las costas. Los intereses y su liquidacin. La tasa judicial. Pagos, depsitosy consignaciones judiciales. Ingresos en el Tesoro Pblico. La Asistencia Jurdica Gratuita.

    Tema 19. El Registro Civil: legislacin vigente. La funcin registral. Contenido delRegistro Civil: hechos inscribibles. La organizacin del Servicio Registral. Los RegistrosOrdinarios y los Registros Delegados. El Registro Civil Central. Competencia de losRegistros Civiles.

    Tema 20. Diferentes tipos de asientos registrales. Las inscripciones. Las anotaciones.Las notas marginales. Los asientos de cancelacin. Reglas formales para la prctica delos asientos. La inscripcin de nacimiento. El matrimonio y su inscripcin. La inscripcin dedefuncin. La tutela y dems representaciones legales.

    Tema 21. La rectificacin del registro por va de expedientes gubernativo o judicial.

    Los expedientes registrales: Naturaleza jurdica y competencia. Principios rectores ynormas generales del procedimiento. Rgimen de los recursos y de la ejecucin. Lapublicidad del Registro Civil: Publicidad material y formal. Eficacia probatoria de losasientos registrales. Impugnacin de la presuncin de exactitud registral. La publicidadformal: certificaciones, libros de familia y notas informativas.

    Tema 22. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Principiodel juez imparcial, separacin de instruccin y enjuiciamiento. Principios del proceso penal.Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales. Inmunidad dejurisdiccin. La competencia territorial. La inhibicin de oficio y a instancia de parte;cuestiones de competencia territorial.

    Tema 23. Las partes en el proceso penal: Ministerio Fiscal; acusador particular;perjudicado y accin popular; acusador privado. El ejercicio de la accin penal: de oficio o

    a instancia de parte. Denuncia; querella; atestado. Extincin de la accin penal: especialreferencia a la renuncia. El ejercicio de la accin civil: El actor civil. El ofrecimiento deacciones. Extincin de la accin civil. El investigado o encausado. La rebelda. Elresponsable civil. Representacin y defensa de las partes. Defensa de oficio y beneficio dejusticia gratuita.

    Tema 24. Las medidas cautelares personales en el proceso penal. La citacin judicial.La detencin. La prisin provisional. La libertad provisional. Las fianzas en el procesopenal. Medidas limitadoras de derechos fundamentales: Pruebas biolgicas; entrada yregistro en lugar cerrado; intervencin de comunicaciones postales, telegrficas,telefnicas e informticas. Especial mencin a las entregas controladas y a la figura delagente encubierto.

    Tema 25. La prueba en el proceso penal. Medios de prueba. Proposicin, admisin odenegacin; prueba anticipada; proposicin en el acto del juicio; prueba acordada ex

    officio. El juicio oral. La suspensin del juicio oral: causas y consecuencias.Tema 26. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia. Composicin y

    constitucin del Jurado: Estatuto jurdico de los jurados; su seleccin. La fase de instrucciny la fase intermedia. La fase de juicio oral: Trmites precedentes: Designacin delMagistrado-Ponente; cuestiones previas; auto de hechos justiciables; celebracin del juiciooral: La vista; suspensin del juicio oral. Posible disolucin del Jurado: Sus causas. Elveredicto: Determinacin del objeto del veredicto, deliberacin y veredicto; instruccin alos jurados; deliberacin y votacin; acta. Sentencia.

    Tema 27. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer.Especialidades procesales. Prdida de la competencia objetiva de los juzgados civilescuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer. Medidas judiciales de protecciny de seguridad de las vctimas.

    Tema 28. El procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor. Principiosreguladores. Las fases del procedimiento. Sentencia y rgimen de recursos. Principiosgenerales en la ejecucin de las medidas.

