teide 1º tema 1

Upload: lenguabatan

Post on 07-Apr-2018

232 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    1/16

    Actividad complementaria Unidad 1

    Nombre: ...................................................................................... Fecha:.....................

    Apellidos:.................................................................................... Curso:.....................

    1.- Seala el emisor de las siguientes comunicaciones.

    a) Un polica pide la documentacin a un motorista.

    b) Andrs escucha la sirena de una fbrica.

    c) Leo en el peridico que maana llover.

    d) Una poetisa recita sus poemas en un teatro.

    2.- Seala el receptor de las siguientes comunicaciones.

    a) Un concierto de un grupo musical.

    b) Escuchamos por la radio un informativo.

    c) Un camarero dice : Qu desea tomar?

    d) Un anuncio de prensa.

    3.- Seala el mensaje de las siguientes comunicaciones.

    a) Una alianza de oro en la mano derecha.

    b) Una noticia periodstica sobre un secuestro.

    c) Los tres pitidos finales en un partido de ftbol.

    d) Una tarjeta roja en un partido de ftbol.

    4.- Seala a qu cdigo pertenecen los siguientes mensajes.

    a) 5 + 2 = 7 b) Una seal de ceda el paso.

    c) Arrivederci d) Bonjour.

    5.- Seala el canal por el que recibimos los siguientes mensajes.

    a) Timbre del recreo.

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    2/16

    b) Algo se est quemando.

    c) Una conversacin telefnica.

    d) Un cartel en el que pone : Cuidado con el perro!

    6.- Seala los cinco elementos que intervienen en los siguientes actos de

    comunicacin.

    a) Juan pide a un amigo su nmero de telfono.

    b) Luis escucha en la televisin que maana retransmitirn el partido.

    En las siguientes frases, seala el elemento de la comunicacin queaparece entre parntesis:

    a) Mi padre me ha pedido el bolgrafo (emisor).

    b) Escucho en la televisin que va a subir el combustible (emisor).

    c) Leo en una revista un reportaje sobre Federico Garca Lorca (receptor).

    d) Abuela, me cuenta un cuento de los de su poca?(receptor).

    e) Dos estrellas de cinco puntas en un uniforme militar (cdigo).

    f) Qu hora es? (cdigo).

    g) El despertador (canal).

    h) Leo un libro escrito en sistema braille (canal).

    i) A la entrada de un cine: Taquilla (mensaje).

    j) Una seal de trfico roja, de forma circular, con una lnea ancha y blanca

    en el centro (mensaje).

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    3/16

    c) Una persona est hablando por un telfono mvil y se acaba la batera

    Actividad complementaria Unidad 1

    Nombre: ...................................................................................... Fecha:.....................

    Apellidos:.................................................................................... Curso:.....................

    En las siguientes frases, seala el elemento de la comunicacin queaparece entre parntesis:

    k) Mi padre me ha pedido el bolgrafo (emisor).

    l) Escucho en la televisin que va a subir el combustible (emisor).

    m) Leo en una revista un reportaje sobre Federico Garca Lorca (receptor).

    n) Abuela, me cuenta un cuento de los de su poca?(receptor).

    o) Dos estrellas de cinco puntas en un uniforme militar (cdigo).

    p) Qu hora es? (cdigo).

    q) El despertador (canal).

    r) Leo un libro escrito en sistema braille (canal).

    s) A la entrada de un cine: Taquilla (mensaje).

    t) Una seal de trfico roja, de forma circular, con una lnea ancha y blancaen el centro (mensaje).

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    4/16

    LA

    COMUNICACIN

    VER TAMBIN EN OXFORD 1 -

    SERIE COTA

    Clases de palabras

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    5/16

    NOMBRE Y APELLIDOS: NIVEL : GRUPO:

    FECHA:

    1. Indica a qu clases pertenecen las siguientes palabras( nombre, adjetivo,verbo, .... )

    2.

    2. Cada una de las siguientes palabras puede pertenecer a diferentes clases.Indica a cules y pon ejemplos que lo demuestren.

    3. Los siguientes pares de palabras pertenecen a diferentes clases, aunquecoincidan en su escritura. Seala de qu clase son en cada caso y explica susignificado.

