tema 6. reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - desde la perspectiva...

21
1 Lengua española y su didáctica Grado en Magisterio de Educación Primaria (Univ. de Alcalá). Grupo 1º A (Profs. Xosé A. Álvarez Pérez y Rocío Díaz Moreno). Curso 2015/2016. Autoría: Xosé A. Álvarez Pérez e Isabel Pérez-Jiménez. Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología del español. Esquema de contenidos 1. El estudio de los sonidos: la fonética. 1.1. ¿Qué es la Fonética? La disciplina que estudia los sonidos de las lenguas. 1.2. Definición de sonido. 1.3. El alfabeto fonético 2. La descripción articulatoria de los sonidos 2.1. La laringe, la glotis y las cuerdas vocales 2.2. Los parámetros articulatorios. La configuración supralaríngea. 2.2.1. Descripción anatómica y funcional 2.2.2. El punto de articulación. 2.2.3. El modo de articulación. 2.2.4. Las vocales. 3. Los sonidos del español. 4.1. Consonánticos. 4.2. Vocálicos. 4. Los fonemas del español. 5. Aspectos normativos de pronunciación. 6. La fonética suprasegmental: sílaba, acento, entonación. 6.1. La sílaba 6.1.1. Definición de sílaba 6.1.2. La estructura silábica 6.2. El acento 6.3. La entonación 7. La fonética en la educación primaria 7.1. ¿Por qué es importante? 7.2. La situación de la pronunciación y de la fonética en la Primaria 7.3. Principios didácticos para la enseñanza de la pronunciación y de la fonética 8. Bibliografía.

Upload: hacong

Post on 15-Feb-2019

312 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

1

Lengua española y su didáctica Grado en Magisterio de Educación Primaria (Univ. de Alcalá). Grupo 1º A (Profs. Xosé A. Álvarez Pérez y Rocío Díaz Moreno). Curso 2015/2016. Autoría: Xosé A. Álvarez Pérez e Isabel Pérez-Jiménez. Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología del español. Esquema de contenidos 1. El estudio de los sonidos: la fonética.

1.1. ¿Qué es la Fonética? La disciplina que estudia los sonidos de las lenguas. 1.2. Definición de sonido. 1.3. El alfabeto fonético

2. La descripción articulatoria de los sonidos 2.1. La laringe, la glotis y las cuerdas vocales 2.2. Los parámetros articulatorios. La configuración supralaríngea.

2.2.1. Descripción anatómica y funcional 2.2.2. El punto de articulación.

2.2.3. El modo de articulación. 2.2.4. Las vocales.

3. Los sonidos del español. 4.1. Consonánticos. 4.2. Vocálicos. 4. Los fonemas del español. 5. Aspectos normativos de pronunciación. 6. La fonética suprasegmental: sílaba, acento, entonación.

6.1. La sílaba 6.1.1. Definición de sílaba 6.1.2. La estructura silábica 6.2. El acento 6.3. La entonación

7. La fonética en la educación primaria 7.1. ¿Por qué es importante? 7.2. La situación de la pronunciación y de la fonética en la Primaria

7.3. Principios didácticos para la enseñanza de la pronunciación y de la fonética 8. Bibliografía.

Page 2: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

2

1. El estudio de los sonidos: la fonética. 1.1. ¿Qué es la Fonética? La disciplina que estudia los sonidos de las lenguas. Hay tres perspectivas para describir los sonidos de las lenguas:

- Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones adoptan en la producción de cada sonido los distintos órganos que constituyen el aparato fonador.

- Desde la perspectiva acústica: los sonidos se describen teniendo en cuenta las propiedades de la onda sonora que se crea en el aire cuando se emiten. La medición científica de esas ondas (estudiadas, por ejemplo, en los espectrogramas, donde se reflejan los distintos formantes que componen los sonidos) permite atribuir rasgos como compacto/difuso, interrupto/continuo, estridente/mate, grave/agudo, etc.

- Desde la perspectiva auditiva o perceptiva: los sonidos se describen teniendo en cuenta cómo reacciona el oído ante la onda sonora, cómo la convierte en impulsos nerviosos y cómo es descodificada y percibida por el oyente. Esto es, se trabaja intensamente sobre la anatomía y fisiología del aparato auditivo, los procesos neuronales de la percepción, problemas en el procesamiento auditivo, ilusiones auditivas, etc.

NOTA: Nada diremos aquí sobre las perspectivas acústica y perceptiva. Puedes aprender sobre estas orientaciones en las lecturas recomendadas en la bibliografía. 1.2. Definición de sonido. Desde el punto de vista articulatorio, un sonido o segmento fónico es una unidad sonora que resulta de realizar simultáneamente una serie de ‘gestos articulatorios’. Dicho de otro modo, un sonido es la unidad sonora que se obtiene como resultado de que determinados órganos que constituyen el aparato fonador ejecuten ciertas acciones mientras adoptan una configuración determinada; más adelante veremos en detalle estos factores. Por tanto, los sonidos no se configuran como unidades monolíticas, sino que se definen como conjuntos de propiedades articulatorias, llamadas rasgos articulatorios. NOTA: es muy importante no confundir sonido y letra (o grafema) ni pensar que entre los dos términos se establece siempre una correspondencia biunívoca:

- Distintas letras pueden representar un mismo sonido: kilo/quinto/casa; gigante/jamón; zapato/cinco - La misma letra puede representar varios sonidos: casa, cosa, cumbre vs. ceja, cine - Hay letras que no representan ningún sonido: hacia - Hay casos en los que una combinación de letras representa un solo sonido, o, a la

inversa, una letra representa dos sonidos: chico, guerra, quinto || examen - Cada idioma tiene sus propias reglas. Por ejemplo, la secuencia sonora que representa

la palabra italiana amici (‘amigos’) se escribiría amichi en español (y la palabra italiana amichi, a su vez, se leería como una palabra española amiqui).

1.3. El alfabeto fonético1

El alfabeto fonético es un instrumento para representar los sonidos y referirnos a ellos convencionalmente de forma gráfica (transcribir sonidos). Consiste en una serie de símbolos (símbolos fonéticos); cada uno de ellos es una etiqueta que corresponde a un conjunto de rasgos

1 Para ampliar información, puedes consultar http://liceu.uab.cat/~joaquim/phonetics/fon_transcr/transcripcion_fonetica.html

Page 3: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

3

articulatorios (o sea, corresponde a un sonido). El alfabeto contiene también diacríticos, pequeños signos modificadores que alteran el significado del símbolo con el que se relacionan; así, podemos representar rasgos fonéticos muy concretos sin necesidad de sobrecargar de símbolos el alfabeto fonético, y manteniendo la claridad descriptiva, ya que el símbolo base es el mismo. Ejemplo: [t] es un sonido oclusivo dental; tʷ es una realizacion labializada, tˠ es velarizada, tʲ es palatalizada, t es retraıda, etc.

Es imprescindible que exista un alfabeto específico para la fonética por varios motivos: - No existe una correspondencia exacta entre letras y sonidos, como hemos visto en la

sección anterior, por lo que el uso de una ortografía condicional induciría a error. - La gran mayoría de las lenguas no se escriben. - Incluso en las lenguas en las que se escriben, en ocasiones nos vemos obligados a

transcribir sonidos que no tienen reflejo gráfico, por lo que el alfabeto es insuficiente (por ejemplo, la realización yeísta del pronombre yo en ciertas zonas de Argentina conlleva determinados fonemas que no tienen correlato gráfico: [ʒ], [dʒ], [ʃ]).