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    10/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97406

    Tema 29. Rgimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos nodevolutivos: Reforma y splica. Recursos devolutivos: La apelacin en el proceso ordinarioy en el procedimiento abreviado; El recurso de queja contra la inadmisin de otro recursoy como sustitutivo de la apelacin. El recurso de casacin penal. La revisin penal. Elrecurso de rescisin de la sentencia dictada contra reos ausentes. Los recursos contra lasresoluciones del Secretario Judicial.

    Tema 30. La ejecucin de sentencias penales. Los Juzgados y Tribunalessentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administracin Penitenciaria: susrespectivas funciones. Recursos contra las resoluciones de la Administracin Penitenciariay de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Tasacin de costas. La ejecucin civil en elproceso penal.

    Tema 31. Recurso contencioso-administrativo: Capacidad procesal, legitimacin,representacin y defensa. Actos impugnables.

    Tema 32. Recurso contencioso-administrativo: Diligencias preliminares. Interposicindel recurso y reclamacin del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisin

    del recurso.Tema 33. Disposiciones comunes a los procedimientos contencioso-administrativos:

    Plazos. Medidas cautelares. Incidentes e invalidez de actos procesales. Costas procesales.Ejecucin de sentencias.

    Tema 34. El proceso laboral: Principios que lo informan. Competencia objetiva yterritorial. Cuestiones de competencia. Representacin y defensa en el procedimientolaboral. El Fondo de Garanta Salarial. Justicia gratuita.

    Tema 35. La evitacin del proceso: Conciliacin previa y reclamacin administrativaprevia. El proceso ordinario: demanda, conciliacin y juicio. Recursos: De suplicacin y decasacin para la unificacin de doctrina; disposiciones comunes a ambos recursos.

    Tema 36. El Concurso de acreedores. Concepto de concurso sus clases, lacompetencia objetiva y territorial. El administrador concursal. Aspectos procesales:

    Procedimiento ordinario y procedimiento abreviado; las secciones del concurso; elincidente concursal. Los recursos.

    ANEXO III

    Programa de oposicin para el ingreso o acceso al Cuerpo de Tramitacin Procesaly Administrativa

    Acceso libre

    Tema 1. La Constitucin espaola de 1978: Estructura y contenido. Las atribucionesde la Corona. Las Cortes Generales: Composicin, atribuciones y funcionamiento. Laelaboracin de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composicin y funciones.

    Tema 2. Los Derechos Humanos en el mbito universal, europeo y espaol. Laigualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artculo 14 de la C.E.: La no discriminacinpor razn de sexo. La igualdad de sexo en el mbito jurdico civil. Consecuencias penalesde la discriminacin por razn de sexo. La igualdad de sexo en el mbito jurdico laboral.La conciliacin familiar.

    Tema 3. El Gobierno y la Administracin. El Presidente del Gobierno. El Consejo deMinistros. Organizacin administrativa espaola: Ministros, Secretarios de Estado,Subsecretarios y Directores Generales. La Administracin perifrica del Estado. LosDelegados de Gobierno en la Comunidad Autnoma y los Subdelegados de Gobierno.

    Tema 4. Organizacin territorial del Estado en la Constitucin. El Estado de lasAutonomas. Las Comunidades Autnomas: Su constitucin y competencias. Los Estatutosde Autonoma. La Administracin Local. La provincia y el municipio.

    Tema 5. La Unin Europea. Competencias de la UE. Instituciones y rganos de la

    Unin Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de laUnin Europea, la Comisin Europea, el Tribunal de Justicia de la Unin Europea, elTribunal de Cuentas.

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    11/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97407

    Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composicin yfunciones. La jurisdiccin: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. Laindependencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organizacin y funciones. Sistemas de accesoa las carreras judicial y fiscal.

    Tema 7. Examen de la organizacin y competencia del Tribunal Supremo, de laAudiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.

    Tema 8. Examen de la organizacin y competencia: Juzgados de Primera Instanciae Instruccin. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgadosde lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. JuzgadosMercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobrela mujer y Juzgados de Paz.

    Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos deinformacin, de atencin y gestin, de identificacin de actuaciones y funcionarios,derechos lingsticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan alciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia

    Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.Tema 10. La modernizacin de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su

    regulacin en la Ley Orgnica del Poder Judicial. La administracin de justicia y las nuevastecnologas. Cdigo de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informticos alservicio de la Administracin de Justicia. El expediente digital y la presentacin telemticade escritos y documentos. La firma digital, el correo electrnico. Incidencia de la legislacinde proteccin de datos en el uso de las aplicaciones informticas.

    Tema 11. El Secretario Judicial en la Ley Orgnica del Poder Judicial: funciones ycompetencias. Ordenacin del cuerpo superior jurdico de Secretarios Judiciales:Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.

    Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administracin de Justicia.Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definicin y Cuerpos que los integran. Cuerpos

    Especiales: El Cuerpo de Mdicos Forenses: Funciones.Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promocininterna. Adquisicin y prdida de la condicin de funcionarios. La rehabilitacin. Derechos,deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.

    Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenacin de laactividad profesional. Provisin de puestos de trabajo. Rgimen disciplinario.

    Tema 15. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitucin Espaola. Eleccionessindicales segn la Ley de rganos de representacin y el Estatuto Bsico del EmpleadoPblico. El derecho de huelga. Salud y prevencin de riesgos laborales.

    Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicioordinario y verbal.

    Tema 17. Los procedimientos de ejecucin en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clasesde ejecucin: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la

    libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decretoacordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la ordengeneral de ejecucin y en los decretos de mejora, averiguacin patrimonial, preparacinprocesal de la va de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebracin de subastasy trmite de depsito judicial. Las medidas cautelares.

    Tema 18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especialconsideracin a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento depago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario.

    Tema 19. La jurisdiccin voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especialreferencia a los actos de conciliacin.

    Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario,abreviado y de jurado.

    Tema 21. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rpidos. La ejecucinen el proceso penal, con especial referencia a la ejecucin de los delitos leves. La piezade responsabilidad civil en el proceso penal.

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    12/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97408

    Tema 22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimiento ordinario, abreviado yespeciales.

    Tema 23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido.Procesos de seguridad social.

    Tema 24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depsitopara recurrir. Los recursos en el mbito civil: Reposicin, revisin contra resoluciones delSecretario Judicial, queja, apelacin, y los recursos extraordinarios de infraccin procesaly casacin. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelacin y queja y Recursosextraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial.

    Tema 25. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo:Trminos y plazos: Cmputo de los plazos; c) forma (consideracin de la lengua oficial).Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanacin de defectos.

    Tema 26. Las resoluciones de los rganos judiciales. Clases de resolucionesjudiciales: Contenido y caractersticas. Las resoluciones de los rganos judicialescolegiados. Las resoluciones del Secretario Judicial.

    Tema 27. Los actos de comunicacin con otros Tribunales y Autoridades: oficios ymandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal.Cooperacin jurdica internacional: las comisiones rogatorias.

    Tema 28. Actos de comunicacin a las partes y otros intervinientes en el proceso:notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones ymandamientos en el proceso penal. Formas de notificacin y nuevas tecnologas.

    Tema 29. El Registro Civil. Organizacin actual de los Registros Civiles en Espaa.Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares.

    Tema 30. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defuncin.Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.

    Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentacin judicial en relacin conla legislacin vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisin de

    documentacin judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologas en los archivosjudiciales de gestin. Las juntas de expurgo de la documentacin judicial.

    ANEXO IV

    Programa de oposicin para el ingreso o acceso al Cuerpo de Tramitacin Procesaly Administrativa.

