tema 2 la organización política del estado

24
1 Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

Upload: maria-jose-fernandez

Post on 05-Jul-2015

735 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2 la organización política del estado

1

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

Page 2: Tema 2 la organización política del estado

2

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

1- EL CONTINENTE AFRICANO

- África cuenta con casi 1.000 millones de habitantes. - Sus fronteras fueron trazadas con líneas rectas por los colonizadores europeos desde finales del siglo XIX. - Podemos dividirlo en dos zonas:

1.1- ÁFRICA NORTE

Incluye los países de origen árabe (Marruecos, Libia, Argelia,...) Casi todos estos países estuvieron bajo dominio francés. Forma de gobierno --> repúblicas (excepto Marruecos que es una monarquía) en las que la democracia es

solo aparente. Estas repúblicas intentan poner remedio al fundamentalismo islámico. En enero de 2011 se iniciaron en Túnez protestas contra los gobiernos dictatoriales y corruptos que se

extendieron por otros países del norte de África y de la península de Arabia.

1.2- ÁFRICA SUBSAHARIANA

Formada por estados con fronteras artificiales que, en muchas ocasiones, incluyen a grupos tribales rivales o dividen a un mismo grupo tribal en diferentes estados.

Forma de gobierno --> repúblicas con régimen autoritarios y dictaduras militares, que sufren continuas guerras civiles, golpes de estado,...

+ En algunos países existen "democracias imperfectas": en estos estados el funcionamiento de las instituciones democráticas es aún deficiente y los gobernantes de dichos países están influenciados por las multinacionales que consiguen apoderarse de sus recursos.

En esta zona no se respetan los derechos humanos más elementales; de hecho, los conflictos son continuos y general desplazamientos de población masivos y millones de refugiados.

- El proceso de urbanización en África--> la población urbana en África es inferior a la rural, aunque en los últimos años el proceso de urbanización se ha acelerado considerablemente

+ Causas: crecimiento demográfico y éxodo rural + Consecuencias: las ciudades crecen sin planificación y los nuevos barrios se llenan de chabolas y carecen de los servicios de limpieza básicos.

Actividad: Define los siguientes conceptos (estudiarlos para el examen) // página 41 (4 y 5)

República: ...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Monarquía: ...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Democracia:

............................................................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

Page 3: Tema 2 la organización política del estado

3

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

............................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................

Régimen autoritario:

............................................................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................

Dictadura:

............................................................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................

Fundamentalismo islámico:

............................................................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................

Page 4: Tema 2 la organización política del estado

4

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

MAPA POLÍTICO DE ÁFRICA:

Indica la capital de todos los países africanos y sitúalos en el mapa (colorea el mapa). Se requiere buena presentación.

Page 5: Tema 2 la organización política del estado

5

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

Page 6: Tema 2 la organización política del estado

6

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

2- EL CONTINENTE ASIÁTICO

- Asia es el continente más poblado de nuestro planeta --) cuenta con más de 4.000 millones de habitantes. - El continente asiático puede dividirse en tres zonas que son:

2.1- PRÓXIMO ORIENTE

Religión musulmana. Cada vez hay más diferencias entre sunníes y chiíes. Políticamente, se constituye por países con democracias imperfectas y, bastantes de ellos, son estados

autoritarios y dictaduras en las que no se respetan los derechos humanos. En esta zona solamente hay un país no islámico--> Israel –protegido por Occidente y en continua tensión

con los estados vecinos-. 2.2- SURESTE ASIÁTICO y EXTREMO ORIENTE

Religiones que conviven en esta zona: islamismo, hinduismo, budismo, confuncianismo y taoísmo. Destacan, por distintos motivos, los siguientes países:

a. La India: es el segundo país más poblado del mundo (1.200 millones de habitantes) y constituye el estado que ocupa el primer puesto en poner en práctica una política democrática dentro de esta zona.

b. Japón: posee un sistema de gobierno democrático comparable a los modelos occientales. c. República Popular China: es el país más poblado del mundo, con más de 1.300 millones de

habitantes. Se trata de la segunda potencia económica mundial. Su forma de gobierno es una dictadura de corte comunista.

