tema 9 power point

13
TEMA 9: PROCESO DE EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE INFATIL Realizado por : Marta Cazallas Lorena Fernández Cristina Granados Isabel Jurado Lorena Novillo Natalia Pérez Miriam Ramírez

Upload: lorenafdez01

Post on 30-Jun-2015

82 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 9 power point

TEMA 9: PROCESO DE

EVALUACIÓN EN LAETAPA DE INFATIL

Realizado por :Marta CazallasLorena FernándezCristina Granados

Isabel JuradoLorena NovilloNatalia PérezMiriam Ramírez

Page 2: Tema 9 power point

1.- Introducción2.- ¿ Qué es la evaluación?3.- ¿ Quiénes o qué son objeto de evaluación

del proceso de enseñanza - aprendizaje?3.1.- ¿ Qué tengo que evaluar y a quién?4.- ¿ Cómo se evalúa?5.- ¿Cuándo evaluar?6.- La evaluación según el Decreto 67/2007 de

Castilla la Mancha7.- Ejemplo práctico8.- Conclusión9.- Bibliografía

Índice

Page 3: Tema 9 power point

1.- Introducción

Niños y niñas Objeto evaluación

Métodos de aprendizaje Serie de criterios

Conocimientos ha adquirido a lo largo de un curso o una etapa.

Page 4: Tema 9 power point

Elemento del currículo que consiste en:

1. Recogida de información.2. Análisis de esa información. 3. Emisión de un juicio de valor

Cómo se va desarrollando el proceso de enseñanza/aprendizaje, para su mejora.

2.- ¿Qué es la evaluación?

Page 5: Tema 9 power point

Alumnado:• Si el chico va desarrollando las capacidades

a través de los objetivos.• Las competencias Básicas, es decir, si van

alcanzando las competencias (la matemática, la digital…).

• Si van adquiriendo los contenidos básicos.

#Por tanto, en los criterios de evaluación están recogidos todos estos.

3.- ¿Quiénes o qué son objeto de evaluación?

3.1.- ¿Qué tengo que evaluar y a quién?

Page 6: Tema 9 power point

Docente: dos tipos de evaluación:• La autoevaluación: la evaluación que

hago yo mismo de lo que hago para mejorarlo y para trabajar cada vez mejor. Para ello me tengo que fijar en: lo que planifico y en lo que se hace dentro del aula (los objetivos, las CC.BB., los contenidos, en la metodología, en las actividades, en los recursos …)

• La evaluación externa: la que otros hacen de mí. Por ejemplo la inspección.

Page 7: Tema 9 power point

Métodos o procedimientos para recoger esta información:

Las listas de control: pongo indicadores y hago anotaciones.

Anecdotarios: en un cuaderno se recogen aspectos significativos de ese alumno.

Los cuadros de doble entrada: tablas, arriba se pone el nombre de los niños/as, y en vertical los indicadores a observar.

Los cuadros de tomas de decisiones finales: se evalúan los aspectos más relevantes colocando en un lado los aspectos a mantener y en otro los aspectos a mejorar o modificar.

Los diarios de clase.

4.- ¿Cómo se evalúa?

El más válido es la observación sistemática

Page 8: Tema 9 power point

Tres grandes momentos:1. Evaluación inicial o Evaluación diagnóstica: al

principio de un proceso (un ciclo, una etapa o una unidad didáctica), nos sirve de diagnóstico para saber cómo está nuestro alumnado.

2. Evaluación continua o Evaluación formativa : se realiza a lo largo de todo el proceso, recoge información sobre todo lo que hace el niño/a. Se llama formativa porque al hacer un seguimiento del alumno/a veo en qué momento le tengo que ayudar intentando poner fin a la dificultad que presente.

5.- ¿Cuándo evaluar?

Page 9: Tema 9 power point

3. Evaluación final o sumativa: al finalizar un proceso, son actividades de síntesis. Se llama sumativa porque recoge todas las evaluaciones que hemos ido haciendo. Con ésta estamos en condiciones de emitir un juicio de valor.

Page 10: Tema 9 power point

1. Será global, continua y formativa. 2. Servirá para identificar los aprendizajes

adquiridos, el nivel de desarrollo y las características de cada niño/a.

3. Las entrevistas con las familias, la observación directa y sistemática y el análisis de las producciones del alumnado serán las principales técnicas de evaluación.

4. Las Programaciones didácticas incluirán las previsiones necesarias para garantizar la recogida inicial de información.

5. Las maestras y maestros evaluarán la propia práctica.

6.- La evaluación según el Decreto

Page 11: Tema 9 power point

7.- Ejemplo práctico

Page 12: Tema 9 power point

La evaluación es muy importante en el segundo ciclo de infantil y ha de ser global, continua y formativa, ajustándose al alumnado.

Las mejores técnicas a utilizar son la observación directa y sistemática, y los diarios de clase.

8.- Conclusión

Page 13: Tema 9 power point

• Decreto 67/2007 de Castilla –La Mancha

• http://www4.planalfa.es/scorazonma/archivos/CRITERIOS%20COMUNES%20DE%20EVALUACI%C3%93N%20Y%20PROMOCI%C3%93N%20INFANTIL.pdf

• http://www.google.es/search?hl=es&gs_rn=11&gs_ri=psyab&cp=14&gs_id=23&xhr=t&q=evaluacion+infantil&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.45645796,d.d2k&biw=1241&bih=584&um=1&ie=UTF8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=aOx_UauTKIy3hAfe34GwDA

• Apuntes de clase.

9.- Bibliografía