tema 1 segundo parcail

Upload: jose-reynaldo-vargas-ari

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    1/21

     TEMA :

    INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y

    DESARROLLO URBANO - REGIONAL

    METODOLOGIAS DE INVESTIGACION

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    2/21

    FASES O MOMENTOS DE LA PLANIFICACION

    METODOLOGIAS DE INVESTIGACION

    EN ESTE SE DISTINGUEN CUATRO MOMENTOS DE LAPLANIFICACION

    ANALITICO / EXPLICATIVO

    NORMATIVO

    ESTRATEGICO

     TÁCTICO / OPERACIONAL

    SE FORMIULANSIMULTANEAMENTEEN UN DISENOOPERACIONAL QUENUNCA TERMINA; DEAHÍ QUE NO DEBE

    CONCEBIRSE COMOMOMENTOS DE UNASECUENCIA LINEAL YRIGIDA

    NIN GUN PLAN SEHACE DE UNA VEZ YPARA SIEMPRE

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    3/21

    FASES O MOMENTOS DE LA PLANIFICACION

    METODOLOGIAS DE INVESTIGACION

    ANALITICO / EXPLICATIVO

      EN ESTA FASE SE DISTINGUE O SE QUIERE IDENTIFICARLA FORMULACION DEL DIAGNOSTICO (ESTUDIO /INVESTIGACION)

     SE CONSTITUYE EN LA BASE PARA TOMAR DECISIONESEFICACES Y PARA ESTABLECER UNA ESTRATEGIA DE

    ACCION PARA LA COYUNTURA DE ANALISIS

      DESCRIPCION ! CLASIFICACION DE LA SITUACIONESTUDIADA Y DE LOS FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO APRODUCIRLA (ANTECEDENTES)

    QUE PASA ! CUAL LASITUACION"

    CUATRO NIVELES DE ANALISIS

      PROGNOSIS O PREDICCION DEL COMPORTAMIENTOFUTURO   #UICIO O EVALUACION DE LA SITUACION ! PROBLEMA:

    COMPRENSION ANALITICA / E$PLICATIVA DE LA REALIDAD

      FACTORES Y ACTORES SOCIALES RELEVANTES QUEINFLUYEN EN LA SITUACION (CONTE$TO)

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    4/21

    FASES O MOMENTOS DE LA PLANIFICACION

    METODOLOGIAS DE INVESTIGACION

    MOMENTO NORMATIVO

      EN ESTE SE DEBE DISTINGUIR O IDENTIFICAR QUECAMINO DEBEMOS IR HACIEMDO PARA TRANSFORMAR LASITUACION INICIAL DE ACUERDO A LA SITUACIONOB#ETIVO A LA QUE SE QUIERE LLEGAR

      EL MOMENTO NORMATICO COMO SEMIOLOGICO DELMARCO REFERENCIAL

    A DONDE QUEREMOSLLEGAR"

    BASE IDEOLOGICO / POLITICO

      CONFIGURACION DE VALORES QUE INSPIRAN OPROPORCIONAN DIRECCIONALIDAD A LA ACCION

      OFRECE OB#ETIVOS Y FINALIDADES PROSPECTIVAS(UTOPICAS O FUTURAS)

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    5/21

    FASES O MOMENTOS DE LA PLANIFICACION

    METODOLOGIAS DE INVESTIGACION

    MOMENTO ESTRATEGICO

      A PARTIR DE LA SITUACION INCIAL (ANALITICO /E$PLICATIVO); Y TENIENDO EN CUENTA LA SITUACIONOB#ETIVO ( MOMENTO NORMATIVO); SE VIVE UNMOMENTO DE %INTER-RETRO ACCIONES&

     MOMENTO EN EL CUAL SE ESTABLECE LA VIABILIDAD DEL

    PLAN (CORAZON DEL MOMENTO ESTRATEGICO)

      TRANSFORMAR LA SITUACION INICIAL; POLITIICO'ECONOMICO' SOCIAL' CULTURAL' ECOLOGICO' ETICO Y LOINSTITUCIONAL ORGANIZATIVO

    QUE CAMINO IRHACIENDO"

    BASE DIRECCIONAL Y EFICAZ

      EFICACIA DIRECCIONAL PARA ALCANZAR LOS OB#ETIVOSQUE PROYECTEN LAS ACCIONES PARA LATRANSFORMACION

      SUPERACION DE OBSTACULOS Y RESTRICCIONES QUEDIFICULTAN LA REALIZACION DE LAS OPERACIONES YACTIVIDADES PROPUESTAS

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    6/21

    FASES O MOMENTOS DE LA PLANIFICACION

    METODOLOGIAS DE INVESTIGACION

    MOMENTO TACTICO / OPERACIONAL

      ES EL MOMENTO QUE DENTRO DE LA ESTRUCTURABASICA DE PROCEDIMIENTO SE DENOMINA ;A E#ECUCIONDEL PROGRAMA

      SE CONSTITUYE EN UN MOMENTO INTER RETROACTIVODE RESPUESTA A LAS DIFENRENTES ACCIONES

    PROPUESTAS

      SE INSTRUMENTALIZA E IMPLEMENTA EL MARCONORMATIVO

    COMO HACER PARA ELLOGRO DE OB#ETIVOS"