- El proceso de urbanización en ASIA

En los últimos años se estrá poduciento una intenso proceso de urbanización provocado por el éxodo rural.

Asia contiene el mayor número de megalópolis del mundo (Tokio, Bombay, Delhi, Shanghái, Calcuta,...). En realidad, las grandes ciudades asiáticas tienen su origen en la Antigüedad, crecieron con la llegada de los europeos a mediados del siglo XIX y se han desbordado con el repunte económico de China o la India en los últimos años.

El urbanismo asiático es heterogéneo, es decir, se mezclan edificios de origen colonial europeo, con modernos rascacielos,...

Actividad: Define los siguientes conceptos// página 43 (1 y 3)

Sunníes:

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

Chiíes:

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

Hinduismo:

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

Page 7: Tema 2 la organización política del estado

7

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

Budismo:

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

Confucianismo:

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

Taoísmo:

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................................

MAPA POLÍTICO DE ASIA:

Indica la capital de todos los países asiáticos y sitúalos en el mapa (colorea el mapa). Se requiere buena presentación.

Page 8: Tema 2 la organización política del estado

8

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

Page 9: Tema 2 la organización política del estado

9

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

3- EL CONTINENTE AMERICANO

- El continente americano se encuentra integrado por dos áreas políticas, económicas y culturales muy diferenciadas. Son las siguientes:

A) AMÉRICA DEL NORTE (destacan los siguientes países: Canadá

o Se trata del segundo país más grande del mundo en extensión pero está muy poco poblado (34

millones de habitantes). o Su población procede de colonizadores ingleses y franceses que se impusieron a diferentes pueblos

indígenas desde el siglo XVIII. o Idiomas: inglés y francés. o Políticamente, es uno de los estados más democráticos del mundo.

Estados Unidos o Población: 320 millones de habitantes aproximadamente. o Su población procede de los colonos que llegaron de diferentes países europeos a partir del siglo

XVII. Estos colonos importaron esclavos negros de África y casi exterminaron a la población indígena.

o País receptor de inmigrantes (procedentes sobre todo de América del Sur). o Administrativamente, se organiza como una República Federal integrada por 51 estados. o Políticamente, EE.UU posee un sistema presidencialista y democrático.

B) AMÉRICA LATINA

Esta subcontinente fue colonizado por españoles y portugueses, por lo que su población procede de la

mezcla de estos con los pueblos indígenas. Durante el proceso de independencia (a principios del siglo XIX), el centro y sur de América quedó

dividido en numerosas repúblicas. En la actualidad y tras varios años de dictadura, la mayoría de estas repúblicas son presidencialistas y democráticas.

Población: 570 millones de habitantes aproximadamente. Idioma: español (salvo en Brasil y las Guayanas).

- El proceso de urbanización en América

En América del Norte, la mayoría de la población vive en ciudades. Las ciudades son extensas y

su urbanismo es ordenado (en el centro de las mismas se encuentra el CBD –centro de negocios, ocupado por bancos, edificios empresariales,...; más allá se construyen viviendas bajas unifamiliares e incluso aparecen barrios degradados en los extrarradios de la ciudad ocupados por las etnias más desfavorecidas)

Actividad: Define los siguientes conceptos// página 45 (1, 2 y 5)

República Federal:

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

Page 10: Tema 2 la organización política del estado

10

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

Sistema presidencialista:

......................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................

MAPA POLÍTICO DE AMÉRICA

Indica la capital de todos los países americanos y sitúalos en el mapa (colorea el mapa). Se requiere buena presentación.

Page 11: Tema 2 la organización política del estado

11

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

Page 12: Tema 2 la organización política del estado

12

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

4- EUROPA: LA UNIÓN EUROPEA

- Definición: La Unión Europea es una comunidad política que pretende potenciar la integración y el gobierno común de los países europeos. En la actualidad, tras diversos procesos de ampliación, está compuesta por 27 países miembros de los 49 estados independientes que existen en Europa.