- Un símbolo del alfabeto fonético es inequívoco: [ʃ] representa siempre el mismo sonido, sea cual sea la lengua que estemos describiendo; no necesitamos conocer decenas de sistemas ortográficos o fonéticos.

A lo largo de la historia, y en diversas tradiciones gramaticales, se ha experimentado con numerosos alfabetos fonéticos2. Actualmente existe una tabla comúnmente utilizada por los lingüistas, el alfabeto fonético internacional (AFI; IPA, por sus siglas en inglés). La tabla completa puede consultarse en la web https://www.internationalphoneticassociation.org/content/full-ipa-chart o en cualquier manual de fonética (incluidas las pp. 44 y 45 de la Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología). Es muy interesante consultar la entrada del AFI en la Wikipedia (especialmente recomendable la versión inglesa), ya que hay numerosos archivos de audio que ejemplifican cada uno de los símbolos; esa entrada también informa sobre la historia del AFI, cuyos orígenes remontan a finales del s. XIX.

2. La descripción articulatoria de los sonidos3

Como se ha señalado en el apartado anterior, para definir un determinado sonido desde el

punto de vista articulatorio es necesario tener en cuenta una serie de parámetros o propiedades articulatorias, que describen los procesos que tienen lugar en cada una de las partes del aparato fonador para emitir un sonido. La combinación de estos parámetros sirve para describir y clasificar cualquier sonido.

Los parámetros articulatorios que debemos tener en cuenta son: a) El mecanismo de iniciación de la corriente de aire y su dirección. El punto de partida

para la creación de un sonido es la formación de una corriente de aire, que será modificada por las diferentes cavidades del aparato fonador.

En español, la corriente de aire empleada para pronunciar todos los sonidos proviene de los pulmones (cavidad infraglótica), por lo que no trataremos este parámetro en este tema4.

2 Para nosotros tiene especial interés el de la Revista de Filología Española, propuesto por Tomás Navarro Tomás, cuyo conocimiento es necesario para poder leer las publicaciones clásicas sobre fonética y fonología en español. 3 Resulta especialmente interesante e ilustrativa para complementar y ampliar las explicaciones aquí recogidas la página web del Prof. Joaquim Llisterri (UAB): http://liceu.uab.cat/~joaquim/phonetics/fon_produccio/clasificacion_articulatoria.html 4 Hay otras zonas de proveniencia del aire. En la tabla https://en.wikipedia.org/wiki/Template:IPA_chart_non-pulmonic_consonants_with_audio puedes consultar las tres principales, más allá de los pulmones: a) clicks (o “chasquidos consonánticos”), consonantes obstruyentes que se articulan en dos puntos distintos de la lengua, de modo que se crea una especie de ventosa que, al soltarse, produce el sonido; b) consonantes eyectivas, con aire procedente de la

Page 4: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

4

b) La actividad de la laringe (cavidad glótica). Dicho de otro modo, la disposición y acción

de las cuerdas vocales. c) La configuración de los órganos fonadores que se sitúan por encima de la laringe

(cavidades supraglóticas). En particular, nos detendremos en dos aspectos: - 1. El lugar de articulación. - 2. El modo de articulación.

2.1. La laringe, la glotis y las cuerdas vocales5 La laringe es un órgano en forma de tubo que está compuesto de nueve cartílagos, diversos músculos y nervios; está coronada por un hueso, el hioides, situado en la base de la lengua, aunque este no forma parte propiamente de la laringe. La laringe está por encima de la tráquea, por lo que ocupa un papel clave en funciones básicas para el ser humano: respiración, producción de sonidos y protección contra la aspiración de comida6. Tienen especial interés para nosotros las cuerdas vocales. Este nombre fue acuñado por el anatomista francés Antoine Ferrein en 1741, quien comparaba esos ligamentos de la laringe con las cuerdas de un violín. Las técnicas de observación de entonces eran mucho más precarias que las actuales, ya que realmente no tienen forma de cuerdas; el término anatómico, pliegues vocales, es mucho más ajustado a la realidad. Las “cuerdas” vocales son, en efecto, pliegues de la membrana mucosa. Los bordes externos están unidos a la musculatura de la laringe, mientras que los bordes internos están libres. En la parte superior, los dos pliegues están unidos, mientras que en la parte inferior existe un agujero; esta abertura se denomina glotis; dentro de la glotis acostumbra a distinguirse una glotis fonadora (espacio que queda entre los bordes ligamentosos de los repliegues vocales y que es más anterior) y glotis respiratoria (espacio que queda entre los bordes membranosos, que no se cierra en la fonación, y constituye un canal por donde transcurre aire de forma continua. Los pliegues vocales tienen dimensiones distintas en hombres que en mujeres: entre 1,75 y 2,5 cm de longitud media en los primeros, frente al 1,25-1,5 de las mujeres; en el caso de los niños, lógicamente son más pequeña que en los adultos. Las diferencias en la longitud y el grosor determinan la variación tonal entre sexos e individuos. Como decíamos, en la parte superior los pliegues están unidos. En la parte inferior, sin embargo, se separan, por acción de los cartílagos aritenoides y de determinados músculos. Cuanto más separadas estén las cuerdas vocales más grave será el sonido, pero cuanto más juntas estén más agudo será, ya que el aire pasa por un hueco más pequeño. A la hora de distinguir sonidos desde el punto de vista articulatorio, tenemos que atender a dos disposiciones articulatorias de la laringe: a) Constricción de la glotis: esto es, si la glotis se encuentra abierta (cuerdas vocales separadas) o cerrada (cuerdas vocales juntas). b) Vibración de las cuerdas vocales: Las cuerdas vocales se cierran por la acción muscular, lo que impide la salida del aire pulmonar. La presión del aire separa las cuerdas vocales; este las atraviesa, haciéndolas vibrar y provocando un efecto de succión que, en combinación con la tensión muscular, contribuye a restaurar la posición cerrada de las cuerdas vocales.

glotis; c) consonantes implosivas. con un sistema que podríamos definir “mixto, ya que hay aire de los pulmones, pero también de la glotis. 5 Véanse en el powerpoint que acompaña a este texto numerosos gráficos. 6 En los recién nacidos, la laringe está en una posición mucho más elevada, lo que permite mamar y respirar de modo simultáneo; hacia los dos años desciende, lo que “desactiva” esa función, a cambio de permitir el desarrollo fonador del niño.

Page 5: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

5

La combinación de estos dos parámetros determina diversos modos de fonación (esto es, diferentes disposiciones de la glotis dan lugar a varios tipos de sonido): a) Sordos: Cuerdas vocales separadas (glotis abierta) y sin vibración. b) Sonoros: Glotis cerrada y vibración de las cuerdas vocales (voz o sonoridad). c) Sonido laringalizado (creaky voice, vocal fry, glottal fry): Las cuerdas vocales están cerradas. La parte anterior de las cuerdas vocales vibra (i.e. se abre y se cierra) a una frecuencia mucho menor que en los sonidos sonoros mientras que la parte posterior permanece sin vibrar. d) Sonido murmurado (breathy voice): Las cuerdas vocales no sellan la salida del aire de los pulmones y vibran; paralingüísticamente se utiliza en lenguas como el español para expresar confidencialidad o secreto). e) Sonido aspirado: Un segmento sordo (por ejemplo, una oclusiva) aparece en posición inicial ante una vocal, la sonoridad (vibración de las cuerdas vocales) de la vocal se retrasa y se percibe una salida de aire.

2.2. Los parámetros articulatorios. La configuración supralaríngea. 2.2.1. Descripción anatómica y funcional Como su nombre indica, entendemos como cavidades supraglóticas todas aquellas cavidades que se sitúan por encima de la glotis, esto es:

a) Cavidad faríngea (faringe): cavidad situada entre la laringe y el velo del paladar, formada por una estructura muscular flexible recubierta de membrana mucosa. b) Cavidad oral. c) Cavidad nasal.

