tema 1

21
Contexto Político Económico de la Ciudad TEMA 1: EL TURISMO http://mpumpalcontexto2011.blogspot.com Universidad Central de Venezuela Facultad de Arquitectura y Urbanismo Instituto de Urbanismo Maestría en Planificación Urbana. Mención Política y Acción Local

Upload: dayana-munoz-semeco

Post on 05-Jun-2015

4.101 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Tema 1 de la asignatura "Contexto Político Económico de la Ciudad" de la Maestría en Planificación Urbana, Mención Política y Acción Local. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Urbanismo.

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1

Contexto Político Económico de la Ciudad

TEMA 1: EL TURISMO

http://mpumpalcontexto2011.blogspot.com

Universidad Central de VenezuelaFacultad de Arquitectura y Urbanismo

Instituto de UrbanismoMaestría en Planificación Urbana. Mención Política y Acción Local

Page 2: Tema 1

TEMA 1: EL TURISMO

1.1 Conceptos fundamentales.

1.2 Tipos de turismo.

1.3 Implicaciones económicas, sociales y

espaciales del turismo.

Page 3: Tema 1

Turismo.

El turismo como fenómeno social: «consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a otros, generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural». 1

1 Torre, Óscar de la (1980). Citado en Flores Sedek, Miguel (2000). Introducción a la teoría y técnica del turismo (2ª. Ed.). Valencia, Venezuela: Vadell Hermanos Editores.

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Page 4: Tema 1

El turismo, desde un punto de vista económico, se entiende como un «acto que supone desplazamiento que conlleva el gasto de renta, cuyo objetivo principal es conseguir satisfacción y servicios, que se ofrecen a través de una unidad productiva, generada mediante una inversión previa». 2

2 Figuerola, Manuel (1985). Teoría económica del turismo. Madrid: Alianza Universidad Textos.

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Page 5: Tema 1

El turismo, según las organizaciones internacionales.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el turismo «se refiere a todas aquellas actividades que realizan las personas que viajan a algún lugar fuera de su entorno habitual por un tiempo menor de un año y con motivos de ocio, diversión, negocios u otros». 3

3 Organización de Naciones Unidas (2003). Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y la planificación del sector turismo. [Libro en línea]. Disponible en: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/13092/manual25.pdf [Consulta: 2010, Enero 13]

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Page 6: Tema 1

La Organización Mundial del Turismo (OMT), plantea que «el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros». 4

4 Sancho, Amparo (Dir.) (1998). Introducción al Turismo. Madrid: Organización Mundial del Turismo.

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Page 7: Tema 1

El turismo, acorde a la realidad venezolana.

«Es un sistema socio económico basado en la recreación física y emocional de las personas, que partiendo de la sensibilización, capacitación y organización de las comunidades para presentar buenos servicios, aprovecha racionalmente los paisajes y el patrimonio histórico-cultural; para convertirlos en centros de atracción que capten visitantes, los cuales durante su estancia generan ingresos que benefician a la comunidad anfitriona». 5

5 Camacaro, Alonso (2008). Turismo básico: un enfoque integral. Caracas: Editorial Biosfera.

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Page 8: Tema 1

En definitiva, el turismo está constituido por tres elementos fundamentales: 6

- El lugar de origen de los turistas.

- El lugar de recepción de los turistas y su población local.

- Los turistas.

6 Almirón, Analía Verónica (2004). Turismo y Espacio. Aportes para otra Geografía del Turismo. Revista GEOUSP - Espaço e Tempo. [Revista en línea] (Nº 16), 166 -180. Disponible: http://www.geografia.fflch.usp.br/publicacoes/Geousp/Geousp16/Interc%C3%A2mbio1.pdf [Consulta: 2010, Enero 13]

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Page 9: Tema 1

Características principales del turismo:

- Las personas se trasladan de su lugar de residencia habitual.

- El desplazamiento es temporal.

- Se realiza por motivos de recreación, diversión, descanso, cultura, salud.

- Genera cambios importantes en el lugar donde se desarrolla e influye en la población local.

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Page 10: Tema 1

Algunos conceptos fundamentales:

• Patrimonio cultural: Es el conjunto de los bienes culturales que una sociedad produce y define en una acción compartida, consciente, creativa y dinámica del individuo con su medio.

• Patrimonio natural: Es el conjunto de los bienes naturales que rodean al ser humano. Está constituido por: bienes paleontológicos, sitios o áreas naturales, físicas, biológicas, geológicas y fisiográficas y fuentes hídricas marítimas y lacustres, entre otras.