    4. Clasifica las palabras de la siguiente lista en el cuadro de abajo:

    5. Cules de estas palabras son variables (V) y cules invariables (I)? Justificacada caso.

    Clases de palabras

    mueble: amueblar:

    ceniza: ceniciento: cenicero: cenizoso: lengua: lingstico: lingsticamente: posible: posibilidad imposibilidad:

    permiso: permisivo:

    permisible: permiti: interrumpiendo: interrupcin: interruptor: gil: agilidad: agilizacin: gilmente: agilizaba:

    operar: operacin:

    opera: pera: lejano: lejos: alej: lejana: cercano: cerca: acercar: cercana:

    helado: ganador: dirigente: vestido: domin:

    siete: poder: saber: partido: vertido:

    antes: despus: horror:

    sorprendente:

    sorprendentemente: volvi: en:

    tras:

    trastero: porque: debajo:

    encima:

    a para sino pero con desde y o aunque por segn s sin

    PREPOSICIONES

    CONJUNCIONES

    CLASE SIGNIFICADO CLASE SIGNIFICADO

    vino vino

    uno uno

    sumo sumo

    suelo suelo

    pienso pienso

    son son

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    6/16

    NOMBRE Y APELLIDOS: NIVEL : GRUPO:

    FECHA:

    TEMA 1

    1.- Clasifica las siguientes palabras en variables e invariables:

    Con aunque cambiarn la contento espiga grave por giraba ah tuyo t -

    a haramos ayer eso cuaderno felicidad y esa pero bien me rojo

    2.-Agrupa ahora las palabras del ejercicio anterior de acuerdo a sucategora gramatical.

    VARIABLES

    Sustantivos

    Adjetivos

    Verbos

    Determinativos

    Pronombres

    INVARIABLES

    Adverbios

    Preposiciones

    Conjunciones

    3.- Indica a qu clases pertenecen las siguientes palabras ( nombre, adjetivo,

    verbo, .... )

    4. Cada una de las siguientes palabras puede pertenecer a diferentes clases.Indica a cules.

    mueble: amueblar: ceniza: ceniciento: cenicero: cenizoso: lengua: lingstico: lingsticamente: posible:

    posibilidad imposibilidad:

    permiso: permisivo: permisible: permiti: interrumpiendo: interrupcin: interruptor: gil: agilidad: agilizacin:

    gilmente: agilizaba:

    operar: operacin: opera: pera: lejano: lejos: alej: lejana: cercano: cerca:

    acercar: cercana:

    helado: ganador: dirigente: vestido: domin:

    siete: poder: saber: partido: vertido:

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    7/16

    5. Los siguientes pares de palabras pertenecen a diferentes clases, aunque

    coincidan en su escritura. Seala de qu clase son en cada caso.

    6. Clasifica las palabras de la siguiente lista en el cuadro de abajo:

    7. Cules de estas palabras son variables (V) y cules invariables (I)?

    NOMBRE Y APELLIDOS:

    NIVEL: GRUPO: N: FECHA:

    TEMA 1

    antes: despus: horror: sorprendente:

    sorprendentemente: volvi: en: tras:

    trastero: porque: debajo: encima:

    a para sino pero con desde y o aunque por segn s sin

    PREPOSICIONES

    CONJUNCIONES

    CLASE SIGNIFICADO CLASE SIGNIFICADO

    vino vino

    uno uno

    sumo sumo

    suelo suelo

    pienso pienso

    son son

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    8/16

    Completa:

    PALABRALETRAS SLABAS

    hamaca

    deshumanizar

    cacereo

    gelogo

    caracterstica

    paciente

    2.-Relaciona cada MORFEMA de la palabra GATITAS con el significadoque aporta.

    -it- Varios felinos domsticos de pequeo tamao.

    -s- Felino domstico.

    -a- Indica que es pequeo.

    Gat-it-a-s Indica que es de gnero femenino.Gat- Indica que hay ms de uno.