Durante la fonación, la corriente de aire que llega a las cavidades supraglóticas sufre diferentes modificaciones como consecuencia de los cambios de volumen y forma que pueden efectuar en esas cavidades los distintos articuladores; para referirnos a la posición de esos órganos y elementos anatómicos que determina la producción de un determinado sonido, usamos el término de configuración supralaríngea. En lo que respecta a los articuladores, normalmente se distinguen dos clases. Hay que tener presente, de todos modos, que no se trata de una frontera estricta y que en algunos casos se trata más bien de convenciones (por ejemplo, en el caso de los labios suele considerarse activo el labio inferior y pasivo el superior): a) Articuladores activos (o móviles): aquellos que se mueven para causar una obstrucción total o parcial en el flujo de aire7. Labios, especialmente el inferior. La lengua, que no actúa en bloque; por el contrario, cada parte tiene su papel en el proceso

articulatorio, como veremos más adelante: -ápice: parte vertical de la punta de la lengua y unos dos milímetros hacia atrás. -lámina: parte de la lengua que toca con los alveolos (si pronunciamos la vocal [i], la lámina es el área que va desde el punto de mayor cercanía entre la lengua y el paladar hacia delante). -corona (ápice+lámina) -dorso -raíz

b) Articuladores pasivos: aquellos que no se mueven, o se mueven muy poco; son los articuladores activos los que se acercan a ellos, o los tocan, para alterar la corriente de aire. 7 Como estamos refiriéndonos a la configuración supralaríngea, no mencionaremos las cuerdas vocales, aunque estas también son, claro, articuladores activos.

Page 6: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

6

Dientes: especialmente los incisivos y la cara posterior de los dientes superiores Alvéolos8 (las cavidades en las que están insertados los dientes) Región postalveolar o prepalatal: el lugar detrás de los alvéolos y anterior al arco del

paladar duro Paladar duro Paladar blando anterior / velo del paladar. Es un tejido blando que se sitúa en la parte

final del paladar y que termina en la úvula (o campanilla); tiene un buen número de músculos. Algunas veces aparece enumerado entre los articuladores activos, pero la verdad es que siempre se usa acompañado de algún otro articulador.

Úvula (paladar blando posterior) Cara posterior de la faringe

§§§§§

Los parámetros fónicos relativos a la articulación que se tienen en cuenta para describir sonidos son:

- Punto o lugar de articulación: zona articulatoria donde el articulador activo está más cercano al articulador pasivo.

- Modo de articulación: grado en que se estrecha (o se cierra) la abertura existente entre el articulador activo y el pasivo en la articulación de un segmento, con la consiguiente modificación de la corriente de aire, así como la forma en que el aire supera ese obstáculo.

2.2.2. El punto de articulación. El procedimiento habitual para designar el punto de articulación de un sonido consiste en utilizar el nombre del articulador pasivo que está implicado en la producción del sonido (normalmente, donde toca o se acerca la lengua). En aquellos casos en que es necesaria una mayor precisión descriptiva normalmente se utiliza un nombre que combine el articulador activo con el articulador pasivo: apicoalveolar, dorsoalveolar,... En el siguiente cuadro aparecen los puntos de articulación de las consonantes del español (atención, algunos solo están presentes en algunos dialectos)

- Bilabial: art. activo labio inferior; art. pasivo labio superior. - Labiodental: art. activo labio inferior; art. pasivo incisivos superiores. - Interdental: art. activo lengua (ápice); art. pasivo incisivos superiores e inferiores. - Dental: art. activo lengua (corona); art. pasivo cara posterior de los incisivos superiores. - Alveolar: art. activo lengua (corona); art. pasivo alveolos. - Prepalatal (o postalveolar): art. activo lengua (corona); art. pasivo parte posterior de los

alveolos, comienzo del paladar duro. - Retroflejo: art. activo parte inferior de la corona de la lengua; art. pasivo parte posterior de los

alveolos, comienzo del paladar duro. [por ejemplo, perro (Perú)]

- Palatal: art. activo lengua (dorso); art. pasivo paladar duro. - Velar: art. activo lengua (dorso); art. pasivo velo del paladar o paladar blando. - Uvular: art. activo lengua (dorso/raíz); art. pasivo úvula. - Glotal: articulador: cuerdas vocales.

2.2.3. El modo de articulación. 8 La RAE admite las dos acentuaciones, aunque prefiere alvéolo.

Page 7: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

7

Presentamos en el cuadro los modos de articulación del español: - Oclusiva: Se impone una obstrucción total a la salida de la corriente de aire en el canal oral, que se

cierra por completo. Ej: ba. - Fricativa: Se impone una obstrucción parcial a la salida de la corriente de aire en el canal oral. El cierre

no es total, de modo que el aire produce una fricción al pasar por el estrecho canal que le está reservado. Ej: sa.

- Aproximante/espirante: En otros casos, el cierre del canal oral también es parcial, pero menor que en el caso anterior, por lo que no se produce fricción, o se produce de modo más tenue que en el caso anterior. Por eso, suele utilizarse una etiqueta diferente (aunque, en ocasiones, se sigue hablando de fricativo para todo). Es el caso de sonidos como los de abuelo, hada, hago

- Africada: Se impone una obstrucción total a la salida de la corriente de aire en el canal oral, pero que está seguida de una apertura leve de la oclusión, por lo que el aire sale con fricción. Ej. cha.

- Lateral: En la zona central de la cavidad oral se produce una oclusión, pero el aire sale libremente por los laterales de la cavidad oral. Ej. la.

- Vibrante: El articulador activo, lengua, golpea contra el articulador pasivo (en español, en los alveolos; en el francés y otras lenguas, en la úvula, etc.) y se mantiene en posición erguida, de tal modo que se crea una vibración en la corriente de aire durante 2-3 periodos (tiempo que se tarda en hacer una oscilación completa). Ej. rata. Es frecuente leer que existe una distinción entre vibrante simple y vibrante múltiple, pero eso no es muy correcto, ya que, técnicamente, una vibrante siempre será múltiple. Es preferible hablar de golpeada, y no de vibrante simple, para aquellos casos en los que el articulador golpea únicamente una vez, como sucede en aro o en toro.

Además de estos modos, hay que tener en cuenta una distinción que, en cierto modo, las complementa, la oposición nasal / oral. Una consonante es nasal cuando en la cavidad oral se produce una oclusión completa (en este sentido, se considera que todas las nasales son oclusivas), pero el aire sale libremente a través de la cavidad nasal, y la cavidad oral sirve de caja de resonancia. Ejemplo: na. Toda consonante que no es nasal es oral. NOTA: Es habitual encontrarse en la bibliografía denominaciones alternativas o complementarias

de las anteriores. Mencionaremos dos casos:

- Obstruyente vs. sonante / sonorante: En las primeras, se produce una obstrucción total o parcial a la salida del aire, mientras que en las segundas el aire sale sin fricción ni explosión. En líneas generales, pertenecen a las obstruyentes las oclusivas, las fricativas y las africadas; son sonantes las aproximantes, las nasales, las vibrantes, golpeadas y las laterales.

