tecnicas abortivas

10
TECNICAS ABORTIVAS TECNICA QUIRURGICAS ASPIRACION MANUAL ENDOUTERINA (AMEU) Es la técnica más segura para practicar e aborto. Se trata de una operación relativamente sencilla. Generalmente se utiliza anestesia local, sólo en casos excepcionales se requiere anestesia general. Puede realizarse desde las primeras 3 semanas del embarazo y hasta la semana número 12. Consiste en la dilatación del cuello del útero para introducir en él una cánula flexible y aspirar el contenido con una jeringa. El grosor de la cánula y el grado de dilatación depende de qué tan avanzada esté el embarazo, pero en general la AMEU requiere un grado de dilatación muy bajo, lo que hace que el procedimiento sea seguro. La aspiración manual endouterina se puede practicar en cualquier clínica o consultorio ginecológico, siempre y cuando exista el equipo necesario y se cuente con el personal capacitado. La mujer permanece en el consultorio dos horas promedio porque debe esperar que pase el efecto de la anestesia y se debe controlar que los cólicos o dolores no sean excesivos. Este método es, además, un recurso eficaz para atender las complicaciones derivadas de abortos en proceso o incompletos.

Upload: victoria-castillo-gomez

Post on 03-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion completa

TRANSCRIPT

TECNICAS ABORTIVAS

TECNICA QUIRURGICAS

ASPIRACION MANUAL ENDOUTERINA (AMEU)Es la tcnica ms segura para practicar e aborto. Se trata de una operacin relativamente sencilla. Generalmente se utiliza anestesia local, slo en casos excepcionales se requiere anestesia general. Puede realizarse desde las primeras 3 semanas del embarazo y hasta la semana nmero 12. Consiste en la dilatacin del cuello del tero para introducir en l una cnula flexible y aspirar el contenido con una jeringa. El grosor de la cnula y el grado de dilatacin depende de qu tan avanzada est el embarazo, pero en general la AMEU requiere un grado de dilatacin muy bajo, lo que hace que el procedimiento sea seguro. La aspiracin manual endouterina se puede practicar en cualquier clnica o consultorio ginecolgico, siempre y cuando exista el equipo necesario y se cuente con el personal capacitado. La mujer permanece en el consultorio dos horas promedio porque debe esperar que pase el efecto de la anestesia y se debe controlar que los clicos o dolores no sean excesivos.Este mtodo es, adems, un recurso eficaz para atender las complicaciones derivadas de abortos en proceso o incompletos.

ASPIRACION MECNICA Es similar a la aspiracin manual endouterina, ofrece las mismas ventajas y es igualmente una tcnica segura. La diferencia es que la aspiracin se practica con la ayuda de un dispositivo movido por energa elctrica y puede hacerse hasta las 14 semanas del embarazo. Este procedimiento es el ms comn en los pases con el aborto se permite a solicitud de la mujer.

LEGRADO (DILATACIN Y CURETAJE) (D y C) Antes de que existieran las tcnicas de aspiracin, el mtodo ms comn era el de dilatacin y curetaje, tambin conocido como legrado. El legrado requiere anestesia general o bloqueo peridural (anestsico local en las races nerviosas que salen de la columna y que dan sensibilidad de la cintura hacia abajo. Debe ser realizado por un anestesilogo).La cureta es un instrumento de metal o plstico con el que se raspan las paredes del tero para desprender el contenido. El riesgo de dao a la salud de la mujer es mayor que el de la aspiracin porque si est mal practicado o la persona no tiene experiencia suficiente pueden producirse perforaciones en la pared uterina o mutilaciones que deriven en esterilidad. El canal vaginal se mantiene abierto con un espculo y el orificio del tero o cuello uterino se puede anestesiar. Luego el canal cervical se ensancha (se dilata) mediante una varilla metlica y luego se pasa una cureta (un asa de metal en el extremo de un mango largo y delgado) a travs del canal dentro de la cavidad uterina. Se raspa la capa interna del tero (endomedrio) y se recoge el tejido para examinarlo. El legrado puede realizarse desde las 6 semanas de embarazo hasta las 16 semanas, pero siempre que sea posible es mejor el uso de la AMEU.

