tema 2 principales y sucursales

5
CONTABILIDAD SUPERIOR TEMA 2: CONTABILIDAD DE PRINCIPALES Y SUCURSALES GENERALIDADES PRINCIPAL: Es la que ejerce el control de gran parte de las transacciones de las sucursales, y es la que se encarga de depurar y eliminar las cuentas puentes o de control que se trabajan. SUCURSAL: De acuerdo a la definición que establece el artículo 396 de la Ley General de Sociedades se le define como “todo establecimiento secundario a través de la cual una sociedad desarrolla, en un lugar distinto, determinadas actividades comprendidas dentro de su objeto social”. La sucursal carece de personería jurídica independiente de su principal. Está dotada de representación legal permanente y goza de autonomía de gestión en el ámbito de las actividades que la principal le asigna, conforme a los poderes que otorga a sus representantes.Lleva una contabilidad descentralizada, pero con cargo a rendir cuenta a la Principal. SUBSIDIARIA O FILIAL: Es una entidad controlada por otra entidad conocida como matriz. (según la NIC 27, párrafo 4 y la NIC 28 párrafo 2). La subsidiaria puede adoptar diversas modalidades, entre las que se incluyen las entidades sin forma jurídica definida, tales como las fórmulas asociativas con fines empresariales. ASOCIADA: Es una entidad sobre la que el inversionista posee influencia significativa, y no es una subsidiaria ni constituye una participación en un conjunto (según NIC 28, párrafo 2). La influencia significativa: Es el poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de operación de la participada, sin llegar a tener un control absoluto ni el control conjunto de la misma. LAS SUCURSALES: Manejan recursos en forma independiente de la Principal o Matriz. Por supuesto que estos recursos son transferidos por la Matriz y esta hace el respectivo registró Contable, representando esta transferencia una inversión de la Principal a la Sucursal. La sucursal tiene activos y pasivos, llegando a establecer su patrimonio. Generalmente la sucursal realiza las siguientes operaciones (1) Recibe dinero de la principal. (2) Recibe mercaderías de la principal. (3) Compra mercaderías a proveedores. (4) Vende y entrega mercaderías. (5) Factura y cobra a clientes. CPC. Luisa del Carmen Peralta Pérez pág. 1

Upload: luisa-del-carmen

Post on 09-Dec-2015

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las características mas importantes de una empresa matriz y sucursal con ejercicios de aplicación

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2 Principales y Sucursales

CONTABILIDAD SUPERIOR

TEMA 2: CONTABILIDAD DE PRINCIPALES Y SUCURSALESGENERALIDADES

PRINCIPAL: Es la que ejerce el control de gran parte de las transacciones de las sucursales, y es la que se encarga de depurar y eliminar las cuentas puentes o de control que se trabajan.

SUCURSAL: De acuerdo a la definición que establece el artículo 396 de la Ley General de Sociedades se le define como “todo establecimiento secundario a través de la cual una sociedad desarrolla, en un lugar distinto, determinadas actividades comprendidas dentro de su objeto social”. La sucursal carece de personería jurídica independiente de su principal. Está dotada de

representación legal permanente y goza de autonomía de gestión en el ámbito de las actividades que la principal le asigna, conforme a los poderes que otorga a sus representantes.Lleva una contabilidad descentralizada, pero con cargo a rendir cuenta a la Principal.

• SUBSIDIARIA O FILIAL: Es una entidad controlada por otra entidad conocida como matriz. (según la NIC 27, párrafo 4 y la NIC 28 párrafo 2). La subsidiaria puede adoptar diversas modalidades, entre las que se incluyen las entidades sin forma jurídica definida, tales como las fórmulas asociativas con fines empresariales.

• ASOCIADA: Es una entidad sobre la que el inversionista posee influencia significativa, y no es una subsidiaria ni constituye una participación en un conjunto (según NIC 28, párrafo 2).

• La influencia significativa: Es el poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de operación de la participada, sin llegar a tener un control absoluto ni el control conjunto de la misma.