- Líquidas: Esta etiqueta agrupa las consonantes laterales, las vibrantes y las golpeadas. Se unen dentro de una misma clase por compartir determinadas características fonotácticas, como su facilidad para formar parte de grupos consonánticos

2.2.4. Las vocales. La diferencia entre las vocales y las consonantes radica en que, para producir estas segundas, hay un bloqueo total o parcial de la corriente de aire que procede de los pulmones, mientras que para producir un sonido vocálico no hay ningún tipo de alteración. Las vocales se diferencian unas de otras por el distinto tamaño que la cavidad oral tiene a la hora de articular cada una de ellas, lo que genera sonidos de diferente cualidad. El tamaño de la cavidad se altera mediante distintas disposiciones de la lengua y los labios. A la hora de definir las vocales, solemos recurrir a una figura geométrica en el que se disponen las vocales de acuerdo con sus dos parámetros básicos definitorios, que son: a) la altura de la lengua en el eje vertical b) la retracción de la lengua en el eje horizontal

Page 8: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

8

Existe un tercero, el grado de redondeamiento de los labios, que no se representa en estos gráficos. El triángulo vocálico ideado por el alemán Hellwag en 1871 da cuenta de modo sencillo de la distribución de las principales vocales existentes en las lenguas del mundo (por ejemplo, el euskera y el español).

Sin embargo, el vocalismo existente en las diferentes lenguas naturales no se agota aquí, lo que requiere acudir a procedimientos de representación más complejos, como el trapecio que fue definiendo Daniel Jones a partir de inicios del s. XX. (la primera versión es de 1917). Esta representación toma como puntos de referencia lo que se llaman vocales cardinales, vocales cuya articulación puede definirse muy fácilmente (lengua en posición más elevada y más adelantada, más elevada y más retraída, etc.). Una vez que se fijan esos puntos básicos de referencia, tal y como se puede hacer en un mapa una vez que hemos determinado dónde está el norte o el este, podemos ir definiendo el resto del espacio y los puntos intermedios. Es importante tener en cuenta que estas divisiones son convencionales y que las vocales que se presentan en el polígono no tienen por qué coincidir con las de las lenguas reales (p.ej., podría haber alguna lengua que tuviese una vocal intermedia entre dos de los componentes de este trapecio).

Tabla de vocales cardinales propuesta por Daniel Jones.

Page 9: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

9

Tabla vocálica del Alfabeto Fonético Internacional. Obsérvese la existencia de numerosas vocales en posición intermedia con respecto a las vocales cardinales de Jones.

Los rasgos articulatorios de las vocales del español son los siguientes:

ANTERIOR CENTRAL POSTERIOR

ALTA O CERRADA

i

U

MEDIA e O

BAJA O ABIERTA

A

NO REDONDEADA

NO REDONDEADA

REDONDEADA

Page 10: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

10

3. Los sonidos del español.

NOTA: La web http://soundsofspeech.uiowa.edu/spanish/spanish.html de la universidad de Iowa contiene información interesante sobre los sonidos del español, con vídeos sobre la articulación de cada sonido. 3.1. Consonantes. En la dirección http://lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/09_graf%C3%ADas-sonidos-fonemas_del_espa%C3%B1ol.pdf hay una tabla9 con los principales sonidos consonánticos del español. N.B., no contiene todos los sonidos consonánticos del español; dependiendo del dialecto empleado, algunos de los sonidos pueden estar ausentes y, viceversa, existir algunos sonidos no representados en esa tabla. Los interesados en el tema pueden completar esos materiales con el capítulo 7 de la Nueva Gramática de la Lengua Española. Fonética y Fonología de la RAE. También pueden consultarse los contenidos de esta entrada de la Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Transcripci%C3%B3n_fon%C3%A9tica_del_espa%C3%B1ol_con_el_AFI 3.2. Vocales Líneas atrás hemos reproducido la tabla con las principales vocales del castellano Anterior central Posterior Cerrada o alta [i] [u] Media [e] [o] Abierta o baja [a] (no redondeada) (no redondeada) (redondeada) A esos sonidos vocálicos se pueden añadir otros: Semiconsonantes [j] [w]: sonido que aparece en diptongos crecientes (i+vocal o

u+vocal): pie, tierra, sucia, piojo, cualquier, residuo || Semivocales [i] [u]: sonido que aparece en diptongos decrecientes (vocal+i o vocal+u): rey, peine, paisaje, fauna, feudo.

Hay que referir también el fenómeno de la nasalización. En contacto con consonantes

nasales, las vocales pueden adquirir ese rasgo, tener nasalidad, ya que sale aire por la nariz cuando se pronuncian: mamá [a].

4. Los fonemas del español. NOTA: En las líneas venideras aludiremos al concepto de palabra. Es muy importante tener en cuenta que al hablar de palabras no estamos haciendo referencia a la escritura. La palabra es una unidad mental que forma parte de la competencia gramatical de los hablantes, y eso es independiente de que la lengua en cuestión tenga soporte escrito; además, por supuesto, un hablante analfabeto puede combinar palabras para formar oraciones. Teniendo esto en cuenta, reflexionemos sobre la palabra con. La consonante nasal oclusiva sonora de esta palabra se pronuncia como alveolar cuando la palabra aparece aislada Sin embargo, puede tener otro punto de articulación cuando la palabra se combina con otras en la 9 Adaptación de unos materiales de M. Villayandre efectuada por alumnos de Humanidades de Isabel Pérez Jimémez.

Page 11: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

11

secuencia hablada, ya que, en cierto modo, el hablante “anticipa” el siguiente sonido, al preparar la configuración articulatoria para su ejecución posterior: con tomate, con chorizo, con sal, con queso, etc… [n] [nj] [n] [ŋ] Así pues, tenemos una palabra con distintas realizaciones fónicas, dependiendo de con qué palabras se combine en la secuencia hablada. El hablante combina palabras para codificar mensajes y los sonidos que aparecen en esas palabras adoptan distintas formas dependiendo de con qué otras palabras se combinen en la secuencia hablada. Si el hablante al hablar combina palabras y forma oraciones, es lógico pensar que el hablante posee un inventario mental de palabras: vocabulario mental. ¿Qué información sobre las palabras se almacena en ese vocabulario mental que poseemos todos los hablantes? o lo que es lo mismo ¿qué es una palabra?

Una palabra es una asociación arbitraria de un concepto y una forma fónica, como proponía Ferdinand de Saussure (1857-1913). Dicho de otro modo, las palabras (más en general, los signos lingüísticos) son una asociación arbitraria entre un significado y un significante. Así, el inventario mental de palabras incluirá al menos para cada palabra un significado y los sonidos o forma fónica asociados a ese significado.

Ahora bien, es posible que nos surja una duda. ¿Cuál es el significante o la forma fónica léxica de la palabra con si, como hemos visto, la consonante nasal tiene un punto de articulación diferente, según el contexto?

a) ¿Cada una de esas pronunciaciones corresponde a un significante y, por tanto, debemos considerarlas palabras independiente? Parece claro que la respuesta es NO. Como testimoniaría nuestra propia experiencia, los hablantes tienen la intuición de que con es la misma palabra, independientemente de su forma fónica en los diferentes contextos en la cadena hablada.

b) ¿Queremos decir que con cada significado se puede asociar más de un significante? También nos parece que NO. Esa opción sería muy poco económica, desde el punto de vista teórico. Una opción más racional desde el punto de vista del ahorro sería pensar que uno de los sonidos es más ‘básico’ que los demás y ese es el que aparece en el significante de la palabra, los demás potenciales sonidos se derivan del primero mediante unas reglas. Así, a cada significado le corresponde un solo significante.

Debemos entonces decidir cuál de las posibles opciones de articulación del último sonido de la palabra “con” (esto es la articulación alveolar, la velar, la interdental,..) es la que constituye parte del significante de “con”. Las demás alternativas o variantes deberán ser derivadas de la forma fónica básica del significante de la palabra en los contextos apropiados según unas pautas que habrá que establecer.