DILATACIN Y EVACUACIN (D y E) Ese mtodo se utiliza en embarazos que tienen entre las 13 y 16 semanas. Requiere de hospitalizacin y anestesia general. Se trata de una combinacin del legrado y las tcnicas de aspiracin, y para aplicarlo es necesario que el personal mdico tenga nivel de entrenamiento ya que en estos casos el tejido fetal es ms abundante y el tero se encuentra ms suave y vulnerable que en el primer trimestre. A veces se puede introducir un alga marina, denominada laminaria dentro del crvix a efectos de dilatar. Al da siguiente se inserta un frceps con dientes de metal afilados, con los cuales se arrancan y se retiran, pedazo a pedazo, las partes del cuerpo del beb. Como normalmente la cabeza del beb es demasiado grande para ser extrada entera, la aplastan por compresin antes de sacarla. El abortista tiene que armar de nuevo el cuerpecito del beb, una vez que extrae los pedazos, para asegurarse que no ha quedado resto dentro del tero de la madre, de lo contrario sta sufrir una infeccin.

DILATACIN Y EXTRACCIN (D y X) Tcnica relativamente nueva que se utiliza para los abortos en el segundo y tercer trimestre en Estados Unidos. Se trata del mtodo D y X. El Dr. Martn Haskell, mdico que se dedica a los abortos, explic que l realiza los abortos hasta las 26 semanas de embarazo en muchos pacientes, o sea ms all de la etapa de viabilidad (cuando el beb ya puede sobrevivir por s solos al nacer). Segn Haskell, otro mdico llamado James McMahon lo lleva a cabo hasta las 32 semanas de gestacin. Alega Haskell que desarroll esta tcnica porque el mtodo D y E (dilatacin y evacuacin), se dificulta la extraccin del feto despus de desmembrado, debido a la cureta de sus tejidos. El mtodo D y X requiere tres das, ya que durante los dos primeros se dilata la crvix con laminaria. Se utiliza la ecografa para ver la posicin del beb en el tero y tomndolo por una pierna, se le vira para que la cara quede hacia abajo. Despus se le extrae hasta llegar a la cabeza, que es demasiado grande para pasar por la crvix. Estando el beb todava vivo, el abortero inserta unas tijeras en la bases del cerebro, ensancha el orificio e introduce una cnula para absorber el cerebro. Esto hace que la cabeza se achique y se puede extraer a la criatura a travs de la crvix. Para ablandar los tejidos fetales, se puede inyectar una solucin concentrada en el saco amnitico, unas horas antes del aborto. El cuerpo del beb se descompone y como resultado es ms fcil desmembrarlo y removerlo.

INYECCION HIPERTONICA SALINASe utiliza solamente despus de las 16 semanas. El liquido amnitico que protege al beb se extrae, inyectndose en su lugar una solucin salina concentrada. El beb ingiere esta solucin que le producir la muerte doce horas ms tarde pro envenenamiento, deshidratacin, hemorragia del cerebro, quemaduras graves de piel, garganta y de otros rganos y convulsiones. Se extraen unos 60 ml del lquido, substituyndolo por 200 ml de solucin salina fuertemente hipotnica. Esta solucin salina produce dolorosas quemaduras graves en la piel del beb. Unas horas ms tarde, la madre comienza el parto y da a luz un beb muerto o casi muerto.

INTRODUCCION DE PARTO INMADURO En general es un mtodo que est siendo sustituido por la dilatacin y evacuacin por ser ms complejo y de mayor riesgo. Se realiza entre las 13 y 24 semanas de gestacin, hoy en da solo se recurre a l en casos en peligro o se descubren malformaciones en el feto. Requiere una estancia hospitalaria de entre 24 y 48 horas. El procedimiento consiste en inyectar dentro del saco amnitico una solucin salina hipertnica o urea hipertnica y prostaglandinas E2, para provocar en el tero contracciones similares a las del parto, de manera que el feto sea expulsado imitando un parto natural. Tambin suelen aplicarse prostaglandinas intra cervicales con oxitocina endovenosa para provocar las contracciones del tero. Con frecuencia, este mtodo se acompaa de un legrado para remover los remanentes de tejido.

HISTEROTOMIA O CESAREAEsta tcnica consiste en la remocin del feto y la placenta por medio de una operacin quirrgica. Como su realizacin exige incisiones en el abdomen y en el tero, implica riesgos de ciruga mayor y posibilidades ms serias de complicacin que los de cualquier otro mtodo. Slo se recurre a este procedimiento cuando otros han fallado repetidamente o no son practicables por motivos mdicos como, por ejemplo, en el caso de que existan anormalidades uterinas-. Se considera una intervencin seria que requiere hospitalizacin de dos das. Luego de la histerotoma, la mujer queda con cicatrices en el abdomen y en el tero, de modo que en el futuro tiene que dar a luz mediante cesrea. La histerotoma debe evitarse al mximo y siempre se considera como mejor opcin la induccin del trabajo de parto inmaduro.