LAS SUCURSALES: Manejan recursos en forma independiente de la Principal o Matriz. Por supuesto que estos recursos son transferidos por la Matriz y esta hace el respectivo registró Contable, representando esta transferencia una inversión de la Principal a la Sucursal. La sucursal tiene activos y pasivos, llegando a establecer su patrimonio.Generalmente la sucursal realiza las siguientes operaciones(1) Recibe dinero de la principal.(2) Recibe mercaderías de la principal.(3) Compra mercaderías a proveedores.(4) Vende y entrega mercaderías.(5) Factura y cobra a clientes.(6) Contrata personal para servicios.(7) Coordina con la principal el registro de las operaciones contables.

IDENTIFICACIÓN DE LAS SUCURSALES

Las sucursales se identifican por el volumen de sus ventas, servicios o operaciones en:1. Dependientes. Cuando el volumen de sus ventas, servicios no es significativo, en este caso no llevan

la contabilidad centralizada.2. Independientes. Cuando el volumen de sus ventas o servicios es significativo y gozan de cierta

independencia administrativa, en este caso llevan la contabilidad descentralizada.Es necesario tener presente que las sucursales carecen de personería jurídica independiente, dependen en forma administrativa y económica de la principal.

SISTEMA DE CONTABILIDAD CENTRALIZADA

Es utilizado cuando el volumen de ventas u operaciones no representan un volumen considerable que justifique que se tenga que aperturar el uso de otro juego de registros contables adicionales al que lleva la empresa. Esto quiere decir, que la contabilidad se lleva en la oficina principal y la sucursal se limita a remitir los documentos contables para el registro correspondiente.

CPC. Luisa del Carmen Peralta Pérez pág. 1

Page 2: Tema 2 Principales y Sucursales

CONTABILIDAD SUPERIOR

Es necesario que se utilice un centro de costos para diferenciar las operaciones de la sucursal y de la principal este centro de costos generalmente lleva un código.Respecto a los comprobantes de pago existe una distinción, que se observa en el número de serie, para la principal aparecen con la serie número 001 y para la sucursal con la serie número 002. En el membrete se puede colocar la dirección y teléfono de la principal y sucursal, es decir las dos direcciones.

SISTEMA DE CONTABILIDAD DESCENTRALIZADO

Cuando entre la oficina principal y la sucursal existe bastante diferencia respecto al volumen de operaciones que se realiza, es necesario el uso del SISTEMA DESCENTRALIZADO CONTABLE para registrar las operaciones en este caso, la empresa tiene que llevar registros contables independientes, aperturándose en ambas contabilidades una cuenta recíproca una de otra.Existe un vínculo con la oficina principal y contablemente se registran las operaciones utilizando las cuentas:

17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS RELACIONADAS.-Esta cuenta generalmente es de naturaleza deudora, la utiliza la oficina principal y refleja la inversión que hace la oficina principal en la sucursal.Registra las operaciones contables entre la principal y la sucursal y al final del periodo se transfiere a la principal las cuentas de resultados para registrar en los registros de la matriz la utilidad o pérdida realizada por la sucursal.

47 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS RELACIONADAS.-Esta cuenta generalmente es de naturaleza acreedora, la utiliza la sucursal y representa los recursos que recibe la sucursal para sus operaciones.Los movimientos de las cuentas correspondientes a las operaciones contables que se realizan entre la oficina principal y la sucursal. al final del ejercicio contable se transfieren ls cuentas de resultados de la sucursal con la finalidad de incorporar en los registros contables de la oficina principal la utilidad o perdida que obtiene la sucursal.

Al final se debe tener presente que los saldos de la cuenta 17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS RELACIONADA debe ser igual y con saldo contrario, a la cuenta 47 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS RELACIONADAS, vale decir ,si una tiene saldo deudor la otra debe tener saldo acreedor.La dinámica de las cuentas se puede observar en los siguientes cuadros:

DINAMICA DE LA CUENTA 17ES DEBITAD POR ES ACREDITADA POR- Los préstamos otorgados- Los intereses, regalías y los dividendos por

cobrar- los defectos favorables en la medición al

valor razonable de los activos por instrumentos financieros.