Abierta / Baja significado

significante

Page 12: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

12

Hay un sonido que es “más básico” que los demás. En lo que respecta a las consonantes, este sonido es el que aparece en una posición neutra, es decir, tras pausa y ante vocal (convencionalmente, se representa esa posición de este modo: #__V); por ejemplo, la consonante inicial de nada. Este sonido será el que se tome de referente para constituir el significante de la palabra. Los segmentos utilizados para construir los significantes de las palabras en el vocabulario mental reciben el nombre de fonema o de sonido básico. Es importante tener presente que este concepto es una entidad abstracta, porque remite a los sonidos tal y como están almacenados en la mente del hablante. Así, /n/ es un fonema, esto es, una unidad fónica empleada para construir significantes en el vocabulario mental. Más concretamente, se trata de un fonema consonántico, nasal, alveolar, sonoro. Estos son los rasgos articulatorios distintivos que identifican al fonema y lo diferencian de otros; si se modificase alguno de esos rasgos, ya estaríamos ante otro fonema distinto ― por ejemplo, si modificamos el punto de articulación alveolar por el palatal, el fonema sería /ɲ/ (caña), y si cambiamos el carácter nasal por el lateral, sería /l/ (cala). Los fonemas, entidades abstractas, adquieren una realidad física a la hora de crear y emitir un determinado segmento fónico. Decimos que se realizan, y lo hacen en alófonos (también llamados sonidos superficiales), que están condicionados por el contexto en el que se insertan. Así, dicho de otro modo, los alófonos [n] [ŋ] [n] [nj] etc. son realizaciones del fonema /n/ en contextos concretos. Estos alófonos son el resultado de aplicar ciertas reglas a los sonidos básicos o fonemas; a estas transformaciones las denominamos procesos fónicos. Una de ellas ya la hemos visto líneas atrás de modo intuitivo, la asimilación a ciertas características de los sonidos que los preceden o suceden en la cadena fónica: mientras que la entidad mental es la misma, /n/, las realizaciones dentro de palabras como consola, antes, ancho, angosto, anfitrión, anciano serán ligeramente diferentes. Todas comparten una serie de rasgos comunes (consonántico, nasal, alveolar, sonoro), que es lo que nos permite hablar de alófonos de un mismo fonema, pero se añade una serie de pequeñas diferencias (realización palatalizada, labializada, dentalizada,...). NOTA: Fíjate en que utilizamos barras (/ /) cuando nos referimos al fonema, la entidad abstracta, y corchetes / paréntesis rectos ([ ]) cuando estamos hablando del sonido, del fono, de la realización del fonema. Las realizaciones de los fonemas pueden ser: - Variantes combinatorias / contextuales. Son realizaciones que nunca aparecen en el mismo contexto, se dice que están en distribución complementaria (recuerda el concepto de “complementario” que habíamos visto a la hora de hablar de parejas de opuestos como vivo / muerto: si se daba A, entonces no podía darse B, y viceversa). Así, por ejemplo, en español el fonema /b/ se realiza [b] (oclusivo) en contextos como posición inicial absoluta, después de líquida, etc., (vacaciones) pero aparece como [β] (aproximante) en contextos como posición intervocálica (haba) - Variantes libres / facultativas /estilísticas. Son realizaciones que aparecen en el mismo contorno, dependiendo de factores sociolingüísticos, estilísticos, esto es, dialectales en sentido amplio. Se dice que estas realizaciones están en distribución equivalente. Un ejemplo es el de /s/ implosivo (en posición final de sílaba, por ejemplo en mosca) en el español de Madrid, que puede realizarse [s], [x] o [h]. Otra cuestión interesante es la de la neutralización de los fonemas. Cuando dos fonemas no dan lugar a un contraste de significado en una posición de la cadena fónica, se dice que en esa posición se da la neutralización de los dos fonemas. Por ejemplo, la vibrante múltiple /r/ y la vibrante simple (o golpeada) /ɾ/ se oponen en posición explosiva de sílaba, ya que la opción por una u otra determina un signo lingüístico diferente: caro / carro, pero / perro, etc. Sin embargo,

Page 13: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

13

no se oponen en posición implosiva, donde resulta igual que la erre se realice simple o múltiple, ya que no se altera el significado de la palabra por ello: cortar, poner, etc. Algunos autores consideran que el resultado de una neutralización es un archifonema, que se define por el conjunto de rasgos comunes a los dos fonemas de la oposición neutralizada; suele representarse en mayúsculas. Así, en este caso, /R/ es el archifonema de la neutralización de /ɾ/ y /r/ en palabras como cortar. Se define como vibrante alveolar sonoro, pero sin especificar si simple o múltiple, ya que puede realizarse de las dos maneras. Su transcripción fonológica –que no fonética– es: /koRˈtaR/. 5. Aspectos normativos de pronunciación. No entraremos en este tema por cuestiones de tiempo. Se enumera a continuación alguna

bibliografía útil para los interesados en esta cuestión. • Aleza Izquierdo, Milagros (coord.). 2010. Normas y usos correctos en el español actual. Valencia. Tirant

lo Blanch. Capítulo 5. • Asociación de Academias de la Lengua Española. 2005. Diccionario panhispánico de dudas. Madrid.

Espasa. Disponible en www.rae.es • Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010. Ortografía de la lengua española. Madrid.

Espasa. Las novedades de esta obra pueden consultarse en www.rae.es • Asociación de Academias de la Lengua Española. 2011. Nueva gramática de la lengua española.

Fonética y fonología. Madrid. Espasa. • Gómez Torrego, Leonardo. 2011. Hablar y escribir correctamente, Madrid. Arco-Libros, adaptada a los

cambios introducidos en la última edición de las obras académicas. 6. La fonética suprasegmental: sílaba, acento, entonación. 6.1. La sílaba 6.1.1. Definición de sílaba

Hasta ahora hemos hablado de los segmentos fónicos (o sea, las unidades mínimas del plano sonoro del lenguaje: sonidos y fonemas). Pero estos segmentos no se pronuncian aisladamente, sino que se agrupan en unidades superiores siguiendo unos patrones determinados. La primera de estas unidades se denomina sílaba. Los hablantes tienen conocimiento de la existencia de esos grupos y de las restricciones que afectan a su creación en la propia lengua. Veamos algunos ejemplos:

- Un hablante de español “sabe” que la secuencia [sk] es imposible si las dos consonantes forman parte de la misma sílaba (*[ski]) pero es posible si cada sonido pertenece a una sílaba distinta: pes/quisa. Por eso, el anglicismo ski se adapta como [es.kí] (esquí) al español, con cada consonante en una sílaba diferente. - El patrón silábico básico en japonés es CV (consonante+vocal), en cualquier posición de la cadena hablada. Por eso, a la hora de adaptar extranjerismos se ven obligados a ajustarlos a ese patrón silábico, introduciendo vocales donde sea necesario: Christmas - kurisumasu; club – kurabu; disc - disuku [Roca y Johnson, 1999: 238]

- De modo similar a lo expuesto en el párrafo anterior, todas las palabras que pronuncia el niño en la etapa temprana siguen el mencionado patrón CV, pese a que muchas de las palabras que el niño escucha contienen otros patrones silábicos. Esto es, el niño “distorsiona” el habla adulta a la que está expuesto para adaptarla a su esquema silábico10: paque (“parque”), pático (“plástico”), peta (“puerta”), tes (“tres”), etc.