    Promocin interna

    Tema 1. Los Derechos Humanos en el mbito universal, europeo y espaol. Laigualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artculo 14 de la C.E.: La no discriminacinpor razn de sexo. La igualdad de sexo en el mbito jurdico civil. Consecuencias penales

    de la discriminacin por razn de sexo. La igualdad de sexo en el mbito jurdico laboral.La conciliacin familiar.Tema 2. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de

    informacin, de atencin y gestin, de identificacin de actuaciones y funcionarios,derechos lingsticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan alciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la JusticiaGratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.

    Tema 3. La modernizacin de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Suregulacin en la Ley Orgnica del Poder Judicial. La administracin de justicia y las nuevastecnologas. Cdigo de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informticos alservicio de la Administracin de Justicia. El expediente digital y la presentacin telemticade escritos y documentos. La firma digital, el correo electrnico. Incidencia de la legislacinde proteccin de datos en el uso de las aplicaciones informticas.

    Tema 4. El Secretario Judicial en la Ley Orgnica del Poder Judicial: funciones ycompetencias. Ordenacin del cuerpo superior jurdico de Secretarios Judiciales:Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    13/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97409

    Tema 5. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administracin de Justicia.Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definicin y Cuerpos que los integran. CuerposEspeciales: El Cuerpo de Mdicos Forenses: Funciones.

    Tema 6. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promocininterna. Adquisicin y prdida de la condicin de funcionarios. La rehabilitacin. Derechos,deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.

    Tema 7. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenacin de laactividad profesional. Provisin de puestos de trabajo. Rgimen disciplinario.

    Tema 8. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000:juicio ordinario y verbal.

    Tema 9. Los procedimientos de ejecucin en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clasesde ejecucin: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a lalibranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decretoacordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la ordengeneral de ejecucin y en los decretos de mejora, averiguacin patrimonial, preparacin

    procesal de la va de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebracin de subastasy trmite de depsito judicial. Las medidas cautelares.

    Tema 10. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especialconsideracin a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento depago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario.

    Tema 11. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario,abreviado y de jurado.

    Tema 12. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rpidos. La ejecucinen el proceso penal, con especial referencia a la ejecucin de los delitos leves. La piezade responsabilidad civil en el proceso penal.

    Tema 13. Recurso contencioso-administrativo. Procedimientos ordinario, abreviado yespeciales.

    Tema 14. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido.Procesos de seguridad social.Tema 15. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depsito

    para recurrir. Los recursos en el mbito civil: Reposicin, revisin contra resoluciones delSecretario Judicial, queja, apelacin, y los recursos extraordinarios de infraccin procesaly casacin. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelacin y queja y Recursosextraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial.

    Tema 16. El Registro Civil. Organizacin actual de los Registros Civiles en Espaa.Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares.Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defuncin. Nacionalidad yvecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.

    Tema 17. Conceptos de archivo judicial y de documentacin judicial en relacin conla legislacin vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisin de

    documentacin judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologas en los archivosjudiciales de gestin. Las juntas de expurgo de la documentacin judicial.

    ANEXO V

    Programa de oposicin para el ingreso por el sistema general de acceso libre en elCuerpo de Auxilio Judicial

    Tema 1. La Constitucin espaola de 1978: Estructura y contenido. Las atribucionesde la Corona. Las Cortes Generales: Composicin, atribuciones y funcionamiento. Laelaboracin de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composicin y funciones.

    Tema 2. Los Derechos Humanos en el mbito universal, europeo y espaol. Laigualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artculo 14 de la Constitucin Espaola: Lano discriminacin por razn de sexo. La igualdad de sexo en el mbito jurdico civil.Consecuencias penales de la discriminacin por razn de sexo. La igualdad de sexo en elmbito jurdico laboral. La conciliacin familiar.

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    14/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97410

    Tema 3. El Gobierno y la Administracin. El Presidente del Gobierno. El Consejo deMinistros. Organizacin administrativa espaola: Ministros, Secretarios de Estado,Subsecretarios y Directores Generales. La Administracin perifrica del Estado. LosDelegados de Gobierno en la Comunidad Autnoma y los Subdelegados de Gobierno.