- Origen: Tras la Segunda Guerra Mundial, los países europeos se hicieron conscientes de la necesidad de organizarse y colaborar para evitar un nuevo conflicto armado en este continente, para recuperar su posición de potencia hegemónica en el terreno económico y para recobrar el liderazgo en el terreno político mundial perdidos tras los conflictos mundiales.

- FORMACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Los años 50.- Una serie de tratados entre el grupo de países originarios, conocidos como "Los seis" (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo – BENELUX - Francia, Alemania e Italia, ), son los precursores de la UE.

Tratado de París (1951).- Dio origen a la CECA (Comunidad Europea del Carbón y el Acero). Existía un

mercado común que permitía la libre circulación de carbón y acero, considerados entonces material fundamental.

Tratado de Roma (1957).- Se crea la Euratom, tratado que defiende el uso y la investigación de la energía nuclear con fines pacíficos y la CEE (Comunidad Económica Europea), que establece la libre circulación de mercancías entre sus miembros.

- Los años 60.- Se estableció la Política agraria común (PAC) al crearse el mercado único para los productos agrícolas. Los aranceles entre los países miembros se suprimen.

- Los años 70 y 80.-

1973: incorporación de Irlanda, Reino Unido y Dinamarca. 1981: se incorpora Grecia. En 1986 se logra la incorporación de España y Portugal, formándose la Europa de los 12. Con la reunificación de las dos Alemanias (RDA y RFA) en 1989, se amplía la superficie de la UE, pero no

así el número de estados miembros. Acta Única Europea (1986).- Aumentó la cuantía de los fondos destinados a mejorar el desarrollo de las

regiones comunitarias más atrasadas.

- Los años 90.- El Tratado de Maastricht da a la Comunidad europea un nuevo nombre: Unión Europea.

1995: incorporación de Austria, Finlandia y Suecia (la Europa de los 15) Tratado de Maastricht o de la UE (1992).- Se establece el nombre de Unión Europea (UE). Tratado de Ámsterdam (1997).- Insistió en la necesidad de crear una Europa más democrática y

cercana a los ciudadanos. Por ello se adoptaron medidas para luchar contra el desempleo o la protección de los consumidores.

- Siglo XXI:

Page 13: Tema 2 la organización política del estado

13

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

El 1 de enero de 2002 entra en circulación el Euro, divisa que reemplazó los billetes y monedas de los países comunitarios.

2004: la incorporación de diez nuevos países: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre.

2007: entraron en la Unión Europea Bulgaria y Rumania. Croacia, Turquía y la República de Macedonia poseen actualmente el status de "candidato oficial".

T. de Niza (2001).- En él se decide elaborar la llamada “Constitución Europea” pero Francia y Países

Bajos se opusieron. T. de Lisboa (2007).- Introdujo cambios como: dotar a la UE de capacidad internacional para firmar

acuerdos con terceros países, afirmar la supremacía del derecho comunitario sobre el derecho nacional, reformar algunas instituciones europeas y el sistema de toma de decisiones y, por último, contempla la posibilidad de abandono negociado de la UE por un estado miembro. Actividad: Completa este cuadro

AÑO DE INCORPORACIÓN

PAÍSES TRATADOS

AÑOS 50

1957

AÑOS 60

X

X

AÑOS 70

1973

AÑOS 80

1981

1986

AÑOS 90

1995

SIGLO XXI

2004

Page 14: Tema 2 la organización política del estado

14

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

2007

Actividad: Indica las capitales de los países de Europa

Page 15: Tema 2 la organización política del estado

15

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

Actividad: Señala en el mapa los países y capitales de Europa. Colorea los países miembros de la Unión Europea según la leyenda (por ejemplo, pintamos de azul todos los países incorporados en 1973)

Año 1957

Año 1973 Año 1981 Año 1986 Año 1995 Año 2004 Año 2007

Incorporaciones a la Unión Europea

Page 16: Tema 2 la organización política del estado

16

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

SITUAR UN LUGAR POR SUS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

La red geográfica está formada por líneas imaginarias (paralelos y meridianos) que sirven para localizar con

exactitud cualquier punto de la Tierra.

Los paralelos son círculos imaginarios que rodean la Tierra y son paralelos al ecuador (paralelo

principal o paralelo 0ª).

o El ecuador divide la Tierra en dos hemisferios: norte y sur.