10 Un proceso similar a lo que hace el infante al regularizar los verbos: hacido, ponido, etc.

Page 14: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

14

6.1.2. La estructura silábica 6.1.2.1. Las lenguas jerarquizan los sonidos según su sonoridad (perceptibilidad). En términos articulatorios, la sonoridad depende de la “apertura oral” necesaria para producirlos. Podría proponerse para el español una escala como la siguiente11:

La sílaba es una unidad de agrupación de segmentos fónicos alrededor de una cima de sonoridad o perceptibilidad, también conocida como núcleo silábico. Las distintas lenguas del mundo establecen condiciones diferentes para poder seleccionar un determinado elemento como núcleo silábico.

En español, solo los elementos de sonoridad 4 y 5 (esto es, las vocales), pueden ser núcleo de sílaba. En lenguas como el inglés, sin embargo, pueden ocupar esa función elementos de los grupos 2 o 3 (esto es, líquidas o nasales): prism, button, thicken, wiggle, etc.12. Hay, por supuesto, lenguas en las que sonidos del grupo 1 pueden ocupar la posición de núcleo silábico. Para un hablante de español serían inadmisibles construcciones como fk ‘dar’, sχf ‘desvanecerse’, tk∫f ‘está sucio’, t∫tft ‘aplastaste’, sfqqst ‘irritarle’, tfktstt ‘se lo diste’, que no presentan problemas en dialectos bereberes13.

La sílaba se organiza por perfil de sonoridad. Esto es, los segmentos más cercanos al núcleo silábico tienen un índice de sonoridad que nunca es menor que el de los segmentos más alejados; por ejemplo: pronto 1 3 5 2 . 1 5. Si se diese el caso de que aparezcan en posición adyacente dos segmentos de máxima sonoridad, estos constituirían sílabas diferentes.

Toda sílaba consta de un núcleo. Puede tener, además, unos márgenes:

-elementos que preceden al núcleo: ataque. -elementos que siguen al núcleo: coda.

Las sílabas que poseen coda se denominan sílabas cerradas o trabadas; las que carecen de ella son sílabas abiertas o libres. NOTA: ¿Por qué no puede haber ataques *pk, *lp, *rt, etc. pero sí tr, br, pl, etc.? La respuesta está, como en el caso del núcleo silábico, en el perfil de sonoridad. Como hemos dicho, la sonoridad asciende desde el ataque al núcleo, y desciende en la coda. Así, ataques del tipo *lp, *rt, etc. violarían el perfil de sonoridad. 6.1.2.2. Veamos ahora algunas estructuras silábicas básicas; en la representación se utilizan las siguientes convenciones: [σ=sílaba, C=consonante, V=vocal]

11 El estatuto de [s] dentro de la escala es controvertido, aunque no trataremos esa cuestión. 12 No debe inducir a error el aparato gráfico. Muchas de las vocales inglesas existen apenas en la escritura, pero no se pronuncian: button, por ejemplo, se pronuncia /ˈbʌtn/ en la gran mayoría de dialectos del inglés; el núcleo de la segunda sílaba es, por tanto, la n, y no una o “ficticia”, como podríamos imaginar, influidos por las normas del castellano. 13 Ejemplo tomado de la tesis doctoral de Silio Martínez (2015), https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/669468/silio_martinez_javier.pdf

Page 15: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

15

- Estructura 1. En la sección 6.1.1. hemos aludido ya al patrón CV, que está presente en las primeras palabras que pronuncian los niños. -Estructura 2: la sílaba está compuesta solo por núcleo (V): [o.ˈi.a] (oía); [e] (he)14.

-Estructura 3: Ataque-Núcleo-Coda: (CVC) [sal.ˈton] Esta última estructura nos da pie a comentar que el ataque y la coda no son equivalentes (esto es, no son dos elementos simétricos separados por el núcleo). Los hablantes perciben que hay una agrupación entre el núcleo y la coda, que se denomina rima. Esta asociación especial se comprende bien atendiendo a los hechos relacionados con lo que normalmente entendemos como rima (poética): [sal.ˈton] rima con [ka.ˈxon] pero no con [sal.ˈto]. Dicho de otro modo, el ataque no es relevante en absoluto para entender el fenómeno fonético de la rima, lo que importa es el constituyente formado por la suma de núcleo y coda. Así, podríamos decir que la sílaba tiene una estructura jerárquica:

σ (ataque) rima núcleo (coda) (C) V (C) NOTA: Las consonantes que aparecen en posición de coda, cuando la siguiente sílaba empieza por consonante, sufren procesos fónicos que a veces están sancionados normativamente, como por ejemplo procesos de desaparición o asimilación: atleti [aˈleti], carne [ˈkanne], adscripción [askriˈϴion], etc. 6.1.2.3. Finalmente, nos referiremos a las estructuras silábicas complejas. a) Núcleos complejos: cuando el núcleo lo constituye un diptongo o un triptongo. Es decir, se asocian dos (o tres) segmentos vocálicos a un único nudo núcleo de sílaba. Visto en un esquema:

σ (ataque) rima núcleo (coda) p j e s NOTA: Cuando aparece un diptongo en principio de sílaba, es habitual que la semiconsonante inicial acabe por convertirse en una consonante plena, lo que implica que pase a ocupar una posición de ataque silábico: hielo, hueso [ˈʝe.lo] [ˈgwe.so].

14 Los puntos marcan la separación silábica; la sílaba tónica –la que lleva el acento– va precedida de un apóstrofo.

Page 16: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

16

b) Ataques complejos: tran(quilidad); plan

En español, una sílaba no puede tener más de cinco segmentos: triunfar. NOTA: No hablaremos en este curso de las reglas que determinan la construcción de la estructura silábica. Dicho de otro modo, ¿por qué [ˈso.plo] y no [ˈsop.lo]? ¿Por qué [ˈko.pa] y no [ˈkop.a]? 6.2. El acento

El acento es la fuerza relativa o intensidad con la que pronunciamos determinados sonidos en la cadena hablada. Una de las sílabas de esa cadena tiene más fuerza relativa o intensidad, esto es, se emite con mayor esfuerzo articulatorio (mayor longitud y amplitud de onda) en relación a las otras sílabas (no se trata, por tanto, de un valor absoluto ni hay un umbral objetivo que superar). Es muy importante no confundir este concepto con el de acento gráfico o tilde, que es la representación ortográfica en la escritura de ese acento de intensidad, aunque no siempre se marque.

Existe una “teoría del acento” que explica cómo se asigna el acento en las palabras y cadenas de palabras, pero no nos es posible abordarla en clase. Enumeraremos aquí algunos principios básicos de las lenguas del mundo y también algunas particularidades del castellano.

• En la cadena hablada hay palabras que reciben acento de intensidad (palabras tónicas: esencialmente, palabras léxicas) y otras que en la cadena hablada se pronuncian sin acento (átonas: artículos, pronombres de objeto de tercera persona ―le, les, la, lo, las, los―, conjunciones ―si, pues, pero,...―, preposiciones ―excepto según―, etc.).

Esto también afecta a las palabras monosílabas. Muchas de ellas son átonas, ya que se trata de preposiciones, conjunciones, etc. (de, que, sin, con,...). Sin embargo, aquellas que son tónicas tienen acento de intensidad, como cualquier palabra “normal”, aunque en la mayoría de los casos no lleven acento gráfico, por las normas del español (excepto diacríticos): sol, paz, sí, tú,..