    Tema 4. Organizacin territorial del Estado en la Constitucin. Las ComunidadesAutnomas: Su constitucin y competencias. Los Estatutos de Autonoma. LaAdministracin Local. La provincia y el municipio.

    Tema 5. La Unin Europea. Competencias de la Unin Europea. Instituciones yrganos de la Unin Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo deMinistros de la Unin Europea, la Comisin Europea, el Tribunal de Justicia de la UninEuropea y el Tribunal de Cuentas.

    Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composicin yfunciones. La jurisdiccin: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El MinisterioFiscal: Organizacin y funciones.

    Tema 7. Organizacin y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional,

    de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.Tema 8. Organizacin y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instruccin,

    Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social,Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y deMarca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.

    Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos deinformacin, de atencin y gestin, de identificacin de actuaciones y funcionarios,derechos lingsticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan alciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la JusticiaGratuita.

    Tema 10. La modernizacin de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: suregulacin en la Ley Orgnica del Poder Judicial. La Administracin de justicia y las nuevas

    tecnologas: Presentacin de escritos y documentos por va telemtica. Concepto deexpediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislacin deproteccin de datos en el uso de las aplicaciones informticas.

    Tema 11. El Secretario Judicial en la Ley Orgnica del Poder Judicial: funciones ycompetencias. Ordenacin del cuerpo superior jurdico de Secretarios Judiciales:Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.

    Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administracin de Justicia.Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definicin y Cuerpos que los integran. CuerposEspeciales: El Cuerpo de Mdicos Forenses: Funciones.

    Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promocininterna. Adquisicin y prdida de la condicin de funcionario. La rehabilitacin. Derechos,deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.

    Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenacin de la

    actividad profesional. Provisin de puestos de trabajo. Rgimen disciplinario.Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitucin Espaola. Elecciones

    sindicales segn la Ley de rganos de representacin y el Estatuto Bsico del EmpleadoPblico. El derecho de huelga. Salud y prevencin de riesgos laborales.

    Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000:juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de losprocesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideracin a losprocesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juiciomonitorio. Nociones generales de jurisdiccin voluntaria.

    Tema 17. Los procedimientos de ejecucin en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Laejecucin dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones bsicas Las medidascautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depsitos

    judiciales.Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario,abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mencin a los Juicios Rpidos.

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    www.nitropdf.com

  • 7/25/2019 temario BOE-A-2015-11218

    15/15

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 250 Lunes 19 de octubre de 2015 Sec. II.B. Pg. 97411

    Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado yespeciales.

    Tema 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido.Procesos de seguridad social.

    Tema 21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b)tiempo: Trminos y plazos: Cmputo de los plazos; c) forma (consideracin de la lenguaoficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanacin dedefectos.

    Tema 22. Las resoluciones de los rganos judiciales. Clases de resolucionesjudiciales: Contenido y caractersticas. Las resoluciones de los rganos judicialescolegiados. Las resoluciones del Secretario Judicial.

    Tema 23. Los actos de comunicacin con otros Tribunales y Autoridades: oficios ymandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal.Cooperacin jurdica internacional: las comisiones rogatorias.

    Tema 24. Actos de comunicacin a las partes y otros intervinientes en el proceso:

    notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones ymandamientos en el proceso penal. Formas de notificacin y nuevas tecnologas.

    Tema 25. El Registro Civil. Organizacin actual de los Registros Civiles en Espaa.Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares.Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defuncin. Inscripcin detutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones.Expedientes del Registro Civil.

    Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentacin judicial en relacin conla legislacin vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisin dedocumentacin judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologas en los archivosjudiciales de gestin. Las juntas de expurgo de la documentacin judicial.

    cve:

    BOE-A-2

    015-1

    1218

    Veri

    fica

    blee

    nhttp:/

    /www.b

    oe.e

    s

    http // boe es BOLETN OFICIAL DEL ESTADO D L M 1/1958 ISSN 0212 033X