Gobierno en línea. Portal Web disponible en: http://www.gobiernoenlinea.ve/

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Page 11: Tema 1

• Patrimonio mundial: Elementos de una riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad, así como los monumentos, que cumplen una función de hitos en el planeta.

• Patrimonio inmaterial: Tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, tales como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

UNESCO. Portal Web disponible en: http://www.unesco.org/

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Page 12: Tema 1

• Patrimonio subacuático: Comprende todos aquellos rastros de existencia humana que estén o hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, y que tengan un carácter cultural o histórico.

• Patrimonio mueble y museos: Conjunto formado por los objetos culturales muebles y los museos que los preservan, además de los centros de acceso a los conocimientos sobre las culturas y de educación formal e informal.

UNESCO. Portal Web disponible en: http://www.unesco.org/

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Page 13: Tema 1

Tipos de turismo, según el país de procedencia de los turistas:

• Turismo interno o nacional: El que se realiza en el ámbito de un país determinado.

• Turismo externo o internacional: El que desarrollan los habitantes de un país hacia otro, considerado también por el país beneficiario como turismo receptivo.

Flores Sedek, Miguel (2000). Introducción a la teoría y técnica del turismo (2ª. Ed.). Valencia, Venezuela: Vadell Hermanos Editores.

1.2 TIPOS DE TURISMO

Page 14: Tema 1

Algunos tipos de turismo, según el objetivo del viaje:

• Turismo de aventura.• Turismo de explotación agrícola o ganadera y de

plantaciones.• Turismo de río y canal.• Turismo de ferrocarril.• Turismo de intereses especiales.• Turismo de acampada y caravana.• Turismo religioso.

Organización Mundial del Turismo (1999). Guía para Administraciones Locales: Desarrollo turístico sostenible. Madrid: autor.

1.2 TIPOS DE TURISMO

Page 15: Tema 1

Algunos tipos de turismo, según el lugar de desarrollo del viaje:

• Turismo en áreas litorales.• Turismo rural.• Turismo en espacios naturales.• Turismo urbano.

Organización Mundial del Turismo (1999). Guía para Administraciones Locales: Desarrollo turístico sostenible. Madrid: autor.

1.2 TIPOS DE TURISMO

Page 16: Tema 1

El interés económico, geográfico y social de la actividad turística.

Desde un enfoque económico:

El turismo constituye en la actualidad una de las principales actividades económicas a escala mundial. Según el informe Datos Esenciales de Turismo de la OMT, en su edición de 2007, en el año 2006 alrededor de 75 países obtuvieron ingresos por encima de los mil millones de dólares en concepto de turismo internacional.

1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL

TURISMO

Page 17: Tema 1

La llegada de visitantes extranjeros genera unas necesidades de consumo de bienes y servicios como hospedaje, transporte, alimentación, ocio, etc., que promueven la creación de empleo y oportunidades de desarrollo, y son la base de la economía de muchos de los destinos turísticos.

1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL

TURISMO

Page 18: Tema 1

Los ingresos por turismo internacional en todo el mundo representan, según la OMT, el 35% del total de las exportaciones mundiales de servicios, o lo que es lo mismo, en torno al 6% del conjunto de las exportaciones mundiales de bienes y servicios.

En cuanto al empleo, las actividades turísticas son una importante fuente generadora de puestos de trabajo no necesariamente cualificado, al menos hasta los últimos años, si bien es cierto que se trata de empleo de carácter temporal, estacional, y concentrado geográficamente.

1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL

TURISMO

Page 19: Tema 1

Desde un enfoque geográfico:

El turismo supone la implantación de una infraestructura que transforma el territorio. Además, las actividades turísticas ejercen una atracción sobre la población: mueven turistas con carácter temporal y empleados con carácter permanente.

1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL

TURISMO

Page 20: Tema 1

Desde un enfoque geográfico y social:

La influencia transformadora del turismo se manifiesta con especial intensidad en los espacios receptores: desde el punto de vista físico, porque precisa de la implantación de instalaciones e infraestructuras necesarias para el desarrollo de la actividad turística; y desde una perspectiva social y cultural, porque modifica los hábitos de vida de los habitantes.

1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL

TURISMO

Page 21: Tema 1

El turismo, ¿es una bendición o una desgracia?

Al hilo de la lectura propuesta, discutir:

•Impactos económicos.•Impactos sociales.

1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL

TURISMO