Las palabras átonas deben apoyarse en otras palabras de la cadena hablada (proclíticas –lo dijo–, enclíticas –cómelo–), con las que forman grupos melódicos. El grupo melódico es la porción de la cadena hablada que está comprendida entre dos pausas o cesuras de articulación; es una unidad prosódica importante para la entonación

• Hay lenguas que tienen acento de palabra variable e idiomas que tienen acento siempre en una posición fija. El español es una lengua de acento variable; el francés es una lengua de acento fijo: se acentúa la última sílaba (y los acentos gráficos que tiene no coinciden con los de intensidad): allocaTION exTRA candiDAT téléPHON(E)

El español es una lengua de acento variable, como hemos dicho. Pero, además, es significativo, ya que puede discriminar significados: so.li.ci.tó / so.li.cí.to / so.lí.ci.to. • Hay una relación entre el acento y la estructura de sílaba:

Page 17: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

17

- a) sólo los núcleos de sílaba pueden tener acento; - b) en algunas lenguas la estructura de la sílaba es determinante en la asignación del acento;

por ejemplo, el español suele ser sensible al número de elementos que forman la rima de las sílabas: [mu.ˈxer] [ka.ˈxon] [ˈflan.ko] [pa.ˈpel] [ˈbas.ta.ɣo] • Las palabras españolas llevan casi siempre el acento en alguna de las tres últimas sílabas:

o palabras agudas u oxítonas: acento de intensidad en la última sílaba de la palabra. mujer, grabador, clavel, soledad,... papá, leyó, café, león... (tilde: si acaba en vocal, o en las consonantes –n o -s) o palabras llanas o paroxítonas: acento de intensidad en la penúltima sílaba de la palabra.

casa, consuelo, virgen, examen,... nácar, alcázar, árbol,... (tilde: terminada en consonante distinta de –n o –s) o Las palabras esdrújulas o proparoxítonas llevan el acento de intensidad en la tercera

sílaba. Siempre llevan tilde. gramática, águila, sílaba,...

Sin embargo, estas categorías no son equiparables en cuanto a su peso. El patrón básico acentual del español es el patrón llano y, de hecho, el 79,5% de las palabras léxicas del español son llanas, el 17,7% agudas y el 2,75% esdrújulas. Además de los porcentajes de frecuencia, otro indicio de que el español prefiere el patrón llano es que esta lengua tiende a incorporar extranjerismos aplicándoles ese esquema silábico: fútbol, Nóbel, chófer, etc.

Decíamos que “casi siempre”, porque, en realidad, en español el acento puede recaer en alguna de las últimas cinco sílabas, aunque no más allá: a.na.li.zó/ a.na.lí.za/ a.na.lí.ti.co/ a.na.lí.za.me.lo/ a.na.lí.ce.se.me.lo/ *a.ná.li.ce.se.me.lo

Sin embargo, los casos de acentuación sobreesdrújula son muy raros y obedecen a alguna de estas dos casuísticas de yuxtaposición de elementos: a) adverbios en –mente (técnicamente, ágilmente,...), b) unión de pronombres clíticos a verbos en imperativo o gerundios (cuélgaselo, estúdiatelo, comiéndomelo). 6.3. La entonación

El estudio de la entonación excede los límites de este curso. Si quieres leer sobre ello, puedes consultar el siguiente texto: Quilis, Antonio. 2007 [1997]. Principios de fonología y fonética españolas. Madrid: Arco-Libros, capítulo VIII. 7. La fonética en la educación primaria. 7.1. ¿Por qué es importante? Podríamos preguntarnos por qué un profesor de Primaria tiene que tener nociones básicas sobre el plano fónico del español? O, dicho de otro modo ¿por qué un profesor de Primaria tiene que saber qué es un sonido (y cuáles son los sonidos del español), qué es una sílaba y cómo se estructura internamente, qué son los alófonos, etc. Hay muchísimos aspectos del currículo de lengua (no solo la española) que reposan sobre aspectos fonéticos, por lo que es necesario conocer esta disciplina para el éxito docente: - En el aprendizaje de la lectura y de la escritura es fundamental la conexión entre la “unidad sonido” y la “unidad letra”. No menos importante es la relación entre esas dos unidades cuando se trata de adquirir las normas ortográficas. - El aprendizaje de la norma de una lengua no se limita a los textos escritos. Tenemos que enseñar cuál es la pronunciación correcta, qué es admisible en cada registro, etc.

Page 18: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

18

- Muchas de las diferencias dialectales entre distintas variedades geográficas del español radican en cuestiones fonéticas. Es también muy importante para controlar posibles fenómenos de interferencia en regiones bilingües (ya que el inventario de fonemas y su distribución no son iguales en todas las lenguas) - Son necesarios conocimientos sobre estructuras silábicas y sobre tipos de sonido a la hora de valorar el correcto desarrollo de la capacidad del lenguaje en el niño y, en su caso, proponer medidas correctoras. - Un elemento básico de la competencia gramatical de los hablantes de una lengua es la capacidad de reconocer sonidos discretos dentro de cadenas sonoras, distinguir qué sonidos pertenecen a la propia lengua o dialecto y conocer qué secuencias de sonido son admisibles o no. El maestro debe, por tanto, conocer qué está detrás de estos mecanismos. Como hablantes, sabemos que *bfmos no es una secuencia admisible en castellano, ¿pero por qué...? - En el aprendizaje de lenguas extranjeras, desde un punto de vista comunicativo, juega un papel esencial la capacidad de expresión oral, para la que resulta imprescindible, como resulta obvio, conocer bien la fonética de la lengua en cuestión. - Un buen conocimiento de fonética ayudará a mejorar la expresión oral de alumnos con lengua materna distinta del español. - En la fonética se asientan diferentes actividades creativas que pueden y deben desarrollarse en la clase de lengua: aliteraciones, rimas, trabalenguas, etc.

7.2. La situación de la pronunciación y de la fonética en la Primaria La enseñanza de la fonética no ha tenido demasiada relevancia en la educación primaria, especialmente comparada con su “hermana rica”, la ortografía (las dos son equivalentes, una en la expresión escrita y otra en la oral). Señala lo siguiente Cassany (1994: 398)

Por otra parte, la educación centrada en la lengua escrita que todos hemos recibido nos predispone inevitablemente a encontrar errores ortográficos y a valorarlos por encima de los fonéticos, sin ninguna razón de peso. El olvido de unos cuantos acentos o de algunas consonantes equivocadas denota dejadez, poca lectura e ignorancia ortográfica (y si se quiere: ¡desvergüenza!); pero la incapacidad de poder pronunciar correctamente la elle, o la y, etc. acaban siendo unos errores infinitamente más nocivos para la estructura de la lengua que los ortográficos.

En zonas del Estado español con dos lenguas oficiales se producen además interferencias fonéticas en aquellos fonemas que las lenguas propias del territorio no comparten con el español. Los hablantes son más conscientes de las vacilaciones léxicas u ortográficas que de estas alteraciones del sistema fonológico.

Volviendo a la escuela, es evidente que la paradoja anterior se reproduce de una manera parecida, y todavía se agudiza más. La ortografía merece un tratamiento exhaustivo e insistente: los maestros, los programas y los libros de texto dedican todos los esfuerzos a enseñar la norma ortográfica, a erradicar las faltas de los alumnos. En cambio, la pronunciación sólo se trata de forma lateral en los primeros cursos, relacionada con la ortografía y las prácticas de lectura en voz alta, o de una forma analítica y reflexiva, ya

Page 19: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

19

dentro de la fonética y de la fonología, en los niveles superiores, cuando se estudian los diversos componentes de la gramática.