    PALABRAPREFIJO LEXEMA SUFIJO MORFEMA

    FLEXIVO

    MORFEMA

    INDEPENDIENTE

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    9/16

    cuadernillo

    cochazo

    inmortal

    amamos

    deseables

    que

    viejecita

    prehistrico

    sol

    Actividad complementaria

    Unidad 1

    Nombre: ...................................................................................... Fecha:.....................

    Apellidos:.................................................................................... Curso:.....................

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    10/16

    1.-Ordena alfabticamente las siguientes palabras: rama, mar, temblar,pgina, altavoz, achicar, tabla, rana, coral, amigo, goloso, amgdala.

    2.-En qu entradas del diccionario buscaras informacin sobre lassiguientes palabras?

    Amargas

    Colecciones

    Cuelgan

    Entraramos

    Frgiles

    Habas fingido

    Motivos

    Muequito

    Pcaras

    Seoras

    Suyas

    Temblando

    3.-Con ayuda del diccionario responde a las siguientes cuestiones:

    u) Qu clase de palabras son camin,sutily con?

    v) Cul de estas tres palabras es sinnimo de dbil?

    o arduo o fcil o frgil

    4.-En qu entradas del diccionario buscaras las siguienteslocuciones o frases hechas?

    w) Meter la pata.

    x) Como pez en el agua.

    y) Permitirse el lujo.

    z) Ver las estrellas

    Actividad complementaria Unidad 1

    Nombre: ...................................................................................... Fecha:.....................

    Apellidos:.................................................................................... Curso:.....................

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    11/16

    Imagina que las palabras-gua de una pgina de un diccionario sonciego y cierto. En qu pgina de ese diccionario se encontrarn lassiguientes palabras?

    ciervo cierre cilindro cifra cicatriz ciencia ciclo cigala

    ciertamente ciclista ciempis cielo.

    En pginas anteriores En esa misma pgina En pginas

    posteriores

    (antes de ciego) (entre ciego y cierto) (despus de cierto)

    Imagina que las palabras-gua de una pgina de un diccionario songas y gatuno. Escribe cuatro palabras que podran aparecer en esapgina.

    Ordena alfabticamente las siguientes series de palabras. Cuando se

    trate de palabras que empiecen por la misma o las mismas letras,tendrs que tener en cuenta la primera letra que sea distinta.

    aa) chiflar cocinar cicatrizar caber cerrar chocar cochino

    bb) chequear cuchillo caducar cachear charlar.

    cc) luchar llamar localizar ligar llorar lustrar leer ladrar

    liberar lavar lesionar lograr.

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    12/16

    Consulta el apndice donde se explican las abreviaturas que seemplean en tu diccionario y copia las que consideres ms importanteso que se utilizan ms habitualmente.

    NOMBRE Y APELLIDOS : Nivel : Grupo:

    TEMA 1

    1.- Mide estos versos y seala los recursos mtricos empleados:

    Dejadme llorar aqu, .

    sobre esta piedra sentado,

    castellanos, .

    mientras que llenan las mozas

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    13/16

    de agita fresca los cntaros. .. Rafael Alberti.

    2.- Seala la consonante que se repite en los siguientes textos y explica con qu intencin

    crees que se ha utilizado esa repeticin o que se ha querido sugerir o imitar con ella. DI

    EL NOMBRE DE ESTE RECURSO.

    A) Mi mam me mima. Yo mimo a mi mam. .B) En el silencio slo se escuchaba

    un susurro de abejas que sonaba. .

    3.- Escribe dos ejemplos de ONOMATOPEYAS que se refieran a ruidos de animales y

    otras dos que se refieran a otro tipo de ruidos. Despus construye una oracin con cada

    uno de ellos.

    4.- Escribe las palabras que se repiten en los siguientes textos y, a su lado, el nombre de

    cada recurso, teniendo en cuenta qu tipo de repeticin se ha producido ( reduplicacin,

    concatenacin, anfora o polisndeton )

    a) Mira que te mira Dios, b) Campo, campo, campo;mira que te est mirando, entre los olivos,

    mira que te has de morir, los cortijos blancos.

    mira que no sabes cundo.

    .

    b) Todo pasa y todo queda, d) Y yo me ir. Y se quedarn los pjaros pero lo nuestro es pasar, cantando;

    pasar haciendo caminos, y se quedar mi huerto, con su verde rbol

    caminos sobre la mar. y con su pozo blanco.