Otros paralelos importantes son el Trópico de Cáncer, el Trópico de Capricornio, el Círculo Polar

Ártico y el Círculo Polar Antártico.

Los paralelos se numeran de 0º hasta 90º.

Los paralelos miden la latitud (distancia que hay entre cualquier punto de la Tierra y el ecuador).

o La latitud puede ser Norte (N) –si está en el hemisferio norte- o Sur (S)- si se encuentra en el

hemisferio sur-.

Los meridianos son semicírculos que unen los polos (de norte a sur).

Se numeran en grados (desde 0º hasta 180º)

El meridiano principal es el meridiano 0 (meridiano de Greenwich).

Los meridianos miden la longitud (distancia que hay desde cualquier punto de la Tierra hasta el

meridiano de Greenwich) puede ser Este (E) u Oeste (O)

Page 17: Tema 2 la organización política del estado

17

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

Actividad (aula): Situar estas coordenadas geográficas con gómets // casa: página 50 (nº 1 y 2)

120º Long O 60º Lat N

20º Long E 20º Lat S

40º Long E 60º Lat S

120º Long E 40º Lat S

160º Long O 80º Lat S

20º Long E 80º Lat S

0º Long E/O 0º Lat N/S

20º Long E 50º Lat N

180º Long E 80º Lat N

110º Long O 30º Lat S

60º Long E 60º Lat S

50º Long O 80º Lat N

100º Long O 40º Lat N

160º Long O 20º Lat S

20º Long O 40º Lat S

150º Long O 50º Lat S

120º Long E 0º Lat N/S

80º Long O 10º Lat S

0º Long E/O 60º Lat N

40º Long E 40º Lat N

Page 18: Tema 2 la organización política del estado

18

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

Actividad: Repaso de geografía (Mapamundi político)

130º Long O 70º Lat S

50º Long E 60º Lat N

160º Long E 60º Lat S

80º Long E 80º Lat S

140º Long O 40º Lat N

Page 19: Tema 2 la organización política del estado

19

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

CONTINENTES PAÍS CAPITAL PAÍS CAPITAL

ÁFRICA

Marruecos Etiopía

Argelia Kenia

Libia Tanzania Egipto Mozambique

Sudán del Norte Sudán del Sur

Mali Madagascar Angola Sudáfrica

Namibia Níger

ASIA

PAÍS CAPITAL PAÍS CAPITAL China Irán India Irak

Tailandia Afganistán Malasia Pakistán

Indonesia Turquía Filipinas Arabia Saudí

AMÉRICA

PAÍS CAPITAL PAÍS CAPITAL Estados Unidos Colombia

Canadá Venezuela México Ecuador

Honduras Perú Guatemala Bolivia El Salvador Brasil Costa Rica Argentina Nicaragua Uruguay

Panamá Paraguay Cuba Chile

EUROPA

PAÍS CAPITAL PAÍS CAPITAL Portugal Polonia

España Noruega

Francia Suecia

Reino Unido Finlandia

Irlanda Rusia

Bélgica Rumanía Países Bajos Bulgaria

Alemania Hungría

Suiza Georgia Italia Ucrania

Austria Bielorrusia República

Checa Serbia

Eslovaquia Islandia

Page 20: Tema 2 la organización política del estado

20

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

1) LA LENGUA ORAL (II)

- Además de la conversación, que es espontánea, existen otras modalidades de la lengua oral que requieren una planificación o preparación previas. Veamos algunas de ellas: a) La tertulia: es el intercambio de opiniones entre varios participantes (tertulianos) sobre un tema

previamente fijado y que transcurre durante un tiempo determinado. Tiene forma regular, es decir, se celebra cada día, semana,... Es muy importante la figura del moderador que es el responsable de que la tertulia se desarrolle

correctamente y de introducir el tema elegido. Uso del lenguaje formal y, en ocasiones, se hace uso del registro coloquial.

Actividades: pág. 51-52 (1, 2, 3, 4 y 5): aula

b) La entrevista se basa en el intercambio de preguntas y respuestas por un entrevistador y un entrevistado.