En los primeros niveles de la enseñanza, la pronunciación tiene muy poca presencia, está vinculada esencialmente al aprendizaje de la lectoescritura y, básicamente, las actividades que la ponen en práctica son lecturas en voz alta. Después, suele desaparecer por completo de las actividades docentes hasta la educación secundaria, donde se introducen diferentes nociones de fonética, de modo semejante a lo que se hace con otras ramas de análisis lingüístico (paradigmas verbales, clases de palabras, etc.). Se da, entonces, una situación paradójica. Los alumnos acaban su educación con conocimientos de fonética teórica, pero sin haber trabajado nunca la pronunciación práctica de las lenguas que hablan. Pueden conocer el inventario de fonemas, pero ignorar aspectos básicos para la expresión oral, tales como:

- Desconocer la pronunciación correcta de fonemas del castellano estándar inexistentes en su idiolecto (p.ej. el fonema /ϴ/ para un niño seseante). - No saber discriminar cuándo es aceptable el uso de un alófono u otro (p.ej. la aspiración de /s/ en buena parte del castellano, frente a la ausencia en la ortoepía del estándar). - Sufrir fenómenos de interferencia entre el castellano y otras lenguas de España (por ejemplo, niños incapaces de hablar gallego o catalán con su sistema de 7/8 vocales)

7.3. Principios didácticos para la enseñanza de la pronunciación y de la fonética Existen diversos métodos para el perfeccionamiento de la pronunciación (Cassany 1994: 403-404). Todos ellos comparten unos principios que también hemos visto a la hora de tratar de otros ámbitos lingüísticos:

- La enseñanza de la pronunciación se basa tanto en la audición como en la producción de sonidos. - Primero tiene que trabajarse la comprensión y solo después la expresión: la audición y la discriminación de sonidos deben preceder a la producción. - Es necesario integrar el trabajo con la pronunciación dentro del conjunto de actividades relacionadas con la comprensión y expresión oral, no es algo aparte. - Es muy importante que el niño sea expuesto a distintos modelos lingüísticos, que oiga muchas voces, y variadas. Esto es especialmente necesario en un momento en que los núcleos familiares son cada vez más pequeños (el niño ya no convive a diario con abuelos, tíos, primos y las familias son más reducidas), por lo que sus referencias lingüísticas son escasas. - No es necesario teorizar sobre fonética o fonología para trabajar con la pronunciación. Los niños pueden darse cuenta de los problemas sin necesidad de conocer su denominación técnica, que ya tendrán tiempo de adquirir en cursos superiores.

Hay diversas estrategias que pueden llevarse a cabo para practicar la pronunciación: - Actividades de audición y comprensión. Se expone al alumno a los sonidos que

interesen, mediante recursos lo más variados posibles (canciones, discursos, conversaciones, películas,...), y, sin necesidad de hacer ningún tipo de ejercicio especial, el niño tendrá más facilidad para su discriminación y producción.

- Actividades de discriminación. Consiste en identificar un sonido determinado y distinguirlo de los que le pueden ser próximos desde un punto de vista fonético (p.ej., distinguir las oclusivas sonoras de las sordas). Pueden planificarse ejercicios de reconocimiento con

Page 20: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

20

distintos soportes: sílabas sueltas, palabras reales, palabras inventadas (logotomos), frases hechas, una conversación real, etc.

- Actividades de producción. Consiste en pronunciar el sonido que se ha escuchado y discriminado anteriormente. Como en el caso anterior, puede producirse el sonido suelto, dentro de sílabas o palabras, en frases,... La actividad puede consistir en repetir una misma palabra muchas veces, enumerar listas de palabras con un sonido determinado, pronunciar una palabra alargando el sonido que interesa, etc.

Puede acudirse a programas informáticos que detectan de modo automático si la pronunciación es la correcta o que permiten grabar el sonido realizado para después oírlo y compararlo con el de los compañeros. No son imprescindibles, sin embargo, recursos tecnológicos avanzados: un espejo puede servir para ver cómo colocar los órganos de fonación, el tacto de los dedos puede detectar la vibración de las cuerdas vocales, etc.

Contamos con numerosas actividades lúdicas para trabajar la pronunciación, tales como: - Trabalenguas y pareados. - Listas de palabras: crear elencos con un sonido determinado (que se puede elegir al

azar, por ejemplo en un bingo), encadenar palabras, etc. - Componer canciones, para trabajar cuestiones como la rima, la pronunciación correcta,

el ritmo y la estructura silábica, etc. 8. Bibliografía Para ampliar los contenidos del tema relativos a fonética y fonología puedes utilizar: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2011. Nueva gramática de la lengua española.

Fonética y fonología. Madrid. Espasa. Gil Fernández, J. 1990. Los sonidos del lenguaje. Madrid. Síntesis. Gil, J. (2007): Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica, Arco/Libros:

Madrid. Llisterri, J. (1996): “Los sonidos del habla”. En C. Martín–Vide (ed.). Elementos de Lingüística.

Madrid. Octaedro. Martínez Celdrán, E. 1996. El sonido en la comunicación humana. Barcelona. Octaedro. Moreno Cabrera, J. C. 2010. Spanish is different, Madrid: Castalia, capítulo 2 “Letras y sonidos”. Quilis, A. 2007 [1997]. Principios de fonología y fonética españolas. Madrid. Arco Libros. Sobre las características fonéticas de distintas variedades del español (junto con el volumen Fonética y Fonología de la Nueva Gramática de la lengua española de la RAE): García Mouton, P. 20024. Lenguas y dialectos de España. Madrid. Arco-Libros. Jiménez Fernández, R. 1999. El andaluz. Madrid. Arco Libros. Vaquero de Ramírez, M. 1996. El español de América I. Pronunciación. Madrid. Arco Libros. Existen también numerosos recursos en línea, a los que hay que añadir algunas direcciones

citadas a lo largo del tema y en el powerpoint que lo acompaña: Asociación Fonética Internacional (AFI): http://www.internationalphoneticassociation.org Página de fonética de la Universidad de California - Los Ángeles (UCLA): http://phonetics.ucla.edu Teclado AFI: http://www.i2speak.com_

Page 21: Tema 6. Reflexión sobre la lengua: fonética y fonología ... · - Desde la perspectiva articulatoria: los sonidos se describen teniendo en cuenta qué posiciones o configuraciones

21

Anexo 1 ¿Cuáles son los primeros sonidos que producen los niños? Roman Jakobson, en The Sound Laws of Child Language and Their Place in General Phonology, ofreció la primera descripción acerca de los primeros sonidos que producen los niños y relacionó el proceso de adquisición de los sonidos con los universales fonológicos. Así, Jakobson señaló que los primeros sonidos que los niños producen son una vocal abierta, y simultáneamente, una consonante oclusiva articulada en la parte delantera de la boca; normalmente, la vocal es la A y, la consonante, una oclusiva labial, P. La primera oposición en el sistema consonántico es entre nasal y oral, y la segunda entre labiales y dentales (P-T, M-N). Estas dos oposiciones constituyen el sistema consonántico mínimo de todas las lenguas del mundo. Siguiendo la aparición de esas dos oposiciones consonánticas, surge una vocal cerrada, en oposición a la vocal abierta, y la siguiente etapa en el desarrollo del sistema vocálico, bien produce un tercer grado de abertura, o bien una división en las vocales cerradas entre anteriores y posteriores. Cada uno de estos dos procesos da como resultado un sistema de tres vocales que es el sistema vocálico mínimo de todas las lenguas del mundo. Estas etapas de la adquisición de los sonidos en el habla infantil coinciden con los tipos de sistemas vocálicos y consonánticos mínimos de las lenguas del mundo. Esto quiere decir que no habrá una lengua del mundo que tenga consonantes palatales sin tener consonantes labiales y que no habrá fricativas si no hay oclusivas. Del mismo modo, una lengua que tenga vocales medias abiertas, tendrá vocales cerradas.