APARATO DE SUCCION El abortista inserta un tubo en el tero dilatado. El tubo se conecta a un aparato de succin que se echa a andar. Se evacua el tero mediante succin. El cuerpo del beb se despedaza al ser succionado a travs del tubo. Se inserta en el tero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succin (28 veces ms fuerte que la de unan aspiradora casera) despedaza el cuerpo del beb que se est desarrollando, as como la placenta y absorbe el producto del embarazo (o sea, el beb), depositndolo despus en un balde. El abortista introduce luego una pinza para extraer el crneo, que suele no salir por el tubo de succin. Algunas veces las partes ms pequeas del cuerpo del beb pueden identificarse. Casi el 95% de los abortos en los pases desarrollados se realizan de esta forma.

TECNICAS QUIMICAS

LA PILDORA RU 486La pldora RU 486 mifepristone una sustancia abortiva con alto grado de efectividad (superior al 95%) cuando se le combina con una dosis de prostaglandina. La pldora se emplea dentro de las primeras 9 semanas de embarazo. La RU 486 provoca el inicio del aborto debido a que afecta la accin habitual de la progesterona, que es una hormona esencial para el mantenimiento del embarazo. Para la interrupcin del embarazo mediante el uso de esta pldora no se requiere hospitalizacin. Bastan tres visitas al mdico; en la primera se ingiere la pldora, en la segunda -48 horas despus- la mujer recibe una dosis de prostaglandina que provoca contracciones en el tero y causa la expulsin del embrin, y en la tercera se hace una revisin. nicamente cuando el aborto queda incompleto se realiza una aspiracin. El compuesto RU 486 es la primera pldora abortiva. Su uso plantea problemas muy serios, tanto morales y sociales, como mdicos y cientficos. El producto ha sido desarrollado en los laboratorios de la firma francesa Roussel Uclaf (de ah su nombre). Su designacin cientfica es mifepristona. En Francia se dispensa bajo el nombre comercial de Mifegyne.La RU 486 es un esteroide sinttico dotado de propiedades anti-hormonales muy singulares. Anula a la progesterona, cuya accin continuada es necesaria para el mantenimiento de la gestacin, particularmente enel primer trimestre. De ah que la administracin de RU 486 en cantidad adecuada puede provocar el aborto precoz. Esta es su accin ms conocida, pero no la nica. La RU 486 tiene otros efectos. Administrada de acuerdo con ciertas pautas, puede actuar como anticonceptivo. Tiene tambin, empleada en dosis grandes, un efecto anti-glucocorticoide, lo que le confiere cierta potencialidad, todava no plenamente confirmada, en el tratamiento de algunas enfermedades. Este mtodo es relativamente reciente, fue inventado en 1980 y a pesar de que se ha probado en ms de una docena de pases, su uso se ha extendido slo en alguno de ellos. Los pases donde est disponible actualmente son Francia, Inglaterra, Suiza y China. En 1999 fue aprobada su comercializacin en Austria, Blgica, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Grecia, Los Pases Bajos y Espaa.

METOTREXATEEs una droga que retarda o detiene el crecimiento del tejido embrionario o fetal. Al igual que en el caso de la pldora RU 486, el metotrexate se utiliza en combinacin con otra sustancia, el misoprostol. El metotrexate se emplea habitualmente en el tratamiento de cncer, artritis, psoriasis y colitis, adems de que se ha utilizado durante dcadas en el tratamiento de embarazos ectpicos. El misoprostol provocas contracciones en el tero para facilitar la salida del embrin. El procedimiento general consiste en inyectar a la mujer una dosis de metotrexate, 48 horas despus, una dosis de misoprostol. En caso de que el aborto resulte incompleto, se debe proceder a una aspiracin. El metotrexate debe ser administrado y vigilado por un especialista ya que puede tener efectos secundarios importantes que pongan en peligro la vida de la paciente.

PROSTAGLANDINAS Este frmaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las ltimas etapas de ste. Su principal complicacin es que el beb a veces sale vivo. Tambin puede causarle graves daos a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU 486 para aumentar la efectividad de stas. Las prostaglandinas (cido prostanico) se forman por transformacin de cidos grasos no saturados, algunas de ellas son investigadas por su papel en la maduracin del folculo ovrico, siendo por eso potenciales anticonceptivos naturales, la sustancia original es una mezcla de sustancias lipdicas halladas en semen de carnero y de hombre. Tienen efectos directos en la relajacin y