    BASE CAMBIO ARCO SITUACIONAL

     SE ELEGIN LOS MEDIOS PARA EL LOGRO DE OB#ETIVOS

     SE ESTABLECEN LOS CURSOS DE ACCION

      SE BUSCA LA COHERENCIA COMPATIBILIDAD'CONSISTENCIA' OPERATIVIDAD E INTEGRALIDAD DE LASDIFERENTES DECISIONES

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    7/21

    FASES O MOMENTOS DE LA PLANIFICACION

    METODOLOGIAS DE INVESTIGACION

    PLANIFICAR

      P  R O C  E  D

      I  M  I  E  N

      T O S

    P R O C E D I M I E N T O S 

    INTRODUCIR

    ORGANIZACIÓNALES

    PARAACCIONES

    RACIONALES

       M   E   T   A   S   Y   O   B   E   J   E   T   I   V   O   S

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    8/21

    METODOLOGIA DE PLANIFICACION

    METODOLOGIAS DE INVESTIGACION

    DETERMINACION DE OBJETIVOS

      EN ESTA PRIMERA ETAPA SE FI#AN LOS OB#ETIVOSGENERALES QUE SE QUIEREN ALCANZAR

    ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL

      SE REUNEN TODOS LOS DATOS NECESARIOS PARAENTENDER EL PROBLEMA (ASPECTOS DE ANALISIS)

    DIAGNOSTICO

      ES EVALUAR LA INFORMACION QUE PERMITE LLEGAR ACONCLUSIONES SOBRE LA SITUACION Y DEFINIR LOSPROBLEMAS PRINCIPALES (POR ASPECTOS)

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    9/21

    METODOLOGIA DE PLANIFICACION

    METODOLOGIAS DE INVESTIGACION

    DEFINICION DE ESTRATEGIAS DE ACCION

      AQUÍ SE PLANTEAN LAS LINEAS DE ACCION QUE SEDEBEN SEGUIR PARA AFRONTAR LOS PROBLEMAS DEFINIDOS COMO PRIORIDADES EN EL DIAGNOSTICO Y SEIDENTIFICAN LOS MEDIOS PARA LOGRARLO

    DETERMINACION DE OPCIONES

      AQUÍ SE DEFINEN LAS POSIBLES SOLUCIONES  Y SEPROPONEN COMO OPCIONES

    EJECUCION DE OPCIONES

     SE EVALUAN LOS PROS Y LOS CONTRAS DE CADA OPCION

     Y SE ELIGE LA (O LAS) QUE SE CONSIDERASATISFACTORIA

    EJECUCION DEL PLAN

     ES LA REALIZACION PRACTICA DE LA OPCION ESCOGIDA; CONSISITE EN LLEVAR A CABO LAS ACCIONES

    REQUERIDAS

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    10/21

    METODOLOGIA DE PLANIFICACION

       M   E   T   O   D   O

       L   O   G   I   A   S   D   E   I   N

       V   E   S   T   I   G   A   C   I   O   N

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    11/21

    METODOLOGIA DE PLANIFICACION INTEGRAL

      LA PLANIFICACION INTEGRAL ES EL SISTEMA DE PLANTEAR YRESOLVER LOS PROBLEMAS SOCIALES DE MANERA INTEGRADA ALABARCAR Y RELACIONAR TODOS LOS POSIBLES ENFOQUES

       M   E   T   O   D   O

       L   O   G   I   A   S   D   E   I   N

       V   E   S   T   I   G   A   C   I   O   N

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    12/21

    TEMA

    OB#ETO DEL CONOCIMIETO

    PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL HABITAT

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    13/21

    PROCESO PRODUCCIÓN * H+BITAT

      , .

      Sociedada HÁBITAT Se da a partir de la

    relación que existeentre:   Espacio

    CIÓN Es un proceso de creación de los Bienesde se manifiesta la Existencia !esarrollo de laiedad

    CESO "onceptuali#ación filosófica de: $ %OM$ &EA'I!A!$ %ISTO&IA

    Idealista Materialista

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    14/21

    %*BITAT

    +&O!,""I-.

    +OB'A"I-. TE&&ITO&IO

    S  O  

    "  I   E   !   A  !     "

      A   '   I   !