    .

    5.- Memoriza este poema de Bcquer. Despus aade entre parntesis las palabras que se

    han suprimido en l. Di el nombre del recurso empleado.

    Por una mirada, un mundo ( . )

    por una sonrisa, cielo: ( . )

    por un beso Yo no s

    que te diera por un beso!

    6.- Escribe de nuevo esta mxima aadiendo las palabras que faltan.

    Lo bueno, si breve, dos veces bueno;

    y aun lo malo, si poco, no tan malo.

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    14/16

    7.- Fjate una a una en las palabras de estos versos. Qu tienen en comn? En qu

    tiempo verbal estn? Qu otro recurso aparece en estos versos?

    Rend, romp, derrib .

    raj, deshice, prend,

    desafi, desment, .

    venc, acuchill, mat.

    .

    8.- Di el/ los recurso expresivos empleados en estos textos:

    a) Estabais las tres hermanas, b) En el mar hay una torre,

    las tres de todos los cuentos, en la torre una ventana,

    las tres en el mirador. y en la ventana una nia

    que a los marineros llama.

    .. .

    c) El silbo de los aires amorosos. d ) Busqu arriba, busqu abajo,

    busqu en el jardn

    y busqu por toda casa intilmente.

    .. ..

    e) Una bandada de gorriones salta, corre,,va, viene, trina.

    f) El lagarto est llorando. g) Un pjaro de papelLa lagarta est llorando. y una pluma encarnada

    Ay, su anillito de plomo! y una furia de seda

    Ay, su anillito plomado! y una paloma blanca.

    .. ..

    h) Ro Duero, Ro Duero, i) Todas visten un vestido

    nadie a acompaarte baja, todas calzan un calzar,

    nadie se detiene a or todas comen a una mesa,

    tu eterna estrofa de agua. todas coman de un pan.

    ......

    Ficha de refuerzo

    NOMBRE Y APELLIDOS: ..

    NIVEL: FECHA:

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    15/16

    TEMA 1

    1.-Di qu recurso literario encuentras en estos versos:

    Y todo el campo un momento

    se queda, mudo y sombro,

    meditando.

    ..

    2.- 3.-

    Yo mil veces te llam, Poesa para el pobre, poesa necesaria

    t mil veces me olvidaste. como el pan de cada da.

    4.- 5.-

    Mi vida es un limn, El perro de San Roque no tiene rabo

    pero no es amarilla mi cancin. porque Ramn Rodrguez se lo ha cortado.

    . .

    6.- 7.-

    Boca que arrastra mi boca. Por ti la mar ensaya olas y espumas,

    Boca que me has arrastrado. y el iris, sobre el monte, otros colores,

    Boca que vienes de lejos y el faisn de la aurora canto y plumas,

    a iluminarme de rayos. y el bho de Minerva ojos mayores.

    . .

    8.-

    El mundo le engaa, la vida le miente, la fortuna le burla, la salud le falta, la edad se pasa, ellos aos huyen, los contentos no llegan, el tiempo vuela, la vida se acaba

    9.- .

    Quisiera no entregarme a este silencio, ..que ha perdido la risa, 10.-

    silencio que palpita entre mis manos que ha perdido el color

    ..

    11.- El pobre burrito contaba al revs. 12.-Platero es pequeo, peludo, suave.

    ..

    13.- En elsilencio solo se escuchaba

    un susurro de abejas que sonaba.

    14.- La mitad llenos de lumbre.

    La mitad llenos de fro.

  • 8/3/2019 TEIDE 1 TEMA 1

    16/16

    15.- Quiero escarbar la tierra con los dientes. .

    16.- As opera la oppara pepita en el po

    estrpito sin lastre; traspi contra el canto .

    17.- Sus ojos me dicen cosas. .

    18.- Sus ojos son como soles. ..

    19.- Sus ojos son dos soles.

    20.-Amo, a veces, como un loco.

    21.-Busc la muerte en la vida,

    salud en la enfermedad.

    22.-Compadre, cmpreme un coco,

    que el que poco coco compra

    poco coco come. .