- Los depósitos otorgados en garantía.- La venta de activo inmovilizado.- La diferencia de cambio si el tipo de cambio

se incrementa.

- Las cobranzas efectuadas.- La eliminación (castigo) de las cuentas por

cobrar diversas de las deudas incobrables.- La disminución de los efectos favorables en la

medición al valor razonable de los activos por instrumentos financieros.- La diferencia de cambio si disminuye el tipo

de cambio.

DINAMICA DE LA CUENTA 47ES DEBITAD POR ES ACREDITADA POR- Los Pagos efectuados por los conceptos

acreditados en esta cuenta.- La diferencia de cambio, si disminuye el tipo

de cambio de la moneda extranjera.

- Los préstamos recibidos.- Los costos de financiación, las regalías y los

dividendos.- Los anticipos recibidos.- La obligación por compra de activo

CPC. Luisa del Carmen Peralta Pérez pág. 2

Page 3: Tema 2 Principales y Sucursales

CONTABILIDAD SUPERIOR

inmovilizado.- La diferencia de cambio, si el tipo de cambio

de la moneda extranjera sube.

EJERCICIOS

CONTABILIDAD CENTRALIZADA (en nuevos soles)

1. La CIA DERIVADOS LACTEOS S.A ha aprobado la estrategia de contar con dos sucursales y una agencia para lograr incrementar sus ventas a partir del 01 de mayo de 2011 realiza las siguientes operaciones:

2. En el mes de mayo se toma un pagare por 15,000 a un año renovable con una tasa del 7.5% de interés anual, con vencimiento trimestrales.

3. En el mismo mes se adquiere al contado un local en Miraflores por 550,000, otro en San Isidro por 600,000 y otro en San Miguel por 150,000

4. S e entrego Fondos fijos a las sucursales de Miraflores 3,000 a San Isidro 5,000 y para la agencia de San Miguel 1,000

5. Se hace entregas de mercaderías a la Sucursal de Miraflores por 950,000 a San Isidro por 1´250,000 y a San Miguel 425000

6. Al 31 de Mayo las ventas de la Casa principal fueron de 5´300,000, en la sucursal de Miraflores 1´325,0000 en la Sucursal San Isidro 1´765,000 y en la Agencia de San Miguel 530,000.

7. La Sucursal Miraflores incurre en gastos de movilidad, fotocopias y periódicos por 800.00 8. El sueldo del personal de la sucursal San Isidro asciendo el mes de mayo a 8000.00 remuneración

bruta.

EJERCICIOS SISTEMA DESCENTRALIZADO: (en nuevos soles)

1. La oficina principal de la empresa Electrovia SA envía a su sucursal de Trujillo la suma de 15,000 para dotarla de capital de trabajo para la realización de sus tareas.

2. La oficina principal envía mercaderías a la sucursal. Los valores referentes son los siguientes: Valor de costo de la mercadería 3,000 Valor de mercado de mercadería 4,500

3. La sucursal de Trujillo efectúa la venta de la totalidad asiento N° 2 (solo en la sucursal)4. Envió de equipos de cómputo así como muebles y enseres por parte de la oficina principal hacia la

sucursal por un valor 2,8005. La sucursal de Trujillo transfiere fondos por 52,400 a la sucursal de Arequipa a efecto de que pueda

cumplir con sus obligaciones.6. Se pagan planillas de salarios de la matriz por 5,000 y de la sucursal por 2,000 los trabajadores se

encuentran afiliados al ONP7. A La depreciación de los bienes de la matriz corresponde a 350, mientras que la depreciación de los

bienes de la sucursal asciende a 50 por los muebles y enseres y por la computadora de 21.678. Por servicio de agua y luz se cancela el importe de 180 más IGV para la casa central y 100 más IGV

para la sucursal.

CPC. Luisa del Carmen Peralta Pérez pág. 3