El objetivo de la entrevista es conocer la

personalidad de alguien o su opinión sobre un tema determinado. Actividad: PREPARAR ENTREVISTAS y posteriormente realizarlas

c) El debate consiste en la discusión o confrontación de opiniones entre dos o más interlocutores sobre un tema previamente fijado (social, político,...)

Requiere la presencia de un moderador, que no

participa en el debate y sus funciones son: introducir el tema, organizar el turno de las intervenciones, resumir y clarificar las ideas, suavizar los enfrentamientos y, finalmente, resumir las conclusiones extraídas del

Page 21: Tema 2 la organización política del estado

21

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

Actividad: Realización de DEBATES en clase sobre diferentes temas (eutanasia, igualdad de oportunidades, minusvalías,...)

2) ELABORAR ESQUEMAS

- Una vez que hemos identificado las ideas principales y secundarias de un texto determinado (mediante la técnica del subrayado) podemos exponer esas ideas de forma gráfica mediante un esquema.

- Elaborar esquemas implica organizar los contenidos de un texto y facilita la comprensión y memorización de los mismos.

Actividad: pág. 54 (nº 1 y 2)

3) LAS PALABRAS

3.1- ¿QUÉ SON LAS PALABRAS?

- Las palabras son unidades lingüísticas que en la escritura se separan de otras por medio de un espacio en blanco.

- Algunas no se pueden dividir en elementos menores, con significado (sol, pan, linterna); pero otras si pueden dividirse en unidades menores (son los monemas). Ejemplo: pequeñ-ín

d) La conferencia es la exposición realizada por un especialistas sobre un tema determinado. Su finalidad es didáctica. La exposición de la conferencia se realiza de forma

oral pero requiere una planificación previa (esquema, guión,...)

Se caracteriza por la claridad, la precisión expositiva y el uso de un registro de la lengua culto.

A veces la conferencia va seguida de un coloquio en el que intervienen los asistentes (conferencia-coloquio)

Page 22: Tema 2 la organización política del estado

22

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

3.2- CLASES DE PALABRAS Actividades: pág. 56 (nº 1, 4, 5 y 7) aula Actividades: pág. 59 (nº 1, 2, 5 y 6) casa Repaso: tipos de palabras según su forma: simples, compuestas, derivadas, parasintéticas y acrónimos

INDICA EL TIPO DE PALABRA QUE ES (según su forma)

Page 23: Tema 2 la organización política del estado

23

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

PALABRAS Simples Compuestas Derivadas Parasintéticas Acrónimos Luz SIDA DVD Paragüero Animalito Futbolista Sacacorchos Sol Bocatería Bar Picapedrero Voz Zanahoria Simpatiquísimo Submarino Quitanieves Trotamundos Mapamundi Pordiosero Telefónico Gimnasta Tenista Repaso: Escribe palabras que cumplas las siguientes normas

Palabras que lleven el prefijo SUB- / RE- /

Palabras que lleven el sufijo –ICO / -ISTA/ -ERO

Palabras homónimas

Palabras parónimas

Palabras polisémicas

Palabras sinónimas

Palabras antónimas

4) ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS

DIPTONGOS (RESUMEN): dos vocales unidas en la misma sílaba

SIGUEN NORMAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

1. Abierta tónica + Cerrada átona: A + C

Page 24: Tema 2 la organización política del estado

24

Tema 2: La organización política del mundo CEO Villa de Autol

Actividades: pág. 61 (1-6): clase Actividad opcional: pág. 62-63

HIATOS (RESUMEN): dos vocales unidas pero en sílabas diferentes

1) Dos vocales iguales (aa, ii,...)

2) Dos vocales abiertas (ae, ...): A + A

Normas generales de acentuación

3) Cerrada tónica + abierta átona : C + A 4) Abierta átona + Cerrada tónica: A + C

SIEMPRE tilde en la cerrada

TRIPTONGOS (RESUMEN): tres vocales unidas en la misma sílaba

SIGUEN NORMAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

Cerrada átona+ Abierta tónica + Cerrada átona C + A + C

Tilde en la abierta