tema i . introducción a la estadística

16
TEMA I: Introduccion a la estadistica ESTADISTICA PROF. Ing. Maryorys polanco

Upload: maryorysp

Post on 29-Jul-2015

74 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema I . Introducción a la Estadística

TEMA I:Introduccion a la estadistica

ESTADISTICAPROF. Ing. Maryorys polanco

Page 2: Tema I . Introducción a la Estadística

CONTENIDO

• Definición de estadistica• Clasificación y objetivo• Importancia y Ventajas• Universo, poblacion y muestra• Definición de variable y sus tipos• Definición de dato y sus tipos• Escalas de medición y tipos• Cuadro estadistico• Gráfico estadistico

Page 3: Tema I . Introducción a la Estadística

estadística

Es la ciencia de recolectar, organizar, presentar, analizar e interpretar datos para ayudar en una toma de decisiones mas efectiva.(madson, Lind, Marchal, 2001)

Es la ciencia que aplica el metodo cientifico en el analisis de datos numericos con el fin de tomar decisiones racionales. (Pestaña, 2001)

Page 4: Tema I . Introducción a la Estadística

Clasificación y objetivo

Page 5: Tema I . Introducción a la Estadística

Importancia y ventajas

Es importante destacar que la estadística es un instrumento diseñado para dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual puede experimentar y necesitar.

Su tarea fundamental es la reducción de datos que se obtiene a partir de experimentos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla, así como también simplificar trámites y conocer resultados bien sea en una empresa o en estudios sociales entre otros, es decir, es una herramienta indispensable para la toma de decisiones.

La determinación, análisis, síntesis y organización de cierta información suministrada, que permite llegar a conclusiones y evitar la obtención de resultados erróneos, es la principal ventaja de la estadística.

Page 6: Tema I . Introducción a la Estadística

Universo. Conjunto de elementos (indiciduos, unidades, seres, objetos) en general.

Población: total de elementos que comparten un conjunto de características comunes. Puede ser finita o infinita.

Muestra: subconjunto de la poblacion.

Page 7: Tema I . Introducción a la Estadística

variable

una variable estadística es una característica de la población que interesa al investigador para un determinado estudio y que puede tomar dos o más valores diferentes.

generalmente se denota con las letras mayúsculas x, y, z, etc.

Page 8: Tema I . Introducción a la Estadística

•Cualitativa: Se refiere a las cualidades o atributos que presenta una característica de la población, y se representa mediante categorías de clasificación. Ejemplo: La variable estado civil puede categorizarse como: Soltero, casado, viudo, divorciado, etc. La variable cualitativa puede presentarse como:

Cualitativa nominal. Aquella que no mantiene un orden determinado en la categorización de la variable. Ejemplo: La variable ocupación puede categorizarse como: Empleado. Obrero, trabajador independiente, etc; sin mantener un orden pre establecido.

Cualitativa ordinal. Aquella que mantiene un orden determinado en la categorización de la variable. Ejemplo: Nivel educativo, debe categorizarse manteniendo un orden, así: Inicial, primaria, secundaria, superior.

Tipos de variables

Page 9: Tema I . Introducción a la Estadística

Cuantativa: Aquella vinculada directamente a mediciones o conteos y pueden expresarse numéricamente. Se clasifica en:

Cuantitativa discreta. Aquella que toma valores numéricos enteros o es susceptible de contar. Ejemplo: Numero de personas por vivienda en la localidad de Picuro Isla.

Cuantitativa continua. Aquella que puede tomar infinitos valores entre dos números por muy próximos que se encuentren. Estos valores son obtenidos a partir de una unidad de medida; y puede asumir valores decimales. Ejemplo: Estatura, cuya unidad de medida puede ser el metro.

Tipos de variables

Page 10: Tema I . Introducción a la Estadística

dato

Es un número o medida que ha sido obtenido como resultado de observaciones, y que pueden ser comparados, interpretados y analizados.

valor de la variable asociada a un elemento de la población.

Los datos pueden ser cualitativos (palabras, características, atributos , cualidades, hace referencia a calidad y no a cantidad) o cuantitativos (numéricos, se refiere a cantidad).

Page 11: Tema I . Introducción a la Estadística

Escala de medición

Es una serie de categoría, modalidades o valores que puede presentar una característica, la cual es necesario medirla para diferenciar por comparación un elemento de otro.

El propósito de una escala es representar de forma cuantitativa el lugar que ocupa un articulo, persona o evento.

Page 12: Tema I . Introducción a la Estadística

Tipos de Escala de medición

Nominal: consiste en asignar números o letras a objetos que sirven como etiquetas de identificación o clasificación sin orden alguno, por lo cual no se comparan. Por ejemplo, sexo, estado civil, entre otro)

Ordinal: consiste en clasificar los objetos de acuerdo con su magnitud en una relación ordenada. Permite apreciar la jerarquía de los objetos pero no las magnitudes de las diferencias entre ellos, es decir, indica que objetos son mas bajos o mas altos pero no por cuanto. Por ejemplo, grados de estudio.

Page 13: Tema I . Introducción a la Estadística

Tipos de Escala de medición

De intervalos: consiste en clasificar los objetos de acuerdo con su magnitud en una relación ordenada precisando cuanto mas y cuanto menos, así como las distancias iguales entre las categorías. Esta escala carece del valor cero, solo sirve como punto o valor de comparación, debido a que el punto de inicio es arbitrario. Por ejemplo, las puntuaciones en un examen.

De razón o proporción: consiste en clasificar los objetos de acuerdo como una escala a intervalos, con la diferencia que la unidad de medida debe partir del valor cero, por lo cual las variables pueden presentarse en términos de múltiplos . Por ejemplo, edad, peso, entre otros.

Page 14: Tema I . Introducción a la Estadística

Cuadro estadístico

Es un recurso que emplea la estadística con el fin de presentar información resumida, organizada por filas y columnas. Las partes de un cuadro son:

•Presentación (identificación y titulo):

*Identificación: consiste en otorgar un orden consecutivoa los cuadros, comenzando por el nro. 1. Ejemplo: Cuadro 1, cuadro 2. Tabla 1, tabla 2. No debe indistintamente tabla 1, cuadro 2.

* Título: debe ser completo, responder a las preguntas qué, cómo, dónde, cuándo; tener concision, es decir, escribir justamente lo necesario.

Page 15: Tema I . Introducción a la Estadística

• Cuerpo de la tabla: es el cuadro en si mismo, formado por espacios llamados celdas, las cuales se vertebran en filas y columnas.

• Fuente: se refiere al documento de donde se extrajo la información presentada. Se clasifican en fuentes primarias, donde el investigador obtiene directamente la información mediante diversas técnicas y métodos, y secundarias, aquella que existe independientemente del estudio y el investigador solo la utiliza

Page 16: Tema I . Introducción a la Estadística

Gráfico estadístico

Son traducciones a un dibujo del contenido de los cuadros. La finalidad de los cuadros es que la información este al alcance de personas no expertas, son de fácil interpretación. Las partes de un gráfico son:

•Título: expresa el contenido del gráfico.•Escalas: depende de la forma de la variables.•Cuerpo: es el gráfico en si y constituye la representación en dibujo de los datos.•Fuente: indica el origen de los datos.