      A   !

      A  m   /   i

      e  n   t  a   l

       0   I   S   I   "   O 

       E   S   +   A   "   I   A   '

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    15/21

    PLANEACION : 

    • Proceso !"#$%co e %&'%!$%(o

    •  T%e!)e *ro+ec$r &o)e"os,

    cc%o!es + *o"#$%cs -.e $%e!)! "os*ro"e&s )e" )esrro""o .r!o,c$." + 0.$.ro

    • I&*"%c "ores )e %!(es$%'c%1!,co!s."$ + !2"%s%s

    Sociedad

    A H+BITAT

    Espacio

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    16/21

    PLANEACION : 

    •   Desrro""o )e " c%.)) &e)%!$e

    cc%o!es co!cre$s

    •   A!2"%s%s )e " e(o".c%1! )e "soc%e)) + s. c."$.r3

      BIENES MATERIALES

    B PRODUCCION

    DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    17/21

    PLANEACION : 

    •   Re"c%1! %)e"%"%s$ + &$er%"%s$)e" *roceso )e *ro).cc%1!3

    •   Proceso )e co!ce*$."%4c%1! )e"5%$$

    CONCEPTUALIZACION

    FILOSOFICA

    C PROCESO

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    18/21

    INCLUSIÓN DE TCNICAS DEPROSPECTIVA:

    •   As.&e -.e e" 0.$.ro es e!or&e&e!$e%!c%er$o

    •   6ce .so )e %!s$r.&e!$os )e*ros*ec$%( e7cces + &!e8"es

    TENDENCIAS EN LOS MODELOS DEPLANEACIÓN DEL DESARROLLO

    URBANO :

    APLICACIÓN DEL ENFOQUESISTMICO:

    •  Oser(rse s# &%s& co&o .! s%s$e&

    0.!c%o!"•   Asore c&%os $r.&2$%cos +

    )*$rse "s !.e(s s%$.c%o!es3DESARROLLO DE UNA PARTICIPACIÓN

    OPERATIVA:•   Re-.%ere e" %!(o".cr&%e!$o )e "os

    'e!$es c"(e )e " co&.!%)) e! e"

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    19/21

    %E0 *123.3 45 0.331**1 0106571

    75,*4856 *.0 ,157,7150 97.'

    075 0.,37,.3 *10 3,43010 5.643.*0

    *.0 4643.0 253.,7150' 7,.>56 97.* 8 30?64101 *. 7567. ,4*643.*&

    @Q4 0 * D0.331**1 S40656.* 45. C74."

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    20/21

    REQUISITOS PARA EL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE

    Conse!aci"n #es$a%aci"n

    de& Medio a'bien$e

    Odena'ien$o de&Tei$oio # desao&&o

    de &os e&e'en$osUbanos

    Respe$o # p%es$a en !a&ode &os e&e'en$os de&Pa$i'onio c%&$%a&

    Con inc&%si"n socia&(Sin 'a)inaci"nNi disci'inaci"n

    Desao&&oEcon"'ica'en$e

    *iab&e

  • 8/18/2019 TEMA 1 Segundo Parcail

    21/21

    PLANEACION ESTRATEGICA

    LOS NIVELES DE ACTUACION Y LOSSUBSISTEMAS QUE COMPONEN EL SISTEMA

    URBANO  S  UB S I   S T E MA

     URBANÍ   S T I   C  O-

    T E RRI  T  ORI  AL 

     S  UB S I   S T E MA

     S  O C I  AL 

     S  UB S I   S T E MA

    E  C  OL  O GI   C  O

     S  UB S I   S T E MA

     C  UL T  URAL 

     S  UB S I   S T E MA

    E  C  ON OMI   C  O

    NIVELES DE ACTUACION *r "GESTION URBANA

    EN EL SUBSISTEMA URBANÍSTICO-

    TERRITORIAL

    P*.5.,7=575623.* Y

    ESTRATGICA:135.>75610 32715.*0'

    43.510 8,1*=27,10

    R24*.,7=5'*80'

    32*.>5610' 513>.0 8

    ,3763710

    O32.57.,7=5 8

    ?.367,7?.,7=5 01,7.*

    D0.331**1

    I506764,715.*

    I50634>5610

    ,15=>7,108 0,.*0'

    8>,.570>10

    E9.*4.,7=58 S706>.0

    7513>.,7=5

    C1>?15560 * 0706>. 43.51

    E4,.,7=5 80.331**1

    6,51*=27,1F13>.,7=5

    ,.?.,7.0 6,57,.0 8>611*=27

    CIUDADSUSTENTABLE

    'INCLUYENTE'

    VIABLE' CONIDENTIDAD YCALIDAD DE

    VIDA